Download Marco Conceptual (Archivo PDF)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
una Clínica Marina Claudia Khoury Docente de Metodología de la Investigación. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Epidemiológicas. Academia Nacional de Medicina. Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Taller ”Diseñando una Investigación Clínica” mckhoury@fibertel.com.ar una Clínica INTRODUCCION La meta final de cualquier profesión es mejorar la práctica de sus miembros de manera tal que los servicios que proporcionen tengan el máximo impacto. Toda profesión que busque mejorar su imagen profesional requiere el desarrollo de una estructura científica de conocimiento fundamental para su práctica. El método científico implica la aplicación formal de procedimientos sistemáticos y lógicos que guían la investigación de fenómenos de interés. PROPOSITOS Proveer a los investigadores clínicos de bases metodológicas que les permita mejorar la calidad en la planificación y ejecución de estudios clínicos. OBJETIVOS Al finalizar el curso los asistentes estarán en condiciones de: 1. Enumerar las etapas y componentes de una investigación con método estadístico. 2. Definir protocolo de investigación. 3. Redactar objetivos para un estudio clínico. 4. Definir población blanco, población accesible y muestra. 5. Elegir un sistema de medición para las variables a relevar. 6. Justificar la importancia de planificar recursos, programar estudios pilotos, realizar ajustes y control de calidad. 7. Reconocer las principales barreras éticas en la investigación clínica. 8. Calcular el tamaño adecuado de la muestra según el objetivo redactado. 9. Elegir posibles análisis de datos. 2 una Clínica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. QUE ES CIENCIA? 2. MÉTODO CIENTIFICO Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 4 5 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN 1. 2. 3. 4. DEFINICIÓN DE PROBLEMA DESCUBRIMIENTO DE PROBLEMAS CLASIFICACION METODOLOGICA DE PROBLEMAS FORMAS DE REDACTAR PROBLEMAS 5 6 6 8 MARCO CIENTÍFICO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1. 2. 3. 4. DELIMITACION DEL PROBLEMA EXPERIENCIAS PREVIAS O ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN MARCO TEORICO 8 10 10 11 MÉTODO ESTADÍSTICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ETAPAS DE UNA INVESTIGACION ESTADÍSTICA INTRODUCCION AL METODO ESTADÍSTICO OBJETIVOS DE UN ESTUDIO ESTADÍSTICO POBLACIÓN Y MUESTRA VARIABLES CALIDAD DE LAS MEDICIONES DISEÑOS ANÁLISIS DE DATOS 3 12 13 15 16 20 26 28 31 una Clínica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. QUE ES CIENCIA? Según Klimovsky ciencia es el acopio de conocimiento que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo. Mario Bunge define ciencia como un conjunto formado por un sistema de ideas y una actividad productora de nuevas ideas. El sistema de ideas se denomina conocimiento científico y la actividad investigación científica. Por lo tanto el conocimiento científico es el resultado de una actividad: la investigación. La investigación científica, según Kerlinger (1975) “es una actividad Sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales” Dice “sistemática y controlada” porque reconoce que debe utilizarse una disciplina constante para desarrollar una investigación científica y que los hechos no están librados a la casualidad. Dice “empírica” queriendo señalar que se basa en fenómenos observables de la realidad. Finalmente es “crítica” porque se juzga constantemente de manera objetiva eliminando todos los aspectos subjetivos y juicios de valores. Desde el punto de vista teórico, existe una clasificación tradicional que divide a la investigación en: • • Básica: investigación que realiza contribución teórica al conocimiento científico. Aplicada: investigaciones con importantes consecuencias prácticas. La investigación científica es un proceso y como tal dinámico, cambiante y continuo. Como todo proceso está compuesto de una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. El tratar de omitirlas pueden provocarnos pérdida de tiempo y dinero al no lograr desarrollar nuestra investigación. 4 una Clínica 2. METODO CIENTIFICO Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Para que la investigación pueda ser considerada científica debe seguir pasos y cumplir ciertas reglas que constituyen el método científico. Hablar de método científico es referirse al conjunto de normas (reglas o tácticas) que son más eficaces o eficientes para llevar a cabo una investigación científica. Método significa camino, el problema es que seguir el camino correcto en investigación no garantiza los resultados. Metodología de la Investigación es una disciplina derivada de la lógica, que tiene como objeto de estudio al método científico. Incluye el camino y el instrumental para abordar la realidad. A diferencia de la Epistemología que es el sector de la filosofía que estudia las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico; la que se plantea por qué debemos creer en aquello que afirman los científicos; el metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por la comunidad científica. Su problema es la búsqueda de estrategias para incrementar el conocimiento. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN 1. DEFINICIÓN DE PROBLEMA: Si buscamos la definición de Problema en el diccionario, nos dice:”Cuestión que se trata de aclarar o solucionar”. Por lo tanto un problema es aquello que no fue solucionado o respondido. Hay muchos tipos de problemas, incluso cotidianos pero en todos ellos no siempre se justifica una investigación. Lo que permite evaluar la base científica de un problema es el marco en el cuál está inmerso. Los antecedentes y teorías que le proporcionan base son de fundamental importancia para evaluar este aspecto. De allí la importancia del `conocimiento del tema` por parte del o los investigadores y la redacción de una marco conceptual o teórico. El primer paso de la planificación de una investigación es el descubrimiento del problema y una vez logrado este punto se debe realizar una búsqueda bibliográfica para enmarcarlo y justificarlo científicamente. 5 una Clínica 2. DESCUBRIMIENTO DE PROBLEMAS: No existen reglas para identificar el PROBLEMA a investigar. Las nuevas ideas pueden surgir por diferentes razones: - - - - - LECTURA DE BIBLIOGRAFIA: pueden aparecer carencias de información o lagunas, controversias entre diferentes autores, o falta de verificación de ciertos estudios en nuestro medio. Muchas veces se identifica un tema de interés y, luego de realizar lecturas sobre el mismo es que se encuentra un problema (ver delimitación del problema). PRACTICA ASISTENCIAL: la observación cuidadosa de los pacientes pueden generar trabajos descriptivos interesantes y nuevos enfoques de investigación. ACTIVIDAD DOCENTE: suele ser una excelente fuente de inspiración al revisar profundamente algún tema para enseñar o ayudado por preguntas de "alumnos curiosos". APARICION DE NUEVAS TECNOLOGIAS: el desarrollo de nuevos instrumentos de medición, descubrimiento de indicadores más precisos para el diagnóstico, la aparición de nuevas formas terapéuticas son los elementos que generan el mayor caudal de investigaciones científicas. EXPLICACIONES TEORICAS: la corroboración de nuevas hipótesis que permitan explicar determinados fenómenos científicos es fuente de los progresos más sólidos de la ciencia. INVESTIGACIONES PREVIAS: para aquellos que investigan habitualmente, el último trabajo realizado puede haber generado nuevas preguntas o hipótesis para investigar. 3. CLASIFICACION METODOLOGICA DE PROBLEMAS: Cabe aclarar que la mayoría de las clasificaciones cumplen una función didáctica y que las categorías definidas pueden llegar a superponerse, pero lo descubrirá a su debido tiempo. La siguiente clasificación es adecuada para facilitar la planificación de una investigación: A. PROBLEMAS DE EXISTENCIA: Responden la pregunta: existe determinada VARIABLE en una Población? Se describen fenómenos que no aparecían en la literatura hasta ese momento. En realidad este tipo de problema no es motivo de protocolos de investigación, sino que se trata de comunicaciones "a propósito de un caso" o de "casos en serie". Para realizar un case report sólo se necesita estar atento en la práctica diaria para detectar aquellos casos no descriptos en la literatura. El profesional no planea la investigación ni se formula un problema sólo describe lo que observó. Ejemplo: existe al menos un caso de una persona que fumaba y desarrolló cáncer de pulmón. 6 una Clínica B. PROBLEMAS DE CUANTIFICACION: En ellos se busca conocer el comportamiento de una o más VARIABLES en una determinada Población. Lo importante es que no se busca relacionar o comparar variables entre sí, sino que se describe el comportamiento de cada una en forma separada. Teniendo sólo el enunciado del problema se puede reconocer porque es una pregunta cuya respuesta es generalmente una cifra. Es poco probable que un problema de cuantificación pueda ser redactado como hipótesis. Un ejemplo sería: Cuál es la proporción de pacientes con cáncer de pulmón que refieren ser tabaquistas? C. PROBLEMAS DE CORRELACION: Se busca conocer una relación entre por lo menos 2 variables en los individuos de una Población. Los podemos reconocer porque en realidad buscamos contestar si sabiendo el comportamiento de una variable podemos predecir el de la otra. Al redactarlos generalmente utilizamos la palabra correlación o predicción. Ejemplo: Existe correlación entre la tasa de consumo de cigarrillos y la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en diferentes regiones geográficas. D. PROBLEMAS DE COMPARACION: Intenta conocer diferencias o similitudes en el comportamiento de una o más variables en diferentes grupos (2 o más). No se trata predecir una variable midiendo otra sino que se busca sólo una asociación. Generalmente utilizamos términos comparativos para redactarlos tales como: mayor, menor, similar, superior, inferior, equivalente, más, menos, etc.. Ejemplo : “Los individuos que fuman tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón que los que no fuman”. (hipótesis probabilística). E. PROBLEMAS DE EXPLICACION: Estudian relaciones de Causa-Efecto. Se los puede reconocer fácilmente si en el enunciado aparece la palabra CAUSA. 7 una Clínica Ejemplo: “El humo del tabaco causa cáncer de pulmón”. (Hipótesis determinística) El orden que seguimos va de menor a mayor complejidad. Es el orden a seguir cuando se estudia un problema. El dedicarse a la resolución de cualquiera de ellos implica que los pasos anteriores han sido resueltos. La clasificación propuesta tiene un motivo: de acuerdo al tipo de problema identificado como “en estudio” la resolución será diferente en cada punto. Inicialmente diremos que B, C y D se resuelven utilizando método estadístico. 4. FORMAS DE REDACTAR PROBLEMAS Existen al menos dos maneras de redactar problemas: PREGUNTA: a la que se intenta contestar con la investigación. HIPOTESIS: es una afirmación cuya veracidad se desconoce al momento de ser enunciada. Las hipótesis se ponen a prueba de diferentes maneras. En ciencias formales, como la lógica o la matemática, se realiza la demostración (proceso exclusivamente intelectual), luego de la cual las hipótesis quedan confirmadas (si el resultado fue favorable) o rechazadas (si no lo fue). En ciencias fácticas (estudian los hechos), como la biología, las hipótesis se ponen a prueba utilizando la contrastación (requiere necesariamente de la observación empírica). Si los resultados son favorables las hipótesis quedan corroboradas y de lo contrario son refutadas. Podemos diferenciar entre hipótesis probabilísticas que se resuelven utilizando método estadístico; o determinísticas que plantean explícitamente relaciones de causa-efecto. MARCO CIENTÍFICO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1. DELIMITACION DEL PROBLEMA Se necesita detallar el conocimiento existente con referencia al tema que se plantea y cuya concepción es aceptada científicamente. Cabe diferenciar “tema”y “problema”. Para comenzar diremos que el tema es más amplio y no tan definido. Un científico puede pasar su vida investigando siempre el mismo tema y realizar decenas de estudios sin repetir el mismo problema. 8 una Clínica Por ejemplo: Dentro del tema “tabaquismo y enfisema pulmonar”, se pueden dar ejemplos de problemas: 1) Cuál de la proporción de tabaquistas que tienen enfisema pulmonar?. 2) Las personas tabaquistas tienen mayor riesgo de sufrir enfisema pulmonar. 3) Existe asociación entre la cantidad de cigarrillos fumados por día y la severidad del enfisema pulmonar. Describir el tema implica definir en forma concisa las características de la enfermedad u observación que afecte al individuo, condición u otro factor sobre lo que se desea investigar. Podemos tener en cuenta tres aspectos relacionados con la importancia del tema: ¿Cuál es la Magnitud? Datos de frecuencia como incidencia o prevalencia. ¿Cuál es la Gravedad? Datos de mortalidad, secuelas, complicaciones. ¿Cuál es el Impacto esperado al actuar sobre el problema? relacionados con riesgo atribuible. ¿Cuál es el Impacto económico? Gasto relacionado con este tema de salud. Datos Posteriormente, podremos desarrollar las preguntas que originan la investigación. Se trata del primer paso para delimitar el problema, algunos ejemplos podrían ser por qué, para qué, en quién, cómo, dónde, por ejemplo: ¿Cuál es la distribución? Áreas geográficas afectadas y grupos de población afectados por el problema? ¿Cuáles son las causas probables del problema? ¿Cuál es el conocimiento actual sobre el problema y sus causas? ¿Hay consenso? ¿Hay discrepancias? ¿Hay evidencias concluyentes? ¿Existen soluciones posibles?, ¿Cuáles han sido las formas de resolver el problema? ¿Qué se ha propuesto? ¿Qué resultados se han obtenido? Preguntas sin respuesta: ¿Qué sigue siendo una interrogante? ¿Qué no se ha logrado conocer, determinar, verificar, probar? Para poder responder cada pregunta que se va generando se requiere de búsquedas bibliográficas y estudio del tema, lo que va generando nuevas preguntas que generan nuevas búsquedas de antecedentes (investigaciones previas de otros autores o propias), hasta llegar a un interrogante que puede ser un problema de investigación. La redacción de este proceso, además de brindar los referentes empíricos (antecedentes) que describen la situación; posibilita el conocimiento de los vacíos o desconocimiento de los existentes sobre el problema o a veces muestra la discrepancia existente o la falta de evidencias científicas sobre el problema. 9 una Clínica Es en esta sección donde el investigador tratará de precisar el problema en estudio y da a conocer las interrogantes o las grandes preguntas que orientan la investigación. El planteamiento del problema debe estar redactado de forma que el lector encuentre argumentos verdaderos como que los conocimientos son insuficientes para la solución del problema o a la existencia de posibles alternativas de solución o puede también fundamentar un argumento convincente de la necesidad de verificar lo que en ese momento se conoce o se da como hecho verdadero por cuanto nuevos estudios pueden demostrar nuevas situaciones. En este aspecto tiene relación con la justificación del proyecto. 2. EXPERIENCIAS PREVIAS O ANTECEDENTES Es el complemento de la sección anterior comprendiendo una detallada revisión bibliográfica sobre el problema que nos ocupa. Esta nueva búsqueda está orientada ya al problema planteado. En realidad es una división ficticia porque en el proceso de búsqueda de respuestas a las preguntas planteadas, quizá no descubra el problema a investigar hasta después de leer los artículos que encontró. Cuando se carece de experiencia resulta común no otorgar la verdadera importancia a la búsqueda bibliográfica y ese hecho se puede observar al evaluar proyectos. A veces se aguarda el momento de hacer la publicación para iniciar una verdadera búsqueda bibliográfica. En este momento puede ser posible que nos encontremos con que otro investigador ha trabajado ya en el problema que nos preocupa, y que ha tenido resultados o desarrollado métodos que hubieran podido ser de utilidad en la ejecución de nuestro proyecto pero ya es tarde para modificar el estudio. La propia experiencia, el método utilizado por otros investigadores, los resultados de otros estudios siempre resultan de gran valor en la planificación y nos pueden beneficiar economizando tiempo y costos. 3. JUSTIFICACIÓN Podemos enumerar una serie de preguntas que nos servirán para justificar el valor del estudio y/o para elegir entre diferentes proyectos aquel de mayor importancia. Análisis del valor teórico de la investigación ¿Se aportará con el estudio algo de importancia para el conocimiento?, ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿Ofrece la posibilidad de una exploración positiva de algún fenómeno?, ¿Qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, 10 una Clínica ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios? Análisis del valor metodológico ¿ Puede la investigación ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables? ¿Pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? Se han formulado una serie de criterios que pueden a describir con bastante precisión la utilidad del proyecto. Cuanto mayor número de respuestas se puedan contestar como positivas, el proyecto tendrá más solidez para justificar su desarrollo. Conveniencia ¿ que tan conveniente es la investigación?, esto es ¿para que sirve? Relevancia Social ¿cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quienes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?. Resumiendo ¿que alcance social tiene? Implicaciones prácticas ¿ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascendentes para una amplia gama de problemas prácticos? Difícilmente una investigación pueda responder positivamente a todos estos interrogantes, a veces sólo llegar a cumplir algunos criterios. 4. MARCO TEORICO Algunos autores recomiendan la redacción del marco teórico. Se refieren a la necesidad de enmarcar al problema a estudiar en un modelo teórico. En el proceso de construcción de un modelo teórico se formulan las relaciones entre los hechos o las características de los aspectos a investigar. Las fases de este proceso se pueden enumerar de la siguiente manera: Selección de los elementos teóricos relativos al problema. Formulación de hipótesis centrales y suposiciones complementarias. Elaboración de un esquema de relaciones. Este aspecto es fundamental en temas que pueden tener diferentes enfoques. Por ejemplo, no es lo mismo planificar una investigación sobre adaptación a una enfermedad si vamos a tomar un enfoque psicoanalítico o un enfoque conductista. 11 una Clínica Para cumplir este proceso se necesita una revisión de antecedentes y estudios realizados sobre el tema y el problema. Luego de analizar los hechos conocido y desconocidos se procede a seleccionar factores relativos al problema y se formulan las relaciones entre los fenómenos. Como se puede deducir, la construcción del marco teórico está íntimamente relacionada con la búsqueda de información, la relevancia del tema, la delimitación y los antecedentes del problema. MÉTODO ESTADÍSTICO 1. ETAPAS DE UNA INVESTIGACION ESTADISTICA: Podemos enumerar las etapas de una investigación: A) Planificación B) Recolección de datos C) Análisis D) Comunicación Cuando utilizamos método estadístico cada una de ellas finaliza donde comienza la otra. Podemos reducir los pasos a 2 grandes etapas: Planificación y Ejecución, dado que ambas terminan con un “documento”. A) PLANIFICACION: Consta de los siguientes pasos: · Identificar el PROBLEMA. · búsqueda bibliográfica · Redactar OBJETIVOS. · Definir la POBLACIÓN y MUESTRA. · Describir el ámbito del Estudio. 12 una Clínica · Elegir el Tipo de Estudio (DISEÑO). · Identificar VARIABLES o Características a relevar. · Elegir los Métodos para la recolección de datos. · Describir los procedimientos para la recolección de la información. · Planear procesamiento de datos. · Estimar recursos. Es importante comentar que los pasos en realidad se diferencian por un motivo docente pero la planificación de un estudio estadístico es un único proceso. Esto quiere decir que a medida que avanzamos en el plan podemos cambiar lo planificado previamente en puntos anteriores. Esta etapa finaliza cuando el Protocolo se terminó de escribir y como es la planificación del estudio que aún no comenzó, este documento se redacta con verbos en tiempo futuro. El PROTOCOLO es un documento donde se encuentra toda la información necesaria para la ejecución de una investigación. B) EJECUCIÓN: Incluye la recolección y análisis de datos. Consta de los siguientes pasos: · Seleccionar la muestra. · Registrar los datos. · Analizar los datos. · Interpretar los resultados. · Redactar el informe científico. Esta etapa finaliza con la publicación o presentación pública de los resultados a la comunidad científica. El informe científico es un documento que se redacta en pasado porque se describe todo lo que se realizó durante la investigación. El INFORME CIENTÍFICO es un documento donde se encuentran los resultados y conclusiones del estudio acompañado de un resumen sobre los métodos empleados y las dificultades que se presentaron durante la ejecución. Podemos decir que la investigación finalizó cuando se comunica el informe a la comunidad científica. 2. INTRODUCCION AL METODO ESTADÍSTICO: Cuando se intenta conocer lo que ocurre en una población podríamos estudiarla en su totalidad y saber el resultado exacto. Muchas veces esta opción no es posible porque la población de interés es inaccesible o infinita. Por ejemplo, la población de interés son todos los “Pacientes con Neumonía Adquirida en la Comunidad”. Imagine estudiar a todos los pacientes con este diagnóstico del mundo, es inaccesible. Por lo tanto, tendremos que conformarnos con utilizar sólo una muestra y tratar de 13 una Clínica “calcular” lo que pasa en toda la población en base a los resultados que obtengamos en la misma. Para poder pasar de los resultados en la muestra a concluir sobre lo que pasa en la población es que se requiere de estadística. Sintetizando, cuando nos proponemos realizar una investigación utilizando método estadístico, en realidad intentamos conocer lo que ocurre en una población pero abordando sólo una parte de la misma. A este recorte o subconjunto de la población lo denominamos muestra. La estadística no permite certezas, sólo asegura una baja probabilidad de error ERRORES DEL METODO ESTADISTICO: Cuando se utiliza este método, tenemos que estar conscientes que podemos cometer errores al tomar la decisión estadística. Pero hay que diferenciar entre error sistemático (sesgo) y error aleatorio. El error aleatorio o error muestral es un resultado equivocado debido al azar. Las variaciones son impredecibles y se pueden dar hacia cualquier dirección. Se reduce aumentando el tamaño de la muestra. Es inevitable (sólo desaparece si estudiamos a toda la población pero entonces no necesitamos estadística). Si se estudia una muestra, los valores que obtendremos no serán exactamente iguales a los de la población. Si la población en estudio fuera de tamaño conocido y se estudiaran a todos menos uno, igual habría una diferencia. Para no cometer este error muestral se debería estudiar a la población entera. Pero en este caso ya no se necesitaría a la estadística porque se sabría el resultado verdadero. El error sistemático o sesgo es un resultado equivocado debido a un defecto en la planificación de la investigación (error evitable). Los resultados se distorsionan hacia una determinada dirección. El aumento del tamaño de la muestra no tiene efecto sobre el mismo. La única manera de disminuirlos es diseñar cuidadosamente el estudio poniendo atención en la definición de la población, las técnicas de muestreo y la elección de las variables. Los sesgos más importantes se cometen por mala elección de la población en estudio, errores de muestreo y errores de medición. VALIDEZ DE UN ESTUDIO Se denomina “Validez Interna” a la “Verdad” dentro del estudio. Un estudio presenta validez interna si las conclusiones son aplicables a los individuos estudiados porque los resultados no se deben a errores en el diseño, ejecución y/o análisis de los datos. Es decir, un estudio posee validez interna cuando minimizó la posibilidad de sesgos. Se denomina “Validez Externa” a la “Verdad” más allá del estudio (Generalizabilidad). Un estudio presenta validez externa si las conclusiones pueden extrapolarse a la población en la que se desea aplicar los resultados de la investigación. La validez externa es solamente evaluable si el estudio tiene validez interna. 14 una Clínica 3. OBJETIVOS DE UN ESTUDIO ESTADÍSTICO: El objetivo es una proposición que contiene como mínimo: • Qué información se busca con la investigación. • En quiénes se piensa aplicar: por lo menos el nombre de la Población en estudio. Los objetivos deben ser precisos, enunciar el objeto de estudio y estar contextualizados. Existen numerosas clasificaciones para determinar la prioridad de los objetivos: generales y específicos, primarios y secundarios, etc. Objetivo General: Debe explicitar lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar (en los casos de estudios con hipótesis de trabajo). Por ejemplo: Analizar la validez del Cuestionario CAGE para el diagnóstico de alcoholismo. Objetivos Específicos: Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son un anticipo del diseño de la investigación. Por ejemplo: Estimar la sensibilidad y especificidad del CAGE para el diagnóstico de alcoholismo en pacientes que concurren a consultas de atención primaria. Una forma posible para redactar objetivos específicos es identificar primero la pregunta o la hipótesis y luego transformarla en un objetivo. Esta forma tiene la ventaja de asegurar que si existe una hipótesis, la misma se incluya en el objetivo específico. Algunos autores sugieren comenzar por la descripción de los objetivos y luego la formulación de las preguntas. Por tratarse de un proceso continuo, usted decidirá como hacerlo, lo importante es que en su informe el planteamiento del problema refleje estas actividades. Una vez que identificó un problema y redactó al menos un objetivo específico, corresponde analizarlo para saber si lo realizó en forma correcta. Del objetivo específico se pueden extraer las siguientes informaciones: 1) Identificar la POBLACION en estudio. Entendiendo por tal al conjunto de individuos de los cuales quiere hablar. 2) Clasificar el problema según sus OBJETIVOS: lo más importante es poder decir si se trata de un problema de cuantificación o si intenta relacionar variables (correlación o comparación). 15 una Clínica 3) Identificar genéricamente la o las VARIABLES EN ESTUDIO: entiendo por tales a aquellas propiedades de la población sobre las que se está buscando información. La importancia del análisis de problemas es que, una vez enunciado, si el objetivo específico resiste el análisis quiere decir que está formulado correctamente. 4. POBLACIÓN Y MUESTRA: Población es un conjunto de Unidades de Observación (Ej.: individuos, objetos, determinaciones de laboratorio, etc..) que tienen en común una serie de características específicas (criterios). Con una buena definición de población puede evitarse un sesgo. a.- POBLACION OBJETIVO O BLANCO: Es aquella sobre la que se quiere aplicar (generalizar) los resultados de una investigación. Se la llama de esta manera porque sirve de “blanco”(como en el tiro al blanco) y hacia allí apuntamos las conclusiones de la investigación. Se define utilizando criterios. 1. Criterios de inclusión: son características específicas que mejor definen a la población blanco. Dichas características pueden ser: - Clínicas: diagnósticos, complicaciones, etc... - Demográficas: edad, sexo, raza. Ejemplo: Se busca generalizar los resultados de una investigación a todos los adolescentes varones con diabetes insulino dependiente, por dicha razón los investigadores utilizaron como criterios de inclusión: ”varones entre 12 a 18 años con diagnóstico de diabetes que reciben tratamiento con insulina”. Es posible que en esta etapa de definición de población requiera de una nueva búsqueda bibliográfica con el objeto de conocer cómo definieron la población otros investigadores del mismo tema, aún con problemas a investigar diferentes. 2. Criterios de exclusión: son características específicas que determinan que los individuos no ingresen al estudio. Se los utiliza por 2 motivos principales: • Control de variables: se utilizan los criterios de exclusión para dejar fuera del estudio a algunos individuos con ciertas características que podrían modificar los resultados. • Ética: es por esta razón que en la mayoría de los estudios se excluye a embarazadas, deficientes mentales y menores de edad cuando no son población específica en estudio. 16 una Clínica 3. Criterios de eliminación: los podemos considerar como criterios de exclusión tardíos. Son especialmente importantes en estudios con seguimiento. Es importante aclarar que el investigador tiene obligación de informar cuántos individuos han sido eliminados durante la investigación. Si la causa de eliminación fue pérdida de seguimiento y se pierde más del 20% de la muestra inicial, automáticamente se transforma en una muestra no representativa. b.- POBLACION ACCESIBLE: Es el subconjunto de la Población Blanco que se encuentra disponible para el investigador. Se define agregando a los criterios anteriores las características geográficas y temporales (dónde y cuándo). A los fines de la redacción del protocolo, las coordenadas pueden colocarse como un criterio de inclusión más. Es importante resaltar que de acuerdo al lugar en el que se realiza la investigación, puede ocurrir que la población accesible no sea “valida” para sacar conclusiones sobre la población blanco planteada. En este caso, posiblemente las conclusiones queden limitadas a la población accesible y/o a poblaciones muy similares a la misma. Ejemplo: el problema a investigar es la proporción de pacientes con primer episodio de neumonía que presentan fracaso del primer tratamiento antibiótico. La población accesible son pacientes internados en un centro de alta complejidad con muchas derivaciones. Pregunta : Este centro atiende pacientes representativos de la población a la que quiere extrapolar los resultados? Posiblemente, si realiza la investigación las conclusiones sólo sirvan para saber la proporción de pacientes con neumonía que presentan fracaso en el primer tratamiento antibiótico en el centro en el cual trabaja o, a lo sumo, en centros de alta complejidad similares al del estudio. c.- MUESTRA: Cualquier subconjunto de la Población es una muestra. Se utiliza el término para hablar de las unidades de observación que ingresan efectivamente al estudio. REPRESENTATIVIDAD DE UNA MUESTRA: Cualquier subconjunto de la población es una muestra pero no cualquier muestra es representativa de la Población y por lo tanto válida para sacar conclusiones sobre esa población. El primer requisito para la representatividad de una muestra es que debe ser tomada al azar. Esto quiere decir utilizando muestreo aleatorio o probabilístico. Muestra Probabilística se refiere a que todos los individuos de la población deben tener la misma probabilidad de ser incluídos en la muestra (principio de equiposibilidad) o, al menos una probabilidad conocida. 17 una Clínica TÉCNICAS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO: Muestreo Aleatorio Simple: de toda la población accesible, el azar determina quienes ingresan a la muestra. Generalmente se realiza con números aleatorios que se aparean a algún código de las unidades de observación (sujetos). Por ejemplo el número de documento o el número de historia clínica. Muestreo Aleatorio Estratificado: es similar al anterior sólo que se divide a la población accesible en subgrupos según el valor de alguna variable. Ejemplo: se toma una muestra aleatoria de mujeres y otra de varones. Muestreo Aleatorio Sistemático: en este caso, se ordena a la población de alguna manera que no tenga una periodicidad esperada en las unidades a muestrear. Se sortea un número de inicio y posteriormente se toma una unidad cada un número fijo que se repite. Ejemplo: de una población accesible de 100 individuos, tiene que tomar una muestra de tamaño 20. Se los ordena por orden alfabético y los numera del 1 al 100. Obtiene un número aleatorio del 1 al 10 que va a ser el primer sujeto de la muestra (Ej: resultó el número 5). Para calcular el número periódico a utilizar divide el tamaño de la población sobre el tamaño requerido para la muestra. En el ejemplo: 100/20=5. Posteriormente toma uno cada 5 lugares. Es decir que además del 5 que ingresó primero incorporará al 10, 15, 20, 25, etc... Muestreo por conglomerados (cluster sampling): se extrae una muestra a partir de agrupaciones naturales de individuos (conglomerados) dentro de la población. Este tipo de muestreo es útil cuando la población se encuentra dispersa y es difícil confeccionar una lista con todos los posibles integrantes. Las encuestas con base poblacional utilizan un muestreo por conglomerados polietápico: inicialmente se eligen al azar grupos de viviendas (primer etapa), luego se elige, también por azar, a los individuos que ingresarán en la muestra (segunda etapa). TÉCNICAS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: Todas las pruebas de significación estadística se basan el supuesto que se ha utilizado un muestreo aleatorio. En algunos casos, con muestreos no aleatorios se puede lograr una muestra muy similar a una muestra probabilística para lo que se intenta estudiar. Muestra Consecutiva: En medicina es muy frecuente usar muestras consecutivas (todos los que consultan en un lugar y un período de tiempo determinados y presentan los criterios de definición de población, ingresan a la muestra). Se la considera válida para sacar conclusiones a pesar de no ser probabilística porque estudia a toda la población accesible. Muestra por Conveniencia: se selecciona a los miembros de la población accesible de los que se pueda disponer con facilidad. Ejemplo: muestras de voluntarios sanos en ensayos clínicos Fase I. En este caso, se acepta que los resultados del estudio 18 una Clínica probablemente producirá los mismos resultados que cualquier muestra de adultos sanos. Muestra a Criterio (judgmental sampling): consiste en escoger “a dedo“ en la población accesible a los individuos que se supone más apropiados para el estudio. En este caso las limitaciones al momento de aplicar las conclusiones siempre son muy importantes y es una fuente potencial de sesgo de selección. A manera de resumen: Elección del Diseño de la Muestra Muestra Consecutiva (a menudo la mejor opción) Muestra aleatoria simple (si la muestra consecutiva es muy grande) Muestra aleatoria estratificada (para aumentar el tamaño de subgrupos específicos) Muestra de Conveniencia (en caso de que casi cualquier muestra resulte representativa) Muestra aletaoria por conglomerados (muestra barata y representativa de una población dispersa y dificil de enumerar) RECLUTAMIENTO: Los procesos por los cuales se identifican a los posibles integrantes de la muestra, implican diferentes estrategias: Seleccionar pacientes ya conocidos: los investigadores trabajan en centros adecuados para el reclutamiento y ya conocen a los posibles participantes. En este caso hay que planificar que la mayoría de ellos tengan la oportunidad de participar, presentando el estudio al paciente en forma honesta, planteando las ventajas y desventajas. Se debe considerar el dilema ético que puede aparecer entre el consejo como médico del paciente y el conflicto con sus preferencias como investigador. Contactar poblaciones desconocidas para los investigadores: en este caso hay diferentes estrategias como buscar centros asistenciales, ambientes laborales, zonas 19 una Clínica públicas, etc... donde se encuentre la población adecuada. Hay diferentes maneras de contacto: telefónica, por correo postal, por mail, efectuar revisiones de historias clínicas, etc... A veces es necesario planear el reclutamiento y pedir ayuda a organizaciones o profesionales obteniendo permiso del responsable para poder reclutar en la institución o solicitar que deriven a posibles candidatos. El planificar correctamente el reclutamiento implica evitar errores potenciales del estudio. No lograr el número suficiente de individuos es uno de los principales problemas. Para prevenirlo, la población accesible debe ser mayor que el tamaño calculado. Siempre habrá un porcentaje de individuos que no de consentimiento para ingresar. A veces se requiere de un plan piloto para determinar cuántos serán aproximadamente. La Baja tasa de Respuesta es un problema que puede comprometer seriamente la validez del estudio. Una tasa de respuesta (porcentaje de individuos que aceptan participar en relación a los seleccionados inicialmente) menor de 75% puede determinar falsas prevalencias de una enfermedad en caso que la enfermedad sea uno de los determinantes de la falta de respuesta. Hay diferentes estrategias para optimizar el reclutamiento. Entre las más utilizadas se encuentran: intentar contactar en más de una oportunidad, utilizar diferentes estrategias alternativas para lograr el contacto, proporcionar información escrita previa para disminuir posibles fuentes de ansiedad, considerar incentivos como pago de transporte o la comunicación de los resultados de las pruebas y considerar acciones especiales para recoger información sobre los individuos que no respondieron. 5. VARIABLES: Las Variables son propiedades que miden diferente en los integrantes de una Población. Es decir, una propiedad que no es constante. Es suficiente con que en diferentes individuos de una población una propiedad pueda admitir al menos 2 posibilidades (valores) para que sea considerada variable. El hecho que una propiedad sea variable o constante está relacionada con la definición de población que se utiliza. Ejemplo: Si la población en estudio es “niños de ambos sexos, entre 2 y 12 años con diarrea aguda”: la propiedad sexo es una variable porque puede adoptar al menos 2 valores diferentes en los individuos de la población (femenino o masculino). Pero si se cambia la definición de población a: “niñas entre 2 y 12 años con diarrea aguda”: la propiedad sexo se transforma en constante puesto que sólo admite un valor en dicha población (femenino). TIPOS DE VARIABLES: Respecto al problema en estudio, las variables se pueden clasificar en: • Variables en Estudio: son aquellas sobre las que se busca información. Cuando el problema está correctamente planteado, la/s variable/s en estudio se puede/n deducir a punto de partida del objetivo específico enunciado. 20 una Clínica • Variables Irrelevantes: son aquellas que al estado actual del conocimiento no tienen relación con el problema en estudio. Generalmente no las tenemos en cuenta, pero a veces es difícil decidir hasta qué punto una variable es digna de ser controlada o la podemos considerar irrelevante. • Variables a Controlar: son aquellas que al estado actual del conocimiento, sin ser las variables en estudio, tienen relación con el problema planteado. Por lo tanto son aquellas que pueden modificar los resultados de la investigación. Para evitar errores (sesgos) el investigador debe adelantarse e identificarlas para poder controlarlas. CONTROL DE VARIABLES: Nos detendremos sobre la necesidad de controlar variables. Las siguientes definiciones son importantes: Confundidor. Dada una relación entre una exposición -posible factor de riesgo (FR)- y un evento (E), se considera factor confundidor (FC) a un tercer elemento que se asocia con la exposición en la población seleccionada al mismo tiempo que se comporta como factor de riesgo para el evento. Figura: El Confundidor (FC) se asocia al factor de riesgo (FR) y al Evento (E) Modificador de efecto o Interacción. Dada una relación entre una exposición y un evento, se considera Modificador de Efecto (ME) a un tercer elemento que puede no asociarse con la exposición en la población seleccionada pero se asocia con el evento. Figura: En el estudio de un factor de riesgo (FR) el modificador de efecto (ME) puede hacer que el evento (E) se presente en diferentes grados según esté presente o no. 21 una Clínica Es obvio que estas variables pueden modificar los resultados de una investigación. Hay diferentes formas de controlar estas variables. En la planificación: puede controlar variables en diferentes momentos: En la definición de Población y selección de la muestra: Restricción: criterios de exclusión al definir la Población Blanco. De esta manera se transforman en constantes para el estudio. Estratificación de la muestra: donde son constantes para cada estrato Pareo de Muestras (Matching): mecanismo por el cual por cada individuo con alguna característica en un grupo, se incorpora uno a otro grupo. Es difícil controlar más de 2 ó 3 variables con este método y puede desvalancear los grupos para otras variables no elegidas. En el Diseño: Aleatorización de pacientes a diferentes grupos de estudio (Randomization): el azar determina grupos con similares características para variables de confusión (conocidas y desconocidas). Es la estrategia más potente para controlar confundidores. En el Análisis: Si no se ha podido controlar alguna variable con la definición de población o el diseño, deberá registrarla junto a las variables en estudio. De esta manera podrá ser controlada en el análisis. Se recomienda presentar datos ajustados cuando se trate de un confundidor o informar los resultados en diferentes subgrupos definidos por la variable a controlar (Análisis estratificado) si se trata de un modificador de efecto. Cuando las variables a controlar son numerosas, se requiere de Análisis estadístico multivariable. Para identificar a las variables a controlar o considerarlas irrelevantes como para decidir el “sistema de medición” a utilizar tanto para las variables en estudio como para las variables a controlar que va a registrar es posible que necesite de una nueva búsqueda bibliográfica. ESCALAS DE MEDICION: Medir significa asignar valores a la dimensión de una variable empleando un sistema de reglas y una escala preestablecidos. Al medir una propiedad (variable) en un integrante de una población definida, le adjudica un valor posible y obtiene un DATO. Los valores posibles pueden ser nombres o números. Una escala de medición es el conjunto de valores posibles que pueden adjudicarse a una propiedad. Hay múltiples clasificaciones pero vamos a utilizar la más simple y 22 una Clínica práctica dado que según la escala que utilizamos para medir, será diferente el análisis estadístico que podemos realizar. Las clasificamos en: • Nominal o categórica: los valores posibles son Nombres. Se usan para la forma más simple de la medición cuando los valores de los datos se ajustan en categorías cualitativas que no poseen un orden natural y las reglas a utilizar para diferenciar cada una son definiciones operacionales. Desde un punto de vista formal, esas definiciones deben cumplir 3 condiciones: 1ro.) cada categoría o clase debe estar bien definida.... 2do.) la clasificación debe ser exclusiva, que significa que ninguna observación puede pertenecer a más de una categoría, y 3ero.) la clasificación debe ser exhaustiva, que significa que todas las observaciones a ser clasificadas deben pertenecer a una de las categorías... Una escala consistente de sólo 2 clases se denomina escala dicotómica (sigue perteneciendo a las escalas nominales). No importa la cantidad de valores que pueda admitir una variable nominal el análisis estadístico correspondiente es el mismo. • Ordinal: los valores posibles guardan un Orden, de tal manera que podemos ordenarlos de mayor a menor (conceptos comparativos). Pueden ser nombres o números. Cuando los valores son nombres hay un orden inherente entre las categorías. Ejemplo: insuficiencia cardíaca leve, moderada y severa. Si los valores tienen una base numérica donde los números guardan un orden pero no su magnitud (no tiene sentido hablar del doble o la mitad), también estamos ante una escala ordinal. Ej: Score de Glasgow . Un paciente que tiene 10 de Glasgow no tiene el doble de conciencia que el que tiene 5 pero sabemos que tiene más (los números guardan el orden pero no su magnitud). • Cuantitativa ó Numérica propiamente dicha (Intervalares y de proporción): los valores posibles son números que mantienen el orden y también la magnitud. De tal manera que con estos números se puede realizar operaciones matemáticas (sumar, restar, multiplicar, dividir). Dentro de este grupo algunos diferencian entre escala de proporción cuando el valor cero de la escala es real (Ejemplo: milímetros de una pápula) e intervalar cuando el cero es por convención (Ejemplo: temperatura en grados centígrados). También se clasifican en discretas cuando los valores posibles son sólo números enteros (Ej.:número de hijos) y contínuas cuando los valores posibles aceptan decimales (Ej.: creatininemia) 23 una Clínica A modo de resumen: VALORES CANTIDAD RESPUESTA PREGUNTA 2 NOMINAL NOMBRES/ CATEGORIAS ESCALA NO 3 ó más Se ordenan? ORDINAL SI NO NUMEROS Guardan Magnitud? SI INTERVALAR O DE PROPORCION OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: Las variables no son nominales, ordinales o numéricas, sino que están medidas en una escala con ese nombre. La escala de medición para una variable es una decisión que toma el investigador y depende de: · la precisión que necesita al medir. · la disponibilidad de un instrumento adecuado. La disponibilidad depende de que en la ciencia se hallan logrado los avances correspondientes. Hasta que se inventó el termómetro, lo cual generó el ingreso del concepto ”Temperatura” nos hubiera sido imposible medir la misma en escala cuantitativa. Hay variables que sólo aceptan medirse en escala nominal. Ej.: sexo, raza, etc.. Pero si se dispone de un instrumento que permita medir en escala cuantitativa como por ejemplo en la variable glucemia medida en mg/lt. puede decidir medirla en dicha escala. Pero puede decidir que para el problema en estudio tanta información no es necesaria y registrar solamente si cada individuo tenía normoglucemia, hipoglucemia o hiperglucemia. Poner las reglas a través de las definiciones: · hipoglucemia: cuando el individuo tiene 80 o menos de glucemia. · normoglucemia: cuando tiene entre 81 y 110. · hiperglucemia: cuando tiene 111 o más. Puede ordenar estos valores, por lo tanto es una escala ordinal. Note que la variable sigue siendo la misma pero al cambiar las reglas cambió la escala. Puede incluso decidir que para el problema a investigar sólo interesa saber si los individuos tienen “hiperglucemia severa” (valores superiores a 300). Puede registrar solamente si tienen o no “hiperglucemia severa”. Nuevamente al cambiar las reglas, cambia la escala y en esta ocasión la escala resultante es nominal (dicotómica). 24 una Clínica Este juego de cambio de definiciones y decidir la escala es lo que algunos denominan “operacionalizar una variable”. En realidad lo que significa es dar una definición operacional a los valores de la variable. Si puede medir una variable en escala cuantitativa es recomendable que la registre en dicha escala. Si la registra en escala nominal: pierde información. En el ejemplo de la glucemia: si sólo registra aquellos casos con hiperglucemia severa, en una categoría van a quedar sin diferenciarse los que tienen glucemia normal o baja y en la otra pueden incluirse aquellos que sólo tienen hiperglucemia con los que tienen descompensación diabética y valores de 500 u 800 que se encuentran en cetoacidosis o coma hiperosmolar. Si luego decide presentar los datos modificando la escala podrá pasar de una cuantitativa a una ordinal o nominal pero no al revés. También hay que comentar que los test estadísticos que se utilizan para analizar variables medidas en escala cuantitativa suelen más potentes que los que se utilizan para variables medidas en las otras escalas. HARD DATA (DATO DURO): El hecho que las variables medidas en escala cuantitativa dan mejor información y se analizan con tests estadísticos más potentes ha generado la creencia que es mejor elegir variables que admiten ser medidas en escala cuantitativa aún sacrificando la conexidad con el problema a investigar. Tal como dice Feinstein: “Los modelos matemáticos han resultado irresistibles en una era donde la evidencia numérica ha reemplazado a las experiencias anecdóticas y los dogmas autoritarios del pasado.” Estos elementos determinaron que muchos investigadores se vieran seducidos por el concepto de “Dato Duro”: Criterios de dato duro: El término duro es usualmente aplicado a: - informaciones inequívocas (muerte), - derivada de especimenes preservables (sangre, células, tejidos, y radiografías), - con observaciones hechas objetivamente (preferentemente con una máquina), y - expresada en términos de dimensiones cuantitativas (glucemia = 112 mg/dl.)” Los atributos -preservabilidad, objetividad y dimensionalidad- pueden ser alcanzados por mediciones de sustancias químicas en suero y esto ha ayudado a que estas mediciones se vuelvan populares. Sin embargo, ninguno de estos 3 atributos es necesario para alcanzar datos científicamente aceptables. Según Feinstein la utilización de datos cuantitativos de laboratorio en detrimento de datos cualitativos clínicos es uno de los paradigmas de la ciencia actual que se basa en la creencia general que los hallazgos clínicos pueden ser siempre correlacionados con datos de laboratorio. Afirma: “Esta creencia es una falacia como el concepto que cada anormalidad patológica produce un conjunto de manifestaciones clínicas específicas y constantes. El clínico, impresionado por la estadística, a menudo 25 una Clínica subestima su propio conocimiento y juicio básicos, asume que las variables clínicas que utiliza en su razonamiento no tienen valor científico, y accede a un plan de evaluación que puede ser estadísticamente elegante, pero clínicamente inútil.” 6. CALIDAD DE LAS MEDICIONES Para asegurar la calidad de las mediciones se requiere del uso de instrumentos confiables y válidos. CONFIABILIDAD O PRECISION Una medición es precisa cuando frente a mediciones repetidas del mismo objeto o individuo da por resultado prácticamente el mismo valor. Una balanza de astil puede dar el peso con gran precisión, mientras que una encuesta para medir calidad de vida tiene más probabilidad de arrojar diferentes resultados en dos mediciones consecutivas. La precisión tiene influencia directa sobre la potencia de los estudios. Existen 3 fuentes principales de error (error aleatorio) que afectan la precisión al medir: - La variabilidad debida al observador - La variabilidad debida al individuo - La variabilidad debida al instrumento Lo más importante es entender que cuando se habla de precisión estamos refiriéndonos a mediciones repetidas en el mismo individuo. Por ejemplo un solo paciente es examinado 10 veces por el mismo médico quien registra su presión arterial. Los 10 valores serán similares pero no exactamente iguales. Se mide allí la variabilidad intra-observador. Dos médicos diferentes miden la presión al mismo paciente. Nuevamente los valores serán similares pero no exactamente iguales. Se mide así la variabilidad inter-observador. Hay diferentes formas de testear la confiabilidad de un instrumento: Test-Retest: se busca la concordancia de mediciones repetidas en los mismos individuos. En los cuestionarios, el tiempo entre estudios es de gran importancia dado que si es demasiado largo puede encontrar diferencias que no se deban al azar y si es muy corto es posible que no haya diferencias porque el individuo recuerda las respuestas anteriores. Consistencia Interna: mide el grado de concordancia entre 2 o mas variables que miden la misma característica general. Variabilidad Intra e Inter-observador: ya comentadas. En la tabla se presentan los test estadísticos que se aplican para medir las mismas según la escala de medición: 26 una Clínica ESCALA NOMINAL ORDINAL (Consistencia interna en cuestionarios) CUANTITATIVA ESTADISTICAS Indice Kappa Alpha de Cronbach Correlación item-item e item-total Desvío estándar de mediciones repetidas en la misma unidad de observación Coeficiente de variación (desvío estandar dividido la media) Correlación Bland & Altman ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA PRECISIÓN (INCREMENTA LA POTENCIA): -Estandarizar los métodos de medición -Entrenamiento de los observadores -Refinamiento y automatización de los instrumentos -Repetición de la medición (uso de la media de 2 o más mediciones). VALIDEZ O EXACTITUD Es el grado en que un instrumento mide lo que pretende medir. Tiene influencia sobre la validez del estudio. Existen 3 fuentes principales de error (error sistemático) que afectan la validez de una medición: - Sesgo debido al observador: distorsión constante consciente o inconsciente en una medición por parte del observador. Ejemplo: infravalorar la cifra de tensión arterial en pacientes que están bajo tratamiento. - Sesgo debido al individuo: distorsión constante de la observación ocasionada por el individuo que se está estudiando. Ejemplo: Efecto Hawthorne (modificaciones por saberse observados) - Sesgo debido al instrumento: son errores por mal funcionamiento del instrumento o una elección inapropiada de una técnica. Hay diferentes formas para testear la validez de un instrumento: SITUACION TÉCNICAS PARA VALORAR VALIDEZ Disponibilidad de un test de referencia (Gold standard) Ausencia de un Test de Referencia (comparación contra otro test que no es de referencia) Ausencia de un test de referencia en caso de Cuestionarios Sensibilidad y Especificidad Kappa o Mc Nemar Validez de Criterio, Concurrente, Divergente y de Construcción. Sensibilidad al cambio. 27 una Clínica ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA VALIDEZ DE LAS MEDICIONES (INCREMENTA LA VALIDEZ INTERNA DEL ESTUDIO): - Estandarizar los métodos de medición -Entrenamiento de los observadores -Refinamiento y automatización de los instrumentos -Repetición de la medición (uso de la media de 2 o más mediciones). -Realizar mediciones ocultas -Enmascaramiento o Ciego -Calibración de los instrumentos Diferencias entre confiabilidad (precisión) y validez (exactitud) de las mediciones: VALIDEZ ALTA BAJA ALTA CONFIABILIDAD BAJA 7. DISEÑOS: El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar las hipótesis de investigación. La selección del tipo de diseño de investigación depende fundamentalmente del objetivo general del investigador, de los recursos con que cuenta y del ámbito donde serán aplicados los resultados. Existen múltiples clasificaciones de diseños. La clasificación epidemiológica más utilizada agrupa a los estudios es descriptivos ó analíticos y es la siguiente: 28 una Clínica DESCRIPTIVOS NOMBRE ALTERNATIVO UNIDAD DE ESTUDIO Ecológicos Correlación Población Transversales Prevalencia Individuo Sano o Paciente/s Seguimiento de Pacientes Pacientes “A Propósito de un Caso” Pacientes Series de Casos Reporte de Caso/s ANALÍTICOS NOMBRE ALTERNATIVO UNIDAD DE ESTUDIO 1. Observacionales Casos – Controles Casos-referencias Individuo Sano Paciente/s Cohortes Seguimiento en el tiempo Individuo Sano Paciente/s Ensayos Randomizados Ensayos Clínicos Pacientes Ensayos de Campo Prueba de Campo Individuos Sanos Intervención en Comunidades Comunidades 2. Experimentales Ensayos Comunitarios La que se propone a continuación no necesariamente es aceptada por todos los investigadores. Lo importante es que esta estrategia tiene la virtud de facilitar las decisiones al momento de elegir el diseño de una investigación. Cuando se dispone a elegir el diseño de una investigación con método estadístico tiene que contestar las siguientes preguntas: 1- Qué tipo de problema redactó? De acuerdo al objetivo podrá clasificar el trabajo en estudios de cuantificación o que intentan relacionar variables. Acorde al objetivo, los diseños se limitan automáticamente. 2- Cuántas veces se medirán las variables en estudio? Cuando la variable en estudio se mide una sola vez se trata de un diseño transversal. Si la variable se mide 2 o más veces el diseño es longitudinal. Esta clasificación 29 una Clínica corresponde a los tipos de diseño según el número de mediciones de la variable en estudio. 3- En qué momento se registran los datos? La respuesta tiene 2 posibilidades. Los datos se registrarán especialmente para la investigación, es decir que el problema se formula primero y luego se registran los datos: corresponde a un diseño prospectivo. La segunda posibilidad es que se utilicen datos ya registrados por otros motivos, por lo tanto al momento de formular el problema ya estén registrados en alguna parte por un motivo totalmente diferente a la investigación. En este caso se trata de un diseño retrospectivo. Esta es la clasificación de diseños según el momento de formulación del problema respecto al registro de los datos. En realidad, se puede hablar de “dato primario” y “dato secundario”. Entendiendo por primarios a los datos que resultan de mediciones realizadas especialmente para el estudio y secundarios a aquellos en los que las mediciones se realizaron por otro motivo pero que se van a utilizar para el estudio. Cuando todas las variables se registran con datos primarios puede llamar al diseño Prospectivo. Cuando todas las variables se registran de datos secundarios puede llamar al diseño Retrospectivo. Puede ocurrir que utilice una combinación de ambos si algunas mediciones las realiza en forma retrospectiva y otras en forma prospectiva y es por esa razón que algunos autores aconsejan usar la terminología de dato primario o secundario en lugar de hablar de diseño que se aplica a toda la investigación. 4- El investigador manipula con su intervención alguna de las variables en estudio? Una respuesta afirmativa implica que el investigador decide por sí mismo o a través del azar el valor de la variable para cada individuo de la muestra. Por ejemplo: cuando a una variable “tipo de tratamiento” cuyos valores posibles son “tratamiento habitual” y “nuevo tratamiento”, la asignación de cada individuo de la muestra al tipo de tratamiento es obra del investigador. En este caso el diseño es experimental. Si los valores de las variables se producen espontáneamente y el investigador sólo las mide se denomina diseño observacional. Es posible que algunos diseños tengan un nombre especial. No es indispensable conocerlos. Si en el informe describe las cuatro preguntas correctamente, aún sin utilizar ningún nombre en particular, metodológicamente será correcto. 5. Se necesita realizar algún control de la subjetividad? No todas las investigaciones necesitan un control especial de la subjetividad. Tiene que decidir si la que está planeando la necesita. Una forma de control sería con la asignación al azar a diferentes grupos de estudio: Aleatorización (Randomization). Esto evita que la subjetividad del investigador intervenga en el proceso. Otra forma es la técnica del ciego: haciendo que los operadores que realizan mediciones y/o los individuos de la muestra no sepan a qué grupo pertenecen. 30 una Clínica VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALGUNOS DISEÑOS: La principal ventaja de los diseños prospectivos respecto a los retrospectivos es el poder controlar la calidad de las mediciones. Por ejemplo si una de las variables en estudio fuera “presión arterial”, en un diseño prospectivo el investigador pone las reglas para realizar las mediciones. De tal modo puede establecer la posición del paciente, el momento, el tensiómetro y el operador para efectuar la medición. En un diseño retrospectivo puede utilizar los registros de presión arterial de las historias clínicas pero no puede controlar la calidad. Posiblemente los registros los realizaron personas distintas con tensiómetros y técnicas diferentes. En muchas ocasiones puede faltar el dato. Por la misma razón los diseños prospectivos generalmente requieren más recursos y resultan más costosos que los retrospectivos. Los diseños retrospectivos tienen como ventaja que insumen menos tiempo que los prospectivos. Se los elige principalmente para patologías poco frecuentes. Puede recolectar en 4 meses los datos en las historias clínicas de 100 pacientes lúpicos que consultaron en los últimos 10 años. Si plantea un diseño prospectivo: cuánto tiempo le llevaría juntar datos de la misma cantidad de pacientes? Muchos creen que los estudios longitudinales tienen como desventaja respecto a los transversales el que llevan más tiempo. Puede ocurrir esto cuando el estudio implica seguimiento de los individuos. Pero acorde a la definición que utilizamos no hay relación entre este tipo de diseño y la duración de la recolección de datos. Puede realizar un estudio transversal y prospectivo para determinar la prevalencia de insuficiencia renal en pacientes con mieloma múltiple. Mide la variable “insuficiencia renal” una sola vez en cada individuo pero pueden pasar 3 años hasta lograr el tamaño de la muestra adecuado por la frecuencia de la patología. Puede realizar un estudio longitudinal midiendo la variable “hematocrito”. Realiza las mediciones más de una vez porque registra los valores de ingreso y de egreso. Como los datos los está recolectando de las historias clínicas: en un solo día recolecta los datos de los 30 pacientes que necesita para la investigación. El diseño es longitudinal. 8. ANÁLISIS DE DATOS Para presentar los resultados de un estudio estadístico se pueden utilizar, gráficos, tablas o texto. La elección depende del tipo de resultado que se quiere mostrar, la escala de medición de la variable y el comportamiento de los datos en la muestra. 31 una Clínica Una guía para seleccionar tipos de gráficos o medidas de resumen se presenta en el siguiente cuadro: ESCALA Intervalar Grafic o Carac teristic as Histograma/ Distribuc ion Tallo-Hoja/ Caja Simétric a Distribuc ion Medida de tendenc ia c entral Medida de dispersion Media desvío estandar Mediana (modo) rango interc uartil Mediana (modo) rango Asimétric a Ordinal Barras / Torta Muc hos valores numeric os Nominal Torta/ Barras Poc os valores Proporc ión ----- ----- Proporc ión (razón, porc entaje) ----- Cuando el problema es de cuantificación el proceso para extrapolar las conclusiones a la población blanco es la estimación, cuando el problema es de comparación dicho proceso se denomina inferencia. ESTIMACIÓN Estimación es el proceso para extraer Conclusiones acerca de un valor parámetro en la Población utilizando información muestral. PARÁMETROS: son los valores exactos de cómo se comporta una variable en una Población. Las puede conocer si estudia toda la Población. Ejemplo: Censo. Generalmente se estiman con los resultados de una muestra. Ejemplo: estimar la media de edades en una población (m) utilizando la media de edades de una muestra (X). Esta estimación se puede realizarse por puntos (utilizando el mismo valor que se encontró en la muestra) o por intervalos (con intervalos de confianza). INTERVALOS DE CONFIANZA: Se calcula utilizando fórmulas para un nivel de confianza elegido (generalmente 95% ó 99%). El cálculo se basa en el error estándar (que disminuye aumentando el tamaño de la muestra), por lo tanto, a mayor tamaño de la muestra más pequeño será el intervalo y más precisa será la estimación. La fórmula del error estándar es diferente para cada estadística pero la interpretación del intervalo de confianza es la misma para todas. Ejemplo: Edad promedio en la muestra: 54 años. Intervalo de confianza 95%: 52-56 años. Interpretación: Tengo 95% de confianza que el verdadero valor de la edad promedio en la población se encuentra en algún valor comprendido entre 52 y 56 años. INFERENCIA Inferencia es el proceso de formular conclusiones sobre la población a partir de los datos de una muestra en estudios de comparación. Cómo se realiza este proceso? Corresponde realizar una prueba de Hipótesis. 32 una Clínica PRUEBA DE HIPÓTESIS Una buena hipótesis debe tener las siguientes características: Ser simple: una variable predictora y una de desenlace. Específica: especifica la población y las variables (como un objetivo específico). Es a priori: se plantea en la planificación del estudio, no después que se tienen los datos. Los pasos de una prueba de Hipótesis son los siguientes: a) Establecer la Hipótesis nula (Ho). Es la hipótesis que incluye la ausencia de diferencias entre las muestras. b) Establecer la Hipótesis alternativa (Hi). Es la hipótesis de la diferencia entre los grupos. c) Establecer el nivel de significación ó Alfa (y elegir el Beta). d) Establecer las reglas para tomar la decisión. Si p es menor que alfa: rechazar Ho. Si p es mayor que alfa: aceptar Ho. e) Realizar el cálculo de p. (p es la probabilidad que las diferencias encontradas sean debidas al azar) f) Tomar la decisión estadística. Note que lo que se pone a prueba en el test de hipótesis es la Ho. La hipótesis del investigador generalmente es la “alternativa” (Ej.: la intervención A es mejor que el placebo) pero puede también buscar equivalencias (Ej: la intervención A es tan efectiva como la intervención B). Si el investigador sostiene que “es diferente la proporción de pacientes que se complican si está presente un factor específico”: La hipótesis nula dirá que “las proporciones son iguales en ambos grupos” Ho= G1= G2 La hipótesis alternativa dirá que los grupos son diferentes. Hi= G1≠ G2 La hipótesis alternativa incluye en este caso aquella en que el grupo con el factor determinado presente mayor cantidad de complicaciones (en este caso el factor sería un factor de riesgo) como si presentan menor cantidad de complicaciones (en este caso sería un factor de protección). Cuando el investigador no sabe cómo se va a comportar la variable la hipótesis alternativa es “a dos colas” (las diferencias pueden ir para cualquier lado). 33 una Clínica Si el investigador tiene la hipótesis: “es menor la proporción de pacientes que se complican si está presente un factor específico” La hipótesis nula dirá que los pacientes con el factor específico se complican igual o mas que los pacientes que no lo tienen. Ho= G1≥ G2 La hipótesis alternativa es igual a la del investigador: Hi= G1< G2 En este caso el investigador sospecha hacia qué lado se presentarán las diferencias y en este la hipótesis alternativa es “a una cola” (las diferencias pueden ir sólo hacia un lado). ALFA, BETA Y POTENCIA Los niveles alfa y beta los elige el investigador en la etapa de planificación de la investigación (por lo que deben figurar en el protocolo). • Alfa: es la probabilidad aceptada de concluir que los grupos son diferentes cuando no hay diferencias reales en la población (cuando la hipótesis nula es verdadera). • Beta: es la probabilidad aceptada de concluir que no hay diferencias entre los grupo cuando existen diferencias en la población (hipótesis alternativa es verdadera). Cuanto menor es beta mayor es la “Potencia” de la investigación. • Se define potencia como la probabilidad de identificar diferencias en las muestras cuando existen en la población (Potencia = 1 - Beta). PRUEBAS DE SIGNIFICACION Las pruebas de significación tienen diferentes nombres y se eligen de acuerdo a ciertos criterios pero con todas se obtiene un valor de “p” o la ”probabilidad que las diferencias se deban al azar”. La dificultad principal es decidir la prueba estadística a realizar para el cálculo de p. Esta decisión depende de la escala en la que fueron medidas las variables, la distribución de la variable (escala cuantitativa), el tamaño de la muestra, la cantidad de muestras y si son independientes o relacionadas. ERRORES TIPO I Y TIPO II: Una vez que terminó de analizar los datos de la investigación y obtuvo un valor de p, corresponde tomar la decisión estadística. Esta decisión será: 34 una Clínica - Si p fue mayor que alfa: aceptar Ho (no hay diferencias) Hoy se prefiere la terminología de conservar la hipótesis nula o fallar en rechazarla, según algunos autores. - Si p fue menor que alfa: rechaza Ho (acepta que las diferencias no son debidas al azar). Se dice entonces que las diferencias fueron estadísticamente significativas. Con los resultados a la vista. sólo puede tomar una decisión (aceptar o rechazar Ho); por lo tanto una vez que decidió sólo puede cometer un error: • Si rechaza Ho, y concluye que las diferencias son estadísticamente significativas cuando en la población blanco esas diferencias no existen: estará cometiendo un Error TIPO I. • Si aceptó Ho, concluyendo que las diferencias no fueron estadísticamente significativas cuando en realidad en la población existen diferencias: estará cometiendo un Error TIPO II. Verdad en la Población Decisión Estadística Rechazo Ho Ho Verdadera Ho Falsa Tipo I o Alfa Correcto Correcto Tipo II o Beta Acepto Ho Hay autores que consideran que alfa es sinónimo de error tipo I y que beta es sinónimo de error tipo II; creo que considerar alfa y beta como las probabilidades de cometer error que acepta el investigador en la etapa de planificación y llamarlos errores cuando ya se tomó la decisión estadística es más fácil de comprender. Analogia con decisiones judiciales • Inocente • Culpable • Norma rechazar Inocencia = duda razonable • Veredicto Correcto = condenar al culpable • Veredicto Correcto = absolver al inocente • Veredicto Incorrecto = Condenar a un inocente • Veredicto Incorrecto = Absolver a un culpable • Hipotesis Nula • Hipotesis Alternativa • Norma para rechazar Ho = alfa • Inferencia Correcta = asociacion • Inferencia Correcta = No asociacion • Inferencia Incorrecta (tipo I) • Inferencia Incorrecta (tipo II) 35 una Clínica BIBLIOGRAFIA: Hulley SB, Cummings: Diseño de la Investigación Clínica. Un Enfoque Epidemiológico. Barcelona, España. Doyma. 1993. Klimovsky G: Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires. A-Z Editora. 1994. Bunge M: Ciencia y Desarrollo. Buenos Aires. Siglo veinte. 1984. Copi IM: Introducción a la Lógica. Manuales Eudeba. 1972. Dawson-Saunders Moderno.1993. B, Trapp RG: Bioestadística Médica. México. Manual Castiglia VC: Principios de Investigación Biomédica. Buenos Aires. Estudio Proyectos Científicos. 1995. Leon OG, Montero I : Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación. McGraw-Hill. 1993. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P: Metodología de la Investigación. McGraw Hill Interamericana Editores. México. Segunda Edición. 1991. Polit D, Hungler B: Investigación científica en ciencias de la salud. México. Interamericana-McGraw-Hill. 1994 Pardinas F: Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Siglo veintiuno editores. 34* Edición. 1996. Pineda EB, Alvarado EL, Canales FH: Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. 2da. Edición. Serie PALTEX para ejecutores de Programas de Salud Nro.35. OPS. 1994. 36