Download TEMA 6. LAS RELACIONES INTERGRUPALES
Document related concepts
Transcript
TEMA 6. LAS RELACIONES INTERGRUPALES INTRODUCCIÓN QUÉ SON LAS RELACIONES INTERGRUPALES (RRII) – Aquellas que se establecen entre individuos o grupos en su conjunto en función de sus pertenencias e identificación con esos grupos (Sherif, 1967). JUSTIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LA CONDUCTA INTERGRUPAL. – Supone la convergencia de procesos societales (políticos, económicos, históricos y culturales) y procesos psicológicos (procesos cognitivos, afectivos, motivacionales). – Ponen de manifiesto la sociabilidad humana en sus formas más extremas (desde el altruismo heroico a la deshumanización), mostrando el potente efecto de los procesos grupales-intergrupales sobre el comportamiento individual. PRINCIPALES ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LAS RRII ENFOQUES INDIVIDUALES: enfatizan las diferencias entre individuos sobre la base de ciertas características (rasgos de personalidad, rasgos psicopatológicos, etc). – Teoría de la personalidad Autoritaria (Adorno et al., 1950): el prejuicio es resultado de una estructura de personalidad etnocéntrica y autoritaria. La agresión intergrupal el desplazamiento de las pulsiones agresivas. La explicación psicológica de esa estructura de personalidad se fundamenta en la teoría psicoanalítica. – Tª del Autoritarismo de Derechas (Altemeyer, 1988, 1998). Basándose en la tª del aprendizaje social, se supone que existen diferencias entre los individuos en la tendencia a plegarse a la autoridad. – Tª de la Dominancia Social (Pratto y Sidanius, 1999). Existen diferencias entre los individuos en la tendencia a legitimar las desigualdades y divisiones sociales, a través del apoyo de los mitos y creencias acerca de la existencia de una jerarquía social. (Vble. Disposicional individual relacionada con el prejuicio étnico y con el sexismo en mayor medida que la anterior). ENFOQUES INTERGRUPALES: abordan el estudio de los procesos intergrupales en sí mismos. Basados en motivaciones grupales de carácter instrumental – Tª del Conflicto Realista (Sherif y Sherif, 1979) . Supuestos: El comportamiento intergrupal es un resultado normal de las relaciones funcionales entre los grupos. 1 Las relaciones funcionales se ven afectadas por la metas e intereses recíprocos de los grupos (p. ej. Amenaza real o imaginada, intereses económicos, ventaja política, el prestigio, etc). El conflicto intergrupal se produce por la existencia de metas incompatibles (competición) y genera hostilidad y discriminación intergrupal ENFOQUES INTERGRUPALES: Basados en los procesos de identificación (motivos simbólicos) con el propio grupo a partir de la categorización social – Teoría de la Identidad Social (Tajfel et al., 1971) – Teoría de la Autocategorización (Turner et al., 1987). Énfasis en los procesos de identificación con el grupo. En la transformación de la psicología individual a la colectiva. En la idea de que las RRII surgen de la interacción entre procesos psicológicos y la realidad social. La teoría del Conflicto Realista Sherif y sus colaboradores fueron los primeros en plantear el estudio de la conducta intergrupal desde un punto de vista estrictamente grupal o social, es decir, desde la pertenencia de los individuos a diferentes grupos. – Para averiguar si los factores propiamente "grupales" desempeñan algún papel en el conflicto intergrupal Sherif y sus colaboradores (1967) diseñaron un complejo experimento de campo con niños de un campamento de verano, escrupulosamente seleccionados ("normales", "estables", desconocidos, etc.). Hipótesis sobre el Origen del conflicto: – El conflicto, la competitividad y la hostilidad entre grupos es una respuesta "normal" en las situaciones intergrupales a las que se enfrentan las personas. – Surge por intereses o metas incompatibles de los grupos: cuando dos grupos pretenden recursos escasos (poder, prestigio, bienestar, etc.) que son muy valiosos para ambos grupos pero que solo uno de ellos puede conseguir Hipótesis sobre las consecuencias del conflicto: – El conflicto aumenta la hostilidad entre los grupos. – El conflicto aumenta la solidaridad, la moral y la identificación con el propio grupo. Hipótesis sobre la reducción del conflicto (hipótesis "post hoc"): – El contacto entre los grupos incluyendo metas supraordenadas (ambos grupos las desean y tienen que cooperar para conseguirlas) reduce (aunque no elimina del todo) 2 el conflicto intergrupal, los estereotipos negativos y la hostilidad, pero son precisos varios episodios del mismo. (Hipótesis del contacto: políticas de integración en vivienda, escuelas, etc.) Fases del Experimento: – 1ª fase: elecciones espontáneas de amistad – 2ª fase: formación de grupos – 3ª fase: conflicto entre grupos (los propios niños piden la competición cuando se enteran de que hay otro grupo en el campamento): introducción de metas incompatibles – 4ª fase: reducción del conflicto: introducción de metas supraordenadas Conclusiones de Sherif: Las relaciones entre grupos dependen de la estructura de las metas grupales: – Si las metas de los grupos son incompatibles, se produce conflicto intergrupal (los grupos competirán, mantendrán actitudes prejuiciosas y conducta hostil) – Si las metas de los grupos coinciden (metas compatibles o supraordenadas) se produce cooperación intergrupal (los grupos cooperaran y serán amistosos entre si) A esta explicación de Sherif se la conoce como "teoría funcional o realista del conflicto intergrupal" Cabos sueltos en la explicación de Sherif: – Los propios niños piden insistentemente actividades competitivas en cuanto se enteran de que hay otro grupo en el campamento. – No es necesario que se produzca contacto entre los grupos para que surja el conflicto intergrupal. – En el corto espacio de tiempo que transcurre entre el anuncio de la competición y la competición propiamente dicha aparecen ya claros síntomas de conflicto intergrupal (hostilidad entre los grupos, empleo de estereotipos negativos, etc.) – La introducción de metas supraordenadas disminuye la intensidad del conflicto intergrupal pero no consigue eliminarlo. Cabos sueltos en la explicación de Sherif: – Parece, que el conflicto intergrupal puede producirse en ausencia de contacto intergrupos y sin que se den metas incompatibles entre los grupos. Fueron estas sospechas las que hicieron a Tajfel y su equipo investigar sobre cuales serian las condiciones mínimas necesarias para que se produjera conflicto entre grupos. La teoría de la Identidad Social 3 ¿De donde surge?: experimentos con el paradigma del grupo mínimo (PGM) Resultado de los experimentos: – el "sesgo endogrupal": los sujetos categorizados en grupos favorecen a su grupo y discriminan al exogrupo. – El sesgo endogrupal es una característica omnipresente en las relaciones intergrupales y no solo cuando los grupos tienen intereses incompatibles como decía Sherif. El paradigma del Grupo Mínimo (PGM) y el desarrollo de la teoría.(Tajfel et al., 1971) – Objetivo: establecer las condiciones mínimas para que se produzca discriminación intergrupal. – Procedimiento: VI: Categorización VD: tipo de decisión tomada Mera clasificación en grupos de los sujetos a partir de un criterio mínimo. No se da interacción entre los individuos del grupo o entre los grupos. Tarea experimental: tomar decisiones relativas a miembros del endogrupo y del exogrupo en condiciones de anonimato. Excluía el interés propio de la persona que tomaba las decisiones. Implicaba la posibilidad de contraponer y comparar la elección de estrategias de decisión “racional” – Dividir los recursos por igual entre los miembros de ambos grupo (Justicia o Paridad). – Lograr los máximos beneficios para lo integrantes de los dos grupos en conjunto (Máximo Beneficio Conjunto). – Favorecer a los miembros del propio grupo frente a los del exogrupo (Máximo Beneficio Endogrupal y Diferencia Máxima). 4 MATRICES USADAS EN EL PARADIGMA EXPERIMENTAL DEL GRUPO MINIMO MATRICES USADAS EN EL PARADIGMA EXPERIMENTAL DEL GRUPO MINIMO MATRICES USADAS EN EL PARADIGMA EXPERIMENTAL DEL GRUPO MINIMO Resultado de los experimentos: – Más tendencia al favoritismo endogrupal (MGE+MD) frente a la estrategia de obtener un máximo dinero del experimentador (MGC). – Más tendencia al favoritismo endogrupal relativo (MD) frente a las estrategia de obtener un máximo dinero del experimentador (MGC) y un máximo de dinero para el endogrupo (MGE). 5 – El favoritismo relativo (MD) era más importante que el favoritismo absoluto (MGE). – Conceptos fundamentales de la TIS – Categorización – Identidad Social – Comparación – Competición Social Identidad social y factores sociales en la determinación del comportamiento intergrupal – El continuo de la conducta interpersonal-intergrupal – El continuo de movilidad social vs. cambio social Identidad social inadecuada (negativa). Estrategias para modificarla PROCESOS EXPLICATIVOS DE LOS EFECTOS EN EL PGM Conceptos fundamentales de la TIS Categorización – Efectos de Acentuación: aumenta la percepción de semejanza entre individuos dentro de cada categoría y aumenta la percepción de diferencias entre individuos de diferentes categorías. Estos efectos aparecen: con estímulos físicos (p.e., experimento de las líneas de Tajfel y Wilkes)… También con estímulos sociales (personas): cuando se introduce un criterio de clasificación o categorización en un conjunto de individuos (p.e.raza, sexo, nacionalidad, religión, etc.) se reduce la diferenciación entre individuos dentro de cada categoría y aumenta la diferencia entre individuos de diferentes categorías. – Efectos: 6 – – Secord y cols. (1959). los estímulos a percibir eran 11 fotografías de caras (raza negra y blanca) que habían sido previamente ordenadas en función del número de características de la raza negra o blanca que poseían. Los sujetos experimentales eran personas con alto y bajo prejuicio racial. – Resultados: los sujetos altos en prejuicio cometían un mayor número de errores que los bajos en prejuicio. ¿Porqué? porque tienden a utilizar categorías con más frecuencia y esto lleva a que se produzcan los efectos de acentuación categorial. Explicación del sesgo endogrupal como resultado de un proceso de categorización: los sujetos de los estudios del grupo mínimo se categorizarían a sí mismo utilizando el criterio propuesto por el experimentador (Klee / Kandinsky; tipo a/tipo b, etc.). Esta es la postura de Doise: un punto de vista estrictamente cognitivo. Esta explicación del sesgo endogrupal tiene una limitación importante: no permite explicar la "asimetría" en las relaciones intergrupales: ¿porque el endogrupo (y no el exogrupo) resulta siempre favorecido (se valora positivamente)? ¿porque mi grupo además de ser diferente del exogrupo es también mejor que el? – Según Tajfel y Turner, la categorización es una causa necesaria pero no suficiente para que se produzca el sesgo endogrupal. – Junto a la categorización se necesita otro proceso para explicar este resultado: la identidad social. Identidad social – la categorización también sirve para definir quienes somos. – Los grupos sociales proporcionan a sus miembros una identificación de si mismos en términos sociales. – Definición: la identidad social es aquella parte del concepto del yo de un individuo que procede de su conocimiento de la pertenencia a su grupo social (o grupos sociales) junto con el valor y significado emocional que se otorga a esa pertenencia (Tajfel). las identificaciones sociales que nos proporcionan los grupos a los que pertenecemos son relacionales y comparativas: – definen al individuo en relación con los miembros de otros grupos y… – lo definen comparándolo con ellos (como similar o diferente de los miembros de otros grupos, como mejor o peor que ellos). los grupos a los que pertenecemos nos proporcionan identidad social positiva o negativa y esto se consigue a través de la comparación social. 7 Comparación social – La evaluación del propio grupo se establece a través de comparaciones con otros grupos específicos en atributos y características cargados de valor. – Las comparaciones entre endogrupo y exogrupo en las que mi grupo "sale ganando" producen alto prestigio (identidad social positiva) y aquellas en las que el endogrupo "sale perdiendo" generan bajo prestigio (identidad social negativa). – Puesto que la identidad social procede de la pertenencia a un grupo, es necesario que ese grupo este "positivamente diferenciado" o mantenga una "distintividad positiva" con respecto a otros grupos, para que la identidad social que proporciona a sus miembros sea también positiva. – La forma de conseguir esta diferenciación o distintividad positiva es a través de un tipo especial de competición: la competición social. Competición social – La competición en busca de distintividad puede darse entre grupos en ausencia de conflicto de intereses. – Turner distingue entre "competición instrumental o realista" (Sherif) y "competición social". La competición instrumental es aquella en la que los grupos compiten por recursos limitados que solo uno de ellos puede conseguir. La competición social esta motivada por la autoevaluación y se produce a través de la comparación social. – Su objetivo es lograr una distintividad endogrupal positiva. – Por eso, puede darse entre grupos en ausencia de conflictos de intereses. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TIS:SUPUESTOS GENERALES DE LA TIS 1. Las personas se esfuerzan por conseguir un concepto del yo, una autoimagen, positiva (una identidad positiva. 2. Una gran parte de nuestra autoimagen (o identidad) está definida en términos de pertenencias a grupos sociales. – Nos esforzaremos por que nuestros grupos de pertenencia sean evaluados positivamente más que negativamente, porque así, nuestra autoestima, nuestra imagen del yo también será positiva. – 3. ¿Cómo llegamos a esas evaluaciones?: comparando a nuestro grupo con otros grupos. En palabras de Tajfel y Turner, evaluamos el valor o el prestigio de nuestro 8 grupo comparándolo con otros grupos (en dimensiones, características o atributos cargados de valor para nosotros, no en todas). 4. El resultado de esas comparaciones contribuye a nuestra autoestima 5. Puesto que las personas necesitamos mantener una imagen positiva de nuestro yo, en esas comparaciones con otros grupos habrá sesgos, es decir, haremos todo lo posible para buscar formas a través de las cuales el endogrupo pueda diferenciarse positivamente del exogrupo. – Tajfel llama a esto "el establecimiento de una distintividad positiva" ¿Porque se produce el sesgo endogrupal en los experimentos del grupo mínimo? – De acuerdo con la TIS: la única forma que los sujetos tienen de diferenciar positivamente a su grupo del otro grupo es distribuyendo mas dinero a sus compañeros del endogrupo. Este es el recurso que les proporciona el experimentador para discriminar al exogrupo, conseguir que su endogrupo obtenga distintividad positiva y que ellos protejan y aumenten su autoestima. La relación entre "discriminación intergrupal y autoestima" fue demostrada por Turner y Oakes (1980) utilizando el PGM. – Turner y Oakes (1980) utilizando el PGM: la mitad de los sujetos reparten puntos entre endo-exogrupo (tarea habitual) La otra mitad trabajó en una tarea irrelevante y no se les permite repartir puntos entre endo-exogrupo (no pueden favorecer a su grupo ni discriminar al exogrupo) Resultados: en el primer grupo se produjo un aumento en la autoestima de los sujetos. En el segundo no. – Resumiendo: existen dos explicaciones fundamentales del sesgo endogrupal: "la polémica Doise -Turner" Doise: – el sesgo endogrupal se produce por la categorización. Turner: – La categorización lleva al sesgo endogrupal (es necesaria) pero no es la responsable de él (no es suficiente). – El proceso responsable del sesgo endogrupal es la motivación por conseguir una autoestima social: identidad social positiva. 9 – Predicción de Turner: la categorización solo producirá sesgo endogrupal cuando a través de este los sujetos consigan una evaluación positiva de su yo social (una identidad social positiva). Identidad social y factores sociales en la determinación del comportamiento intergrupal El continuo de la conducta interpersonal / intergrupal y el continuo de movilidad social vs. cambio social – Estos dos continuos cumplen la función de aplicar la TIS al análisis de los fenómenos de diferenciación intergrupal en un contexto social amplio Continuo: conducta interpersonal vs. conducta intergrupal (ver tema 2) Continuo: movilidad social vs. cambio social – Se refiere a la estructura de creencias que mantienen los individuos acerca de las relaciones entre grupos (causal en relación con el anterior). El polo de movilidad social se basa en la creencia de que la sociedad en la que viven los individuos es flexible y permeable y permite fácilmente el trasvase de individuos entre los distintos grupos sociales existentes. El polo de cambio social se basa en la creencia de que la sociedad es rígida y estratificada y no permite el paso de individuos entre los diferentes grupos sociales. Cualquier cambio en la situación social existente (statu quo) solo es posible a través de un cambio efectuado por todo el grupo en su conjunto (diferenciaciones entre uno mismo como individuo y otros miembros del endogrupo). – Cuando una situación social se interpreta cercana al polo intergrupal y de cambio social, los miembros del endogrupo mostraran mayor uniformidad en su conducta hacia el exogrupo y mayor estereotipia Identidad social inadecuada (negativa). Estrategias para modificarla. – ¿Qué ocurre cuando el endogrupo proporciona una identidad social negativa al individuo? 1. Movilidad individual: abandonar el grupo o disociarse de él y entrar a formar parte de un grupo diferente y más positivo (esto es más probable cuanto más se aproximen al polo de movilidad social). Es una solución personal, no grupal (no cambia el bajo estatus del primer grupo) 2. Creatividad social: consiste en redefinir o alterar los elementos de la situación comparativa endo-exogrupo (no implica un cambio real en la posición social del endogrupo). Puede realizarse de tres formas distintas: – Comparando al endogrupo con el exogrupo en alguna dimensión nueva en la que el endogrupo salga favorecido. 10 – Cambiando los valores asignados a los atributos del endogrupo, de manera que las comparaciones que eran previamente negativas, ahora se perciben como positivas. ejemplo: "lo negro es hermoso". – Cambiando el exogrupo con el cual se compara al endogrupo. ejemplo: compararse con exogrupos de bajo estatus o en peor situación (negro-negro, en lugar de negro-blanco; compararme con personas que ganan menos que yo). 3. Competición social: competir directamente con el exogrupo intentando invertir las posiciones relativas del endogrupo (grupo inferior) y del exogrupo (grupo domi-nante) en las dimensiones salientes. Esta estrategia grupal generará conflicto entre los grupos porque suele centrarse en la distribución de recursos escasos. – El grupo en desventaja utilizará esta estrategia si y solo si percibe que la relación con el exogrupo es ilegítima (injusta) e inestable (se puede cambiar). En caso contrario no la utilizara. Ej.: negros en Sudáfrica y minorías étnicas en conflicto con mayorías dominantes. Críticas y Debates acerca de la Teoría de la Identidad Social – Ver HUICI, C. y GÓMEZ BERROCAL, C. (2004). Las relaciones intergrupales. En C. Huici y J.F. Morales (Dir.): Psicología de grupos I. Estructura y procesos, 369407. Madrid: UNED. Teoría de la Autocategorización o Categorización del Yo La teoría de la Categorización del Yo es una continuación de la teoría de la Identidad Social. De ella toma y desarrolla dos conceptos fundamentales: – El concepto de identidad social. – El supuesto del continuo interpersonal-intergrupal de la conducta social. Aunque ambas teorías tienen puntos en común, se trata de teorías diferentes, tanto por los problemas que abordan como por las hipótesis que proponen. La teoría de la Identidad Social ha influido notablemente en la teoría de la Categorización del Yo pero ésta última es más general. La teoría de la identidad Social (Tajfel y Turner, 1979, 1985): – Pretendía fundamentalmente la explicación de la discriminación intergrupal y su hipótesis central era motivacional. – La principal noción explicativa no era la identidad social sino la idea de que las comparaciones intergrupales están focalizadas en el logro de distintividad social positiva. 11 La teoría de la Categorización del Yo: – Se centra en la explicación, no de un tipo específico de conducta grupal, sino del modo en que los individuos son capaces de llegar a actuar como un grupo. – Esta teoría hace de la identidad social la base cognitivo-social de la conducta grupal, el mecanismo que la hace posible. La teoría se divide en dos apartados. – Supuestos e hipótesis sobre los procesos básicos que subyacen al concepto de grupo. – Hipótesis sobre las condiciones antecedentes y consecuentes del fenómeno grupal en su conjunto. Los supuestos generales de la teoría de la Categorización del Yo hacen referencia: – Al funcionamiento del autoconcepto social -el concepto del yo basado en la comparación con otras personas. A la categorización del yo. Turner define el autoconcepto o concepto del Yo como el conjunto de las representaciones cognitivas del yo de las que dispone una persona. – Considera el concepto del yo como una estructura cognitiva que regula la conducta en condiciones relevantes. – El funcionamiento del concepto del yo es específico a cada situación, de manera que, particulares conceptos del yo tienden a ser puestos en funcionamiento en situaciones específicas, produciendo imágenes del yo específicas. El concepto del yo está estructurado en torno a conjuntos o conglomerados parciales que tienen una entidad independiente y a los que se conoce como identificaciones del yo. Cada identificación particular (por ejemplo, estudiante, hombre, mujer) está compuesta por un conjunto de imágenes del yo, dotadas de coherencia interna y dependientes del contexto. – Esto permite explicar porqué una persona puede incluir en su concepto del yo notas lógicamente contradictorias sin que llegue a ser consciente de esa contradicción. – Por ejemplo, la identificación de "joven" puede llevar a una persona a estar en contra de todo tipo de violencia, mientras que la identificación de "soldado" lleva a esa misma persona a adoptar actitudes y conductas violentas. Dado que una y otra identificación suelen resultar salientes en contextos diferentes, es comprensible que la persona no capte la contradicción existente entre ellas. A su vez, no hay contradicción entre el hecho de que las descripciones del yo permanezcan constantes a lo largo del tiempo y el hecho de que las imágenes del yo se adecuen a los requisitos del contexto inmediato. 12 – Lo que sucede es que el yo es un conjunto altamente diferenciado y sus partes pueden funcionar independientemente unas de otras, produciendo imágenes del yo que, siendo específicas de una situación, se integran en una concepción permanente mucho más compleja. Los individuos estructuran su percepción de ellos mismos y de los demás mediante la abstracción de categorías sociales. La internalización de esas categorías como aspectos de su concepto del yo, es lo que Turner llama el proceso de categorización del yo – Consiste en la redefinición cognitiva del yo en términos de las características que definen el nivel de categorización que se haga saliente. Supuesto de la teoría: existen al menos tres niveles de abstracción en la categorización del yo, que son importantes para el concepto del yo social. – 1) el Yo categorizado como ser humano (nivel superior de abstracción). – 2) el Yo categorizado como miembro de ciertos grupos sociales y no de otros -hombre, mujer, español, etc. (nivel intermedio de categorización endo-exogrupo). – 3) las categorizaciones del Yo como personal, basándose en diferenciaciones entre uno mismo como individuo y otros miembros del endogrupo. El concepto del yo está formado por dos componentes o subsistemas principales: – La identidad personal se refiere a las descripciones del yo en términos de atributos personales o idiosincráticos, como rasgos de personalidad, físicos o intelectuales. – La identidad social está formada por aquellos aspectos de la imagen del yo de un individuo que proceden de las categorías sociales a las que percibe que pertenece. Es el proceso de ubicarse a sí mismo dentro de un sistema de categorizaciones sociales o cualquier categoría social usada por una persona para definirse a sí misma o a otras. Con esta definición Turner pretende explicar que los mismos procesos que rigen la conducta intergrupal, es decir, la categorización y la identidad social, rigen también la conducta grupal. Como el concepto del yo es una estructura cognitiva, se le puede atribuir la función que cumplen dichas estructuras: – Sirve de ajuste entre la persona y el medio. Prueba de que el concepto del Yo cumple esta función: diferentes situaciones evocan diferentes identificaciones. Basándose en este hecho, cabe postular – La identidad social, que produce percepciones estereotípicas, conducirá a la conducta intergrupal. 13 – La identidad personal, que produce percepciones personales, llevará a la conducta interpersonal (ver cuadro para una representación de estas relaciones) El resultado cognitivo de la identidad social es la percepción estereotípica. – Los individuos se estereotipan a sí mismos recurriendo a los atributos que comparten con otros. Se ven a sí mismos como relativamente intercambiables con los miembros del endogrupo. Se perciben como elementos representativos de una categoría determinada, cuyas características se les atribuyen. Esto se aplica también al propio yo, del que se enfatizan las características que comparte con las personas del mismo grupo, haciendo pasar a un segundo plano los rasgos individuales y las características personales. La categoría social a la que uno pertenece se internaliza como una faceta o un aspecto del concepto del yo y, en consecuencia, empieza a dirigir la percepción y la conducta. Cuando esto ocurre, se cambia el contenido del concepto del yo: – desde las diferencias individuales y rasgos únicos de personalidad hacia los estereotipos compartidos de actitudes, valores, fines, normas, etc., asociados con la pertenencia a una categoría social. – La transición en el funcionamiento del yo desde la identidad personal a la identidad social corresponde a, y es responsable de, un cambio desde la conducta interpersonal a la conducta intergrupal. La consecuencia fundamental de este cambio es: – La acentuación perceptiva de las similitudes entre los individuos que pertenecen al mismo grupo. – Acentuación de las diferencias entre individuos que pertenecen a diferentes grupos. Es decir, se producirá un incremento en la uniformidad de pensamientos, sentimientos y acciones hacia los miembros del endogrupo y del exogrupo, a la vez que un incremento en la diferenciación entre los grupos en una dirección consistente con la evaluación positiva del yo. Este proceso básico, que subyace y sustenta la conducta grupal o los fenómenos grupales (estereotipia social, cohesividad, etnocentrismo, cooperación, influencia social, etc.), es denominado por Turner despersonalización. El punto crucial del proceso es que las personas se perciben a sí mismas y a los demás no como personas individuales sino como ejemplares de las características comunes de su grupo o categoría social y, por tanto, como intercambiables con otros miembros de su propio grupo. 14 Si una persona para definir su yo deja de usar sus características y peculiaridades personales y recurre, en su lugar, a su pertenencia categorial, lo que consigue es reducir y, en algunos casos, hacer desaparecer sus peculiaridades individuales. De esta forma subraya la equivalencia básica entre ella y el resto de los miembros del grupo, desembocando en una percepción estereotípica tanto de los miembros del exogrupo como de los del endogrupo. La despersonalización debe distinguirse de la desindividuación. – De acuerdo con los teóricos de la desindividuación, la pertenencia al grupo conlleva una pérdida de identidad personal, produciendo en último término una difusión de la responsabilidad, irracionalidad y una regresión a formas primitivas de conducta social. – Sin embargo, la despersonalización no es una pérdida de identidad sino que implica variaciones en la prioridad relativa de responsabilidades individuales y de grupo. Constituye el paso o el desplazamiento desde el polo de la identidad personal al de la social. 15