Download Boletin Diciembre 2012
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sociedad incorporada a la Asociación Médica A F Argentina (AMA) E M A S of International ~Member ~Federation of Associations A F Pharmaceutical A Physicians E F M E A (IFAPP) M ~ S A ~ A S F A ~ ~ E F ~ A A E M F F A M E E F SA A La Sociedad Argentina M E M S A A M ~ S S A ~ A S de Medicina Farmacéutica F F ~ ~ E E ~ A A M M F F A A E A E F S S E M M ~ A M A S M S A ~ ~ A S ~ S A ~ A F ~ F FA A E E E A F M F E M M E A A M A S S M F S A ~ E ~ A S S A M ~ A F ~ F A A E S E A F M F ~ E M E A M S ~ SA M FA A ~ E A A S S F A ~ M E F ~ A E M S A FA A M F ~ E S E A M A S ~ M F A ~ E A A S ~ S F A M E A F ~ A F E M S A E A M F ~ M S E A A A S M F S ~ E ~ SA ~ A M A F A A F E les desea S F E E M ~ una Felíz Navidad y M M A A SA F A S E un Próspero Año Nuevo ! ~ S M SA FA E M A S Nº 4 Año 2012 BOLETÍN DICIEMBRE 2012 Palabras del nuevo Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Farmacéutica Dr. Gerardo Méndez Ciancaglini Laboratorios Bagó S.A. Amigos miembros de SAMEFA, es un honor que mis colegas me hayan propuesto para presidir nuestra querida entidad durante los próximos dos años. Tomo la pesada posta con entusiasmo y responsabilidad, dispuesto a mantener el estilo abierto y dinámico de las gestiones que me precedieron. Los tiempos han cambiado ... y seguirán cambiando cada vez de forma más vertiginosa, más vale que nos preparemos para adaptarnos a los nuevos paradigmas. En nuestra actividad hay una demanda creciente de rigor científico, trabajo interdisciplinario fructífero, pautas éticas y transparencia total, todo en función de un gran objetivo: cumplir con la responsabilidad social que nos compete, aportando nuestros conocimientos y nuestras capacidades ejecutivas para promover el desarrollo y uso adecuado de medicamentos cada vez más eficaces y seguros. Así como la unión hace la fuerza, la inclusión, la aceptación de las disidencias, la sabiduría del diálogo y la firme determinación de progresar y concretar son las herramientas que nos permitirán alcanzar las metas que nos propongamos. Entre ellas: • • • • • Clarificar y difundir en todos los ámbitos la FUNCIÓN SOCIAL ESENCIAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA al proveer productos para la salud y el bienestar de la población. Proveer formación profesional continua, fomentando el compañerismo, el asesoramiento y la ayuda mutua. Generar espacios de colaboración con las Universidades, la Administración Nacional, las Sociedades Científicas, Organizaciones No Gubernamentales y otras Asociaciones sin fines de lucro. Desarrollar actividades profesionales, científicas y educativas en Farmacología, Investigación y Desarrollo, Farmacovigilancia, Comunicación y Marketing, Información y Registro de Productos. Fomentar el intercambio académico-científico con entidades afines de otros países. Las condiciones están dadas. Sumate a SAMEFA. Necesitamos tu aporte. Acercá tu proyecto, tus inquietudes así como tus críticas. Te aseguramos un lugar desde donde podrás mejorar nuestra realidad. SAMEFA crece, crecemos todos. ¡Muchas gracias! Buenos Aires, 5 de diciembre de 2012 BOLETÍN DICIEMBRE 2012 SUMARIO 1 Comisión Directiva 2012 - 2014 2 SAMEFA Consejos 3 Especialistas en Medicina Farmacéutica - MEMIF 4 Médicos Especialistas : Dra. Victoria Raverta 5 Asociarse a SAMEFA 6 Cena Anual SAMEFA 2012 11 Necrológicas 12 Marketing: Coca-Cola se asocia a Sanofi para vender en las farmacias 13 Bolsa de Trabajo, Búsquedas laborales 14 Medicina: Día del Médico 15 Medicina: El Nobel de Medicina busca iniciar la investigación clínica con células iPS en “3 o 4 años” 16 Efeméride: Día Internacional de la Prevención del SIDA 17 Efeméride: Día Mundial de la Violencia de Género. Investigación clínica: Participación en un estudio clínico. 19 Cine: “Los reyes del mambo” - Literatura I: “La cruz invertida” 20 Literatura II: “Caravaggio y sus seguidores” 21 OCIO - Sopa de Letras 22 Cartas del Editor Coordinador: Dr. Rolando Kurz Colaboradores: Dra. Gabriela Naisberg Dr. Alejandro Bagliano Diseño: Laura Scorza Comisión Directiva 2012-2014 Presidente: Dr. Gerardo Méndez Ciancaglini (Lab. Bagó) Secretario: Dr.Néstor Lago (Gemabiotech) Tesorero: Dra. Wanda Dobrzansky (Pharmanet / i3) Vocales: Dra.Gabriela Guerrini (Janssen-Cilag) Dra.Liliana Michieletto (Novartis) Dr.Daniel De Zordo (Raffo) Dr.Celso Arabetti (Htal. Austral) Revisor de Cuentas: Dr.Alejandro Bagliano (Pfizer) Dr.Ariel Perelsztein (IVAX/TEVA) COMITÉ DE HONOR: EX-PRESIDENTES: Juan Anderson Héctor J. Arenoso Oscar Caston Atilio Barbeito Eduardo Bernardiner Carlos Bonazzi Jorge Braun Cantilo Andres Descalzo Ramon Fernandez Elena Iannotti Julio Koch Jorge Soutric Carlos Tessi Juan C. Wiemeyer Peter Brandt (1970) Jorge Braun Cantilo (1972) Rodolfo Gechter (1974) Elena Iannotti (1976) Juan Anderson (1978) Héctor J. Arenoso ( 1980,1990) Julio Koch (1982) Atilio Barbeito (1984) Oscar Caston (1986) Carlos Tessi (1988) Eduardo Bernardiner (1992) Andres Descalzo ( 1994) Jorge Soutric (1996) Juan C. Wiemeyer (1998) Luis F. Collia (2000) Dra. Alicia Resquin de Arabehety (2002) Dr. Eduardo de la Puente (2004) Dr. Daniel Mazzolenis (2006) Dr. Juan Carlos Groppa (2008) Dr. Hugo Cohen Sabban (2010) SOCIOS DISTINGUIDOS: Dr. Alfredo Buzzi Dr. José Milei Dr. Roberto Lede Dr. Pablo Copertari Dr. Daniel Goldenberg Dra. Alicia Farinati Dra. Agustina Bissio Dra. Inés Bignone 1 Dr. Roberto Diez SAMEFA - CONSEJOS Académico: Dr. Héctor Julio Arenoso, Dr. Juan Carlos Groppa. Relaciones Institucionales y Empresariales: Dr. Daniel De Zordo, Dr. Norberto Caruso, Dr. Emilio Roldán y Dr. Eduardo de la Puente. Publicaciones y trabajos científicos: Dr. Rolando Kurz, Dr. Alejandro Bagliano, Dr. Aria Assefi y Dra. Gabriela Naisberg. Marketing y Capacitación: Dr. Sebastián Batagelj, Dra. Rosana Felice, Dra. Ethel Feleder, Dra. Sandra Mercurio y Dr. Edgardo Villarreal. Ceremonial y Premios: Dr. Sergio Nuñez, Dr. Martín Salmún, Dr. Héctor Gibelli y Mariano Cerdán. Ensayos Clínicos: Dr. Pablo Viard, Dr. Luis Pliego, Dra. Liliana Lemme, Dr. Daniel Ciriano, Dra. Gabriela Guerrini. Bioequivalencia y Biodisponibilidad: Dr. Hugo Cohen Sabban, Dr. Aria Assefi y Dr. Federico Lerner. Farmacovigilancia: Dr. Clemente Martínez, Dra. Gabriela Streger, Dra. María Bergonzelli, Dra. Andrea Buschiazzo y Dra. Andrea Costantini. Biotecnología y Terapia Génica: Dra. Rosa Scuteri. Prensa y Difusión: Dr. Eduardo de la Puente y Dr. José María Oribe. Asuntos Legales y Éticos: Dr. Roberto Baistrocchi y Dr. Luis Ramírez. Farmacoeconomía: Dra. Mariana Bodmer, Dr. Cristian Von Schultz y Dra. Denise Cytrin. Evidencias y Estándares Científico-Técnicos en Medicina Farmacéutica: Dr. Roberto Lede, Dr. Pablo Copertari, Dr. Gerardo Mendez Ciancaglini, Dr. De Zordo, Dra. Berardo, Dr. Héctor Gibelli y Dr. Campitelli. Relaciones con Entidades Asociadas (IFAPP, DIA, FECICLA, AMA): Dr. Luis Collía, Dr Daniel Mazzolenis, Dr. Jorge Soutric y Dr. Flavio Arce. Consejo Asesor de la Comisión Directiva: Dra. Andrea Buschiazzo, Dra. Andrea Costantini, Dr. Aria Assefi, Dr. Gerardo Mendez Ciancaglini. 2 ESPECIALISTAS EN MEDICINA ESPECIALISTAS EN MEDICINA FARMACÉUTICA FARMACÉUTICA CAMADA 2008 - 2010 3 Dr. Bagliano Alejandro Dra. Bergonzelli María de los Angeles Dr. Campitelli Esteban Dr. Cohen Sabban Hugo Dra. Cytryn Denise Dra. D'eramo Mariana Dra. Duarte María Eugenia Dr. Groppa Juan Carlos Dr. Hochman Sebastián Dr. Kurz Rolando Dr. Lijavetzky Adrián Dr. Maddaleno Leandro Dr. Mendez Ciancaglini Gerardo Dra Mustapic Lara Dra. Poggi Mónica Dra. Raverta María Victoria Dra. Streger Gabriela Dr. Suarez Leandro Dr. Vagnola Martín Dr. Viard Pablo Dr. Vilanova Manuel CAMADA 2010 - 2012 Dr.Héctor Arenoso Especialista en Medicina Farmacéutica y Director de la Carrera. Dr. Braithwaite Pablo Dr. Calatayud Emiliano Dra. Colmegna Leylen Dr. De Simone Hugo Dra. Dobrzanski Wanda Dr. Fucile Sebastián Dra. Garay María Verónica Dr. Gibelli Héctor Dr. Kuperman Gastón Dr. Lago Néstor Dra. Maiolino Liliana Dr. Maligne Guillermo Dra. Marchetti Clarisa Dra. Mengarelli María Cecilia Dra. Morán Ana María Dr. Mosquera Jorge Dr. Nuñez Sergio Dra. Paton Urich María Victoria MÉDICOS ESPECIALISTAS Seguimos presentando “en sociedad” a los Especialistas en Medicina de la Industria Farmacéutica. Victoria Raverta Nombre Completo: Maria Victoria Raverta Edad: 32 Año de graduación: 2010 Trayectoria: Me recibi de Medica en 2005 (UBA); 2005-2007: Hice Residencia en Ortopedia y Traumatologia Pediátrica –Htal. Elizalde-; posteriormente comencé a trabajar de CRA, pasando por diferentes empresas (Activa-Cro, PSI-Cro , Worldwide Clinical Trials). Actualmente me desempeño como CRA III en INC Research. Familia: 4 hermanos, 3 sobrinos y mi madre. Una virtud: Optimista. Un defecto: Impaciente. Una ilusión: Que Argentina salga adelante. Una decepción: El estado de los hospitales públicos en Argentina. Un lugar: Salta. Un amigo: es quien está en las buenas y en las malas. Un maestro: Varios que respeto, porque ampliaron mi pensamiento. Un libro: El Profeta, de Khalil Gibran. Una película: El Gran Pez Música: Brasilera en general, Beirut, White Stripes. Bebida: Limonada Comida: Sushi Una pasión: Aprender Un deporte: Gimnasia aerobica. Muchos años jugué al hockey y volveria a jugar. Simpatizante de: Banfield Una frase: Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina, o más bien indica, su destino. H.D. Thoreau. Un sueño cumplido: comprar por diez pesos un grabado de un artista frances bastante mas valioso. 4 ASOCIARSE A SAMEFA 5 CENA ANUAL SAMEFA 2012 6 Se realizó la tradicional Cena Anual de Camaradería de la Sociedad Argentina de Medicina Farmacéutica, en el Salón Palais Rouge. El evento contó con una muy buena concurrencia, entre los que se destacaron el ex-Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, el Dr. Jorge Lemus, la Directora de Evaluaciones de ANMAT, la Dra. Inés Bignone, quien recibió un diploma de “Socia Distinguida” de la Sociedad, y el Director del Instituto Taquini, Dr. José Milei, distinguido con el premio a la “Excelencia en Medicina Asistencial”, por su gran labor en investigación y la gran cantidad de trabajos publicados en las revistas científicas más importantes del mundo. Además, se entregaron, como todos los años, el premio a la “Trayectoria”, al Dr. Luis Collia y el premio al “Mérito”, al Dr. Eduardo De La Puente. También se entregó un diploma de “Socio Distinguido” al Dr. Roberto Diez, por sus continuos aportes a la Sociedad y a la Carrera de Médico Especialista en Medicina Farmacéutica. Por otro lado, hubo cambio de autoridades de la Sociedad, el Dr. Hugo Cohen Sabban entregó la presidencia al Dr. Gerardo Mendez Ciancaglini, y se presentó a la nueva Comisión Directiva. Se realizaron los tradicionales sorteos y hubo premio para muchos de los asistentes. En resúmen, una velada agradable en un lugar muy cómodo y con clima de camaradería. Felicitaciones a los organizadores, el Dr. Sergio Nuñez y el Dr.Héctor Gibelli, quienes gracias a su esfuerzo, hicieron posible el evento. Salón Palais Rouge Dr. Mendez Ciancaglini, nuevo Presidente de SAMEFA Presencia de Laboratorios Bagó en el evento. Dr,Jorge Lemus (Ex Ministro de Salud de CABA) y Sr.Nelson Castro (Centro Internacional de Difusión Hospitalaria) Dr.Méndez Ciancaglini (Presidente Entrante de SAMEFA) Dr.Cohen Sabban (Presidente Saliente de SAMEFA), Dr.Pablo Viard(Gerente de Investig.Clínicas de BMS), Dr.Juan Carlos Groppa (Ex Presidente de SAMEFA) y Dra.Gabriela Guerrini (Gerente de Investigaciones Clínicas de Laboratorios Janssen) Maestros de Ceremonia Dr.Esteban Campitelli y Dra.Wanda Dobrzansky 7 Brindis entre Presidente Saliente el Dr.Cohen Sabban y el Presidente Entrante el Dr.Méndez Ciancaglini Dr.Celso Arabetti (Gerente de Investigaciones Clínicas del Htal.Austral) Dr.Juan Carlos Wiemayer, Dr.Jorge Soutric y Dr.Luis Collia (Ex Presitdentes de SAMEFA) Nueva Comisión Directiva: 8 Dr.Méndez Ciancaglini, Dr.Néstor Lago, Dra.Wanda Dobrzansky, Dra.Gabriela Guerrini, Dr.Celso Arabetti y Dr.Alejandro Bagliano Dr.Cohen Sabban entrega el “Premio a la Trayectoria” al Dr.Luis Collia (Director Médico de Laboratorios Craveri y Ex Presidente de SAMEFA) Dr. Lemus entrega el “Premio a la Excelencia en Medicina Asistencial” al Dr.Milei (Director del Instituto Taquini) Entrega el Dr.Groppa el “Diploma de Socio Distinguido” al Dr.Roberto Diez (Facultad Medicina UBA) Dr.Groppa entrega al Dr.De La Puente el “Premio al Mérito” El Dr.Méndez Ciancaglini entrega el “Diploma de Socia Distinguida” a la Dra.Inés Bignone (Directora de Evaluaciones de ANMAT) 9 Dra Gabriela Guerrini (Gerente de Investigaciones Clínicas de Laboratorios Janssen) Dr.Alejandro Bagliano (Gerente Médico de Laboratorios Pfizer y nuevo miembro de la Comisión Directiva de SAMEFA) Sorteos y Entrega de Premios 10 Nuestras condolencias a la familia del Dr. Edgardo Beck, hasta hace poco Jefe de Cardiología del Hospital Durand y uno de los cardiólogos de mayor renombre en la Argentina, quien falleciera el 9 de Diciembre del corriente. El staff del Boletín de SAMEFA acompaña a sus seres queridos en tan difícil momento. También recordamos a la Dra. Zulema Man, experta endocrinóloga, especializada en enfermedades óseas y medicina nuclear, quien falleció hace pocos días, por lo que acompañamos a su familia en este momento de gran dolor. A propósito de ello, publicamos una carta de la Dra. Rosana Felice, Directora Médica de GSK, quien la homenajea y nos cuenta como era la Dra. Man, para aquellos que no la llegaron a conocer bien. “GRACIAS A LA MEDICINA LA VIDA PUEDE PROLONGARSE, AUNQUE LA MUERTE TAMBIÉN ALCANZA A LOS MÉDICOS” William Shakespeare Muy pocos días atrás, una extraordinaria Médica nos dejó. La Dra Zulema Man fue una experta endocrinóloga graduada en la UBA, especializada en enfermedades óseas –particularmente osteoporosis- y en medicina nuclear. A lo largo de su gran carrera profesional se hizo acreedora de muchos títulos y honores, y en su carácter de profesora universitaria dirigió la carrera de Osteopatías metabólicas de la Facultad de medicina de la Universidad Favaloro. Pero tal vez todo eso no era tan importante para ella como lo eran sus pacientes, a quienes dedicaba no solo todo su conocimiento médico, sino también algo aún más valorable y valorado: su humanidad. Su aproximación al tratamiento y la curación de enfermedades fue una consistente exhibición de sus valores: respeto por todas las personas, profundo compromiso ante el sufrimiento, honestidad. Zulema ejercía la Medicina mediante la escucha atenta, una dedicada contención y un gran amor por sus pacientes. La Dra. Zulema Man ha sido una docente inspiradora de generaciones de médicos, compartiendo su conocimiento y experiencia con enorme generosidad con sus discípulos y colegas. Nuestro mejor homenaje a quienes se dedican con pasión a aliviar el dolor y mejorar la existencia del prójimo, es recordarla con admiración, amor y la alegría que siempre la caracterizó. Dra. Rosana Felice 11 felicerosana@yahoo.com.ar MARKETING Coca-Cola se asocia con Sanofi para vender en las farmacias Crean una empresa conjunta para comercializar bebidas con efectos saludables El gigante de los refrescos Coca-Cola y la farmacéutica francesa Sanofi han creado una empresa conjunta para vender bebidas con efectos saludables en las farmacias y parafarmacias. Las bebidas, llamadas 'Beautific', serán comercializadas bajo el nombre de una de las compañías filiales de la farmacéutica, Oenobiol, que ya tiene en el mercado productos de cosmética y suplementos nutricionales. Coca-Cola será la encargada de formular y fabricar los productos y Sanofi se hará responsable de la distribución a las farmacias. La nueva empresa ha sido creada al 50% por las dos multinacionales. En un primer momento, la nueva compañía comenzará sus actividades en las farmacias francesas, pero el siguiente paso será su expansión por Europa, y los primeros países que se contemplan son España, Bélgica e Italia. Se espera que las bebidas se comercialicen a principios de 2013. La alianza de las dos empresas para esta nueva línea de comercialización ha sido llevada en secreto hasta ahora. Las compañías han confirmado finalmente el plan de acción, después de que se filtrara por primera vez por representantes sindicales de Sanofi, según ha informado el diario Wall Street Journal, el primero en informar sobre la noticia. Cuatro productos en marcha 12 Ya se conoce que Coca-Cola tiene preparadas cuatro nuevas bebidas saludables para comercializar en las farmacias. Todas estarán elaboradas con agua mineral, zumo de fruta y aditivos nutricionales con efectos beneficiosos para la salud. Así, habrá una bebida con propiedades para fortalecer el cabello y las uñas, otra para cuidar la piel de la exposición al sol, otra para la pérdida de peso y una última para mejorar la vitalidad general. De hecho, según se puede leer en una presentación del nuevo negocio, obtenida por la agencia Bloomberg, los productos están diseñados para atraer a mujeres urbanas de entre 25 y 45 años y el costo de cada bebida oscilará entre los 2 y los 3 euros. La nueva gama de productos ya tiene hasta lema comercial: se lanzarán bajo el epígrafe 'The beauty drink' (el trago más bello). Con esta nueva línea de negocio, los analistas consideran que ambas empresas están intentando diversificar sus mercados. Por una lado, Sanofi busca reducir su dependencia de los medicamentos con receta. Por eso, la farmacéutica francesa compró Oenobiol hace tres años, cuando tenía una facturación anual de 57 millones de euros. Por su parte, Coca-Cola lleva años intentando ofrecer bebidas más saludables para huir de la obesidad infantil. Les recodamos a los socios que SAMEFA tiene una Bolsa de Trabajo, a la cúal enviar su Curriculum Vitae, y ser contactados por empresas que están en la búsqueda de personal en sus distintas áreas. Este es un beneficio más que la Sociedad le brinda a sus asociados. Asimismo, invitamos a las empresas que aún no participaron de nuestra “Bolsa de Trabajo” a contactarse en caso que estén en una búsqueda activa BUSQUEDA I de personal en el área profesional. CRAs I I y Sr .CRA s Búsqueda de PharmaNet/i3 - Strategic Resourcing Experiencia en Oncología, Reumatología y Diabetes. Ideal con experiencia en los tres ítems. Dominio de Inglés escrito y oral. Monit Ensay or de o s Cl ínicos Los requisitos del puesto son los siguientes: • BUSQUEDA II • 13 • • • • • Graduado Bioquímico, Farmacéutico, Médico o carreras afines. Experiencia mínima de 1 año en posición similar Dominio de Inglés escrito y oral Manejo de herramientas de Office. Dedicación full time Disponibilidad para viajar al interior y exterior del país. Residencia en Buenos Aires A todos los interesados en postularse les rogamos enviar sus CVs a esta dirección y los mismos serán derivados a la CRO que nos lo solicita para su evalución, asi mismo les pedimos difundan esta búsqueda dentro de sus conocidos. Los datos recibidos serán tratados con la máxima reserva. (samefa@gmail.com) MEDICINA Día del Mé Médico El Día del Médico, en América, fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe (Cuba), un 3 de diciembre de 1833. Dr. Juan Carlos Finlay Finlay fue quien confirmó la teoría de “la propagación de la fiebre Amarilla a través del mosquito Aedes aegypti”, en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881. Abrió de este modo un camino en el progreso médico en la América tropical, evitó miles de muertes en América latina y facilitó la evolución de la construcción del canal de Panamá debido a que muchos obreros morían a causa de esta enfermedad. FELÍZ DÍA DEL MÉDICO 14 Boletín de SAMEFA MEDICINA El Nobel de Medicina busca iniciar la investigación clínica con células iPS en "3 o 4 años" El científico japonés Shinya Yamanaka, reconocido con el Nobel de Medicina 2012 junto con el británico John B. Gurdon,en declaraciones a Efe, afirmó que espera empezar investigaciones clínicas con el uso de células iPS en "tres o cuatro años""Es difícil determinar un tiempo, pero nuestro objetivo es empezar la investigación clínica dentro de tres ó cuatro años" para ciertos tratamientos, como daños medulares o Parkinson, dijo Yamanaka. Este médico de 50 años especializado en cirugía ortopédica logró en 2006, junto con su equipo, generar las llamadas células madre pluripotentes inducidas (iPS) con características que, hasta entonces, los investigadores creían que sólo poseían las células madre embrionarias. La revolución que supuso la generación de las iPS, capaces de convertirse en cualquier tipo celular especializado, han valido a Yamanaka el Nobel de Medicina 2012 compartido con Gurdon, el precursor que puso en entredicho el dogma de que las células adultas especializadas eran irreversibles. Sin embargo, el científico nipón ha advertido en varias ocasiones de que aún queda un largo camino por recorrer antes de lograr aplicaciones clínicas, tal y como recordó hoy a Efe. "Para que se puedan aplicar a tratamientos, como el caso de la retina, es fácil que pasen unos 5 o 10 años después de la investigación clínica", subrayó Yamanaka, que por eso considera necesario que la financiación para estudios de este tipo sea a largo plazo. El Gobierno japonés otorga el llamado "fondo de competición" para mejorar la competitividad de los laboratorios, pero según Yamanaka únicamente con este tipo de financiación "a corto plazo, los investigadores no pueden llevar adelante su trabajo". "Este tipo de investigaciones tardan diez, o veinte años. Por eso se necesita un equipo que va más allá de los investigadores, y que incluye por ejemplo al equipo de prensa o a expertos legales. Sin embargo, sólo con los fondos de competición no es posible hacer contratos a largo plazo", dijo. En el caso del uso de las células iPS para el desarrollo de medicamentos, el médico apuntó a que se trata de un proceso "que tarda mucho más", ya que implica procedimientos largos para garantizar la seguridad de los fármacos: "Llevará al menos una decena de años", estimó. Yamanaka es padre de dos hijas que ya han superado la veintena y está casado con una médica, Chika Yamanaka, quien reveló, que su marido se enteró de la concesión del Nobel "mientras estaba en casa arreglando la lavadora". El científico, que considera el galardón como una "responsabilidad", explicó que, si su recorrido como investigador fuera el ascenso al Monte Fuji, él se encuentra aún en plena subida y "sin mapa", ya que el suyo es un terreno inexplorado. "Hasta que no alcance la cima, no podré saber a qué lugar he llegado. Ahora creo que estoy en un punto en el que puedo entreverla, pero seguiré dando pasos para llegar sin perderme en el camino", concluyó. 15 Fuente: Agencia EFE EFEMÉRIDE 1º DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL SIDA El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1º de Diciembre de cada año y es dedicado a conocer los avances contra la pandemia del VIH/SIDA. Este día se conmemoró por primera vez el 1º de diciembre de 1988. El día fue elegido por cuestiones de impacto mediático, pues se trataba de un año electoral en Estados Unidos y ese día era bastante alejado de ese acontecimiento, como para atraer la atención de los medios. El Sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, es una de las epidemias más destructivas en toda la historia de la humanidad. La idea de dedicar este día a la lucha contra el Sida surge en la Cumbre Mundial de Ministerios de Salud de 1988. 16 EFEMÉRIDE 25 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO INVESTIGACIÓN CLÍNICA Con el objeto de contribuir al esclarecimiento en la opinión pública de la importancia que tiene la investigación clínica, el área de Investigación Clínica de Laboratorios Bagó S.A. decidió elaborar el siguiente documento, destinado a ser empleado en consultorios, clínicas y hospitales, poniéndolo a disposición de los pacientes en la sala de espera. Las autoridades de SAMEFA han decidido adherir a este documento, como parte de la campaña de esclarecimiento a la sociedad, sobre un tema que no es objeto de buena prensa como la investigación clínica. 17 TODO LO QUE USTED DEBERÍA SABER SI SU MÉDICO LE INFORMA ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR EN UN ESTUDIO CLÍNICO “La investigación científica es un pilar fundamental de la medicina. Sin ella, no existiría progreso en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.” Es posible que en alguna oportunidad, cuando su médico lo/a atienda, le informe de la existencia de una investigación llamada “ENSAYO CLÍNÍCO” en la que se intentará comprobar la eficacia y seguridad de un dispositivo médico, una vacuna o un medicamento para la enfermedad por la cual Usted ha consultado. Seguramente Usted se preguntará ¿necesitan un conejillo de indias? Si Usted lo ve de esa forma, debe saber que el paciente participante de un ensayo clínico es especialmente cuidado y controlado por exigencias del comité de ética, las autoridades sanitarias y del mismo estudio. Además piense que Usted deberá firmar un documento aceptando su participación después que el médico le informó todo y entendió de qué se trata. Debemos recordarle que los medicamentos que consumen o han consumido Usted y sus familiares, fueron aprobados en su momento por las autoridades sanitarias luego de rigurosos ensayos clínicos. Si el medicamento nuevo demuestra ser eficaz y seguro, su participación en este estudio podría beneficiar en el futuro a muchos pacientes afectados con su misma enfermedad. Le recordamos que un ensayo clínico es una investigación que ha sido aprobada por múltiples autoridades sanitarias y comités de ética, con expertos que no permitirían llevar a cabo algo perjudicial para los pacientes. Además esas mismas autoridades –a las que Usted puede consultar en cualquier momento- se encargan de controlar e inspeccionar a los investigadores para prevenir los riesgos propios de una investigación y proteger efectivamente a los pacientes que participan en los estudios. Si Usted se pregunta ¿corro algún riesgo? Es posible, pero debe saber que cuando un médico le indica medicamentos, aún fuera de una investigación, también se corren riesgos no deseados. Si Usted decidiera participar en un ensayo clínico una vez que su médico le detalle cuidadosamente los beneficios, riesgos y responsabilidades que asumirá (recuerde que puede tomarse su tiempo para dar una respuesta y hasta consultarlo con su familia o gente de su confianza), firmará una nota conocida como consentimiento, que va acompañada de toda la información necesaria sobre el ensayo clínico. También debe saber que una vez incluida/o en la investigación, Usted puede retirarse libremente de la misma cuando lo desee, sin perjuicio alguno y su médico seguirá asistiéndola/o por su enfermedad con el mismo trato y calidad profesional. Como habitualmente los ensayos clínicos pretenden comparar 2 ó más medicamentos para su enfermedad, la forma en que se le asignará el suyo, será completamente al azar (como si tirara una moneda al aire). Para que Usted pueda participar si lo desea, deberá reunir una serie de requisitos y solamente su médico está capacitado para decidir su inclusión. Le recordamos que su participación en el estudio no le ocasionará gastos extras, ya que la medicación le será entregada en forma gratuita y, como sucede en todos los ensayos clínicos, ningún procedimiento (análisis de sangre y orina, electrocardiograma, otros estudios) tendrá costo alguno para Usted. Por último, recuerde que si luego de transmitirle sus dudas a su médico respecto a su participación en una investigación le quedan algunos interrogantes, en la información escrita que le darán antes de firmar su consentimiento figuran los teléfonos, direcciones y contactos del comité de expertos que aprobó el ensayo clínico. 18 CINE Película – Los reyes del mambo Director: Arne Glimcher Intérpretes: Vondie Curtis-Hall, Antonio Banderas, Armand Assante, Cathy Moriarty, Maruschka Detmers, Desi Arnaz Jr., Talisa Soto, Celia Cruz Título en VO: The Mambo Kings País: USA Duración: 104 min. Género: Musical Basada en la novela "Los reyes del mambo tocan canciones de amor”, la película cuenta como dos hermanos viajan a Nueva York desde Cuba en los años 50 para triunfar como cantantes de mambo. Cesar (Armand Assante) es, por decirlo de alguna manera, el líder del grupo: es impulsivo y tiene una ambición sin límites. Néstor (Antonio Banderas) en cambio es más introvertido y sufre por un amor no correspondido dejado en Cuba. En su adaptación al nuevo país, ambos se las tendrán que ver con sus propios fantasmas y con la dificultad de entender al otro. Su mayor punto fuerte es un fabuloso guión, basado en una novela de Oscar Hijuelos, escritor de origen cubano y primer hispano ganador de un Premio Pulitzer (1990), que nos permite disfrutar y sufrir con plenitud de las alegrías y problemas de ambos personajes. Su otro punto fuerte es sus maravillosas canciones cubanas y especialmente su principal tema musical. LITERATURA I La cruz invertida – Marcos Aguinis 19 La acción de esta novela se desarrolla en un país cualquiera de Latinoamérica que el autor no concreta. El protagonista es un sacerdote joven, Carlos Samuel Torres, quien recibe en el seminario una educación tradicional, donde aprende a reprimir todos sus instintos y libre albedrío. Al crecer es enviado a Europa donde abre su mente a la reflexión antes negada, toma contacto con sectores progresistas de la iglesia católica y empieza a conocer, por primera vez, la realidad socioeconómica iberoamericana. Cuando regresa es literalmente otra persona, y pide que le asignen la parroquia más pobre. Los planteos teológicos críticos comienzan, y los problemas con el obispo son cada vez mayores. Es trasladado a una parroquia ubicada en un barrio rico y cuyo párroco, el padre Buenaventura, quien había sido misionero toda su vida, había sido igualmente castigado por creer en una iglesia en compromiso con los pobres. Los dos curas se alían en una labor pastoral ganando cada vez más adeptos en la juventud estudiantil. Ello los pone en abierta confrontación con las estructuras sociopolíticas vigentes. Las cosas se les escapan de las manos, y el juicio eclesiástico es inminente. La cruz invertida, ganadora del Premio Planeta de España en 1970, puede considerarse un mordaz fresco de Latinoamérica. Fue calificada "profética" por la intensidad de sus denuncias y provoca continuamente la reflexión. LITERATURA II “Caravaggio y sus seguidores” El Museo Nacional de Bellas Artes abre sus puertas para presentar una serie de obras del reconocido artista italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio. La muestra, concebida en Italia y llegada a la capital argentina tras su paso por el Museo de Arte de São Paulo (Brasil), permite encontrar las principales características del autor: el tratamiento de la luz y el realismo. 20 Con la exposición Caravaggio y sus seguidores el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) presenta un destacado conjunto de obras del pintor Michelangelo Merisi de Caravaggio (1571- 1610), uno de los más importantes representantes del barroco europeo, y un grupo de piezas de artistas de la época, directamente influenciados por su producción y su técnica, entre ellos Artemisia Gentileschi, Bartolomeo Cavarozzi, Giovanni Baglione, Hendrick van Somer y José de Ribera. Nunca antes se había realizado en América Latina una exposición de esa importancia dedicada a la obra del artista. La exposición se incluye en el marco de la conmemoración del cuarto centenario del fallecimiento del Caravaggio, que dio lugar desde el 2010 a exposiciones y debates en diferentes ciudades del mundo. La muestra fue concebida por la doctora Rossella Vodret, una de las principales especialistas de Caravaggio en Italia, jefa de la Superintendencia Especial para el Patrimonio Histórico, Artístico y Etnoantropológico y de los Museos de la Ciudad de Roma, y fue curada por el Profesor Giorgio Leone. Se exhiben más de veinte obras procedentes de renombradas instituciones italianas y de colecciones privadas de Italia, Malta e Inglaterra. Algunas de las pinturas pertenecen a tres de los museos estatales más prestigiosos de Italia: Galleria Nazionale d’Arte Antica di Palazzo Barberini y Galleria Borghese (ambas de Roma), y la Galleria degli Uffizi (Florencia), además de otras instituciones romanas (Galleria Nazionale d’Arte Antica in Palazzo Corsini, Galeria Spada, Museo Diocesano Prenestino di Arte Sacra) y de Urbino (Galleria Nazionale delle Marche). Horarios de Caravaggio y sus seguidores: martes a viernes de 12:30 a 20:30 hs. Sábados y domingos de 9:30 a 20:30 hs. Actividad gratuita OCIO SOPA “DE LA INDUSTRIA” INDUSTRIA” En la sopa se esconden 11 PALABRAS relacionadas a la Industria Farmacéutica. Recuerden que el primero que nos envia un mail con las respuestas correctas tiene premio, que por ser el último del año, será el mejor....... boletinsamefa@gmail.com 21 CARTAS Cartas del Editor Cartas del Editor Estimados socios: Un nuevo año finaliza (y uno nuevo comienza), creemos haber cumplido en las premisas fundamentales del Boletín: comunicar y generar participación. Desde estas humildes páginas, queremos desearles unas muy Felices Fiestas y que comiencen el nuevo año de la mejor manera posible, rodeados de sus afectos. Por último, quiero agradecer el ENORME esfuerzo de mis colaboradores, que son los que hacen posible que el Boletín de SAMEFA siga existiendo: Laura Scorza, nuestra diseñadora, la Dra. Gabriela Naisberg, quien nos comunica sobre Literatura, Cine, Farmacovigilancia y Regulatorio y aquellos que a lo largo del año aportaron su granito de arena para mejorar la calidad del Boletín : Dr. Alejandro Bagliano, Dr. Norberto Caruso, Mariano Cerdán, Dr Juan Carlos Groppa, Dr. Sergio Nuñez, Dr. Héctor Gibelli, Dra. María Duarte, Dr. Hugo De Simone, Dra. Victoria Raverta, Dra.Rosana Felice y a toda la Comisión Directiva de SAMEFA. A todos MUCHAS GRACIAS Y FELICIDADES!!! Dr. Rolando Kurz Nuevo mail : boletinsamefa@gmail.com Ahora también en Facebook BOLETINSAMEFA 22