Download Ponencia Dr. López Siguero
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRANSICIÓN DE PACIENTES CON SÍNDROME DE TURNER: SITUACIÓN EN VIDA ADULTA Juan Pedro López Siguero Endocrinólogo pediatra Hospital Materno-Infantil Hospital Regional Universitario de Málaga ¿POR QUÉ DEDICAR ATENCIÓN A ESTE TEMA? Porque las mujeres Turner tienen mayor frecuencia de alteraciones cardiovasculares: Mayor morbilidad y mortalidad. Peor calidad de vida, especialmente por pérdida auditiva y aislamiento social. Mayor riesgo de osteoporosis, hipotiroidismo, diabetes y dislipemia. Otros posibles problemas sociales y psicológicos. AGENDA Transición a la vida adulta desde la pediatría. Protocolos de transición. Protocolos de seguimiento en adulto. Descripción de la situación por encuestas. Situación en España. Propuestas DEFINICIÓN DE TRANSICIÓN La transición es un proceso de derivación de adolescentes con una enfermedad crónica a un servicio de adultos, a través de sistema organizado de salud. familia / padres grupos de contacto Turner adolescente Turner pediatra endocrino endocrinólogo adultos colaboración de diferentes especialistas MALFORMACIONES Y ANOMALÍAS Cardiovasculares. Renales. Auditivas. Dentales (ortodoncia). Craneofaciales. Enfermedades autoinmunes. Ortopédicas. Obesidad y diabetes. Osteoporosis. Linfáticas. Aspectos cognitivos y psicosociales. RIESGO AUMENTADO EN ADULTO Diabetes Mellitus tipo 2 Hipotiroidismo Hiperlipemia Hipertensión Dilatación de la raíz aórtica Osteoporosis Pérdida auditiva Obesidad Trastornos psicológicos RECOMENDACIONES MÍNIMAS Analítica global (incluyendo hormonas tiroideas y sexuales) cada año. Audiometrías cada 2-3 años. Evaluación cardiológica cada 5 años. RECOMENDACIONES ACTUALES Medical assessments 1.- Cardiological evaluation as needed. Blood pressure annually 2.- Liver and thyroid screening annually 3.- Lipids and blood sugar annually 4.- Celiac serology every 2–5 years 5.- ENT and audiology every 1–5 years 6.- Gynecology assessment/age-appropriate evaluation of pubertal development annually 7.- Psychological assessment if age >18 years 8.- DEXA-BMD assessment if age >18 years Bondy C, 2007 EQUIPO PLURIDISCIPLINAR ESPECIALISTAS IMPLICADOS Endocrinólogos Cardiólogos Ginecólogos Nefrólogos ORL Cirujanos plásticos Psicólogos Dentistas FUNCIONES DEL EQUIPO DE 13 A 21 AÑOS Explorar existencia de escoliosis o cifosis Exploración cardiológica (calibre de raíz aórtica) Evaluar caracteres sexuales secundarios Posible inicio de terapia sustitutiva hormonal Medidas físicas para terapia del lifedema Vigilar aprendizaje y conducta Discutir adaptación social Información sobre opciones reproductivas y sexualidad Facilitar transferencia a adultos Examinar la presencia de nevus pigmentados Pulsos y TA en cada visita Medir el perfil lipídico Evaluar audición ¿CUANDO HAY QUE REALIZAR LA EVALUACIÓN? TIEMPO DE LA TRANSFERENCIA Edad: 16-18 años. Realizar la valoración funcional. Finalización del crecimiento. Finalización del desarrollo puberal con menarquía. Acuerdo con la paciente. Haber realizado el proceso de transferencia Guía de control cardiovascular en pacientes con Síndrome de Turner TODAS LAS PACIENTES EN EL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO Valoración cardiológica por un especialista en Cardiopatías Congénitas Exámen físico completo que incluya TA en todas las extremidades y ECG Estudio de imagen que incluya valvula aórtica, corazón, arco aórtico y venas pulmonares Ecocardiografía en niñas y escolares RMN y ecocardiografía para adolescentes y adultas SEGUIMIENTO EN LAS PACIENTES SIN ANOMALÍA CARDIOVASCULAR Y TA NORMAL Reevaluación con imagen en el momento de la transición, antes de planificar un embarazo y al detectar HTA Siempre, estudio de imagen cada 5-10 años (ecocardio y RMN) Control de TA, perfil lipídico, obesidad y del síndrome metabólico EN LAS PACIENTES CON ANOMALÍA CARDIOVASCULAR DETECTADA Seguimiento por especialista (cardiólogo) Profilaxis de endocarditis bacteriana cuando sea necesaria Discutir con la paciente indicaciones de THS Standardized Multidisciplinary Evaluation Yields Significant Previously Undiagnosed Morbidity in Adult Women with Turner Syndrome. Freriks, Kim; Timmermans, Janneke; Beerendonk, Catharina; Verhaak, Chris; Netea-Maier, Romana; Otten, Barto; Braat, Didi; Smeets, Dominique; Kunst, Dirk; Hermus, Ad; Timmers, Henri Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. 96(9):E1517E1526, September 2011. DOI: 10.1210/jc.2011-0346 Fig. 2 . MRI and MRA images of anomalies of the heart and aorta. A, Coarctation of the aorta; B, dilation of the aorta; C, bicuspid aortic valve; D, elongation of the transverse aortic arch. [Reproduced with permission from K. Freriks et al.: Ned Tijdschr Geneeskd 151:16161622, 2007 (44) (C) Nederlands Tijdschrift voor Geneeskunde.] 2 CALIBRE DE RAÍZ AÓRTICA No se ha encontrado relación entre el calibre de la aorta y el tratamiento con GH o la duración del mismo. Bondy CA et al. JCEM 2006;91:1785-1788 SITUACIÓN ACTUAL Insuficiente información prenatal. Aceptables cuidados en la edad pediátrica. Insuficientes protocolos de transferencia a servicios médicos de adultos. Insuficiente formación de médicos de adultos. Desconocemos como están las mujeres Turner ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POR ENCUESTAS Belga (2006). Americana (2006). Reino Unido/Irlanda (2006). Francesa (2009). Noruega (2010). Holandesa (2011). Polaca (2012). ANÁLISIS POR ENCUESTAS Encuesta belga (102 mujeres; 23 años): 40% tienen problemas de salud. 13% no consultan a ningún médico. 15% no toman estrógenos. Encuesta niñas): americana (126 pacientes, con 52 Las mujeres están insuficientemente evaluadas en relación con las niñas Bondy C, et al. Ann Int Med 2006;145:866-67 ENCUESTA AMERICANA (2006) Evaluación cardiológica NIÑAS 79% MUJERES 36,5% Evaluación renal Evaluación otológica 90% 87% 85% 69% 47% 88% ANÁLISIS DE ENCUESTAS II Estudio francés: 568 mujeres de 22,6 años de media (18-31). Todas habían recibido GH. Participación del 69%. Seguimiento por ginecólogos o médicos generales (el año anterior): 40% endocrinólogo. 53% ginecólogo. 68% médico general. 10% a un cardiólogo/ORL. 6% pediatra. Siguen recomendaciones: 3,5% todas. 16% ninguna REINO UNIDO/IRLANDA TRANSICIÓN EN PACIENTES TURNER Encuesta realizada en 27/56 centros. 11 transfieren a clínicas multidisciplinares 27 a endocrinólogos 14 ginecólogos 5 cardiólogos 1 medico general Kirk J, Clayton P. Clinical Endocrinology 2006;65:59-63 ENCUESTA NORUEGA Respuestas: 80/168 (> 18 años, en base de datos). Edad: 34 ± 10,6 años. Resultados: Mayores problemas físicos. Nivel de educación similar a los controles. Nivel de empleo similar a los controles. Salieron mas tarde de casa (20,4 vs 18,7 a). Edad debut sexual (21,2 vs 17,3 a). HEALTH STATUS IN WOMEN STATUS, EDUCATION, WORK WITH TURNER SYNDROME: A QUESTIONNAIRE STUDY ON HEALTH PARTICIPATION AND ASPECTS OF SEXUAL FUNCTIONING Clinical Endocrinology Volume 72, Issue 5, pages 678-684, 21 SEP 2009 DOI: 10.1111/j.1365-2265.2009.03715.x http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2265.2009.03715.x/full#f1 HEALTH STATUS IN WOMEN STATUS, EDUCATION, WORK WITH TURNER SYNDROME: A QUESTIONNAIRE STUDY ON HEALTH PARTICIPATION AND ASPECTS OF SEXUAL FUNCTIONING Clinical Endocrinology Volume 72, Issue 5, pages 678-684, 21 SEP 2009 DOI: 10.1111/j.1365-2265.2009.03715.x http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2265.2009.03715.x/full#f2 ENCUESTA HOLANDESA Cuestionario a 150 pacientes revisadas de forma consecutiva, de 31 años de media (± 10,4). 56% fueron tratadas con GH y el 76% tuvieron un Dx pediátrico. 30% no realizaban un seguimiento médico. 15% no tomaban estrógenos. Nuevos diagnósticos (ver figura). El estudio cardiológico se realiza a 132 “sanas”. El 40% tuvieron anomalías congénitas. 23 pacientes (15,3%) realizaron una consulta a un psicólogo. Anomalías detectadas en 150 pacientes Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. 96(9):E1517-E1526, September 2011. DOI: 10.1210/jc.2011-0346 2 ENCUESTA POLACA Cuestionario remitido a 59 mujeres Turner seleccionadas de una base de datos de 117. Responden 22 (37%) con edad media de 23 años. El 86,4% fueron revisadas por médicos generales, de los que 2/3 partes desconocían que tenían Turner. El 36% consultaron a especialistas, sobre todo a ginecólogos (74%) y a ORL (82%). PROPUESTAS PARA TRANSICIÓN Dirigirla a servicios de Endocrinología. Edad: alrededor de 18 años, final del crecimiento y desarrollo puberal. Iniciar el proceso uno o dos años antes colaborando estrechamente con la unidad de adultos. Revisar y cumplir cada uno de los items indicados en las recomendaciones. PROPUESTAS Estudio de la situación en España: Cuestionario dirigido: Hospitales con importante casuística: La Paz, Miguel Servet, Valle Hebrón, HMI Málaga… Asociaciones. Anuncios… Colaboración con servicios de adultos en transición: Endocrinología Medicina Interna