Download Diseñadores frente a la Responsabilidad Social
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diseñadores frente a la Responsabilidad Social Mesa 1. El diseño y su responsabilidad para el desarrollo social y los consumos culturales César Vargas Elizabeth Maestra en Diseño egresada de la UAEMEX Doctorante en Artes UGTO Universidad Autónoma del Estado de México ecesar_di@yahoo.com.mx Pérez Vargas Gabriela Margarita Maestra en Administración egresada de la UAEM Doctorante en Ciencias de la Educación COLPOS Universidad Autónoma del Estado de México perez_gabriela1@yahoo.com.mx Gama Márquez Adriana Maestra en Diseño Estratégico egresada de la UVT Doctorante en Artes UGTO Universidad Autónoma del Estado de México diadygama@yahoo.com.mx RESUMEN La responsabilidad social en el diseño es un tema de actualidad, ya que el crear objetos responsablemente permite para una sociedad resulta cada vez más ventajoso, para las personas; no tanto para los productos que están hechos bajo los aspectos de la obsolescencia programada. Tanto diseñadores como diseñadoras en la actualidad, toman el tema de la responsabilidad muy en serio, creando objetos con una finalidad específica para cierto sector de la sociedad. Así en el diseño de objetos se crea una identidad, para que los objetos nos definan y nos identifiquen, dando la oportunidad de que un objeto sea atractivo y fascinante para los miembros de la sociedad. Palabras clave: Diseño, Responsabilidad, Identidad ABSTRACT Social responsibility in the design is a hot topic, since objects can responsibly to create a society becomes increasingly advantageous for people; not so much for products that are made under the aspects of planned obsolescence. Designers and designers today, take the issue of accountability very seriously, creating objects with a specific purpose for a certain sector of society. So in designing an identity is created objects, so that objects define us and identify us, giving the opportunity for an object to be attractive and fascinating members of society. Keywords: Design, Responsibility, Identity INTRODUCCIÓN En la actualidad en el mundo globalizado en el que vivimos, nos vemos inmersos en un mundo de objetos que empleamos cotidianamente; éstos objetos deben ser creados de manera responsable para la sociedad. Tanto diseñadores como diseñadoras reconocidos actualmente, son responsables de los objetos que crean; y deben estar inmersos en todo el proceso de diseño para que esto se logre, y evitar en gran medida la obsolescencia programada. En este sentido la identidad, nos puede definir sobre aspectos propios de las personas, gustos, costumbres, etc.; y esta –la identidad- puede apoyarnos en lograr autonomía como miembros de la sociedad, y poder obtener objetos que lleguen a ser inigualables para nosotros. CONTENIDO La responsabilidad social constituye una parte de la ética; la responsabilidad “es la respuesta que da un agente moral, ya se trate de una persona o de una institución, a los efectos e implicaciones de sus acciones” (Solarte, 2003); mientras que en la ética “parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética.” (Savater, 2000) De ésta manera en un mundo globalizado como lo es en el que actualmente vivimos, es importante conocer la manera en que debemos enfrentarnos y adaptarnos en temas como responsabilidad, para mejorar como persona y como sociedad. La globalización no ha producido progreso y desarrollo de manera uniforme para todas las sociedades; sino en forma desigual, fragmentada e inequitativa. La globalización está aglutinando las ventajas del desarrollo en unas cuantas sociedades y sectores, creando importantes desigualdades. En el diseño la responsabilidad debe reflejarse en los creadores, en los innovadores; es decir, en los diseñadores, así “La responsabilidad del diseñador(...) su buen juicio social y moral tiene que entrar en juego mucho antes de que empiece a diseñar, porque tiene que juzgar, apriorísticamente, además si los productos que se le pide que diseñe o rediseñe merecen su atención o no. En otras palabras, si su diseño estará a favor o en contra del bien social” (Papanek, 1971) Diseñadores reconocidos como: Ronan y Erwan Bouroullec (Francia), Fernando y Humberto Campana (Brasil), Yves Béhar (Suiza), o bien Luca Casini (Italia); toman esta responsabilidad de crear objetos para el bien común, tomando en cuenta a una sociedad determinada, y van en contra de la obsolescencia programada. Ronan y Erwan Bouroullec Quilt-by-ronan-and-erwan-bouroullec. http://www.theblogdeco.com/4951/ronan-et-erwan-bouroullec/ Fecha de consulta : 20/07/14 Fernando y Humberto Campana Silla Campana 4 http://www.momentodecoracion.com.ar/2011/04/ Fecha de consulta : 20/07/14 Yves Béhar SodaStream Play. http://www.fuseproject.com/work/sodastream/play/?focus=product Fecha de consulta : 20/07/14 Luca Casini Contemporary Art Furniture. http://www.lucacasini.com/home-introcasini-M02.html Fecha de consulta : 20/07/14 Así también mujeres diseñadoras que son reconocidas en la actualidad son: Patricia Urquiola (España), Hella Jongerius (Países Bajos), Amparín Serrano (México) y Xanath Lammoglia (México); logrando también que la responsabilidad social se vea reflejada en sus diseños: Patricia Urquiola Colección Antibodi para Moroso http://gastonydanielamalaga.blogspot.mx/2012/02/patricia-urquiolacreativad-en.html Fecha de consulta : 20/07/14 Hella Jongerius Armchair http://objects.designapplause.com/2014/armchair-401alvar-aalto-hella-jongerius/35099/ Fecha de consulta : 20/07/14 Amparín Serrano Oso Fredo. http://osofredo.blogspot.mx/2012/04/fredo-amparinserrano.html Fecha de consulta : 20/07/14 Xanath Lammoglia Sperma necklace. http://xanathlammoglia.com/sperma.htm Fecha de consulta : 20/07/14 En relación al cómo se diseña, es importante pensar en la posibilidad de un diseño participativo, en el que “el diseñador industrial asume, de hecho, la responsabilidad de representar, en un proceso de decisión colectivo como el proyectual, los intereses de un futuro usuario, de actuar proyectualmente en nombre y por cuenta de los usuarios, de aceptar una delegación implícita para encarar y resolver problemas de cultura material” (Chiapponi, 1999) Así es importante que los diseñadores se integren en todas las partes del diseño; desde la conceptualización, el desarrollo o materialización, hasta la presentación de resultados del diseño creado. Y es así como el diseño se hará en todas sus fases con responsabilidad, sin dejar de lado que los productos sean creativos, coherentes y pertinentes. Gloria Stella Barrera Jurado (2004), menciona en el texto “Diseño con responsabilidad social”: Los diseños con responsabilidad social se deben caracterizar por: 1. Promover proyectos, programas y planes que establezcan una convivencia justa en nuestras sociedades. 2. Impulsar acciones que tengan como objetivo la reducción de violencia y el respeto a la vida. 3. Propender por la construcción de una sociedad incluyente desde las perspectivas de clase, etnia y género. 4. Contribuir con una justicia social basada en el reconocimiento y la correcta distribución de bienes. 5. Aportar con iniciativas en la búsqueda de formación de ciudadanos cívicos. 6. Crear espacios para la participación o el disenso ante las decisiones que afecten a las comunidades. 7. Inculcar el respeto por lo público frente a lo privado. 8. Velar por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de las acciones emprendidas. 9. Emprender acciones que generen autonomía de las personas y de las diferentes comunidades en las que el diseño realice aportes. Los diseñadores tratan de crear identidad con los objetos; la identidad es algo que buscamos como personas y como consumidores; los objetos tienen que identificarse con nosotros desde el momento en que los observamos en algún escaparate o tienda, para que el adquirirlos resulte fascinante y motivador; y así la responsabilidad social juega un papel fundamental en éste proceso. Como bien sugiere Claude Dubar, “la identidad no es más que el resultado (simultáneamente estable y provisional, individual y colectivo, subjetivo y objetivo, biográfico y estructurado) de diversos procesos de socialización que, al mismo tiempo, construyen a los individuos y definen a las instituciones” (Bauman, 2010) Es responsabilidad de nosotros, reconocer y apoyar el trabajo de los diseñadores; y de cómo se hace el diseño en la actualidad, siempre tomando en cuenta en la sociedad en la que vivimos, tratando de no crear objetos con un tiempo de vida corto y promover la obsolescencia programada. CONCLUSIÓN Podemos mencionar que en la actualidad y en este mundo globalizado, los diseñadores y las diseñadoras, tienen un compromiso con la sociedad, ya que deben involucrarse en todo el proceso de diseño de los nuevos productos. El ser responsables socialmente en el diseño, representa que se debe concientizar a las personas a la convivencia en las sociedades, a la no violencia y el respeto a la vida, a la no discriminación de los miembros de la sociedad, a la protección del medio ambiente por medio de la sostenibilidad y generar la autonomía de los miembros de la sociedad. Así, la identidad puede definirnos y darnos ese estímulo que se necesita, para lograr autonomía entre las personas y la sociedad; encontrando a los objetos fascinantes y propios; y siendo responsables con lo que adquirimos. BIBLIOGRAFÍA Barrera, J. G. (2004). Universidad Icesi. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de http://www.icesi.edu.co/disenohoy/memorias/Barrera.pdf Bauman, Z. (2010). Mundo-Consumo. Ética del individuo en la aldea global. Madrid, España: Paidos Mexicana S.A. Chiapponi, M. (1999). Cultura Social del Producto. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Papanek, V. (1971). Diseñar para el mundo real, ecología humanaa y cambio social. Madrid, España: H. Blume, Ediciones. Savater, F. (2000). Ética para Amador. Barcelona, España: Ariel. Solarte, R. M. (Enero de 2003). Biblioteca Virtual. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/03/emep.pdf MESOGRAFÍA http://www.theblogdeco.com/4951/ronan-et-erwan-bouroullec/ Fecha de consulta: 20/07/14 http://www.momentodecoracion.com.ar/2011/04/ Fecha de consulta: 20/07/14 http://www.fuseproject.com/work/sodastream/play/?focus=product Fecha de consulta: 20/07/14 http://www.lucacasini.com/home-intro-casini-M02.html Fecha de consulta: 20/07/14 http://gastonydanielamalaga.blogspot.mx/2012/02/patricia-urquiola-creativaden.html Fecha de consulta: 20/07/14 http://objects.designapplause.com/2014/armchair-401-alvar-aalto-hellajongerius/35099/ Fecha de consulta: 20/07/14 http://osofredo.blogspot.mx/2012/04/fredo-amparin-serrano.html Fecha de consulta: 20/07/14 http://xanathlammoglia.com/sperma.htm Fecha de consulta: 20/07/14