Download Programación y Fichas cursos SIAD Agosto 2015
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programación cursos ejecución Agosto 2015 Proyecto MINSAL 07 de Julio de 2015 1 Contenido Ejecución Agosto 2015 ........................................................................................................................ 3 Control de infecciones asociadas a atención en salud (IAAS) ............................................................. 4 Manejo de la patología obstétrica para disminuir morbimortalidad perinatal .................................. 5 Atención integral del recién nacido .................................................................................................... 6 Salud mental infanto adolescente ...................................................................................................... 7 Rehabilitación de accidente cerebro vascular (ACV) intrahospitalario............................................... 8 Prevención y tratamiento integral de pacientes con VIH ................................................................... 9 Artritis idiopática juvenil ................................................................................................................... 10 Actualización registro SIGGES: Decreto 4/2013 ................................................................................ 11 Atención de salud integral del adolescente ...................................................................................... 12 Atención integral del niño y niña hospitalizado ............................................................................... 13 Aprendiendo a cuidar la salud bucal ................................................................................................. 14 Salud bucal en preescolares: un nuevo paradigma........................................................................... 15 Gestión de residuos en establecimientos de atención de salud (REAS) ........................................... 16 2 Ejecución Agosto 2015 Programación cursos La siguiente tabla da cuenta de la programación de cursos en la ejecución de agosto de 2015. • N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Cursos despliegue Nombre de la Actividad Control de Infecciones asociadas a atención en salud (IAAS) Manejo de la patología obstétrica para disminuir morbimortalidad perinatal. Atención integral del recién nacido Salud Mental Infanto Adolescente Rehabilitación de accidente cerebro vascular (ACV) intrahospitalario. Prevención y tratamiento integral de pacientes con VIH Artritis idiopática juvenil Actualización Registro SIGGES Decreto n° 4/2013 Atención de Salud Integral del Adolescente. Atención integral del niño/a hospitalizado/a Aprendiendo a cuidar la salud bucal Salud Bucal en Preescolares: Un nuevo paradigma. Gestión de residuos en establecimientos de atención de salud (REAS) Calendario ejecución Actividades y fechas Inscripción Validación Introducción a Moodle Cursos Agosto 2015 Inicio Termino 7-jul. 4-ago. 17-ago. 18-ago. 3-ago. 11-ago. 13-nov. 13-nov. 3 Cursos despliegue Programa Control de infecciones asociadas a atención en salud (IAAS) PROBLEMA Las infecciones asociadas a atención en salud (IAAS) son complicaciones frecuentes y graves y se asocian directamente a la seguridad de la atención. En general se estima que entre 5% y 10% de los pacientes hospitalizados adquieren una IAAS. Entre 1% y 3% se asocian a la muerte de pacientes. El costo de la atención de un paciente con IAAS es más de cuatro veces que lo esperado en pacientes sin IAAS. Está ampliamente documentado que las IAAS pueden ser prevenidas si se realizan programas de intervención que tengan al menos un sistema de vigilancia epidemiológica, intervenciones basadas en evidencia para las IAAS más frecuentes y evaluación del cumplimiento de prácticas de atención. Un componente fundamental de los programas efectivos es que el personal de salud conozca las prácticas de atención preventivas. SOCIO TÉCNICO Dr. José Concha, Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente. OBJETIVO GENERAL Actualizar y nivelar el conocimiento sobre las IAAS y su prevención en los equipos profesionales que más frecuentemente toman decisiones relacionadas con éstas. PÚBLICO OBJETIVO Profesionales de la salud de hospitales y centros de mediana y mayor Complejidad. Público objetivo sujeto a proceso de selección MODALIDAD E-learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas 4 Programa Manejo de la patología obstétrica para disminuir morbimortalidad perinatal PROBLEMA Actualización de conocimientos y capacidades en los profesionales de maternidades y centros de salud para el manejo de la patología obstétrica que permita disminuir los índices de morbimortalidad perinatal. SOCIO TÉCNICO Dra. Patricia Navarrete, Mat.: Solange Burgos, Departamento de Gestión de Procesos Clínicos Integrados. Unidad de la Mujer y Salud Sexual y Reproductiva DIGERA. Departamento Ciclo Vital, DIPRECE. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: Ciclo Vital. OBJETIVO GENERAL Actualizar conocimientos y mejorar capacidades que permitan implementar un mejor manejo de la patología obstétrica. PÚBLICO OBJETIVO Dirigido a médicos generales, médico gineco-obstetras y matronas/es de la red asistencial, ubicados en establecimientos de alta, mediana y baja complejidad de la red. MODALIDAD E-Learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas. 5 Programa Atención integral del recién nacido PROBLEMA Actualización de conocimientos y capacidades en los profesionales médicos y matronas/es para brindar una atención integral del recién nacido sano e inmediato. SOCIO TÉCNICO Dra. Patricia Navarrete, Mat.: Solange Burgos, Departamento de Gestión de Procesos Clínicos Integrados. Unidad de la Mujer y Salud Sexual y Reproductiva DIGERA. Departamento Ciclo Vital, DIPRECE. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: Ciclo Vital. GES (Enf del recién nacido). OBJETIVO GENERAL Actualizar conocimientos y mejorar capacidades que permitan brindar una atención integral del recién nacido. PÚBLICO OBJETIVO Curso dirigido a profesionales médicos y matronas/es de establecimientos de mediana y baja complejidad de la red. MODALIDAD E-Learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas. 6 Programa Salud mental infanto adolescente PROBLEMA Este curso se fundamenta en la necesidad de incrementar destrezas técnicas en salud mental para equipos de Salud, contribuyendo al desarrollo de competencias y habilidades en estos temas, para la futura aplicación y transferencia de los conocimientos adquiridos a su labor diaria SOCIO TÉCNICO Sra. Claudia Valenzuela, Departamento de Procesos y Transformación Hospitalaria. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: OE2, Crónica No T, GES (Salud Mental) OBJETIVO GRAL Incrementar destrezas técnicas en salud mental para equipos de Salud, para detección precoz y tratamiento integral a niños, niñas y adolescentes portadores de patología de salud mental, particularmente aquellos en riesgo psicosocial. PÚBLICO OBJETIVO Profesionales y técnicos de nivel de especialidad ambulatoria y atención primaria que trabajan en orientación, información y /o tratamiento con niños, niñas y adolescentes, que cumplan funciones de jefatura, coordinación, gestión y/o evaluación de programas, proyectos, unidades, establecimientos o dispositivos de salud general y salud mental, que no cuenten con formación o capacitación en el ámbito de la Salud Mental Infanto – Adolescente, que se desempeñan en “espacios amigables” y en el Programa de Adolescencia de la APS. MODALIDAD E-Learning DURACIÓN 6 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 60 horas. 7 Programa Rehabilitación de accidente cerebro vascular (ACV) intrahospitalario PROBLEMA El curso se inserta en la necesidad de actualizar conceptos de patologías neurológicas, ortopédicas, etc., incorporados en el GES desde una perspectiva de rehabilitación y su gestión de acuerdo a criterios clínicos y epidemiológicos. SOCIO TÉCNICO TEO Soledad Bunger Depto. de Transformación y Procesos Hospitalarios, Unidad de Rehabilitación. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: discapacidad OE2, Política Pública Intersect. OBJETIVO GENERAL Entregar las herramientas para formular un trabajo coordinado interdiciplinario de la rehabilitación en la etapa aguda de los pacientes que presentan un accidente cerobravascular. PÚBLICO OBJETIVO Profesionales de los Hospitales: Jefes de servicio de medicina física y rehabilitación, fisiatras, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos pertenecientes a los equipos de rehabilitación de los hospitales de la red. MODALIDAD E-learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas. 8 Programa Prevención y tratamiento integral de pacientes con VIH PROBLEMA Dado la publicación de la GUÍA CLÍNICA SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA VIH/SIDA, se hace necesario instruir a los profesionales que son parte del proceso de atención de pacientes con VIH/SIDA, para la incorporación de indicaciones que apuntan principalmente a la prevención, manejo y atención de los pacientes. SOCIO TÉCNICO Jessica Villena, DIGERA, Unidad GES, División de Asistenciales VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: fortalece sector. GES OBJETIVO GENERAL Mejorar la atención de los pacientes con Infección VIH/SIDA, a través de la actualización de conocimientos. Además podrán tener conocimiento sobre la prevención y el tratamiento integral de esta enfermedad. Gestión de Redes OBJETIVOS ESPECIFICOS - Identificar a los pacientes con ITS, su mecanismo de contagio y situaciones y conductas de riesgo prevenibles. - Conocer la periodicidad del control ambulatorio del paciente VIH, exámenes de laboratorio asociados al seguimiento e identificación de efectos adversos a terapia. - Ser capaz de reconocer problemas de integración social, salud mental y nutricional en el paciente VIH. - Identificar las coinfecciones/ infecciones oportunistas de mayor relevancia clínica asociadas al VIH y la prevención de éstas. CONTENIDOS - Módulo 1: Presentación clínica, modos de contagio y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). - Módulo 2: Control periódico del paciente VIH: pediátrico, adulto y embarazada. - Módulo 3: Evaluación integral del paciente VIH. - Módulo 4: Coinfecciones/Infecciones oportunistas en el paciente VIH PÚBLICO OBJETIVO Equipos clínicos y de atención de personas con VIH e ITS (Médicos, enfermera, matrona, asistente social, psicólogos y odontólogos) MODALIDAD E-learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas pedagógicas 9 Programa Artritis idiopática juvenil PROBLEMA La artritis idiopática juvenil (AIJ) es un problema de salud poco común y por tanto poco conocido por los médicos de atención primaria, lo que lleva a ser subdiagnosticado. Es por esto que con este curso se busca capacitar a los profesionales médicos de la atención primaria, con fin de mejorar el diagnóstico precoz de artritis idiopática juvenil y la oportuna derivación para inicio de tratamiento. SOCIO TÉCNICO EU Sidia Matus, Unidad GES, División de Gestión de Redes Asistenciales VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: fortalecer sector, GES. OBJETIVO GENERAL Identificar las herramientas para mejorar el diagnóstico precoz de AIJ, la referencia oportuna del paciente a nivel de especialista para inicio de tratamiento, detección oportuna de complicaciones, infecciones intercurrentes y su integración a su vida cotidiana. PÚBLICO OBJETIVO Médicos generales, de familia y pediatras que se desempeñen en establecimientos de mediana y baja complejidad (incluidos consultorios) de la red de atención del país. MODALIDAD E-learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas 10 Programa Actualización registro SIGGES: Decreto 4/2013 PROBLEMA Tras las entradas en vigencia del Decreto nº 4 / 2013 se considera la necesidad de actualizar los conocimientos de monitores y digitadores de atención primaria y del nivel secundario respecto a los cambios al registro SIGGES SOCIO TÉCNICO Mat. Alejandra Cordero, Depto. Gestión de la Información, Subsecretaría Redes. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: fortalece sector, GES. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el participante podrá: Conocer las modificaciones al registro SIGGES tras la entrada en vigencia del Decreto nº 4/2013 PÚBLICO OBJETIVO Monitores y digitadores de atención primaria y del nivel secundario. Es deseable que hayan realizado algunos de los cursos SIGGES (SIGGES: para monitores de atención primaria; SIGGES: para digitadores de atención primaria, SIGGES: para monitores del nivel secundario, SIGGES: para digitadores del nivel secundario) MODALIDAD E-learning DURACIÓN 10 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 100 horas 11 Programa Atención de salud integral del adolescente PROBLEMA Insuficiente integralidad del modelo de atención, junto con los valores y principios que lo sustentan, en el ámbito de la atención de adolescentes. SOCIO TÉCNICO Mat. Pamela Burdiles, Depto. Ciclo Vital, DIPRECE. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: OE4, Ciclo vital, factor de riesgo. OBJETIVO GENERAL Actualizar conocimientos y mejorar capacidades que permitan el abordaje de la problemática adolescente en forma integral, abordando el manejo de diagnóstico y primera respuesta en situaciones de intento suicida, en situaciones de toda forma de violencia y de prevención de embarazo y anticoncepción. PÚBLICO OBJETIVO El curso está dirigido a profesionales de la salud que estén relacionados a la atención de salud de adolescentes: médicos, enfermeras(os), matronas(es), sicólogos(as) y asistentes sociales. MODALIDAD E-Learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas. 12 Programa Atención integral del niño y niña hospitalizado PROBLEMA Actualmente existe heterogeneidad en la entrega de servicios a los niños hospitalizados y existe falta de integración de las acciones biomédicas y las psicosociales, dirigidas a los niños y sus familias. A pesar de que el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial se encuentra en su cuarto año de instalación, existe desconocimiento de sus prestaciones a nivel del equipo Médico y profesionales que realizan atención a niños y niñas. Esta capacitación se encuentra en el marco de los objetivos sanitarios de la década 2011-2020. SOCIO TÉCNICO Bárbara Leyton, Programa de Salud de la infancia, Departamento de Ciclo Vital, DIPRECE. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: Ciclo vital, factor de riesgo. OBJETIVO GENERAL Homogeneizar y elevar nivel de conocimientos técnicos, relacionados con la atención en salud integral y desarrollo biopsicosocial a los niños y niñas y sus familias, hospitalizados en servicios de neonatología, pediatría o atendidos en servicios de especialidades ambulatorias. PÚBLICO OBJETIVO Profesionales del área de la salud que son parte de la atención integral a niños y niñas hospitalizados/as en los servicios de pediatría, neonatología y policlínicos de atención directa a niños/as MODALIDAD E-learning DURACIÓN 12 Semanas. HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas pedagógicas. 13 Programa Aprendiendo a cuidar la salud bucal El daño evaluado en niños se está produciendo antes de los seis (6) años donde está instalado el control de niño/a sano/a PROBLEMA Este curso se fundamenta ante la necesidad de entregar herramientas teórico/prácticas al personal de salud de nivel primario de atención, referidas a aspectos de la salud bucal en el control del niño sano. SOCIO TÉCNICO Dra. Elizabeth López, Depto. de Salud Bucal, Subsecretaría de Salud Pública. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: OE2, Ciclo vital, factor de riesgo. GES (Salud Oral) OBJETIVO GENERAL Fortalecer conocimientos, competencias y valorar el rol de enfermeras, nutricionistas y matronas en la promoción, prevención e identificación de situaciones de riesgo de la salud bucal en el control del niño/a sano con un importante énfasis en la familia. PÚBLICO OBJETIVO Enfermeras, nutricionistas, matronas, pediatras y auxiliares paramédicos de enfermería que cumplen funciones en la Atención Primaria de Salud MODALIDAD E-learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas. 14 Programa Salud bucal en preescolares: un nuevo paradigma PROBLEMA SOCIO TÉCNICO Se detecta que el daño evaluado en niños se está produciendo antes de los seis (6) años donde está instalado el control de niño/a sano/a. Dra. Elizabeth López, Depto. de Salud Bucal, Subsecretaría de Salud Pública. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: OE2, Ciclo vital, factor de riesgo. GES (Salud Oral) OBJETIVO GENERAL Mejorar las competencias de los odontólogos del nivel hospitalario y APS en el manejo y atención de los niños menores de 6 años, tanto a nivel comunitario (jardín infantil) como en el centro de salud, optimizando la contribución al cumplimiento de las GES de figurados de 0-15 años, GES de Salud Oral Integral de los 6 años y GES Urgencia Odontológica. PÚBLICO OBJETIVO Odontólogos generales que se desempeñan en establecimientos hospitalarios y en APS. Idealmente odontopediatras u odontólogos generales que trabajan con niños. MODALIDAD E-Learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas. 15 Programa Gestión de residuos en establecimientos de atención de salud (REAS) Existe un bajo nivel de conocimiento de directivos y funcionarios de la Red Asistencial de salud, respecto de la gestión de residuos peligrosos derivados de los procesos sanitarios. PROBLEMA No están incorporados en la Red Asistencial conceptos de Gestión Ambiental tales como: reciclado, reuso, reutilización, generación, segregación, minimización, etc. El enfoque actual, en general, se reduce al manejo del residuo a final de la cadena de producción de los procesos sanitarios. SOCIO TÉCNICO Sr. Pablo Durán Departamento de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, DIGEDEP. VINCULO ESTRATEGICO Metas 2011-2020: OE4 OBJETIVO GENERAL Proveer un conjunto de conocimientos medios en materias de gestión ambiental y manejo de residuos peligrosos, a partir de las disposiciones legales vigentes, y de buenas prácticas ambientales, con el fin de promover la iniciativa de establecimientos de salud verdes y saludables PÚBLICO OBJETIVO Directivos, profesionales encargados de REAS y funcionarios clave respecto de la gestión de residuos peligrosos. MODALIDAD E-learning DURACIÓN 12 semanas HORAS PEDAGÓGICAS 120 horas. 16