Download Septiembre - Diocese of Des Moines
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
In the Heartland Oficiales del Vaticano Visiten el Centro Médico Mercy y el Colegio de Ciencias de la Salud Mercy El Arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Consejo Pontificio para Empleados en Servicios de Salud fue el invitado de la Diócesis de Des Moines del 30 de Agosto al 1ro de Septiembre. Él estuvo acompañado por Monseñor Charles Namugera, originario de Uganda y quien ha sido parte del Consejo Pontificio durante ocho años coordinando las relaciones con países de habla inglesa. Los servicios de salud, así como la educación, son dos ministerios que están en el centro del compromiso de la Iglesia para mantener la vida y la dignidad de la persona humana. Es típico para la Iglesia Católica que se establezcan instalaciones de servicios de salud así como escuelas en sus labores de evangelización las cuales llegan a convertirse en instituciones establecidas que dan sus servicios a la comunidad. El Arzobispo y Monseñor iban en camino a Omaha para celebrar el 25 Aniversario del Instituto Paulo VI, bajo el liderazgo del Dr. Thomas W. Hilgers. Ellos estaban interesados de ver de cerca la operación de un hospital Americano próspero y de una institución educativa dedicada a la preparación de trabajadores en servicios de salud con la mejor información científica y tecnológica disponible y que operan bajo el marco de los valores y tradiciones Católicas. El Arzobispo Zimowski hizo énfasis en lo central que es el cuidado de la salud de los pacientes cuando decidió visitar a varios de estos en diferentes unidades del hospital. Una visita fue a una mujer de 98 años que sufría problemas en el corazón. Ella saludo al Arzobispo con entusiasmo diciéndole que nunca había conocido a un obispo en persona ¡y mucho menos a un arzobispo! Ella le aseguró que, si logra salir adelante, tiene la determinación de llegar a los cien años. El Segundo paciente en particular que visitó fue un bebé de seis meses de edad; esto es, seis meses desde su concepción. Él era del mismo tamaño que una botella de refresco y recibía un cuidado tierno por parte del atento personal de enfermería. La mujer de 98 años y este pequeño individuo eran ejemplos tangibles de cómo la Iglesia cuida de los más necesitados de nuestra comunidad – incluyendo a aquellos que están en ambos extremos del espectro de la vida. En sus declaraciones en la misa en el Hospital Mercy del Este, el Arzobispo marcó tributo a las Hermanas de la Caridad quienes fundaron su primer hospital en Des Moines en 1893. Su misión era la de compasión al llevar el ministerio de sanación de Jesús a los que sufren y a los que están enfermos. Sus modestos inicios se han desarrollado en doce diferentes operaciones institucionalizas, las cuales incluyen las Clínicas Mercy, la administración de 16 hospitales rurales, el Colegio Mercy, el Hospicio Mercy, etc. El personal del Centro Médico Mercy informó al Arzobispo y a otros invitados durante una comida, con una actualización del estado actual de la reforma de salud en los Estados Unidos. En la noche, cuatro médicos del personal hicieron presentaciones sobre los desarrollos presentes y futuros en sus respectivas áreas de especialización, conforme las ubican dentro de la tradición Católica. En esta presentación se resaltó el hecho que Iowa ocupa el primer lugar en términos de calidad de servicios de salud entre aquellos estados que tienen los costos más bajos. Dando ejemplo de su continuo compromiso a la caridad y a la generosidad de sus servicios, especialmente al de los pobres, la red Mercy ofreció servicios caritativos en cantidades que suman los $55.59 millones de dólares en el año fiscal 2009. El Arzobispo Zimowski y Monseñor Namugera pasaron su Segundo día en Des Moines en el Colegio de Ciencias de Salud Mercy. Se les presentó inmediatamente a los refinados valores que los estudiantes viven en el Colegio Mercy: conocimiento, excelencia, compasión, reverencia e integridad, los cuales señalan a los estudiantes continuamente a la misión Católica del colegio. El Arzobispo tuvo la oportunidad de reunirse con 137 estudiantes nuevos de enfermería quienes estaban iniciando el curso de orientación en anticipación a sus años en el colegio. El Arzobispo mencionó cómo los cinco valores del colegio, al ser integrados con sus estudios y eventualmente a la práctica de enfermería, les darían una base sólida para continuar con la tradición de las Hermanas de la Caridad y dando un servicio auténtico a sus futuros pacientes. El Colegio Mercy está prosperando con una capacidad de inscripción de 840 alumnos que se preparan en varios campos complementarios de medicina para dar sus servicios a la industria de la salud. Basado en una prebenda federal de $3.4 millones, el Colegio Mercy está presentando un programa innovador llamado “Camino a Carreras en la salud en Iowa.” Este proyecto va a reclutar, analizar, y ofrecer entrenamiento y servicios de apoyo a refugiados e inmigrantes en Iowa que tiene conocimiento limitado del inglés para ayudarles a buscar una carrera en la industria de servicios de salud. Esta iniciativa lleva más allá el liderazgo precedente del Gobernador Bob Ray quien llevó a Iowa establecer el primer programa de este tipo en los Estados Unidos hace algunas décadas. Como pueden esperarlo, los visitantes del Vaticano estaban muy impresionados con los servicios de Mercy en general y de todos sus componentes que son una bendición para nuestra comunidad dando día a día un servicio consistentemente superior en el centro de Iowa. La comunidad también se sintió bendecida e inspirada con la visita del Arzobispo. El Boletín del Centro Médico Mercy del 3 de septiembre del 2010 dice: “Durante su visita, el Arzobispo Zimowski demostró visiblemente la conexión entre los cuidados de salud y la fe. En una Misa especial, la homilía del Arzobispo mencionó que las Hermanas de la Caridad iniciaron una gran tarea que ahora debe ser llevada a cabo por otros, recordándonos, ‘Somos las manos de Jesucristo en la tierra. Debemos también ser Su Corazón.’”