Download Revista Trimestral | $20
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista Trimestral | $20 Nuestra fuente de alegría En éste, nuestro primer número de 2010, te invitamos a generar nuevos proyectos y renovar tus ideas. En las páginas de Identidad Estética encontrarás propuestas de vanguardia que te permitirán incorporar recursos de gran utilidad para optimizar tu desempeño profesional. Es un placer para nosotros presentarte en esta edición dos nuevas secciones: Paso a Paso, cuyo objetivo es interiorizarte sobre diferentes combinaciones y posibilidades terapéuticas, y Business Empresarial, que te mantendrá al tanto de las principales novedades de las empresas del sector. Con toda la fuerza se suma “Argentina Spa 2010” a nuestro séptimo Congreso Internacional, un paso más en esta búsqueda por brindarte siempre jerarquía y calidad. Además, por tercer año consecutivo y tras el éxito alcanzado en las dos ediciones anteriores, renovamos nuestro compromiso con los médicos que desean formarse en Medicina Estética, a través del Curso Superior que promovemos y recibe certificación de la Asociación Médica Argentina. Si la fuente de la alegría se alimenta del equilibrio del alma, la felicidad se reflejará en cada uno de nuestros pasos. Así siento, así pienso. Lic. Eugenia Leiva Dirección General Suscribite y recibila en tu domicilio por sólo $80 anuales! Te invitamos a identificarte con un espacio editorial donde ciencia, comunicación y negocios revolucionan la imagen de la Estética. Comunicándote al (54) 351 - 4240943, o enviando un mail a: info@esteticamediterranea.com Profesionales residentes en el exterior: consultar costos y condiciones. SUMARIO pág 20 es una publicación científica trimestral que edita y distribuye Staff Dirección General: Lic. Eugenia Leiva MUNDO SPA > pág 06 Tendencias Spa Top 2010 Lo que se viene en el sector Spa ESTÉTICA PROFESIONAL > pág 16 RECURSOS ELECTROMÉDICOS EN CENTROS DE ESTÉTICA Los secretos de la aparatología PASO A PASO > pág 26 Ultimas tendencias en el tratamiento de la PEFE MEDICINA ESTÉTICA > pág 34 LEVANTaMIENTO DE GLÚTEOS Dirección Científica: Lic. Fernando Ficetti Coordinación y Edición: Lic. Ma. Cristina Villagra Diseño Editorial: Lic. Renato Echegaray Colaboraron en esta edición: Dra. Estela Cardoso Lic. Eduardo Finci Lic. Analía Fantini Lic. Luciana Ferreyra Prof. Dr. Roberto Blum Andrade Atención al Lector info@esteticamediterranea.com (54) - 351 - 4240943 Comercialización: Estudio Villagra (54) - 351 - 4212560 (54) - 351 - 155051970 editorial@esteticamediterranea.com Opciones no quirúrgicas actuales pág 12 Por el Mundo Un recorrido por el fascinante Mundo de la Estética… Identidad Estética es una publicación trimestral editada y distribuida por Estética Mediterránea. La editorial no se responsabiliza por los conceptos y opiniones de los autores de los capítulos, como así tampoco por el contenido de los avisos publicitarios. La versión digital puede descargarse desde el sitio web: www. esteticamediterranea.com pag 06|07 Tendencias Spa Top 2010 Si bien el camino científico para “curar” sigue siendo el reino médico tradicional, el espacio para la prevención y la mejor calidad de vida se afirma en los Centros de Bienestar, Spas y Fitness. Lo que se viene en el sector Spa E mpezando esta década y como siempre atento a lo que está ocurriendo en “el mundo del bienestar”, desarrollo mi lectura obligada en el blog de Susie Ellis, y sus comentarios vertidos en “Spa Finder, The global Spa and Wellness Directory”, sobre las principales tendencias spa para el año 2010. Es bueno tomarse un tiempo para pensar en lo que ella escribe y en todo lo que está por venir, en esta década que recién comienza: Búsqueda Intensa del concepto del Bienestar Cada vez más el concepto “Wellness” será el “rey”. Si bien esta palabra es de 1961, cuando el Dr. Halbert Dunn tituló su libro “High-level Wellness”, esta idea creció de manera significativa en la década pasada y va a afirmarse luego de 2010 en el mundo y en especial en América Latina. El cambio sustancial se da de forma significativa en las nuevas generaciones. Salud Mental y Gimnasios para la Mente A medida que avanza el conocimiento sobre el campo de la mente, la necesidad del ejercicio continuo de nuestro cerebro como medida preventiva al envejecimiento lleva a que los spas empiecen a tomar en cuenta estos desarrollos científicos e incluyan en sus servicios ejercicios que van desde terapias con computadoras hasta ajedrez. Haciendo caso al adagio que dice “úselo o se deteriorará”, cada vez más spas ayudarán a sus clientes en esta atractiva tarea. Lic. Eduardo Finci Buenos Aires, Argentina Director Asociación Americana de Spa eduardo@asociacionspa.com.ar Regreso… la hidroterapia, las Aguas Termales y la Talasoterapia Como todos sabemos, las aguas minerales que salen del suelo a más de 5°C que la temperatura superficial son llamadas termales. Estas aguas provienen de las capas subterráneas de la tierra, por lo tanto son ricas en minerales y son empleadas de manera terapéutica como los baños con el fin de lograr una completa relajación corporal. La mayoría de países en el mundo cuentan con aguas terma- les, aunque algunas localidades privilegiadas son aquellas que se encuentran en zonas volcánicas, como Colombia, México, Chile y Perú entre otros. En la Argentina, la mayoría de provincias cuenta con un complejo termal, en donde las personas pueden disfrutar de un espacio de tranquilidad y relax en medio de un manantial de salud. Las características que poseen las termas le dan el reconocimiento científico para usarlas de manera terapéutica, pues sirven para aliviar afecciones óseas, dermatológicas, musculares y circulatorias. La oportunidad de visitar el complejo de Pismanta, en San Juan, nos mostró todo el potencial que tiene el desarrollo termal en la Argentina y su falta de aprovechamiento integral, tanto desde el punto de vista comercial, como terapéutico. La Talasoterapia es un tratamiento relajante basado en las propiedades del medio marino: el agua de mar, las algas, el barro y otras sustancias propiamente extraídas del océano. Esta terapia es totalmente natural, pues el agua es recogida lejos de la orilla y es depurada y esterilizada para garantizar la ausencia de sustancias anómalas. Al igual que las aguas termales, la talasoterapia tiene enormes beneficios para el cuerpo y el bienestar de las personas, puesto que los componentes de esta terapia están basados en las propiedades del entorno marino que contienen más de 80 elementos que ayudan al buen funcionamiento del organismo humano. El desarrollo del complejo de “Rimini Terme” en esa localidad italiana, y el desarrollo de Manantiales Spa de Mar, en nuestro país, son muestras de ello. Estos dos tratamientos, así como la Hidroterapia, más convencional, serán sólo la cabeza visible del bienestar basado en los cuidados del agua sobre nuestro cuerpo y espíritu, que afirman esta nueva tendencia que sin dudas se va a afirmar más y más en la década que comienza, con desarrollo e infraestructura que no dejarán de sorprendernos, aún a los que trabajamos en esta Industria. Las características que poseen las termas le dan el reconocimiento científico para usarlas de manera terapéutica, pues sirven para aliviar afecciones óseas, dermatológicas, musculares y circulatorias. Spa- Spital y Turismo Salud El crecimiento del turismo es exponencial, el foco en el cliente, la globalización acelerada producto de la diversidad del transporte, las autopistas informáticas y el desarrollo de los mercados comerciales y financieros, hacen que viajar sea cada vez más fácil y más atractivo; esto sumado a: • La posibilidad de comparar precios y servicios en mercados geográficamente alejados. • Nuevas alternativas de tratamientos quirúrgicos, mínimamente invasivos y de pérdida de peso. • Integración y complementación entre la Medicina y el Spa. Todo esto da origen a nuevos clientes que son viajeros frecuentes y que combinan el ocio, el placer, la salud y la belleza en “nuevos combos de productos y servicios” y que están más abiertos a “nuevas experiencias spa” fuera de sus lugares de origen. La generación Technospa Las nuevas descendencias “nativas digitales” han desarrollado una afinidad increíble con las computadoras personales, los celulares y el ambiente de la informática. Estas generaciones están orientadas a cuidar el medio ambiente y realizar actividades en grupo con menos prejuicios a la hora de comprar y tomar decisiones, muchas de ellas desarrolladas a través de Internet de forma tradicional y 2.0. Estos jóvenes consumidores son naturalmente afectos a la Cultura Spa, la conocen, son nativos spa y la ven como algo normal, necesario, saludable y preventivo; están atentos a nuevos desarrollos de servicios y propuestas y son afectos al cambio y a “nuevas experiencias spa”. El desarrollo de productos y servicios es un imperativo del marketing de Spa, que viene impulsado por esta predominante tendencia. Desintoxicación y Prevención Spa Antes los retos de rehabilitación pasaban por dieta ante situaciones críticas de salud, obesidad, tabaco, alcohol y drogadicción; ahora los spa atacarán estas situaciones de manera preventiva y sobre mejoras en hábitos de salud, alimentación, educación física y mental. La profesionalización de la Gerencia Spa Nuevos desafíos enfrentarán los managers del mundo del Bienestar: estar al día con nuevos tratamientos, técnicas, aparatología complementaria, desarrollos científicos y académicos, tanto para los profesionales de la salud como para los profesionales del marketing de spa, y las ciencias de la administración permitirán manejar la diversidad de una industria única , brillante y en crecimiento. Se calcula que existen, a nivel mundial, 75000 marcas relacionadas con el Mundo Spa. La necesidad de encontrar una identidad, una personalidad y una propuesta única de valor de cada una de estas organizaciones explotará lo mejor de cada uno de los integrantes de la comunidad spa y su necesario expertise; sin lugar a dudas, la capacitación permanente será un componente que potenciará el brillo de esta industria. 7 Tendencias, sin dudas muchas más descubriremos en la década que nace, esto es sólo la punta del iceberg del mundo del Bienestar que viene Nuevos desafíos enfrentarán los managers del mundo del Bienestar: estar al día con nuevos tratamientos, técnicas, aparatología complementaria, desarrollos científicos y académicos, tanto para los profesionales de la salud como para los profesionales del marketing de spa. pag 12|13 Por el Mundo Un recorrido por el fascinante mundo de la Estética… Italia Feria Internacional de Cosmética en Bologna Cosmoprof 2010, la tradicional feria especialmente enfocada a la industria de la Belleza y Spa, tendrá lugar del 16 al 19 de Abril en Bologna Fiere. Este evento será un escaparate del mundo de la belleza: perfumes, cosméticos, equipos y mobiliario para salones de belleza, cabello y productos para profesionales de la Cosmética, como sólo esta exposición los puede reunir. Más información: www.cosmoprof.com Perú III Congreso Latinoamericano de Estética y Salud Una cita de alto vuelo profesional Los días 8, 9 y 10 de octubre se llevará a cabo en Lima el “III Congreso Latinoamericano de Estética y Salud”, organizado por la empresa peruana Estética y Salud SAC. Este evento tendrá lugar en el Business Tower Prince Hotel, y contará con la participación de destacados disertantes de nuestro continente. En el mismo tendrán lugar el II Congreso Internacional de Medicina Estética y la II Expo Feria de Estética y Salud. Además, se desarrollarán cursos post congreso de Medicina Estética, Cosmiatría, Marketing y Gerenciamiento de Spa. Más información: contactos@esteticaysaludperu.com | docesar1@hotmail.com Teléfono 51 1 2262675 Colombia IV Simposio de Cirugía Cosmética y Lipoescultura Este evento se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de abril en la ciudad de Bogotá y será promovido de manera conjunta por la Sociedad Italiana de Cirugía Estética y la Unión Internacional de Lipoplastía, y se destaca la participación de reconocidos disertantes de diversos países. El programa científico contará con todas las novedades relacionadas con la clínica, el diagnóstico y principalmente, el tratamiento de las patologías estéticas, adoptando los enfoques médico, quirúrgico y cosmiátrico, que serán desarrollados por reconocidos especialistas extranjeros. Además, se dictarán cursos post congreso y talleres precongreso, con cupos limitados. Más información: www.simposiodecirugiacosmetica.com POR EL MUNDO Argentina 3º Encuentro de Profesionales de Spa 1º Encuentro Internacional de Profesionales del Bienestar Organizado por la Asociación Americana de SPA, se realizará en Buenos Aires, los días 2, 3 y 4 de mayo, en el Hotel & Spa Castelar. Este encuentro latinoamericano presenta dos ejes temáticos fundamentales: 1. Negocios y Marketing Spa • Nuevos desarrollos en “la Industria del Wellness” • Novedosas acciones de marketing del mundo de la estética, la salud y el placer • Modernas estrategias para la puesta en marcha exitosa de los planes de negocios Spa 2. Calidad de Vida y Bienestar • Orígenes y evolución del Concepto Wellness • Nuevos desarrollos y actualidad • Nuevas Tendencias SPA • Medical Spa Las personalidades más representativas del Spa de América Latina compartirán importantes novedades y desarrollarán temas orientados a cómo lograr entornos lucrativos para los Spa dentro de la hotelería, cómo superar los efectos onerosos de la fluctuación de demanda, buscando la optimización continua de la prestación de servicios, y cómo aprender a hacer más productivos los Spa e incrementar las ventas de nuestros productos y servicios. Asimismo, en el evento se desarrollarán ideas para aumentar la rentabilidad y la productividad de los Centros de Placer, Relax, Salud y Belleza. Se abordarán temas relacionados al marketing de la mujer urbana, cómo comunicar, comercializar por internet 2.0. redes sociales y su impacto en la comunidad del bienestar. Además, el desarrollo de las alternativas de vanguardia de la Electromedicina Estética las últimas tendencias en AntiAging Medicine y en Spa Médico son temas que generan grandes expectativas en toda la comunidad Spa. Más información: info@profesionalesdespa.com asociacionspa@gmail.com pag 16|17 RECURSOS ELECTROMÉDICOS EN CENTROS DE ESTÉTICA Los secretos de la aparatología E n el desarrollo se considerarán las siguientes modalida- 3. Ultrasonido (3 MHz) des terapéuticas: La aplicación de ultrasonido promueve hiperemia local gracias a la vasodilatación lograda en la zona tratada. Paralelamente, ocurre un aumento de la permeabilidad de membrana, lo que favorece el intercambio metabólico local. 1. Iontoforesis 2. Endermología / Dermotonificación / Vacuoterapia 3. Ultrasonido (3 MHz) 4. Electroestimulación 5. Presoterapia 6. Criotermólisis 7. Electroporación De este modo, el ultrasonido se torna en un poderoso aliado del trabajo del profesional, en patologías tales como celulitis o adiposidad localizada. A continuación explicaremos brevemente los fundamentos de utilización de cada uno de estos recursos: 1. Iontoforesis La iontoforesis consiste en la utilización de corriente continua y constante de baja tensión y media intensidad, llamada corriente galvánica, cuya finalidad es introducir al organismo iones con propiedades medicinales. La penetración es realizada a través de la piel, que debe estar íntegra, para que las substancias acuosas, hidrosoluble, puedan ser conducidas por la corriente galvánica, la que produce un efecto térmico local que ocurre en función del aumento de la temperatura que oscila entre 2 a 3 grados centígrados, produciendo aumento del flujo sanguíneo, mejorando el metabolismo y el trofismo, además de favorecer el alivio de las sensaciones dolorosas. Acción físico-química: • Produce calor • Introduce radicales químicos • Favorece la excitabilidad y conductibilidad del tejido trabajado • Favorece la permeabilidad 2. Endermología / Dermotonificación / Vacuoterapia La eficacia de esta forma de tratamiento se debe a la capacidad de estimular el sistema circulatorio realizando un micromasaje en las estructuras tisulares y vasculares La intención del presente artículo es listar los principales recursos electromédicos con los que debe contarse en un centro estético, lo que nos permitirá elaborar programas de tratamientos que atiendan a la mayoría de las patologías que presentan los pacientes. que promueve la movilización de líquidos en un proceso de succión continua, pulsada o moderada. Esta terapia libera las toxinas tisulares, que son canalizadas a la circulación sanguínea, lo que promueve en los tejidos el favorecimiento de un proceso de equilibrio homeostático. Esto se manifiesta con una optimización de la actividad tisular normal. Sus resultados son buenos en el tratamiento de la celulitis, adiposidad localizada, en cirugías estéticas o plásticas (pre y post-operatorio), abordaje de cicatrices profundas y adherencias. Efectos fisiológicos: • Vasodilatación, con acción directa sobre el sistema circulatorio. • Absorción: Aumenta la actividad enzimática local y promueve la eliminación de toxinas al liberarlas al torrente sanguíneo. • Aumento de las actividad linfática, estimulando la eliminación de los radicales libres. • Mejora del sistema inmunológico. • Tonificación de los tejidos, debido a su acción sobre la queratina y al estímulo sobre la producción de elastina. • Relajación, induciendo a una sensación de bienestar. • Disminución de edemas y hematomas. Dra. Estela Cardoso Río de Janeiro - Brasil Dra. en Fisioterapia estela.cardoso@advicemaster.com.br 4. Electroestimulación El objetivo de esta modalidad terapéutica es promover el trabajo muscular a través de la estimulación eléctrica, a los fines de obtener un aumento del tono muscular, por lo que mejora el aspecto de la flaccidez y optimiza el contorno corporal. El proceso de estimulación muscular es obtenido por la utilización de una corriente pulsante cuya forma de estímulo contempla la presencia de dos fases que se suceden permanentemente: trabajo y reposo. Efectos Fisiológicos: • Estimulación directa sobre los nervios motores, con el consecuente aumento del trabajo muscular. • El estímulo eléctrico aplicado sobre el músculo determina su contracción, llegando hasta los músculos adyacentes. • Aumento del metabolismo muscular, mayor oxigenación, dilatación arterial y un consecuente aumento de la irrigación sanguínea en el músculo. • Favorecimiento del retorno venoso. 5. Presoterapia 6. Criotermólisis Los principales efectos fisiológicos y terapéuticos de la presoterapia pueden resumirse en los siguientes ítems: Esta técnica provoca una variación automática de temperatura, alternando frío/calor en intervalos de tiempo programados (1 a 5 minutos), lo que posibilita que el profesional defina los valores máximos y mínimos de la temperatura entre 0 y 45°C de acuerdo con la sensibilidad del paciente. • Favorece la reabsorción de líquido intersticial y de toxinas. • Activa el retorno venoso y el drenaje linfático. • Promueve un efecto relajante. Como agente terapéutico orientado al tratamiento de la patología vascular, la presoterapia posibilita la canalización y movilización de líquido intersticial, por lo que resulta de gran utilidad en el abordaje de patología edematosa, como así también en tratamientos pre y post quirúrgicos y celulitis, entre otras indicaciones. La Criotermólisis es altamente eficaz en los tratamientos de adiposidad localizada por accionar la termogénesis local de forma muy efectiva. 7. Electroporación Esta terapia se basa en la emisión de ondas electromagnéticas con características específicas, capaces de aumentar hasta 400 veces la permeabilidad de la membrana celular, lo que posibilita que principios activos, iónicos o no, puedan ser movilizados hacia el interior celular. La electroporación alcanza su máxima eficacia en afecciones tales como PEFE o celulitis, adiposidad localizad, flaccidez cutánea, hiper-hipocromías y acné. También se observaron buenos resultados en tratamientos de hidratación y rejuvenecimiento facial. Cabe aclarar que la acción terapéutica corresponde al fármaco o activo a utilizarse, representando la corriente simplemente el agente capaz de crear en el tejido las condiciones necesarias para la correcta penetración y absorción de estas sustancias pag 20|21 Promueven: Organiza: Asociación Médica Argentina Sponsor Oficial: Sede: pag 22|23 Información Preliminar • Dermatocosmiatría • PEFE y patología vascular • Fangoterapia • Algas marinas • Terapias manuales • Marketing y gerenciamiento • Estrategia y gestión • Peelings superficiales • Lipodismorfias corporales • Medicina Anti Aging • Electromedicina Estética • Nutrición y calidad de vida • Medicina Orthomolecular • Química Cosmética • Tratamientos pre y post quirúrgicos • Kinesiología Estética • Fleboestética • Tratamientos shock • Terapias alternativas • Sustancias de relleno • Peelings medios y profundos • Dermosustentación facial y corporal • Lipodismorfias corporales • Toxina Botulínica • Dermatología Estética • Plasma Rico en Plaquetas • Medicina Antienvejecimiento • Medicina Orthomolecular • Mesoterapia Estética • Medicina Biológica • Patología vascular asociada • PEFE: tratamiento médico • Endocrinología y metabolismo • Gerenciamiento y gestión empresarial • Electromedicina Estética • Linfología y Flebología Estética • Obesidad y sobrepeso • Cirugías Mínimamente Invasivas • Microtransplante capilar Cursos Postcongreso Workshops En el marco del congreso, las principales empresas del sector presentarán sus novedades en los workshops que la organización contempla cada año. Los workshops son exclusivos para los congresistas, quienes podrán acceder gratuitamente a información y presentaciones comerciales de nuevos productos y tendencias en Estética Profesional, Spa y Medicina Estética. Como sucede en cada edición, el día posterior al congreso estará dedicado a la realización de importantes cursos de formación dirigidos a los profesionales de la Estética y Medicina Estética, como así también a empresarios del sector. Los cursos post congreso son dictados por docentes de prestigio internacional. • Gestión estratégica de Spa • Tendencias para el año 2010 • Mitos en la Industria del Spa • Rentabilidad y manejo del negocio • Electromedicina aplicada al Spa • Terapéutica manual específica • Alimentación saludable y Spa • El Know How del negocio Spa • Técnicas de Medical Spa • El Concepto Wellness • Internet y redes sociales • Marketing de la mujer urbana • Hidroterapia y Termalismo • Cómo elaborar protocolos para Spa Informes e inscripciones: 9 de julio 529, 9º B Córdoba, Argentina. Lun. a vie. de 9 a 13 y de 15 a 18 hs. Argentina: (0351) 4240943 Exterior: +54 351 4240943 info@esteticamediterranea.com www. esteticamediterranea.com pag 24|25 Estadísticas de nuestra última edición Lo que sucedió en EM 09 11 países representados por público asistente TURISMO Y ALOJAMIENTO Córdoba te está esperando! Nuestra hermosa provincia recibe a sus visitantes con un encanto único. La calidez de su gente y la belleza de sus paisajes representan el marco ideal para la ocasión. Con tal motivo, contamos con actividades sociales y turísticas, tanto para los congresistas como para sus acompañantes, procurando que tengan en Córdoba una estadía inolvidable. 2500 empresas en exposición comercial de congreso y expo comercial Alojate en Sheraton Córdoba con tarifas especiales! más de 5 salas de conferencias visi t antes Estética Mediterránea ofrece a los asistentes del congreso descuentos exclusivos para que tengan en Córdoba una estadía inolvidable. Agente oficial: Itatí Viajes Responsable: César Naretto Email: receptivo@itati.com.ar Teléfonos: (54) 351 - 4225020 / 4230512 PASO A PASO pag 26|27 Dos soluciones para el tratamiento de la PEFE l a circulación venosa se rige por un mecanismo bastante complejo en el que intervienen diferentes factores. Las afecciones propias del sistema venoso y las alteraciones musculares conllevan a una disminución de la fuerza de contracción, y por lo tanto, se evidencia una pérdida y/o disminución de la fuerza impulsora de la sangre venosa con el éxtasis consecuente. Las bombas impulso-aspirativas de los miembros inferiores conformadas por aquellas estructuras circunvecinas a un segmento venoso son las responsables de garantizar el retorno venoso. Basta la alteración de uno de sus componentes para que el sistema se torne insuficiente. El masaje vascular Esta modalidad terapéutica se emplea para favorecer y activar el riego sanguíneo, ayudando a la liberación de toxinas y mejorando el intercambio de gases y nutrientes. Actúa de dos maneras diferentes: • Directamente, a través de un efecto mecánico, por medio de maniobras que se realizan en los vasos. • Indirectamente, por estimulación de las terminaciones neuromotoras de los vasos. El masaje vascular profundo intensifica el flujo linfático y sanguíneo, desde la zona trabajada, así como la ampliación de la red periférica arterial, lo cual activa la circulación general, de forma que se establece una nueva distribución de la sangre desde los órganos internos hacia los músculos y la piel. La sangre redistribuida provoca un incremento de la temperatura local, calentando los tejidos y transformando su estado físico y químico. Además, el aumento de temperatura se va a extender también a otras zonas alejadas gracias a la relación entre los receptores. El masaje actúa sobre el sistema circulatorio en tres niveles: La mejoría de la circulación de retorno potencia a su vez la salida de productos catabólicos de la zona, optimizando las condiciones de la musculatura fatigada. Linfático: Asegura, en conjunto con el sistema venoso, el drenaje de los tejidos. Este sistema es considerado parte integral del sistema circulatorio. Arterial: El Drenaje Linfático Provoca un estimulo en el flujo sanguíneo arterial y una aceleración de la circulación, que se traduce a su vez en rubor en la zona (vasodilatación de los vasos periféricos). Esta vasodilatación se debe en gran medida a la liberación de acetilcolina, histamina y sustancias histaminoides. Con el aumento de flujo arterial, se produce asimismo un aumento de O2 y de sustancias nutritivas, incrementándose el metabolismo local. También acontece una estimulación de rebote al tratar de forma profunda las masas musculares. Esto puede ser observado claramente en los individuos que sufren claudicación intermitente: tras una sesión de masajes mejora el color de la piel y la temperatura, lo que demuestra el efecto sobre las arterias. Venoso: Acelerando el flujo y favoreciendo el retorno sanguíneo al corazón, siempre que se realice en sentido centrípeto (afuera-adentro), ya que estimula la acción de las válvulas. Es una técnica terapéutica que, mediante trabajos manuales, pretende encausar la linfa, favoreciendo la denominada circulación de retorno. Esta técnica se caracteriza por movimientos suaves y precisos aplicados mediante un trabajo intensivo realizado en los centros de ganglios linfáticos. El drenaje linfático tiene cuatro efectos principales: 1-Estimula la circulación linfática al acelerar la absorción de líquidos y de macromoléculas del intersticio mediante los capilares linfáticos, y al activar la capacidad peristáltica de los vasos linfáticos. 2-Estimula procesos inmunitarios, al aumentar en la zona cortical de los ganglios linfáticos la producción de linfocitos. Los linfocitos constituyen una variedad de glóbulos blancos, son capaces de realizar fagocitosis y producen anticuerpos. 3-Favorece la regeneración de los tejidos. 4-Actúa sobre el sistema nervioso. En el presente artículo se presentan dos interesantes secuencias de trabajo para el abordaje de la PEFE, tanto en su forma clínica compacta como en aquella asociada a flaccidez. Analía Fantini Cosmiatra. Esteticista Auxiliar en Dermatología Luciana Ferreyra Lic. En Kinesiología y Fisioterapia Córdoba, Argentina capacitacba@hotmail.com Celulitis compacta [1] Higiene: Activar la circulación, revertir el fotoenvejecimiento, permeabilizar la piel evitando la hiperqueratosis. • Centella asiática: regulador funcional, interviene en la síntesis de fibroblastos, fibras de colágeno y elastina, estimulante de la vasodilatacion periférica. • Ácido láctico: Exfoliante suave de la epidermis. • Mucus: Acción lipolitica. [2] Corrección: Colocación de suero con activos específicos: • Bupléurum chinensis y cafeína: estimulan la lipólisis. • Acetyl coenzima A: activa la combustión de ácidos grasos. • Extracto de ginseng: estimula la circulación. • Succinato, niacinamida, treonina: Induce la lipólisis enzimática, mejora la tonicidad de los microvasos periféricos. PASO A PASO [3] Masajes: Complejo liposomado: reduce la adiposidad, ayuda a eliminar el edema. Se utilizan componentes tales como: • Rucus aculeatus: protege los vasos sanguíneos y disminuye la permeabilidad. • Hedera helix: contribuye ala reabsorción del edema. • Glycyl-histidyl-lysine: incrementa la efectividad de los compuestos anticelulíticos. • Cafeína- carnitina: efecto lipolitico y venotónico. [4] VENDAJE: Vendaje circular cuya finalidad será estimular el riego sanguíneo y la modelación [5] Apoyo domiciliario sugerido: Aplicar emulsión liviana, a base de activos lipolíticos, con acción preventiva y tratante de la celulitis, capaz de favorecer el buen drenaje y la desintoxicación, disminuyendo la apariencia de la piel de naranja. pag 28|29 Diferencias entre masaje y drenaje linfático Las manipulaciones del masaje clásico convencional no ejercen ninguna acción drenante; para conseguirla se deben aplicar maniobras específicas de bombeo que movilicen toxinas y luego las impelen. El masaje acciona músculos, tendones, tejido conjuntivo y articulaciones. Provoca filtración y reabsorción de los tejidos. A través del sistema nervioso, relaja, energiza y seda. Puede producir dolor, y origina hiperemia e hipertermia. Sus maniobras pueden tener ritmos diferentes. El drenaje linfático actúa sobre los vasos linfáticos, provoca reabsorción (circuito de retorno abierto al intersticio, con dirección al corazón). A través del sistema parasimpático, produce una acción vagotónica. No debe producir dolor, además palidece y disminuye la temperatura en los tejidos. Sus maniobras tienen ritmo monótono y lento. El 95% de la circulación linfática se capta a nivel superficial, apenas por debajo de la epidermis (una presión ejercida con mayor profundidad colapsará los vasos). electrolitos y líquido en el espacio intravascular. • Estimular el drenaje de toxinas y modelar en el ámbito estético. Funciones de la elastocompresion Vendaje en espiga: Comenzaremos siempre por la parte más distal. La primera vuelta se realiza con una inclinación de 45 grados en dirección a la raíz del miembro, la segunda sobre ésta con una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior), la tercera como la primera pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro. De este modo, en un movimiento de vaivén se completa el vendaje, que al finalizar presenta un aspecto de espiga. Se denomina elastocompresión a la aplicación, por medio de vendas elásticas, de compresión en una zona determinada. Objetivos: • Favorecer el retorno venoso. • Disminuir el flujo venoso en sentido contrario a la dirección fisiológica. • Reforzar la rigidez de las celdas aponeuróticas de los miembros inferiores, con la finalidad de que la contracción muscular sea efectiva sobre el sistema venoso. • Disminuir la presión hidrostática capilar que junto con la presión osmótica normal, manteniendo los Tipos de vendajes: Vendaje en espiral: En este caso cada vuelta de la venda cubre parcialmente 2/3 de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. PASO A PASO pag 30|31 Celulitis asociada a flaccidez [1] Higiene: Activar la circulación, revertir el fotoenvejecimiento, permeabilizar la piel evitando la hiperqueratosis • Centella asiática: regulador funcional, interviene en la síntesis de fibroblastos, fibras de colágeno y elastina, estimulante de la vasodilatacion periférica. • Maniobra de bombeo en los ganglios inguinales. • Vendaje en espiga: la finalidad de vendaje en este tipo de celulitis es potenciar la actividad sanguínea, lograr contener los tabiques aponeuroticos, y disminuir el edema. • Ácido láctico: Exfoliante suave de la epidermis. • Fucus: Acción lipolítica. [2] Corrección: Suero concentrado para el abordaje de la flaccidez y adiposidad. Se utilizan componentes tales como: • DMA o deanol: estabiliza la UDE y la membrana celular, produce un efecto de sostén, aumenta la firmeza, elasticidad y turgencia de la piel. • DSHC: capta y retiene moléculas de agua, produce una humectación rápida y de larga duración. • Cafeína y Acetyl coenzima A: estimula la lipólisis. • Colocación de gel criógeno: la acción del frió produce un efecto vasoconstrictor y disminuye el edema. Actúa sobre la flaccidez, adiposidad localizada y circulación periférica. [3] Apoyo domiciliario sugerido: Se recomienda el uso de una emulsión liviana que estimule la multiplicación de células con efecto regenerador y reestructurante, capaz de redensificar la matriz dérmica, mejorando la elasticidad y fuerza de la piel. DE STA D CA OS LINFAR S.R.L. FARMACIA PESCETTI ELECTROMEDICINA MORALES PEPTINE ® DIVINA Juventud en Cápsulas Crema y Serum Facial THERMOLIP Hasta 3 cm en la Primer Sesión... LINFAR desarrolla suplementos nutricionales de excelencia, al servicio de la belleza, la salud y la vida, siendo referentes en tratamientos de Revitalización Biológica. Su mayor logro es el desarrollo de Peptine® (nutrientes celulares específicos) en cápsulas, cuya ingesta diaria en ayunas, permite retardar y detener el desgaste orgánico y devuelve al organismo el equilibrio y vitalidad necesarios para mantenerse joven tanto por dentro como por fuera. Tratamiento que combina la estimulación de sirtuinas que promueve la longevidad de la célula. Aumenta la producción de la survivina, específica para la supervivencia de las células madre y la protección UV. Mejora los canales de diálogo y la unión dermo-epidérmica. Las Células Madre de manzana protegen la longevidad de las células madre de la piel, combate el envejecimiento cronológico. El BioDefensine desarrolla el poder auto-regenerativo de la piel. Thermolip= Termolipolisis. Este tratamiento se realiza mediante la aplicación de bandas emisoras de radiación infrarroja de onda corta y por tanto con mayor capacidad de penetración, por lo que se utilizan en el tratamiento de tejidos profundos. El tratamiento de Thermolipólisis con nuestro equipo Thermolip es implacable para eliminar la obesidad generalizada, adiposidades localizadas y celulitis. www.linfar.com www.farmaciapescetti.com.ar www.e-morales.com.ar PÜR.PATCH click2 PARCHES TRANSDÉRMICOS PERFECCIONISTA Una nueva alternativa en cosmética Suero Corrector de Líneas y Arrugas Los parches son el cataplasma del siglo XXI, lo último para combatir los indeseables problemas estéticos tales como celulitis, adiposidad localizada, bolsas de ojos, caída de cabello etc. Los parches garantizan una máxima penetración hasta la dermis, efectos inmediatos y visibles, costos razonables, acciones programables desde 20 minutos hasta varios días, y son invisibles, razón por la cual se pueden llevar bajo la ropa. La opcion perfecta para personas modernas y un practico apoyo domiciliario que todo tratamiento estetico requiere. Es un Complejo de oligopéptidos de última generación a base de principios activos tales como el MyoxinolMR, extracto de orquídeas, ácido hialurónico y vitamina C. Reduce la contracción muscular (acción similar a la toxina botulínica), disminuyendo la formación de líneas de expresión. Acción antioxidante y aclarante de manchas. Contiene ácido hialurónico de bajo peso molecular, absorbible y biodisponible, que ejerce doble beneficio, en superficie atrae y une fuertemente moléculas de agua, y en el interior posee un efecto fill up (relleno) en las líneas de expresión, disminuyendo su profundidad. POWER PLATE Tecnología Acceleration Training POWER PLATE es una maquina y un programa de entrenamiento que utiliza la tecnología por aceleración (Acceleration Training) que ofrece una nueva manera de entrenar la fuerza y la flexibilidad, en un periodo muy corto de tiempo a diferencia de cualquier entrenamiento convencional. El uso continuo de Power Plate maximiza el rendimiento y aumenta la fuerza explosiva, motora, muscular y la agilidad. Power Plate además de ser una máquina de ejercicios para tonificar y fortalecer los músculos, ofrece programas de masajes y relajación para todo el cuerpo. www.powerplatearg.com.ar ESTÉTICA MEDITERRÁNEA Tratado de Mesoterapia II Hidroterapia y Termalismo Este libro, cuyo autor es el Dr. Héctor Gancedo, de reconocida trayectoria internacional, proporciona una excelente información para aquellos profesionales médicos interesados en practicar la Mesoterapia como una alternativa en el tratamiento de las patologías. Con un extenso y variado numero de casos, resultado de una ardua investigación, el autor ofrece una serie de recomendaciones prácticas de suma utilidad para los profesionales médicos. El libro “Hidroterapia y Termalismo como ciencias aplicadas a la salud”, cuyo autor es el Dr. Néstor Ficosecco, está destinado a aquellos profesionales que conocen o desean contactarse con los beneficios de la terapéutica a través del agua. La hidroterapia y el termalismo surgen desde las raíces de la historia, y este novedoso libro ofrece un sustento científico en el marco de los usos y costumbres propias de Argentina, sin desconocer el valioso legado de colegas de otros países para quienes esta terapéutica es reconocida y sugerida muchas veces como primera elección. info@esteticamediterranea.com ww.ddelsur.com.ar melitahensel@hotmail.com pag 34|35 LEVANTaMIENTO DE GLÚTEOS En el mundo existe una creciente demanda de pacientes que desean corregir el contorno de la región glútea. Presentamos aquí las principales opciones. Prof. Dr. Roberto Blum Andrade Guayaquil - Ecuador Presidente Sociedad Iberoamericana de Bioplastía Opciones no quirúrgicas actuales l a búsqueda de la mejoría del contorno corporal es hoy en día cada vez más frecuente entre los pacientes, que buscan optimizar la armonía del cuerpo. En el mundo existe una creciente demanda de pacientes que desean corregir el contorno de la región glútea mediante hilos autosustentables, para el mejoramiento de la flacidez del glúteo. Además contamos en la actualidad con implantes sólidos tales como la silicona, y líquidos como el Pmma (polimetilmetacrilato), polialquilamida, poliacrilamida, que son sustancias que nos permiten mejorar el volumen glúteo y darle redondez de acuerdo a la morfología del paciente, el tipo de glúteo y la raza. La lipoescultura, o lo que hoy llamamos “lipoplastía tumescente”, es empleada para el mejoramiento del derrier, como así también el injerto de grasa en el glúteo. Hoy la búsqueda de terapias no quirúrgicas para el tratamiento de la región glútea ha aumentado considerablemente, ya que muchos pacientes rehúsan someterse a un procedimiento quirúrgico y a las morbilidades inherentes a esa opción terapéutica. Las técnicas no quirúrgicas hacen que la mejoría estética del paciente tenga un periodo mínimo de recuperación, sea rápido, seguro y le permita desempeñar sus actividades cotidianas sin ningún problema, siendo por ende estos tratamientos mínimamente invasivos los más elegidos por el paciente. Una de las técnicas que usamos en nuestro centro es el lifting y modelación glútea con tensores naturales. Este es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que fue creado en el año 1998 por el Dr. Nikolay Serdev, de Sofía (Bulgaria). El principio de la técnica es reforzar la estructura de sostén de la región glútea utilizando tensores es- pecialmente diseñados, de origen búlgaro, que se colocan en el espesor del tejido subcutáneo elevando y modelando la región glútea. Tienen que ser especialmente de color amarillo, porque contienen medicación antimicrobiana. La indicación adecuada es para levantar el glúteo caído y mejorar el volumen simulando al de una prótesis glútea. Se utiliza micro-instrumental especialmente diseñado, este procedimiento se realiza en quirófano, con anestesia local y se realiza una incisión de 2mm, permitiendo que la intervención sea ambulatoria. Se produce una elevación del pliegue subglúteo y la región vulvar, donde también se forma y da volumen al polo superior del mismo. El tiempo del procedimiento es de 30 minutos. Los resultados son inmediatos y naturales, notándose la elevación y al mismo tiempo la mejoría del volumen de los glúteos sin necesidad de recurrir a prótesis o intervenciones quirúrgicas mayores. Además se mejora la región subglútea y por ende la celulitis localizada en dicha zona. Debe tenerse en cuenta que antes de someterse a esta técnica, se debe practicar al paciente un estudio pre- quirúrgico que incluya valoración cardiológica. Entre las contraindicaciones se pueden mencionar a pacientes inmunodeprimidas o con niveles excesivos de flaccidez glútea. En lo que respecta al relleno glúteo llamado “bioplastía glútea”, es posible mencionar que en este procedimiento usamos un producto inyectable, con cánulas especiales y el relleno se selecciona de acuerdo al porcentaje a utilizar y las características de la zona. Las opciones están representadas por los biodegradables tales como el acido hialurónico -empleado en Europa- cuya duración es de 6-8 meses, o materiales permanentes como el Polimetilmetacrilato, que existe en el mercado en diferentes marcas. Esta última es una opción no quirúrgica que se realiza en planos profundos, a nivel de la fascia muscular, con anestesia local. Es de rápida recuperación ya que la incisión es mínima (2 mm) y se practica con cánula de punta roma para que no produzca daño a nivel vascular. La técnica no requiere exámenes pre-quirúrgicos, sólo la valoración de su médico, y está contraindicada en diabetes, enfermedades inmunosupresoras, lesiones de la piel y herpes. La du- rblum@somede.com ración del procedimiento es de 30 minutos y la recuperación es inmediata. Entre las recomendaciones post-tratamiento para el paciente podemos mencionar: • Evitar el sol durante los primeros días. • No fumar (afecta una correcta cicatrización). • No realizar baños de inmersión. • Dormir boca abajo. • Toma de medicamentos analgésicos e antibioticoterapia. • Uso de faja de contención. • No tener actividad sexual. b u s i n e s s e m p r e s a r i a l Electromedicina Morales Tecnología, Formación y Capacitación para el profesional de la Estética Click 2 realiza la presentación de “Orquídeas”, su nueva línea corporal- facial Electromedicina Morales, líder en la fabricación y comercialización de aparatología para tratamientos estéticos, ofrece a los profesionales un ámbito adecuado para incorporar nuevos conocimientos y nuevas técnicas a su labor. Click 2 es una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de productos para profesionales exigentes, que buscan calidad y resultados comprobados. Posee una amplia gama de productos cosméticos de última generación, cosmecéuticos, abarcando todas las necesidades de: esteticistas, cosmetólogos, cosmiatras, kinesiólogos, médicos y profesionales relacionados con la Estética, ciencia y cuidado de la piel. La firma posee un Departamento de Formación y Capacitación donde los clientes pueden participar de cursos, talleres, jornadas y workshops. “Trabajamos en equipo con los clientes, los asesoramos técnica y comercialmente, ya que somos profesionales que tenemos experiencia en haber trabajado en centros de estética y spa; conocemos el negocio de la estética por dentro y por fuera, eso el cliente lo percibe y genera mucha confianza a la hora de elegirnos como proveedores de tecnología“, afirma Pablo Vendramini, ejecutivo de la empresa. Electromedicina Morales continúa desarrollando equipos de alta calidad, de la mano de los últimos avances en aparatología profesional. Para conocer acerca de los equipos y cursos de formación ingresar a www.e-morales.com.ar Durante 2010, Click 2 descubre el secreto de la longevidad y belleza de la orquídea (Cymbidium grandiflorum flower -orchid-)) y la incorpora en su nuevo lanzamiento “Línea de Orquídeas”. Esta nueva línea asocia el Bulbus cepae + Orquidea + Cafeína + Urea, lo que permite atender la celulitis en todos sus estadios (del edema a la fibrosis, hasta hoy irreversible) con la fórmula Celured A + Celured B, garantizando los resultados en 3 meses. En su tratamiento facial permite brindar juventud a la piel, tener menos líneas de expresión, papilas dermo-epidérmicas más turgentes, piel equilibrada en tono (acción aclarante suave) con un resultado en la piel más joven. Además “Orquídeas” presenta un tratamiento pedico, “Spa Express”, para lograr mayor suavidad en los pies, que posee removedor de durezas y cutículas + crema reparadora para pies agrietados. Más información: melitahensel@hotmail.com b u s i n e s s e m p r e s a r i a l Estética Mediterránea presentó su calendario 2010 Nuestra empresa presentó al sector de la Estética Profesional su calendario 2010, el cual cuenta con un diseño delicado y sutil. Mediante hermosas fotografías, 12 especies de mariposas de las sierras de Córdoba embellecen sus páginas, resaltando la doble finalidad de este producto: embellecer el escritorio del profesional y transmitir un mensaje de conservación medioambiental, causa con la que Estética Mediterránea está fuertemente comprometida desde sus inicios. Guía Estética TV Como es de público conocimiento, el sitio de videos Youtube se ha convertido en uno de los más visitados en el mundo, convirtiéndolo en una herramienta publicitaria muy importante. Por este motivo, en el 2010 el portal www.guia-estetica.com.ar ha lanzado su canal de Youtube, donde se mostrarán tratamientos, productos y equipos correspondientes a las empresas adheridas al portal. Para conocer más acerca de este nuevo canal ingrese a: http://www.youtube.com/user/guiaestetica