Download 1 PLANIFICACIÓN (Historia 8 B)
Document related concepts
Transcript
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Con eficiencia energética mitigamos las causas del cambio climático generado por los gases de efecto invernadero Octavo Año Básico Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 horas OFV. – CMO: Objetivo Fundamental Vertical Contenido Mínimo Obligatorio Comprender el impacto que la Revolución Industrial ha tenido sobre la estructura social, el desarrollo tecnológico y el espacio geográfico e identificar proyecciones de estas transformaciones en la sociedad contemporánea. La Revolución Industrial, sus proyecciones económicas, sociales y geográficas: Caracterización de la Revolución Industrial y sus consecuencias: mecanización de los procesos productivos, producción a gran escala; la contaminación ambiental. Identificación de proyecciones de la Revolución Industrial en la sociedad contemporánea: calentamiento global, desigualdad en el desarrollo, desarrollo científico y tecnológico. Objetivo Fundamental Transversal: La Persona y su Entorno: Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano. Desarrollo del Pensamiento: Habilidades de investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes. Monseñor Sótero Sanz 221 Providencia. Santiago - Chile. Tel: (56-2) 571 22 00 – info@acee.cl www.acee.cl Objetivo de aprendizaje de la actividad: Reconoce que el mal uso de la energía provoca efectos ambientales y el deterioro de la calidad de vida de las personas. Tabla resumen de la actividad (desarrollo de la clase) Horas Objetivo (s) de Actividades genéricas o de Aprendizaje de la aprendizaje clase 2 Aplican conceptos de geografía al análisis de una situación referida al medio natural: el “efecto invernadero”. El(la) docente solicita a las(os) estudiantes, con una semana de anterioridad al menos, que recolecten material de diversas fuentes (revistas, periódicos, sitios Web, etc.) acerca del fenómeno denominado “efecto invernadero” y “cambio climático”. El material debe dar cuenta de qué es el fenómeno, cuáles son sus causas y los efectos que genera en el medio natural y en la sociedad humana. Recursos de aprendizaje Material recolectado por los estudiantes con información referente al “efecto invernadero” y al “cambio climático”. Los(as) estudiantes, en forma individual o preferentemente grupal, analizan la situación ambiental en base a un cuestionario que el docente propone, respondiendo las interrogantes a través de la consulta de sus recortes y materiales recolectados. Los(as) estudiantes elaboran un informe escrito, donde cada afirmación realizada, debe estar sustentada en alguna fuente consultada, la cual es anexada al informe. 2 Identifican distintas formas en que se expresa y se concibe la relación medio natural-sociedad. El(la) docente solicita a cada grupo o algunos(as) estudiantes, elegidos al azar, que señalen las causas del aumento de gases con “efecto invernadero” en la atmósfera, que lograron encontrar de su trabajo previo de investigación. En reflexión colectiva, el(la) docente debe orientar las ideas Monseñor Sótero Sanz 221 Providencia. Santiago - Chile. Tel: (56-2) 571 22 00 – info@acee.cl www.acee.cl Cuestionario desarrollado por los estudiantes en su clase anterior. Pizarra y plumones. hacia una clasificación de las causas: naturales y humanas, deforestación o emisión de gases, etc. El docente incita a proponer soluciones en relación a las causas identificadas, dando cuenta del concepto de sustentabilidad y desarrollo sustentable que busca una nueva relación entre la sociedad humana y su medio natural. A partir de las soluciones propuestas por los estudiantes, el docente explica el concepto de uso eficiente de la energía, entre otras mitigaciones del problema del cambio climático. Intercambian opiniones sobre la responsabilidad personal y colectiva de la relación del ser humano con la naturaleza. Evaluación: Evaluación formativa mediante instrumento escrito elaborado por estudiantes que responda al cuestionario entregado por la(el) docente. El siguiente es una propuesta de cuestionario preparado por la(el) docente como guía para el análisis geográfico del “efecto invernadero”: 1) ¿Cuál es el elemento climático directamente afectado en el “efecto invernadero”? 2) ¿De qué manera se ven afectados los otros elementos climáticos? 3) ¿Qué efectos podría producir en el futuro en las aguas oceánicas y en las masas continentales? 4) ¿Qué explica atmosféricamente el “efecto invernadero”? 5) ¿Cuáles son las causas que pueden explicar el cambio en la composición y concentración de los gases atmosféricos? ¿Existe alguna actividad humana que lo pueda explicar? ¿Cuál o cuáles son? Antecedentes para el profesor: (bibliografía, página web, etc.) Bibliografía: • Comisión de las Comunidades Europeas: Libro Verde sobre eficiencia energética o cómo hacer más con menos (2005), En http://europa.eu/legislation_summaries/energy/energy_efficiency/l27061_es.htm • Dirección General de Energía y Transporte Comisión Europea: Educación Energética, Enseñar a los futuros consumidores de Energía (2006), En http://ec.europea.eu/energy/action_plan_energy_effciency/doc/education_es.pdf Monseñor Sótero Sanz 221 Providencia. Santiago - Chile. Tel: (56-2) 571 22 00 – info@acee.cl www.acee.cl • Fundación Vida Sostenible: La Ruta de la Energía, En http:/www.larutadelaenergia.org/ • Página WEB del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático), En http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml Monseñor Sótero Sanz 221 Providencia. Santiago - Chile. Tel: (56-2) 571 22 00 – info@acee.cl www.acee.cl