Download EM - Santillana
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Santillana Día Mundial Contra el Cáncer Preparación 1. Relaciona cada palabra con su significado en la 2.ª columna. a. LEUCEMIA b. CÁNCER c. MÉDULA d. LEUCOCITO e. DONACIÓN f. SANGRE g. TRASPLANTE [ [ [ [ [ [ [ ] glóbulo blanco de la sangre que protege el organismo contra los procesos infecciosos ] trasladar un órgano desde un organismo donante a otro receptor, para sustituir en este al que está enfermo o inútil ] tumor maligno que se forma en el organismo ] acto o efecto de donar, o sea, ceder voluntariamente, una persona viva, su sangre, algún órgano, etc., con destino a persona(s) que lo necesita(n) ] sustancia que se encuentra en el interior de los huesos ] enfermedad caracterizada por un gran aumento del número de leucocitos en la sangre ] líquido rojo que circula por las venas y arterias del cuerpo Adaptado de <www.rae.es>. Acceso el 23 ene. 2015. Escucha 2. Escucha la canción y marca el verbo subrayado que corresponde. a. Llegará/Llegó/Llega la esperanza con el sol b. Un mensaje que brilló/brilla/brillará c. Hoy un nuevo día despertará/despierta/despertó d. La campana ya sonó/suena/sonará e. Encendemos/Encenderemos/Encendimos nuestras velas f. Si era/es/será el momento de lucir g. La gota de la vida ayuda/ayudará/ayudó a curar h. Una mano que se llamó/llama/llamará humanidad 3. Ahora clasifica cada verbo del ejercicio anterior en la columna correspondiente. Presente de Indicativo Pretérito Indefinido de Indicativo 4. Escucha las declaraciones de los artistas al final del video y marca V (verdadera) o F (falsa) para cada afirmación. [ [ [ [ [ ] a. Les falta tecnología avanzada para tratar la leucemia. ] b. Cuentan con doctores y especialistas competentes y dedicados. ] c. Tienen pocos recursos para viabilizar el tratamiento. ] d. Solamente les hace falta dinero. ] e. Piden que la gente se inscriba para ser donantes de médula ósea y así poder ayudar a salvar una vida. Boletín Santillana Día Mundial Contra el Cáncer Después de la canción 5. Analiza este póster y contesta las preguntas de abajo. Disponible en Descargables <http://laleyendadecaillou.org/17/01/donamedula/>. Acceso el 23 ene. 2015. a. ¿Por qué es importante que el mayor número de personas entre a la lista de donantes de medula ósea? b. ¿Cuál es el porcentaje de donantes de médula en España? ¿Cómo se compara al porcentaje de otros países? c. ¿Por qué las personas no se inscriben como donantes de médula ósea? d. ¿Cuáles serían las soluciones? Explica. Cierre 6. ¿Cómo está en Brasil la lista de donantes de médula ósea para la cura de enfermos por leucemia? Investiga. Boletín Santillana Día Mundial Contra el Cáncer Hoja del Profesor Preparación g 1. d b e c a f Después que hayan hecho la actividad 1, explícales que el día 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y que esas palabras están relacionadas a la leucemia (que es un tipo de cáncer que ataca la sangre) y a la donación de médula ósea. Escucha Canción: La gota de la vida, cantores unidos Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Ffu71hT-FRk (duración: 6min25seg) Letra: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1895606 ¡Ojo! Siempre ve íntegramente películas/videos antes de pasarlos a tus alumnos; así podrás juzgar si hay contenidos no recomendados o que no están de acuerdo con la orientación pedagógica de la escuela o la edad de los alumnos. Esta canción la ha escrito el pianista, compositor y arreglista Arthur Hanlon especialmente para la campaña “Únete con la gota de la vida”. Varios artistas han participado. Más informaciones sobre la campaña: http://www.uneteconlagotadelavida.com/ Si te parece necesario, haz un repaso de los tiempos verbales pedidos en la actividad antes de que la realicen. Puedes pedir a los alumnos que marquen los verbos antes de escuchar la canción y que después la escuchen para comprobar sus respuestas. Esta es una buena actividad de comprensión lectora, pues reflexionarán sobre el sentido de cada verso con cada forma verbal y formarán un criterio de exclusión por el sentido o por la musicalidad, rima etc. 2. a. Llegará/llegó/llega la esperanza con el sol b. Un mensaje que brilló/brilla/brillará c. Hoy un nuevo día despertará/despierta/despertó d. La campana ya sonó/suena/sonará e. Encendemos/encenderemos/encendimos nuestras velas d. Si era/es/será el momento de lucir e. La gota de la vida ayuda/ayudará/ayudó a curar f. Una mano que se llamó/llama/llamará humanidad Si te parece bien, deja que hagan esta actividad consultando libros. 3. Presente de Indicativo Encendemos Es Ayuda Llama Pretérito Perfecto de Indicativo Llegó Brilló Despertó Sonó 4. Escucharán a partir de 4min25seg del video. Si te parece bien, pídeles que corrijan las afirmaciones que no están de acuerdo al video. [ F ] a. Cuentan con la tecnología más avanzada para tratar la leucemia. [ V] b. [ F ] c. Tienen los recursos y lugares para el tratamiento. [ F ] d. Solamente les faltan donantes. [ V ] e. Boletín Santillana Día Mundial Contra el Cáncer Después de la escucha 5. a. Porque solo un donante compatible de médula ósea puede ayudar a salvar una vida. Así que el mayor número de donantes aumenta las chances de que el enfermo encuentre a un donante compatible. b. El porcentaje de donantes de médula en España es de 0,2%, o sea, 1 persona de cada 500 es donante de médula ósea. En otros países, 10 de cada 500 personas son donantes. Es un número 5 veces mayor. c. Las personas no se inscriben porque piensan que es complicado, que duele, o sea, no tienen información correcta sobre la donación. d. Las soluciones serían: 1. informar (con informaciones las personas no tendrían tanto miedo); 2. ir a donar (la disposición de las personas para donar); 3. denunciar (denunciar las irregularidades). Cierre Pueden hacer una reflexión paralela sobre el tema de la donación de médula ósea tras ver ese video de sensibilización sobre la donación de órganos. Video: Ticket de espera, Santa Casa de Misericórdia de São Paulo Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=bPC-bmus5fk (duración: 1min27seg) ¡Ojo! Siempre ve íntegramente películas/videos antes de pasarlos a tus alumnos; así podrás juzgar si hay contenidos no recomendados o que no están de acuerdo con la orientación pedagógica de la escuela o la edad de los alumnos. Propón a los alumnos una investigación sobre la lista de donantes de médula ósea en Brasil (REDOME – Registro Nacional de Doadores de Medula Óssea) y la lista de personas que necesitan una donación, reflexionando sobre la necesidad de la compatibilidad entre ellas. Páginas web: http://www1.inca.gov.br/conteudo_view.asp?id=677 (REDOME) http://www.abrale.org.br/ (Abrale - Associação Brasileira de Linfoma e Leucemia) Extra Pueden ampliar el tema discutiendo formas de sensibilizar a la gente para la importancia de la donación de médula ósea. Publicado en YouTube el 15/10/2012 Vídeo elaborado por pacientes do setor de Hematologia e Transplante de Medula Óssea do Hospital Nossa Senhora das Graças, em Curitiba-PR, inspirado no vídeo das crianças do Seattle Children's Hospital. (http://www.youtube.com/watch?v=ihGCj5mfCk8) Video: Stronger, Hospital Nossa Senhora das Graças Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=FkIM-o4-EhI (duración: 3min43seg) ¡Ojo! Siempre ve íntegramente películas/videos antes de pasarlos a tus alumnos; así podrás juzgar si hay contenidos no recomendados o que no están de acuerdo con la orientación pedagógica de la escuela o la edad de los alumnos. Pueden realizar un trabajo interdisciplinario sobre la canción elegida para ese video, que es “Stronger” de Kelly Clarkson. Aquí tienes la letra en inglés y su versión al español: http://www.letraseningles.es/letrascanciones/traduccionesJK/KellyClarkson-killyoustrongerTraducida.html Pueden trabajar el video junto con el texto sobre él. (próxima página) Boletín Santillana Día Mundial Contra el Cáncer Hit no YouTube, vídeo de pacientes faz doação de medula crescer 180% Material com três minutos de duração traz pacientes em tratamento contra o câncer no Hospital Nossa Senhora das Graças, de Curitiba, além de médicos, funcionários e voluntários | 24 de dezembro de 2012 "O que não te mata, faz você mais forte!". A mensagem entoada no refrão da música Stronger, da cantora americana Kelly Clarkson, serviu de pano de fundo para um vídeo que tem como objetivo incentivar a doação de medula óssea no Brasil. O material, de 3m42s de duração, tem como personagens pacientes em tratamento de câncer (especialmente linfomas e leucemias) no Hospital Nossa Senhora das Graças, de Curitiba. Participam também voluntários, familiares, funcionários e médicos da unidade. O vídeo foi ao ar no YouTube no dia 15 de outubro e já foi visto por quase 540 mil pessoas, o que fez o objetivo ser atingido A palhacinha Mel e as pacientes Kauanny, rapidamente – o número de doadores de medula no hospital cresceu Angelita e Ana Júlia participaram do vídeo 180%: passou de cerca de 180 por mês para mais de 500. "A repercussão foi muito grande e muito maior do que podíamos imaginar", diz o médico Paulo Tadeu Rodrigues de Almeida, coordenador do Hemobanco de Curitiba e do Instituto Pasquini, responsável pelos transplantes que são feitos no hospital. Inspiração. A ideia de fazer o vídeo surgiu dos irmãos Hermes Lima Ribeiro, voluntário no processo do transporte da medula óssea, e Lisando Lima Ribeiro, hematologista pediátrico do hospital. Em julho, Hermes estava em Nova York para buscar uma medula para uma paciente. Por lá, a música Stronger era o hit mais tocado nas rádios. Hermes ficou com a música na cabeça. Resolveu pesquisar e se surpreendeu ao ver que os dois primeiros vídeos eram o clip da cantora e um feito por pacientes com câncer do Seattle Children’s Hospital, nos EUA. "Eu não tinha ideia de que a música tinha inspirado um vídeo dentro de um hospital de câncer. Mostrei para o meu irmão e ele topou fazermos um vídeo igual." A ideia foi bem recebida. Crianças e adultos decoraram a letra. A gravação das imagens foi feita por voluntários durante três dias em semanas distintas – a intenção era conseguir reunir o máximo possível de pacientes. "O estado de saúde dos pacientes oscila muito e todos queriam participar. A produção passou a fazer parte da vida deles", diz Hermes. Kauanny Falavinha Sutil, de 12 anos, é uma das pacientes que participou – ela é a menina que abre e encerra o vídeo, escrevendo a mensagem "Doe Medula Óssea" em uma cartolina. Kauanny tem um tipo severo de leucemia, precisou com urgência de um transplante, mas não encontrou doador no país. Conseguiu uma bolsa de sangue de cordão umbilical compatível nos EUA, fez o transplante, mas a medula "não pegou". Se não arrumasse outro doador, poderia morrer. Sem alternativa, sua mãe doou a medula e ela passou por um tipo de procedimento ainda muito novo, chamado haploidêntico, em que só há 50% de compatibilidade entre paciente e doador. Deu certo. Para Kauanny, a importância de incentivar a doação de medula óssea é aumentar a chance de conseguir um doador compatível – as chances são 1 em cada 100 mil doadores. "Adorei participar do vídeo, só fiquei um pouco nervosa e envergonhada." Mãe de uma menina de 5 anos, Angelita Pereira Alves, de 35 anos (a moça carequinha que aparece vestindo pijama), também tem leucemia e topou participar. Ela passou por ciclos de quimioterapia, fez a doença regredir e, por enquanto, não precisará do transplante. "A causa é muito maior. Não conhecia a música, precisei improvisar. Fiquei empolgada, dei até uma dançadinha para descontrair. Amei." Disponible en < http://www.estadao.com.br/noticias/vidae,hit-no-youtube-video-de-pacientes-faz-doacao-de-medula-crescer180,977418,0.htm>. Acceso el 23 ene. 2015.