Document related concepts
no text concepts found
Transcript
advance FOR NURSES HOJA INFORMATIVA PARA EL PACIENTE Cómo utilizar los extractores de leche materna L as madres que amamantan saben que la producción de leche depende de la demanda. Cuanto más mama el bebé, más leche se produce. Los extractores de leche materna garantizan que la producción de leche continúe cuando no pueda amamantar al bebé. También son más predecibles y fáciles de usar que las manos para extraerse la leche de los senos. La mayoría de los especialistas en lactancia les enseñan a las madres que amamantan cómo extraerse la leche manualmente, ya sea que piensen hacerlo o no, en caso de que surja la necesidad. Aparte de eso, hay una variedad de extractores de leche materna para elegir y su elección dependerá de cómo va a utilizar el extractor y con qué frecuencia. Extractor manual, de baterías o eléctrico Si se va a sacar leche porque el bebé nació prematuramente y tiene que permanecer en el hospital, o si se va a sacar leche al menos una vez al día o a bombear un seno mientras amamanta al bebé en el otro pecho (también llamado doble extracción), entonces un extractor eléctrico con ciclo automático probablemente sea la mejor opción. Para casi cualquier otro uso, un extractor manual o de baterías o un pequeño extractor eléctrico satisfará sus necesidades. Con los extractores manuales, se usa la fuerza de la mano y del antebrazo para bombear un seno a la vez. El precio varía de $15 a $50. Tanto la extracción manual como el uso del extractor de mano requieren un poco de práctica y pueden ser agotadores. Los extractores que funcionan con baterías o los eléctricos son más fáciles de usar, pero también son más caros. No obstante, si va a volver al trabajo, un extractor automático puede ser una buena inversión. Si sólo se extrae leche en ocasiones, la extracción manual o un extractor manual o de baterías pueden ser suficientes. Los extractores eléctricos totalmente automáticos son los mejores para las mujeres que se tienen que sacar leche durante un largo período de tiempo. Existen extractores eléctricos tanto semiautomáticos como de ciclo automático, además de modelos individuales y dobles, para bombearse un solo seno o ambos al mismo tiempo. Los extractores eléctricos pequeños cuestan entre $30 y $150, mientras que los extractores de tamaño regular pueden costar entre $200 y $350. Los extractores de hospital son los más caros y pueden costar hasta $1,000 o más. Sin embargo, gran cantidad de hospitales, especialistas en lactancia y tiendas de suministros médicos alquilan dichos extractores de leche por entre $1 y $3 al día. Quienes alquilen extractores también tendrán que comprar el equipo de recolección (embudos de plástico, tubos y botellas de recolección), que cuesta alrededor de $50. Aunque sienta la tentación de pedirle prestado el extractor de leche a una amiga para ahorrar dinero, la mayoría está diseñada para una sola usuaria, ya que la leche materna puede alojar bacterias y virus que se le pueden transmitir al bebé, no importa cuánto se esfuerce en tratar de limpiar la máquina. La mejor manera de evitar problemas potenciales es conseguir su propio extractor de leche. Ventajas y desventajas Todo tipo de extractor de pecho tiene un embudo de plástico para cubrir el pezón. En algunos extractores, la leche pasa a través del embudo y se vacía directamente en una botella. Sin embargo, en la mayoría de los extractores, la leche fluye a través de un tubo de plástico flexible hasta una botella o una bolsa plástica de almacenamiento. Algunos extractores manuales utilizan los músculos del pie y la pierna para simular la succión. Este tipo de extractor se usa de forma ocasional - una o dos veces a la semana - o para ayudar a aumentar la producción de leche en los momentos en que el bebé no esté amantando. Todavía existe un extractor manual parecido a una corneta de bicicleta, pero éste puede ser difícil de limpiar y puede lastimar la mama. En cambio, los expertos les recomiendan a las madres que van a utilizar extractores manuales los que tienen una manija de sifón. Al igual que los extractores manuales, los que funcionan con baterías son útiles para las mamás que desean usarlos una vez al día o con menos frecuencia. Las baterías ayudan a evitarle el dolor muscular en las manos y los brazos, y están diseñados para usarse con una sola mama. Sin embargo, para más de un uso ocasional, los pequeños extractores manuales y los extractores de baterías son menos eficientes que los modelos eléctricos más grandes y hay que trabajar más fuerte y durante más tiempo para conseguir menos leche. La mayoría de los modelos más pequeños no imitan el ciclo de succión del bebé, por lo que si se usan durante un tiempo prolongado, o con frecuencia durante el día, le pueden causar sensibilidad o dolor en los senos. Además, las baterías se deben reemplazar a menudo y los motores de los extractores mini eléctricos se pueden quemar con el uso frecuente. Los extractores eléctricos completamente automáticos funcionan de la misma manera en que un bebé lo haría: comienzan con chupadas cortas y rápidas seguidas por un patrón de succión más lenta y profunda. Estas bombas ayudan a a producir más leche y a mantener la producción con el paso del tiempo. La mayoría también le permite bombearse ambos senos al mismo tiempo. Esto le ahorra tiempo y asegura que los dos pechos se vacíen completamente. La mayoría incluye un estuche con accesorios y algunos ofrecen adaptadores de CA (corriente alterna) para usarlos en el automóvil. Algunos extractores eléctricos traen una batería de reserva incorporada. n Fuentes BabyCenter.com. (2006, July). Choosing a breast pump. Obtenido el 2 de octubre de 2006 del World Wide Web: http:// www.babycenter.com/refcap/pregnancy/pregnancygear/429.html La Leche League International. (2006, Aug. 29). How do I choose a breast pump? Obtenido el 2 de octubre de 2006 del World Wide Web: http://www.lalecheleague.org/FAQ/pump.html MayoClinic.com. (2006, Mar. 15). Breastfeeding: Choosing a breast pump. Obtenido el 2 de octubre de 2006 del World Wide Web: http://www.mayoclinic.com/health/breast-feeding/PR00002 Compilado por Candy Goulette, la editora regional de ADVANCE. NOTAS: El propósito de esta hoja informativa es para explicar y servir como recordatorio de una condición médica y es solamente una guía general. Si tiene preguntas específicas, asegúrese de discutirlas con su proveedor de salud. Esta hoja se puede reproducir para distribuirla a los pacientes. advance FOR NURSES