Download diplomado en kinesiología dermato
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIPLOMADO EN KINESIOLOGÍA DERMATO-FUNCIONAL Y MEDICINA ESTÉTICA: BASES CLÍNICAS Y APLICACIONES PRÁCTICAS 4ta Versión - 2014 INTRODUCCIÓN Los inmensos avances tecnológicos, la rápida evolución de las nuevas técnicas quirúrgicas y los excelentes resultados de la Medicina Estética han hecho posible que hoy, no solo consulten a esta área pacientes portadores de alteraciones físicas congénitas o adquiridas (secundarios a quemaduras, accidentes traumáticos, etc). Es habitual ver pacientes que simplemente desean mejorar o corregir aspectos/detalles de su fisonomía corporal por disconformidad, mediados por una sociedad exigente, centrada en la imagen corporal. En esta área el Kinesiólogo ha cobrado especial interés dado que puede favorecer el proceso y la evolución, disminuyendo una serie de complicaciones relacionadas con el edema, el pre-trans-post operatorio y la cicatrización post quirúrgica. Al mismo tiempo han surgido en los últimos años una serie de tecnologías disponibles (no quirúrgicas) que han permitido lograr resultados en poco tiempo, a un costo razonable, generando un verdadero boom en lo que a medicina estética se refiere. Lamentablemente existe poca o nula información Científica para el uso de dichas tecnologías, los cuales por definición, son agentes físicos utilizados por los Kinesiólogos y Fisioterapeutas de todo el mundo, no solo con fines estéticos. La escasa oferta de programas y la mala información por parte de las Empresas o medios electrónicos no permite una correcta formación y genera graves problemas con el paciente, ya que se desconoce la correcta forma de aplicación o los protocolos existentes. No existen en el país programas académicos superiores ni formación de pre-grado que integren estas temáticas, haciendo imprescindible la incorporación de estos tópicos en un esquema único y armónico, que genere una correcta alineación entre las diversas alteraciones de la piel (dermato) y sus diferentes formas de abordaje orientadas a mejorar la funcionalidad del paciente (funcional), destacándose dentro de ellas trastornos de origen endocrino-metabólicos, patologías propias de la piel y otras temáticas de carácter estético. El aprendizaje de los aspectos esenciales junto a la práctica clínica (evaluación de pacientes, protocolos de tratamiento, etc.), permitirá que el profesional realice su labor, basado en la evidencia, lo que redundará en un claro beneficio al paciente, disminuyendo potenciales errores y mejorando la calidad del trabajo kinésico, fundamentalmente en profesionales que prestan servicios en el área Dermatofuncional (estética, pre y post quirúrgica u otras áreas afines). Patrocinadores Nacionales e Internacionales: - Colegio de Kinesiólogos de Chile AG. Soc. Chilena de Kinesiología Dermatofuncional (SOCHIKIDEF) Soc. Chilena de Kinesiología en Quemados y Cirugía Reconstructiva (SOCKINEQUEM) International Society for Electrophysical Agents in Physical Therapy (ISEAPT) y Grupo de Estudio en Agentes Físicos (GREAF), members to World Confederation for Physical Therapy (WCPT) www.wcpt.org/iseapt www.greaf.com.ar www.wcpt.org 1 OBJETIVOS Objetivo General • Formar profesionales que sean capaces de intervenir de manera informada y prudente en problemáticas estéticas, de forma independiente o en conjunto a un equipo multidisciplinario. Objetivos específicos • Reconocer los conceptos generales y específicos que se relacionan con la medicina estética y ejercicio legal de la profesión en ésta área. • Conocer aspectos de fisiología, herramientas de evaluación kinésica y seguimiento en problemáticas estéticas faciales y corporales. • Conocer las Principales características fisiopatológicas de las alteraciones más comunes aplicadas a la medicina estética y comprender su intervención desde lo médico a lo kinésico. • Conocer las indicaciones, contraindicaciones, principios y formas de acción de las diversas tecnologías utilizadas en electromedicina disponibles en el medio nacional, con fines estéticos. • Ejecutar tratamientos en problemáticas estéticas con las últimas tecnologías de intervención disponibles en el mercado nacional. • Adquirir nociones básicas de cirugía plástica estableciendo relación con las diversas formas de intervención y manejo desde lo médico a lo kinésico. DIRIGIDO A Kinesiólogos titulados que se desempeñen en el ámbito de la estética y que deseen perfeccionar y actualizar sus conocimientos en el área Dermatofuncional. METODOLOGÍA -‐ La metodología utilizada en el curso combinará clases expositivas junto con metodologías de enseñanzas activas y participativas en donde se abordarán con producciones colaborativas y/o individuales, discusiones, debates y análisis que permitan dar cuenta de la apropiación de los distintos contenidos del curso. -‐ Por ser un tema estético y el fuerte componente visual que este tiene, el material audiovisual será una de las herramientas más utilizadas. Se incorporaran videos e imágenes en las clases expositivas, de tal manera que los estudiantes puedan tener una percepción más exacta de las definiciones teóricas entregadas. -‐ Se realizarán diversas actividades prácticas con el objetivo de enfrentar a los participantes a una situación real, donde los estudiantes podrán realizar las maniobras, utilizar las diversas tecnologías disponibles y apreciar sus propios resultados obtenidos. Duración: 165 hrs cronológicas. • 41 hrs. e-learning • 124 hrs. presenciales 2 UNIDADES UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL Y LA MEDICINA ESTÉTICA -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Kinesiología Dermatofuncional y Medicina Estética. Medicina Estética: evolución, avances y alcances de las técnicas. Visión integradora: Interacción de profesionales en la estética; Rol del Kinesiólogo. Herramientas tecnológicas e informáticas en estética. Historia clínica y consulta médica. Factores Psicológicos y Psiquiátricos de la imagen corporal. Aspectos Médicos, Éticos y Legales en la Clínica Estética; normativas vigentes. Organización e Implementación de Centros de atención. Gestión de negocios, comunicación y marketing. SPA y Medicinas Complementarias: estilos, recursos y alcance terapeútico. UNIDAD 2: BASES FISIOLÓGICAS Y FISIOPATOLÓGICAS. ESTÉTICA DE LA PIEL Y SUS TRASTORNOS CLÍNICOS -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Anatomía e Histología de la piel Dermatología: métodos de diagnóstico y exploración de la piel. Generalidades en Peeling químicos y mecánicos / superficiales y profundos. Flacidez cutánea: evaluación y alternativas terapeuticas disponibles. Endocrinología y Medicina estética: rol hormonal en la estética. Envejecimiento cutáneo: fisiología, patogenia y manifestaciones clínicas. Fotorejuvenecimiento y láser en estética. Farmacología básica y química cosmética aplicada. Cicatrización: variantes fisiopatológicas y abordaje terapeútico. UNIDAD 3: VISIÓN INTEGRADORA DEL SISTEMA VENOSO Y LINFÁTICO: ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Visión actualizada del sistema venoso y linfático. Flebología y Linfología estética. Patología venosa y linfática: Diagnóstico e indicaciones terapeúticas Alternativas invasivas y no invasivas en patologías venosas y linfáticas. Linfedema: diagnóstico, evaluación y alcance terapeútico. Visión integradora teórico y práctica del drenaje linfático: alternativas disponibles, sustento y resultados clínicos. Aplicación de Taping para drenaje linfático y otros objetivos: sustento clínico, metodologías y resultados. 3 UNIDAD 4: KINESIOLOGÍA Y ELECTROMEDICINA ESTÉTICA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Tonificación facial y corporal: Electroterapia y sus modalidades terapéuticas con fines estéticos (Corrientes Rusas, Interferenciales y otras alternativas). Radiofrecuencia: Implicancias prácticas en la neo-colagenogésis y el tensado cutáneo facial y corporal. Ultrasonidos, Hidrolipoclasia ultrasónica, Cavitación Ultrasónica, Ultracavitación, HIFU: mitos, protocolos y controversias en su aplicación clínica. Presoterapia Secuencial: Efectos fisiológicos y recomendaciones clínicas practicas. Terapias Subdérmicas: Vacumterapia y sus diferentes modalidades. Fotodepilación Láser y Luz Pulsada Intensa / Conocimientos claves para su correcto uso. Tratamientos de imperfecciones cutáneas: Dermoabrasión con cristales, puntas de diamante e hidrodermoabrasión. Alternativas en la penetración de activos (Iontoforesis, Criointoforesis, Electroporación, Sonoforesis). Tratamiento de arrugas y estrías con Microelectrólisis Percutánea (MEP). Termoterapia/Crioterapia, Luz Infrarojo, baños de parafina, parafangos, sauna y baños de vapor. Plataformas vibratorias y sus aplicaciones en Medicina Estética. Evidencia científica disponible en el uso de nuevas tecnologías de tratamiento. Electromedicina Estética y Química Cosmética: Interacciones y optimización de resultados UNIDAD 5: PROCEDIMIENTOS MÉDICOS EN ESTÉTICA: CUIDADOS POST OPERATORIOS, REACCIONES ADVERSAS Y APOYO KINESIOLÓGICO -‐ -‐ -‐ Actuación pre, trans y post quirúrgica del Kinesiólogo en Cirugía Plástica Estética (objetivos, Justificación y Protocolos) Claves en el registro fotográfico de pacientes y su seguimiento Técnicas anestésicas y manejo del dolor en Medicina Estética -‐ Módulo 1: Abordaje de patologías faciales o Procedimientos mínimamente Invasivos en estética facial, materiales de relleno transitorios y permanentes. o Procedimientos Médico-Quirúrgicos para modificar la arquitectura facial (Rinoplastía, mentoplastía, Auriculoplastía, Pomuloplastía) o Rejuvenecimiento Facial (Diversas alternativas de Liftings, rejuvenecimiento complementario orbitopalpebral, labial, nasal y articular) o Complicaciones post operatorias y urgencias o Rol del Kinesiólogo en el cuidado post operatorio o Asociación de técnicas electrotermofototerápicas y kinésioterápicas en el rostro o Cosméticos funcionales y su actuación. o Protocolos de tratamiento y evolución clínica -‐ Módulo 2: Manejo estético del busto o Técnicas de aumento, disminución y reconstrucción mamaria o Alternativas quirúrgicas: opciones protésicas disponibles o Rol del Kinesiólogo en el cuidado post operatorio: evaluación pre y post operatoria o Actuación en fibrosis: evaluación con protocolos y ultrasonografía. o Aspectos críticos, protocolos de tratamiento y evolución clínica o Complicaciones post operatorias y urgencias 4 -‐ Módulo 3: Abordaje Quirúrgico de Abdomen, Glúteo y Extremidades o Diversos tipos de abdominoplastías. Liposucción, Lipoinyección, Cirugía Post Bariátrica. o Alternativas Protésicas y materiales de relleno en extremidades. o Braquioplastías, Musloplastías, Remodelación de Glúteos con lipoinyección o implantes. o Rejuvenecimiento de manos. o Rol del Kinesiólogo en el cuidado post operatorio. o Protocolos de tratamiento y evolución clínica. o Complicaciones post operatorias y urgencias. UNIDAD 6: FISIOPATOLOGÍA Y EVALUACIÓN KINÉSICA EN DERAMTOFUNCIONAL Y ESTÉTICA. -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Actualización en Paniculopatía Edematofibroesclerótica (PEFE/Celulitis) y Adiposidad Localizada: diagnóstico y evolución clínica. Evaluación Kinésica y tratamiento de pacientes con celulitis: corrección integral multidisciplinaria. Tejido Graso, Adiposidad localizada: Características, Fisiopatología y Regulación Hormonal. Mecanismos de Lipogénesis y Lipólisis. Observación clínica y ecográfica. Obesidad, lipodistrofia y síndrome metabólico: de lo teórico a lo práctico Conceptos básicos de dietoterapia aplicados a la estética moderna Nuevas alternativas terapeúticas: Criolipólisis, Lipolisis Laser. Procedimientos Médicos en Estética: Mesoterapia y su interacción con otros procedimientos. Generalidades de la Medicina Ortomolecular y nuevas formas de intervención. Flacidez Cutánea y Muscular. Evaluación Kinésica y abordaje terapéutico. Estrías y arrugas; fisiopatología y abordaje terapéutico. Evaluación Kinésica en alteraciones faciales. Biomecánica de las arrugas, disfunciones musculares y formas de intervención. REQUISITOS DE APROBACIÓN Y EVALUACIÓN -‐ Para aprobar el diplomado, el alumno deberá cumplir con una asistencia mínima de 75% a las actividades presenciales y aprobar con nota mayor o igual a 5.0 en el promedio de las evaluaciones. -‐ Los aspectos de conocimientos teóricos se evaluarán mediante una prueba al final de cada uno de los módulos y/o talleres y la sumatoria de un trabajo en cada unidad, con ponderaciones diferenciadas, y que representaran el 100% de la nota final. -‐ Se utilizará una escala de evaluación de 1 a 7. Porcentaje mínimo de asistencia 75%. 5 CUERPO DOCENTE: INTERNACIONAL Dra. Fta. Patricia Froes Meyer - PhD (BRASIL) Doctora en Ciencias de la Salud, Master en Ciencias de la Salud, Fisioterapeuta. Fisioterapeuta en Brasil, Especialista en Fisioterapia Dermato-Funcional. Doctora en Ciencias de la Salud – Univerisdade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil. Master en Ciencias de la Salud – Univerisdade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil. Docente de la graduación Em Fisioterapia y del posgrado en Fisioterapia Dermato-Funcional de la Universidad Potiguar y UNI-RN /Natal – RN. Directora y docente del posgrado em Fisioterapia Dermato-funcional en la Universidad Potiguar, Natal, RN. Autor de dos capítulos del libro: Las modalidades terapéuticas en Fisioterapia Dermatofuncional. Fabio Borges. 2ed. 2010 Autor del capítulo sobre: Los enfoques de terapia física cicatrización de heridas y cicatrices en el libro: Ostomía y Dermatología: Un Enfoque Multidisciplinario, 2009 Lic. Oscar Ronzio – D.H.Sc © (ARGENTINA) Kinesiólogo. Licenciado en Terapia Física Vicepresidente ISEAPT (International Society of Electrophysical Agents in Physical Therapy, WCPT Group) Presidente GREAF (Grupo de Estudio en Agentes Físicos, Subgrupo AAK) Secretario CLADEFK (Centro Latinoamericano de Desarrollo en Fisioterapia y Kinesiología) Secretario de Capacitación y Perfeccionamiento, Asociación Argentina de Kinesiología Prof. Titular Cátedra Agentes Fïsicos Aplicados, Universidad Maimónides Prof. Adjunto Interino Cátedra Fisioterapia I y II, Universidad Favaloro Autor de dos capítulos del libro: Las modalidades terapéuticas en Fisioterapia Dermatofuncional. Fabio Borges. 2ed. 2010 Fta. Rogerio Eduardo Tacani (BRASIL) Fisioterapeuta e Mestre em Ciências do Movimento (UnG), Coordenador e docente do Curso de Pós-Graduação Lato Sensu em Fisioterapia Dermato Funcional da Universidade Cidade de São Paulo, Diretor e Responsável Técnico do Centro de Medicina Estética e Fisioterapia New Form (1995-2007), Docente dos Cursos de Fisioterapia do Centro Universitário São Camilo e Universidade Guarulhos, Supervisor do Estágio de Fisioterapia Dermato Funcional do PROMOVE São Camilo e de Fisioterapia Assistencial à Cirurgia Plástica do Hospital Ipiranga, Membro Fundador e Conselheiro da Associação Brasileira de Fisioterapia Dermato Funcional (ABRAFIDEF), Formação em “Drainage Lymphatique Manu el - Methode Leduc” - Universidade Livre de Bruxelas (Bélgica) 2002 / (Brasil) 2005 / 2006. CUERPO DOCENTE: NACIONAL Dr. Gustavo Alfaro Medico Cirujano, Especialista en Cirugía Plástica (CONACEM) Ex Presidente Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética.(S.Ch.C.P.R. y E.) Miembro Titular del International College of Surgeons. (F.I.C.S.) Miembro de la Asociación de Cirugía Plástica del Cono Sur Americano. Miembro de la Federación Ibero latinoamericana de Cirugía Plástica. (F.I.L.A.P.C.) Miembro de la International Confederation for Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery. (I.P.R.A.S.) Miembro de la International Society of Aesthetic Plastic Sugery. (I.S.A.P.S.) Miembro Correspondiente Extranjero de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Dr. Felipe Corvalán Cirujano Vascular y Endovascular Pregrado en PUC y Postgrado en U de Chile, sede Oriente (Cirugía General y luego Cirugía Vascular) Staff Médico Hospital Salvador. Staff Médico Clínica Santa María. 6 Dr. Qf. Manuel Fontoboté A. Doctor, Químico Farmaceútico de la Universidad de Chile Consultor y Asesor en ciencias cosméticas en América Latina y Estados Unidos. Creador del Laboratorio Dr. Fontboté qf. Autor del libro “Dermo-Cosmiatría: La ciencia al cuidado del cuerpo”. Miembro de la Asociación Argentina y Peruana de Químicos Cosméticos Ex Presidente de la Sociedad Chilena de Químicos Cosméticos. Dr. José Luis Monárdez V. Médico Cirujano (Universidad de Chile). Magister en Nutrición Clínica Adulto (Universidad de Chile – INTA) Presidente South American Academy of Cosmetic Surgery Facial Chile Klgo. Esteban Fortuny P. Kinesiólogo. Licenciado en Kinesiología (UFT). Coordinador Académico y Docente Diplomado en Kinesiología Dermato-Funcional y Medicina Estética: Bases Clínicas y Aplicaciones Prácticas (UFT) Miembro Sociedad Chilena de Kinesiología Dermato-Funcional (SOCHIKIDEF), Asociación Brasilera de Fisioterapia Dermatofuncional (ABRAFIDEF), Colegio de Kinesiólogos de Chile (CKCH) y American Physical Therapy Association (APTA) Director Capítulo Chileno de Kinesiología Dermatofuncional & Estética. South American Academy of Cosmetic Surgery (SAACS) Especialización en Fisioterapia Dermatofuncional, Universidade Potiguar (Natal, Brail) © Docente adjunto Universidad Finis Terrae (Escuela de Kinesiología, VIII Semestre). Diplomado en Metodología y Habilidades Docentes (UFT). Diplomado en Pedagogía en Ciencias de la Salud (UFT). Editor ad-hoc revista de Investigación en Salud, Catussaba, Brasil Ex Kinesiólogo Unidad Tratamientos Intermedios Médicos y Quirúrgicos y post operatorio. Hospital Salvador y Hospital Militar de Chile. Klga. Consuelo Jaeger Ricalde Kinesiólogo. Licenciado en Kinesiología UPLACED Especialización Reeducación en Coloproctología, en curso. Corporación Nacional del Cáncer (CONAC). Visita de observación al Instituto Nacional del Cáncer (INCA) Hospital del Cáncer I -HC I- (Centro de Transplante de Médula Ósea, Fisioterapia ambulatoria adulto y pediátrica), HC II (Servicio de Ginecología y Oncología Clínica), HC III (Cáncer de mama) y HC IV (Cuidados Paliativos) Río de Janeiro, Brasil. Especialización de Kinesiólogos en Reeducación Uroginecológica. Servicio de Kinesiología y Urología Hospital FACH – Universidad de Valparaíso, CIREP Centro Integral de Reeducación Pelviperineal. Santiago. Especialización en “Biomecánica y Patomecánica Funcional” Alain Gehin. Primer Seminario, segundo Seminario y tercer Seminario. Universidad Santo Tomás, Concepción. Diplomado en Kinesiología Oncológica. Facultad de Medicina Universidad de Chile, Santiago. Socia Coordinadora de Cermujer, Centro de Especialidades Kinésicas y Rehabilitación de la Mujer Klga. Cynthia Arancibia O. Kinesióloga (U. Católica del Norte) Staff clinico COANIQUEM. Diplomada en Docencia en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Acreditada como Especialista y Presidenta de la Soc. Chilena de Kinesiología en Quemados y Cirugía Plástica Reconstructiva. Docente y Guía de Internado Pre-Grado Asignatura TTKK Unidad de Quemados y Cirugía Plástica en las Universidades Católica del Maule, de Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Mayor, Santo Tomás. Docente Post-Grado para formar Monitores en Prevención de Quemaduras y en Evaluación y Tratamiento del Paciente Quemado dirigido a Profesionales de la Salud en esta Área: en Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Centroamérica, Paraguay, Perú, Uruguay. Klgo. Hernaván Salinas Verdugo Kinesiólogo, Lic. en Kinesiología Presidente Academia Internacional Taping Terapéutico Kinésico Instructor Oficial KT-TAPE© Latinoamérica (Lumos Inc., E.E.U.U.) Instructor S.A.S.T.M. / Graston-Hall Technique (CT, E.E.U.U.) Certified Spidertech Instructor (Nucap Medical, E.E.U.U.) Master Medicina Deportiva (Granada-España) Diplomado en Terapia Manual Artro-Neuro-Músculo-Esquelética (UCH) Jefe Servicio Médico Escuela de Investigaciones Policiales (PDI) Formación en: Mulligan Avanzado; Dry Needling; FAKTR 7 Klgo. Nelson Adrian Serrano Kinesiólogo, Lic. en Kinesiología Director Academia Internacional Taping Terapéutico Kinésico Instructor Oficial KT-TAPE© Latinoamérica (Lumos Inc., E.E.U.U.) Instructor Oficial S.A.S.T.M. / Graston-Hall Technique (CT, E.E.U.U.) Magister en Docencia Universitaria (UDD) Especialista en Traumatología y Ortopedia (DENAKE) Especialista en Terapia Manual Manipulativa (UST) Diplomado en Terapia Manual Artro-Neuro-Músculo-Esquelética (UCH), Diplomado Terapia Manual - Nivel I y II (UST) Diplomado de Especialidad en Tratamiento del Dolor (IASP-AAED) Consultor Internacional "Physio Answers" (E.E.U.U.) Formación en: Mulligan Avanzado; Dry Needling; NDS; Spinal HVLA Certificaciones Internacionales: FMS, AFS y FATKR-PM Klgo. Hernán de la Barra Ortiz Kinesiólogo. Licenciado Magíster en Terapia Manual Ortopédica Diplomados en Terapia Manual HVLA, Anatomía Humana y Bases anatómicas en Imagenología Normal Profesor de Fisioterapia, Técnicas Kinésica de Tratamiento y Anatomía Humana Kinesiólogo Clínica de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur Sr. Nelson Salinas Manfredini Asesor Empresarial Internacional en el rubro de la estética de América Latina. Director de la Revista Nueva Estética y de Cosmoestética Chile. Fundador del Laboratorio Dermik, junto a su madre Levinia Manfredini, Fernando Salinas y Manuel Fontboté. Director Ejecutivo y profesor de Marketing del Centro de Estudios Levinia Manfredini. Organizador de diversos Congresos Nacionales e Internacionales. Sr. Roberto Burgos F. Ingeniero Comercial, mención en Marketing y Administración (U.Mayor) Consultor Internacional Gerenciamiento para Profesionales de la Belleza Director Ejecutivo Portal Belleza y Gestión, Salones de Belleza RyR Diferenciadores - Único programa de Postgrado en el país, 1er programa en el mundo en español y 1ra. Universidad en desarrollar la especialidad en Chile (pre y post grado). Reconocimiento nacional e internacional (Patrocinadores asociados). Docentes de referencia mundial y reconocida trayectoria (Cuerpo docente Nacional e Internacional). Uso de Metodologías Activas de Aprendizaje (Simulación Clínica y Sistema de Respuesta Automática). Evaluación de casos clínicos con pacientes reales. Horario compatible con actividad laboral y factible para profesionales de regiones (un fin de semana de clases presenciales al mes). Posibilidad de continuar líneas de investigación y mayor profundización de contenidos con otros programas de Postgrado. Clases teórico-demostrativas y prácticas. 8