Download Nuevo Centro Médico Accord
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
revista nº 73 / año XIII / distribución gratuita Nuevo Centro Médico Accord TOC trastorno obsesivo compulsivo Tratamiento de la enfermedad del Alzheimer Conjuntivitis Caminar y trotar Sumario 12. Editorial 04 Infonovedades 05 TOC 06.10 Conjuntivitis 12.15 Nuevo Centro Médico Accord 16.19 Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer 20. 23 Caminar y trotar 24. 26 Turismo 28.34 Centros recreativos 36.37 Descuentos 38.39 Modificaciones de cartilla 40.46 Correo 48 Agencias 50 06. 16. 20. 28. 24. Producción general. Lic. Liliana A. Ruggiero Vicepresidenta Unión Personal - Accord Salud. Imagen Institucional y Marketing Accord Salud: Lic. Daniela Tiberi, Lic. Juan Pablo Fernández, Diseñadora gráfica: Lic. María Laura Dal Zotto, Accord Salud . El plan privado de Unión Personal. Ayacucho 838 . Ciudad de Buenos Aires . (011) 4965-2100. Marzo 2013. Edición bimestral Nº73 . www.fentpea.org.ar . info@fentpea.org.ar Superintendencia de Servicios de Salud - Organo de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga - 0800-222-SALUD (72583) - www.sssalud.gov.ar RN. O.S.:1-2570-7 El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no son responsabilidad del editor, sino de las empresas y / o firmantes. La reproducción total o parcial de cualquiera de los articulos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida. 04 editorial. Infopersonal infonovedades. Infopersonal Centro Médico Accord . Sucursal Microcentro A partir del 14 de diciembre de 2012 están funcionando 12 nuevos consultorios, con atención en las especialidades más requeridas por nuestros afiliados: cardiología, clínica médica, dermatología, ginecología y traumatología. Ubicado en Viamonte 875, Ciudad de Buenos Aires, Central de turnos 0810-888-8876. Proximamente también turnos online en www.accordsalud.com.ar y www.unionpersonal.com.ar Nueva Imagen para los Centros Médicos Accord Un 2012 de grandes resultados Editorial Se cierra un ciclo y casi imperiosamente se imponen balances, reflexiones, consideraciones. En nuestro caso no es imposición sino necesidad y enorme responsabilidad pensar acerca de este último año y revisar los desafíos afrontados y los logros obtenidos. El compromiso con nuestros afiliados, la cruzada permanente de poner a su servicio los máximos esfuerzos que garanticen atención personalizada, prestaciones de alta calidad médica, calidez y profesionalismo no ha cejado ni un solo día de este 2012 que ya terminó. Lejos de eso, se ha renovado constantemente el interés de cada uno de los que hacemos Unión Personal y Accord Salud por garantizar la atención de aquellos que confían en nosotros. Desde la mejora permanente de nuestros sanatorios, la incorporación de nuevos edificios y lugares de atención hasta la voluntad de proveer de tecnología de última generación a nuestros centros de salud evidencian el empeño y la preocupación que siempre han distinguido a nuestra querida obra social. Esa característica no es sino el reflejo de la confianza que los afiliados nos brindan, cuyo impulso nos llena de satisfacción al tiempo que nos obliga a redoblar el trabajo y la dedicación. Comenzamos hablando de balance y, aun pecando de poco modestos, nos apropiamos de los resultados obtenidos durante el período que culmina para asegurar que todo el afán puesto en la tarea, con el bien del afiliado como norte, nos avalan para afirmar que se ha cumplido con ahínco con el compromiso adquirido, sin perjuicio de aseverar que estamos dispuestos a afianzar y redoblar nuestro denuedo diario y nuestro compromiso permanente para que Unión Personal y Accord Salud estén sin duda a la altura de las expectativas de quienes cada año vuelven a elegirnos. Los editores Imágenes: Ingimage Hemos renovado la imagen de nuestros centros médicos, desarrollando un nuevo logotipo institucional. El mismo ya lo pueden ver en nuestros Centros Médicos Accord de la calle Azcuénaga 1014 y el recientemente inaugurado en Viamonte 875, Ciudad de Buenos Aires. XIX Día Nacional del Gaucho En Tecnópolis -Parque del Bicentenario- una multitud de público se congregó del viernes 30 de noviembre al domingo 2 de diciembre, para disfrutar de la XIX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, desde las 18 horas, en la explanada de ingreso al parque, con entrada libre y gratuita. En este importante evento cultural que organizó la Asociación Criolla Argentina con el auspicio de Presidencia de la Nación, se realizaron distintas actividades en pista campestre y con espectáculos de música y danza de gran relevancia junto a una importante exposición de los artesanos más representativos de las distintas artes y oficios tradicionales: plateros, sogueros, talabarteros, teleros y pintores quienes conformaron una muestra evocativa de la figura del gaucho y sus costumbres. Maratón día de la Mujer El domingo 28 de octubre se desarrolló en Palermo la MARATÓN DE LA MUJER, competencia de 5 Km. en la que participaron las atletas del equipo de Running de Accord Salud: Adriana Guglielmino, Erica Beltramino y María Sol Laurenzano. Imágenes: Ingimage 05 06 TOC. . Infopersonal TOC El trastorno obsesivo compulsivo, más que una obsesión La obsesión es el elemento capital del TOC Por obsesión se entiende un conjunto de ideas o imágenes que dominan al individuo y lo conflictúan, ocupando gran parte de su tiempo y teniendo características de pensamiento intrusivo, y quien sufre de t.o.c. debe tolerar que se le presenten y se le impongan sin poder abandonarlas ni dejarlas de lado. Estas ideas se reiteran en la mente del individuo afectado en contra de su deseo y de su voluntad. La persona aquejada de esta dolencia presenta pensamientos o rituales de ansiedad que no pueden controlar de ninguna forma ni apelando a ningún método. Siente que está “llena” de pensamientos o imágenes persistentes e indeseables (obsesiones) y de la necesidad urgente de celebrar ciertos ritos (compulsiones). La neurosis obsesiva puede llegar a ser grave para el sujeto encerrado en el laberinto de sus síntomas destinados a conjurar el mal siempre al acecho a partir del trabajo incansable de los fantasmas en el fondo de la psiquis. El neurótico obsesivo no es un trastornado en ningún sentido, por el contrario en general suelen ser personas con una buena educación a la realidad en una existencia ordenada, en todo casos presentan una gran dificultad por su permanente rumiación interior plena de cavilaciones, temores y dudas, o en ocasiones pueden llegar hacer torturantes para los que están a su alrededor. Las obsesiones son verdaderos debates en el seno del pensamiento con ideas más o menos delirantes que llevan a limpiar exhaustivamente distintos objetos según los casos, o para erradicar sustancias contaminantes o enfermarse. Si el sujeto está obsesionado con la suciedad o con gérmenes, se lavará las manos una y otra vez hasta creer que ya está limpio Imágenes: Ingimage 08 TOC. . Infopersonal TOC y a salvo. Si considera que la puerta de su casa no está bien cerrada, será dominado por una ansiedad insoportable y obligado a corroborar el estado de la puerta tantas veces como lo necesite para calmar su ansiedad. Pero las obsesiones y compulsiones pueden ser muy variadas siempre con maniobras o rituales destinados a conjurar el mal o lo negativo siempre subyacente en la condición humana. Es decir hay una evaluación anormal del riesgo de contingencias negativas. Mientras las personas que no padecen de esta patología, tienen un mecanismo preconsciente que les hace despreciar una posibilidad tan distante, los pacientes con T. O. C. se sienten compelidos a centrar su atención en estas probabilidades inciertas o muy remotas pensando que efectivamente están por ocurrir. Las características de las obsesiones son las siguientes: Pensamiento: 1. Intrusivo 2. Forzado 3. Dubitativo 4. Permanente o reiterativo 5. Obstinado y sin propósito o inútil 6. Dual o ambivalente 7. Displacentero o morboso 8. Oculto o secreto. Podemos decir que las obsesiones surgen gradualmente o abruptamente en el individuo, tienen carácter intrusivo e invasivo. El pensamiento es reiterativo y no puede detenerse y se mantiene acosando al sujeto por varios períodos. El paciente al comienzo quizás pueda justificarlo pero pronto se da cuenta de su inutilidad y que no se puede desprender de él. Las ideas adquieren un carácter casi permanente y el enfermo no está en condiciones de rechazarlas o evitarlas. La persona duda permanentemente y esto atrae consecuencias importantes sobre su conducta. La DUDA es la queja más común y constituye un síntoma nuclear. Ella es incapacitante: dado que interfiere, enlentece o impide al paciente realizar actividades o cumplir con sus tareas. Al polarizar su atención en estos riesgos improbables se vuelven obsesivos. Generando una respuesta estereotipada, que lleva a limita- Imágenes: Ingimage ciones en la selección dentro de la gama posible de planes motores, conduciendo a la perseveración y compulsividad. Tipos fenomenológicos de obsesión: A contaminación B agresivas C sexuales D somáticas E religiosas F coleccionismo o acumulación G necesidad de simetría y precisión H duda Contaminación: Pueden comprender preocupaciones o disgustos por secreciones corporales (tales como orina, saliva, heces, semen o secreciones vaginales), preocupación por la suciedad contaminante, tóxicos ambientales, artículos del hogar (limpiadores solventes), o aprensiones acerca de no enfermarse por ellos. Agresivas: Están basadas en el temor o la posibilidad de dañar a otros o así mismo. Se caracterizan por:(a) la presencia de imágenes horribles o violentas (b) el temor de decir blasfemia, insultar o decir algo vergonzante,(c) el miedo a cometer delitos o actos reñidos con la moral o , (d) ser responsables de que las cosas vayan mal y de que algo terrible pueda suceder, como un incendio o cosa por el estilo. Sexuales: Los pacientes refieren tener pensamientos o imágenes asociadas con mantener relaciones sexuales con niños o animales, relaciones incestuosas, tener conductas aberrantes, etc. Somáticas: En estos casos, los pacientes se vuelven extremadamente preocupados y obsesionados por diversas funciones corporales, como la frecuencia cardiaca, su posibilidad de respirar, aspectos de su imagen corporal o anatómica o el temor de desarrollar alguna enfermedad amenazante para la vida. Presentan rituales de verificación o múltiples revisaciones medicas. Religiosas: 10 TOC. Infopersonal TOC Estas obsesiones parecen estar ligadas culturalmente a pacientes que han tenido una educación muy estricta o códigos morales rígidos. Coleccionismo: El coleccionismo o acumulación de objetos inútiles puede llegar a tales extremos que las habitaciones de las casas quedan prácticamente cubiertas o abarrotadas de objetos. Los objetos a coleccionar son de una gran variedad ( cartones, papeles, diarios, revistas, trastos inútiles, etc.) ¿Por qué se acumulan estos objetos? Por ej, si es una revista, la razón sea algún artículo a releer. Necesidad de simetría y precisión: Compulsiones cognitivas: Consisten en una urgencia irresistible de llevar a cabo un acto mental o intrapsíquico por ej. (Compulsiones a contar, aritmomanía o de repetir una y otra vez un pensamiento.) Compulsiones motoras: Implican una urgencia de llevar a cabo o desempeñar determinada secuencia motora. Actualmente entre los tipos fenomenológicos de compulsiones , podemos distinguir: lavado verificación otras El cuadro clínico en este caso está dominado por la obsesión de colocar los objetos de manera simétrica o de tener los sucesos ordenados Hacer y deshacer ciertas acciones motoras de manera exacta por ej., caminar adelante y luego hacia atrás de la misma manera para entrar o salir de un lugar. Compulsiones de lavado Obsesiones de duda o responsabilidad patológica: Otras compulsiones muy frecuentes son las de verificación y pueden incluir la verificación de que no se ha dañado o que no se vaya a dañar a otras personas o a sí mismo o que nada terrible haya sucedido o vaya a suceder. Las verificaciones más comunes consisten en comprobar que la llave de gas esté cerrada, las puertas cerradas, etc. Lo típico en estos pacientes es una preocupación incesante con pensamientos de que algo malo puede ocurrir de manera más o menos inmediata, debido a que han dejado de verificar algo de manera completa o repetida. La duda patológica se presenta en diversos tipos fenomenológicos. Sin embargo en este subgrupo esta el tema central. Estos pacientes son perfeccionistas, y habitualmente han tenido padres meticulosos o hipercríticos. Las compulsiones. Las compulsiones o rituales, son actos o pensamientos a los que el sujeto recurre y cumple de una manera rígida y formal para intentar aliviar sus obsesiones. Constituyen un síntoma primario del T.O.C. Es una acción que el individuo reconoce como absurda, pero aunque la rechace, se ve obligado a hacerla. Estas compulsiones consisten en el lavado excesivo o ritualizado de manos o de todo el cuerpo. La limpieza del hogar, de objetos o ropas y tomar ciertas medidas para prevenir el contacto con contaminantes Compulsiones de verificación Otras compulsiones Incluyen movimientos, como tocar, saltar balancearse, aclarar la garganta realizar movimientos estereotipados, etc. Lic. Daniel H. Paleari. Lic. Jorge Paolucci BIBLIOGRAFÍA. Obras Completas volumen 2.(Luis López Ballesteros y de Torres) Sigmund Freud. Tratado de psiquiatría. Henri Ey La ansiedad y sus trastornos. Alfredo H. Cia. Ataques de pánico y trastornos de fobia y ansiedad. Oscar Carrion – Gustavo Bustamante LABORAL . SUCESIONES . CIVIL . PENAL Tel.: (54 11) 4815-8580 . info@estudiohernandez.com Infopersonal CONJUNTIVITIS Todo lo que debemos saber para su prevención y tratamiento La conjuntiva es la membrana mucosa que une los globos oculares con la cara interna de los párpados y acompaña a ambos en todos sus movimientos. Forma parte junto con la córnea, párpados y sistema lagrimal del “ojo externo”, es decir, de las estructuras oculares que están en contacto con el medio ambiente. ser papilares o alérgicas o primaverales, foliculares o virósicas, como las conjuntivitis de las piscinas, membranosas, etc. En algunas ocasiones son producidas por el uso de lentes de contacto, en cuyo caso se debe dejar de usar y mandar a esterilizar. La profilaxis en el embarazo, y en los recién nacidos, hace que las conjuntivitis hiperagudas de los recién nacidos hayan disminuido notoriamente. Las conjuntivitis son las inflamaciones o infecciones de la conjuntiva, constituyen la enfermedad infecciosa más frecuente de los ojos y afectan tanto a niños como adultos. Pueden aparecer solas o asociadas a alteraciones corneales (queratoconjuntivitis) alteraciones parpebrales (blefaroconjuntivitis), nasales (rinoconjuntivitis alérgicas). En algunas ocasiones, son parte de un cuadro clínico general (laríngeo, artrítico, etc) o regional (adenopatía preauricular en algunas conjuntivitis virósicas). El contagio se produce a través del aire, agua, contacto ojo con cara o mano, cuerpos extraños, insectos, toallas, almohadas, etc. o por contiguidad (menos frecuente) desde los párpados y piel de la cara, fosas nasales, aparato lagrimal, etc. La causa más frecuente es infecciosa (bacteriana y virósica) y luego la alérgica. Se las clasifica en agudas, las más frecuentes, y crónicas; en éstas realizamos estudios específicos de las lágrimas y conjuntiva para arribar a un diagnostico exacto. Según la secreción pueden ser acuosas, mucosas, (alérgicas), mucopurulentas y purulentas (bacterianas). También pueden Síntomas: picazón, ardor, dolor, fotofobia (indica afectación corneal), lagrimeo, sensación de cuerpo extraño (la cara interna del párpado inflamada deja de estar lisa). conjuntivitis. Signos: los clásicos signos son congestión conjuntival, edema y secreción. La congestión conjuntival a veces acompañada de microhemorragias puede ser manifestación de una afección interna del ojo (glaucoma congestivo, iridociclitis, etc) por lo tanto, la presencia de ojo rojo obliga a consultar con el médico oftalmólogo. El edema es la hinchazón de la conjuntiva y se observa frecuentemente en conjuntivitis alérgicas. Las secreciones o exudaciones, cuyos tipos ya mencionamos, acompañan a las conjuntivitis bacterianas y virósicas. Debido a la ausencia de parpadeo nocturno, el ojo no drena las secreciones, aumenta el calor en la zona, lo cual favorece el desarrollo de la infección con pegoteo matinal de pestañas, motivo por el cual, la colocación de colirios antibióticos también debe ser nocturna. Imágenes: Ingimage 13 14 conjuntivitis Infopersonal Conjuntivitis rica Tratamiento: No debe ser inferior a 6 días (bacterianas), las virósicas se curan en 2 o 3 semanas aproximadamente. El oftalmólogo receta los colirios adecuados para cada etiología (antibióticos, antivirósicos, antialérgicos, antiinflamatorios) y son muy útiles la aplicación de compresas frías sobre los párpados y la higiene del ojo externo con baños oculares con los cuales se eliminan gérmenes, sus toxinas, secreciones, etc. Medidas higiénicas preventivas: 1. 2. 3. 4. No frotarse los ojos Lavado de manos Frotarlas con alcohol Aislamiento de pacientes infectantes (no acercar la cara) 5. Tener jabón y toallas propias 6. No compartir cosméticos 7. No usar lentes de contatcto en las pisicnas Y proteger los ojos con antiparras. TÓPICOS 1. Los gérmenes no duermen de noche, por lo tanto, los colirios con antibióticos deben instilarse día y noche 2. El frotamiento de los párpados agrava La congestión conjuntival a veces acompañada de microhemorragias puede ser manifestación de una afección interna del ojo (glaucoma congestivo, iridociclitis, etc) por lo tanto, la presencia de ojo rojo obliga a consultar con el médico oftalmólogo. ” el cuadro, pues puede producir queratitis traumática 3. Los colirios se deben descartar, una vez curada la conjutivitis, para evitar propagación de conjuntivitis por contacto del ojo con la punta del frasco 4. Las conjuntivitis en pacientes operados de glaucoma, deben tratarse con suma urgencia para impedir que la infección penetre al globo ocular (endoftalmitis grave) 5. El baño es el lugar menos recomendado del hogar para colocarse los lentes de contacto dado que es un lugar séptico. Dr. Ricado Corradi Director del Servicio de Oftalmologia del Instituto Oftalmológico del Callao MN 65940 Imágenes: Ingimage 16 nuevo centro médico accord Infopersonal Nuevo Centro Médico Accord Mayor comodidad y beneficios para nuestros afiliados Desde Unión Personal y Accord Salud les presentamos el Nuevo Centro Médico Accord, sucursal microcentro. A partir del 14 de diciembre de 2012 están funcionando 12 nuevos consultorios, con atención en las especialidades más requeridas por nuestros afiliados: cardiología, clínica médica, dermatología, ginecología y traumatología. Su ubicación estratégica responde a una demanda creciente de contar con más disponibilidad de atención dentro de la zona cercana a los trabajos de muchas personas, así como también cerca de nuestras casas centrales de Unión Personal, Tucumán 949 y Accord Salud, Arenales 884. Nuestro primer Centro Médico Accord (Azcuénaga 1014, Ciudad de Buenos Aires) ha resultado sobrepasado por convertirse en uno de los preferidos de la gente, elegido por la combinación de excelencia médica con la calidez de la atención de todo su equipo humano. Su ubicación estratégica responde a una demanda creciente de contar con más disponibilidad de atención dentro de la zona cercana a los trabajos de muchas personas, así como también cerca de nuestras casas centrales de Unión Personal, Tucumán 949 y Accord Salud, Arenales 884. “ 18 nuevo centro médico accord. Infopersonal Nuevo Centro médico Accord Lic. Liliana A Ruggiero, VIcepresidenta Union PersonalAccord Salud. Lic. Sergio Cassinotti, Presidente Union Personal. Este fue uno de los motivos para la creación de este segundo Centro y para el empuje y rápidez con que fue proyectado e inaugurado, pensando en dar respuestas inmediatas. Seguiremos trabajando siempre para brindar día a día mayor calidad y variedad de servicios, optimizando el uso de los recursos y elaborando estrategias constante- Lic. Sergio Cassinotti, Presidente Unión Personal, Lic. Liliana A Ruggiero, Vicepresidenta Unión Personal-Accord Salud, Sr. Jorge Capurro, Director Union Personal, Sr. Alberto Sanginesi, Cro. Andrés Rodríguez, Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación. Combinación de excelencia médica con la calidez de la atención de todo su equipo humano.” mente para facilitar el acceso a la medicina de alta calidad. Gracias por elegir Centro Médico Accord. Viamonte 875 CABA 20 haciendo más unión. I n fo p e r s o n a l Infopersonal tratamiento de la enfermedad de alzheimer 21 ES UNA PATOLOGÍA NEURODEGENERATIVA PROGRESIVA QUE AFECTA AL 60% DE LOS PACIENTES DE ENTRE 65 Y 85 AÑOS. EL DR. JUAN A. OLLARI, MIEMBRO DE LA SOCIEDAD NEUROLÓGICA ARGENTINA EXPLICA LAS CAUSAS, MANIFESTACIONES Y TRATAMIENTOS. LA IMPORTANCIA DE CUIDAR AL PACIENTE Y AL CUIDADOR. La enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia. Se puede considerar que el 10% de los individuos mayores de 65 años padece demencia, mientras que el 60% de ellos de encuentra afectado por EA. Amor, paciencia y cuidados Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer “La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa progresiva con un cuadro clínico y rasgos anatomopatológicos característicos. El diagnóstico positivo en vida es clínico (neurológico, neuropsiquiátrico, neuropsicológico) y se basa en criterios operativos estandarizados”, explica el Dr. Juan A. Ollari, Médico Neurólogo, Jefe a/c del Servicio de EEG del Hospital de Salud Mental “José T. Borda”, Coordinador del Área de Neurología de la Conducta del Hospital Británico de Buenos Aires y Secretario del Grupo de Trabajo de Neurología de la Conducta y Neurociencias Cognitivas de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA). Cabe señalar que la EA es la forma más frecuente de demencia. Se puede considerar que el 10% de los individuos mayores de 65 años padece demencia, mientras que el 60% de ellos se encuentra afectado por la Enfermedad de Alzheimer. Asimismo, la prevalencia de la EA se correlaciona con la edad y muestra un aumento exponencial de prevalencia entre los 65 y 85 años. “Extrapolando esos datos, se puede afirmar que en Argentina viven más de 300.000 individuos afectados por esta enfermedad”. Orígenes y manifestaciones La etiología de la EA es heterogénea y la forma de comienzo tardío es la más frecuente y no ha sido relacionada con ningún gen causal específico aunque se conocen genes de susceptibilidad (e.g., el gen de la Apolipoproteína E-ε4. “Las formas de comienzo temprano – muy poco frecuentes, menos del 5% de los casos- son hereditaias y pueden deberse a mutaciones en los cromosomas 1 (gen de la presenilina 2, en menos del 1% de los casos), 14 (gen de la presenilina 1, en más del 50% de los casos) y 21 (de la proteína precursora del amiloide, PPA), además de otros factores aún desconocidos”, aclara el entrevistado, y agrega que “con mayor prevalencia se presenta en adultos mayores de 65 años, pero las formas hereditarias pueden manifestarse desde los 40 años”. En general, todos los criterios de diagnóstico exigen la presencia de síndrome demencial que, en la EA, está determinado por la afección de dos o más funciones cognitivas (con compromiso precoz de la memoria y síndrome afaso-apraxoagnóstico ulterior), empeoramiento progresivo (aunque puede presentar ocasionales y breves períodos de estabilidad clínica) y ausencia de síndrome confusional o enfermedades sistémicas que pudieran ser causa del deterioro cognitivo. “Apoyan el diagnóstico, el compromiso en las actividades de la vida diaria (inicialmente las complejas, luego las instrumentales y finalmente las básicas), los cambios conductuales o síntomas neuropsiquiátricos bien desarrollados (depresión, ideación delirante), los trastornos neurovegetativos (cambios en el apetito, preferencias alimentarias, ritmos circadianos), la historia familiar positiva y los exámenes de laboratorio en general normales o con hallazgos inespecíficos. Por su parte, los estudios neurorradiológicos estructurales y funcionales son auxiliares en la confirmación del diagnóstico y permiten descartar otras causas de demencia.” Dificultades La progresiva pérdida de las funciones intelectuales interfiere en la interacción social y familiar del paciente, y lo expone a riesgo de accidentes o situaciones potencialmente peligrosas. Con la aparición de los trastornos de conducta, se incorporan estados de agitación, irritabilidad y temor. Imágenes: Ingimage 22 tratamiento de la enfermedad de alzheimer.. Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer “Frecuentemente, la persona con EA es sometida a demandas superiores a su capacidad funcional lo cual aumenta su estrés y favorece la aparición de conductas no deseadas o catastróficas. Por tal motivo es importante realizar una amplia evaluación neuropsicológica para poder elegir acertadamente las tareas que le eviten situaciones de tensión.” Cuidados del paciente Prolongar la autonomía funcional Mantener la dignidad Reforzar la autoestima Mantener la comunicación Mantener las tareas sencillas Algunos de los métodos sugeridos incluyen: Medio ambiente seguro y familiar Evitar la excesiva estimulación Proveer buena iluminación Usar ayuda memorias Rutinas predecibles Evitar exigencias abrumadoras Dieta bien balanceada Ejercicios regulares Cuidados del cuidador La sobrecarga del cuidador suele ser la causa más importante de institucionalización de los pacientes que padecen EA. De allí la necesidad de “cuidar al cuidador”; es decir, conservar la propia salud física y emocional. Si la persona que cuida al enfermo se encuentra enfadada o deprimida con frecuencia, o sus emociones empiezan a estar fuera de control, se aconseja que busque consejo profesional o descanse de su labor de cuidador mediante la utilización de servicios de alivio de carga, grupos de ayuda para cuidadores y servicios de ayuda a domicilio. Algunas reglas básicas para los cuidadores son: • Dormir lo suficiente • Desarrollar una dieta saludable • Hacer ejercicios regularmente y mantenerse en forma • Realizar chequeos médicos periódicos • No abusar de los psicofármacos y sólo utilizarlos bajo prescripción y control Imágenes: Ingimage I n fo p e r s o n a l de un profesional médico. • Mantener una vida social activa con familiares y amigos. • Intentar lograr los objetivos propios. • Buscar apoyo por parte de familiares, amigos, profesionales o en grupos de apoyo. Recursos y estrategias Las personas con EA presentan un variado espectro de alteraciones que se manifiestan no sólo en los aspectos cognitivos sino también en forma de síntomas conductuales y del estado de ánimo con incidencia en sus capacidades funcionales que afectan, en última instancia, la vida laboral, social y familiar. El empleo de recursos farmacológicos no deberá excluir el empleo de otras estrategias terapéuticas dirigidas a los aspectos biopsicosociales del paciente porque persiguen los mismos objetivos: • Retrasar el deterioro. • Estimular las funciones conservadas • Mejorar la sintomatología no cognitivas. • Conservar las actividades de la vida diaria. • Mejorar la calidad de vida. “De esta manera la mejor intervención será aquella que contemple la complementariedad de ambos tratamientos”, manifiesta el Dr. Ollari. En relación al tratamiento farmacológico, hasta el momento sólo las drogas anticolinesterásicas y los moduladores glutamatérgicos demostraron cierta eficacia en estudios clínicos controlados. “Las drogas anticolinesterásicas utilizadas en la EA son el donepecilo, la rivastigmina y la galantamina, las cuales al inhibir la acetilcolinesterasa, aumentan la disponibilidad de acetilcolina en el cerebro. En la evaluación de la efectividad de estas drogas se consideran los cambios en la cognición, en las actividades de la vida diaria, en la conduca y en el humor. La eficacia de estas drogas es similar y las dosis terapéuticas deben ser alcanzadas luego de una lenta titulación (en la actualidad, facilitado por la aparición de formas de liberación extendida y parches dérmicos). Las dosis terapéuticamente eficaces según los consensos más consultados son: para donepecilo, de 5 a 10 mg por día; para rivastigmina, de 6 a 12 mg por día y para galantamina, de 16 a 24 mg/día, todas indicadas en pacientes que cursan estadios leves a moderados de EA (recientemente se ha aprobado el uso de rivastigmina en estadios avanzados)”. El único modulador de la trasmisión glutamatérgica aprobado para el tratamiento de la EA es la memantina, fármaco antagonista del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA). Es una droga eficaz a una dosis de 20 a 30 mg por día en pacientes que cursan un estadio moderado a severo. Con respecto a las terapéuticas no farmacológicas, la Asociación Americana de Psiquiatría clasificó cuatro tipos de intervención psicosocial: terapias de aproximación emocional (validación, reminiscencia o de simulación de presencia), terapias de aproximación conductual (modificación de conductas), terapias de aproximación cognitiva (orientación a la realidad, estimulación cognitiva) y terapias de actividades recreativas y de ocio (arteterapia, musicoterapia y laborterapia, entre otras). Nutrición y cuidados Si bien aún no existen estudios controlados en humanos que hayan demostrado influencia de la dieta en el curso evolutivo y pronóstico de la EA, varios estudios epidemiológicos sostienen que algunos alimentos y compuestos químicos favorecen cierta actividad neuroprotectora: -Las frutas con alto contenido de antioxidantes (polifenoles) mejoran los niveles de acetilcolina y reducen la homocisteinemia. -Los ácidos grasos poliinsaturados reducen el estrés oxidativo, tienen efecto antiapoptótico, antinflamatorio y protector de proteínas sinápticas. El efecto neuroprotector del aceite de pescado (arenque y caballa) se atribuye a los ácidos grasos omega 3. -El consumo moderado de vino tinto (rico en flavonoides antioxidantes) a razón de una copa cada 24 hs, reduce en un 50% el riesgo de deterioro cognitivo leve en la EA y en la demencia vascular. Agradecemos a la Fundación ABC. Articulo publicado en revista Ahora la Salud N° 33 (11/2010) 24 caminar y trotar. CAMINAR Y TROTAR Infopersonal La gran popularidad adquirida por dar paseos a pie, o trotando pausada y regularmente, radica en los beneficios que reporta al organismo humano, pero también porque constituye el ejercicio físico más natural para combatir el sedentarismo. Esta actividad sólo requiere zapatil as deportivas apropiadas y una ropa cómoda que permita moverse con soltura. La práctica de caminar y trotar va a ser altamente beneficiosa para la salud siempre que se haga en forma controlada, en este caso, por profesores de Educación Física. CORRER CUIDA EL CORAZÓN Como esta actividad está relacionada directamente con el funcionamiento del sistema cardiovascular, permite que éste se adapte positivamente al ejercicio y, por lo tanto, mejore su rendimiento en todo orden de cosas en la vida cotidiana. Está demostrado que el corazón de un corredor habitual es mucho más fuerte que el de una persona sedentaria. Las paredes ganan grosor y los ventrículos aumentan su tamaño de manera que con cada latido puede bombear más sangre y, en consecuencia, el pulso en reposo baja considerablemente. Considere a su corazón como una máquina que está en constante funcionamiento sin descanso durante toda la vida. Esa máquina puede ser la de una persona sedentaria, o la de una persona que corre. La máquina de la persona sedentaria tiene que hacer mucho más esfuerzo para bombear la sangre en cada latido, mientras que la máquina de la persona que corre cada minuto trabaja menos para bombear la misma cantidad de sangre. Cada hora, cada día, cada semana, cada mes, cada año… la diferencia de esfuerzo que ha hecho un corazón sedentario al de un corredor es abismal, de ahí que correr regularmente reduzca hasta en un 20% el riesgo de ataque cardíaco. CORRER LIBERA LA MENTE Entre otras muchas ventajas, al ser un ejercicio divertido que se realiza en grupo, Imágenes: Ingimage 26 caminar y trotar. Infopersonal caminar y trotar lo cual es socializante, permite notar una alta mejoría en los estados de ánimo. El esfuerzo de correr provoca que el cerebro libere endorfinas, las hormonas de la felicidad, del bienestar, de la exaltación del ánimo y en consecuencia la persona siente que está a gusto consigo misma. GRASA CORPORAL, MÚSCULOS Y HUESOS Seguramente el principal motivo por el que la gente empieza a correr, es verse más Imágenes: Masterfile tonificado y con una figura más bonita. El nivel de grasa corporal se reduce de manera considerable. Los músculos se tonifican, los huesos tienen mayor consistencia, y las articulaciones se vuelven más flexibles. En definitiva, un organismo más fuerte y un cuerpo más tonificado, mejorando tu calidad de vida y tu salud. ¡VENÍ A PALERMO! ¡TE ESTAMOS ESPERANDO! Infopersonal 22ª congreso argentino de terapia intensiva. 27 28 turismo. Infopersonal Tu r i s m o h o t e l Primer e r semestre í MAR DEL PLATA HOTEL VERSAILLES TANDIL CABAÑAS MI DESCANSO SALTA PLAZA HOTEL $ 207 con desayuno base hab. doble frente $ 195 con desayuno base hab. doble contrafrente Desede 03/04 (mín. 2 noches) día de semana.. $ 210 con desayuno base doble $ 130 con desayuno cuádruple - 1 dormitorio Fines de semana $ 240 con desayuno base doble $ 145 con desayuno cuádruple - 1 dormitorio $ 187 con desayuno base hab. doble sup. $ 118 con desayuno base hab. cuádruple sup. HOTEL AOMA $ 125 con desayuno base doble $ 107 con desayuno base triple Consultar 50% descuento de lunes a jueves . a LAS PECANAS APART HOTEL (TRES CERRITOS) $ 173 con desayuno base doble $ 120 con desayuno base cuádruple MERLO -SAN LUIS HOTEL DOS REYES (incluye cochera) HOTELES CLIMA 3 - CLIMA SOL HOTEL SALTA $ 275 con desayuno base hab. doble ALTOS DEL RINCÓN HOTELES PARQUE Y SOL - FLA- $ 362 con desayuno base hab. doble std. $ 130 con desayuno base hab. cuádruple ejec. HOTEL PANAMERICANO MINGO - SIERRAS DE MERLO 2013 $ 156 con desayuno base hab. doble $ 140 con desayuno base dto. x 4 $ 134 con desayuno base hab. doble $ 178 con media pensión base hab. doble BRISTOL CONDOMINIO APART HOTEL COMPLEJO REFUGIO DE LOS PÁJAROS $ 240,50 con desayuno base doble city std. $ 332,50 con desayuno base doble vista mar $ 172,25 con desayuno base dto x 4 std. $ 133,50 sólo alojamiento base doble $ 111,25 sólo alojamiento base cuádruple HOTEL SPA REPÚBLICA LA FALDA HOSTAL L’ HIRONDELLE Promo tomando 3 noches $ 331 con desayuno base hab. doble $ 263 con desayuno base Dto. x 4 Marzo $ 215 con desayuno base hab. doble turística $ 245 con desayuno base hab. doble sup. MAR DE AJÓ HOTEL SHELTER CARLOS PAZ HOSTERÍA LOS ESPINILLOS $ 111 con desayuno base doble . $ 84 con desayuno base cuádruple $ 212 con desayuno base hab. doble Premium $ 261 con media pensión base hab. doble Premium $ 172 con desayuno base hab. dto x 4 Premium $ 215conmediapensiónbasehab. dto.x4Premium CARILÓ PUERTO HAMLET Marzo (tomando 7 noches) $ 214 con desayuno base doble $ 149 con desayuno base cuádruple ENTRE RÍOS HOTEL TERMAS DEL ESTE (FEDERACIÓN) $ 213 con desayuno base hab. doble $ 136 con desayuno base hab. cuádruple CABAÑA LA LOMA (FEDERACIÓN) $ 160 con desayuno base doble $ 115 con desayuno base cuádruple De lunes a jueves 50% de descuento TARIFAS SUJETAS A MODIFICACIONES, EXPRESADAS POR DÍA Y POR PERSONA, ALOJÁNDOSE EN HABITACIONES DOBLES, TRIPLES O CUÁDRUPLES, NO SINGLES. APLICABLES A FECHAS ESPECÍFICAS DE TEMPORADA ALTA, SEGÚN POLÍTICA DE CADA HOTEL. PARA AMPLIAR INFORMACIÓN WWW.ACCORDSALUD.COM.AR. CONTRATACIÓN: PRESENTARSE EN MISIONES 26 1° PISO DE LUNES A VIERNES DE 10:00 A 16.30 LA MORA (COLÓN) $ 196 sólo alojamiento base doble $ 121,75 sólo alojamiento base cuádruple 2 amb. HOTEL AOMA $ 160 con desayuno base hab. doble. $ 130 con media pensión base hab. triple. HOTEL BOUTIQUE AYBAL $ 160 con desayuno base hab. doble $ 130 con desayuno base hab. triple Promo de lunes a jueves 50% de descuento JUJUY HOTEL TERMAS DE REYES $ 447 con desayuno base doble sup. $ 273 con desayuno base dto x 4 HOSTERÍA DEL AMAUTA $ 269 con desayuno base hab. doble sup. $ 352 con desayuno base hab. doble suite LA RIOJA NAINDO PARK $ 462 con desayuno base hab. doble std. Consultar promos 3x2y4x3 IGUAZÚ HOTEL TOURBILLÓN $ 372 con desayuno base hab. doble sup. HOTEL SPA SANTA CECILIA I MENDOZA ALTEZZA SUITES $ 256 con media pensión base hab. doble std. $ 306 con desayuno base hab. doble sup. $ 218 con desayuno base doble std. $ 168 con desayuno base cuádruple HOTEL SANTA CECILIA II HOTEL SAVOIA MENDOZA (GUAYMALLÉN) $ 200 con media pensión base hab. doble $ 183 con media pensión base hab. triple VILLA GRAL. BELGRANO HOTEL BLUMIG De domingos a jueves $ 200 con desayuno hab. doble $ 151 con desayuno base hab. cuádruple Viernes y sábados $ 244 con desayuno hab. doble $ 257 con media pensión por persona SAN RAFAEL APART HOTEL SAN MARTÍN $ 176 con desayuno base doble $ 118 con desayuno base cuádruple $ 178 con desayuno base hab. cuádruple Imágenes: Ingimage Imágenes: Ingimage 30 turismo. Infopersonal T u r i s m o . hotelería Primer semestre 2013 CONSULTAR RECARGOS POR SINGLE, DESCUENTOS A MENORES Y TARIFAS POR HABITACIONES TRIPLES O CUÁDRUPLES. NO INCLUYEN TRANSPORTE. NO REVISTEN CARÁCTER CONTRACTUAL. APLICABLE A FECHAS ESPECÍFICAS SEGÚN POLÍTICA DE CADA HOTEL. BARILOCHE BUNGALOWS RUCA PIRÉN $ 151 sólo alojamiento base doble $ 99,25 sólo alojamiento base cuádruple AYRES DEL LAGO $ 127,50 sólo alojamiento base doble $ 73,25 sólo alojamiento base cuádruple EL BOLSÓN LA POSADA DE HAMELÍN Hasta el 30-04 $ 183 con desayuno base doble $ 139 con desayuno base hab. cuádruple Imágenes: Ingimage CABAÑAS QUETRIHUE $ 351 con desayuno base doble $ 264,50 con desayuno base cuádruple HOSTERÍA MAITÉN ESCONDIDO $ 244 con media pensión base hab. doble $ 199 con media pensión base hab. cuádruple Promo de lunes a jueves 50% de descuento HOSTERÍA PORTAL DE PIEDRA $ 133 con desayuno base doble std. $ 107 con desayuno base cuádruple VILLA LA ANGOSTURA HOSTERÍA LANCUYÉN SAN MARTÍN DE LOS ANDES HOTEL INTERMONTI $ 169 con desayuno base hab. doble std. $ 186,50 con desayuno base hab. doble sup. $ 156 con desayuno base hab. doble $ 133 con desayuno base hab. triple CABAÑAS LANCUYÉN CABAÑAS ROSE GARDEN $ 133,50 sólo alojamiento base doble $ 117,75 sólo alojamiento base cuádruple $ 151 sólo alojamiento base doble $ 92 sólo alojamiento base cuádruple PENÍNSULA DE VALDÉS HOTEL RAYENTRAY (TRELEW) $ 306 con media pensión por persona HOTEL RAYENTRAY (PUERTO MADRYN) $ 370 con media pensión base hab. doble $ 289 con media pensión base hab. cuádruple USHUAIA HOSTERÍA ROSA DE LOS VIENTOS $ 189 con desayuno base hab. doble $ 138 con desauno base hab. cuádruple 32 turismo. Infopersonal AYAX: Argentina CLÁSICOS Y TERMAS TARIFAS CON IMPUESTOS INCUIDOS, EXPRESADAS POR PERSONA ALOJÁNDOSE EN HABITACIONES DOBLES, NO SINGLES. SUJETAS A MODIFICACIÓN SIN PREVIO AVISO SEGÚN POLÍTICA TARIFARIA DE TRANSPORTE, RECEPTIVOS Y HOTELES. CONSULTAR ADICIONALES POR BUS CAMA. Salidas especiales en bus charter MERLO - SAN LUIS Bus Semicama. 7 días 5 noches. Pensión completa $ 1220 abril a junio / Hotel Flamingo $ 1290 abril a junio / Hotel Parque y Sol BARILOCHE – ESQUEL – EL BOLSÓN Bus Semicama. 9 días 6 noches. Media pensión Visitando: Circ. Chico, El Bolsón, Parque Nac. Lago Puelo y COLONIA WEEKEND Parque Nac. Los Alerces $ 2530 marzo a mayo $ 2000 Abril a Junio Hoteles de Categoría IGUAZÚ NORTE ARGENTINO Bus semicama. 7 días 4 noches. Media pensión. Visitando: Ruinas de San Ignacio, Minas de Wanda, Cataratas lado argentino y lado brasilero, Hito 3 Fronteras. (No Incluye entradas a Parques) $ 1310 abril - $ 1360 mayo - junio / Hotel Salvatti $ 1360 abril a junio / Hotel Líder $ 1410 abril a junio / Hotel Lanville Bus Semicama. 9 días 6 noches. Media pensión. Exc; Humahuaca, Jujuy, Salta, Cafayate, Tafí del Valle, Tucumán Incluye cobertura médica $ 2640 Abril – $ 2860 Mayo - Junio Hoteles de categoría MENDOZA - SAN RAFAEL Bus semicama. 8 días 6 noches. Media pensión. 3 Noches Bus semicama, traslados, desayuno,. Excursión: Circuito chico + city tour Hotel Potrero de los Funes $ 2150 en hab. dbl . std. Bus cama: adicionar $ 120 COLÓN CLÁSICO 3 noches Bus semicama, traslados, pensión completa Programa Rélax: exc. 1 Visita a Centro de Interpretación + 2 safaris en lancha por los Esteros + 1 cabalgata o paseo en carro por los Palmares Hotel Irupé Lodge $ 4550 en hab. doble std. ESTEROS DEL IBERÁ Uruguay Programas sujetos a condiciones especiales, corresponden a salidas grupales en bus charter con coordinador, que incluyen transporte (sin elección de butaca), alojamiento y excursiones según itinerario. Confirmación del lugar, horario de salida y entrega de documentacion dentro de las 48 horas anteriores al inicio del viaje. Tarifas expresadas por persona alojándose en habitaciones dobles, triples o cuádruples, no singles, con impuestos y gastos de reserva incluidos, sujetas a modificaciones sin previo aviso, no válidas para fines de semana largos ni Semana Santa . Emisión: marzo 2013. Contratación: presentarse en Misiones 26 de lunes a viernes de 10 a 16.30 SUJETO A DISPONIBILIDAD. Bus semicama. 7 días 5 noches. Pensión completa $ 1160 abril - $ 1110 mayo - junio / Hotel Turin $ 1300 abril / Hotel El Mirador $ 1400 abril a junio / Hotel El Cid POTRERO DE LOS FUNES 2 noches Bus semicama, traslados., desayuno. Traslados a termas con entradas incluídas 1 x c/ noche de alojamiento Hotel del Sol $ 1250 en habitación doble std. Bus cama: adicionar $ 40 3 noches Bus semicama, traslados, desayuno Exc:ursión : Parque Nacional El Palmar Hotel Plaza 3* $ 1525.- en hab. doble clásica Hotel Plaza 39 $ 1815 en hab. doble superior Bus cama: adicionar $ 40 Temporada baja 2013 VILLA CARLOS PAZ TERMAS DE CHAJARÍ 3 días / 2 noches Barco lento a Colonia ida y vuelta + traslados + alojamiento con desayuno $ 1175 - Hotel Posada del Ángel 3* $ 1592 - Hotel Italiano 3* (MAP) Diferencia por barco rápido por tramo $ 125 ESCAPADA MONTEVIDEO 3 días / 2 noches Barco lento a Colonia ida y vuelta + bus en conexión a Montevideo + traslados de entrada y salida + alojamiento con desayuno $ 1115 Hotel Alvear 3* $ 1185 Hotel London 3* $ 1255 Hotel Lafayette 4* $ 1360 Hotel Holiday Inn 4* Diferencia por barco directo a Mvd$ 290 por tramo PUNTA DEL ESTE PROMOCIONAL WEEKEND Barco rápido a Colonia ida y vuelta + bus en conexión a Punta del Este + traslados + alojamiento con desayuno $ 1500 Hotel Aqua 3* $ 1680 Hotel Salto Grande PIRIÁPOLIS WEEKEND 3 días / 2 noches Barco lento a Colonia ida y vuelta + bus en conexión a Piriápolis + traslados de entrada y salida + alojamiento con desayuno $ 1400 Hotel Colón 2* $ 1450 Hotel Select 3* Diferencia por barco directo a Mvd + bus a Piriápolis $ 200 por tramo Imágenes: Ingimage 34 turismo. Infopersonal Uruguay ATLÁNTIDA WEEKEND 3 días / 2 noches Barco rápido a Colonia ida y vuelta + bus en conexión a Atlántida + traslados de entrada y salida + alojamiento con desayuno $ 1352 Hotel Argentina 3* $ 1300 Hotel Centenario 3* Diferencia por barco directo Mtv + bus Atl $ 200 por tramo COMBINADO COLONIA/MONTEVIDEO 3 días / 2 noches Barco lento a Colonia + traslados de entrada ysalida 1 noche con desayuno en Colonia Bus regular Colonia / Montevideo 1 noche con desayuno en Montevideo Traslado a la terminal de bus + Bus Montevideo / Colonia + Barco lento a Bs As. $ 1540 Hotel Posada el Ángel 3* (Col) / Hotel Alvear 3* (Mtv) $ 1830 Hotel Italiano 3* (Col) / Hotel Crystal Palace 4 * (Mtv) COMBINADO MONTEVIDEO/ PUNTA DEL ESTE WEEKEND 3 días / 2 noches Barco lento a Colonia + bus en conexión a Montevideo + traslado de entrada 1 noche con desayuno en Montevideo Excursión a Punta del Este y posterior traslado al hotel 1 noche con desayuno en Punta del Este Traslado a la terminal de bus + bus Pta. del Este / Colonia + barco rápido a Bs As. $ 2155 Hotel Crystal Palace 4* (Mtv) / Hotel Salto Grande 3 * (Pdp) $ 2255 Hotel Holiday Inn 4* (Mtv) / Hotel Remanso 4* (Pdp) Diferencia barco rápido por tramo $ 135 Financiación con tarjetas de crédito hasta 24 cuotas, (Visa, Mastercard y American Express) . Consultar intereses. Condiciones y requisitos Las tarifas indicadas no revisten carácter contractual y están sujetas a modificaciones sin previo aviso. Son válidas para afiliados Accord Salud (todos los planes) y Unión Personal (Planes Classic y PMO). Se encuentran exceptuados PMO Monotributo, Personal Doméstico y UP10. En “Servicios de Hotelería” están expresadas por día y por persona sobre la base de habitación doble, salvo en los casos especificados y no incluyen transporte. En “Salidas especiales en bus charter” son por persona y por paquete sobre la base de habitación doble, triple o cuádruple. Las imágenes ultilizadas en la sección Turismo no pertenecen a ninguno de los destinos publicados en la presente. Para ampliar información y consultar sobre otros destinos y servicios ingresar en www.accordsalud.com.ar. Formas de pago Contado efectivo: 5% de descuento Financiación con tarjetas de crédito VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS hasta 24 cuotas. Tarjetas de débito: Electrón y Maestro en 1 (un) pago en pesos únicamente, no se efectúa el 5% de descuento con este medio de pago. Turismo Unión Personal - Accord Salud Misiones 16/20/26 1 ° Piso - Of.: 1 . Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4865-2803 . horario: lunes a viernes de 10:00 a 16:30 Secretaría de Turismo. Legajo 9675. Disp. 1077 turismoup@unionpersonal.com.ar - www.accordsalud.com.ar Imágenes: Ingimage Centros Recreativos n a t u r a l e z a 2 0 1 3 y d i v e r s i ó n Ezeiza C e n t r o R e c r e a t i v o E z e i z a Avenida Fernández García (a 800 mts. de Ricchieri, frente al ex zoo de Cuttini) 4480-0234 Valor de la entrada hasta el 30/11/2013 Afiliado a up/accord salud Menores de 10 años Invitados mayores (2 por afiliado titular) Ingreso de vehiculo Bonos alquiler cancha futbol 11 por 2 horas $ 20,00 sin cargo $ 55,00 $ 12,00 $ 90,00 San Vicente Centro Recreativo 4 de Octubre San Pedro al 700 (02225)-424022 Valor de la entrada Afiliado a UP/Accord Salud Menores de 10 años Invitados mayores (2 por afiliado titular) Ingreso de vehiculo Bonos alquiler cancha futbol 11 por 2 horas Bonos alquiler canchas de padle por 1 hora Bonos alquiler cancha de bochas por 1 hora $ 20,00 sin cargo $ 55,00 $ 12,00 $ 90,00 $ 24,00 $ 10,00 Isla de Tigre Centro Recreativo Vicente Sánchez Río Carapachay 270 1era. Sección de Isla - 4728-0020 Valor de la entrada Afiliado UP/Accord Salud Menores de 10 años Invitados mayores (2 por afiliado titular) Lancha- estación fluvial- El Jilguero Tigre Consultas: Tel.: 4749-0987 o 4731-0281 $ 20,00 sin cargo $ 55,00 HORARIOS DE PARQUES Pileta cerrada a partir de Marzo MARZO Martes a viernes Sábados y domingos de 08.00 a 18.00 de 08.00 a 19.00 ABRIL Martes a viernes Sábados y domingos de 08.00 a 16.30 de 08.00 a 16.30 MAYO CERRADO Lunes y feriados nacionales CERRADO Nota: El beneficio de acceso a parques no contempla los planes: PMO, PMO monotributista, Personal doméstico y UP 10 . Imágenes: Ingimage 38 descuentos Infopersonal DESCUENTOS E X C L U S I V O S PA R A A F I L A D O S A U P Y / O A C C O R D S A L U D E Q U I TAC I Ó N Clases, asesoría y entrenamiento en rienda I diomas F rancés Exposiciones y competencias. Francés. Cursos y Talleres. Dctor.: 20% - 4372- Prof. Paola de Armas 15-6042-7690/ Palermo. 5792 / 1540311108 Prof. Rubén Ponzio Desc. UP 15% Visite nuestra página. paodearmas@yahoo.com.ar www.frcontemporaneo.com.ar ESTÉTICA I nglés Rejuvenecimiento facial / Belgrano Niños y adultos. opcional a domicilio en la www.ultraderm.com.ar / 4654-8611 Cdad. de Bs. As./Prof. Liliana Ciadamida- Tecnología francesa. Lifting sin riesgos. ro/4503-8551. Descuento UP: 20% Descuento UP: 20% GIMNASIA G imnasios P rofesionales BUENOS AIRES FITNESS CENTER perior en Evaluaciones Ambientales Instituto Esgrima de Buenos Aires. 4394-3126 / 4328-2328. Lavalle 655 Ritmos de la Rivera. Bernardo de Irigoyen 1460 / 70 caribeños, boxeo, quick fit y más. www.delarivera.com 4362-4347 Consultá al 0 8 0 0 - 2 2 2 - G E B A 100 aparatos y pesas libres info@delarivera.edu.ar La carrera de despa- 50 Clases aeróbicas + Pilates chante de aduanas se dicta también a distancia. 24 cintas, 50 bicicletas, 10 escaladores Desc. UP 20% (sobre cuotas) Téc. Sup. En Despacho Aduanero / Téc. Su- GEBA Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires Si sos de UP o de Accord Salud, tenés hasta un 30% de des-cuento para utilizar las tres sedes del Club Gimnasia y Promoción afiliados a UP 25% de descuento A RT E Y F OTO G R A F Í A - video Lic. U.B.A. Malena Correa . Historia de las Artes IMPORTANTE: Gimnasio con aparatos, canchas de squash y Pintura-Escultura-Literatura y Cine Clases racquetball. Olimpia Cancillería Squash Rac- Individuales-Grupales-Exámenes. Fotografía- quet Club. 4311-8689/ Esmeralda 1042/48 1º Cine-Video-Edición. 2º 3º . Precios promocionales Te: 4343-4813 / 4307-3768 Desc. 50% UP ponsabilizarán ante falta alguna o incum- G imnasia a domicilio Varios ofrecidos por los anunciantes. Personal triner / Instructora de fitness Asociación Criolla Argentina. 4322-0711 – Via- Prof. María Julia Carlomagno. monte 869, 2º. Cursos capacitaciones: platería 4709-1571 / 15-5652-4208 talabartería, soga y telar. Descuento UP 50% Consultar descuentos La Obra Social Unión Personal no se resplimiento de cualquiera de los servicios Publicite en INFOPERSONAL infopersonal @ unionpersonal . com . ar Las modificaciones publicadas comprenden los movimientos registrados hasta el 28/02/2013. La información de cartilas se actualiza de modo permanente en los sitios: www.accordsalud.com y www.unionpersonal.com.ar. correo. lectoresdicen Correo Infopersonal nuestros 48 Buenos Aires 14 de diciembre de 2012 Estimada Maria Aranda: Por intermedio de la presente, quiero agradecerles la amabilidad y atención recibidas del Centro Médico Nomed. Lic. Daniela Demichelli, Dr. Ernesto L. Stuani. A la obra social de peluqueros, gracias al Dr. Abel Hernandez por la colaboración que nos brinda a los afiliados. Muchas gracias. Atentamente Jose Luis Fernández Salón Monica Brenta Buenos Aires, 20 de Diciembre de 2012. Quería Hacer llegar mi agradecimiento a la clínica Santa Isabel por la buena atención recibida cuando acudí allí por la guardia porque me sentía muy mal. Muchas gracias a todo el personal administrativo y medico. Noelia Campos Salón: Marinlina. Buenos Aires, 7 de enero de 2013 Quisiera agradecer la excelente atención del Sanatorio Anchorena, personal administrativo así como también enfermeras y personal de limpieza. A los doctores: Elena Salivaras y el cirujano Ernesto Garcia Aguirre. Por su dedicación y profesionalismo. Me toco una operación difícil de llevar (histerectomía de útero), pero ellos lo hicieron mas fácil. Y a la Secretaria General de SUTPEABA, Srta. MARIA ARANDA. Presidente OSPPEA, tuvo el detalle de humanidad de visitarme en el Sanatorio para preguntarme si estaba bien atendida, si faltaba algo. Atte. Sonia Judit Sosa Peluqueria: ON SEASON Buenos Aires, 21 de Enero 2013. Agradezco al personal del Sanatorio Anchorena por la atención recibida en la guardia cuando lleve a mi hijo Alan con fiebre. En especial quiero agradecer al equipo médico de pediatría. Es muy tranquilizador contar con un Sanatorio con tan buenos profesionales. Atte. Cristina Méndez. Peluquería: Estilo Karen. 50 agencias Infopersonal Ciudad de Buenos Aires JUNÍN FORMOSA Rector Alvarez Rodríguez 105/107 Pringles 245 - 0370-4432550/4437380 CENTRO (0236)-4422484 / 4443398 /0236-4434642 JUJUY Tucumán 949 - (011) 0810-888-8646 LA PLATA Alvear 582 - (0388) 423-4400 ONCE Calle 47 Nº 766 (entre 10 y 11) (0221) 4227252 - LA PAMPA (GENERAL PICO) Misiones 26 - (011) 4959-4934 / 4935 4216601 - 4215335. Calle 17 Nro. 645 - (02302) 43-1443 RETIRO PERGAMINO LA PAMPA (SANTA ROSA) Sede Central: Arenales 884 Merced 690 - (02477) 426549 25 de Mayo 162 - (02954) 42-8479 (011) 0810-888-2226 SAN NICOLÁS LA RIOJA LINIERS 25 de Mayo 172 -(0336) 4454422 /4455921 Urquiza 478 -(0380) -4436326 Carhué 171 - (011) 4644-2766 / 1439 SAN PEDRO LA RIOJA (CHAMICAL) BELGRANO Bartolomé Mitre 825 - (03329) 427320/428748 Montonero Riojano 81 - Barrio Peñaloza Federico Lacroze 1816 /18 (011) 0800-777-7000 TANDIL (03826) 42-3190 Santamarina 778 - (0294) 441639 /434268 MENDOZA ZÁRATE Perú 1593/95 esq. General Paz - (0261) 429-9265 Rivadavia 610 - (03487) 42-6827 MENDOZA Gran Buenos Aires MORÓN Interior del país Brown 1007 - 4628-7341-9890 Atención al afiliado exclusiva para planes Accord Salud Amigorena 98 - (0261) 4252071/2037 MENDOZA (SAN RAFAEL) LOMAS DE ZAMORA Sarmiento 12 - (011) 4292-8800 CATAMARCA Ing. Balloffet 54 -(0260) - 4436576 LUJÁN Rojas 574 - (0383)-4432458 MISIONES (CERRO AZUL) Alem 1302 - (02323) 43-0747 CÓRDOBA (CAPITAL) Yapeyú 449 - (0376) - 4494163 PILAR Calle La Tablada 343 MISIONES (EL DORADO) Sarratea 75 (ex Tratado de Pilar) Tel. (0351) 4223046 Fax: (0351) 4232584 Av. San Martín (E) 1784 1° Of. A - (0230) - 4426040 /4421981 / 4421999/ 4426062 CÓRDOBA (EMBALSE) (03751) 42-3322 QUILMES Gral. Pistarini 63 - (03571) 48-5544 MISIONES (POSADAS) Almirante Brown 666 - (011) 4224-8001 CÓRDOBA (MARCOS JUÁREZ) Ayacucho 1655 - (0376) -4432946/4429823 SAN MIGUEL Belgrano 745 - (03472) 42-5010 NEUQUÉN Sarmiento 1037 - 4451-6005/4068 CÓRDOBA (ONCATIVO) Salta 226 - (0299) 448-7400 TIGRE Vélez Sársfield 228 - (03572) 46-2528 NEUQUÉN (SAN MARTÍN DE LOS ANDES) Av. Cazón 1310 - (011) 4005-0260 CÓRDOBA (RÍO TERCERO) General Villegas 1061 - (02972) 42-2977 SAN ISIDRO Alberdi 44 - (03571) 42-2518 RÍO NEGRO (BARILOCHE) 25 de Mayo 113 - 4742-6673/6650 CÓRDOBA (RÍO CUARTO) Av. Angel Gallardo 350 - (02944) - 44-29127 AVELLANEDA 25 de Mayo 235 Local 1 P.B. - (0358) 463-9066 GRAL. ROCA (RIO NEGRO) Alsina 126 - Avellaneda (011) 4222-6446/6495 CÓRDOBA (SAN FRANCISCO) Buenos Aires 1595 Fax (0298) - 44-25604/44-28951 OFICINA COMERCIAL RAMOS MEJÍA Independencia 1910 loc. 1 - (03564) 42-2456 SALTA Bolivar 354 - Ramos Mejía - (011) 4654-2218 CÓRDOBA (VILLA MARÍA) Catamarca 390 - (0387)-431-2259/431-9306 San Juan 685 -( 0353)- 461-0444 SAN JUAN CORRIENTES Santa Fe 398 ( Oeste ) - (0264) 422-9175 Avenida 3 de Abril 346 - (0379) - 4422986 SAN LUIS MAR DEL PLATA CHACO (RESISTENCIA) Chacabuco 683 -(0266) - 4424663 / 44-47672 Moreno 2967 - (0223) 493-8428 / 492-2447 / Juan B. Justo 70 Edificio Plaza (0362) 4440869 SAN LUIS (VILLA MERCEDES) 492-0210 CHACO (SÁENZ PEÑA) Córdoba 88 - (02657) 424176 NECOCHEA Pellegrini 121 - (0364) -4423291 SANTA CRUZ (RÍO GALLEGOS) Calle 57 N° 2980 Edificio Rivadavia P.B. CHUBUT (COMODORO RIVADAVIA) Av. San Martín 477 - (02966) 43-6555 (02262) 43-4742 Sarmiento 473 - (0297) 4442901 4472341 SANTA FE (SANTA FE) CHUBUT (ESQUEL) Mendoza 2853 - (0342) 455-9801 Rivadavia 1168 PB - (02945) 45-4828 SANTA FE (ROSARIO) CHUBUT (PUERTO MADRYN) Buenos Aires 847 PB - (0341) 44-00217/44-00362 AZUL Sarmiento 356 - (0280) -4450570/4454475 SANTA FE (VERA) Bolívar 653 - (02281) 43-4237 CHUBUT (TRELEW) Belgrano 1346 - (03483) 42-0502 BAHIA BLANCA San Martín 330 - (0280) - 44-21052 / 44-22008 SANTIAGO DEL ESTERO Rodríguez 239 - (0291) 453-2209 ENTRE RÍOS Avenida Belgrano 760 - (0385) 424-0253 BALCARCE (CONCEPCIÓN DEL URUGUAY) TIERRA DEL FUEGO (RIO GRANDE) Calle 22 Nº 776 - (02266) 43-1483 14 de Julio 386 (03442) 42-5565 Moreno 1020 (02964) 42-4850 BARADERO ENTRE RÍOS (CONCORDIA) TIERRA DEL FUEGO (USHUAIA) San Martín 1223 – (03329) 486189 Pellegrini 744 - (0345)-4219105 Gobernador Paz 208/210 (02901) 433349 CAMPANA ENTRE RÍOS (PARANÁ) TUCUMÁN Belgrano 211 - (03489) 46-8669 Pje. Baucis 412 (0343) 43-12427/43-15250 Santiago del Estero 799 - (0381) 431-0605 Costa Atlántica Provincia de Buenos Aires