Download herramientas para la prevencion de consumo de alcohol y drogas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El alcohol y los jóvenes: una problemática actual CONSIDERACIONES PARA LA PREVENCION DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS DE ABUSO Prof. Dr. Carlos Damin Cuales son los “Ingredientes” que los chicos entre 16 y 24 años creen indispensables para una buena salida nocturna o “noche perfecta”(*)? Varones: 1ro) Alcohol 2do) 3ro) 74,4% Amigos 66,1% Mujeres 51,7% 4to) Buena Música 51,7% 5to) 6to) Alegría 13,9 % Sexo 13,9% (*) diario La Nación según encuesta Instituto Gino Germani Mujeres: 1ro) 2do) Amigos 79,7% Buena Música 65,5% 3ro) 4to) Alcohol Alegría 56,8% 27% 5to) Jóvenes de otro sexo 16,9 % 6to) Sexo 2,7% Terminología Dentro de la terminología asociada a la palabra droga nos encontramos con los siguientes conceptos: USO: • Es aquella relación con el drogas en la que, tanto por su cantidad como por su frecuencia, no se producen consecuencias negativas sobre el consumidor ni sobre su entorno. Podríamos denominarlo “consumo racional”. No todas las drogas permiten una relación de este tipo. Por ejemplo, la mayoría de los fumadores son dependientes del tabaco. ABUSO: • Es aquella relación con el drogas en la que se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o para su entorno. Podríamos denominarlo “consumo irracional”. DEPENDENCIA: • Se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas previamente consideradas de mayor importancia. El consumo de drogas pasa a ser un eje de la vida del sujeto. La persona necesita consumir la sustancia para no experimentar síntomas de abstinencia. Abuso y dependencia de sustancias psicoactivas PERSONA (CON DISPOSICIÓN BIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA) SUSTANCIA PSICOACTIVA CONTEXTO SOCIAL PREVALENCIA ANUAL DEL CONSUMO, SEGÚN SEXO Población de 12 a 65 años. Argentina 2006. SEDRONAR PREVALENCIA ANUAL DEL CONSUMO, SEGÚN EDAD Población de 12 a 65 años. Argentina 2006. SEDRONAR HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS “JUAN A. FERNÁNDEZ” DIVISIÓN TOXICOLOGÍA Consultas de Guardia por UID, Año 2009 N:2033 HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS “JUAN A. FERNÁNDEZ” DIVISIÓN TOXICOLOGÍA Consultas de Guardia por UID, según edad. Año 2009 n:2033 ¿QUÉ HACER SI SUPONGO QUE MI HIJO CONSUME ALGUNA SUSTANCIA? Busco ayuda en forma inmediata con equipos de salud de expertos. A cualquier hora y día Controlo su angustia y me acerco a mi hijo / hija con amor y le brindo apoyo. Aunque lo rechace o lo niegue Los tratamientos deben asumirse con responsabilidad y asumir la adherencia plenamente ¿DONDE RECURRIR? ¿QUE HACER? Es la pregunta que se reitera y que responderemos cada vez que Ud. se la haga Nuestra función es AYUDAR a los pacientes que la padecen o están en riesgo de padecerla Abuso de Alcohol: Debemos tener en cuenta que: Es necesario que los padres no consuman alcohol en exceso No permitir reuniones o fiestas en sus casas donde el consumo de alcohol sea libre y descontrolado, aún en presencia de padres El ABUSO DE ALCOHOL Y SU IMPACTO EN LA SALUD DEL JÓVEN Organos afectados: cerebro hígado páncreas corazón desordenes metabólicos y otros. El consumo de alcohol en altas dosis y en concentraciones altas puede producir la muerte en minutos aún con excelente atención médica. ALCOHOL + PSICOFARMACOS Se potencia la toxicidad en los órganos ya mencionados, haciendo más grave la dependencia y la intoxicación. Las anfetaminas y el alcohol son un alto riesgo de vida en cuadro agudo y en los crónicos pueden dar secuelas irreversibles. EXTASIS Su consumo único puede dar paso a secuelas irreversibles en órganos vitales y hasta producir la muerte ya sea como debut en el consumo o como uso habitual Si se lo combina con alcohol el riesgo se potencia exponencialmente MARIHUANA En pacientes predispuestos pueden desencadenar psicosis, con las consecuencias que esto acarrea. Pérdida de sus realidades. Su dependencia física y psíquica puede ser rápida COCAÍNA Una dosis, puede causar la muerte. La cocaína que circula esta mezclada con otras sustancias que van desde medicamentos con efectos similares hasta vidrios molido. DROGAS DE SÍNTESIS Se elaboran en laboratorios. Su uso es cada vez más masivo en el mundo por el efecto que producen. No necesitan plantaciones. HEROINA Existen adictos pero su consumo no es tan masivo como en Oriente, Europa y los países de Primer Mundo. Su dependencia física y psiquica es rápida CUCUMELO, FLORIPONDIO Y PEYOTE Son de uso ritual Se debe vigilar los viajes relámpago de los adolescentes, nuevas companias y dialogar sobre los lugares que van a veranear o hacer vida al aire libre. Existe el turismo para hacer consumir este tipo de sustancias en el norte argentino y en el litoral LSD Droga alucinógena. Esta sustancia puede producir la muerte en forma indirecta. El paciente tiene alucinaciones que lo hacen sentir un ser especial capaz de poderlo todo LAS ADICCIONES SON ENFERMEDADES Las enfermedades se pueden prevenir y tratar El éxito esta en la conducta temprana y en el trabajo en equipo que involucra familia, escuela y equipo de salud. QUE HACEMOS DESDE LA FUNDACION FAITH? -Capacitamos Profesionales de la Salud en Atencion y Urgencias Toxicologicas -Brindamos Informacion medico profesional a Padres e Instituciones -Realizamos un “diagnostico” integral medico interdisciplinario a pacientes con uso, abuso o dependencia de sustancias para orientar el tratamiento