Download Sergio Ibáñez
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
® INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES : Sergio Ibáñez Profesor Curso Preparatorio Junio – Julio, 2010 OBJETIVOS El objetivo general del curso es lograr que el alumno conozca y comprenda el contexto en el que nace la sociología, algunas de sus principales preocupaciones, como su estatus multiparadigmático. Asimismo, se espera familiarizar al alumno con algunos de los principales exponentes de la discusión normativa en torno de la equidad. CONTENIDO 1. La comprensión de la modernidad y la emergencia de la preocupación por la sociedad: Los tres grandes clásicos de la Sociología: Marx, Durkheim y Weber. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. La modernidad y su impacto en el pensamiento social La modernidad y el problema de la explotación en el orden social capitalista: La perspectiva de Marx. La modernidad y el problema del orden y la unidad moral de la sociedad: La perspectiva de Durkheim La modernidad y el problema de la racionalización y secularización del mundo. Conclusión: Sociología una ciencia multiparadigmática 2. Herencia de los clásicos en la sociología contemporánea: Los problemas de la modernidad tardía 1.1. ¿Modernidad o postmodernidad?: La perspectiva de Anthony Giddens. 1.2. Viejos y nuevos problemas: desigualdad y riesgos manufacturados. 3. Ideario Normativo y Política social: Una mirada inicial a algunas perspectivas normativas acerca de la igualdad: liberalismo, comunitarismo, post-marxismo 3.1. Tres vertientes liberales: • La visión Neoliberal de F. Hayek. • El liberalismo político de J. Rawls y los principios de justicia distributiva. • El liberalismo de P. Van Parijs 3.2. El comunitarismo de M. Walzer. 3.3. La posición de G. A. Cohen Magíster en Gestión y Políticas Públicas – MGPP® - 1/2 ® EVALUACION Dos Pruebas escritas Una primera evaluación parcial a mitad del curso que consiste en un control de la materia y bibliografía discutida y analizada. La segunda evaluación será un examen final al término del curso. (40% cada una de la nota final) Un resumen de 1500 palabras de algunos de los textos considerados en la bibliografía. Los textos seleccionados serán informados oportunamente por el profesor. (20% de la nota final) BIBLIOGRAFIA Los textos están ordenados de acuerdo a la secuencia de las lecturas y no por orden alfabético 1. Marx, C; Engels, F. “La Ideología Alemana”. Tercera Edición Coedición Pueblos Unidos, Montevideo y Ediciones Grijalbo, Barcelona. 1970. pp7- 70 2. Giddens, A.. “Capitalismo y Moderna Teoría Social: Un análisis de los escritos de Marx, Durkheim y Weber”. Idea Books. España. Segunda Parte: Durkheim pp. 127-168. Tercera parte: Max Weber, pp. 207-278 3. Giddens, A. “Consecuencias de la Modernidad”. Alianza editorial. 1995. Sección I pp 1559. 4. Beck, U. “La sociedad del riesgo”. Capítulo 1. La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos. pp. 25-56. Paidós Básica 1998. 5. Sennett, R. “La cultura del nuevo capitalismo”. Capítulo 2. El talento y el fantasma de la inutilidad. pp.75- 113. 6. Hayek, F. “Los fundamentos de la libertad”. . Capítulo VI. Igualdad, valor y mérito. Centro de estudios sobre la libertad. Buenos Aires. Cuarta edición. 1975. 7. Rawls, J. “Teoría de la Justicia”. Capítulo I. La Justicia como Imparcialidad. Fondo de Cultura Económica. 1997. pp 17-38. 8. Van Parijs, P: “Libertad real para todos: que puede justificar al capitalismo (si hay algo que pueda hacerlo)”. Capítulo I. Paidos. 1996. 9. Walzer, M. “Las esferas de la justicia”. Prefacio y capítulo I. Fondo de Cultura Económica. 2004. 10.Cohen, G. “Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico? .Conferencia 10. Filosofía política y comportamiento personal. Paidós. Barcelona. 2001. Magíster en Gestión y Políticas Públicas – MGPP® - 2/2