Download MÁS PECHO. Implantes a medida, cicatrices menos visibles
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLANAS OBJETIVO: MÁS PECHO. Implantes a medida, cicatrices menos visibles, resultados más naturales... Todos los especialistas coinciden: el aumento de mama es una de las operaciones con más demanda y también una de las que produce más satisfacción en la paciente. PIEL SIN HUELLA. Borrar el pasado de una piel decorada es posible. El láser permite eliminar esos tatuajes que, después de unos años, ya no se desean. Un tratamiento que, aunque depende de los casos resulta lento y requiere varias sesiones, consigue dejar la piel sin mácula. MAG CIRUGÍA LINFÁTICA. Por primera Vez en Europa, es posible estudiar con precisión la obstrucción de los canales linfáticos en los pacientes que padecen linfedema gracias al scanner importado de Japón PDE Photodynamic Eye, implantado en la Clínica Planas, primer centro en Europa que incorpora esta tecnología revolucionaria. 06 Editorial Sentir con todos sus matices. Desde lo más profundo del interior hasta el más mínimo contacto exterior… En este nuevo número, la primera sensación la vamos a experimentar viajando a Begawan Giri (Bali). Nos espera el paraíso en Como Shambhala Estate, cinco exclusivas residencias privadas, inspiradas en los elementos de la naturaleza, para olvidarse de todo y dejarse llevar . El secreto de la felicidad es sentirse bien con uno mismo. Y, a veces, pequeños cambios en el cuerpo pueden enriquecer ese bienestar. Un ejemplo de ello es el aumento de pecho, una de las operaciones que más satisfacción produce. El Dr. Gabriel Planas nos desvelará los detalles de esta cirugía, una de las más demandadas en el campo de la cirurgía plástica. También hemos dedicado un espacio al láser y las infiltraciones, sustitutos indiscutibles del bisturí, que se han convertido en excelentes armas para recuperar la juventud de una manera asombrosa. Los gustos cambian con los años. Por eso descubriremos, de la mano de la Dra. Marta Castillo de Clínica Planas y la Dra. Esther Cuerda de Planas Day Madrid, cómo se puede borrar el pasado de una piel decorada con un motivo con el que ya no nos identificamos. Dicen que la mirada es el espejo del alma. Realzarla, a través de la micro-pigmentación, es una costumbre milenaria, que se remonta a la época de los egipcios, pero que ahora se basa en la sutilidad y en técnicas mucho más avanzadas. Para muchas mujeres, la afirmación de que la celulitis es parte de la condición femenina no es un argumento para verse mejor ante el espejo. El Dr. Sanchez, responsable del departamento de medicina estética corporal de Clínica Planas nos presenta los nuevos tratamientos para estar a punto de ayudarles a ganar la batalla. A veces sentirse bien no depende de uno mismo. El diagnóstico de una enfermedad, como el cáncer de mama, puede romper el equilibrio emocional y físico. Ante esta problemática, el Dr. Jaume Masia y la Fundación Jaime Planas han presentado la obra divulgativa “Después del cáncer de mama”, que ofrece información sobre cómo hacerle frente y cómo recuperar la calidad de vida. Estudiar con precisión la obstrucción de los canales linfáticos en los pacientes que padecen linfedema (una anomalía que afecta al diez por ciento de pacientes que han sido sometidas al tratamiento de cáncer de mama) era una asignatura pendiente. Ahora es posible gracias al scanner importado de Japón PDE PHOTODYNAMIC EYE, implantado en la Clínica Planas, primer centro europeo que lo adquiere. En nuestro recorrido hacia la búsqueda de nuevas sensaciones, realizaremos una parada en Aranjuez, para degustar la excelente cocina de Casa José. Para finalizar este homenaje a la capacidad de sentir os obsequiamos con las preciosas imágenes de cuerpos subacuáticos de Daniel Balda. Pura poesía. Equipo y Familia Planas 4 PLANASMAG Otoño ‘09 Contenidos 08 12 14 16 Hotel Como Shambhala. Bali Objetivo: más pecho Láser: Piel sin huella. Eliminar tatuajes Micropigmentación de ojos. intensifica tu mirada 40 46 50 54 Home Dunhill. Un refugio para el auténtico dandy Cirugía linfática Los linfedemas bajo control ¡Diez años menos! Armas para recuperar la juventud Otoño ‘09 Noemí de la Peña. Gráficas Cuscó Carla Royo Vilanova, Silvia Arenas, Sara Tusquets, Javier Pérez Esquerdo, Tatiana Moret, Natalia Peremiquel, Salomé García. DEPÓSITO LEGAL: B-34.096 CLÍNICA PLANAS Pere II Montcada, 16 - Tel. 93 203 28 12 BARCELONA www.clinica-planas.com PLANAS DAY Padilla, 17 - Tel. 91 578 46 76 MADRID www.planasday.com 6 PLANASMAG Otoño ‘09 Después del cáncer de mama 20 30 34 36 Moda. Tendencias otoño invierno ‘09-’10 Dr. Arturo Carbonell, cirujano plástico Belleza Exprés. Tratamientos rápidos que mejoran la piel del rostro Celulitis 62 70 74 76 Daniel Balda. Cuerpos subacuáticos Agua de rosas. Tónico natural para el rostro Complementos moda Té. Ritual de bienestar Otoño ‘09 PLANASMAG 7 Hotel Como Shambhala, Bali Begawan Giri, un edén en Bali Begawan Giri es un estado privado situado junto a Ubud, una ciudad mágica de la exótica isla indonesia de Bali. Situada entre arrozales y barrancos, se ha convertido en un lugar de culto debido a su extraordinaria belleza y a su larga tradición artística, turística y religiosa. Por SARA TUSQUETS Originariamente, el pueblo de Ubud era una importante fuente de hierbas y plantas medicinales. El nombre proviene de la palabra balinesa “ubad”, que significa medicina. Existe una arraigada leyenda religiosa datada del S. VIII que ha convertido a la ciudad en una importante destinación de peregrinaje. El turismo en la región se desarrolló cuando el músico y pintor Walter Spies llegó a Ubud, dónde conoció a otros pintores extranjeros de la talla de Willem Hofker y Rudolf Bonnet, y juntos protagonizaron la expansión cultural por la zona. Éstos trajeron algunos de los más prestigiosos artistas de alrededor de Bali para enseñar las artes y entretener a celebridades de renombre como Charles Chaplin, Noel Coward, Barbara Hutton, H.G. Wells y Vicki Baum, ayudando a Ubud a convertirse en el centro cultural de Bali. Todo ello ha permitido que la ciudad heredase gran cantidad de museos y otros centros culturales. El turismo en la zona se ha focalizado tanto en la cultura como en la naturaleza, ya que a diferencia de otras zonas de Bali, Ubud tiene bosques, río y temperaturas más frescas. En este ambiente idílico se encuentra el espectacular hotel COMO Shambhala Estate en Begawan Giri. En la actualidad la cadena COMO Shambhala posee, diseña y gestiona siete centros de características únicas. Cada lugar se ha elegido cuidadosamente buscando siempre parajes que emanen una sensación de paz por derecho propio, y ésta es precisamente una de las virtudes de este hermoso rincón del planeta. La filosofía de los hoteles COMO Shambhala se rige por los axiomas de “concepto de vida saludable” e “importancia del entorno”. Bajo estas máximas ha sido creado este paradisíaco hotel que ofrece una completa gama de experiencias que nos desafían e inspiran para alcanzar un mayor bienestar. 8 PLANASMAG Otoño ‘09 Otoño ‘09 PLANASMAG 9 COMO Shambhala Estate en Begawan Giri es uno de los centros dedicados a la salud más reconocidos a nivel mundial. Destaca por el entorno natural en que se encuentra, la decoración lujosa y minimalista, sus exclusivos servicios, las instalaciones pioneras y el equipo de especialistas de talla mundial. Los huéspedes pueden disfrutar de interesantes actividades, servicios de asistente personal, baño de vapor, sauna y piscina de 25 m. de longitud, además de suites con spa privado y anexos para terapias que promueven un enfoque integral y mucho más personal que la mayoría de spas de alto nivel. A su vez, se promueven las actividades deportivas, de relajación y gastronómicas, así como las visitas turísticas al centro cultural de la isla en Ubud. A fin de aprovechar al máximo esta inmersión en busca de una mejora de la salud, el hotel ofrece cinco programas completos ideados y enfocados a satisfacer las distintas necesidades de sus huéspedes. El Programa En Forma pretende armonizar la relación entre cuerpo y mente mediante consultas sobre bienestar, valoración del estado físico y entrenamiento personal que va desde la práctica de yoga o Pilates hasta actividades como el trekking o el ciclismo con guía. El efectivo Programa Depurativo permite limpiar el cuerpo de toxinas trabajando bajo la premisa de que el sistema linfático, el hígado, el intestino, los riñones y la piel deben trabajar en condiciones óptimas para la eficaz depuración natural. La desintoxicación se consigue a través de ejercicio regular, buena alimentación y eliminación diaria para mejorar la circulación linfática y mantener estos órganos trabajando en perfectas condiciones. El Programa de Tratamiento de Estrés se basa en la experimentación y puesta en práctica de diversas técnicas físicas y mentales. El estrés agota los niveles de minerales en el organismo, pero este puede ser mitigado mediante la práctica de yoga, Qi Gong, Tai Chi, técnicas de relajación y actividades al aire libre. El Programa Ayurvédico pretende paliar enfermedades concretas con prescripciones localizadas a través de un plan de tratamiento holístico completamente natural. Según las características y constitución de cada individuo se pueden recomendar distintas opciones como una desintoxicación, tratamientos corporales, dieta especial, yoga y meditación. Finalmente, el Programa de Rejuvenecimiento combina los beneficiosos efectos de los tratamientos de belleza y spa con una alimentación saludable y pensamientos positivos para ayudar a recuperar la juventud. En definitiva se trata de un mágico lugar ideal para evadirse del estrés y el ritmo de vida de las metrópolis, y adentrarse en un edén de tranquilidad, parajes naturales y tratamientos ancestrales para renovarse y llenarse de energía. 10 PLANASMAG Otoño ‘09 Otoño ‘09 PLANASMAG 11 Body MÁS PECHO Implantes a medida Objetivo: más pecho Implantes a medida, cicatrices menos visibles, resultados más naturales... Todos los especialistas coinciden: el aumento de mama es una de las operaciones con más demanda y también una de las que produce más satisfacción en la paciente. página nº 12 POR SILVIA ARENAS u “ “ Las mujeres lo tienen claro: que no se note, que favorezca, que no parezcan “bolas” y que el resultado sea un pecho proporcionado. 12 PLANASMAG Otoño ‘09 La operación de aumento de pecho es una de las más solicitadas en el campo de la cirugía plástica. Y dicen que es también una de las más agradecidas. Operación estrella junto a la liposucción y la rinoplastia, su práctica aumenta cada día más; cerca del 30-40% de las intervenciones quirúrgicas estéticas que se realizan en mujeres de nuestro país pertenecen al ámbito de la cirugía mamaria. ¿Y cuál es el perfil de la paciente que quiere un aumento de mamas? “Es frecuente en mujeres con una mama pequeña, pero también en aquellas que tras haber sido madres y sobre todo si han dado lactancia, ya que frecuentemente su pecho se “vacía”, afirma el Dr. Gabriel Planas, cirujano plástico de la Clínica Planas de Barcelona. Teniendo en cuenta que esta cirugía está cada vez más demandada por las jóvenes, el comité de ética de la Clínica Planas ha sido pionero en crear un protocolo de actuación, a través del cual se exige un informe favorable por parte del psicólogo antes de operar a pacientes de entre 18 y 23 años de edad. El objetivo de este procedimiento es evaluar su grado de madurez, así como una posible dismorfofobia o que puedan sentirse presionadas por alguien de su entorno. “En nuestra clínica no realizamos operaciones de este tipo a menores de 18 años y, en algunas ocasiones, en pacientes de entre 18 y 23 años, tras el informe y valoración del psicólogo se ha tenido que descartar la cirugía”, apunta el Dr. Gabriel Planas. Vuelven las curvas La vuelta de las mujeres exuberantes al cine y la pasarela ha hecho cambiar los cánones de belleza. Si antes lo que estaba de moda eran los cuerpos sin forma de las modelos a las que todo sentaba bien, hoy la mujer ha reivindicado sus curvas y no sólo ha dejado de esconderlas en tallas XL, sino que las realza y las insinúa con ropa ajustada y escotes exagerados. Así que, si antes había que ponerse a dieta rigurosa para conseguir el cuerpo etéreo de iconos como Twiggy, ahora la cirugía satisface los deseos de mujeres cuyo tamaño de pecho les incomoda, les ocasiona complejos o incluso les provoca secuelas psicológicas. Sin embargo, hay que tomarse muy en serio la cuestión: esta operación es una intervención quirúrgica, no la compra de un sujetador con relleno. tes anatómicos y redondos que permiten al cirujano realizar un enfoque biodimensional de la paciente, lo cual le permite ajustarse a su morfología y deseos, consiguiendo un diseño personalizado. Por último, otra importante novedad ha sido la fabricación de implantes de mucha proyección y bajo peso, especialmente indicados para evitar dejar cicatrices en el levantamiento de las mamas caídas. “Me opero” La operación se lleva a cabo bajo anestesia general y el procedimiento para colocar el implante varía según cada caso. En una primera visita, el médico realiza un cuestionario a la paciente (historia médica) y se analiza la talla y la forma del pecho que se quiere conseguir. Después, se decide dónde se situará la prótesis: o detrás mismo de la glándula mamaria o tras el músculo pectoral, siempre dependiendo de las características físicas de la paciente y de la forma y volumen de los senos. Por último, se determina la vía de introducción. Se puede hacer por la areola (con una discreta incisión semicircular en la zona de cambio de pigmentación cutánea), por la axila o a través del surco que se forma bajo los senos. “Normalmente la incisión se realiza por la areola, ya que es una zona más íntima y menos a la vista. Por otro lado, la cicatriz queda más disimulada por el color de la areola. Incluso se puede tatuar del mismo color y pasar totalmente desapercibida”, comenta el Dr. Gabriel Planas. La intervención requiere uno o dos días de ingreso en la clínica. Nueva talla Durante las primeras 24 horas después de la operación, se aplica un vendaje al pecho, que luego será sustituido por un sostén de tipo deportivo. Cinco o seis días después, se retiran los puntos de sutura. Y atención: el automasaje es muy importante para que el pecho no se endurezca, de manera que se enseña a la paciente a efectuar masajes diarios que se intensificarán hasta unos 30 días tras la intervención. Se recomienda también no levantar pesos y dormir boca arriba durante un mes. Implantes a medida Las mujeres lo tienen claro: que no se note, que favorezca, que no parezcan “bolas” y que el resultado sea un pecho proporcionado. Las prótesis de hoy en día han mejorado mucho. Y si bien la operación no ha cambiado sustancialmente desde hace años, los implantes han evolucionado considerablemente. “La primera preocupación de los cirujanos siempre ha sido la seguridad de la paciente”, afirman expertos en prótesis mamarias. “Para conseguirla uno de los cambios más significativos ha sido la modificación del relleno del implante. El producto utilizado sigue siendo el gel de silicona, puesto que después de cincuenta años de uso, ha demostrado ser el compuesto más seguro. Sin embargo, se ha aumentado su cohesividad permitiendo que, incluso en casos de rotura del implante, el gel no salga al exterior”. Este gel de alta cohesividad se podría comparar a la gelatina: es blanda al tacto, pero no se derrama. La forma del implante también ha cambiado. Antes siempre tenían forma redonda, pero en 1993 se introdujo en el mercado el primer implante de forma anatómica y hoy existe toda una gama de implan- Posibles efectos secundarios o complicaciones Pérdida de sensibilidad Contractura capsular. Provoca el endurecimiento del implante y se debe a una retracción o estrechamiento del tejido que forma el organismo alrededor de la prótesis. Los automasajes en los senos durante las primeras semanas después de la implantación ayudarán a evitar el posible, aunque poco frecuente endurecimiento de los pechos. Así mismo son de gran ayuda para evitar dicha complicación los ultrasonidos externos inventados por el Dr. Jorge Planas, que fue motivo de publicación en la revista científica Aesthetic Plastic Surgery en 1997. Otoño ‘09 PLANASMAG 13 Skin LÁSER Borrar el pasado de la piel decorada con láser página nº 14 POR SILVIA ARENAS u “ “ El láser, ese rayo milagroso que está luchando por sustituir al bisturí, puede borrar hoy manchas cutáneas y tintas de tatuaje. 14 PLANASMAG Otoño ‘09 Láser Piel sin huella Borrar el pasado de una piel decorada es posible. El láser permite eliminar esa flor en el tobillo o la víbora en el bíceps que, después de unos años, ya no se desean. Un tratamiento que, aunque depende de los casos resulta lento y requiere varias sesiones, consigue dejar la piel sin mácula. ¿Quién no ha estado alguna vez tentado de tatuarse? Decorar la piel es una práctica casi ancestral. Y es que los tatuajes cuentan siempre historias vividas o por vivir. Hay quien se tatúa para no olvidar (un amor, un hijo, un hito...), hay quien lo hace para adornar su cuerpo... y también hay quien busca resaltar algo de su geografía humana de lo que se enorgullece especialmente: un bíceps musculado, un hombro bonito, un tobillo bien torneado... Fuera cual fuera el motivo que empujaba a marcarse la piel, los tatuajes requerían cierta valentía: ¡eran para siempre!. Afortunadamente, los tiempos cambian y hoy la revolución láser llega con su magnífico haz de luz, una eficaz herramienta para eliminarlos o, en algunos casos, atenuarlos. Huellas con historia El tatuaje no es algo nuevo que haya aparecido entre las jóvenes generaciones aficionadas a los piercings o a tatuarse la piel. Banks, artista científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. De hecho, fueron los marineros de Cook los que iniciaron esa larga tradición de tatuarse entre los hombres de mar y la extendieron rápidamente en el gremio, que aprendió el arte y lo practicaba a bordo. El primer estudio de tatuajes lo abrió en Nueva York un inmigrante alemán, Martin Hildebrant, en 1870. En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros, pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una extravagancia. En los años ochenta, y bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias, los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje. Si te he visto, no me acuerdo Dicen que hay que asumir los errores... ¡pero no hace falta hacerlo con todos! En el caso de un tatuaje, se puede hacer borrón y cuenta nueva. Y si bien es cierto que hay quien lo luce con orgullo, hay muchos a quienes deja de gustarles su propio tatuaje, ya porque no significa nada, ha pasado de moda o, simplemente, se ha ido desdibujando con el tiempo. Así, para acabar con ese tatuaje caprichoso que hoy no aporta nada y resulta más bien engorroso, la medicina estética ofrece armas muy eficaces. El láser, ese rayo milagroso que está luchando por sustituir al bisturí, puede borrar hoy manchas cutáneas y tintas de tatuaje. Pero cuidado: no todos los tatuajes son iguales. Según su tipología, será más o menos difícil de eliminar. El tatuaje profesional, ese que se lleva a cabo en lugares oficialmente reconocidos a nivel sanitario, es el más difícil de borrar. Por su parte, los tatuajes amateur, que se hacen con una simple aguja y un bote de tinta, no ofrecen demasiados problemas a la hora de eliminarlos. Otro tipo de tatuajes son los que surgen de la micropigmentación cosmética (labios, cejas, etc), las secuelas de una radioterapia o el “tatuaje” que puede dejar un accidente traumático. En cuanto a los tipos de láser, antes se utilizaban sistemas ablativos, que en una sesión eliminaban todo el pigmento pero además la piel, lo que implicaba dejar una cicatriz muy evidente. Ahora se utilizan equipos que van eliminando la tinta poco a poco. Se trata de los láseres Neodimio: YAG Q-Switched o Alejandrita Q-Switched, estos sistemas requieren más sesiones pero el riesgo de dejar cicatrices es mínimo. “Es muy importante tener en cuenta que este tratamiento requiere que la piel no esté bronceada. Después del láser, se suele aplicar una crema antibiótica y un protector solar”, comenta la Dra. Esther Cuerda, responsable del Departamento de Dermatología y Láser de Planas Day Madrid. Tiempo al tiempo Depende del tipo de tatuaje, se pueden llegar a necesitar hasta dos años para eliminarlo por completo. El procedimiento no es complicado: sin anestesia, con anestesia tópica (crema), o anestesia local, el láser va “rompiendo” los pigmentos, pulverizándolos y nuestro cuerpo va eliminando esas pequeñas partículas de tinta. De este modo, el tatuaje se va aclarando, las líneas se desdibujan y el cuerpo va absorbiendo la tinta. Tras la sesión, hay que cuidar la zona afectada, manteniendo la zona limpia, sin frotarla, y siguiendo el protocolo de antibióticos. Es posible que se enrojezca durante unos cuantos días e incluso que se forme una costra. En cuanto a si influye o no la edad del paciente, es indiferente, pero sin duda se elimina mejor un tatuaje de hace 15 años que uno hecho hace seis meses. Por otro lado, el tiempo entre sesión y sesión es cómo mínimo de un mes y medio o dos meses. “Cuanto más tiempo dejemos entre sesiones, mejor, ya que la recuperación de la piel y la absorción que hace nuestro cuerpo del pigmento es mayor, reduciendo de esta manera el número de sesiones a realizar así como el riesgo de una cicatriz antiestética”, apunta la Dra. Marta Castillo del departamento de láser de la Clínica Planas de Barcelona. En cuanto a los resultados, los tatuajes realizados en tinta negra y azul oscuro se borran con más facilidad que los realizados con diferentes colores, en los que es más complicado conseguir un resultado tan uniforme. Otoño ‘09 PLANASMAG 15 Ojos MICRO PIGMENTACIÓN Intensifica tu mirada página nº 16 POR MARIONA ALMUNI u Intensifica tu mirada MicroPigmentación de ojos La micro-pigmentación de ojos es una técnica milenaria, se remonta a la época de los egipcios, quienes tatuaban sus ojos enmarcándolos exageradamente en negro con anchas y largas líneas perfectamente trazadas, con el fin de agrandarlos. 16 PLANASMAG Otoño ‘09 Otoño ‘09 PLANASMAG 17 Obviamente, hoy en día la técnica ha avanzado y los resultados que se buscan son más sutiles, aunque el objetivo sigue siendo en esencia el mismo: realzar la mirada, irradiar fuerza y juventud. ¿Cómo se consigue?, a través de la creación de líneas finas, rellenos de pestañas, sombras o brillos conseguiremos realzar o corregir en función del resultado que se desee. Actualmente tanto hombres como mujeres acuden a la Clínica Planas de Barcelona o a Planas Day Madrid para conseguir un maquillaje de ojos invisible con el fin de ganar expresión en la mirada resaltándolos de un modo imperceptible. Desde Clínica Planas proponemos un relleno de pestañas que consiste en micropigmentar en tonos, normalmente, oscuros o negros únicamente la zona de crecimiento de las pestañas, exactamente entre ellas. Según Maribel Escarrá, responsable del departamento de Micropigmentación de la Clínica Planas, “la sensación final que percibimos es la de unos ojos con más pestañas, sin verse ninguna línea sobre el párpado y un resultado absolutamente natural”. Mediante la técnica de la micropigmentación también puede solucionarse la falta de pestañas, que provoca falta de expresión en la mirada. La carencia o la poca cantidad de las mismas puede ser debido a determinadas enfermedades o herencia genética. En estos casos se realizan sombras grises o marrones en los párpados superiores, y puntitos en los inferiores justo en la línea donde crecen las pestañas. Se trata de dar más fuerza a la mirada sin enmarcar excesivamente los ojos, buscando siempre la naturalidad. El tratamiento realizado mediante micropigmentación que más se conoce es el eye liner. Se trata de dibujar la línea del ojo, sobre el párpado superior o inferior. La técnica practicada tanto en la Clínica Planas de Barcelona como en Planas Day Madrid, evita hacer trazos muy marcados sobre el párpado inferior para evitar caer en la falta de naturalidad, más bien un ligero punteado en esta zona. Se pueden conseguir distintos resultados en función de cómo lo apliquemos; Si las líneas en los párpados se trazan de finas a gruesas hacia el exterior conseguiremos una sensación de elevación de los ojos, por tanto un efecto rejuvenecedor. Podemos también conseguir el efecto de separar unos ojos juntos o al contrario, juntar unos separados (la micropigmentación de cejas es un complemento muy útil en este caso, para reforzar el efecto buscado), o lograr el efecto de agrandar o reducir en función de la posición de las líneas. “Se escogerá la técnica más apropiada en función de los resultados deseados y las facciones de cada paciente”, comenta Alicia Bustarviejo, responsable del departamento de Micropigmentación de Planas Day Madrid. ¿Y por que no un toque de color? La técnica ha avanzado tanto que nos podemos permitir conseguir unos efectos de color. ¿En qué consiste? líneas de colores azules, verdes, grises, marrón miel que juegan con el tono del iris para intensificar el color o resaltar un tono escondido propio. Unos ojos verde marrones pueden parecer más verdes con un toque de color. ¿Cómo?, se micropigmentan los párpados con líneas difuminadas, completas o parciales, punteados efervescentes, sombras que iluminan y agrandan los ojos. Y finalmente, otro de los efectos que podemos conseguir gracias a la micropigmentación son los brillos - sutiles toques de color piel aclarado en determinadas zonas - con el fin de dar sensación de frescura. Esta técnica es muy utilizada en el maquillaje tradicional, y ahora se ha adaptado a la micropigmentación aplicándose sobre los lagrimales superiores, en los párpados y sobre las pestañas, siendo compatible con el eye liner. Gracias a la micropigmentación, de forma sencilla podrás embellecer tu mirada e iluminar el rostro de forma natural. Todos te verán mejor y no sabrán porqué. Duración del tratamiento Entre 1 y 2 horas 18 PLANASMAG Otoño ‘09 Nº de sesiones 2 Duración del pigmento De 1 a 4 años Material utilizado Pigmentos minerales hipoalergénicos Preparación necesaria Anestesia Tópica para minimizar el dolor Edad Recomendada A partir de los 18 años Resultados Realzar la belleza natural de los ojos y dar más expresión a la mirada Precio Desde 325 € Lady Vestido azul de Prada para Jofre Bolso negro de Gucci para Jofre Anillos de Rabat Azul añil Top de Juanjo Oliva 20 PLANASMAG Otoño ‘09 Zoom tendencias Descubre toda la moda y cómo llevarla en los próximos meses. FOTOGRAFÍA NOEMÍ DE LA PEÑA ESTILISMO JULIA VENDRELL MAKE-UP Y PELUQUERÍA DANI RULL con productos Chanel Otoño ‘09 PLANASMAG 21 Pata de gallo Abrigo pata de gallo, Stella McCartney para Santa Eulalia Medias negras,Wolford Pamela negra, Etxart Panno Zapatos negros de ante con tachuelas de Prada para Jofre Anillo de piedra negra, Thomas Sabo Anillo de brillantes de Rabat 22 PLANASMAG Otoño ‘09 Volúmenes de lana vestido de lana con volúmenes en rosa palo de Sita Murt Joyas de Thomas Sabo Otoño ‘09 PLANASMAG 23 Color hielo Abrigo de piel blanco de Tara Jarmon Medias blancas de Wolford Botas de piel blancas con hebillas, Casadei Tocado con flor de Etxart & Panno 24 PLANASMAG Otoño ‘09 Romanticismo Vestido rosa palo pedrería y chaleco de pelo, de Antik Batik Anillos de Rabat Pulseras de madera, Billy Jean Otoño ‘09 PLANASMAG 25 Rusia Abrigo de ante gris con cuello y puños en pelo de Gucci para Jofre Anillos Dior para Rabat Medias Wolford Gorro de pelo, Essentiel 26 PLANASMAG Otoño ‘09 Rock & Roll Chaqueta Perfecto de Balenciaga para Santa Eulalia Camisa blanca de encaje, Guess by Marciano Pantalón gris vaquero de Stella McCartney para Santa Eulalia Cinturón tachuelas de Twin Set Zapatos de Balmain para Jofre Bolso negro con tachuelas Miu Miu para Lola Bou Otoño ‘09 PLANASMAG 27 Años 80 Mini vestido de lentejuelas de Alexander Wang para Jofre Pantalones de piel negro, Twin set Pulseras doradas de Guillen Doz , proyecto Brasol Pulsera negra de brillantes de Rabat Botines beiges con suela y puntera negra de Casadei 28 PLANASMAG Otoño ‘09 Masculino Americana de cuadritos de See by Chloé para Gonzalo Comella Camisa blanca de Dsquared para Gonzalo Comella Falda de piel negra de Armand Basi Botas negras de piel con cremallera lateral de Casadei Corbatín negro, Daniele Alessandrini para Gonzalo Comella Antik Batik 93 304 39 16 Lodi 96 698 12 98 Billy Jean 93 324 84 48 Rabat 93 384 41 11 Tara Jarmon 93 301 93 60 Wolford 91 531 31 62 Casadei 628 366 783 Etxart & panno 93 300 62 22 Sita Murt 93 452 65 00 Thomas sabo 93 755 25 76 Jofre 93 241 87 90 Lola Bou 93 201 42 39 Essentiel 96 304 39 16 Santa Eulalia 93 215 42 28 Guess by Marciano 93 270 38 30 Guillen Doz 93 488 08 43 Gonzalo Comella 93 412 66 00 Armand basi 93 241 41 81 Twin set 91 310 72 21 Otoño ‘09 PLANASMAG 29 Dr. Arturo Carbonell “La humildad de reconocer que no somos perfectos y la autocrítica siempre nos lleva a querer aprender más para beneficio de nuestros pacientes” ¿Cuál es la característica que mejor le define? >>>Soy una persona apasionada y con un gran afán perfeccionista en mi profesión, anhelando siempre que todas mis actuaciones sean perfectas y únicas, aún sabiendo que no lo voy a conseguir. El ser consciente de eso no significa renunciar de antemano, ya que la perfección me la marco como meta. El Profesor Jaime Planas me enseñó que los éxitos se olvidan; en cambio, no olvidas y revives diariamente cada complicación y cada fracaso. Desde entonces, me rijo bajo la premisa de que la perfección no existe, pero sí que todo es mejorable al tratar de conseguir que sea perfecto. ¿Tiene antecedentes médicos en la familia? >>>No tengo ninguna tradición médica en la familia, pero si mi hija, de 7 años, quisiera serlo, estaría muy orgulloso de poderla ayudar. Mi padre, que en paz descanse, era director de sucursal de ‘La Caixa‘ y me inculcó el valor del esfuerzo, la honestidad y el ahorro y mi madre, de origen agrícola, me instruyó en el amor a la lectura, la constancia en el trabajo y la voluntad de servicio a los demás. A mis padres les sorprendió que mi decisión fuera muy temprana y no se opusieron. Siendo ya estudiante de medicina y planteándome cambiar a periodismo y cinematografía, me aconsejaron que primero finalizara mis estudios de medicina y que luego emprendiera los otros si así lo deseaba. Justo en mi último año de facultad conocía al Dr. Jaime Planas y él fue quien me ayudó a descubrir lo que yo quería ser. El camino de la perfección del que hablaba antes lo desarrolla en todo tipo de operaciones de Cirugía Plástica. ¿Qué le llevó hasta aquí? >>>La personalidad y el cariño del Dr. Jaime Planas ha sido la clave de lo que puedo ser ahora, para 30 PLANASMAG Otoño ‘09 mí ha sido mi maestro en el sentido más amplio y tradicional del término, siempre le he considerado un genio como cirujano y un médico de una calidad humana excepcional, que me animó con su ansia de perfección en el trabajo y voluntad de servicio. ¿Cuál era su relación con el Dr. Jaime Planas? >>>Le conocí en sexto de medicina. Tengo un tío jesuita que casó al Dr. Jaime Planas y a su señora esposa Montse Ribó, siendo además muy buenos amigos, y fuimos invitados a comer a su casa durante las vacaciones de Navidad. En esa comida informal nos presentaron y me planteó cosas que ayudaron a orientarme en mi vocación. El Profesor era una persona que tenía una gran capacidad de seducción en todos los sentidos, sobre todo por su humanidad. Me fascinó su mente tan abierta y clara. Hablar con él, me hizo descubrir la Cirugía Plástica, una especialidad que lo abarca todo, toda la anatomía humana, desde la cabeza a los pies. Esa conversación me impulsó a querer aprender de él y soñar con algún día poder imitarle. ¿Qué aprendió del Profesor Jaime Planas? >>>Él fue mi guía, mi maestro, mi padre académico. Con mis padres y mis hermanas siempre he tenido una gran relación y una gran intimidad familiar. Pero el Profesor Jaime Planas ha sido mi maestro. Fue curioso que tan solo transcurrieran 6 meses entre su muerte y la de mi padre. Él me tenía un gran cariño y yo le tenía una gran devoción, no sé si supe sacarle todas las enseñanzas que él me quiso transmitir. ¿Cuál es el secreto de ser un gran médico, un maestro, un padre? >>>Lo ignoro. Hay un aforismo clásico que dice que “la cirugía es el fracaso de la medicina”. Si nos centramos en la Cirugía Plástica, a parte de todo el conocimiento teórico, requiere también una gran dosis de habilidad manual. La Cirugía Estética es todo eso y muchísimo más, porque a la habilidad manual hay que añadirle algo muy subjetivo, el gusto personal. Somos ante todo médicos y somos conscientes de que existen distintas modas y diferentes personas, que cuando estén en nuestras manos son pacientes, no clientes. Al realizarle una actividad quirúrgica, el paciente debe salir del quirófano aún más sano si cabe, de como ha entrado. Esto lo tenemos muy claro, y así podemos ofrecer a esa persona aquello que no le deja desarrollarse completamente como tal. Como ve, no hay secreto, es un cúmulo de circunstancias y de detalles, un cóctel con un denominador común, la voluntad explícita de servicio y proporcionar salud y bienestar a nuestros congéneres. Algunos de estos detalles que comenta, no los deben enseñar en la Universidad. ¿Qué es lo más importante que extrae tras pasar por ella? >>>Durante la mitad de mi carrera fui decano de un colegio mayor y organizaba todas las actividades culturales. Así que el sentido que yo tengo de “Universidad” es como lo concebían en el Renacimiento –cuna del conocimiento–, la cabeza es para pensar y tener nuevas ideas. Pasar por la Universidad sirve para tener conocimientos y capacitación, pero no te da la licencia para hacer lo que quieras. Para mí, lo más importante de la Universidad es que sirva para formar personas. Sabemos que usted ha sido un notable estudiante. Además de ejercer, también imparte clases en la Universidad Autónoma de Barcelona. ¿Los estudiantes que sacan buenas notas corporative STAFF Dr. Carbonell 30 página nº POR JAVIER PÉREZ ESQUERDO u FOTOGRAFÍA DANY VIRGILI Otoño ‘09 PLANASMAG 31 también son buenos médicos? >>>Yo fui mal estudiante de medicina en el sentido de que no me costaba estudiar y no lo hacía. Mis profesores siempre me acusaban de eso mismo, de que podría sacar mejores notas. Quizás, porque también me interesaban muchas otras cosas, como la pasión que tengo por la lectura, el cine y la pintura. Me gusta mucho leer y de todo, soy muy curioso. El libro que tengo ahora en la mesita de noche es “El judío errante” de César Vidal. Trata de la odisea del pueblo judío desde los tiempos de Jesús hasta la creación del estado de Israel. ¿Ha seguido la carrera de algún estudiante suyo? >>>Sí, mantengo muy buena relación con exalumnos y antiguos residentes de Clínica Planas. El hecho de haberles ayudado en sus inicios, hace que ahora, que están solos, se acuerden aún más de ti. Y aquí saben que me tienen para echarles una mano siempre que lo necesiten. ¿Qué consejo es el que más solicitan? >>>La cirugía que más realizo es la de cara y es una cirugía que, para mí, puede ser fácil por el hábito y el entrenamiento, pero para una persona que acaba de empezar puede resultar una cirugía sino complicada, atrevida. Hay otras partes del cuerpo que se pueden esconder, la cara no. Son esos los casos en que exresidentes me piden más que les eche una mano. Sobre todo buscan conseguir resultados naturales, que no se reconozca que el paciente se ha operado, que la gente de su entorno no lo note y que la persona recupere la luz que había perdido. Son años de evolución, de aciertos y errores, lo que intentas transmitir a los que te siguen. Lo que tratas de enseñar son los pasos para conseguir el objetivo, pero son pasos ya depurados por la experiencia. Así que, cuando uno se encuentra solo, es normal que el miedo lo tenga en las complicaciones que se puedan presentar siguiendo estos pasos. Es entonces cuando te piden ayuda y tratas de encauzar, dirigir y hacerles ver dónde se pueden equivocar para intentar evitar errores. Aunque la experiencia es fundamental, se aprende más de los errores que de los aciertos. ¿Qué le llevó a trabajar en Clínica Planas? >>>Cuando conocí al Profesor Jaime Planas, me propuso un plan de formación en la especialidad, que incluía dos años de Cirugía General y tres específicos de Cirugía Plástica dirigidos por él. 32 PLANASMAG Otoño ‘09 Al finalizar, hice un stage en Inglaterra y Escocia. Pues aunque me gusta operar de todo, siempre he sentido debilidad por todo lo que se encuentra en la cara y el macizo facial. A la vuelta, el Dr. Planas me propuso incorporarme a su equipo. Encantado le dije que sí, porque siempre había pensado que el hecho de ser un grupo de gente con una misma idea podía hacer que consiguiéramos más objetivos y mejores resultados, que no estando solo. Y así fue cómo me quedé en Clínica Planas. Veo en su despacho una fotografía de usted junto al Dr. Jaime Planas con una dedicatoria… >>>Se la pedí yo, porque nadie de Clínica Planas tenía una fotografía a solas con él. La dedicatoria dice: “Al doctor Arturo Carbonell con el afecto y el agradecimiento de su inestimable colaboración”. Los dos bajo el mismo signo de Leo, que son caracteres de fuego muy particulares. Podíamos chocar muchas veces y a la cara, pero siempre para obtener el mejor de los resultados. Cuando dos personas discuten es porque les interesa luchar positivamente por lo que realmente les gusta. Eran discusiones constructivas para el bien de la especialidad. Por eso, me gusta tener esta fotografía bien visible en mi despacho. Con él fueron años apasionantes en todos los sentidos. ¿El consejo que nunca olvidará del Profesor Jaime Planas? >>>Él me ha aconsejado mucho y es por ello que mi gratitud hacia su persona es eterna. Otra cosa es que yo los haya sabido seguir. Sus consejos iban desde el trato con los pacientes, hasta las presentaciones en público, pasando por aspectos más personales. Respecto al trato con el paciente, el Profesor Planas me decía que tenía que ser más paciente y más cariñoso. Tengo fama de ser una persona distante, pero fíjese que mi despacho es distinto de lo habitual, no tiene la típica mesa que separa el médico del paciente, cosa que aprendí de mi maestro. Soy escueto pero no escondo nada. No hay trampa ni cartón en mí. no habiéndolo hecho antes. Esto me lo decía él y también mi padre, ambos habían sido grandes fumadores y sabían bien de lo que hablaban. ¿Y fue así? >>>No, aún no les he hecho caso. Sigo fumando, me gusta mucho, no he sabido hacerles caso en todos los consejos que me han dado. ¿Quién entra más en su consulta? >>>Hay de todo. Evidentemente con los años, el hombre entra más, porque está sujeto a la moda hoy en día de la imagen. Yo llevo en Clínica Planas desde el año 1982 y al principio el noventa por cien eran mujeres, desde entonces aprecio que cada año , el porcentaje de líftings en hombres es mayor. ¿Qué le piden más sus pacientes? >>>Soy un enamorado de la especialidad y me gusta operar cualquier caso. Pero lo que más suelo realizar son líftings, mamas, glúteos, remodelaciones corporales… En definitiva, cirugías grandes. Tengo muy claro que primero somos médicos y después somos cirujanos, Las modas tienen un vaivén y el hecho de ser médico hace que mantengas siempre presente en la cabeza que lo que tienes enfrente es una persona que tiene que vivir muchos años. Y una cosa es que una persona –por circunstancias de la vida– tenga que vivir de su cuerpo y otra, que tenga que vivir con su cuerpo. Si una persona vive de su cuerpo, puedo entender que pida realizarse ciertas operaciones. Pero si es una persona normal de a pié de la calle, que vive con su cuerpo, hay que hacerle entender que quizás lo que está pidiendo no tiene ningún sentido, ya que ahora estará de moda pero al cabo de diez años será todo lo contrario. Sobre las presentaciones en público, me decía que mis exposiciones eran brillantes en imágenes, pero en las palabras siempre me quedaba corto. Me aconsejaba que fuera más explícito. Y sus pacientes, ¿aceptan su consejo? >>>Afortunadamente, sí porque tengo una gran fidelidad en mis pacientes. Al menos en mi experiencia, convencí a pacientes de no operarse en cierta ocasión y han vuelto al cabo de los años pidiendo lo mismo estando de acuerdo en lo que les aconsejé entonces. La misma fidelidad se repite con personas que no les pareció bien mi consejo y se operaron con otros médicos en otras clínicas, volviendo a mi consulta arrepentidos dándome la razón en lo que les dije en un principio. Tenemos el deber moral de respetar y prestigiar nuestro trabajo y nuestra especialidad. Y en el aspecto personal, siempre me aconsejaba que dejara de fumar porque algún día seguro que lo tendría que hacer. Sería entonces cuando me daría cuenta del tiempo que había perdido ¿Quién entra más en su consulta, la gente que vive de su cuerpo o la gente que vive con su cuerpo? >>>Los que viven con su cuerpo. Afortunadamente, la cirugía es para todo el mundo, a pesar de la crisis. Por cierto, ¿se nota la crisis en su sector? >>>La crisis económica que estamos viviendo afecta a todo el mundo. La única interpretación –que puedo dar bajo mi perspectiva en este momento de zozobra– es que la gente decide invertir en si mismo pensando que ahora es el momento de prepararse para lo que vendrá. Usted como Cirujano Plástico, ¿se considera artista o artesano? >>>Durante mi formación en el extranjero me dí cuenta de que en muchos países no existía el concepto estético de la reconstrucción en el sentido que conocemos nosotros. Desde entonces, siempre he tenido que buscar una solución que no estuviera hipotecada por crear una secuela. El Profesor Jaime Planas siempre decía que “para vestir a un santo no se puede desnudar a otro”. Por eso, a la hora de buscar una solución, siempre hay que tener en la recámara dos o tres alternativas. Así que, aunque la cirugía sea una actividad manual, yo siempre digo que opero con la cabeza. De hecho, antes de entrar en quirófano, mentalmente sé lo que voy a conseguir o lo que quiero conseguir. Eso me permite ir muy rápido al realizar la cirugía, sin dudar. Esa es una de las muchas enseñanzas del Profesor Jaime Planas que tanto han marcado mi carrera. Aún así, cuando acabas y no has conseguido tu objetivo, no hay que tener ninguna pereza para volver a empezar, porque nuestro acto es único. La confianza que nos otorga la persona que se pone en nuestras manos, nos da el deber de ofrecerle el cien por cien de nosotros mismos. ¿Cómo es el Dr. Carbonell con sus pacientes? >>>Ante los pacientes, trato de escuchar qué es lo que quieren, entender muy bien qué es lo que buscan, saber si aquello que piden es quirúrgico, y si lo es, saber si yo lo puedo reproducir, sin crear falsas expectativas de lo que podamos conseguir. Si aceptan estas reglas, iremos adelante, porque yo sé que en quirófano voy a intentar darles el cien por cien o más de lo que me piden, pero nunca antes de entrar en quirófano. ¿Y si no es quirúrgico? >>>Hay que saberlo detectar a tiempo, porque quizás es psicológico. Como decía el Dr. Jaime Planas, “de alguien que no operas no te arrepentirás nunca, de alguien que has operado incorrecta o innecesariamente te arrepentirás toda la vida”. Explique algún caso con algún paciente que represente la recompensa de su especialidad. >>>Recuerdo el caso del lífting de una señora que tenía uno de los cuellos más espectaculares que he operado; cara y cuello era todo un cilindro. Cuando la destapé, se me puso a llorar emocionada y me dijo “por fin podré ponerme un collar”. Usted que ha participado en múltiples congresos nacionales e internacionales, ¿hacia donde cree que se dirige la Cirugía Plástica? ¿Qué se aprende en el extranjero? ¿Existe una globalización de su especialidad? >>>Sí, la globalización existe en nuestra especialidad hasta el punto de que no es imprescindible salir de nuestro país para aprender más. Pero cabe decir que se aprende –si se quiere aprender– de cada uno de los sitios donde uno acude. Me considero muy autocrítico y muy exigente con los resultados que podemos obtener, y ansío siempre la máxima perfección. Soy consciente de los resultados que puedo obtener, así que cuando viajo al extranjero, cualquier detalle, cualquier técnica o avance que observo que puede resultar mejor de lo que yo realizo es lo que voy a aprender y lo que trato de reproducir. Es importante viajar, pero eso debe provocar que abramos más nuestra mente. La humildad de reconocer que no somos perfectos siempre nos lleva a querer aprender más, a mejorar y exigirnos para beneficio de nuestros pacientes. En estos congresos se habla de las experiencias, de las innovaciones…, pero ¿se habla también del futuro de la Cirugía Plástica? >>>Siempre hay un foro para hablar del futuro. Hace ya más de veinte años que afirmo que el futuro no estará en la cirugía. No sé si lo veremos, pero la cirugía tal y como la concebimos hoy, en veinte o treinta años no tendrá vigencia. Surgirán otras técnicas, seguramente. ¿Cuáles cree que serán estas técnicas del futuro que substituirán la cirugía? >>>Todo lo que está evolucionando en la genética marcará en nuestra especialidad; quizás sea el resultado del trabajo con células madre o con la bioingeniería. Cuando se habla del futuro de la especialidad, hay que tener en cuenta las cuestiones éticas que muchos no tienen claras o no las quieren tener claras. Estoy convencido de que se están realizando prácticas –las cuales todavía no han salido a la luz pública–, que tendrán consecuencias negativas por no haber tenido en cuenta ciertos valores éticos. Eso no quiere decir que no sea un gran defensor de la libertad del individuo, pero a la vez no me quita que deje de creer en Dios e intento ser coherente y practicante con esta idea. La ambición humana de querer ser Dios nos puede perder. ¿Qué diría el Profesor Jaime Planas de lo que vio en un principio y de lo que aún está por llegar? >>>El Dr. Planas era un gran médico, un gran cirujano en el más estricto sentido de la palabra. Así que también él tenía muy en cuenta las cuestiones éticas. Seguro que estaría muy orgulloso de algunas evoluciones, pero también muy triste por todo el mercantilismo que existe hoy en día, por todo el desprestigio de nuestra especialidad, por todo el revanchismo de tal y como están las cosas y también por la desviación de esta investigación en la cual no creo que le gustara entrar. La actividad docente es imprescindible para la evolución de la especialidad, pero también podemos leer algunos artículos suyos en diferentes revistas especializadas. ¿Qué importancia tienen los medios de comunicación en el mundo de la Cirugía Plástica? >>>Estamos hablando de dos cosas diferentes. Una cosa es un artículo científico, el cual el Profesor Planas instigaba a hacerlo porque se trata de prestar a la comunidad científica una nueva técnica, un nuevo avance que sirva para la mejora de la propia ciencia. Otra cosa son los artículos de divulgación en medios de comunicación. El éxito del médico está en el boca a boca. Algo que define mi manera de pensar es que cuando me presento a los demás lo hago como cirujano, no como cirujano plástico. Si haces o intentas hacer bien tu trabajo, siempre tendrás éxito. ¿Qué o a quién le cambiaría usted la cara? >>>A parte de cirujano, también soy productor de mandarinas por tradición familiar, pues me gustaría pasar el bisturí y las tijeras a los responsables de querer mantener el precio de los alimentos a costa de tirarlos y perderlos. Lo que más me agobia, más me aterra y más enfermo me pone es pensar que mientras esto ocurre, en el tercer mundo se mueren de hambre. Otoño ‘09 PLANASMAG 33 Skin LÁSER Lunch Time Treatments página nº 34 POR SILVIA ARENAS u Visto y no visto Belleza exprés No duran más de 60 minutos, regalan juventud y ponen buena cara. Son los llamados lunch time treatments, técnicas poco agresivas y rápidas que permiten mejorar la piel del rostro y salir de la consulta como si nada hubiera pasado. 34 PLANASMAG Otoño ‘09 Las intervenciones medicoestéticas avanzan en una dirección evidente: minimizar la agresión mediante técnicas no invasivas. La principal razón de esta tendencia, aparte de las ventajas que supone practicar técnicas poco agresivas, es la creciente necesidad social de acceder a retoques estéticos sin perder mucho tiempo en la intervención ni en la recuperación. Cada vez más personas buscan cuidarse o retocarse sin tener que faltar al trabajo ni justificar una baja laboral... Ante esta demanda, han surgido fórmulas alternativas que acortan tiempos y ofrecen los denominados lunch time treatments o “tratamientos durante la hora de la comida”, técnicas que se ajustan a la agenda del paciente y permiten retornar a la jornada laboral y dar la cara... “como si nada hubiera pasado”. Tiempo aproximado: 1 hora Las características que definen a este tipo de tratamientos son, en primer lugar, que se puedan llevar a cabo de forma ambulatoria y en menos de 1 hora. Por otro lado, suelen realizarse sin anestesia (excepto tópica mediante cremas) y permiten volver a la jornada laboral o incluso asistir a una cena de trabajo sin signos o efectos secundarios de la intervención. Entre las herramientas preferidas por médicos y pacientes para estos tratamientos lunch time, destacan el láser y las microinyecciones. Cuestión de estética En el campo de los tratamientos estéticos se pueden conseguir rostros luminosos y rejuvenecidos a través de técnicas no médicas que garantizan máxima inmediatez en los resultados. Se realizan con equipos de última generación que consiguen mejorar el aspecto de la piel al limpiar, purificar y afinar la epidermis, devolviéndole así un aspecto fresco y saludable. Se llevan a cabo en sesiones de menos de una hora y consiguen en los pacientes un efecto flash de belleza en sólo 60 minutos. Carola de la Guardia, gerente de Planas Day Madrid, afirma que son de gran efectividad tratamientos estéticos que incorporan la “Modeling Mask”, las limpiezas con ultrasonidos o la aplicación de oxígeno para purificar la piel. · La “Modeling Mask” es una mascarilla de minerales que activa la microcirculación sanguínea, unifica el color, revitaliza la piel y aporta un efecto lifting inmediato, eliminando las huellas de cansancio del rostro. · Los Ultrasonidos se aplican mediante una espátula de acero cuyas vibraciones permiten realizar una limpieza en profundidad sin recurrir a las tradicionales limpiezas manuales y por tanto, sin agredir a la piel. Se consigue una piel radiante, luminosa y de aspecto más joven. · El “Oxijet” es un equipo que permite realizar un tratamiento integral al combinar cosmética específica para cada piel, junto con aplicaciones de oxígeno en diferentes modalidades (jets, difusores, inhalaciones). “Con las inhalaciones proporcionamos, desde el interior, mayor vitalidad y energía a las células, se estimula el sistema inmunitario, ayudamos a liberar toxinas del cuerpo y estimulamos la microcirculación. Con los jets y difusores, desde el exterior, conseguimos mejorar el aspecto de la piel, atenuar las arrugas y líneas de expresión, reducir las bolsas y el cansancio de los ojos”, afirma Esther Palomino, responsable del Departamento de Estética de Planas Day. Las estrellas de la velocidad Sin ninguna duda, el rey de los rápidos es la toxina botulínica. Desde la llegada del Vistabel a las consultas (nombre comercial del Botox o toxina botulínica para los tratamientos de medicina estética), hoy se pueden eliminar las arrugas de expresión en un tratamiento que no dura más de 30 minutos. Pero demos un vistazo a todo lo que nos ofrece la medicina estética facial en cuestión de minutos: · Tratamiento RICH. Tiene un efecto flash. Aporta luminosidad, frescura y juventud al rostro. Se realiza mediante pequeñas infiltraciones de vitaminas, minerales, antioxidantes y sustancias que aumentan la hidratación de la piel. Pero no se trata sólo de un tratamiento reparador, también tiene un efecto preventivo porque es un potente regenerador celular que mejora la firmeza de la piel y estimula la actividad muscular, incrementando la elasticidad de la piel. Suele combinarse con otros tratamientos como la Toxina Botulínica, que “alisa” las arrugas de expresión, como las del entrecejo, con los rellenos de ácido hialurónico, o con los tratamientos con ácido poliláctico para tratar la flacidez de mejillas y parte inferior del mentón. · Revitalización cutánea. Para recuperar la elasticidad y luminosidad de la piel, se lleva a cabo un peeling superficial y una rehidratación con microinyecciones de ácido hialurónico, sustancia con gran poder de hidratación. · Estimulación tisular. Para mejorar la flacidez, alisar y reafirmar las zonas tratadas, además de mejorar el contorno facial. Se lleva a cabo a través infiltraciones de ácido poliláctico en las zonas escogidas. · Rellenos de las arrugas faciales con ácido hialurónico, sustancia reabsorbible. Si en el arte de pinchar, el Botox encabeza el ranking de los tratamientos anti-arrugas sin bisturí, el ácido hialurónico le sigue muy de cerca. Un nuevo ácido hialurónico recientemente reinventado y reformulado, nos sorprende con una importante característica que lo diferencia del resto de ácidos: ya no duele. La Dra. Esther Gil, Responsable del Departamento de Medicina Estética Facial de la Clínica Planas de Barcelona, afirma que “se trata de un buen producto, ya que resulta práctico y cómodo, tanto para el médico como para el paciente”. · Tratamiento de las arrugas faciales de expresión con toxina botulínica. Es el tratamiento estrella por su rapidez y sus casi inexistentes efectos secundarios post-tratamiento. Relaja los músculos que producen las arrugas y éstas se atenúan, pudiendo llegar a desaparecer y previniendo la aparición de otras nuevas. Se consigue un aspecto relajado y una expresión natural. · Luz pulsada intensa. El IPL produce una disminución de las arrugas, cierra el poro, aporta luminosidad y mejora la tersura de la piel. Asimismo, fragmenta la melanina dando homogeneidad al color de la piel. El número de sesiones varía según el estado de la piel, pero suelen ser suficientes 5 ó 6. El intervalo entre tratamientos también es variable, pero habitualmente se distancian 3 ó 4 semanas. La sesión dura aproximadamente 20 minutos y el paciente puede incorporarse a su actividad normal inmediatamente después de finalizar. Los tratamientos de rejuvenecimiento facial en la actualidad se basan en una combinación adecuada de diferentes técnicas. “Los mejores resultados se consiguen combinando diferentes procedimientos, tanto estéticos como médicos. Por ejemplo, una piel limpia e hidratada es fundamental para que los efectos médicos se aprecien en todo su esplendor” afirma la Dra. Inma Sánchez Bejo de Planas Day Madrid. Se produce una sinergia al combinar diferentes tipos de tratamientos y se obtienen resultados mejores y más duraderos. Otoño ‘09 PLANASMAG 35 36 PLANASMAG Otoño ‘09 Skin Piel de naranja CELULITIS Plan de ataque global Jaque mate a la celulitis página nº Dicen los expertos que la piel de naranja no es un problema, sino parte de la condición femenina. Y si bien afecta a un 95% de las mujeres, ellas la repudian. Dura de pelar y resistente a cualquier ataque médicoestético durante años, hoy empieza a perder terreno ante los nuevos tratamientos. La celulitis es el gran caballo de batalla no sólo de la zona de los muslos sino “desde el ombligo abarcando la zona inferior del cuerpo femenino”, una enemiga recurrente y difícil de vencer que precisa un plan de ataque global: diagnóstico adecuado, tratamiento médico, ejercicio, cosmética y algo de tiempo. Suele gestarse en la pubertad y es desde que comienza el desarrollo hormonal y alcanzando su cenit en la plenitud del mismo, cuando se terminan de definir lo que serán las curvas de la mujer hasta la menopausia. Como guinda a todo este proceso de maduración física, la mayoría de las mujeres entran a formar parte del nada selecto club de socias de la celulitis. ¿Por qué yo? Los entendidos no se cansan de repetir que la piel de naranja es un elemento casi indisociable de la condición femenina. “La celulitis tiene tratamiento eficaz, pero no tiene cura”, afirma el Dr. Manuel Sánchez, del Departamento de Medicina Estética Corporal de la Clínica Planas de Barcelona. Factores hormonales, endocrinos, bioquímicos, hereditarios e incluso raciales predisponen a la mujer a sufrirla. Por otro lado, dietas ricas en hidratos de carbono, grasas, y al mismo tiempo pobres en fibras, colaboran a empeorar el problema, ya que si se tiene sobrepeso se hace más patente. Por si esto fuera poco, si se es propensa al estreñimiento o a la mala circulación, que según el Dr. Manuel Sánchez existe en las calles de las grandes ciudades, lo que nosotras padecemos es una insuficiencia venosa en mayor o menor grado, y que abona el campo de cultivo, estando listo para recibirla con todos los honores... 36 POR SILVIA ARENAS u Pero al igual que no hay mujeres iguales, tampoco hay celulitis iguales para todas. Está la celulitis asintomática (casi invisible y no dolorosa); la denominada piel de naranja (visible al pellizcar la piel); la piel de naranja en reposo (molesta al tocar o pellizcar) y la visible en reposo (dolorosa en las palpaciones). Clínicamente se suele clasificar en celulitis dura (aparece en mujeres jóvenes con actividad física activa; flácida (a causa de bruscas pérdidas de peso o en mujeres de más de 40 años sin actividad física), y edematosa (produce inflamación o edemas en las piernas). Aunque realmente lo que hacemos en el diagnóstico es ver en que fase esta del 1 al 4 y que grado tiene del 1 al 6, atendiendo a los múltiples aspectos que como definimos a la celulitis son: “vasculo lipo miodistrofia edemato fibroesclerótica estrógeno dependiente”, es decir que afectando a dermis y epidermis tienen un origen multifactorial, adecuando a cada caso en particular el tratamiento mas idóneo y efectivo. Artillería pesada Antes de entrar en combate, es recomendable actuar por vía diplomática, es decir, llevar a cabo una alimentación equilibrada, evitar grasas, hidratos de carbono e ingerir más fibra. También es recomendable hacer ejercicio, evitar llevar tacones altos mucho rato o enfundarse en ropa muy ajustada que dificulte el riego sanguíneo y, sobre todo, controlar el estrés, ya que puede actuar a nivel endocrino modificando la distribución de las grasas. Aparte de estos buenos hábitos, se puede retrasar, prevenir o eliminar con masajes, drenajes linfáticos, presoterapia, electroterapia y demás tratamientos médicos. Otoño ‘09 PLANASMAG 37 Pero si, aun llevando a término la vía diplomática, seguimos decidiendo recurrir a las armas, hay que saber con qué contamos. El plan de ataque se basa en utilizar principios activos lipolíticos (que actúen sobre la grasa) como la cafeína, cacao, extracto de hiedra, castaño de Indias, etc... El método para aplicar estos principios activos puede ser por vía tópica (crema) o vía oral. Demos un repaso a estos y otros tratamientos para combatirla: - “La MESOTERAPIA es de lo más efectivo a la hora de tratar la celulitis, junto a tratamientos como la electroterapia, presoterapia, electroestimulación, vibroterapia, etc”, comenta el Dr. Manuel Sánchez. “Se trata de pinchacitos de 2-3 milímetros por debajo de la piel en las líneas vasculares, a través de los cuales se infiltran fórmulas homeopáticas personalizadas, para cada paciente y tipo de celulitis que padece”. El procedimiento es sencillo, rápido y con escasas contraindicaciones. - La técnica NARL consiste en la aplicación de ultrasonidos a unas frecuencias y con unas intensidades específicas que dan como resultado la liberación localizada de una sustancia la Noradrenalina . Esta técnica desarrollada por el Dr. Hirohide Miwa en Japón consigue, asociada con ejercicio físico posterior a la aplicación del mismo, un aumento del gasto energético de las células grasas, por lo que produce una reducción de la grasa localizada. La sustancia liberada produce lipólisis, es decir, gasto de energía de las células de grasa. Por ello, se trata de una técnica que acompañada de otras plataformas de electroterapia como electroestimulación, vibroterapia o simplemente de caminar o hacer ejercicio, son capaces de disminuir el panículo adiposo por gasto de energía. Para este tratamiento se recomienda un mínimo de 1 a 3 sesiones por semana y combinarlo con la práctica de ejercicio inmediatamente después de cada tratamiento para obtener los mejores resultados. Debe realizarse bajo prescripción médica: el especialista es quien determina en cada caso si es necesario realizar el tratamiento y el número de sesiones. Y ojo: sirve para disminuir la grasa localizada, no para eliminar la celulitis, aunque si mejorarla. - VIBROTERAPIA. Se trata de plataformas vibracionales que estimulan los músculos de tal manera que, entrenando sobre ellas, se consigue potenciar el efecto de cada movimiento. El trabajo sobre la plataforma debe estar siempre dirigido y supervisado por un profesional de forma personalizada. El ejercicio físico sobre ella, produce contracciones musculares reflejas que activan el metabolismo, incrementan el riego sanguíneo, mejorando el retorno venoso y el tono muscular. “En Planas Day Madrid hemos desarrollado un programa de actuación innovador en el que se combina el trabajo personalizado con Vibroterapia con el departamento de Nutrición y Medicina Estética Corporal (con tratamientos de mesoterapia, presoterapia, electroterapia, ultrasonidos, etc) obteniendo resultados increíbles”, comenta Roberto Estevez, Entrenador Personal y fisioterapeuta de Planas Day Madrid. “La ventaja de la plataforma vibratoria es que puede actuar sobre la celulitis y otras patologías, al mismo tiempo que los tratamientos médicos y si se combina con ejercicio aeróbico, el efecto reflejo de contracción muscular que provoca la plataforma permite incidir de forma directa en zonas como los muslos y glúteos, que son nuestro objetivo en el caso de la celulitis. Además, está indicada para personas con problemas de Insuficiencia Venosa inicial, lo que se llama retención de líquidos en las piernas, ya que se produce una apertura de capilares, favoreciendo el retorno venoso. Los pacientes notan una sensación de oxigenación en las piernas muy reconfortante.” Se suelen llevar a cabo dos sesiones semanales de 30-45 minutos/ sesión, con uno o dos días de descanso entre ellas. Aunque dependiendo de la patología se diseñará un protocolo individual, supervisado y personalizado. Los 10 mandamientos anti-celulitis 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Beber agua en abundancia Equilibrio alimentario. Controlar el consumo de sal Evitar llevar ropa muy ajustada Intentar no estar subida a unos tacones altos muchas horas Evitar el alcohol y las bebidas gasificadas Evitar el tabaco y no abusar del café y té Regular el tránsito intestinal Evitar permanecer largo tiempo y la evacuación diaria sentada o de pie. Sentarse correctamente Hacer ejercicio regularmente Intentar controlar el estrés y conseguir un sueño reparador Regla de oro Tratamientos médicos estéticos personalizados y adecuados a cada paciente realizados siempre por un profesional acreditado, son la clave del éxito para combatir la celulitis. 38 PLANASMAG Otoño ‘09 Otoño ‘09 PLANASMAG 39 Home Dunhill Un refugio para el auténtico dandy Sastre a medida, disfrutar de un tradicional afeitado húmedo, aislarse del estrés en un lounge privado o darse el capricho de una maleta en piel vintage. con el permiso de las damas, este es un lugar para gentlemen. Por SALOMÉ GARCÍA En la sociedad londinense decimonónica sólo aristócratas y algunos intelectuales bien relacionados podían jactarse de pertenecer a un gentlemen’s club. En estos clubs los varones miembros de las clases más privilegiadas se encontraban con otros colegas con idénticas inquietudes con los que charlar amigablemente mientras disfrutaban de un vino o un buen whisky. Había hasta dormitorios privados por si una conversación se alargaba demasiado o la ingesta de bebidas hacía desaconsejable que un distinguido socio se adentrara en las calles a altas horas de la noche. Las mujeres estaban vetadas. Los tiempos han cambiado y ya no hay espacios exclusivos. Sin embargo, igual que a las mujeres les agrada adentrarse en una boutique, un gimnasio o un spa donde se ensalce el universo femenino al estilo de Sexo en Nueva York a los hombres también les relaja encontrar un espacio donde comportarse como caballeros entre caballeros. Con esta intención se crearon las Homes de Alfred Dunhill, tres concept shops abiertas en otras tres ciudades emblemáticas: Londres, Shanghai y Tokio. Edificios con clase, en ocasiones arquitectónicamente protegidos, con una decoración esmerada y donde no falta detalle para que los hombres elegantes se sientan como en casa. O, mejor dicho, como agasajados en casa de un amigo. Y no hay duda: si Alfred Dunhill aún viviera se complacería en habitar y recibir a sus invitados 40 PLANASMAG Otoño ‘09 en una mansión que fuera todo un reflejo de la masculinidad, la funcionalidad, la calidad y, cómo no, el Britishness. Cualidades que plasmó en su firma y que ahora dan cuerpo a las Home. No se trata de meras boutiques donde ofrecer el lujo británico en menswear y complementos. Son eso y más porque proponen experimentar todo un estilo de vida: el del dandy. Bourdon house en londres El buque insignia de la casa Dunhill no podría ubicarse en otro lugar que no fuera Londres. Más en concreto, en el corazón de Mayfair. Es la Bourdon House, un magnífico edificio de estilo georgiano en ladrillo marrón erigido en 1720 y restaurado respetando su digna opulencia. Hoy, las bellas cornisas talladas, las paredes de madera y las perfectas proporciones le otorgan el mismo aire elegante que tuvo el edificio en el pasado. Como un elegante superviviente de la decadente época que aconteció antes de la Revolución Industrial, este histórico y suntuoso edificio está protegido con Grado II dentro del archivo de edificios históricos de Londres. El siglo XX le deparaba un devenir nobiliario con tintes románticos. En 1911, el Duque de Westminster la modernizó para convertirla en su residencia oficial en Londres hasta su muerte en 1953. Fue en esta casa donde cortejó a Coco Otoño ‘08 PLANASMAG 41 42 PLANASMAG Otoño ‘09 Chanel, mimándola con extravagantes regalos durante más de media década. En su restauración para adaptarla a las exigencias del gentleman contemporáneo se ha procurado no perder un ápice de su encanto señorial y centenario. Para ello se han utilizado materiales nobles: desde mármol y caoba hasta los mosaicos del suelo y las paredes pintadas a mano, así como los papeles decorativos diseñados a medida. Así abre sus puertas la Bourdon House ofreciendo en sus tres plantas todo lo que un gentleman pueda necesitar. La planta al nivel de la entrada ofrece desde ropa y accesorios en piel a gadgets y piezas exclusivas. Pero es en la planta superior donde se apuesta por la personalización, el lujo y la exclusividad. Además de la Discovery Room, con ropa y piel hecha a medida y piezas vintage, se encuentra la Pankhurst Barber, una barbería para que los gentlemen disfruten de un corte de pelo y del tradicional afeitado húmedo, especialidad de Brent Pankhurts y su experimentado equipo. Tradición en el servicio, elegancia en las sillas relajantes, cubiertas en piel Tradition y realizadas en exclusiva para la Barbería, pero también alta tecnología que incluye una pantalla de televisión personal para que el cliente pueda seguir las noticias, los resultados deportivos, o, incluso, una película de su elección. En esta planta también se encuentra el spa. Suelos en piedra climatizada, paredes de mármol y dos salas de tratamiento separadas para hombres y mujeres. El sótano dispone de una sala de proyección privada de cine con 12 amplias butacas. El cliente cuenta en todo momento con servicio de bebidas y snacks. También hay una zona lounge con humidificador para puros y tabaco y una selecta carta de whiskies y cognacs. Como no podía ser de otra manera y evocando aquellos clubs de caballeros decimonónicos aquí existe el Alfred´s, un club privado al que sólo se accede por rigurosa invitación. Los privilegiados miembros pueden acceder al restaurante dirigido por el Chef Mark Hix, cocinero del conocido The Ivy, una sala de juegos, un bar, un pequeño jardín, un comedor privado, acceso a las exclusivas bodegas del Bourdon House con un experto sommelier y cuatro habitaciones, incluida una suntuosa suite que recrea el dormitorio original del Duque de Westminster. Además los patronos de este club pueden utilizar dos customizados Bentleys Continental Flying Spurs para sus traslados o utilizar los servicios de concierge. Una villa francesa en Shangai Aprovechando el legado francés en Shanghai, se escogió una villa de evocación neoclásica de 1920 rodeada de un jardín inglés. Se sitúa en el centro de la ciudad, en el distrito de Luwan, y tras su toque de refinamiento galo se esconde de nuevo un oasis de elegancia británica. Otoño ‘09 PLANASMAG 43 En la planta baja y la primera se encuentran los productos de lujo en piel de la marca junto con una selección de exclusivas maletas vintage seleccionadas por Bentley. En la segunda planta se encuentra la tradicional barbería inglesa y el Bespoke Tailoring Room, un servicio de sastrería a medida dirigida por el maestro Daniel Williams formado en Savile Row. En la tercera planta se hallan el lounge privado y el restaurante KEE con una carta con platos franceses y mediterráneos así como tapas inspiradas en la cocina japonesa. El chef Willimima Mahi (con experiencia en Nicolas Le Bec y Stephane Gaborieau en Lyon y Helen Darroze y Alain Duchase en París) es el encargado de la cuisine mientras el sommelier François Lorets es responsable de la bodega. Finalmente, en el sótano está SharghART, una de las galerías de arte contemporáneo de creciente reputación internacional. Un gentleman en Tokio Tokio. La ciudad tecnificada, futurista y siempre acelerada abre un remanso de paz en la Ginza Shop. Acorde al espíritu de la capital nipona se trata de un espacio multifuncional de tres plantas donde el diseño no apela tanto al dandy tradicional como al hombre elegante del nuevo milenio. Por eso el diseño interior, sin transgredir las líneas maestras de la casa, apela a un diseño que sugiere masculinidad, fuerza y serenidad. El interior es obra de Tatsuya Matsui, arquitecto de interiores y diseñador de robots. No es una frivolidad. Ya en su día el propio Alfred Dunhill definió sus artículos de lujo como ‘juguetes para niños: productos para adultos que han preservado el niño que llevan dentro’. La fachada de líneas geométricas y totalmente acristalada se inspira en un cabinet de curiosité (una cámara de curiosidades), una solución racional, contemporánea y que por la noche permite que la luz del interior fluya sobre la calle. Además de encontrar una amplia oferta de artículos de la firma con atención especial a una colección de bolsas de viaje vintage de los años veinte procedentes de Bentley’s, el cliente puede dejarse tentar por colecciones exclusivas y limitadas que sólo pueden adquirirse en Tokio. En las plantas superiores, junto al habitual barbero, la sastrería a medida y el bar lounge The Aquarium, en Tokio funciona el Dunhill Valet. Se trata de un servicio de limpieza especializado en prendas premium – no sólo de Dunhill -, que minimiza la degradación de los tejidos y garantiza un experto cuidado de los artículos de piel. Conscientes de la importancia de preservar el medio ambiente disponen de un tratamiento ecológico del agua. Pequeñas notas de distinción en masculino para hombres con clase. DIRECCIONES Londres. Bourdon House, 2 Davies Street, Mayfair. Shanghai. 796 Huai Hai Road, Luwan District. Tokio. Meijiya Ginza Building, 2-6-7, Ginza, Chuo-ku. 44 PLANASMAG Otoño ‘09 Secretos de belleza Eugenia Martínez de Irujo potencias… Pocas veces me pongo maquillaje, únicamente si tengo alguna fiesta por la noche. Eso sí, siempre utilizo máscara de pestañas y un poco de colorete para tener mejor cara, sobre todo en invierno. Me gusta lo natural y nunca lo excesivo. El pelo casi siempre lo llevo liso y suelto aunque en alguna ocasión lo peino ondulado. Me gusta vestirme con ropa cómoda pero ajustada. Soy muy coqueta y creo que es importante ser femenina. disimulas… el aroma que te define Desde pequeña tengo las ojeras muy marcadas, aunque duerma 15 horas. Intento disimularlas usando un corrector apropiado. Tengo la costumbre de no desvelar el perfume que uso, aunque sí puedo decir que es fresco y suave ya que no aguanto los olores densos y fuertes. tu truco de belleza imprescindibles en el bolso El único “truco” que sigo es usar crema hidratante a diario para cara y cuerpo. También me cuido mucho el pelo y nunca utilizo crema suavizante. Siempre llevo crema de manos y brillo de labios en el bolso. para cuidarte Utilizo mucha crema hidratante para mantener la piel cuidada e hidratada. Desde que era muy joven cuido mi alimentación, intento comer siempre sano, soy muy estricta en eso. Hago 5 comidas al día y bebo 1 litro y medio de agua entre horas. Siempre llevo crema conmigo y la uso varias veces al día, sobre todo cuando estoy en Madrid, ya que el clima es más seco y la piel se resiente más. También hago ejercicio 4 veces por semana, no me gusta mucho, pero creo que es necesario y la verdad es que cuando termino me siento muy bien. tu producto fetiche Health SCANNER Los linfedemas bajo control página nº 46 POR TATIANA MORET u Los linfedemas, bajo control Por vez primera en Europa, es posible estudiar con precisión la obstrucción de los canales linfáticos en los pacientes que padecen linfedema gracias al scanner importado de Japón PDE Photodynamic Eye, implantado en la Clínica Planas, primer centro en Europa que incorpora esta tecnología revolucionaria. Se trataba de una de las asignaturas pendientes del Dr. Jaume Masià, cirujano plástico especializado en cirugía reparadora y microcirugía de este centro, que asegura que el diez por ciento de las pacientes que han sido sometidas al tratamiento de cáncer de mama padecen esta anomalía. 46 PLANASMAG Otoño ‘09 “ Ya han pasado por este scanner una veintena de pacientes que sufrieron cáncer de mama y desarrollaron un linfedema; los resultados han sido claramente satisfactorios porque este procedimiento permite finalmente poder enfocar esta patología con eficacia. “ PRIMEROS EN EUROPA La Clínica Planas de Barcelona es el primer centro de Europa que, desde hace once meses, ha incorporado a su Unidad de Cirugía Linfática, un scanner que permite localizar los canales linfáticos para tratar el linfedema. ciendo el linfedema en cuestión. Mediante este sistema se provoca que esa linfa que no puede drenar a su localización habitual drene hacia el sistema venoso provocando la disminución de esos edemas que tanta molestia provocan y sustituyendo a los tradicionales masajes linfáticos por una solución definitiva. El linfedema es un acúmulo de linfa en el espacio intercelular subcutáneo, que puede ser debido a diferentes causas; la más frecuente es por la extirpación parcial o total de los ganglios linfáticos que precisan la mayoría de pacientes afectas por cáncer de mama (1 de cada 8 mujeres en Europa). Después de varios años de investigación, por fin es posible tratar con eficacia esta irregularidad en el sistema linfático, que aunque no pone en riesgo la vida del paciente, sí supone una disminución en su calidad de vida. Esta técnica revolucionaria tiene su origen en el Prof. Isao Koshima, prestigioso cirujano japonés especializado en la supramicrocirugía de linfedema. “Hace un par de años estuve trabajando con el equipo de Koshima, conociendo las últimas tecnologías y técnicas empleadas en el tratamiento del linfedema”, explica el Dr. Jaume Masià, que decidió aplicar esta técnica para encontrar solución a este problema que hasta ahora no la tenía. En la Cirugía Oncológica, “Al extraer los ganglios, en ocasiones, la zona de drenaje de la linfa se ve obstruida y entonces se acumula en las extremidades, formando unos edemas”, explica el Dr. Jaume Masià. Esto provoca la hinchazón crónica de una o varias partes del cuerpo - como brazos, piernas o genitales-, que a parte de tener un efecto antiestético invalida mucho al paciente, provocando una gran la sensación de pesadez, y disminuyendo su movilidad y con ello la calidad de vida. “Las partes del cuerpo afectadas por el linfedema con el tiempo se van fibrosando, y como hay una disminución de las defensas puesto que el sistema linfático es un sistema inmunitario defensivo, existe una mayor probabilidad de tener infecciones”. COMBATIENDO SECUELAS Hasta hace poco la única forma de localizarlos era inyectando en el cuerpo del paciente unos pigmentos que te ofrecían una muy baja probabilidad de encontrarlos. “Ahora no sólo podemos encontrarlos sino que además podemos clasificarlos según su tamaño, gracias a este scanner”, asegura el Dr. Masià experto en cirugía plástica y reparadora de la Clínica Planas de Barcelona. Y no sólo se trata de una solución para las pacientes que hayan sufrido cáncer de mama, ya que el linfedema puede aparecer, aunque sea de forma menos frecuente, por otras causas. Están los linfedemas llamados primarios, que son malformaciones congénitas del desarrollo del sistema linfático, y puede darse también en pacientes con cáncer de piel, a los que se les ha tenido que extirpar los ganglios de la ingle o de la axila. Esta técnica, importada de Japón, ha arrojado luz sobre la manera de tratar la aparición de esta irregularidad en algunos pacientes, y supone un claro avance en su tratamiento. Primero se inyecta una sustancia en el paciente a nivel subdérmico que va recorriendo los canales linfáticos. Después, el scanner que va recorriendo la superficie del paciente, puede detectar por dónde se dirigen los linfedemas. Por último, mediante supramicrocirugía se pueden derivar los vasos linfáticos a otros vasos sanguíneos subdérmicos desha- El equipo del reconocido Dr. Jaume Masià con el tiempo ha ido optimizando la reconstrucción mamaria hasta llegar a unos niveles en los que se ha conseguido un resultado muy satisfactorio. Su asignatura pendiente era luchar contra el linfedema que afecta a una de cada diez mujeres sometidas a una mastectomía, y gracias a la aplicación de este nuevo método, los pacientes pueden sortear las secuelas que les deja en muchos casos la extirpación de los ganglios, y recibir una atención médica más completa. Hasta ahora, han sidouna veintena los casos tratados en la Clínica Planas de Barcelona mediante esta nueva tecnología, todos ellos atendidos por el equipo del Dr. Jaume Masià, que valora muy positivamente los resultados de cada tratamiento. “Ya han pasado por este scanner una veintena de pacientes que sufrieron cáncer de mama, y los resultados han sido claramente satisfactorios porque este procedimiento permite finalmente poder enfocar esta patología con fiabilidad demostrada”, concluye Masià. Otoño ‘09 PLANASMAG 47 Sepai Cosmética terapéutica A lo largo de los siglos el hombre ha sentido el anhelo de conservar su juventud y ha urdido mil artimañas para mantenerla. Son muchos los que han buscado el mágico elixir con más fe que esfuerzo sin conseguir el resultado esperado. Uno de los puntos de partida para acercarse un poco más a la siempre ansiada eterna juventud ha sido la conexión mente-cuerpo para alcanzar el bienestar de ambos, que unido a la aparición de nuevas terapias con revolucionarios e innovadores productos, han convertido la aspiración por el rejuvenecimiento en toda una forma de vida. Hasta el momento han existido dos caminos para lograr tan ansiado deseo, la medicina y la cosmética. La primera es una de las soluciones más utilizadas con la que se obtienen muy buenos resultados y casi inmediatos a través de la cirugía más o menos invasiva. Es una herramienta clave para curar o reparar, que actúa a diferentes niveles de la piel, mientras que la cosmética trabaja sobre la epidermis ofreciendo un resultado óptimo a medio-largo plazo. Sin embargo, es posible que el elixir de la eterna juventud no se halle exclu- 48 PLANASMAG Otoño ‘09 sivamente en uno de los dos extremos, sino en la unión de ambos. A medio camino entre estas dos técnicas emerge así una tercera e innovadora solución, que introduce nuevos conceptos en el ámbito de la belleza. De esta forma, cada vez se oye más hablar de organiceútica, nutriceútica, cosmecéutica, sin que realmente nadie sepa exactamente cuál es el auténtico significado de estos términos. Del mismo modo que los avances de la ciencia y la tecnología han sido constantes a lo largo de toda la historia, y de forma especial en las últimas décadas, la cosmética y el bienestar han sufrido esta misma evolución. Y cuando se combinan estos tres conceptos (ciencia + tecnología + bienestar) nos llega una nueva tendencia: Beauticeutical, para todos aquellos que quieren alcanzar la belleza desde el conocimiento científico y con los últimos avances tecnológicos. Fórmula tratamiento RMI5 Caja embase presentación producto SEPAI Esta innovadora y revolucionaria tendencia utiliza principios activos de última generación y las más recientes innovaciones, en concentraciones más altas y efectivas para la piel. Así, aunque se encuentra en un nivel intermedio entre el cosmético y el fármaco medicinal, Beauticeutical es el eslabón que completa una combinación perfecta, convirtiéndose en el complemento clave para ser utilizado junto con el resto de técnicas, sobre todo si son prescritos y controlados por profesionales. En la CLÍNICA PLANAS de Barcelona ya se recomiendan y utilizan estas nuevas soluciones cosméticas para evitar que cuando un paciente solicita un tratamiento rejuvenecedor médico-estético, presentando una piel con disfunciones y alteraciones cutáneas, éstas puedan empobrecer el resultado final. Así, para la dermatóloga Christina Schepers “este tipo de productos resultan especialmente beneficiosos como tratamiento de continuación de un peeling en consulta, ya que éste abre la “puerta de la piel” y ayuda a que la dermis absorba mejor los activos”. Así, se aplican terapias cosméticas previas y posteriores a las intervenciones que según el Doctor Coronel, “están especialmente indicadas para el tratamiento y la recuperación de la piel, evitando problemas como hiper o hipopigmentación, edemas, ralentización de la eliminación de los hematomas, la falta de elasticidad, la carencia del tono vital de la piel y la mala cicatrización, entre otras posibles complicaciones”. Tratamientos como la Recuperación Molecular Inteligente 5 (RMI5) de Sepai Skincare Technology, que se basa en moléculas que imitan sustancias que el cuerpo humano sintetiza, en combinación con otras moléculas presentes en la naturaleza, pueden aportar a nuestro organismo grandes beneficios, que en sinergia contribuyen a evitar el envejecimiento prematuro de las células de nuestra piel. Además, para el Dr. Coronel, “tras este paso básico que constituye la nutrición de la piel, nos encontramos con la cosmética y sus diferentes texturas de aplicaciones tópicas y complementos orales, cuyo objetivo no es otro que el de mejorar el aspecto de la piel y eliminar todos los problemas estéticos que tanto nos preocupan”. Para conseguirlo y una vez corregidas todas las imperfecciones, estos productos combinan hasta 46 activos de última generación que mediante cinco mecanismos principales, reparan el ADN de las células, recargan la piel de energía celular, mejoran su actividad reparadora, consolidan el tejido celular y la protegen frente a los factores externos que provocan el envejecimiento de la epidermis. Para desarrollar estas cinco acciones básicas todos los activos que componen los productos son activos de última tecnología, muchos de los cuales, en ese paso intermedio entre la cosmética tradicional y la farmacología, rayan el ámbito más medicinal. Intervenciones quirúrgicas, cremas, serums, emulsiones, activos state of the art… La búsqueda de la eterna juventud ha creado todo un estilo de vida cuya máxima es vivir por y para lo bello. Muchas soluciones, técnicas y tratamientos innovadores, todos ellos con un objetivo común pero que a su vez necesitan diferenciarse y ofrecer un valor añadido a un público exigente, que sabe muy bien lo que quiere. En este sentido y adelantándose a los acontecimientos, Sepai ha elaborado un tratamiento que se anticipa al futuro más inmediato, eliminando de la composición de los productos determinados activos que no podrán ser utilizados a medio plazo. Quizá sea esta actitud, la que les conduce a ir más allá de lo establecido y a no dejar que los hechos les sorprendan, el auténtico elixir que pueda hacernos ganar la batalla contra el envejecimiento y lograr así esa armonía entre cuerpo y mente. Si desea recibir más información o probar los productos, contacte con la Clínica Planas, Tel: 932032812 /Planas Day Madrid, Tel: 915784676 Otoño ‘09 PLANASMAG 49 Beauty QUITAR AÑOS ¡Diez años menos! página nº 50 POR SILVIA ARENAS u “ “ La mesoplastia trata de abordar el rostro como una unidad, de rejuvenecerlo reponiendo el volumen donde se ha perdido, tratando las arrugas, reestructurando el tejido de base y mejorando, en general, el aspecto externo de la piel. 50 PLANASMAG Otoño ‘09 ¡Diez años menos! Sustitutos indiscutibles del bisturí, el láser y las infiltraciones se han convertido en excelentes armas para recuperar la juventud de una manera asombrosa. No hay signo de la edad que les haga frente: alisan arrugas, iluminan la piel y reposicionan las facciones... Y todo esto, sin pasar por el quirófano. ¿Hay quien se resista a quitarse diez años de encima? “No sé si diez u ocho, es igual, lo que sí es cierto es que algunos pacientes que se someten a nuestros tratamientos se ven mucho más jóvenes”, afirma la Dra. Inmaculada Sánchez Bejo, de Planas Day Madrid. Y es que hoy no hace falta pasar por el bisturí para borrar arrugas, eliminar la flacidez, crear volúmenes o regenerar la piel. La revolución láser, junto con el milagro de la jeringuilla, se han convertido en unas particulares máquinas del tiempo del s. XXI y en las herramientas clave de los especialistas en restar años a sus pacientes. Todo en uno Facciones arriba, arrugas fuera y luz a raudales. Esta es la consigna de la mesoplastia, un tratamiento integral “todo en uno” que evita tratar los problemas de envejecimiento de manera aislada. Así, tirando de distintas sustancias como la toxina botulínica, el ácido hialurónico, las vitaminas, los aminoácidos, los antioxidantes, etc, y empleando al mismo tiempo diferentes mapas de aplicación, se actúa de forma integral y, lo más interesante, a la medida del paciente. Sin duda, las arrugas “ponen” años, pero también lo hace la flacidez y la consiguiente caída de las facciones. La mesoplastia rejuvenece y “levanta” las facciones con un conjunto de técnicas y una sola herramienta: la aguja. Esta fórmula, planteada hace unos diez años por el médico mejicano Manuel Lee, es un método en el que se utilizan agujas intradérmicas para rejuvenecer el rostro, sin incisiones y sin puntos, es decir, sin cirugía. Sin prácticamente efectos secundarios (salvo rojeces o algún hematoma), es un procedimiento ambulatorio tras el cual el paciente, con un toque de maquillaje, puede volver al trabajo el mismo día. “Cuando llega el paciente, realizamos un estudio de su cara, establecemos un diagnóstico según su tipo de piel y buscamos el tratamiento ideal”, comenta la Dra. Sánchez Bejo. Se trata de abordar el rostro como una unidad, de rejuvenecerlo reponiendo el volumen donde se ha perdido, tratando las arrugas, reestructurando el tejido de base y mejorando, en general, el aspecto externo de la piel. Las sustancias se infiltran en diferentes concentraciones y son bioestimuladoras. El objetivo de esta supernutrición cutánea es la estimulación de los fibroblastos, la construcción de columnas tensionales (o hilos químicos), para un rejuvenecimiento temporal a través de una tracción antigravitacional, la reparación e hidratación de los tejidos, la regeneración volumétrica, la corrección de los surcos y depresiones de la piel y la atenuación de las arrugas de expresión. En definitiva: reparar, nutrir y mantener un rostro, haciendo que se muestre más fresco, con unas prominencias óseas redefinidas (pómulo y mentón), y sin arrugas. Otoño ‘09 PLANASMAG 51 El protocolo tiene dos fases. En la primera participan dos sustancias: toxina botulínica, y ácido poliláctico. La infiltración de toxina botulínica se lleva a cabo en las arrugas dinámicas que se pronuncian en el entrecejo. Por su parte, el ácido poliláctico se inyecta en el tercio medio-inferior del rostro (previa anestesia tópica) por su acción “tensora”. La segunda fase tiene como protagonista al ácido hialurónico, base de la mesoplastia. En el mercado hay de dos tipos: ácidos hialurónicos reticulados y no reticulados. Los primeros se usan para dar volumen (aumento de labios o relleno de surcos), mientras que los no reticulados son los que se utilizan para la bioestimulación y la hidratación profunda. A estas dos fases se añade un tratamiento denominado Rich, basado en pequeñas infiltraciones en la piel del rostro (dermis y epidermis), mediante las cuales se aplican productos antiaging. La base de estos productos está compuesta de vitaminas, aminoácidos, minerales, antioxidantes y moléculas con una gran capacidad de hidratación. “El principal objetivo de este tratamiento es hidratar, pues una de las causas del envejecimiento cutáneo es la pérdida de agua en las células epidérmicas. Así, el Rich, a través de estos productos, aportará partículas que por sí mismas hidratarán, estimularán el ciclo celular para captar agua y conseguirán células más jóvenes”, apunta la Dra. Esther Gil, Responsable del Departamento de Medicina Estética Facial de la Clínica Planas de Barcelona. En general, la clave de la mesoplastia es la personalización del tratamiento, es decir, la valoración médica según la edad, el tipo de piel, el grado de fotoenvejecimiento, la flacidez, las características de las arrugas... y a partir de ahí, la elaboración de un protocolo adaptado a las características de cada paciente. Más joven, más radiante, más firme La radiofrecuencia es otro tratamiento ideal para rejuvenecer mucho en poco tiempo. Según el Dr. Rafael Serena, responsable de la Unidad de Láser de la Clínica Planas de Barcelona, “la radiofrecuencia permite eliminar la flacidez y ganar firmeza. Se basa en el calentamiento del colágeno de las capas más internas de la piel, mientras que un sistema de enfriamiento protege las capas más superficiales ”. Durante el tratamiento se percibe una mejoría paulatina de la piel. Aumenta la tensión de la misma, y se produce un efecto lifting en cuello, mejillas, pómulos, contornos de labios y párpados. Los resultados son más sutiles que los de un lifting y se hacen visibles después de tres meses, dado que la producción de colágeno en la dermis es un proceso lento. “Es un tratamiento que no requiere ningún cuidado post operatorio específico salvo el uso de una protección solar diaria”, aconseja la Dra. Esther Cuerda, responsable del Departamento de dermatología y Láser de Planas Day Madrid. Si hay algo que caracteriza a una piel joven es la luz, así que, para restar años hay que sumar luz. El IPL o Luz Intensa Pulsada es un tratamiento que no sólo ayuda a mejorar la calidad de la piel y su textura, sino que hace que el color se vuelva más uniforme. “La ventaja de este tipo de luz es que emite una banda ancha que permite tratar diferentes objetivos a la vez: calienta la melanina, eliminando manchas; absorbe la oxihemoglobina, eliminando venitas y rojeces; y calienta internamente la piel, estimulando la formación de colágeno. El resultado sigue en la línea: una piel más joven, más luminosa y más uniforme.”, comenta la Dra. Marta Castillo, de la Unidad Láser de la Clínica Planas. Bastan de 3 a 5 sesiones, con un intervalo de 3 semanas entre cada una, para conseguir un resultado muy satisfactorio. “ “ La radiofrecuencia permite eliminar la flacidez y ganar firmeza. Se basa en el calentamiento del colágeno de las capas más internas de la piel, mientras que un sistema de enfriamiento protege las capas más superficiales. 52 PLANASMAG Otoño ‘09 “ “ La clave de la mesoplastia es la personalización del tratamiento, es decir, la valoración médica según la edad, el tipo de piel, el grado de fotoenvejecimiento, la flacidez, las características de las arrugas… y a partir de ahí, la elaboración de un protocolo adaptado a las características de cada paciente. Otoño ‘09 PLANASMAG 53 Pecho CIRUGÍA Después del cáncer de mama página nº 54 POR NATALIA PEREMIQUEL u “ “ No hay mejor forma de luchar contra el cáncer de mama que detectarlo tempranamente. Entre las primeras medidas aparece la autoexploración, una técnica que consiste en la propia observación y palpación que la mujer hace de sus mamas. 54 PLANASMAG Otoño ‘09 Cirugía Después del cáncer de mama Bajo el titulo “Después del cáncer de mama” el Dr. Jaume Masia y la Fundación Jaime Planas han presentado una obra divulgativa con la que tienen por objetivo ofrecer información clara y concisa sobre cómo hacer frente al cáncer de mama y cómo recuperar la calidad de vida una vez superada la enfermedad. Son muchas las mujeres que cada día se enfrentan a un diagnóstico de cáncer de mama y afortunadamente cada día son más las que superan la enfermedad. A pesar de que la incidencia de esta patología ha aumentado significativamente en los últimos años, las tasas de supervivencia también aumentan ya que actualmente más del 90% de las mujeres supera la enfermedad. Cuando una mujer recibe el diagnóstico de una enfermedad como el cáncer de mama son muchas las preguntas e interrogantes a los que debe buscar respuesta. Consciente de las necesidades e inquietudes de las pacientes, el Dr. Jaume Masià, cirujano especializado en microcirugía mamaria de la Clínica Planas de Barcelona con más de 15 años de experiencia en el tratamiento de esta patología, ha recogido en un libro las respuestas a las preguntas que sus pacientes realizan en su consulta. La falta de información y la desorientación que experimentan muchas mujeres ante el diagnóstico han llevado al autor a escribir esta obra que pretende ser una guía que ayude a la paciente y a su entorno más inmediato a enfrentarse a la enfermedad y a recuperar la calidad de vida una vez superada. parte de las enfermas no recibe la información adecuada tras el diagnóstico y el tratamiento de su enfermedad. El cáncer de mama es una patología que una vez superada presenta secuelas que habitualmente generan mucha ansiedad en las pacientes. La extirpación del pecho implica un cambio drástico en una de las zonas más ligadas a la feminidad y la sensualidad de la mujer y para muchas supone un padecimiento que les impide disfrutar de algunos placeres cotidianos. “Para los médicos, nuestro objetivo final no es sólo curar el cáncer, sino intentar también que las pacientes recuperen la calidad de vida de que disfrutaban antes de la enfermedad” afirma el Dr. Jaume Masià. Por ello la Fundación Jaime Planas, entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto dar continuidad a la labor docente que venía efectuando desde 1971, la Clínica Planas, ha impulsado la edición de esta obra en la que se detalla de forma muy clara cuales son las opciones a las que pueden recurrir las mujeres. Clínica Planas, centro pionero y de referencia Con un lenguaje claro y directo, lejos de tecnicismos y del lenguaje médico, y a través del testimonio de 6 mujeres el libro se posiciona como una herramienta que tiene por objetivo ayudar a pacientes y familiares a comprender mejor el cáncer de mama, su tratamiento y sobretodo conocer las actuales opciones quirúrgicas a la mastectomía. Actualmente en España tan sólo el 10 % de las mujeres mastectomizadas recurre a la reconstrucción de sus pechos. Esta cifra se explica porque buena El Dr. Masià ha sido pionero en España en emplear la microcirugía en la reconstrucción de la mama con tejido del propio cuerpo; la grasa y tejidos del abdomen (DIEP) o nalgas (SGAP) se transfieren al pecho modelados con la forma de la mama en una única operación quirúrgica ofreciendo un resultado totalmente natural. Se trata de una de las técnicas más complejas, pero que presenta resultados más satisfactorios para las pacientes. Más del 90% de las mujeres supera el cáncer de mama pero tan sólo el 10% decide reconstruir sus pechos tras la mastectomía; el desconocimiento y la falta de información son las principales causas. Otoño ‘09 PLANASMAG 55 ¿Qué debes saber sobre el cáncer de mama? ¿Se puede prevenir el cáncer de mama? No se puede prevenir, pero si detectar en un estadio precoz. No hay mejor forma de luchar contra el cáncer de mama que detectarlo tempranamente. Entre las primeras medidas aparece la autoexploración, una técnica que consiste en la propia observación y palpación que la mujer hace de sus mamas. Sirve para determinar la alteración en la forma, color o el tamaño de los pechos y de este modo poder tratarlo con rapidez. También es importante que las mujeres de entre 30 y 40 años acudan al especialista para realizarse una exploración mamaria cada tres años y que las mayores de 40 años lo visiten anualmente. ¿Cómo abordar la enfermedad? Asumir el diagnóstico de la enfermedad no resulta fácil. Cuando una mujer recibe un diagnóstico de cáncer de mama, lo normal es que se sienta invadida por un sin fin de emociones y sensaciones. Las primeras personas en quienes se debe confiar son el médico y su equipo, además de contar con el respaldo de la familia y amigos. No se ha de tener miedo a pedir ayuda y a estar en todo momento informada. El tratamiento del cáncer de mama Una vez confirmado el diagnóstico de cáncer de mama, aún queda pendiente estudiar hasta qué punto se ha extendido el tumor y en qué estadio de desarrollo se encuentra. Las formas en las que se puede concretar el tratamiento de cáncer de mama, a pesar de los enormes avances de la quimioterapia y la radioterapia, son tratamientos quirúrgicos, ya sea resección o extirpación local del tumor, una resección parcial de la mama o en otros casos en que es imprescindible para controlar localmente la enfermedad, una cirugía radical de la mama (mastectomía). Elegir una u otra intervención dependerá no sólo del tipo de tumor, de su estadio o del tamaño que tenga, sino también de la decisión que tome la paciente al respecto, apoyada y asesorada por su médico. La reconstrucción mamaria Actualmente existen diversas técnicas para reconstruir los pechos tras una mastectomía. Según el tratamiento aplicado para eliminar el tumor y las características físicas de la paciente, los profesionales valorarán cual es la técnica que puede ofrecer mejores resultados. Los últimos avances en microcirugía permiten obtener resultados muy satisfactorios y naturales. “ Una buena comunicación influye positivamente en la evolución de la enfermedad y ayuda a mejorar el estado anímico de la paciente y de los familiares. “ La reconstrucción del seno, una solución estética y psicológica después de someterse a una mastectomía. 56 PLANASMAG Otoño ‘09 La reconstrucción mamaria Opciones, alternativas, posibilidades…Las hay, existen y son una realidad para las mujeres que desean paliar las secuelas del cáncer de mama. Para poder escoger libremente la opción más adecuada a su situación, es fundamental que la paciente disponga de toda la información y conozca las alternativas quirúrgicas a las que puede recurrir. Por ello la segunda parte del libro “Después del cáncer de mama” detalla de forma muy comprensible y sin emplear terminología médica, cuales son las técnicas a las que se pueden recurrir, describiendo en cada caso tanto las ventajas como los posibles inconvenientes. Reconstrucción mediante implantes Estas técnicas aportan volumen al pecho mediante la implantación de una prótesis. Este tipo de intervenciones se caracterizan por ser relativamente sencillas y breves, sin embargo presentan algunas limitaciones. Por un lado cabe destacar que los implantes son elementos extraños al cuerpo humano, a la vez, elementos artificiales que sufren un desgaste y que en algunas ocasiones deben reemplazarse a lo largo de los años. En cuanto a la aceptación de la intervención, al tratarse de una prótesis, la paciente debe pasar por un periodo de adaptación hasta que no siente que el pecho forma parte de su cuerpo. Y finalmente, puntualizar que los resultados logrados por los implantes no ofrecen un pecho de la misma forma, caída, movimiento y evolución que una mama natural. Reconstrucción de la mama con tejido del propio cuerpo Se trata de técnicas de reconstrucción mamaria que utilizan tejidos de la propia paciente para formar el nuevo pecho. Son técnicas algo más complejas pero presentan resultados más satisfactorios y duraderos para las pacientes. Emplean grasa y tejidos del abdomen, nalgas…que se transfieren al pecho modelados con la forma del seno en una única operación quirúrgica. En los últimos años la cirugía ha avanzado enormemente en el conocimiento anatómico de los vasos sanguíneos de la piel y ha producido un gran desarrollo de las técnicas microquirúrgicas que dan como resultado la reconstrucción de mamas con tejidos autólogos de grandes resultados estéticos. Ventajas funcionales y estéticas de la reconstrucción con tejidos propios con respecto a los implantes: - Son una alternativa para la mujer que no se siente cómoda con los implantes. - Simplifican el proceso para la paciente, que se despierta después de una única operación con su nuevo pecho casi finalizado. - Facilita una mayor simetría entre ambos pechos sin necesidad de alterar la mama sana. - Aumenta la posibilidad de recuperar parte de la sensibilidad de la nueva mama y, por tanto de experimentar la sensación de tener una mama real. - Como resultado indirecto, las pacientes consiguen un vientre más plano (en las reconstrucciones con tejido abdominal). Otoño ‘09 PLANASMAG 57 las pacientes, la enfermedad en primera persona Patricia Pérez – Barcelona – 36 años María Carmen Martínez – Barcelona – 59 años Cuando a Patricia le diagnosticaron un cáncer de mama tenía 30 años recién cumplidos. Tras el diagnóstico, tratamiento y recuperación, todo volvía a la normalidad. Una vez superada la enfermedad, Patricia tenía claro que quería someterse a la reconstrucción y recuperar una de las partes de su cuerpo que más asociaba a su feminidad, sus pechos. María Carmen explica su experiencia acompañada de su marido. Son de esos matrimonios que viven, rien y sufren juntos. El cáncer de mama afecta no sólo a la paciente, sino también a todo su entorno. Pasó un año hasta que en el despacho de abogados en el que trabajaba le recomendaron un cirujano y decidió reconstruirse el pecho. Tras someterse a su primera reconstrucción surgieron algunos problemas derivados de la intervención, el médico que la trató le propuso volver a operarla…antes de aceptar esta solución decidió pedir hora inmediatamente con otro especialista para contrastar con una segunda opinión. Patricia entro así en contacto con la Clínica Planas y con el doctor Jaume Masià, quien tras la primera visita, le informó de que debía proceder paso a paso para limpiar y regenerar la zona del pecho. “Tras estudiar mi anatomía con un TAC de última generación, en la Clínica Planas me aconsejaron reconstruir el pecho mediante la técnica DIEP. Lo más gracioso fue la primera advertencia del doctor Masià; ¡Engorda!, necesitaba tener algo de grasa en la barriga para poderme hacer la reconstrucción de DIEP sin problemas.” El esfuerzo valió la pena. Al día siguiente de la operación, Patricia vio debajo de las gasas los volúmenes que correspondían a sus pechos y lloró de emoción. “Volvía a tener pechos y me sentía mujer otra vez…al cabo de todo este proceso, me di cuenta de que había cambiado mi forma de pensar. Estos cuatro años y medio han hecho que valore más el hoy.” Tras una revisión ginecológica se supo el diagnóstico definitivo y la premura con la que convenía operar. En aquel momento hubo que tomar las primeras decisiones importantes: quitar un cuarto de mama y someterse a radiación después de la cirugía o bien realizar una mastectomía radical que eliminaba todo el peligro y no requería radiación posterior. “Hablé con mi hijo y eso me basto para decidir que opción tomar. `Mamá, si te quitan todo el pecho tienes más posibilidades de que no sea nada y de que no se reproduzca. Yo me lo quitaría todo” María Carmen tuvo que seguir sometiéndose a revisiones periódicas. Pasaron dos años después de la cirugía, cuando le plantearon reconstruirse el pecho con un implante de silicona, ella respondió rotundamente que no, aunque lo cierto es que odiaba las prótesis externas que usaba, que no se ponía la ropa que le gustaba y que dejó de ir a la playa y a nadar. Un día en casa viendo la televisión María Carmen vio un reportaje sobre la técnica de reconstrucción mamaria DIEP, y supo que era lo que ella quería hacerse. El Dr. Jaume Masià de la Clínica Planasde Barcelona, le propuso someterse a una reconstrucción con la técnica DIEP que le permitiría recuperar su pecho sin tener que emplear ninguna prótesis y consiguiendo un nuevo pecho de volumen, tacto y aspecto igual al que tenía. Tras 7 años desde su reconstrucción Mari Carmen afirma sentirse de nuevo en plena forma física y mental, con fuerzas y ganas para vivir. “Podía más la ilusión de volver a tener un pecho que el miedo a la anestesia. Era volver a ser yo, suponía recuperar la feminidad que sentía perdida”. Estoy convencido de que esta gran obra divulgativa, realizada por el doctor Jaume Masià, transmitirá a todas aquellas mujeres afectadas y a sus allegados el coraje y la esperanza necesarios para ver la luz al final del túnel. Doctor Gabriel Planas Subdirector médico y cirujano plástico de la CLÍNICA PLANAS Siempre digo que el cáncer se debe extraer de la mama pero también del alma. Necesitamos luchar por el amor a la vida y apoyarnos en la fuerza del alma y en la voluntad de la paciente, tal como nos demuestran los testimonios que han colaborado en este excelente libro compartiendo su experiencia. Profesor Umberto Veronesi Director Científico del instituto Europeo de Oncología Mi historia, como la de todos, no es un cuento de hadas, pero tiene un final feliz, porque así es como me siento desde el momento que dejé de estar enferma y ahora sólo soy una mujer operada de un cáncer de mama. Cristina Hoyos Bailaora de flamenco, coreógrafa y actriz Ficha técnica: “La vida después del cáncer de mama” Autor: Dr. Jaume Masià Editorial: RBA Integral Promotor: Fundación Jaime Planas PVP: 24 € IVA Incluido Biografia Dr. Jaume Masià Cirujano Plástico, responsable de la Unidad de Microcirugía y Reconstrucción Mamaria Avanzada de la Clínica Planas de Barcelona, Director del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona, se especializó en Cirugía Plástica en los mejores centros de España y del mundo (Oxford, Glasgow, Londres, Helsinki, Gent, Charleston y Tokio). En 1999 introdujo la técnica DIEP de reconstrucción mamaria en nuestro país. Actualmente es el Presidente Electo de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora (SECPRE) así como del Grupo Español de Reconstrucción Mamaria Avanzada (GERMA). Los derechos de autor generados por este libro se destinarán a la investigación y a la ayuda a la formación médica para la lucha contra el cáncer de mama. 58 PLANASMAG Otoño ‘09 Casa José Hoy viajaremos hasta la bellísima ciudad de Aranjuez para conocer el que será uno de los mejores Restaurantes de España en los próximos años. Para mí lo es ya, pero las estrellas Michelín y yo no tenemos nada que ver. Simplemente aprecio la buena mesa y considero la gastronomía como uno de los placeres máximos que el ser humano tiene a su disposición. Por CARLA ROYO VILANOVA Recuerdo la primera vez que cené aquí. Aquella noche me preguntaba si los demás comensales realmente disfrutaban como quien aquí escribe, del menú degustación de invierno que estábamos probando. Algo realmente excepcional. La búsqueda de nuevas sensaciones, experimentar con texturas y temperaturas, mezclar sabores. Sentir. Y en Casa José sentí. Aranjuez. En el ancho valle que forma la vega del Tajo y del Jarama. Declarado Paisaje Cultual Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Real Sitio y Villa, residencia de reyes durante la época primaveral. Un hermoso Palacio acariciando el Tajo, los Jardines del Príncipe y las cajelluelas de la ciudad merecen que se le dedique un tiempo que no habremos perdido. Una hermosa villa inspiración de pintores, escritores y todo tipo de artistas. La cocina también es un arte. Y Aranjuez tiene algo más, en su ancho valle crece uno de los mejores “mercados naturales” de la zona. La tierra fértil y rica, regala excepcionales productos de la huerta, que durante siglos han deleitado a los paladares más exigentes. Productos de fama mundial que se vendían en calles y plazas, así como en el famoso Mercado de abastos de Aranjuez. Y aquí comienza nuestra historia. Año 1958. Un humilde matrimonio manchego inaugura una pequeña taberna justo enfrente del Mercado de Aranjuez. Su intención es abastecerse directamente de los productos autóctonos que cada día llegaban frescos al mercado y dar así de comer a los agricultores, ganaderos y tratantes del mercado. La filosofía de aquel matrimonio, de comercializar siempre con productos locales y de temporada, así como luchar por la conservación de los mismos, estaba tan clara y arraigada que saltó a la siguiente generación. En 1992 consiguen una Estrella Michelín y dos Gasolineras (antigua denominación de la Guia Campsa). En 2002 Fernando del Cerro, uno de los cinco hijos de aquel matrimonio manchego, y después de trabajar con chefs de la importancia de Paco Rubio o Juan María Arzak, se hace cargo del restaurante. Sin renunciar a la filosofía familiar crea una nueva y evolucionada cocina. Las materias primas típicas de la zona seguirán siendo de temporada, defendiendo siempre la conservación de un paraje 60 PLANASMAG Otoño ‘09 único, las históricas huertas de Aranjuez. Casa José en 2009. En estos momentos Fernando investiga nuevos tratamientos para sus verduras y hortalizas. Son las auténticas protagonistas de sus platos. Pero veamos qué nos ofrece, sin antes advertir, que uno de los placeres de Casa José es que uno puede o debe acudir al menos una vez en cada estación del año, pues las materias primas serán diferentes y la experiencia gastronómica será aún mas interesante. En invierno su fuerte son las coles. Fernando del Cerro es capaz de manipular con ciencia y sabiduría una simple coliflor. Manteniendo su sabor, su textura y consistencia ofrece en su menú de invierno platos tan exóticos como deliciosos: ¿Qué tal unas Coles sobre gel de cebiche y sabores a yodo? O una Lombarda en crudo con escamas de hongos y vinagreta de foie. Quizá una Sopa de trufa y foie en costra de hojaldre. El Chef, erudito en vegetales trata a las patatas, zanahorias, lechugas, repollos o cualquier otra verdura que llegue del mercado como si fueran materias primas excepcionales y al tocarlas con su varita mágica consigue platos tan excitantes como aquel de Patata y boniato asados, aromatizados y con zanahorias y cebolleta picante. Pero además es capaz de mezclar sabores, su especialidad mar y montaña, un claro ejemplo lo tenemos en sus Erizos sobre puerros y nabos de invierno con brócoli y polvo de pacanas o más intenso aún ese Repollo en choucroute con morcilla de cerdo y polvo de almorta. Nuestro atrofiado paladar despertará de golpe al probar el Salteado de espinacas, nabo blanco, orejones, cigala y mollejas. Y nunca más volverá a dormir después de las Corujas y hojas tiernas con vieiras y papada de cerdo sobre crema de queso. Llegados a este punto, ya estaremos pensando en cuándo volver. Y aún no hemos llegado a los supuestos primeros platos, en Casa José las carnes y pescados, también procedentes de lo que marque el mercado, son tratados como complemento a sus verduras. Sin dejar de cuidarlos con experiencia, temperaturas y cocciones perfectas. Y aquí encontramos una variedad única en caza, aves, extraordinarias carnes y deliciosos pescados. Lubina con salsa aromática, cebolleta y jugo de oporto. Mero confitado a 70º acompañado de hinojo y yogurt de lima. Careé de Cordero Merino en cocotte. Civet de liebre y parmentier de castaña. Lomo de buey sin grasa con pistachos verdes, tuétanos y jugo de dátiles. Aún podría enumerar varias delicias más, su creatividad es infinita, pero quizá a estas alturas los jugos gástricos de nuestros lectores hayan despertado y la saliva corretee ligera por la boca esperando ser saciada con alguna de estas excitantes seducciones. Pasemos pues a los postres, lugar de cuna de Fernando del Cerro, quien empezó su trayectoria profesional cursando estudios de pastelería en la Escuela de Pastelería de la asociación de Pasteleros de Madrid, y practicando después en la Pastelería Nazareno. A un buen cocinero se le reconoce por sus postres, pues es la repostería el arte más complicado en la buena mesa. Sus exquisitas Croquetas de cacao con helado de hierbabuena, son sofisticados churros con chocolate de toda la vida. El Paté de membrillo con bayas y helado de manzana, una delicia. Las Láminas de cacao caramelizado con crema de castaña acompañado de Sorbete de chocolate, tampoco nos dejarán indiferentes. La gula es poderosa y en Casa José cobra significado. Pero lo más bonito y romántico del momento se vive en el ambiente familiar del Restaurante. Sin pretensiones, como quien prepara una tortilla francesa, la familia del Cerro se vuelca con sus clientes, el servicio es exquisito, los tiempos adecuados, las temperaturas perfectas. Y termino transcribiendo literalmente lo que se puede leer al final de la carta. Prueba cariñosa del orgullo que en Casa José se tiene por el patrimonio gastronómico de la zona: “Desde aquí Casa José homenajea a los pequeños hortelanos de la comarca de Aranjuez por el trabajo que están realizando por el mantenimiento de los cultivos de las variedades de verduras y frutas autóctonas, respetando la localización del producto y sostenibilidad de nuestro campo” y enumera uno a uno a todos aquellos que hacen posible encontrar una materia prima excelente que en manos de Fernando del Cerro se trasforma en un sueño. Casa José. Una estrella Michelin. Precio medio por plato, 20 euros. Menú Clásico 57,75 euros. Menú Degustación 68 euros. Relación calidad precio EXCELENTE. C/Abastos nº 32. 28300 Aranjuez. Teléfono: 91 8911488 www.casajose.es Fernando del cerro Menestra otoñal Pepino en crudo sobre crema de ajo, bogavante y tomate asado Albaricoque a la sal Lombarda en crudo con piñones, granada y aderezada con vinagreta de foie Espárragos y vainas sobre tosta de pan, remolacha y helado de almendra tierna Otoño ‘09 PLANASMAG 61 62 PLANASMAG Otoño ‘09 Daniel Balda Cuerpos subacuáticos Sutiles, luminosos, irreales… bajo las cristalinas aguas baleares los cuerpos desnudos destilan armonía y perfección. Es la poesía submarina de un fotógrafo apasionado por la belleza. Por SALOMÉ GARCÍA Cuerpos que parecen volar bajo el agua. Que juegan con los rayos de luz refractada. Que coquetean con el lento fluir del movimiento bajo el agua. Son fotografías que parecen emanar vida, que capturan un momento, un instante bajo el agua donde todo se mueve y que, sin embargo, parece que pudiera quedarse quieto para siempre. Un escenario silencioso y limpio que no es otro sino el mar Mediterráneo que baña las costas de Formentera e Ibiza donde el fotógrafo Daniel Balda reside actualmente. siento muy cómodo. Siempre he vivido cerca del mar y aunque, por motivos de trabajo ando siempre de un lado para otro, contemplarlo, ver cómo rompen las olas en la playa o las formas cambiantes de la espuma, me da mucha paz esté donde esté”. Por otro lado “es un escenario increíble, siempre en movimiento, indomable. Me pone a prueba, me hace adaptarme y usar mi creatividad”. Un plató submarino Balda es argentino, aunque en su pasaporte debería poner trotamundos, curioso e inquieto. Trabaja como fotógrafo freelance para varias publicaciones de moda y viajes en todo el mundo. Las ediciones española e inglesa de Condé Nast Traveler, Lifestyle, Big Magazine (USA), Ad!ict (Bélgica) o Surfer Magazine (Japón) son algunas de las que cuentan con su especial punto de vista. Cuando no está embarcado en algún encargo profesional, da rienda suelta a sus proyectos personales. Sin prisas, sin presiones. “Agua”, su último proyecto, es una colección de instantáneas bajo las aguas mediterráneas. Un trabajo muy deseado y que ha ido evolucionando a lo largo de los años. “Mis primeras fotos de desnudos en el agua fueron en una piscina. En 2002 realicé una serie para una exposición que titulé Wet Landscapes. La protagonista era una mujer embarazada a la que seguí desde el tercer mes hasta el último”. A lo largo de la entrevista insiste una y otra vez en que el mar tiene sus leyes, aunque se esté a pocos metros de la costa, y el humano no deja de ser un extraño por mucho que se sienta pez en el agua. “Una de las mayores dificultades que encuentras al trabajar en el agua salada es que la flotabilidad es mayor que en una piscina y hace que los cuerpos tiendan a subir a la superficie. Parece una tontería pero no lo es porque las modelos tienen más dificultades para hundirse y mantenerse. Y ese es el objetivo: quedarse el máximo posible bajo el agua sin que parezca forzado”. Superada la lucha contra las leyes de la física, la ventaja parece clara: “la libertad y soltura de los cuerpos. No estoy descubriendo nada. Todos hemos experimentado la sensación de pesar menos bajo el agua, de flotar como plumas. Imagínate la capacidad creativa que eso supone para un fotógrafo”. Fue entonces cuando descubrió el potencial expresivo del agua y decidió subir un peldaño más en el reto de elaborar un trabajo submarino: introducirse en el mar. Un escenario que no le resultaba ajeno y que de algún modo le reconcilia con sus épocas locas de surfero. “Durante muchos años he practicado surf. De hecho mis primeros trabajos fueron para revistas surferas. El mar lo tienes que conocer, amar y respetar porque tiene sus propias reglas, pero es un elemento donde me Cuerpos que deslizan por el agua, telas evanescentes que apenas acarician la piel silueteándola, cabellos que ondean contraviniendo los dictados de la gravedad dulcemente mecidos por el mar. Balda las contempla con el cariño y orgullo de un padre satisfecho. Son sus criaturas. Y aunque todas le gustan reconoce que “mis predilectas son las que capturan justo el instante en que el cuerpo se zambulle en el agua. En ese momento queda rodeado de pequeñas burbujas que parecen Otoño ‘09 PLANASMAG 63 64 PLANASMAG Otoño ‘09 blancas y contrastan con el fondo azul intenso”. Sin quitar mérito a los esculturales cuerpos que las protagonizan da la impresión de que la refracción de la luz en el agua actúa como un cincel sobre el cuerpo de la modelo. “El agua no hace milagros. No es que oculte una herida o atenúe la celulitis pero sí que favorece bastante porque estiliza”. Expresar sin hablar El resultado de este trabajo transmite paz, silencio, quietud. Un bien muy escaso en nuestros días, al menos en tierra firme. “Con esta serie no pretendo decir que la tranquilidad sólo se encuentre bajo el agua y tampoco era mi intención transmitir tanta calma. De hecho durante la sesión el ambiente es animado, hay muchas risas y no tanto silencio. Pero una vez hechas lo cierto es que sí sugieren un instante de relax”. Trabajar con el desnudo es una constante en el arte desde tiempos de los clásicos. Sin embargo, la delgada línea que separa el erotismo de la pureza pone a prueba a cuantos artistas se atreven a enfrentarse al cuerpo humano desprendido de toda vestimenta. “Creo que la fórmula es buscar la belleza del cuerpo sin ideas preconcebidas, con naturalidad, hasta con un poco de inocencia”. Pero el cuerpo habla. Sus cuerpos hablan de libertad, de ingenuidad, de fantasía. Sobran las palabras. “El cuerpo habla todo el tiempo. No sólo en las fotos. En cualquier momento de nuestra vida, nuestro cuerpo, nuestras manos, cómo nos movemos, nuestras posturas y los gestos expresan mucho de lo que sentimos”. Cuando se habla de fotografía y de belleza parece inevitable mencionar el consabido retoque fotográfico que hace que casi cualquier cuerpo pueda someterse a los cánones de belleza en unos minutos. “Confundimos un tipo concreto de perfección que la sociedad nos impone con la belleza. Personalmente no creo que un cuerpo tenga que ser perfecto para fotografiar bello. Acerca de los retoques, trato de no abusar del Photoshop para no pervertir la imagen. Sí se corrigen imperfecciones, algo de suciedad en el escenario o en el objetivo…”. Artista y viajero Como otros muchos genios Daniel Balda es de formación autodidacta. Su método es paciencia, buenas ideas y la humildad de tomar ejemplo de los mejores y aprender de los propios errores. Entre sus fotógrafos de cabecera se encuentran Avedon, Helmut Newton o Annie Leibovitz. Reconoce que cada día se aprenden cosas nuevas y que viajar con tanta frecuencia le da la oportunidad de “oxigenar la inspiración” para tenerla siempre activa. “Viajar me apasiona tanto como el mar y eso que no hay que mitificar demasiado los viajes comisionados porque a veces son demasiado estresantes. Pero aún así trato de disfrutarlos al máximo y sacarles el máximo partido en lo profesional y también en lo personal”. Lo dice mientras señala un pañuelo beige que lleva al cuello. “Lo compré en Túnez. Es una costumbre que tengo desde hace años: allá donde voy me compro un pañuelo. Es como llevarme a casa un poquito de cada país por donde paso”. De regreso a casa suele encontrarse con encargos personales. Son muchos los admiradores de su estilo que desean disfrutar en privado de un retrato especial, una pieza de arte donde el cliente sea el protagonista. “Es otro reto donde ya no eres libre al 100% aunque siempre negocio para preservar cierta capacidad de innovación según lo que me sugiera cada composición. En ese sentido he realizado trabajos individuales, de madres con niños, parejas...”. Hasta la fecha ha expuesto en solitario en Books & Books Gallery y Art Basel Love Design, ambas en Miami, así como en KM5 Gallery de Ibiza. Entre las colectivas ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, The Creek Hotel de Miami y en la Galería Hartmann de Barcelona. Y entre sus proyectos más inmediatos: “Publicar un libro de fotografías bajo el agua y seguir viajando mucho”. Otoño ‘09 PLANASMAG 65 Mesa PO by De Dietrich De lo exquisito y funcional en la cocina El concepto del Catálogo de Ediciones Limitadas De Dietrich surge del deseo de aunar lo exquisito y funcional en una serie de piezas únicas diseñadas para los amantes de la cocina y la gastronomía. La ‘Mesa PO by De Dietrich’ es una verdadera obra maestra creada en exclusiva para la firma por el prestigioso interiorista Pascua Ortega, reconocido profesional en el mundo de la alta decoración. 66 PLANASMAG Otoño ‘09 La filosofía de aportar personalidad y estilo propio a un espacio tan cotidiano como es la cocina es una tendencia que está adquiriendo cada vez más fuerza dentro del mundo del interiorismo. En la actualidad, se impone una nueva visión en la que la belleza estética predomina sobre la antigua percepción de la cocina como simple ‘cuarto de calderas’. Siguiendo esta línea de diseño y sofisticación De Dietrich, ha contado con la colaboración del prestigioso interiorista Pascua Ortega para la creación de la primera pieza de su exclusivo Catálogo de Ediciones Limitadas: la ‘Mesa PO by De Dietrich’, una pieza única elaborada de forma artesanal a partir de madera de roble antiguo, de la que tan sólo se realizarán 50 unidades numeradas y firmadas por Pascua Ortega. Esta mesa ha sido diseñada para convertirse en el centro de trabajo de la cocina, asumiendo un papel protagonista frente al resto de elementos. Se trata de una edición limitada con un diseño único y exclusivo de Pascua en la que luego cada cliente podrá incorporar los complementos que desee en función de sus necesidades y gustos. Pascua Ortega La cuidada elaboración artesanal, los materiales nobles utilizados y la belleza de su diseño, hacen que la ‘Mesa PO by De Dietrich’ sea un auténtico objeto de deseo para los más exigentes coleccionistas. Su presentación al público tuvo lugar en mayo en el famoso estudio que Pascua Ortega tiene instalado en el selecto Barrio de las Letras de Madrid. Un espacio exquisito y elegante para dar a conocer una auténtica obra maestra del diseño para la cocina contemporánea. Concretamente, Pascua creó esta pieza para ‘Living Cuisine’, un espacio creado para aunar el arte y buen hacer que caracterizan el trabajo del decorador con la elegancia de los electrodomésticos De Dietrich. Tanto para De Dietrich como para Pascua Ortega, la concepción ‘Living Cuisine’ implica que la cocina puede y debe ser tan bella como el salón. Ambos promueven la entrada de lo estéticamente perfecto y contemporáneo en un ámbito en el que siempre ha predominado la funcionalidad. Se trata de enriquecer la cocina transformándola de simple lugar de trabajo a centro de encuentro acogedor en el que se puedan compartir los placeres de la vida cotidiana. De Dietrich ha sabido expresar esta genuina forma de entender la cocina con la presentación de la ‘Mesa PO by De Dietrich’, la primera pieza del Catálogo de Ediciones Limitadas De Dietrich, un concepto que surge del deseo por aunar lo exquisito y funcional en una serie única diseñada especialmente para todos los amantes del arte y la gastronomía. La exclusividad es una de las premisas que han inspirado este proyecto, en el que distintas celebridades del mundo de la decoración, el interiorismo, el diseño industrial y la alta cocina, colaborarán con De Dietrich para ir completando el catálogo. Una vez concluido, el público general podrá contemplar en una exposición permanente la belleza de las piezas originales a partir de las que se han reproducido las ediciones limitadas. Con esta iniciativa, De Dietrich se consolida como la firma por excelencia de equipamientos para cocinas. Su compromiso por introducir lo bello en el territorio de la cocina la sitúan como referente dentro del sector de electrodomésticos de alta gama, así como pionera en cuanto a unión entre tecnología, vanguardia y diseño. Detalle encimera Cocina PO Otoño ‘09 PLANASMAG 67 F.A.Q. Todo lo que quieres saber y nunca te atreviste a preguntar sobre… …La cirugía de las orejas en asa / otoplastia La oreja prominente o en asa, popularmente conocida como “oreja de soplillo”, es un defecto genético bastante frecuente. Su causa puede estar localizada en dos puntos concretos de la oreja, el antehélix y la concha. El primero es la zona superior central del órgano; cuando carece de curvatura (el pliegue característico), la oreja se presenta en asa. La concha es el área cóncava del cartílago auricular que se halla en contacto con el cráneo; si se presenta un ángulo demasiado abierto con relación a éste, o si está demasiado desarrollada, la oreja queda despegada de la cara. Los avances de la cirugía han permitido que las operaciones para corregir defectos estéticos de las orejas sean actuaciones exentas de complicaciones en la inmensa mayoría de los casos. 1 ¿En qué casos estaría contraindicada la intervención? Si se padece una enfermedad que pueda interferir con el proceso quirúrgico o con la anestesia. Es importante no fumar o reducir el consumo de tabaco tres semanas antes y después de la intervención, ya que influye en la calidad de la cicatrización. ¿Qué riesgo presenta la cirugía de la oreja? Ante todo, el mismo que cualquier intervención quirúrgica, principalmente el de infección y hematoma. Los riesgos específicos de la operación son el cambio permanente de sensibilidad en la piel, que es excepcional. En casos muy infrecuentes, las orejas pueden quedar ligeramente asimétricas o distintas en cuanto a su separación del cráneo, si bien es importante señalar que casi nadie tiene las orejas ubicadas en forma totalmente paralela, ni con idéntico ángulo de salida respecto al cráneo. También puede ocurrir que se produzca una recidiva, o sea, que las orejas vuelvan a despegarse, lo que es muy raro. Un riesgo específico, aunque muy poco frecuente, es la formación de un hematoma y la necesidad de eliminarlo. Una señal de alarma que detectaría la posibilidad de que se hubiera formado el hematoma sería el aumento comparativo de dolor de una oreja con respecto a la otra. En los raros casos en que aparece, suele ocurrir durante las primeras 24 horas desde la intervención, razón por la que se suele ingresar preventivamente 1 día a todos los pacientes para su control. 2 ¿Qué edad es la más adecuada para la cirugía de orejas en asa? A los 5 años es un momento ideal. A esa edad, las orejas ya tienen el tamaño de las de un adulto. Aunque pueda parecer extraordinario, en varias ocasiones hemos visitado a pacientes adultos que se han decidido a dar el gran paso tras años de usar pegamento cada mañana para pegar las orejas al cráneo. Es una lástima, en todos los sentidos, por la molestia padecida y por el complejo que deben de haber soportado para actuar así tanto tiempo. Además, si se espera a una edad adulta para efectuar la intervención, al cartílago le resultará más difícil adaptarse a la remodelación, ya que será más rígido. En casos muy infrecuentes, esto obligará a repetir la intervención en una o en las dos orejas. Por todo ello se recomienda que estas intervenciones se efectúen a una edad temprana. 3 4 5 ¿Qué medicamentos deberé evitar antes y después de la operación? Como antes de toda operación, le indicaremos que se abstenga de ingerir aspirinas u otros anticoagulantes durante tres semanas antes de la intervención. El cirujano le dará una orientación más adelante. ¿Es cierto que las orejas pierden sensibilidad los primeros días? Sí, se produce este efecto, pero se recupera la sensibilidad al cabo de pocas semanas. ¿Podré usar gafas inmediatamente después de la operación? ¿Y lentes de Extraído del libro “Cirugía estética sin trampa ni cartón” del Dr. Jorge Planas, director médico de Clínica Planas. 6 7 8 9 10 contacto? Durante los primeros días, no use gafas para no presionar la zona, la patilla le molestará. Si tiene auténtica necesidad, pida ayuda a un especialista para conseguir algún tipo de lentes que no carguen peso ni presión sobre la zona de las orejas, abriendo mucho la patilla. Respecto a los lentes de contacto, siga usándolos como siempre. ¿Podré lavarme el pelo al día siguiente? Podrá lavarse el pelo normalmente, procurando que no se mojen las orejas. La única restricción mientras lleve los puntos de sutura es la no utilización del secador de aire caliente en toda la zona. ¿Cuándo podré viajar? En seguida, pero debe recordar que tiene que acudir periódicamente a la consulta durante las primeras semanas. ¿La intervención puede afectar a mi capacidad auditiva? No, en absoluto. Se interviene únicamente sobre el cartílago exterior al conducto auditivo. ¿Cuándo puede el adulto reemprender su vida laboral? Podría hacerlo 3 días después de la intervención. Ahora bien, tenga en cuenta que se sentirá molesto, porque las orejas son una zona en la que el dolor es percibido con mayor intensidad. Si puede programar la intervención dándose un poco más de tiempo, 1 semana, tanto mejor. 70 PLANASMAG Otoño ‘09 La vie en rose La reina de las flores no sólo seduce con su belleza y su perfume, sino que contagia su hermosura a través del agua que se obtiene de sus pétalos. Hidratante y regeneradora cutánea, antiinflamatoria y calmante, mejora la elasticidad de la piel y es el mejor tónico natural para el rostro. Por SILVIA ARENAS Símbolo clásico del romanticismo, del amor y la seducción, la rosa posee, además, secretos cosméticos y aromaterapéuticos. Decían que Cleopatra, conocedora del poder afrodisíaco de la rosa, obligaba a Marco Antonio a caminar sobre pétalos de rosa que le cubrían hasta la rodilla, para llegar al lecho donde ella le esperaba. En el siglo VI a.C., el famoso poeta lírico Anacreonte de Grecia cantaba que el curativo bálsamo de rosas servía de alivio al corazón que latía agonizante por las penas. Por su parte, Plinio, en el año 77 d.C., hizo una lista de más de treinta trastornos que respondían a tratamientos preparados a base de rosa. En Roma se utilizaban los pétalos en las festividades y se consumían los pétalos, y un famoso médico árabe, Avicena (980-1037 d.C.), preparaba ungüentos con agua de rosas por sus propiedades astringentes y antiinflamatorias para la piel… Y la historia sigue: de acuerdo con el farmacólogo del siglo XVII, N. Culpeper, “las Otoño ‘09 PLANASMAG 71 infusiones de rosas en vino alivian los dolores de cabeza, dientes, ojos, oídos, garganta y encías” y en el Libro Chino de Plantas Medicinales, las rosas eran consideradas como “efectivas contra la hidropesía y la constipación”. Las referencias de la rosa a lo largo de la historia son infinitas. Su olor, color y sabor (hay recetas de rosas deliciosas) la han elevado a la categoría de reina. Una reina efímera como flor, pero persistente cuando se convierte en aceite esencial y deliciosamente beneficiosa en forma de agua. Y es que la magia del agua de rosas no es otra que la gran cantidad de beneficios que en ella se acumulan. Sus propiedades son de lo más variadas, de ahí que sea tan utilizada en cosmética y en aromaterapia. ayuda a deshacerse de los radicales libres que pueden dañar la piel, sino que también ayuda al cuerpo a aumentar la producción de colágeno. Bien, pues el agua de rosas también cuenta con esta vitamina (vitamina C o acerola), lo que hace que mejore la estructura de la dermis, incrementando la hidratación, la luminosidad y aportando firmeza. En general, perfecciona la piel en profundidad, atenuando arrugas, líneas finas, capilares rotos, manchas y estrías. Por último, posee propiedades antisépticas, antibacterianas y cicatrizantes y resulta muy eficaz contra el acné rosáceo, las aftas, heridas y úlceras cutáneas, ya que no sólo los seca, sino que cicatriza y sus propiedades antibacterianas impiden que se extiendan. Rosa, rosae Agua bendita El agua de rosas es un tónico facial excelente, hidratante y descongestivo. Posee propiedades relajantes, antiinflamatorias y descongestionantes, por lo que se puede utilizar para atenuar los signos de cansancio, bolsas y ojeras. Por otro lado, también tiene propiedades anti-edad, pues cuenta con un alto contenido en vitaminas y antioxidantes (C, E, K y carotenos) que la convierte en un producto muy activo contra los radicales libres. Regeneradora de las células cutáneas, también se utiliza contra las estrías. Un conocido y efectivo ingrediente en la cosmética antiaging es la vitamina C, ya que no sólo El agua de rosas es una esencia que se obtiene por destilación de los pétalos de rosa. La rosa canina o rosal silvestre, la rosa centifolia y la rosa damascena son las especies más utilizadas para elaborarla. Curiosamente, se trata de una concentración tan fuerte que se hace insoportable el olor a no ser que la diluyamos en pequeñas cantidades con agua. El primer productor del mundo es Bulgaria. Dice la leyenda que para la fiesta de bodas del Emperador Dhihanguyr con la Princesa Nour-Dijhan, se construyó un canal para que rodeara a los invitados. Los cortesanos esparcieron pétalos de rosas sobre el agua y, cuando la novia refrescó su mano en el canal para Rosas… hay más que una Rosa Centifolia mitigar el calor del sol de mediodía, sus dedos quedaron cubiertos de un aromático aceite de rosas. A partir de aquí, los boticarios empezaron a destilar el perfume de rosas con sus alambiques. Pero hay más historias... Hace 400 años, un mercader sirio la cultivaba en sus jardines. Cada mañana, su preciosa hija iba al jardín y besaba los capullos de las rosas mientras les susurraba sus secretos. Un día, su padre apareció acompañado de un hombre procedente de las montañas del norte. Tenía el pelo como los campos de trigo y los ojos del azul de los lagos de la montaña. En cuanto lo vió, ella supo que era el hombre de sus sueños. El día que él se fue, la joven fue corriendo hacia él y comenzó a llorar. Le regaló una rosa del jardín después de besarla y le dijo: “Yo no puedo ir contigo, pero con el beso de esta rosa te estoy dando mi amor. Cada primavera esta rosa brotará para ti y para tus sueños.” El hombre tomó la rosa y le acarició el pelo a la joven. Al llegar a su país, la plantó, el lugar era el valle de Kazanlak, en Bulgaria. Leyendas como esta, aportada por Carla Bulgaria Roses Beauty, una firma de cosmética natural con una altísima proporción de agua de rosa (hasta un 95%), demuestran que los beneficios de la rosa, tanto cosméticos (hidratante, nutriente, suavizante, reafirmante, astringente, antiinflamatorio, descongestionante, cicatrizante...) como aromaterapéuticos (calmante, relajante, refrescante, estuimulante antidepresivo, antiinsomnio...) son innumerables. Las más apreciadas en cosmética son: (conocida también con el nombre de rosa de mayo) El nombre “Centifolia” significa “100 pétalos”. ¿Tiene su florescencia realmente tantos pétalos? Un perfumista de Shiseido contó los pétalos de dos rosas centifolias y confirmó que el nombre se adecuaba a la realidad, ya que encontró que en una había 101 y en la otra 113. Tiene una suave y dulce fragancia y combina muy bien con la mayoría de aceites esenciales. Se cultiva principalmente en Grasse, en el sur de Francia, aunque también es muy apreciada la rosa de mayo marroquí, que forma parte de muchas composiciones de perfumes, y de la que se extrae, al igual que de las de Grasse, el “absoluto de rosa”, un preciosísimo aceite. Rosa damascena o de Damasco Es originaria de Oriente Próximo. Su fragancia es igualmente dulce y suave, pero tiene un deje especiado, a clavo y vainilla, muy persistente. Hoy en día, la mayor producción de rosas de Damasco procede de Bulgaria. En este país se encuentra el valle de las Rosas, en Kazanlak, de donde procede el 60% del aceite esencial de rosas que absorbe el mercado internacional. El valle tiene más de 780 km2 cultivados y la recolección se realiza durante 20 y 25 días, desde finales de mayo hasta mediados de junio. La rosa damascena se destila para elaborar el aceite de rosas y es, en este proceso de destilación, de donde se extrae el agua de rosas. De la rosa damascena se obtiene el famoso attar de rosas, un preciado aceite que se consigue por destilación de los pétalos y posee un aroma embriagador. Rosa mosqueta Está considerada como uno de los más potentes hidratantes que se conocen, tanto en el campo de la estética como en el médico. El aceite de rosa mosqueta tiene una capacidad extraordinaria para estimular la regeneración celular y la cicatrización de la piel dañada. Los expertos consideran que este aceite actúa de forma eficaz sobre los signos más llamativos del fotoenvejecimiento y el envejecimiento prematuro, que son la deshidratación, la flacidez, las arrugas, las manchas y la desvitalización. Además, este aceite ejerce una importante función barrera, de gran eficacia antioxidante y antirradicales libres, porque los ácidos grasos y vitaminas que aporta su aceite quedan almacenados en la membrana celular creando un colchón de protección. Los mejores resultados se obtienen con su aplicación diaria continuada (2 veces al día, por la mañana y por la noche) añadiendo 2 o 3 gotas en la crema o cosmético habitual. 72 PLANASMAG Otoño ‘09 1 Agua de rosas, de Dermonatura. Obtenida por un método de destilación natural (por corriente de vapor de dos variedades de rosa centifolia), es adecuada para todo tipo de pieles. Tónico facial excelente, hidratante y descongestivo que se puede utilizar directamente con la mano, con algodones o con un pulverizador, ayudándola a penetrar con un ligero masaje. También ayuda a retirar los restos de leche limpiadora, puede emplearse para la preparación de mascarillas de arcilla y, por su elevada concentración, se puede añadir una pequeña cantidad al agua de baño para aromatizar y relajar la piel. Son necesarios al menos 1 kilo de pétalos para preparar 1 litro de esta agua. En tiendas Santiveri. 5,50 € 3 Crema de rosas hidratante 24 h de Korres, con aceite de rosa salvaje, una fuente natural de vitamina C. 24,50 € 2 Renovador Celular anti-arrugas (55% de agua de rosa y Q10), de Carla Bulgaria Roses Beauty. Es el último lanzamiento de la firma. Se trata de una crema de textura ligera, sin alcohol, ni perfume, ni parabenes. Se combina una altísima proporción de agua de rosa, la máxima que se ha podido para mantener la textura, con Q10, un potente antioxidante. Indicado para pieles maduras o con envejecimiento precoz y válido para pieles sensibles. En El Corte Inglés y perfumerías IF. 25,70 € 4 Tonico facial, de Primavera. 27,02 € 6 Agua de rosas pura de cultivo biodinámico, de Primavera. 19,55 € 5 Rosewater Facial Freshner Toner, de Kielh’s. Refresca y tonifica pieles normales a grasas, al mismo tiempo que elimina residuos de maquillaje. Especialmente indicado para pieles normales a grasas. 20 € Pétalos y pétalos Para conseguir un gramo de aceite se necesitan 1.400 pétalos y entre 3 y 5 toneladas de pétalos para obtener un litro del preciado aceite de rosa. Una persona puede tardar 3 horas en conseguir 15 kilos de pétalos. Todo ello argumenta el elevado precio del aceite de rosa damascena. El agua de rosa que se obtiene de la destilación de los pétalos para obtener el aceite y tiene una alta concentración de vitaminas y propiedades beneficiosas. Otoño ‘09 PLANASMAG 73 Moda color Te presentamos la paleta de colores más actual para este otoño. desde el negro más sobrio, al color nude más sensual; sin olvidarnos de los tonos metalizados más atrevidos y del rojo pasión. Black Burberry Prorsum Louis Vuitton Terciopelo de gala Furla Jil Sander Kimono de cuero Chloée Yves Saint Laurent Tono fluido . Hermées Nude Sutil drapeado Louis Vuitton Ferragamo La Perla Miu Miu 74 PLANASMAG Otoño ‘09 Casadei Metal Sofisticación dorada Lanvin Louis Vuitton Oscar de la Renta Vestido sirena Armand Basi Diane Von Fustenberg Stuart Weitzman Bottega Veneta Diane Von Fustenberg Pasión de cine Rojo Yves Saint Laurent Toque urbano Dsquared2 Loewe Versace Tara Jarmon Otoño ‘09 PLANASMAG 75 Ritual de bienestar Disfruta de esta preciosa esencia en cada sorbo, siente su fragancia, sabor y armonía. De Oriente a Occidente, el arte de tomar el té cada vez nos seduce más, por sus beneficios y por los mágicos momentos que nos brinda. KUSMI TEA Prince Vladimir. Té negro chino con aromas cítricos, vainilla y especies, 17,30 €. www.sal-pimienta.com CELESTIAL SEASONING Vanilla Srtrawberry Rose / Chocolate Rasperry Elaborado a base de violeta tricolor, su frangancia es agradable y delicada pero también activa y campestre con un acento verde, 10 € en IVO & Co. TEAFORTE Wedding. El sabor perfecto para el día perfecto. “Té para dos” té verde de flores de primavera y té blanco y pera con una nota de jengibre, 20 €. MARIAGE FRÈRES Té verde con notas de hierba fresca, muy suave en la boca, equilibrado por la fragancia dulce y exuberante de flores de cerezo. 20 €. 76 PLANASMAG Otoño ‘09 KORRES Morning Herbal Tea, una mezcla de romero, ortiga, bálsamo de limón, hinojo, malva y salvia, hierbas que se utilizan tradicionalmente como tónicos, 8,30 €. www.korres.es PANCRACIO Rooibos relax con sutiles toques de anís estrellado, regaliz, hinojo, albahaca y menta. Arómatico, exquisito y equilibrante para el ánimo. Lata de 100 gr. aprox, 15.60 €. www.pancracio.es DR STUART’S Detox. Té de sabores naturales de puro diente de león y bardana, salvia, jengibre, menta piperita y menta verde, ayuda a limpiar y restaurar su sistema desde el interior. 4 €. www.isolee.com TODAY WAS FUN. Latas de té de sabores únicos para encontrar la felicidad, la amistad, la inspiración y el sueño. c.p.v. www.todaywasfun.com ZEAN TEA RELAX UNO Té verde Sencha de tradición japonesa de notas frutosas que cuenta con un proceso de aromatización ancestral con flores de jazmín. c.p.v. www.zentea.cl THALGO MÉMOIRE OCEANE. Té negro bio y revitalizante con virtudes energizantes, procedente de la Agricultura Biológica China. Caja de 10 sobres de muselina de algodón. c.p.v. www.thalgo.com Otoño ‘09 PLANASMAG 77 KUSMIE TEA Detox. Té verde chino de mate y hierbas de limón. Rico en antioxidantes y con efectos diuréticos. 21,50 €. www.sal-pimienta.com AVEDA Té calmante, de sabor intenso y delicioso. Su mezcla de hierbas sin cafeína contiene hojas de hierbabuena, raíz de regaliz y otras esencias puras de flores. c.p.v. De venta en salones de belleza Aveda. MILLER HARRIS Éste femenino té es una mezcla de la extraordinaria pureza de la vainilla de té de Ceilán y el Rose Absoluto de Turquía. Con un corazón de Taiwanés Oolong, Geranio Bourbón y Bourbón de vainilla de Madagascar. 18,30 €. www.bondjamesbcn.com MARIAGE FRÈRES Latin Lover Té verde de mate y especies picantes. 18 € www.mariagefreres.com 78 PLANASMAG Otoño ‘09 TEAFORTE Té de hojas sueltas. De grosella negra, ambrosía blanca, mango verde y menta cítrica. c.p.v. www.teaforte.com