Download Cnidarios 1
Document related concepts
Transcript
CNIDARIOS Características generales - Metazoos diblásticos. - Simetría radial. - Nivel tisular de organización. - Epidermis. - Gastrodermis. Cavidad gastrovascular. - Mesoglea. - Boca. - Corona(s) de tentáculos. -Cnidocitos. - Metagénesis Cnidocito Filamento urticante Orgánulo urticante (=Cnido) Cnidocilo Presa CNIDOCITO Metagénesis Reproducción asexual Fase medusa Fase pólipo Reproducción Reproducción sexual sexual 7 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA cnidocito Células intersticiales Células glandulares mucosas Epidermis Células sensoriales Mesoglea Gastrodermis Células gladulares enzimáticas Células epiteliomusculares Células nutritivomusculares 11 Cnidocitos Tipos SISTEMA NERVIOSO 32 REPRODUCCIÓN ASEXUAL A: Gemación (pólipo) B: Fisión longitudinal (pólipo) C: Gemación (medusa) D: Fisión longitudinal (medusa) REPRODUCCIÓN SEXUAL Formas dioicas o monoicas. Fecundación externa o interna. DESARROLLO EMBRIONARIO Cilios sensoriales aborales Endodermo (gastrodermis) Blástocele Segmentación radial modificada Gastrulación por embolia modificada Blastocele (mesoglea) Ectodermo Blastoporo (epidermis) (boca) Larva plánula Clasificación CLASE HIDROZOOS Cavidad gastrovascular sin tabiques. Ciclos generalmente metagenéticos. Medusas craspedotas. Muchos forman colonias. Clasificación CLASE ESCIFOZOOS Cavidad gastrovascular parcialmente tabicada. Ciclos generalmente metagenéticos (predominio fase medusa). Medusas acraspedotas y ropalóforas. Clasificación CLASE ESTAUROZOOS Cavidad gastrovascular parcialmente tabicada. Ciclos metagenéticos (?). Pólipos neoténicos (?) o medusas sésiles pedunculadas (?). CLASE CUBOZOOS Cavidad gastrovascular parcialmente tabicada. Pólipo conocido sólo en Tripedalia cystophora, Carybdea sivickisi y Carybdea alata. Medusas con velario. Clasificación CLASE ANTOZOOS Cavidad gastrovascular muy tabicada. Ciclos hipogenéticos (sólo fase pólipo). Formas solitarias y coloniales. Arrecifes de coral. CLASE HIDROZOOS - Cavidad gastrovascular sin tabiques. - Mesoglea con pocos amebocitos o sin ellos. - Ciclos generalmente metagenéticos. Pólipo (solitario o colonial). Medusa craspedota (con velo). - Algunos con ciclo hipogenético. Sólo con fase pólipo. Sólo con fase medusa. Fase medusa Fase medusa estatocistos Fase medusa ocelos Fase medusa Locomoción Fase medusa Tipos de hidromedusas Antomedusas Leptomedusas Traquimedusas Narcomedusas Limnomedusas Alta Aplanada Acampanada Lobulada. Sin manubrio ni canales radiales Aplanada. Con canales radiales y canales ciegos Órganos sensoriales Ocelos Estatocistos Estatocistos Estatocistos Estatocistos Tentáculos umbrelares Pocos. Normalmente 4 Numerosos y cortos Más o menos numerosos. Normalmente en dos series Poco numerosos Muy numerosos y huecos En el manubrio En la subumbrela bajo los canales radiales En la subumbrela bajo los canales radiales En la subumbrela En la subumbrela bajo los canales radiales Velo Duradero Suele desaparecer al llegar a la madurez Duradero Duradero Duradero Ejemplos Pennaria Obelia Liriope, Craspedacustra Cunina, Hydroctena Olindias Umbrela Gónadas 48 Fase pólipo solitario Fase pólipo Colonial HIDRANTES HIDROCLADIOS HIDROCAULE HIDRORRIZA o ESTOLÓN (no visibles) Fase pólipo COLONIAS HOMOMÓRFICAS Colonial COLONIAS HETEROMÓRFICAS 55 Fase pólipo Gastrozoide Fase pólipo DACTILOZOIDE: Individuo polipoide ofensivo-defensivo con baterías de cnidocitos. GASTROZOIDE Individuo polipoide con boca y tentáculos que alimenta a la colonia. Fase pólipo Yema de medusa gonozoide gonóforo Fase pólipo Gonóforos = yemas de medusa. Puede dar: Medusas libres, eumedusoides, criptomedusoides, heteromedusoides o estiloides. Clasificación de Hidrozoos Orden Hidroideos Orden Mileporinos (?) Orden Actinúlidos Orden Sifonóforos Orden Condróforos (?) Clasificación de Hidroideos Orden Hidroideos Suborden Antomedusas (=Gimnoblástidos) Suborden Leptomedusas (=Caliptoblástidos) Suborden Traquilinos (?) Suborden Antomedusas (=Gimnoblástidos) Hydra, Pennaria, Atractylis, Tubularia Suborden Leptomedusas (=Caliptoblástidos) Obelia, Aglaophenia Con ciclo metagenético general ♂y♀ Suborden Traquilinos (?) Liriope, Craspedacusta Ciclo hipogenético Orden Mileporinos (?) Millepora Ciclo hipogenético Orden Actinúlidos Halammohydra, Otohydra Ciclo hipogenético adulto ?? Orden Sifonóforos Suborden Fisonectos Physophora, Halistema Suborden Cistonectos Physalia Suborden Calicóforos Muggiaea Pneumatóforo NECTOSOMA Nectocálices CORMO Estolón Sifosoma Cormidios Formas coloniales: COLONIAS DE LOS SIFONÓFOROS Suborden Fisonectos Suborden Cistonectos Suborden Calicóforos CON PNEUMATÓFORO CON NECTOCÁLICES CON PNEUMATÓFORO SIN NECTOCÁLICES SIN PNEUMATÓFORO CON NECTOCÁLICES 83 Ciclo de los Sifonóforos Larva plánula Larva sifónula Los gonóforos no se desprenden (esporosacos) Orden Condróforos (?) Velella, Porpita Canales gaseosos Cenénquima Cresta Pneumatóforo Vela (con cámaras gaseosas concéntricas) Poros aéreos Cavidad gastrovascular Canal anular Dactilozoides (filamentos pescadores con cnidocitos) Gonozoides (Blástostilos especiales con boca, cnidocitos y gónóforos) Boca Ciclo de los Condróforos Colonia Discomitra Crisomitra (gónada) Larva Rotaria Formas coloniales: COLONIAS DE LOS CONDRÓFOROS Forma del Este Forma del Oeste Océano Atlántico Norte Clinosimetría