Download Barranquilla, 14 de Marzo de 2006
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUÍA DEL USUARIO BIENVENIDO A LA CLINICA DEL CARIBE: Reciban un cordial saludo de parte del personal administrativo y asistencial de la Clínica del Caribe, como usted es nuestra razón de ser, nuestros objetivos están dirigidos a brindarles servicios de salud con calidad, con el fin de satisfacer integralmente sus necesidades. En nombre de la Gerencia y de todos los profesionales que trabajamos en la Clínica del Caribe, le deseamos que su estancia sea lo más grata posible y, como es lógico, que usted pueda regresar pronto a casa. El objetivo de esta Guía del Usuario es hacerle saber que tiene a su disposición absolutamente todos los recursos humanos y físicos de la Clínica; ayudarle a orientarse dentro de nuestra institución e informarle sobre las normas de funcionamiento de todos aquellos servicios que pueda necesitar durante el proceso asistencial, para que puedan ser utilizados del modo más efectivo posible y lograr su rápida recuperación. Nuestra misión es mejorar su estado de salud y, por tanto, que su estancia, así como la de sus familiares, entre nosotros, sea lo más cómoda y agradable posible, tanto en el aspecto asistencial como en lo relativo a sus derechos y deberes como usuario de esta Clínica. Asimismo, solicitamos su colaboración para que, unida a nuestro esfuerzo, podamos alcanzar el nivel de calidad y satisfacción que usted espera. Si tiene cualquier duda, consúltenos a través de la Coordinación de Atención al Usuario o de la Coordinadora de Enfermería de su servicio. Atentamente. Clínica del Caribe Información General: Estimado/a paciente, usted ha ingresado a la Clínica del Caribe. Contamos con un equipo médico de alta calidad técnica y humana, además de equipo tecnológico para brindarle una mejor atención. Esperamos que se sienta cómodo y acogido. Ingreso: Una vez efectuado su registro en el Servicio de Admisión, donde deberá dejar un documento de respaldo a su cuenta de hospitalización (cheque, tarjeta de crédito, si aplica u orden de atención de empresas con convenio Clínica del Caribe), además presentar Carné de la EPS o Aseguradora, cédula de ciudadanía; en caso que el paciente sea menor de edad se solicita registro civil o la cédula de uno de sus padres o persona responsable; si es remitido de consulta externa, orden de hospitalización y evolución médica. Se le asignará una habitación a la que será conducido/a por nuestro personal. Al ingresar a la habitación la enfermera del servicio lo entrevistará y aclarará sus dudas. Habitaciones Contamos con habitaciones suite, habitaciones individuales y compartidas (dos pacientes comparten el baño). Todas ellas se encuentran completamente equipadas para hacer su estadía lo más grata posible y cuentan con televisor, TV cable (no incluyen canales Premium), aire acondicionado, Wi-Fi (Primero y Segundo Piso de Hospitalización, sala de espera de Cirugía, Urgencias y Cafetería). La asignación de habitaciones está relacionada con la disponibilidad existente al momento de su ingreso y de acuerdo a su Plan de Salud. Habitaciones compartidas: En estas habitaciones se recomienda que el acompañante del paciente traiga cobija o tendidos para su uso, ya que estos solo se le entregan al paciente. Si el otro cubículo o la otra cama de la habitación se encuentra desocupada no debe hacer uso de estas, puesto que es posible que sea asignada a otro paciente. Acompañantes En todas las habitaciones, se dispone de un sofácama o de una sillacama para un acompañante sin costo adicional. El familiar o acompañante que se quede durante la noche en la Clínica, se le recomienda levantarse temprano para permitir al personal de enfermería la adecuada atención del paciente. Las personas menores de 18 años no pueden permanecer como acompañantes. Llamadas Telefónicas Llamadas Locales Costo Marque Sin costo 0 + Número Telefónico Celulares No disponible Larga distancia No disponible Alimentación • Pacientes. Al ingreso a la habitación será visitado/a por una nutricionista, quien le ofrecerá alternativas de menú de acuerdo al régimen indicado por su médico tratante. Los horarios de las comidas de pacientes, dependiendo del servicio donde esté hospitalizado, son: desayuno (7:00 – 8:00 a.m..), media mañana (10:00 – 10:30 a.m.), almuerzo (12:00 - 1:00 p.m.), cena (5:00 – 6:00 p.m.). • Acompañante (familiar o visita). Por razones de control de ingesta, se agradece a los familiares y/o visitas, no consumir los alimentos o líquidos que se proporcionan al paciente así como no está permitido por prescripción médica ofrecerle alimentos que no estén dentro de la dieta del paciente. Por norma de higiene, no es posible guardar en los servicios, alimentos de familiares y/o visitas, ni calentar comidas para éstos en el servicio. Nota: No está permitido el ingreso a la habitación de alimentos por parte de familiares y/o visitas. Atención de Enfermería Durante su estadía en la Clínica del Caribe nuestro personal lo visitará con la frecuencia que su estado y tratamiento lo requiera. Solicite la visita de la enfermera de turno de su servicio, para solucionar cualquier duda respecto de su tratamiento. • Sistema de Llamado Paciente – Enfermera. Contamos con un moderno sistema computacional de llamado paciente enfermera que le permite comunicarse directamente con la Estación de Enfermería, existiendo un registro de todas las atenciones realizadas. • Auxiliar de enfermería Permanente. Para aquellos pacientes que deseen la compañía permanente de una auxiliar de enfermería, agradecemos solicitar a la Coordinadora de Enfermería la información correspondiente. El costo de este servicio debe ser asumido directamente por el paciente. • Medicamentos. Por razones de seguridad y control, la Clínica proporcionará solamente los medicamentos que sean prescritos por el médico y en dosis unitaria. Los medicamentos que el paciente tome en forma crónica, deben ser informados al ingreso al médico tratante para su prescripción, y será el servicio de Enfermería quien los administre (los pacientes no pueden Auto medicarse). Para aquellos pacientes con patologías crónicas y que estén tomando medicamentos en casa, deben traerlos e informar al médico y personal de enfermería. • Centro Transfusional. El Centro Transfusional realiza clasificación de grupo RH a los pacientes quirúrgicos o según indicación médica y cuenta con la sangre que los pacientes puedan requerir en caso que se les indique transfusión. Egreso y Alta Para abandonar la Clínica, usted debe contar con el alta firmada por el médico tratante. Si es el caso, deberá cancelar el valor correspondiente al COPAGO en el área de Caja, ubicado en el Primer Piso de la clínica. Al egreso de la institución, usted recibirá una serie de recomendaciones médicas y de enfermería para su recuperación en casa. Al retirarse de la habitación cerciórese de que se lleva todos sus objetos personales y los objetos de valor. Por su seguridad recomendamos abandonar la habitación en silla de ruedas, de lo contrario deberá firmar su rechazo. Le agradecemos que antes de partir diligencie la Encuesta de Satisfacción la cual será entregada a la Coordinadora de Atención al Usuario, en caso que la funcionaria no se encuentre, usted puede depositarla en el Buzón de Sugerencias. Estadía Prolongada Si su hospitalización se prolonga, le solicitamos que un familiar se informe semanalmente del estado de su cuenta con el Auxiliar de Facturación, quien se encuentra ubicado en cada servicio. Tabaco Por disposición del Ministerio de Salud y de Protección Social y por su bienestar y del público en general, se prohíbe a toda persona fumar en el recinto de la Clínica. Seguridad El uso de celulares está restringido en áreas de pacientes críticos. Se prohíbe filmar y tomar fotografías en el recinto de la Clínica. Preguntas, Sugerencias y Observaciones Si usted tiene alguna pregunta, sugerencia u observación sobre el proceso de atención, queremos informarle que tenemos disponibles los siguientes canales de comunicación: • Oficina de Atención al Usuario (1er piso, Lobby de la clínica). • En cada una de las áreas de la clínica se encuentra un Buzón de Sugerencias en el cual puede depositar sus comentarios diligenciando el Formato de Reclamo, Sugerencias o Felicitaciones. El servicio responsable de su atención se contactará con usted para dar respuesta o solicitar mayores antecedentes. SERVICIOS ADICIONALES 1. PUNTO SANITAS Ubicación: Tercer piso, frente a la Estación de Enfermería. Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. -12:00 p.m. Y 2:00 p.m. - 6:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. - 12:00 p.m. 2. Capilla: En el 3er piso de la Clínica se encuentra ubicada la Capilla, lugar de recogimiento y oración que está a disposición de familiares y pacientes en los siguientes horarios: Lunes a Domingo: 8:00 a.m. - 6:00 p.m. Celebración de Eucaristía: Viernes: 4:00 p.m. Domingos: 10:30 a.m. Santos óleos: Puede solicitar este servicio a la Jefe de Enfermería del servicio. 3. Cafetería Cafetería IBEROCARIBE Ubicación 1er Piso, lobby de la clínica Horario Lunes a Sábado: 7:00 a.m. - 7:00 p.m. Domingos y Festivos: 7:00 a.m. 6:00 p.m. 4. Red Wi-Fi La Clínica del Caribe dispone de red Wi-Fi sin costo en las siguientes áreas: Habitaciones 1er Piso , Habitaciones 2º Piso, Urgencias, Sala de espera Cirugía y Cafetería. El paciente puede conectar su computador personal directamente, si su médico tratante lo permite. 5. Acompañamiento psicológico Disponemos de el servicio de asesoría psicológica para aquellos pacientes críticos, pediátricos y para los familiares cuyo ser querido haya fallecido, pregunte en la estación de enfermería por este servicio. Instructivo para Visitas a Pacientes Hospitalizados La hospitalización es una medida de excepción en el manejo de una enfermedad, implica que el paciente requiere de cuidados especiales en un recinto de salud. La Clínica del Caribe ha definido las siguientes recomendaciones para el régimen de visitas, compatibilizando el beneficio de la compañía de familiares y amigos. Pacientes Hospitalizados en Habitaciones Individuales Las indicaciones son las siguientes: • Todas las visitas deben comprometerse a cumplir las medidas de lavado de manos, de higiene respiratoria y otras medidas especiales de acuerdo al diagnóstico del paciente solicitadas por enfermería y deben autoexcluirse si están cursando un cuadro agudo o un cuadro infeccioso, principalmente de origen respiratorio. • Se recomienda que las visitas sean reguladas en número y tiempo por lo que se sugiere que se coordinen entre la familia y los amigos. El horario de visita a pacientes en servicios de Hospitalización inicia a las 7:00 a.m. Y finaliza a las 8:00 p.m. • No se recomienda visitas de menores de 12 años de edad, excepto en situaciones extremas como inminente riesgo vital, casos en los cuales, los padres serán los responsables de vigilar la aplicación de las medidas de protección en estas visitas (previa autorización de enfermería). • No está autorizado el ingreso a la habitación de alimentos por parte de las visitas. Pacientes hospitalizados en unidades de alta complejidad (Unidad de Cuidados Intensivos) o pacientes en áreas de hospitalización general que requieran, según su patología, una medida de precaución por contacto, gotitas y/o aéreo. Las recomendaciones incluyen: • Lavado de manos antes de tomar contacto directo con el paciente. • Uso de barreras de protección si la situación lo requiere. • No se admitirá el acceso a niños menores de 12 años. *Nota: En UCI, el horario de visitas será determinado por las normas del servicio y estado de salud del paciente. En períodos especiales de circulación de virus en la comunidad, como durante la época de invierno se podrían agregar medidas adicionales al sistema de visita. HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA El pabellón de Pediatría de la Clínica del Caribe cuenta con 6 habitaciones individuales, destinadas para pacientes de medicina prepagada y aseguradoras, están diseñadas para crear un ambiente divertido que le permita al paciente sobrellevar su estancia hospitalaria. Prevención de Caídas En todo paciente hospitalizado existe el riesgo de caídas. Para prevenirlas durante su hospitalización se evaluarán los factores de riesgo en cada paciente y se recomendarán y exigirán, ciertas medidas de prevención. FACTORES DE RIESGO Es importante que tanto el paciente como su familia estén en conocimiento de cuáles son los factores que contribuyen a aumentar el riesgo de caídas. • Primera levantada después de una cirugía o reposo prolongado. • Inestabilidad de los signos vitales. • Farmacoterapia. • Edad: adultos mayores de 75 años y niños menores de 5 años. • Dificultad para movilizarse solo. • Desorientación en tiempo y espacio. • Problemas de visión y comunicación. • Alteraciones neurológicas o mentales. • Agitación o inestabilidad motora. MEDIDAS BÁSICAS UNIVERSALES DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS En relación a los factores de riesgo, en la Clínica del Caribe contamos con un programa de MEDIDAS UNIVERSALES DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS. Éstas son: • Mantener siempre las barandas de la cama en alto. • Mantener el timbre de llamado paciente - enfermera, al alcance de la mano del paciente. • Mantener al mínimo de altura el nivel de la cama. • Utilización de cuna durante la hospitalización de niños menores de 5 años y obligación de permanencia de un acompañante en su habitación. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Además de las medidas universales de prevención, algunos pacientes pueden requerir medidas complementarias como: • Levantada asistida. • Sujeción de tronco (Segufix). • Sujeción de extremidades (Limbo). • Acompañante permanente. • Entrega y/o refuerzo de contenidos educativos. El paciente es evaluado permanentemente por el servcicio de enfermería y de acuerdo a ello se le programan las medidas de seguridad que requiera. Cualquier duda que usted tenga al respecto, consulte a la enfermera de su servicio. Recomendaciones Se recomienda que junto a todo paciente con uno o más factores de riesgo, permanezca un familiar o acompañante en la habitación. Medidas de Seguridad Interna Medidas de Seguridad Interna • Le recomendamos no traer objetos de valor a la Clínica, ya que ésta no se hace responsable por la pérdida de ellos. • Los funcionarios de la Clínica portan identificación visible. Si usted observa a alguien en el interior de su habitación sin su carnet, informe inmediatamente a la enfermera o auxiliar en turno. • Guarde su vestuario, accesorios, carteras y otras pertenencias en el interior del closet, y manténgalo con llave. • Evite dejar objetos de valor sobre la cama, la mesa de alimentación, el lavamanos y la mesa de noche. • Celulares, cargadores, audífonos, lentes y lentes de contacto y otros ,deben ser de especial cuidado, téngalos siempre junto a usted. • Está estrictamente prohibido ingresar alimentos al recinto de la Clínica para su consumo en salas de espera y habitaciones. • Los familiares que acompañen al paciente deberán adoptar las mismas medidas de seguridad antes indicadas. • Cuando el paciente no esté en la habitación y los familiares se encuentren en su interior, al hacer abandono de ésta deberán avisar a la enfermera o auxiliar de turno para el cierre con llave de la habitación. • Antes de retirarse de la Clínica, revise cuidadosamente el interior del closet, baño y mesa de noche. En unidades cerradas como UCI, no se cuenta con closet, por lo que se solicita a los familiares o acompañantes, retirar las pertenencias del paciente. Para mayor información, le agradecemos comunicarse con la enfermera encargada de la Unidad. La Clínica del Caribe S.A. se permite informarle que en ningún caso y motivo se hace responsable de la pérdida o extravío de documentos, dinero u objetos de valor del paciente y/o de sus acompañantes, por tal motivo les recomendamos el cuidado de sus pertenencias. Cirugía Ingreso a Cirugía Antes de ingresar a la sala de cirugía, la enfermera le realizará una entrevista. La auxiliar de enfermería lo preparará para la cirugía según las normas vigentes e indicaciones médicas y el médico anestesiólogo le hará una visita preanestésica. En general, la hora de cirugía asignada es respetada, excepto por emergencias e imprevistos en la atención a otros pacientes. Al ser trasladado a cirugía, la puerta de su habitación debe quedar con llave y ésta debe guardarse en la Estación de Enfermería. Un familiar o acompañante guardará las llaves del closet, las que sólo deben devolverse al momento del alta. Durante la Operación Si durante la espera de la cirugía, los familiares desean conocer la evolución del paciente, ellos pueden consultar en la Oficina de Secretaría de Cirugía. Si esta oficina está cerrada, puede comunicarse con la extensión 452, 456, 433, 449, 436. Recuperación La Unidad de Recuperación post anestesia es un área de acceso restringido, ubicada en el 3er piso de la clínica. • Los pacientes permanecen en esta Unidad durante el proceso de recuperación de la anestesia y estabilización de sus signos vitales. Los pacientes que se recuperan de intervenciones quirúrgicas requieren de tranquilidad, intimidad y ambientes poco ruidosos. Este proceso toma cierto tiempo, pudiendo prolongarse hasta 6 - 8 hrs. dependiendo del tipo de cirugía efectuada. • El cirujano responsable de la intervención informará a los familiares sobre la cirugía efectuada, preferentemente, en la habitación del paciente. Desde la habitación se puede obtener información sobre el estado de salud del paciente, comunicándose con las extensiones 452, 456, 433, 449, 436. • En la Sala de Recuperación no se permiten visitas. Sin embargo, es conveniente que los paciente menores de 15 años en su estadía en la Sala de Recuperación estén acompañados por un adulto responsable. El uso de teléfonos celulares no está autorizado al interior de Recuperación por respeto a los pacientes y por interferir en el funcionamiento con los equipos de monitoreo. Manejo del Dolor Si el paciente requiere manejo del dolor con técnicas especiales y/o controles frecuentes durante las 24 horas del día, esta atención deberá ser solicitada directamente por el cirujano tratante. El Equipo del Dolor Agudo de la Clínica del Caribe está formado por anestesiólogos que realizan controles al paciente que lo requiera. El tiempo de la intervención del Equipo del Manejo del Dolor Agudo será de común acuerdo con el paciente y el médico tratante. Unidades Cerradas (UCI) Algunos pacientes, según el tipo de cirugía o compromiso del estado general, pueden requerir ser hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos. Si el paciente estaba hospitalizado antes de la cirugía en una habitación es importante que sus familiares retiren sus pertenencias cuando éste sea trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos. Esto evita que ocupe administrativamente dos camas de la Clínica al mismo tiempo y que se genere su respectivo cobro. Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios Ingreso Las Unidades de Cuidados Intensivos o Intermedios son servicios altamente especializados en la atención de pacientes que, por su patología, requieren de una avanzada tecnología y mayor control médico. Visitas Por las características especiales de nuestros pacientes, las visitas deben ser reguladas. Los horarios habilitados son de 11:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 4:00 a 4:30 p.m.. Debiendo entrar un familiar a la vez. Información del Estado de los Pacientes Por respeto a la privacidad del paciente, la información telefónica se ajustará estrechamente a lo general. Los detalles precisos serán comunicados por el médico de turno de la Unidad a un familiar designado como representante por el paciente o la familia. El estado de los pacientes de esta Unidad puede ser consultado directamente con la Jefe del Servicio puede marcar a la extensión 438. Habitaciones La Clínica cuenta con: • Habitaciones UCI: 14 habitaciones individuales, vidriadas y dispuestas en torno a la Unidad de Enfermería, desde donde se mantiene el control, a través de la observación directa y monitoreo de cada paciente. Ficha Telefónica • E-mail Extensiones Áreas – Email Teléfono directoi mail 3305200cha Telefónica • E- Extensiones Admisión Admisiones Urgencias Atención al Usuario Centro Transfusional Cafetería IBEROCARIBE Caja Servicios Generales Unidad de Cuidados Intensivos Recepción/Conmutador Pediatría Sala de Recuperación Vigilancia Urgencias POS Urgencias Prepagada Dirección Médica Calidad Cirugia Cirugia – oficina Coordinación de enfermería Facturación – urgencias Facturación – coordinadora Facturación - piso 1 Facturación - piso 2 Facturación - piso 3 Hospitalización piso 1 – enfermería Hospitalización piso 2 – enfermería Hospitalización piso 3 – enfermería Mantenimiento Radiologia – recepcion 421 405 120 100 417 426 470 438 9 436 418 407 429 415-504 422 449 434 223 406 423 444 420 528 462 432-250 529 660-404 408 Email Clínica del Caribe Clínica del Caribe Atención al Usuario Calidad Dirección Médica gerencia@clinicadelcaribe.com atencionalusuario@clinicadelcaribe.com calidad@clinicadelcaribe.com dirmedica@clinicadelcaribe.com Página Web www.clinicadelcaribe.com