Download (CEDOR) BASES Y PRINCIPIOS DE LA DENSITOMETRÍA CLÍNICA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Centro Diagnóstico de la Osteoporosis y Enfermedades Reumáticas (CEDOR) CEDOR BASES Y PRINCIPIOS DE LA DENSITOMETRÍA CLÍNICA Dr. Luis Vidal Neira Dr. Arturo Pareja Cruz Lima – Perú Bases y Principios de la Densitometría Clínica BASES Y PRINCIPIOS DE LA DENSITOMETRÍA CLÍNICA CEDOR Primera Edición 2005 Editado por: EDIYUSA Composición y Diagramación: Ediyusa Katia Núñez Y. LIMA - PERÚ Prohibida la copia o reproducción de una parte o todo el contenido de la presente edición sin autorización de los autores. Todos los derechos reservados. El contenido del presente texto es responsabilidad de los editores. Bases y Principios de la Densitometría Clínica Editores Principales: Dr. Luis Fernando Vidal Neira Médico Jefe del Servicio de Reumatología Hospital de Apoyo María Auxiliadora - MINSA - Perú Médico Certificado en Densitometría Clínica por la Internacional Society for Clinical Densitometry Médico Consultor del Centro Diagnóstico de la Osteoporosis y Enfermedades Óseas (CEDOR) CEDOR Dr. Arturo Pareja Cruz Médico Densitometrista del Centro Diagnóstico de la Osteoporosis y Enfermedades Óseas (CEDOR) Médico Certificado en Densitometría Clínica por la Internacional Society for Clinical Densitometry Médico Consultor en Densitometría Ósea del Servicio de Reumatología Hospital de Apoyo María Auxiliadora - MINSA - Perú Bases y Principios de la Densitometría Clínica CEDOR Bases y Principios de la Densitometría Clínica Colaboradores en la presente Edición: Dr. Jorge Barnaby Rodríguez Médico de la Dirección de Prevención de Riesgos y Daño Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Auditor Lider de ISO 9000 Certificado por IQA Medico Certificado en Densitometría Clínica por la Sociedad Latinoamericana de Densitometría Clínica (SOLAD) Diplomado en Gestión de Recursos Tecnológicos en Salud - PUCP CEDOR Dr. Rolando Vargas Gonzáles Profesor de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Piura Médico Endocrinólogo del Servicio de Especialidades Médicas Hospital Regional Cayetano Heredia - EsSALUD Dr. Luis Yushimito Rubiños Médico Densitometrista por la Sociedad Latinoamericana de Densitometría Clínica (SOLAD) Profesor de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Bases y Principios de la Densitometría Clínica CEDOR Bases y Principios de la Densitometría Clínica BASES Y PRINCIPIOS DE LA DENSITOMETRÍA CLÍNICA ÍNDICE Descripción Página 11 Presentación ................................................................... Sección I: Definición de la osteoporosis y aspectos clínicos.... 13 1. Introducción y definición de términos.............................................13 2. Definición de la osteoporosis........................................................... 17 3. Tipos de hueso................................................................................. 20 4. Manifestaciones clínicas................................................................... 22 A. Fracturas en huesos periféricos........................................ 23 B. Fracturas vertebrales......................................................... 24 25 5. Factores de riesgo para osteoporosis y fracturas por fragilidad.. 6. Clasificación de la osteoporosis....................................................... 26 CEDOR Sección II: Densitometría ósea: principios básicos y análisis de la imagen......................................................... 29 7.1 Principios básicos.............................................................................. 30 7.2 Anatomía densitométrica............................................................... 32 A. División del esqueleto en densitometría........................ 32 B. Tipos de escaneo y equipos de densitometría ósea... 33 C. La columna en densitometría........................................... 36 D. El fémur proximal en densitometría.................................39 E. El antebrazo en densitometría......................................... 41 7.3 Criterios para considerar que una adquisición está correctamente tomada .................................................................. 43 7.4 Regiones de interés (ROI) y análisis de la adquisición........... 45 A. Medición de la columna vertebral................................... 46 B. Medición de la cadera........................................................ 48 C. Medición del antebrazo...................................................... 52 7.5 Soluciones a problemas encontrados durante la adquisición. 53 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección III: Densitometría ósea en el diagnóstico de la 55 osteoporosis..................................................................... 8.1 Qué nos informa una densitometría ósea................................... 55 8.2 Diagnóstico de la osteoporosis mediante densitometría osea 59 8.3 Diagnóstico de la osteoporosis en poblaciones especiales.......... 61 62 8.4 Artefactos en densitometría......................................................... A. Artefactos en la adquisición de la columna................... 63 B. Artefactos en el fémur proximal..................................... 72 8.5 Cuando debe de solicitarse una densitometría ósea.................. 73 8.6 Cómo debe de evaluarse el cambio en densitometrías seriadas... 74 Sección IV: Predicción del riesgo de fracturas mediante densitometría ósea............................................................. 77 9.1 Aspectos generales................................................................................ 77 9.2 Factores de riesgo de osteoporosis.................................................... 80 81 9.3 Factores de riesgo de fractura..................................................... 9.4 Riesgo de fractura basado en la densidad mineral ósea........... 82 83 9.5 Umbral de fractura....................................................................... 9.6 Predicción de riesgo de fractura global y sitio específico........... 84 A. Predicción de riesgo de fractura global......................... 85 B. Predicción de riesgo de fractura sitio específico............ 85 9.7 Aplicando datos de riesgo relativo de fractura en la práctica clínica........................................................................................................ 86 A. Riesgo de fractura global...................................................... 86 B. Riesgo de fractura sitio-específico...................................... 87 9.8 Medidas del riesgo de fractura en el curso de la vida................. 88 A. Riesgo de fractura en el curso de la vida restante........ 88 B. Riesgo de fractura a lo largo de la vida......................... 89 C. Riesgo de fractura a 5 y 10 años de vida.......................... 89 CEDOR Sección V: Recomendaciones para el paciente y el reporte de la densitometría .................................................................... 91 10.1 Recomendaciones para el paciente............................................. 91 A. Recomendaciones para el día de la prueba.................... 91 B. Recomendaciones antes de tomarse la densitometría ósea.... 91 10.2Información que debe de contener el reporte de una densitometría........................................................................................ 92 10.3 Limitaciones de la densitometría ósea......................................... 94 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección VI: Métodos radiológicos de diagnóstico en osteoporosis 95 11.1 Radiología convencional ............................................................. 95 11.2 Radiogrametría........................................................................... 100 11.3 Medición del calcar femoral................................................... 102 11.4 Índice de Singh............................................................................. 103 Sección VII: Ultrasonido cuantitativo............................................. 104 12.1 Introducción ................................................................................ 104 12.2 Bases técnicas para la ultrasonografía cuantitativa........... 106 12.3 Qué nos informa el ultrasonido.............................................. 109 12.4 Ultrasonido de calcáneo y riesgo de fracturas................... 110 12.5 Aplicaciones prácticas del ultrasonido de calcáneo.......... 112 12.6 Tipos de equipo de ultrasonido de calcáneo..................... 113 Sección VIII: Otros métodos de diagnóstico y densitometría periférica por Tecnología DXA................................ 114 13.1 Tomografia computarizada cuantitativa.......................... 114 13.2 QCT periferica (pQCT).............................................................. 116 13.3 Densitometría periférica por DXA......................................... 116 A. Absorciometría simple de rayos-X (sSXA)........ 117 B. Absorciometría periférica dual de rayos X (pDXA) 118 CEDOR Sección IX: Evaluación médica y exámenes auxiliares que deben solicitarse en pacientes con osteoporosis.. 119 14.1 Evaluación clínica...........................................................................119 121 14.2 Exámenes de laboratorio............................................................... 123 14.3 Exámenes auxiliares adicionales................................................... 14.4 Utilidad de la densitometría en el manejo del paciente.. 124 Sección X: Posiciones Oficiales de la Sociedad Internacional de Densitometría Clínica..................................................... 125 Anexos Anexo 1: Fórmulas de conversión.......................................................... 138 Anexo 2: Cálculo del cambio significativo mínimo.......................... 140 Anexo 3: Cálculo del riesgo de fractura.............................................. 144 Bases y Principios de la Densitometría Clínica CEDOR 10 Bases y Principios de la Densitometría Clínica PRESENTACIÓN El Centro Diagnóstico de Osteoporosis y Enfermedades Reumáticas (CEDOR), tiene el agrado de presentar al Cuerpo Médico Peruano, el presente libro titulado “Bases y Principios de la Densitometría Clínica”, en cuya elaboración han participado distinguidos profesionales, expertos en el tema y que desarrollan su actividad profesional y su práctica diaria en el área de las enfermedades metabólicas óseas. El presente libro esta dividido en diez secciones que revisan aspectos teóricos y prácticos acerca del diagnóstico de la osteoporosis, centrando la información en la densitometría ósea, que es el tema principal de esta edición. Para quienes desean conocer en detalle los aspectos básicos de la densitometría ósea, recomendamos la lectura secuencial del presente libro, pues en las primeras secciones se definen términos y conceptos que serán empleados frecuentemente en las siguientes secciones. En la primera sección “Definición de la Osteoporosis y Aspectos Clínicos” se revisan los aspectos básicos y clínicos de la osteoporosis; así como su repercusión en la salud de las personas. La segunda y tercera sección tituladas “Densitometría Ósea: Principios Básicos y Análisis de la Imagen” y “Densitometría Ósea en el Diagnóstico de la Osteoporosis” detallan todos los aspectos concernientes a la anatomía densitométrica, análisis de la adquisición e interpretación racional de los valores numéricos en un prueba de densitometría ósea. Se remarca en especial las alternativas para la toma de decisiones en caso de artefactos que puedan estar alterando los resultados. Las bases teóricas y la aplicación práctica de conceptos epidemiológicos, así como también la manera disponible al momento actual para calcular riesgos de fractura empleando la densitometría ósea se revisan en la cuarta sección titulada “Predicción del riesgo de fractura mediante densitometría ósea”, elaborada por el Dr. Jorge Barnaby. En la quinta sección titulada “Recomendaciones para el Paciente y el Reporte de la Densitometría” se detallan los consejos prácticos para los pacientes que van a ser sometidos a una prueba de densitometría ósea; y la información que se sugiere proporcionarles antes de hacerse la prueba. En esta sección también se revisa los detalles sobre la manera de reportar los resultados. CEDOR Bases y Principios de la Densitometría Clínica 11 El papel de otros exámenes auxiliares en el diagnóstico, tamisaje o seguimiento de la osteoporosis, como la radiología convencional y el ultrasonido de calcáneo se revisan en la sexta y séptima secciones, tituladas “Métodos Radiológicos de Diagnóstico en Osteoporosis” y “Ultrasonido Cuantitativo”. En la octava sección titulada “Otros Métodos de Diagnóstico y Densitometría Periférica por Tecnología DXA” se revisa la aplicación en la práctica clínica de la densitometría periférica, la cual conjuntamente con el ultrasonido de calcáneo se emplean de manera bastante difundida en nuestro país como pruebas de tamisaje para osteoporosis. En la novena sección “Evaluación Médica y Examenes Auxiliares que deben solicitarse en Pacientes con Osteoporosis” se presentan las recomendaciones generales para el manejo inicial del paciente con diagnóstico reciente de osteoporosis. En particular se hace énfasis en la batería mínima de exámenes auxiliares a solicitar y cuando sospechar causas secundarias de osteoporosis. En la parte final del libro con la autorización de la International Society for Clinical Densitometry se presentan la traducción de las “Posiciones Oficiales de la ISCD”, que incluyen una serie de recomendaciones sobre los criterios a tomar en cuenta en la práctica racional de la densitometría. Estas “Posiciones Oficiales de la ISCD” han sido traducidas por primera vez al español y son de particular utilidad práctica pues incluyen tópicos relacionados a como y cuando solicitar una densitometría ósea, como interpretar correctamente los valores, que regiones de interés (ROIs) tomar en cuenta para el diagnóstico y que criterios utilizar para hacer el diagnóstico de osteoporosis en poblaciones especiales. Finalmente deseo sinceramente que el presente libro sirva de ayuda tanto a los médicos que manejan pacientes con osteoporosis y enfermedades metabólicas óseas durante su práctica clínica; así como a todos los profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos sobre este tópico. CEDOR Muy atentamente: Maritza Wilman Ortiz (CEDOR) 12 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección I DEFINICIÓN DE LA OSTEOPOROSIS Y ASPECTOS CLÍNICOS 1. INTRODUCCION Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS El presente libro revisa sistemáticamente aspectos básicos y prácticos acerca del diagnóstico de la osteoporosis, centrando la mayoría de información en la interpretación correcta de la densitometría ósea, considerada al momento actual la prueba de elección y es el estándar de oro para establecer el diagnóstico y hacer el seguimiento de esta enfermedad. Sin embargo, desde que no es posible tratar extensamente los alcances de una prueba diagnóstica, sin conocer la enfermedad; los capítulos iniciales revisan los aspectos principales de la osteoporosis y su repercusión en la salud de las personas. CEDOR En el lenguaje médico cotidiano, empleamos en el contexto de las enfermedades metabólicas del hueso una serie de términos, que consideramos importante definir antes de abordar extensamente el tema. La definición de osteoporosis esta estrechamente ligada con el concepto de “masa ósea”, el cual es un término de uso común y se emplea para referirse a la cantidad de hueso bien mineralizado que tiene cualquier persona en determinado momento de su vida. La densidad mineral ósea (DMO) es la forma matemática con la cual se expresa la masa ósea. La densitometría nos valora la densidad mineral ósea (DMO), la cual resulta de dividir el contenido mineral óseo (CMO) entre el área (A). El contenido mineral óseo se expresa en gramos (g) y el área en cm2; por lo tanto la DMO se expresa en g/cm2. Como podemos apreciar la densitometría ósea nos expresa una densidad “de área”; este concepto es importante puesto que los Bases y Principios de la Densitometría Clínica 13 cambios de posición o el posicionamiento incorrecto de las áreas escaneadas pueden alterar de manera importante la DMO (ver figura 1). Figura 1 Relación entre el área escaneada y la densidad mineral ósea CEDOR Si tomamos un objeto (hueso) de forma oval, con un determinado contenido mineral ósea y es escaneado en una posición determinada (a); luego volvemos a escanear el mismo objeto, pero esta vez en una posición diferente (b). El contenido mineral óseo sigue siendo el mismo, pero el área es diferente (c). Desde que la densidad mineral ósea resulta de dividir el contenido mineral óseo (CMO) entre el área (A), este cambio en el área, se traduce en cambios importantes en la DMO. La densitometría ósea valora la cantidad de hueso, pero no proporciona información acerca de las deficiencias en la mineralización, desde que en la osteoporosis el hueso es cualitativamente normal, pero cuantitativamente esta disminuido, la densitometría ósea resulta de utilidad para el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad. Sin embargo, no es útil para el diagnóstico de enfermedades que se caracterizan por una mineralización insuficiente del material osteoide como la osteomalacia (ver figura 2). 14 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 2 Osteoporosis y osteomalacia Hueso bien formado Hueso normal Hueso bien formado, pero disminuido en cantidad Osteoporosis Hueso no bien mineralizado, pero puede ser normal en cantidad Osteoide Resultado de la mineralización La densitometría ósea valora la cantidad de hueso, pero no proporciona información acerca de las deficiencias en la mineralización. En osteoporosis el hueso es cualitativamente normal, pero cuantitativamente esta disminuido, la densitometría ósea resulta de utilidad para el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad. Sin embargo, no es útil para el diagnóstico de enfermedades que se caracterizan por una mineralización insuficiente del material osteoide como la osteomalacia. CEDOR El hueso es un tejido que se encuentra en continuo recambio gracias al proceso de “remodelamiento óseo”, mediante el cual se van removiendo porciones de hueso viejo y se reemplazan por hueso nuevo y recién sintetizado. El proceso de remodelamiento óseo se lleva a cabo en las denominadas “unidades de remodelamiento óseo”, en las cuales los osteoclastos se encargan del proceso de resorción y formación de la cavidad de resorción, la cual es luego ocupada por los osteoblastos, que sintetizan la matriz osteoide, la cual posteriormente se mineraliza y da lugar al hueso bien formado. Los osteoblastos son atrapados en el material osteoide y se denominan osteocitos, los cuales juegan un papel importante en la homeostasis del calcio. Como anteriormente mencionamos, para que el hueso se forme, el primer paso es el depósito de material osteoide en la cavidad de resorción, el cual luego se mineraliza y da lugar al hueso bien formado. El proceso de formación del hueso, nos permite entender que en la osteoporosis el hueso es cualitativamente normal, pero cuantitativamente esta disminuido. En la osteomalacia en cambio ocurre una mineralización tardía o retardada del material osteoide, Bases y Principios de la Densitometría Clínica 15 de manera que la densitometría ósea en esta enfermedad puede mostrar un hueso cuantitativamente normal, pero no valora el estado de mineralización. La osteoporosis es una enfermedad sistémica crónica, cuyas complicaciones y en particular la fractura de cadera y vértebras, están asociadas con una importante morbilidad y mortalidad; además de provocar dolor, limitación funcional y afectar de manera importante el desenvolvimiento de las actividades cotidianas. La densitometría ósea, es una de las pruebas más nuevas dentro del arsenal diagnóstico para las enfermedades metabólicas del hueso. Si bien es cierto que su interpretación diagnóstica final sobre el estado del hueso radica en la valoración correcta de los valores del T-score; como clínicos es recomendable no limitarnos a un simple valor numérico para establecer un diagnóstico y tratamiento; sino más bien aprovechar al máximo la información que nos proporciona este método de diagnóstico. CEDOR El extraordinario avance tecnológico de la densitometría ósea en los últimos años, ha hecho que esta técnica inicialmente considerada como una prueba básicamente cuantitativa, se convierta en una técnica de imágenes y nos brinde información adicional que se debe de interpretar para obtener el máximo provecho de esta prueba. Revisamos también a lo largo del texto, el papel de otras técnicas de medición de la densidad mineral ósea y el lugar que ocupan actualmente en el diagnóstico y manejo de la osteoporosis. Algunos métodos que anteriormente se empleaban de manera sistemática para establecer el diagnóstico de esta enfermedad, han sido desplazados por la densitometría ósea; sin embargo esto no significa de ninguna manera que sean obsoletos. El ejemplo mas patente quizás lo represente la radiología convencional. Algunas décadas atrás, los métodos radiológicos eran empleados de manera rutinaria para determinar si un paciente tenía o no osteoporosis. Al momento actual la densitometría ósea es más sensible y detecta más tempranamente la pérdida de masa 16 Bases y Principios de la Densitometría Clínica ósea en relación a la radiología convencional, de manera que es considerada el método de elección para establecer el diagnóstico de osteoporosis. A pesar de esto, consideramos que todo paciente con un diagnóstico reciente de osteoporosis (por densitometría), debe de tener al menos un estudio radiológico de la columna toráxica y lumbar. El estudio radiológico nos complementará la información que obtengamos en densitometría, pues nos permitirá valorar la presencia de complicaciones de esta enfermedad (Ej. colapsos vertebrales), pero la mayor importancia radica en establecer un diagnóstico diferencial mínimo, pues nos permitirá descartar otras enfermedades que pueden asociarse a osteoporosis en algunos casos y en establecer un segundo diagnóstico en otros. A lo largo de todo el texto, estamos básicamente haciendo referencia al diagnóstico de la osteoporosis en la mujer posmenopáusica, que representa el grupo mayor de pacientes que padecen esta enfermedad y no estamos haciendo referencia mayor acerca del diagnóstico de la osteoporosis en mujeres premenopáusicas, niños y varones. CEDOR Este manual esta básicamente dirigido a los clínicos y a todos aquellos profesionales que tienen a su cargo el manejo de pacientes con enfermedades metabólicas óseas, para que sirva de consulta en todos los aspectos relacionados al diagnóstico de la osteoporosis. 2. DEFINICIÓN DE LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica y multifactorial, con un profundo impacto en la salud de las personas y en su calidad de vida. Las complicaciones más temidas de esta enfermedad son las fracturas, en particular la fractura de cadera y las fracturas vertebrales (colapsos vertebrales), los cuales están asociados con una importante morbilidad y mortalidad. La definición moderna de la osteoporosis debe de incluir tres elementos: Bases y Principios de la Densitometría Clínica 17 • Disminución de la masa ósea. • Deterioro de la micro-arquitectura ósea, que llevan a una fragilidad del hueso. • Incremento de la susceptibilidad al desarrollo de fracturas por fragilidad. Una de las definiciones para la osteoporosis, que integra mejor estos factores es la siguiente: “Una enfermedad sistémica caracterizada por una disminución de la masa ósea y el deterioro de la micro-arquitectura del tejido óseo, con el subsiguiente aumento de la fragilidad ósea e incremento de la susceptibilidad a las fracturas”. (Definición de Consenso Internacional. Anónima. Am J Med. 1993; 94: 646.) El Instituto Nacional de Salud (USA), define a la osteoporosis de la siguiente manera: “Un desorden esquelético caracterizado por el compromiso de la fortaleza ósea, predisponiendo a un incremento en el riesgo de fracturas. La fortaleza del hueso refleja la integración de dos factores principales: densidad ósea y calidad ósea”. (NIH Consensos Development Panel. JAMA. 2001; 285: 785). CEDOR Desde el punto de vista densitométrico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la osteoporosis en mujeres caucasianas posmenopáusicas, basado en la medición del T-score, el cual representa la densidad mineral ósea del paciente expresada como el número de desviaciones estándar debajo o encima del valor medio de la densidad mineral ósea para el adulto joven (ver tabla 1). 18 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Tabla 1 Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tabla para el diagnóstico de1 la osteoporosis en Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elmujeres diagnóstico caucásicas de la osteoporosis en mujeres caucásicas Categoría Diagnóstica Normal Valor del T - score Valor del T- score entre ± 1 desviación estándar Osteopenia Valor del T- score entre -1 hasta –2,49 desviaciones estándar Osteoporosis desviaciones Valor del T - score igual o menor de -2,5 Osteoporosis severa o establecida Valor del T - score igual o menor de -2,5 desviaciones estándar; más fractura(s) por fragilidad. Según la OMS, se define osteopenia cuando el valor del T-score se encuentra entre 1,0 y 2,49 desviaciones estándar por debajo del valor de la media para el adulto jóven (T-score >-2,5 y <-1). La osteoporosis se define cuando el valor del T-score se encuentra 2,5 desviaciones estándar por debajo del valor de la media para el adulto joven (T-score <-2,5). La OMS define a la osteoporosis como severa cuando existe un T-score <-2,5 desviaciones estándar por debajo del valor de la media para el adulto joven, más el antecedente de fractura por fragilidad. CEDOR La OMS define una fractura por insuficiencia como una fractura causada por una injuria que no es suficiente para producir fractura en un hueso normal y que ocurre como consecuencia de una reducción en la resistencia del hueso a la compresión o torsión. Clínicamente una fractura por fragilidad se define como aquella que ocurre como resultado de un trauma mínimo, como una caída desde la posición de bipedestación (o menor) o en la ausencia de un traumatismo identificable. Las definiciones que previamente hemos revisado, enfocan tres aspectos importantes de la osteoporosis: Disminución de la masa ósea, deterioro de la micro-arquitectura ósea con el incremento en Bases y Principios de la Densitometría Clínica 19 la fragilidad del hueso y una mayor susceptibilidad al desarrollo de fracturas por fragilidad. El resultado final de la enfermedad es el desarrollo de una fractura, la cual lógicamente va a depender de los factores antes mencionados. Como se comentó anteriormente, con la densitometría ósea estamos midiendo únicamente la densidad mineral ósea (masa ósea) y no estamos valorando los cambios en la micro-arquitectura ni la calidad del hueso; sin embargo, la relación entre densidad mineral ósea (DMO) y riesgo de fractura ha sido claramente establecida y se considera que la disminución de la DMO es el mayor factor que predice el desarrollo de una fractura por osteoporosis en aquellos pacientes sin fracturas previas. Se calcula que por cada desviación estándar por debajo del valor basal (media del pico de masa ósea o media de una población referencial por edad y sexo), el riesgo de fractura aproximadamente se duplica. CEDOR La osteoporosis es más prevalente en las mujeres posmenopáusicas, pero también puede afectar a varones y a personas jóvenes. Todas las razas son susceptibles de presentar osteoporosis y sus complicaciones, pero se reconoce que esta enfermedad afecta más frecuentemente a la raza blanca. 3. TIPOS DE HUESO En el esqueleto humano, el 80% del hueso es cortical (o compacto) y el 20% trabecular (o esponjoso). El hueso trabecular contiene a la medula ósea en su interior, mientras que el hueso cortical es una estructura más sólida y forma la parte exterior de los huesos. El hueso trabecular forma la parte interna de los huesos y se encuentra predominantemente en la columna vertebral y en la muñeca; este tipo de hueso se renueva en cerca del 25% cada año; mientras que el hueso cortical predomina en la diáfisis de los huesos largos y se renueva en cerca del 3% cada año. El hueso trabecular es metabólicamente más activo que el hueso cortical y refleja más rápidamente los cambios metabólicos que el hueso cortical; de manera que si se desea evaluar cambios 20 Bases y Principios de la Densitometría Clínica en la densidad mineral ósea derivada de alguna enfermedad o intervención terapéutica, el cambio será observado más tempranamente en las regiones con predominio de hueso trabecular. La proporción entre hueso cortical y trabecular varía dependiendo del lugar anatómico que se estudie y al perderse más tempranamente hueso trabecular que cortical, la DMO en un mismo paciente varía en las diferentes áreas escaneadas, de manera que se puede encontrar hueso normal en un área Tabla 2 Tabla 2 Tipos de hueso por áreas anatómicas Tipos de hueso por áreas anatómicas Porcentaje relativo de hueso cortical y trabecular Porcentaje relativo de hueso cortical y trabecular en diferentes regiones del esqueleto en diferentes regiones del esqueleto Región de Interés !0DE#OLUMNA$8! #OLUMNALATERAL$8! #UELLO&EMORAL ¬REA7ARD 2EGIN4ROCANT£REA #ALCÖNEO 2EGINDEL 2ADIODISTAL REGINDEL 2ADIOMM 2ADIOMM 2ADIOULTRADISTAL &ALANGES #UERPOTOTAL % Hueso Trabecular % Hueso Cortical CEDOR anatómica y osteopenia u osteoporosis en otras (ver tabla 2). En la osteoporosis posmenopáusica, el primer hueso que se pierde es el trabecular, lo cual se asocia con una mayor pérdida en áreas con mayor proporción de este tipo de hueso, como radio ultradistal y vértebras, por lo tanto en estas áreas se refleja primero la pérdida de DMO, que en áreas que tienen un mayor contenido de hueso cortical (fémur). Algunas enfermedades como el hiperparatiroidismo tienen en cambio una predilección por las regiones que son de composición predominantemente cortical y causan desmineralización principalmente en el cuello femoral o el tercio medio del radio Bases y Principios de la Densitometría Clínica 21 (región del 33%). 4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Uno de los aspectos más importantes que el clínico debe de tomar en cuenta es la naturaleza asintomática de la osteoporosis, por lo cual a esta enfermedad se le denomina “la enfermedad silente”. Generalmente el paciente no refiere síntomas hasta que ocurren las complicaciones, como fracturas frente a traumatismos mínimos o colapsos vertebrales. Por esta razón, el clínico debe de conocer bien la enfermedad y solicitar una evaluación de la DMO en toda paciente con sospecha o en riesgo de presentar osteoporosis, aún en ausencia de síntomas. La osteoporosis se asocia con una disminución de la masa ósea, con el subsiguiente riesgo de fracturas, pero esta disminución por si misma no se asocia a síntomas ni signos y la pérdida progresiva Tabla 3 CEDOR • • • • • • • • Manifestaciones clínicas de la osteoporosis Fracturas por fragilidad Dolor lumbar Disminución de talla Cifosis dorsal Depresión Problemas respiratorias Problemas digestivas Incapacidad funcional de masa ósea puede persistir sin provocar manifestaciones, hasta que se produzcan las complicaciones. La historia clínica y el examen físico pueden detectar cambios relacionados a osteoporosis pero solamente en estadios muy avanzados. El cuadro clínico completo de esta enfermedad comprende:(ver Tabla 3) fracturas por fragilidad, dolor lumbar, pérdida de talla, incremento de la cifosis dorsal (“joroba de la viuda”), dificultad respiratoria por disminución mecánica de la caja toráxica, síntomas gastrointestinales, depresión e incapacidad física. Sin embargo, generalmente dos manifestaciones clínicas de esta enfermedad son las que dominan el cuadro clínico: las 22 Bases y Principios de la Densitometría Clínica derivadas de las fracturas periféricas frente a traumatismos mínimos y las asociadas a los colapsos vertebrales, principalmente en la columna lumbar. A. Fracturas en huesos periféricos Las fracturas representan el evento más significativo en el curso de la enfermedad, por su asociación con síntomas y su importante morbilidad y en algunos casos mortalidad. Generalmente las fracturas son causadas por traumatismos mínimos y que usualmente no provocan una fractura en hueso sano, o como resultado de fuerzas iguales o menores a las de una caída desde la posición de bipedestación. Las fracturas más frecuentes asociadas a osteoporosis en huesos periféricos ocurren en antebrazo, cadera y húmero. La fractura más temprana en el curso evolutivo de la enfermedad ocurre en el antebrazo distal, se presenta a partir de los 50 años y alcanza su pico entre los 60 y 70 años. La fractura de antebrazo distal no se asocia con un incremento de la mortalidad, pero sí se asocia con complicaciones como algodistrofia o síndrome del túnel del carpo que pueden incrementar o prolongar los síntomas. CEDOR La fractura de cadera representa la complicación más temida de esta enfermedad y se asocia con una mortalidad cercana al 20% después del primer año de producida la fractura y una discapacidad severa en más del 50% de pacientes. Se presenta más en mujeres mayores de 70 años, con una relación 2:1 por sexo. La fractura de cadera generalmente es causada por una caída desde la posición de bipedestación, ocasiona dolor intenso, incapacidad funcional importante, rotación externa del miembro inferior y se requiere hospitalizar al paciente. La mayor parte de las fracturas de cadera son causadas por un impacto directo y el riesgo disminuye si la caída no impacta directamente sobre la cadera. La elevada mortalidad de la fractura de cadera es generalmente debida a complicaciones pre y post operatorias o complicaciones derivadas del reposo prolongado (infecciones, trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar y neumonía). Bases y Principios de la Densitometría Clínica 23 Existen dos tipos mayores de fractura de cadera: la fractura cervical y la fractura trocantérica, las cuales tienen un patrón epidemiológico y clínico diferente. La fractura trocantérica ocurre más frecuentemente en mujeres mayores, esta asociada con una disminución de la DMO en el trocánter y con una DMO en el cuello femoral que puede ser incluso normal. Este tipo de fractura no se asocia con historia materna de fractura femoral y ocurre más comúnmente en mujeres que han experimentado otro tipo de fracturas por osteoporosis. Las fracturas trocantéricas tienden a dejar mayores secuelas que las fracturas cervicales y tienden a ocurrir a edad algo más temprana que estas últimas. Adicionalmente, las características de la caída, el hábito corporal y la longitud del eje de la cadera tienden a ser similar para ambos tipos de fractura. B. Fracturas vertebrales CEDOR Las fracturas vertebrales, también denominadas colapsos vertebrales, son las fracturas más comúnmente asociadas a osteoporosis y se presentan usualmente en mujeres mayores de 50 años. Clínicamente se asocian con dolor lumbar, cifosis, disminución de talla (aproximadamente se pierde alrededor de 1-3 cm. de talla por cada vértebra fracturada) y síntomas derivados de la reducción del volumen del tórax y abdomen. Sin embargo la mayoría de fracturas vertebrales cursan asintomáticas y se calcula que solo el 30% de las fracturas vertebrales detectadas por radiología han sido diagnosticadas clínicamente. Los diferentes tipos de fracturas vertebrales y su implicancia se revisan con más detalle en la sección VI. El dolor lumbar puede ser debido a la misma fractura vertebral, en cuyo caso el dolor es agudo, se puede irradiar en metámera y se tiende a exacerbar con los movimientos y esfuerzos. En casos crónicos, el dolor lumbar se puede deber al espasmo de la musculatura paravertebral. El médico debe de diferenciar entre ambas situaciones clínicas, pues el manejo es diferente; en el caso de un colapso vertebral el medicamento de elección 24 Bases y Principios de la Densitometría Clínica es calcitonina (de preferencia intra-nasal), junto con analgésicos y reposo. En el caso de dolor por espasmo de la musculatura paravertebral, el uso de mioespasmolíticos esta indicado. Si ambas situaciones coexisten, hay que usar una combinación racional de los medicamentos anteriormente mencionados. Las fracturas vertebrales también se pueden asociar a dolor costal anterior, compresión interna de los órganos abdominales y toráxicos, deterioro de la imagen corporal, inestabilidad del equilibrio corporal e incremento en la mortalidad. 5. FACTORES DE RIESGO PARA OSTEOPOROSIS Y FRACTURAS POR FRAGILIDAD Se han descrito una serie de factores de riesgo tanto para osteoporosis como para las fracturas por fragilidad. Algunos de estos factores de riesgo son modificables, otros en cambio no se pueden modificar. La aplicación en medicina de estos factores de riesgo es importante pues nos permite identificar grupos de pacientes en los cuales es necesario realizar algún tipo de intervención diagnóstica o terapéutica. Los principales factores de riesgo tanto para osteoporosis como para fracturas por fragilidad los CEDOR Tabla 4 Factores para identificar personas que deben ser Tabla 4 Factores para identificar que deben sometidas a una sometidas a unapersonas evaluación deserosteoporosis* evaluación de osteoporosis* Recomendaciones prácticas el diagnóstico y manejo de la Recomendaciones prácticas para elpara diagnóstico y manejo de la osteoporosis en Canada - 2002 osteoporosis en Canadá - 2002 • • • • • • • • • • • Factores de riesgo mayores Edad mayor de 65 años. Fractura vertebral compresiva. Fractura por fragilidad lluego de los 40 años. Historia familiar de fractura por osteoporosis (especialmente fractura de cadera en la madre) Tratamiento con corticoides sistémicos por más de 3 meses. Síndromes de malabsorción Hiperparatiroidismo primario Propensión para caídas. Osteopenia aparente en estudios radiológicos. Hipogonadismo. Menopausia temprana (antes de los 45 años). • • • • • • • • • • Factores de riesgo menores Artritis reumatoide. Historia pasada de hipertiroidismo. Terapia crónica con anti convulsivantes.. Baja ingesta de calcio dietario Fumadores. Excesiva ingesta de alcohol. Excesiva ingesta de cafeína. Peso menor de 57 K. Pérdida de peso > 10% en relación a los 25 años de edad.. Terapia crónica con heparina. (*) )Se recomienda solicitar una evaluación de la densidad mineral ósea en toda persona con un factor de riesgo mayor o dos factores de riesgo menores. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 25 Tabla 5 Factores de riesgo para el desarrollo de fracturas por fragilidad International Society for Clinical Densitometry (ISCD) 2003 Factores de riesgo mayores • • • Historia materna de fractura de cadera. Fractura previa con traumatismo de baja intensidad antes de los 45 años. Tratamiento con corticoides por tiempo prolongado. Factores de riesgo menores • • • • • • • • • • • • • Fumador actua l. Autoevaluación con salud disminuida. Tratamiento actual con benzodiacepinas de larga acción. Historia de uso de anticonvulsivantes.. Historia de hipertiroidismo. Peso actual menor que a los 25 años de edad. Talla mayor de 168 cm. a los 25 años de edad. Falta de caminata como forma de hacer ejercicio. Más de 4 tazas de café o te al día. Estar de pie menos de 4 horas al día. Visión pobre Frecuencia cardiaca en reposo menor de 80 latidos por minuto. Incapacidad de levantarse de una silla sin usar las manos. CEDOR La ISCD recomienda que los factores de riesgo sean preguntados y listados mediante cuestionarios de autoevaluación, pero no deben de ser empleados directamente para cuantificar el riesgo. Se debe de informar al médico tratante sobre la presencia de factores de riesgo en el paciente que fue sometido a una densitometría ósea, con la recomendación de que sean tomados en cuenta al decidir alguna intervención terapéutica en el paciente. podemos apreciar en las tablas 4 y 5. Sin embargo la discusión de los factores de riesgo excede los objetivos del presente libro y son revisados más extensamente en las diferentes referencias (ver tablas 4 y 5). 6. CLASIFICACIÓN DE LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis primaria se refiere a la condición clínica en la cual la pérdida de masa ósea se atribuye a la menopausia 26 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Tabla 6 Clasificación de la osteoporosis CEDOR Bases y Principios de la Densitometría Clínica 27 o al envejecimiento. Clásicamente se divide en el tipo I (posmenopáusica) y tipo II (senil), aunque para algunos autores ambas formas representan dos estadios evolutivos de la misma enfermedad. (ver tabla 6). En la osteoporosis tipo I, la pérdida de hueso es a predominio trabecular y se asocia con fracturas de columna y antebrazo; mientras que en la osteoporosis tipo II existe además pérdida de hueso cortical y se asocia con fracturas de huesos largos como el fémur. La osteoporosis secundaria es aquella en la cual la disminución de la masa ósea se debe a otras causas identificables diferentes de la menopausia o envejecimiento; y existen múltiples enfermedades en las cuales la pérdida de densidad mineral ósea es parte del cuadro clínico. Es importante en todo paciente en el cual se hace el diagnóstico de osteoporosis, establecer un diagnóstico diferencial mínimo, antes de asumir que es una osteoporosis primaria. CEDOR Como el lector podrá apreciar las causas secundarias de osteoporosis son numerosas y en todo paciente con diagnóstico inicial de osteoporosis, se recomienda al menos una evaluación mínima de laboratorio e imágenes, antes de asumir que se trata de una osteoporosis primaria e iniciar el tratamiento. Este tema se revisa más extensamente en la sección IX. 28 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección II DENSITOMETRÍA ÓSEA: PRINCIPIOS BÁSICOS Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN Se han empleado diferentes técnicas para evaluar la densidad mineral ósea y establecer el diagnóstico de la osteoporosis (ver tabla 7). Algunas de estas técnicas han sido sencillas y su aplicación fue sistemáticamente valorada en el momento en el cual se empleaban; mientras que otras en cambio han sido usadas de manera más restringida. Tabla 7 Métodos de medición de la masa ósea -%4/$/32!$)/,')#/3 q q q q q 2ADIOLOGÓACONVENCIONAL 2ADIOGRAMETRÓA °NDICEDE3INGH -EDICIØNDELCALCARFEMORAL 4OMOGRAFÓACUANTITATIVACOMPUTARIZADA CEDOR $%.3)4/-%42)!3%! q q q q !BSORCIOMETRÓAFOTØNICASIMPLE30! !BSORCIOMETRÓADUALFOTØNICA$0! !BSORCIOMETRÓASIMPLEDERAYOS838! !BSORCIOMETRÓADUALDERAYOSX$8! /42/3 q q 5LTRASONOGRAFÓA 2ESONANCIAMAGNÏTICANUCLEAR Cuando solicitamos una densitometría ósea, la técnica universalmente empleada es la absorciometría dual de rayos X (DXA). Esta técnica es rápida, precisa y somete al paciente a una baja dosis de radiación, por lo cual se emplea de manera sistemática para valorar la DMO en la práctica clínica y en la Bases y Principios de la Densitometría Clínica 29 investigación de la eficacia de nuevos fármacos para el tratamiento de la osteoporosis. Revisaremos en este capítulo las técnicas de diagnóstico más empleadas, pero se hará énfasis en el empleo de la absorctiometría dual de rayos X (DXA) considerada el “estándar de oro” para compararla con otras técnicas disponibles. 7.1. PRINCIPIOS BÁSICOS El objetivo de la densitometría es cuantificar la densidad de la masa mineral ósea (hidroxiapatita de calcio) en un medio que contiene grasa, músculo y médula ósea, además del mineral y otros componentes. Las técnicas iniciales de densitometría ósea emplearon como principio la atenuación de fuentes de energía provenientes de radionúclidos mono-energéticos. En la absorciometría fotónica simple (SPA) y en la absorciometría fotónica dual (DPA) se empleó generalmente como radionúclido el 153Gd con fuentes de energía de fotón de 44 y 100 KeV. CEDOR Posteriormente se emplearon como fuentes de energía a los rayos X y surgió la absorciometría simple de rayos X (SXA) y posteriormente la absortiometría dual de rayos X (DXA). La densitometría basada en rayos X utiliza como fuente de energía fotones procedentes de un tubo de rayos X y compara la atenuación de los rayos X en el tejido medido con la atenuación del sistema de referencia conteniendo una muestra mineral de composición conocida, el cual en la mayoría de sistemas es la hidroxiapatita de calcio. El término “atenuación” de rayos X se refiere a como se remueven los fotones en el haz de rayos X al atravesar los tejidos; y es determinada básicamente por la densidad y espesor del tejido. Si el grado de atenuación puede ser cuantificado, es posible también valorar cuantitativamente la densidad del tejido. En el sistema DXA la densidad mineral ósea es valorada en 30 Bases y Principios de la Densitometría Clínica una localización específica y la imagen obtenida se basa en la atenuación de dos haces de rayos X de diferente energía (alta y baja), valorando la atenuación de dos energías de fotón diferente. La atenuación del hueso a baja energía es mayor; mientras que a alta energía la atenuación del hueso es similar que la del tejido blando. En el sistema DXA existen dos tipos principales de equipos, los denominados “péncil beam” y los “fan beam”, la diferencia entre ambos es que los “péncil beam” producen el escaneo punto por punto, pues el haz de rayos X se va moviendo con el único detector mientras se produce el escaneo de la persona. En los equipos “fan beam” se emplea múltiples haces de rayos X y múltiples detectores. La precisión es similar entre ambos, pero los “fan beam” tienden a tener un tiempo de escaneo menor. Con la densitometría ósea se busca básicamente valorar lo siguiente: • Valoración del riesgo de fractura. • Valoración de la necesidad de tratamiento. • Monitorizar los cambios como respuesta al tratamiento. CEDOR Cuando nos referimos a una densitometría ósea completa, la ISCD recomienda el escaneo de dos áreas centrales: columna AP y cadera. Los equipos centrales valoran la DMO en diferentes regiones (antebrazo, columna lateral etc.) pero siempre valoran columna AP y cadera, que son las áreas anatómicas de elección para establecer el diagnóstico de osteoporosis. El estudio de cuerpo entero se emplea para valorar principalmente composición corporal y no para el diagnóstico de la osteoporosis. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 31 7.2 ANATOMÍA DENSITOMÉTRICA A. División del esqueleto en densitometría En densitometría ósea existen varias formas de dividir al esqueleto dependiendo del tipo de hueso, las dos clasificaciones más comunes son: • Esqueleto axial y apendicular. • Esqueleto central y periférico. Cuando se emplea el término de “esqueleto axial”, en densitometría se refiere básicamente a la columna, mientras que el “esqueleto apendicular” se refiere a las extremidades. La otra forma de dividir al esqueleto es en central y periférico. El “esqueleto central” incluye a la columna y al fémur proximal (cadera); mientras que los demás huesos forman parte del “esqueleto periférico”, en particular antebrazo, dedos y calcáneo. CEDOR Notaremos que a diferencia de la manera tradicional en la cual algunos términos se usan comúnmente en medicina, en densitometría los criterios para su empleo son distintos. Un ejemplo claro es como empleamos el término “esqueleto axial”. En medicina se emplea para referirse a la columna, articulaciones sacroiliacas, cráneo, costillas y esternon; mientras que en densitometría se emplea para referirse básicamente a la columna. El segundo término que en densitometría no guarda concordancia es el de “esqueleto central”, pues se incluye dentro de esta clasificación a la porción proximal del fémur (cadera), que como es de nuestro conocimiento forma parte del esqueleto periférico en medicina. Esta última división del esqueleto en central y periférico se emplea no solo para hacer la división anatómica de las regiones a estudiarse, sino también al tipo de prueba que cada equipo de densitometría ofrece. Por ejemplo el término de esqueleto “central” en densitometría se refiere a la valoración de la columna 32 Bases y Principios de la Densitometría Clínica y la porción proximal del fémur. En este contexto se denominan como “equipos centrales” o “densitómetros centrales” a los equipos que realizan la adquisición en estas dos áreas anatómicas (así el equipo incluya también la medición en otras áreas anatómicas adicionales, Ej. antebrazo). Mientras que los “equipos periféricos” o “densitómetros periféricos” son los que valoran la DMO únicamente en regiones periféricas o apendiculares, como el radio ultradistal, radio distal, calcáneo y falanges. B. Tipos de escaneo y equipos de densitometría ósea En general, los equipos de densitometría ósea pueden escanear diferentes áreas anatómicas (columna, cadera, antebrazo, etc.), en las cuales nos proporcionan información sobre las denominadas Regiones de Interés (ROI). Una ROI es el área anatómica en la cual específicamente se valora la densidad mineral ósea con propósitos diagnósticos. Los equipos de densitometría ubican de manera automática las ROI y nos sirven para establecer el diagnóstico del estado de la densidad mineral ósea en determinada área anatómica específica (ver sección 7.4). CEDOR Algunas de las áreas escaneadas tienen utilidad diagnóstica y otras más bien son útiles para el monitoreo del tratamiento o para el tamisaje; en la tabla 8 sólo se está incluyendo los lugares de escaneo con tecnología DXA y no se está discutiendo la utilidad de cada área o ROI en la predicción del riesgo de fractura, pues este tópico se revisa en extenso más adelante. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 33 Tabla 8 Lugares de escaneo, regiones de interés y su utilidad empleando tecnología DXA CEDOR Se denominan “equipos centrales” o “densitómetros centrales” a los equipos que realizan la adquisición en la columna AP y fémur proximal (cadera). Generalmente los “equipos centrales” son capaces de escanear otras áreas anatómicas (Ej. Antebrazo o cuerpo completo). Los “equipos periféricos” o “densitómetros periféricos” son los que valoran la DMO únicamente en regiones periféricas o apendiculares, como el radio ultradistal, radio distal, calcáneo y/o falanges. Una “densitometría ósea completa”, con propósitos diagnósticos o de monitoreo del tratamiento consiste en el escaneo de dos áreas anatómicas: la columna en posición antero-posterior (columna AP) 34 Bases y Principios de la Densitometría Clínica y el fémur proximal (o cadera). En el caso de que por cualquier razón la columna o cadera no puedan ser evaluadas, se debe de escanear el antebrazo (tercio medio o radio 33%). Es importante diferenciar a la densitometría ósea completa del escaneo de “cuerpo entero” o “cuerpo completo”, el cual consiste en escanear todo el cuerpo del paciente. Este tipo de prueba nos sirve primariamente para valorar la composición corporal, pues nos indica la cantidad de hueso, tejido magro y grasa. Una utilidad adicional del escaneo de cuerpo entero es para el diagnóstico del estado óseo en los niños. El escaneo de “cuerpo entero” o “cuerpo completo” no nos sirve para el diagnóstico de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas y no debe de confundirse con la “densitometría ósea completa”. Algunas áreas son de utilidad para el diagnóstico, como la columna AP y el fémur proximal; mientras que otras tienen utilidad solo en el tamisaje, como el calcáneo o el radio distal. Algunos equipos periféricos pueden incluso escanear dos áreas anatómicas periféricas (Ej. Antebrazo y calcáneo); pero sin escanear ningún área central (columna o cadera) (ver tabla 9). CEDOR Tabla 9 Tipos de equipos de densitometría Bases y Principios de la Densitometría Clínica 35 C. La columna en densitometría La columna vertebral esta compuesta por un conjunto de vértebras que se unen entre si mediante diferentes articulaciones y ligamentos; y que en conjunto dan protección a la médula espinal y permiten el movimiento armónico del eje del cuerpo. La columna vertebral se segmenta en cinco partes diferentes: columna cervical, columna dorsal, columna lumbar, sacro y cóccix. La columna lumbar esta compuesta por 5 vértebras, las cuales tienen cuerpos vertebrales de mayor tamaño que las vértebras toráxicos o cervicales. Esta área de la columna proporciona la mayor parte de flexibilidad del tronco. La mayoría de los grandes músculos de la región dorsal se insertan en los elementos posteriores de las vértebras lumbares (ver figura 3). CEDOR Figura 3 Elementos vertebrales Cada vértebra tiene elementos anteriores y posteriores, en la parte anterior esta el cuerpo vertebral, compuesto mayormente por hueso trabecular, rodeado por una capa de hueso cortical). El cuerpo vertebral es el que soporta mayoritariamente las presiones y el peso a la cual la columna esta normalmente sometida y se amortigua en los discos intervertebrales. Los elementos posteriores forman un arco que sirve para el paso y protección de la médula espinal y consisten en los pedículos, las láminas, las apófisis transversas, la apófisis espinosa y las superficies o carillas articulares superior e inferior. 36 Bases y Principios de la Densitometría Clínica En la columna lumbar vamos a encontrar dos articulaciones entre las vértebras: la articulación anterior o discal y la articulación posterior o interapofisiaria. Ambas articulaciones permiten que las vértebras adyacentes se articulan con las contiguas. La articulación discal contiene a los discos intervertebrales, los cuales permiten a la columna ser flexible y proporcionan una amortiguación entre las vértebras. La apariencia de la imagen de la columna en una adquisición antero-posterior, está predominantemente determinada por la densidad relativa de los diferentes elementos que configuran la vértebra completa. Las apófisis transversas no son tomadas en cuenta en la valoración de la masa ósea de la vértebra (ver figura 4). El cuerpo vertebral es observado en esta proyección con dificultad por que tiene una densidad ósea igual o menor que los elementos posteriores. En la adquisición antero-posterior deben de valorarse (siempre que sea posible) desde L1 hasta L4. CEDOR Figura 4 Columna lumbar antero-posterior en densitometría. Anatomía de las vértebras lumbares en densitometría (Se han remarcado los bordes para enfatizar la forma de las vértebras). Bases y Principios de la Densitometría Clínica 37 La forma de la vértebra en la imagen obtenida por densitometría, puede ser de ayuda en la identificación de las vértebras lumbares (ver figura 4): • Las vértebras L1, L2 y L3 se caracterizan a menudo por tener una forma de U o de Y. • La vértebra L4 tiene forma de X o de H. Aunque las apófisis transversas no suelen verse en las exploraciones DXA, a veces son visibles en la vértebra L3, debido a que tiene la apófisis más grande que las demás vértebras. Al analizar una adquisición de columna antero-posterior, es de utilidad tener algunas referencias anatómicas que nos permitirán ubicarnos topográficamente. La última vértebra que tiene costilla es T-12 y por lo tanto la primera vértebra sin costilla es L1. Las crestas iliacas generalmente están a la altura de la cuarta vértebra lumbar o del disco L4-L5. CEDOR Cuando un estudio DXA es realizado en la posición de decúbito lateral, L4 no puede ser analizada en la mayoría de individuos, por la superposición pélvica y L1 generalmente no es analizada por la superposición de las costillas, en cualquier posición en la que se realice la exploración. Por esta razón en el estudio de la columna lateral por densitometría, solo debe de analizarse L2 y L3 (ver figura 5). 38 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 5 En la adquisición lateral de columna sólo se pueden evaluar L2 y L3, por la superposición importante de la última costilla (L1) y de la cresta iliaca (L4). CEDOR D. El fémur proximal en densitometría El fémur es el hueso largo de mayor tamaño, ligeramente curvado y se extiende desde la articulación de la cadera, hasta la articulación de la rodilla. Se articula a la cadera mediante la cabeza femoral que se une al acetábulo y se une a la tibia mediante sus condilos. La porción proximal del fémur se compone de la cabeza femoral, el cuello femoral y los trocánteres mayor y menor, el diseño del cuello lo hace potencialmente más frágil con respecto a otras áreas del fémur, ya que aquí es donde se producen el mayor número de fracturas de cadera. Todas estas regiones se distinguen mediante el examen radiológico y la mayoría de equipos centrales de densitometría ósea nos identifican 4 regiones de interés cuya importancia en la valoración de la densidad mineral ósea se revisa en la sección III (ver figura 6): •Cadera total. •Cuello femoral. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 39 •Región intertrocantérica . •Triángulo de Ward. La forma de la cabeza femoral al articularse con el acetábulo le proporciona gran movilidad a la articulación de la cadera, por esta razón en la adquisición de la cadera, el posicionamiento del paciente es importante para obtener resultados válidos. CEDOR Figura 6 Anatomía del fémur proximal Durante la adquisición de la cadera, el fémur proximal debe de tener una rotación interna de 15º a 20º en relación a la mesa del densitómetro, en esta posición la DMO del cuello femoral es la menor, recordemos que fisiológicamente el cuello femoral presenta una torsión anterior (anteversión) de cerca de 15 a 20°. Si la rotación del cuello femoral aumenta o disminuye, el valor de la DMO puede estar incrementado. Con el paciente en decúbito dorsal se posiciona el pie en un soporte triangular, girando toda la pierna a examinar sujetándola con bandas, de esta manera obtendremos una buena adquisición. 40 Bases y Principios de la Densitometría Clínica La longitud del cuello femoral puede también disminuir o aumentar al disminuir la rotación del cuello femoral desde la posición básica. Cuando el fémur esta en paralelo al plano de la mesa del densitómetro, el haz de rayos X pasa a través del cuello femoral en un ángulo de 90º con el cuello femoral. Con los cambios en la rotación, el cuello femoral no es paralelo a la mesa del densitómetro y el haz de rayos X a traviesa con un ángulo mayor o menor de 90º, lo cual puede resultar en un acortamiento de la longitud del cuello femoral y en un aumento de la DMO. La única manera visual de comprobar si el cuello femoral ha sido adecuadamente rotado es mediante la visualización del tamaño y forma del trocánter menor, el cual debe ser apenas visible en la imagen de la adquisición. Debemos de tener en cuenta que la región del cuello del fémur es la región más adecuada para predecir las fracturas sub-capitales, medio-cervicales y de base del cuello femoral, que en conjunto constituyen el 63% de todas las fracturas del fémur proximal; la región del trocánter mayor es la región que puede predecir el 37% del resto de fracturas del fémur proximal. CEDOR La precisión de la medición de la DMO en el cuello femoral es altamente dependiente del grado de rotación del cuello femoral entre un estudio y otro. E. El antebrazo en densitometría El antebrazo esta formado por dos huesos (cubito y radio) que se extienden desde el codo hasta la muñeca y se disponen en forma paralela, una membrana interósea une ambos huesos. El cúbito está fijado más firmemente al húmero que al radio y en su porción proximal se encuentra una prominencia ósea denominada olécranon. El radio se hace más ancho en su porción distal para hacer contacto con los huesos de la muñeca. La cabeza del cúbito se ubica en su extremidad distal, mientras la cabeza del radio en su extremidad proximal. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 41 En el antebrazo se han descrito diferentes regiones de interés, las más comunes son (ver figura 7): • Región del 33% o tercio medio del radio. • Región del 50%. • Región del 10%. • Región de 8 mm. • Región de 5 mm. Figura 7 Regiones de interés en el antebrazo 33% o región del tercio medio 50% 10% región ultradistal radio Calculando longitud CEDOR Región de 5 mm Región de 8 mm Distancia del punto de separación entre radio y cúbito • Radio ultradistal (UD) es variable entre 4% y 5%. A pesar de que existen diferentes regiones de interés en el antebrazo, la nomenclatura es sencilla. Los sitios designados por un porcentaje están basados en su localización en relación a la longitud total del cubito (así su localización este referida al cubito o al radio). La región del 10% por ejemplo esta localizada en el sitio del radio el cual representa el 10% de la longitud total del cubito. Los sitios designados con un valor en milímetros se refieren a la distancia tomando como referencia de partida la unión entre el cubito y el radio. Las regiones 5 mm y 8 mm están localizadas a 5 y 8 mm de distancia de la unión del cubito con el radio respectivamente. En el antebrazo hay que tener en cuenta que la dominancia si ejerce un efecto importante en la densidad mineral ósea y existe una 42 Bases y Principios de la Densitometría Clínica diferencia de hasta el 13% en la DMO entre el brazo dominante y el no dominante. Esta diferencia se hace mayor en los deportistas. Como mencionamos anteriormente el antebrazo se emplea con propósitos diagnósticos para osteoporosis solo cuando por alguna razón no se puede escasear la columna AP o el fémur proximal. En este caso, la ROI de elección es la region del 33% del antebrazo (ISCD 2003). 7.3 CRITERIOS PARA CONSIDERAR QUE UNA ADQUISICIÓN ESTÁ CORRECTAMENTE TOMADA Antes de interpretar los valores de la DMO, el clínico debe primero de asegurarse que la prueba haya sido tomada con una técnica aceptable, pues de lo contrario, los resultados pueden ser erróneos y llevarnos a tomar decisiones diagnósticas o terapéuticas equivocadas. Hay que asegurarse especialmente que las ROI estén correctamente localizadas y el posicionamiento del paciente haya sido correcto. CEDOR En columna lumbar, una adquisición se considerará bien tomada si cumple las siguientes condiciones (ver figura 8): · La columna debe de estar bien centrada. ·Debe de haber similar proporción de tejidos blandos a ambos lados de la columna, · Deben de verse los arcos costales (T-12). · La imagen debe de incluir la mitad de T12 y la mitad de L5. ·Deben de insinuarse las crestas ilíacas y no deben de observarse cuerpos extraños en el examen. · Las líneas de división deben de estar correctamente colocadas · Los márgenes vertebrales laterales e intervertebrales estén correctamente posicionados. El número de vértebras se puede contar a partir de las crestas iliacas hacia arriba o a partir de las costillas hacia abajo. Para numerar las vértebras se debe de comenzar tomando como referencia que la última vértebra con costilla que es T12 y esta técnica es la recomendada en la radiología convencional. De manera que se empieza a contar a la primera vértebra sin costilla como L1 y se continúa contando hacia abajo. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 43 Figura 8 Criterios para que DT columna este bien tomada Alternativamente las vértebras se pueden numerar desde abajo, tomando como referencia que las crestas iliacas coinciden con el disco L4-L5, pero cuando existen 6 vértebras lumbares, contar desde la cresta iliaca hacia arriba induciría a denominar a L2 como primera vértebra lumbar. Este error se evitaría empezando a contar desde arriba y tomando como L1 a la primera vértebra sin costilla. En la cadera, el posicionamiento correcto del paciente es esencial para la interpretación de una densitometría ósea y el miembro inferior debe de ser rotado internamente de manera técnicamente correcta para obtener una adquisición adecuada. Una manera de asegurarse que la rotación ha sido correcta es que el trocánter menor (que es una estructura posterior) debe apenas ser visible. En cadera, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos para considerar que la adquisición a sido tomada apropiadamente (ver figura 9): · La cadera debe de estar centrada. ·El fémur debe de estar vertical. · Los tejidos blandos deben de distribuirse uniformemente a los lados de la diáfisis femoral. ·Debe de poderse ver toda la cabeza femoral y el acetábulo ·El trocánter menor solo debe de insinuarse. CEDOR 44 Bases y Principios de la Densitometría Clínica · Las líneas de división deben de estar correctamente colocadas. ·No deben de observarse cuerpos extraños en el examen. Para valorar el antebrazo, se debe de seleccionar el brazo no dominante, salvo que exista algún proceso que pueda potencialmente alterar los resultados (Ej. Artritis, fracturas etc.), en cuyo caso se deberá de escanear el antebrazo dominante. El informe del antebrazo ya no forma parte de una densitometría ósea completa, pero debe de tomarse en cuenta esta región anatómica si por cualquier razón no puede evaluarse la columna o cadera. En este caso el área anatómica que debe de reportarse ya no es el radio distal o ultradistal, sino mas bien el radio 33% (ver figura 7). Figura 9 Criterios para que una densitometría de cadera se considere que está bien tomada CEDOR • La diáfisis debe ser vertical. • Los tejidos blandos deben estar distribuidos a los lados de la diáfisis femoral. • La rotación interna adecuada se debe comprobar con: - Debe ser visible toda la cabeza femoral y el acetábulo. - El trocanter menor debe ser pequeño o solo insinuarse. • Ausencia de artefactos. 7.4 REGIONES DE INTERÉS (ROI) Y ANÁLISIS DE LA ADQUISICIÓN Una región de interés (ROI) se define como el área anatómica en la cual específicamente se valora la densidad mineral ósea con propósitos diagnósticos. En todas las áreas a escanearse (columna, cadera, antebrazo etc.), existen localizaciones específicas que los equipos de densitometría ubican de manera automática y nos sirven para establecer el diagnóstico del estado de la densidad mineral ósea del paciente. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 45 En la columna vertebral los equipos de densitometría nos reportan los valores de densidad mineral ósea de cuatro vértebras; L1, L2, L3 y L4. Adicionalmente hay dos ROIs descritas: La ROI L1-L4 y la ROI L2-L4, la primera nos informa el promedio de la densidad mineral ósea de cuatro vértebras (L1 a L4), mientras que la ROI L2-L4 nos informa el promedio de la densidad mineral ósea de tres vértebras (L2 a L4). Entre ambas, la de elección es la ROI L1-L4, pues valora un mayor número de vértebras. En la cadera, los equipos generalmente proporcionan valores de cuatro ROI: Cuello femoral, región trocantérica, triángulo de Ward y cadera total. En antebrazo existen varios ROI, de las cuales el radio ultradistal y el radio 33% son los más usados. A. Medición de la columna vertebral La columna lumbar por su sensibilidad a los cambios con la edad, la menopausia y otras causas de pérdida de la densidad mineral ósea, es probablemente la región esquelética mas estudiada mediante tecnología DXA. La columna vertebral es extremadamente útil para predecir riesgo de fractura y hacer seguimiento de diferentes enfermedades y la monitorización del tratamiento. CEDOR En columna vertebral, los equipos de densitometría nos proporcionan automáticamente los valores de DMO (incluidos los T-score) de las siguientes vértebras: L1, L2, L3 y L4 y automáticamente nos proporcionan un T-score promedio entre los valores de DMO de estas 4 vértebras. A esta región de interés se le denomina ROI L1-L4 y como anteriormente mencionamos, es la que se emplea para el diagnóstico. En la mayoría de equipos de densitometría ósea es posible visualizar L5, pero por su importante superposición con la pelvis, esta vértebra no es evaluada (ver figura 10). En general L1 es la que tiene una menor DMO. Los valores del contenido mineral óseo (CMO), el área de la vértebra y la DMO van a ir aumentando ligeramente desde L1 hasta L3. En L4 desde que el área de la vértebra es mayor en comparación con L3 y a 46 Bases y Principios de la Densitometría Clínica pesar del correspondiente incremento en la CMO, la DMO de L4 generalmente es similar a L3 o incluso algo menor. Es importante siempre recordar este aspecto, pues si encontramos que los valores de DMO son más elevados en L1 ó L2 en relación a L3 ó L4, se debe de sospechar la presencia de un colapso vertebral o de causas focales de elevación de la DMO a este nivel. CEDOR Figura 10 ROIs de columna lumbar Otro aspecto importante a tomar en cuenta es que los T-score de cada una de las 4 vértebras individuales (L1, L2, L3 y L4), se deben de encontrar dentro de 1 desviación estándar. Cuando existe una diferencia mayor de 1 desviación estándar en una de las vértebras, es recomendable excluirla del análisis y sospechar alguna causa que explique esta diferencia (colapso vertebral, enfermedad articular degenerativa, infecciones etc.) Bases y Principios de la Densitometría Clínica 47 Una vértebra colapsada por ejemplo, al reducir el área, provoca un incremento en los valores de DMO en esa vértebra y por lo tanto eleva falsamente el T-score total (L1-L4). Enfermedades que causan osteopenia localizada en una vértebra (Ej. Infecciones), al disminuir a DMO en la vértebra afectada, nos disminuye también el valor promedio del T-score L1-L4, induciéndonos a error. La enfermedad articular degenerativa en columna lumbar puede afectar la articulación anterior (también llamada discal) o puede afectar la articulación posterior o interapofisiaria. En ambos casos, el resultado es un aumento focal de la DMO en la (s) vértebras afectada (s) y elevar falsamente el T-score total (L1-L4). Si se ha decidido eliminar una vértebra del análisis, no se debe simplemente de promediar los valores de los T-score de las vértebras restantes pues necesitamos un valor de DMO en relación al área. Es recomendable emplear el siguiente procedimiento, tomando en cuenta que la DMO resulta de la división de la CMO entre el área de la vértebra (DMO = CMO / Área). Se procede a sumar los valores de CMO de las vértebras restantes, sumar los valores de las áreas de las vértebras restantes y finalmente dividir la CMO promedio entre el área promedio, con lo cual se obtiene el promedio de la DMO de las vértebras restantes. CEDOR B. Medición de la cadera El examen de la cadera se debe de efectuar eligiendo a la cadera que no tenga asociada alguna condición que altere de alguna manera los resultados del estudio (Ej. Fracturas previas, osteoartritis etc.). Sin embargo, la mayoría de equipos modernos cuentan al momento actual con un software que escanea las dos caderas a la vez (“fémur dual”). Se ha reportado recientemente que la densidad mineral ósea no es similar en ambas caderas, lo cual refuerza la ventaja de evaluar ambas caderas al mismo tiempo de ser posible. 48 Bases y Principios de la Densitometría Clínica En la cadera existen 4 ROIs importantes: cuello femoral, región trocantérica, triángulo de Ward y cadera total, las cuales fueron seleccionadas por representar áreas críticas de la cadera donde se producen las fracturas (ver figura 11). El cuello femoral es la región donde se producen las fracturas subcapitales, cervicales medias y las fracturas de la base cervical, las cuales constituyen el 63% de todas las fracturas en el fémur proximal, El trocánter es la región donde se producen el 37% de las fracturas restantes. La ROI de cadera total es considerada la más importante, entre otras razones porque proyecta un área más grande, lo cual facilita la medición. La ROI del cuello femoral contiene una cantidad proporcional de hueso trabecular y cortical; y representa la región más reproducible del fémur después de la ROI de cadera total. La ROI del trocánter tiene una alta proporción de hueso trabecular y para algunos autores es el área que responde más rápidamente al tratamiento. CEDOR La ROI del triángulo de Ward representa la región con mayor contenido de hueso trabecular en la cadera, por lo cual los resultados de medición de la DMO a este nivel son menores que en las otras ROI. La precisión de las mediciones de la DMO también es menor en el triángulo de Ward en relación a las otras ROIs de la cadera, por lo cual es la región menos adecuada para estudios longitudinales. Esta ROI no debe de ser seleccionada para establecer el diagnóstico de osteoporosis. En el análisis de la cadera, se debe de considerar para el diagnóstico, el menor valor del T-score de cualquiera de las 3 siguientes áreas: cuello femoral, región trocantérica o cadera total. El triángulo de Ward no se debe considerar para el diagnóstico, pues como mencionamos anteriormente posee una elevada proporción de hueso trabecular. En el examen de cadera dual, la ROI que debe de escogerse para el diagnóstico es aquella que tenga el menor T-score entre ambas caderas de las siguientes áreas: cuello femoral, región trocantérica o cadera total. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 49 CEDOR Figura 11 ROIs de Cadera En el cuello femoral, se describe una medición que resulta útil para predecir el riesgo de fractura de cadera y se denominada “longitud axial de la cadera” (denominada como HAL, por las siglas del Inglés: “Hip Axial Lenght”), la cual es considerada como un factor de riesgo independiente de la DMO para fracturas de cadera, particularmente las del cuello femoral. Este hecho puede explicar la razón por la cual las mujeres asiáticas al tener una menor longitud axial de la cadera, podrían tener un menor riesgo de fractura a este nivel (ver figura 13). 50 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 12 ROI Cadera dual En el caso del examen de cadera dual, la ROI que debe de escogerse para el diagnóstico es la que tenga el menor T-score entre ambos lados de las siguientes áreas: cuello femoral, región trocantérica o cadera total. CEDOR La longitud axial de la cadera se define como la distancia que va desde la parte interna del piso pélvico, hasta el borde externo del trocánter mayor a lo largo del eje del cuello femoral. Se ha reportado que por cada incremento en la desviación estándar de la longitud axial de la cadera, se incrementa en 1.9 el riesgo de fractura de cuello femoral y en 1.6 el riesgo de fractura trocantérica. Otros autores han dividido a la longitud axial de la cadera en dos segmentos, uno de los cuales es la “longitud del eje del cuello femoral” (denominada como FNAL, por las siglas del Inglés: “Femoral Neck Axial Lenght”), pero que aparentemente no tiene un valor predictivo importante para fractura de cadera en comparación con la “longitud axial de la cadera (HAL)”. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 51 Figura 13 Longitud del eje de la cadera CEDOR La longitud axial de la cadera (HAL) se define como la distancia que va desde la parte interna del piso pélvico (B), hasta el borde externo del trocánter mayor (A), a lo largo del eje del cuello femoral. La longitud del eje del cuello femoral (FNAL), se extiende desde el borde externo del trocánter mayor (A) hasta el ápice de la cabeza femoral (E). C. Medición del antebrazo En el antebrazo existen diferentes ROIs, de las cuales las dos más importantes han sido el radio ultradistal y el radio 33%. Hasta hace algunos años atrás se consideraba la ROI del radio ultradistal para establecer el diagnóstico de osteoporosis. Sin embargo; en la última reunión de Consenso de la ISCD, se considera que el antebrazo no debe de informarse como parte de la rutina del estudio de densitometría ósea. El antebrazo debe de escanearse si por alguna razón, no puede realizarse la valoración de la columna o cadera. En este caso la recomendación es emplear como ROI del antebrazo el radio 33% en lugar del radio ultradistal (ver figura 7). 52 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Adicionalmente, debido a su elevada concentración de hueso cortical, algunas enfermedades como el hiperparatiroidismo provocan pérdida temprana de la DMO a este nivel. 7.5 SOLUCIONES A PROBLEMAS ENCONTRADOS DURANTE LA ADQUISICIÓN Existen algunos errores observados al analizar la adquisición que pueden y deben de ser corregidas por quien examina la adquisición, antes de emitir el informe. El posicionamiento incorrecto del paciente es detectable durante el análisis de la imagen y debe ser solucionado re-posicionando al paciente y repitiendo la adquisición correspondiente. Si se verifica la presencia de objetos extraños externos (Ej. Monedas, botones de metal, etc.) que se encuentran en el área escaneada, es recomendable también repetir la adquisición pero removiendo el objeto extraño. CEDOR Si durante el análisis de la imagen se observan artefactos que no pueden ser removidos, es importante advertir en el informe que podrían estar alterando los valores de la DMO. Hay que verificar que las líneas de división estén correctamente posicionadas. Las líneas que delimitan la imagen deben de estar colocadas de manera que divida la imagen de acuerdo a su correspondencia anatómica. En la columna vertebral, cuando existe escoliosis marcada es donde generalmente se produce error al colocar las líneas de división automáticamente. En estos casos es necesario reposicionar manualmente las líneas de división (ver figura 14). Bases y Principios de la Densitometría Clínica 53 Figura 14 Reposicionar las líneas de división Igualmente hay que verificar que las líneas de división estén correctamente posicionadas. Las líneas que delimitan la imagen deben de estar colocadas de manera que divida la imagen como anatómicamente corresponde. En la columna vertebral, cuando existe escoliosis marcada es donde generalmente se produce error al colocar las líneas de división automáticamente. En estos casos es necesario reposicionar manualmente las líneas de división. CEDOR 54 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección III DENSITOMETRÍA ÓSEA EN EL DIAGNÓSTICO DE LA OSTEOPOROSIS 8.1 QUÉ NOS INFORMA UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA Un examen de densitometría, nos proporciona una serie de valores que debemos saber interpretar de manera correcta. En general siempre nos va a presentar los valores en cada una de las áreas escaneadas. La siguiente información es la que la mayoría de equipos de densitometría ósea proporciona (ver figura 15): • Valor absoluto de la concentración mineral ósea (CMO) en gm. • Valor absoluto del área escaneada (en cm2). •El valor de la densidad mineral ósea (se obtiene de dividir la CMO entre el área escaneada y se expresa en gm / cm2). • Valores porcentuales con relación al adulto joven y los valores porcentuales ajustados a la edad, según la base de datos del equipo empleado. • Valor del T-score. • Valor del Z-score. CEDOR Bases y Principios de la Densitometría Clínica 55 Fig. 15 Hoja de resultados (1) CEDOR 56 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Bases y Principios de la Densitometría Clínica Fig. 16 Hoja de resultados auxiliares (2) CEDOR 57 La densitometría ósea mediante técnica DXA genera una imagen de la región escaneada en dos dimensiones, proporcionando dos medidas directas: el contenido mineral óseo en gm (CMO) y el área de la región anatómica estudiada en cm2. A partir de estos dos valores se obtiene la densidad mineral ósea areal (CMO/Área) expresada en gm/cm2. Al ser una densidad de área, el posicionamiento del paciente es un factor importante, pues cambios en el área examinada, al cambiar el área proyectada, se pueden traducir en cambios en la densidad mineral ósea. El valor porcentual con relación al adulto joven expresa el porcentaje de la DMO del paciente con relación a sí mismo, considerando la edad, sexo, talla y peso (generalmente los equipos usan como valor referencial la DMO que debería tener el paciente a los 29 años). El valor porcentual con respecto a la edad expresa la DMO del paciente con relación a una población de referencia de la misma edad y sexo del paciente. El primero de éstos es de mucha utilidad pues nos permite hacer el seguimiento y monitoreo de la DMO ósea al evaluar respuesta al tratamiento. CEDOR La densitometría evalúa el contenido mineral óseo de cada paciente y éste valor lo compara de manera automática con dos valores de referencia: -El valor que la persona debería tener en condiciones ideales con relación a su edad, sexo, talla y peso (la mayoría de equipos usa como valor referencial la DMO que debería tener el paciente a los 29 años, de acuerdo a su edad, talla, sexo y peso); a este valor se le denomina “T-score” y se expresa en desviaciones estándar. El T-score se calcula como: T-score = DMO Medido - DMO media del adulto joven Desviación estándar del joven adulto Ejemplo: DMO del paciente = 0,90 g/cm2 DMO media pobl. Joven = 1,0 g/cm2 Desviación estándar población joven = 0,10 g/cm2 58 Bases y Principios de la Densitometría Clínica T-score = 0,90 g/cm2 - 1,0 g/cm2 = - 1,0 0,10 g/cm2 La media del joven adulto y la desviación estándar (DS) son usualmente derivadas de un grupo de sujetos sanos con edades entre 20 y 39 años compatibles en sexo y raza, desde que el pico de la masa ósea se encuentra dentro de este margen de edad. - A su vez también la densitometría compara automáticamente el valor del paciente con el valor promedio de una población de referencia para su edad y sexo. A este valor se le denomina “Zscore” y se expresa también en desviaciones estándar. El Z-score es similar en concepto al T-score, excepto que la DMO media y la DS se obtiene utilizando una población sana de referencia para su edad y sexo, en lugar del grupo joven normal como referencia. El Z-score es calculado de la ecuación: CEDOR Z -score = DMO Medida -DMO media de compatibilidad de edad Desviación estándar de compatibilidad de edad Ejemplo: DMO del paciente = 0,900 g/cm2 DMO media sujetos sanos de misma edad y sexo = 0,980 g/cm2 Desviación estándar población similar = 0,10 g/cm2 Z-score = 0,900 g/cm2 - 0,980 g/cm2 0,10 gm/cm2 = - 0,8 8.2 DIAGNÓSTICO DE LA OSTEOPOROSIS MEDIANTE DENSITOMETRÍA OSEA El T-score es el que se emplea para valorar como se encuentra la DMO en un paciente; y nos define tres estadios en cada región evaluada: masa ósea normal, osteopenia u osteoporosis. De acuerdo a estos valores del coeficiente T, los tres estadios mencionados, se definirían de la siguiente manera: Bases y Principios de la Densitometría Clínica 59 •Masa ósea normal: Cuando el T-score se encuentra entre valores que van desde +1 hasta –1 DS •Osteopenia: Cuando el T-score se encuentra entre valores que van desde –1 hasta –2,49 DS • Osteoporosis: Cuando el T-score es igual o por debajo de –2,5 DS •Osteoporosis severa: Adicionalmente, se define una osteoporosis como severa, cuando el valor del T-score es igual o por debajo de –2,5 DS y el paciente tiene el antecedente de haber sufrido una fractura. Es conveniente recordar que los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el diagnóstico de la osteoporosis solo se aplican para mujeres blancas posmenopáusicas. Estos criterios no se aplican para varones, mujeres jóvenes, niños u otros grupos étnicos. Al momento actual aún no esta claro si las fracturas ocurren a un mismo valor de DMO en mujeres caucasianas y no-caucasianas, adicionalmente no todos los fabricantes de equipos DXA ajustan los T-score para raza y se requiere una mayor evaluación de este aspecto a futuro. Mientras aún no este claramente definido, la posición oficial de la ISCD es emplear como referencia una base de datos de mujeres caucasianas (válido dentro de los Estados Unidos de América), tanto para las mujeres de esta raza, como para las de otras razas. CEDOR Los criterios de la OMS solo se aplican en columna, cadera y antebrazo; y cuando se emplea tecnología DXA. No deben de emplearse en otros lugares anatómicos ni tampoco cuando se emplea tecnología diferente a la DXA (ultrasonido, TAC etc.). El Z-score salvo situaciones especiales no debe de emplearse para establecer el diagnóstico de osteoporosis; pero cuando los valores de este coeficiente son menores de -2,0 DS se debe de sospechar alguna causa secundaria de osteoporosis. El Z-score no se emplea para el diagnóstico de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas ni varones mayores de 20 años. 60 Bases y Principios de la Densitometría Clínica El Z-score se utiliza para el diagnóstico de la osteoporosis solo en los siguientes grupos: 1. Mujeres premenopáusicas, mayores de 20 años hasta antes de la menopausia. 2.Niños, varones y mujeres menores de 20 años. 8.3 DIAGNÓSTICO DE LA OSTEOPOROSIS EN POBLACIONES ESPECIALES Existen tres grupos en particular para los cuales la ISCD ha propuesto criterios especiales ha ser tomados en cuenta para valorar la densidad mineral ósea: Mujeres pre-menopáusicas (mayores de 20 años hasta antes de la menopausia), varones y niños (varones o mujeres menores de 20 años). En las mujeres pre-menopáusicas en primer lugar los criterios propuestos por la OMS no deben ser aplicados y se debe emplear el Z-score en lugar del T-score para valorar el estatus óseo. En este grupo se recomienda no usar únicamente el criterio densitométrico; sino más bien considerar el diagnóstico de osteoporosis si además de una DMO baja, se encuentran causas secundarias de osteoporosis. CEDOR En varones mayores de 65 años, se deben de emplear los Tscore y se establece el diagnóstico de osteoporosis si el T-score es menor o igual que -2,5 DS. En varones entre los 50 y 65 años además de un T-score menor o igual que -2,5 DS, se requiere que se identifique otro factor de riesgo para fractura para establecer el diagnóstico de osteoporosis. En varones menores de 50 años, no se debe establecer el diagnóstico de osteoporosis solo en base a criterios densitométricos. Los varones de cualquier edad con causas secundarias de baja densidad ósea (por Ej. terapia con glucocorticoides, hipogonadismo, hiperparatiroidismo, etc) pueden ser diagnosticados clínicamente de osteoporosis con los hallazgos de una DMO baja. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 61 En niños (varones o mujeres menores de 20 años) el T-score no debe ser utilizado y en su lugar se debe de emplear el Z-score. El T-score no debe de aparecer en reportes densitométricos en niños. El diagnostico de osteoporosis en niños es difícil de establecer pues un problema común es aún no contar con bases de datos estandarizadas y el diagnóstico no debe de ser hecho en base al criterio densitométrico por si solo. Se sugiere que se emplee el término de “baja densidad ósea para la edad cronológica” cuando el Z -score es menor de -2,0 DS. La columna y el cuerpo completo son los sitios de preferencia para realizar las mediciones en niños. El valor de una DMO en la predicción de fracturas en niños no esta claramente definida y tampoco existe un acuerdo de los estándares para ajustar la DMO o el contenido mineral óseo (CMO) para factores tales como tamaño óseo, pubertad, madurez esquelética y composición corporal. Si se realizan ajustes estos deben de ser consignados en el reporte. CEDOR 8.4 ARTEFACTOS EN DENSITOMETRÍA Durante el análisis de una densitometría ósea, se debe de descartar la presencia de artefactos, los cuales pueden alterar las mediciones y llevar a conclusiones erróneas. Al encontrar un artefacto removible (Ej. botones de metal o cremalleras), lo recomendable es remover el artefacto y repetir la adquisición. Si el artefacto es transitorio (Ej. tabletas de calcio recientemente ingeridas, rezagos de contraste intestinal con bario), la conducta adecuada es volver a citar unos días después al paciente y repetir el examen. Los artefactos, en particular cuando dependen de alteraciones estructurales de la persona (Ej. enfermedad articular degenerativa, colapsos vertebrales etc.), deben siempre de sugerir realizar exámenes auxiliares, en particular estudios radiológicos, para visualizar y tipificar mejor los artefactos. 62 Bases y Principios de la Densitometría Clínica A. Artefactos en la adquisición de la columna A nivel de la columna las causas potenciales de artefactos son la enfermedad articular degenerativa, las excrecencias óseas (fitos), las calcificaciones de diferente origen (aórtica, pancreática etc.), la litiasis renal y vesicular, cambios escleróticos degenerativos, contrastes radiologicos e ingestión de tabletas de calcio. Es recomendable no ingerir tabletas de calcio al menos 48 horas antes de someterse a una densitometría ósea. Enfermedad articular degenerativa La osteoartritis (enfermedad articular degenerativa) es una de las enfermedades que afecta más prevalentemente al ser humano. La enfermedad articular degenerativa a nivel de columna lumbar produce un pinzamiento asimétrico del espacio discal, esclerosis subcondral y la formación de excrecencias óseas (fitos) denomi nadas”osteofitos”. Los principales cambios que se producen en una densitometría ósea por efecto de la enfermedad articular degenerativa son los siguientes (ver figuras 17 y 18): CEDOR • • • • • Existe aumento de la DMO en más de una vértebra y puede incluso afectar toda la columna No hay reducción de la altura vertebral. Presencia de áreas de mayor radio-opacidad asimétrica visible en la imagen de la adquisición de columna. La región del cuello femoral y las vértebras no afectadas no muestran aumento de la DMO, o pueden incluso mostrar reducción de la DMO Generalmente afecta a L4 ó L3 Bases y Principios de la Densitometría Clínica 63 Figura 17 Efecto de la enfermedad articular degenerativa en la DMO CEDOR Figura 18 Efecto de la enfermedad articular degenerativa en la DMO 64 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Presencia de fitos Los fitos son excrecencias óseas que aparecen en el reborde vertebral, en las proximidades de la zona articular (ver figura 19). En densitometría, la presencia de fitos puede dar como resultado un falso incremento en la DMO de la columna, en algunos trabajos realizados se puede observar incrementos en DMO que pueden ir desde 9% a 13% a nivel de la columna. Los tipos de fitos más comunes son los osteofitos y los sindesmofitos. Los osteofitos son característicos de la enfermedad articular degenerativa (osteoartritis), se asocian usualmente con pinzamiento del espacio intervertebral y tienen una orientación horizontal (ver figuras 19 y 20). Los sindesmofitos en cambio traducen generalmente un proceso inflamatorio como espondilitis anquilosante (u otra espondiloartropatía seronegativa) o una infección (Ej. Brucelosis) (ver figura 21). CEDOR Figura 19 Osteofitos y sindesmofitos Bases y Principios de la Densitometría Clínica 65 Figura 20 Efecto de la enfermedad articular degenerativa y los colapsos vertebrales en la DMO CEDOR En el estudio radiológico se aprecia colapso vertebral en L1, nótese en la densitometría ósea el incremento en la DMO en esta vértebra. Existen además osteofitos y esclerosis en L3 y L4, lo cual explica el incremento de la DMO en estas vértebras. 66 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 21 Efecto de los sindesmofitos en la DMO CEDOR En el estudio radiográfico de columna lumbar se aprecia esclerosis desde L2 hasta L4 y formación de sindesmofitos en L2 y L3. Esto explica el notorio incremento en la DMO en columna, particularmente en L3 y L4. Fracturas vertebrales Las fracturas vertebrales (colapsos vertebrales) pueden ser de diferentes tipos (ver sección radiología) y para el clínico son de importancia tanto diagnóstica como pronostica. Una fractura vertebral reduce el área de la vértebra pero conserva el contenido mineral óseo, lo cual resulta en un falso incremento de la densidad mineral ósea en la vértebra colapsada (ver figura 22). Bases y Principios de la Densitometría Clínica 67 Figura 22 Efecto de los colapsos vertebrales en la DMO Las fracturas vertebrales generalmente afectan vértebras altas (L1, L2), se debe de tener presente que la densidad mineral ósea se va incrementando paulatinamente desde L1 hasta L4, de manera que se debe de sospechar la presencia de un colapso vertebral cuando la densidad mineral ósea sea mayor en L1 ó en L2 en relación a L3 y L4 (ver figura 22). CEDOR Las características de un colapso vertebral en la densitometría son las siguientes: • Área de mayor radio-opacidad en la vértebra afectada. • Reducción de la altura y el área de la vértebra. • Incremento de la DMO en la vértebra colapsada. • Generalmente se afecta L1 ó L2. • En general osteoporosis en un examen anterior. • Las vértebras no fracturadas y el fémur no necesariamente presentan reducción en la DMO. Ante la sospecha de fracturas o colapsos vertebrales es recomendable la confirmación radiológica. Se recomienda la evaluación radiológica de la columna toráxica y lumbar (ver figuras 23 y 24). 68 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 23 Efecto de los colapsos vertebrales en la DMO CEDOR Figura 24 Efecto de los colapsos vertebrales en la DMO Bases y Principios de la Densitometría Clínica 69 La recomendación es excluir del análisis la(s) vértebra(s) fracturada(s) y tomar como valor de la ROI el promedio de las tres restantes, de acuerdo al procedimiento seguido en la sección 7.4. A pesar que es recomendable que una vértebra fracturada sea excluida del análisis densitométrico, esto reduce el número máximo de vértebras a ser analizadas, si bien es cierto, se admite el análisis con 3 ó hasta con 2 vértebras lumbares, lo ideal de ser posible es analizar las 4 vértebras lumbares, cuyo promedio mostrará un mejor valor y precisión. Calcificación aórtica Las calcificaciones aórticas son frecuentes en la población de adultos mayores y desde que en este grupo etáreo, la presencia de osteoporosis es mayor, este artefacto es frecuente de encontrar durante un exámen de desitometría de rutina y pueden observarse como calcificaciones en placas o lineales. Estudios realizados han demostrado que la presencia de calcificaciones aórticas no incrementan significativamente la densidad mineral ósea DMO de la columna, pero si el área de la calcificación es demasiado grande, una alternativa es analizar la columna en posición lateral. CEDOR Enfermedad interapofisiaria A diferencia de la alteración de la DMO en la calcificacion de la aorta, la esclerosis ósea que generalmente se presenta por osteoartritis en la articulación interapofisiaria (denominada también enfermedad interapofisiaria), eleva significativamente la DMO en columna. Se ha desarrollado un sistema de graduación para la esclerosis, que va del grado 0 (no esclerosis), hasta el grado 3 (esclerosis máxima). La presencia de un grado 1 no tendria efecto significativo sobre la DMO mientras que un grado 2 ó 3 producirían un aumento marcado de la DMO. Contrastes radiológicos La presencia de contrastes radiologicos en la adquisición influira en los resultados de las mismas, pues se superpone al ROI que vamos a analizar y puede inducir a errores en la determinación de 70 Bases y Principios de la Densitometría Clínica la linea de base, produciendose de esta manera una disminución de la DMO calculada. Si un paciente se ha realizado un examen utilizando medios de contraste, se debe de esperar por lo menos 72 horas para poder realizar una densitometría ósea. En el caso del uso de contrastes venosos, como por ejemplo para estudios renales, estos son eliminados de forma más rápida y raramente provocan problemas a las pocas horas. Laminectomías Las laminectomías se asocian a una disminución de la densidad mineral ósea en las vértebras afectadas, sin provocar cambios en las vértebras no sometidas a cirugía, en las cuales es posible valorar la densidad mineral ósea. Observando con cuidado la imagen de la adquisición es posible notar la ausencia de la apófisis espinosa y las láminas en las vértebras sometidas a este tipo de cirugía (ver figura 25). CEDOR Si no es posible valorar al menos dos vértebras, no es recomendable tomar en cuenta la columna para el diagnóstico. Figura 25 Efecto de las Laminectomías en la DMO Bases y Principios de la Densitometría Clínica 71 Artefactos externos Por lo general antes de que un paciente sea sometido a una densitometría ósea, se le proporciona camisones especiales, con lo cual se reduce la posibilidad de artefactos externos provenientes de las prendas de vestir, como cierres metálicos, botones, adornos y otros, los cuales interferirian con la exactitud y precision de los resultados. B. Artefactos en el fémur proximal En la cadera, la presencia de osteoartritis puede causar hipertrofia en las trabeculas del cuello femoral y ademas engrosamiento de la corteza media, lo cual puede aumentar la densidad mineral ósea, tanto en cuello femoral como en el area del triangulo de Ward. Las fracturas de cuello femoral, los implantes quirurgicos y prótesis (ver figura 26), tambien alteran la densidad mineral ósea del area a medir, para esta ultima los equipos modernos contienen programas con la capacidad de sustraer estos elementos y realizar un buen analisis (figura 27). CEDOR Hay que tener en cuenta que podemos visulizar en la imagen densitometrica areas calcificadas que estan adheridas a la region osea y son sumados al mismo alterando de esta manera la DMO y CMO calculada. Figura 26 Prótesis de Cadera 72 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 27 Presencia de cuerpo extraño en la adquisición de cadera CEDOR 8.5 CUANDO DEBE DE SOLICITARSE UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA Diferentes Instituciones y Sociedades Médicas han propuesto lineamientos destinados a servir de guía que permitan identificar a personas en riesgo de tener una densidad mineral ósea disminuida y que deberían ser sometidos a un examen de densitometría. Lógicamente hay que tomar en cuenta que los lineamentos planteados por cada Institución o Sociedad Médica deben de servir de referencia, pues la decisión final de cuando solicitar una densitometría a un paciente en particular depende de factores individuales. Prácticamente no existe alguna contraindicación absoluta para un examen de densitometría ósea, con la excepción del embarazo, por lo cual descartar gestación es el primer paso antes de efectuar la densitometría ósea. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 73 En la tabla 4 presentamos el Consenso Canadiense (2002) acerca de cuando solicitar la valoración de la densidad mineral ósea (ver tabla 4). 8.6 CÓMO DEBE DE EVALUARSE EL CAMBIO EN DENSITOMETRÍAS SERIADAS La densitometría seriada tiene utilidades bien definidas en el manejo del paciente con osteoporosis. En primer lugar, nos permite monitorizar la respuesta al tratamiento al encontrar que la densidad mineral ósea se estabiliza o incrementa en los controles. En las personas en las cuales no se ha iniciado tratamiento farmacológico para osteoporosis, la densitometría seriada podría ser de ayuda en decidir iniciar un tratamiento si se demuestra una pérdida significativa de masa ósea. La densitometría seriada también nos permite identificar a los pacientes que continúan perdiendo masa ósea a pesar de estar recibiendo tratamiento y en los cuales se debe plantear descartar causas secundarias de osteoporosis o re-evaluar el tratamiento. CEDOR Existe controversia acerca de cómo expresar la medida del cambio en las mediciones seriadas de la densidad mineral ósea. El cambio se puede expresar como una diferencia absoluta en la medida de la densidad mineral ósea (gm/cm2 para DXA ) o como un cambio relativo expresado en porcentaje. La evidencia indica que el error en la medición absoluta es similar en pacientes osteoporóticos ancianos, pacientes más jóvenes y personas normales, por lo cual la diferencia absoluta entre las medidas seriadas expresadas en gm/cm2, deben de ser empleadas para determinar el cambio, más que el valor relativo expresado en porcentaje. La variabilidad en estudios a corto plazo en personas jóvenes con DMO normal es evaluada con DXA es de alrededor del 1% en columna vertebral. En poblaciones mayores con una alta prevalencia de osteoporosis, este valor se eleva a 1,7%. La 74 Bases y Principios de la Densitometría Clínica variabilidad a largo plazo es de alrededor del 2% al 3%. La variabilidad en el cuello femoral es mayor (3,2%), que en la región total de la cadera (2,5%). La ISCD recomienda establecer los intervalos entre los exámenes de densitometría de acuerdo al estatus propio del paciente, pero generalmente se debe de tomar una densitometría de control al primer año de haber iniciado el tratamiento y posteriormente se pueden espaciar los exámenes una vez que se haya establecido el efecto terapéutico. La mejor manera de evaluar con que frecuencia se debe de hacer los controles debe de basarse en la precisión de cada Centro y en el “Cambio Significativo Mínimo” (Last Significative Change). Los procedimientos para calcular la precisión de cada Centro y el “Cambio Significativo Mínimo (LSC)” se revisan en el anexo 3 del presente libro. CEDOR En condiciones clínicas que se asocian con una pérdida rápida de masa ósea (Ej. Uso de corticoides), es apropiado establecer periodos mas cortos de tiempo para los exámenes de control. Al hacer la densitometría de control, se debe de estar seguro de emplear el mismo ROI, lo cual significa que el paciente debe de ser posicionado de la misma manera que en el examen basal, el ROI debe de ser del mismo tamaño y localización y se debe de estar seguro que no existan artefactos nuevos (Ej. Colapsos vertebrales etc.); y el tamaño de las áreas totales escaneadas (en cm2) debe de ser similar (dentro de un 2%). Se considera que la columna AP es el área de preferencia para el monitoreo; pues debido a su alto contenido de hueso trabecular, la columna es el lugar anatómico que muestra el mayor incremento en la DMO en los pacientes tratados y el que más disminuye en los pacientes sin tratamiento. Además es el lugar anatómico con mejor precisión. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 75 Alternativamente la cadera se puede emplear cuando no sea técnicamente posible valorar la columna AP. La ROI de cadera total es la de elección para el monitoreo debido a que tiene una mejor precisión y más hueso trabecular que el cuello femoral, pero los cambios pueden observarse de manera más lenta. En la región intertrocantérica los cambios se presentan de manera más temprana y esta región muestra una tasa de cambio incluso similar a la columna AP. Las otras ROI de la cadera, incluyendo el cuello femoral y el triángulo de Ward´s no deben de ser empleados para el monitoreo debido a su pobre precisión. El examen de cuerpo entero no es de utilidad en el monitoreo del paciente con osteoporosis, pero si es de utilidad en el monitoreo de la pérdida de hueso en niños. El antebrazo no debe de usarse para el monitoreo de los pacientes con osteoporosis debido a que la respuesta al tratamiento es pobre; sin embargo si es de utilidad en el monitoreo de los pacientes con hiperparatiroidismo. CEDOR El objetivo principal del monitoreo de los pacientes que son sometidos a tratamiento es identificar a los pacientes con pérdida significativa de la DMO. Debido a que solo es necesario un pequeño incremento en la DMO para que ocurra una reducción significativa en el riesgo de fractura. Por esta razón el objetivo más importante es identificar a los pacientes que continúan perdiendo masa ósea durante el tratamiento y que por lo tanto tienen un incremento en el riesgo de fractura. 76 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección IV PREDICCIÓN DEL RIESGO DE FRACTURAS MEDIANTE DENSITOMETRÍA ÓSEA 9.1 Aspectos generales El avance del conocimiento y desarrollo tecnológico ha permitido entender mejor en las últimas décadas el impacto que la osteoporosis tiene sobre la masa ósea y sobre el sistema de atención de salud de las enfermedades óseas y el envejecimiento. El uso de la densitometría en estudios epidemiológicos llevó a la definición de osteoporosis, hoy aceptada por sucesivos consensos como una enfermedad progresiva caracterizada por baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura; y cuyo impacto social y económico está ligado a la fragilidad ósea, a la susceptibilidad a las fracturas y al incremento de la mortalidad. CEDOR Es así que un tema de fracturas pasa de pertenecer del campo de algunas especialidades médicas, al interés de la sociedad en general; y de ser un hecho “natural” e irremediable del escenario del anciano a ser una enfermedad identificable, manejable y prevenible desde etapas tempranas de la vida. En 1994, la OMS luego de una reunión de expertos formula un criterio operativo de diagnóstico para uso epidemiológico y de investigación, reconociendo la definición anteriormente aceptada. Desafortunadamente hasta la fecha no disponemos de instrumentos para evaluar o medir el deterioro de la microarquitectura ni la predicción del riesgo individual a las complicaciones. El punto de corte para considerar osteoporosis fue de 2,5 DS (desviaciones estándar) por debajo del valor promedio de las mujeres jóvenes o pico de masa ósea (T-score < -2,5) en columna o fémur proximal o radio medio. Esto representaba al 30% de todas las mujeres posmenopáusicas y el 50% o más habían sido diagnosticadas de alguna fractura en columna, húmero, fémur, antebrazo o cadera. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 77 Las desviaciones estándar pueden ser expresadas con T-score o Z-score de la mujer joven. En ausencia de otros criterios se han adoptado los mismos para el diagnóstico clínico de otras razas y género diferentes al utilizado inicialmente por la OMS para mujeres caucásicas. La OMS resaltó que los individuos que van a ser sometidos a una densitometría ósea deberían ser evaluados en función al sitio y técnica de medición y al equipo y población de referencia que usa el correspondiente fabricante. El grupo de estudio de la OMS también advirtió que no debe confundirse el uso de mediciones de densidad ósea para el diagnóstico con el uso para la predicción del riesgo de fractura en el individuo evaluado. Es decir, los valores de densidad ósea pueden ser usados como factores de riesgo para fractura y para el diagnóstico, pero son distintos. Por esta razón la FDA de EEUU recomienda el uso de algunos medicamentos para osteoporosis en individuos por debajo de 2,0 DS del mismo valor usado como referencia por la OMS (T-score < -2.0), en especial si existen otros factores de riesgo asociados a la DMO. Los equipos miden la densidad mineral ósea (DMO) y el contenido mineral óseo (CMO), pero los efectos del desarrollo de este tema se consideran indistintos, sin realmente serlo. CEDOR El riesgo de cualquier episodio puede medirse como prevalencia, incidencia, riesgo absoluto, riesgo relativo, riesgo atribuible y “Odds ratio” o riesgo desigual. La prevalencia se define como el número existente de casos en un periodo de tiempo explícito en una población determinada. Prevalencia = Número sujetos con la enfermedad Total de población en riesgo La prevalencia se puede expresar como una proporción (%) o como un número absoluto por 1000 personas. La incidencia se define como el número de casos nuevos en un periodo de tiempo en una población determinada. 78 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Incidencia = Número de casos nuevos en un intervalo de tiempo Número de sujetos en riesgo en el mismo intervalo de tiempo La incidencia se expresa generalmente como número de casos por personas-año. El riesgo absoluto es la probabilidad de enfermar y es la expresión de la incidencia. El riesgo absoluto describe la frecuencia de un evento en una población en riesgo y es esencialmente idéntico a la tasa de incidencia y se expresa en un periodo de tiempo específico (Ej. Riesgo absoluto de fractura a 5 años, riesgo de fractura por 1000 personas-año), representa al número de individuos que desarrollan una enfermedad (fractura) en determinado periodo de tiempo especifico, dividido entre el número de individuos en riesgo para hacer la enfermedad al inicio del intervalo de tiempo. El riesgo atribuible es la diferencia de la incidencia en la población expuesta menos la incidencia en la población no expuesta, es decir representa la diferencia entre dos riesgos absolutos. El riesgo atribuible representa un fuerte indicador de los beneficios de prevenir factores de riesgo en reducir la ocurrencia de fracturas CEDOR El riesgo relativo (RR) y el “Odds ratio” (OR) son indicadores diferentes y provienen de tipos de estudios distintos. Para las enfermedades comunes con casos frecuentes, el OR siempre es mayor y sobreestima el riesgo relativo, pero cuando las enfermedades son raras o poco frecuentes el OR y el RR se consideran iguales. Esto permitió que con estudios casos-control, mas baratos y factibles se puedan evaluar diferentes riesgos y tecnologías. El RR y el OR se pueden emplear para establecer cual es el lugar(es) esquelético(s) que tienen el mejor valor predictivo para determinados tipos de fractura. El lugar anatómico que tenga el mayor incremento en el riesgo relativo para fracturas en relación a la DMO, sería el sitio esquelético con el mejor valor predictivo en relación a otro(s) lugar(es) anatómico(s) para determinado tipo de fractura. Clásicamente se valora el incremento del riesgo de fracturas, por la disminución en una DS en la DMO. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 79 Para la densitometría en particular se han propuesto otros indicadores cuantitativos como umbral de fractura, riesgo de fractura en el curso de la vida y probabilidad de fractura en el tiempo restante de vida. 9.2 Factores de riesgo de osteoporosis Las enfermedades no se desarrollan en forma aleatoria y por lo tanto, todas las personas tienen desiguales probabilidades de sufrirlas. Los factores de riesgo inclinan las probabilidades de sufrir alguna enfermedad o evento y están asociados a las causas que producen la enfermedad y a la frecuencia que ellas tienen en la población. En la sección I se puede hacer evidente que existen un gran número de causas. Sin embargo, son las mujeres posmenopáusica el grupo de riesgo más numeroso de sufrir osteoporosis, por la disminución de hormonas sexuales. En el caso de los hombres sucede algo semejante en relación a la disminución de las hormonas sexuales. Ambos grupos aportan un número diferente de personas y por períodos diferentes de tiempo, dado que los hombres presentan el problema a mayor edad y por lo tanto los sobrevivientes representan un menor número. Asimismo la diferencia del pico de masa ósea con el umbral de fractura es mayor que en las mujeres y por lo tanto tardan más tiempo en cruzarlo. CEDOR Asimismo, existen otros factores muy comunes como uso de medicamentos en especial corticoides y otros asociados al estilo de vida como alcohol, tabaco, sedentarismo con ejercicios ausentes o inapropiados, ingesta de calcio en cantidad, tipo de sal y asociación con otros nutrientes en especial con minerales como fósforo, flúor, magnesio y zinc, producción de vitamina D relacionado a la ingesta, tiempo, cantidad e intensidad de luz solar en relación a la cantidad de melanina cutánea, ropa, clima y latitud. La asociación de estas variables durante la vida nos permitirá predecir la DMO existente, a partir del pico de masa ósea que el individuo logró. 80 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Actualmente se están haciendo esfuerzos para mejorar nuestra capacidad predictiva combinando los hallazgos densitométricos con marcadores bioquímicos, encontrando individuos con pérdida lenta y con pérdida rápida. En el abanico de posibilidades una persona con DMO baja asociado con un cuadro de pérdida rápida, será mas probable de encontrar en menor tiempo diferencias densitométricas. Con el pico alcanzado de masa ósea y la edad actual, o la diferencia en la densitometría entre dos edades es posible inferir un resultado esperado de DMO y sospechar alguna patología cuando se encuentra una diferencia significativa. Sin embargo, es conveniente remarcar que los factores de riesgo para osteoporosis no son buenos predictores de la DMO; por el contrario, los factores de riesgo si son buenos predictores del riesgo de fractura. 9.3 Factores de riesgo de fractura CEDOR Las fracturas se producen cuando el impacto o fuerza aplicada es mayor que la resistencia y flexibilidad del hueso para resistirla. La fragilidad del hueso asociada a la edad y a la osteoporosis es un problema de salud pública debido a que basta una caída desde la posición de bipedestación, para que ocurra una fractura de cadera, pelvis o antebrazo, con la pérdida de la calidad de vida e incremento del riesgo de muerte “per se” o incremento del riesgo de una segunda fractura. Las caídas están asociadas a las condiciones del Individuo, del terreno y de la actividad o velocidad a la que está sometido. En el primer caso se incluyen las condiciones sensoriales (visión, atención, equilibrio, orientación), condiciones mioneurales como masa muscular, reflejos y otras como masa no muscular (Índice de Masa Corporal) y estilos de vida. Las condiciones del terreno incluyen escaleras, regularidad, uniformidad del piso, o piso resbaladizo entre otras. Se ha descrito que la población de zonas rurales tiene mayor incidencia de fracturas con incremento de la incidencia de caídas. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 81 A una misma DMO, las variables que intervienen en la incidencia de las caídas y en la protección del hueso serán diferentes. Sin embargo, aunque no se puede aún predecir el riesgo individual de fractura, existe suficiente evidencia para predecir los incrementos de riesgo de fractura en los rangos de DMO clasificados según la OMS, debido a las probabilidades de ocurrencia de los eventos asociados. Es importante anotar que debido a las diferentes causas que producen las fracturas y la frecuencia de ocurrencia, el análisis de riesgos debe ser hecho por lugar o sitio de fractura. La incidencia de fracturas tiene un comportamiento bimodal, en la edad escolar y adolescencia y entre los 40 a 50 años. En la adolescencia y a menor edad, la fractura de Colles es la más frecuente. A mayor edad por su frecuencia e importancia destacan las vertebrales, de antebrazo y de pelvis que incluye al fémur. En el caso del flúor, se encontró que aumentaba la densidad mineral ósea, sin embargo se describió astillamiento de las coronas dentarias y en algunos casos incremento de fracturas en otros huesos, lo cual nos remite al tema de la calidad del material óseo y su resistencia a los impactos, porque la DMO es una de las variables. Sin embargo actualmente se acepta el flúor a dosis bajas dentro del arsenal de medicamentos disponibles para el manejo terapéutico de la osteoporosis. CEDOR 9.4 Riesgo de fractura basado en la densidad mineral ósea Todas las variables que intervienen en la disminución de la DMO, de las caídas y las fracturas se pueden clasificar en cualitativas y cuantitativas, es decir algunas son mesurables y otras no son fáciles de medir a pesar de tener comportamientos dosisefecto. Los trabajos clásicos que permitieron la clasificación operativa de la OMS en 1994, se basaron en una mayor incidencia de fracturas a menor densidad mineral ósea y por debajo del límite establecido. Con este instrumento se pueden comparar poblaciones y establecer la prevalencia y riesgos absolutos y relativos de las poblaciones en función de la edad, género, raza y lugar. 82 Bases y Principios de la Densitometría Clínica La siguiente pregunta fue aplicar la información al paciente individual para predecir una o varias fracturas y tomar decisiones sobre tratar o no tratar al paciente. Las preguntas se relacionaron a que tipo de equipo usar, donde tomar la DMO, cuanto predice el valor encontrado, sirve la cuantificación de un sitio específico para otro sitio o para el riesgo global. En este sentido el uso del riesgo relativo, que representa la división de dos riesgos absolutos, significa cuanto mas riesgo tiene un grupo en relación al otro grupo. Los riesgos absolutos son los encontrados en estudios prospectivos poblacionales con muchos años de seguimiento. Entre los objetivos de la Epidemiología está la capacidad de predicción, la capacidad de pronosticar el comportamiento del evento y comparar la capacidad de intervención como eficacia, eficiencia, costo-beneficio, entre otras, es por estas razones que es necesario la determinación de los riesgos. Una de las aplicaciones de la densitometría ósea es la valoración del riesgo de desarrollar fracturas por fragilidad y esta información debe de ser proporcionada al clínico, para que sea de apoyo en la toma de una decisión terapéutica. CEDOR En general, la DMO correlaciona bien con la fortaleza del hueso y en la ausencia de fracturas, la disminución de la DMO representa el mejor predictor de fracturas en estudios prospectivos. La relación entre la DMO y el riesgo de fracturas es exponencial y representa una gradiente, que se incrementa conforme disminuye la DMO. 9.5 Umbral de fractura Uno de los indicadores que inicialmente se planteo que podría servir para la predicción de las fracturas en clínica fue el “umbral de fractura”, bajo el supuesto que debe existir un nivel por debajo del cual la fuerza del hueso es insuficiente para resistir una caída desde la posición de bipedestación. Intuitivamente el concepto es comprensible y se estimó que para las mujeres el valor del umbral de fractura expresado como CMO era 0,97 g/cm2 en columna lumbar, de 0,95g/cm2 en el cuello femoral y 0,92 g/cm2 para la región intertrocantérica. En otro estudio empleando la Bases y Principios de la Densitometría Clínica 83 misma tecnología, pero diferente diseño encontraron que el valor promedio de la CMO de 0,624 ± 0,055 g/cm2 representaba el umbral de fractura de cuello del fémur y el valor de 0,548 ± 0,066 g/cm2 representaba el umbral de fractura del trocánter. Con la información disponible y utilizando intervalos de confianza se definió un umbral de fractura para cuello femoral de 0,73 g/cm2, para fractura vertebral de 0,98 g/cm2 y 0,68 g/cm2 para fractura del trocánter. Riggs encontró que el 94% de los pacientes con fractura del trocánter y 74% con fractura de cuello del fémur tenían valores por debajo de los límites así establecidos. Es decir, en una persona con un valor de determinado de DMO y una predicción de pérdida anual de DMO, se puede estimar el número de años que esta persona demorará en llegar al umbral de fractura. 9.6 Predicción de riesgo de fractura global y sitio específico CEDOR La predicción del riesgo de fractura se puede expresar de diferentes maneras, las más empleadas son el “riesgo de fractura global” y el “riesgo de fractura sitio específico”. El término de riesgo global se refiere a la posibilidad de predecir cualquier fractura (en cualquier lugar anatómico) a partir de la medición de la DMO en determinados lugares anatómicos que han probado su valor predictivo. El riesgo sitio-específico se refiere a la posibilidad de desarrollar una fractura en algún lugar anatómico en particular (Ej. Antebrazo, columna, cadera), a partir de la medición de la DMO en esa misma área anatómica u a partir de la medición de la DMO en otra área anatómica en particular. Riesgo global significa la posibilidad de sufrir fracturas en cualquier lugar anatómico relacionadas a osteoporosis (Ej. Antebrazo, o columna o cadera). Este riesgo global se puede calcular a partir de la DMO valorada en lugares anatómicos específicos. Un ejemplo de riesgo global es valorar el riesgo de que una persona sufra cualquier fractura a partir de la medición de la DMO en la columna. 84 Bases y Principios de la Densitometría Clínica A. Predicción de riesgo de fractura global El riesgo de fractura global siempre se elabora a partir de la información tomada en algún “sitio específico”. Varios investigadores han evaluado y encontrado diferentes riesgos para hombres y mujeres, en distintos sitios específicos y diferentes tecnologías. En la tabla 12 se puede visualizar el resumen de lo encontrado en un meta análisis elaborado por Marshall et al. con los diferentes riesgos relativos de cada autor y el intervalo de confianza elaborado en el meta análisis por sitio específico. Todos encontraron que el riesgo relativo se incrementa por cada disminución de una desviación estándar por debajo del valor de referencia. Es necesario destacar los trabajos de Melton y Cummings, los cuales usualmente son tomados para elaborar los cálculos de predicción de riesgos como veremos mas adelante en la sección 9.7. CEDOR B. Predicción de riesgo de fractura sitio específico La predicción del riesgo de fractura sitio específico se puede realizar a partir del mismo sitio anatómico o a partir de otro sitio específico, se ha demostrado que existen algunos lugares con mejor valor predictivo que otros, pero todos han mostrado utilidad. En las tablas 12 y 13 elaboradas a partir del meta-análisis de Marshall, se pueden apreciar los diferentes riesgos relativos y Odds ratio encontrados por algunos autores. Este meta-análisis representa una importante compilación de estudios publicados en Inglés. Es necesario puntualizar que el riesgo de fractura sitio específico de columna es diferente al riesgo de fractura sitio específico de cadera, ya que el impacto, etiopatogenia, diagnóstico y sintomatología inciden en la capacidad de tener datos de prevalencia e incidencia reales a nivel poblacional. Por esta razón que los datos de fractura de columna han sido mejor evaluados por estudios tipo caso-control, y por lo tanto los datos son expresados como Odds ratios. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 85 9.7 Aplicando el riesgo relativo de fractura en la práctica clínica A. Riesgo de fractura global (RFG) A pesar de que los cálculos que mostramos en esta sección no cumplen rigurosamente algunos criterios metodológicos, representan al momento actual la mejor manera de utilizar la información para extrapolar los datos obtenidos en la densitometría al campo clínico. Utilizando los riesgos relativos presentados por Marshall (ver tabla 10), se puede extrapolar el riesgo de fractura global a partir de la medición de la DMO en lugares anatómicos determinados. Tabla 10 Resumen del meta-análisis de Marshall et al: Riesgo relativo (Intervalo de confianza al 95%) de fractura por cada disminución de 1 DE en la densidad ósea por debajo del promedio ajustado para la edad CEDOR El riesgo de fractura global será igual al riesgo relativo elevado al valor absoluto del T-score encontrado en la densitometría RFG=RR(T-score) Por ejemplo, si el T-score es -2,8 DS tomado en columna lumbar AP y tenemos según Marshall que el riesgo relativo es 1,5. Entonces el riesgo de fractura global será 1,5(2,8) = 3,11. Es decir, tiene un riesgo 3 veces mayor de fracturarse con relación a los pacientes que tienen una DMO de columna dentro del limite normal. 86 Bases y Principios de la Densitometría Clínica B. Riesgo de fractura sitio-específico (RFSE) El riesgo sitio-específico se relaciona al riesgo de desarrollar fracturas en un lugar anatómico específico (Ej. Cadera). Sin embargo, esto no significa que la medición se haga en el mismo lugar, pues el riesgo de desarrollar fracturas en un lugar del esqueleto, se puede calcular a partir de la medición de la DMO en cualquier otro sitio del esqueleto (Ej. Riesgo de fractura de columna con una DMO reducida en antebrazo, riesgo de fractura de cadera con una DMO educida en columna, etc.). Basado en los hallazgos de Marshall (ver tabla 11), la medición de la DMO en la cadera tiene el valor predictivo más alto para fractura de cadera (riesgo relativo = 2,6 por cada disminución en una desviación estándar de la DMO) y la valoración de la DMO en la columna tiene el valor predictivo más alto para fracturas vertebrales (riesgo relativo = 2,3 por cada disminución en una desviación estándar de la DMO). CEDOR El riesgo de fractura sitio-específico será igual al riesgo relativo elevado al valor absoluto del T-score encontrado en la densitometría RFSE=RR(T-score) Tabla 11 Riesgo relativo de fractura por cada disminución de una desviación estándar en la DMO (ajustada por edad) Tomada de la referencia (Marshall). En general la forma más común del cálculo se basa en los resultados de la tabla 11, para lo cual, el procedimiento consiste en elevar el riesgo específico de la fractura que deseamos valorar, al T-score del paciente. Si por ejemplo el T-score de un paciente es -1,8 en columna lumbar y se desea calcular el riesgo relativo de fractura vertebral, este valor es de 2,3 por cada disminución Bases y Principios de la Densitometría Clínica 87 en la desviación estándar), entonces se eleva el valor del riesgo relativo al T-score del paciente de la siguiente manera: Riesgo relativo de fractura vertebral = 2,3 (1,8) = 4,48 9.8 Medidas del riesgo de fractura en el curso de la vida A. Riesgo de fractura en el curso de la vida restante Este indicador fue originalmente propuesto en 1987 por Ross, (RLFP=Remaining Lifetime Fracture Probability) el cual expresa un tipo de riesgo global, es decir, es la probabilidad de presentar alguna fractura en el resto de la vida. Este concepto incluye algunos hechos comprobables empíricamente, como que es evidentemente racional que conforme incrementa la edad las probabilidades de sobrevivencia disminuyen y aumenta exponencialmente el riesgo de fractura. CEDOR Por ejemplo si comparamos una mujer de 60 años y una mujer de 80 años con igual DMO, ambas tienen el mismo riesgo actual de fractura, sin embargo la expectativa de vida de una de ellas es menor que la otra; y por lo tanto la mujer de 60 años llegará con menor densidad ósea que la que tiene la mujer de 80 años y bajo el supuesto de que no se haya intervenido terapéuticamente tendrá un mayor riesgo de fractura. En la página Web www.medsurf.com tienen un servicio en línea con el modelo matemático. Se pueden ingresar los datos por ellos solicitados como cantidad y lugar de la DMO, sexo, raza y edad del paciente y automáticamente tiene una probabilidad o riesgo de fractura. Si el resultado fuera RLFP=4 debe interpretarse que la expectativa en el resto de su vida el paciente puede sufrir 4 fracturas. El modelo no puede predecir el lugar de las fracturas esperadas. 88 Bases y Principios de la Densitometría Clínica B. Riesgo de fractura a lo largo de la vida En 1992 Black et al y en 1993 Suman et al, desarrollaron otro indicador parecido al Riesgo Absoluto que denominaron Riesgo de Fractura a lo largo de la vida (LRF = Lifetime Risk of Fracture), para lo cual utilizaron la información publicada hasta ese entonces y desarrollaron un nomograma, mediante el cual se podía predecir el riesgo de fractura. Una persona mas joven que otra a pesar de tener igual riesgo actual tiene en el futuro mayor riesgo de fractura. Cummings et al en el 2002 con los valores encontrados en el estudio NHANES III publicó los riesgos de fractura de cadera a lo largo de la vida en base al T-score del DMO del cuello femoral. Así por ejemplo una mujer caucasica de 70 años con un T-score = –2,5, tendría un LRF=33%, pero una mujer de 80 años con el mismo T-score sería LRF=30% CEDOR C. Riesgo de fractura a 5 y 10 años de vida En el 2001 Kanis, con los datos de Suecia y NHANES III, propuso tablas de referencia de riesgo global y sitio específico expresados como porcentajes para hombres y mujeres, en función de a la edad actual y T-score encontrado, incluyendo como en el caso de Cummings, riesgos de fractura con DMO o T-score positivos y muy por encima de los límites para diagnosticar osteopenia y osteoporosis en el momento de la prueba. Es decir, utilizando criterios semejantes a los usados por el Nacional Institute of Health (USA) para enfermedad cardiaca propone para osteoporosis tres niveles de riesgo: alto, medio y bajo. Un riesgo a 10 años mayor del 20% sería un riesgo alto, un riesgo entre 10 al 20% sería un riesgo medio y riesgo menor al 10% sería un bajo. Es interesante anotar que a mayor edad e igual DMO o T-score, existe un mayor riesgo de fractura a 10 años. Por ejemplo, una mujer de 45 años con T-score igual a 0, tendrá riesgo global de fractura a 10 años de 2,8%; a los 50 años con un T-score igual a -2,0, tendrá un riesgo global de fractura a 10 años de 9,2%; a los 55 años con un tiene T-score de -3,0 tendrá un riesgo global de fractura a 10 años de 16,8%; a los 60 años Bases y Principios de la Densitometría Clínica 89 con un T-score de -3,0, tendrá un riesgo global de fractura a 10 años de 20,2%. La interpretación sería que a los 55 años aún con diagnóstico de osteoporosis el riesgo de fractura es moderado y a los 60 años presenta riesgo alto de fractura a 10 años. CEDOR 90 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección V RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE Y EL REPORTE DE LA DENSITOMETRÍA 10.1 RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE Es recomendable informar al paciente algunos detalles de la densitometría ósea para obtener su mejor colaboración durante la adquisición. Hay que informarle que la prueba no es dolorosa y que no se le va a colocar ninguna inyección ni sustancia de contarse. Conviene también comentarle que la prueba dura aproximadamente unos 30 - 35 minutos, en los cuales un tecnólogo certificado en densitometría lo posicionará en la camilla y el equipo de densitometría se encargará de valorar la densidad mineral ósea. La prueba es extremadamente sensible a cualquier cambio mínimo de posición y que debe de esforzarse en no moverse durante el escaneo. CEDOR A. Recomendaciones para el día de la prueba Al momento de hacer la cita informar al paciente que debe de evitar usar ropa interior que tenga objetos metálicos, pues pueden alterar los resultados. Es importante sugerirle también que trate de venir con las prendas de vestir holgadas y sin adornos (collares, cadenas, brazaletes) y proporcionarle una bata antes de la prueba, para que esté más cómoda. B. Recomendaciones antes de tomarse la densitometría ósea • • • No se haga esta prueba si esta embarazada o sospecha estarlo. Esta es la única contraindicación formal para una densitometría ósea Es importante que suspenda cualquier medicamento que contenga calcio al menos las 48 a 72 horas previas al examen de densitometría ósea. Si tiene alguna prótesis, debe de informar a la tecnóloga. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 91 • • • Si tiene cálculos biliares o renales, no representan una contraindicación para la prueba, pero infórmele a la tecnóloga pues puede alterar los resultados. Si ha tenido una densitometría anterior, recomendarle traerla el día de la prueba. Si tiene estudios radiológicos, recomendarle traerlos el día de la prueba. Convienen hacer estas recomendaciones por escrito, al momento en el cual el paciente toma su cita para hacerse la prueba. Informarle al paciente que una vez que se ha terminado la prueba, un médico certificado en densitometría ósea revisará los resultados y le entregará un informe, el cual va a contener las imágenes de las áreas evaluadas (columna y cadera) y el estado de sus huesos con respecto al contenido de calcio. 10.2 INFORMACIÓN QUE DEBE DE CONTENER EL REPORTE DE UNA DENSITOMETRÍA CEDOR El informe de una adquisición es automáticamente impreso por el equipo, en el cual se presentan los parámetros de medición esqueléticos como concentración mineral ósea, área escaneada, densidad mineral ósea y los T-score y Z-score de las regiones de interés de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud. El informe debe de contener los datos de filiación e información sobre el paciente, como: edad, género, raza, fecha de nacimiento, peso y talla. Entre los antecedentes, es importante preguntar específicamente por la historia familiar de osteoporosis y fracturas por fragilidad, estado hormonal (tiempo transcurrido desde la menopausia), cambio reciente en el peso y factores de riesgo para caídas (uso de sedantes, problemas de equilibrio, problemas de la visión etc.). Adicionalmente se le debe de solicitar información específica sobre algunos factores que podrían estar alterando los resultados y ser fuente de error, como ingesta de calcio el día del examen, 92 Bases y Principios de la Densitometría Clínica estudios con contraste recientes, antecedente de cirugía de columna o cadera etc. Se debe también de solicitar información acerca de factores que puedan afectar los valores de densidad mineral ósea, tanto disminuyéndolos, como uso de medicamentos (corticoides etc.) o incrementándolos (agentes anti-resortivos), talla a los 25 años y talla actual y antecedentes de fractura por fragilidad. En la información técnica se debe consignar claramente la marca del equipo, el modelo y el fabricante, los lugares anatómicos en los cuales se realizó la adquisición (columna, cadera etc.) y una copia de los formatos de las áreas escaneadas. En el análisis del examen, el Centro debe de consignar si hubo problemas con el posicionamiento correcto (Ej. No se pudo hacer una rotación adecuada de la cadera por posible osteoartritis), las regiones de interés que se analizan (ROIs) y si existe la presencia de artefactos que podrían estar alterando la medición. CEDOR La interpretación de la adquisición también debe de ser reportada, para el diagnóstico se debe de emplear los criterios de la Organización Mundial de Salud, cuando estos son aplicables, en caso contrario conviene comentar la(s) razón(es) por las cuales no son aplicables (Ej. Mujer premenopáusica). Se debe de consignar también si existe riesgo de fractura y recomendaciones para descartar causas secundarias de osteoporosis y si a criterio de los resultados del examen, se requiere intervención terapéutica en el paciente. Si se recomienda la periodicidad con la que puede hacerse un control, este consejo se debe basar en la precisión del Centro y en el Cambio Mínimo Significativo (Last Significative Change) (ver anexo 3). Bases y Principios de la Densitometría Clínica 93 10.3 LIMITACIONES DE LA DENSITOMETRÍA ÓSEA El error de precisión de los equipos de densitometría ósea es bastante bajo y de alrededor del 1% al 3%; sin embargo también se debe de considerar el error de precisión de los tecnólogos, por lo que se recomienda que cada centro calcule el error de precisión de cada tecnólogo y del centro, tomando el promedio de los errores de precisión de cada uno de los tecnólogos. Los resultados de una densitometría ósea están influenciados de manera importante por el posicionamiento del paciente y por la presencia de artefactos, por lo cual tanto el personal técnico como los médicos que interpretan los resultados deben de estar debidamente entrenados. Si existe un posicionamiento incorrecto, lo más recomendable es volver a tomar la adquisición. La densitometría ósea valora la pérdida de densidad mineral ósea, pero no valora las alteraciones de la microarquitectura del hueso, la cual conjuntamente con la masa ósea y la distribución geométrica del material óseo son responsables de la eficacia mecánica del hueso. CEDOR Con la densitometría ósea estamos valorando cantidad de hueso, pero no nos proporciona información acerca de los defectos de mineralización; por esta razón no es de utilidad para enfermedades como osteomalacia, en la que existe primariamente un defecto en la mineralización. 94 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección VI MÉTODOS RADIOLÓGICOS DE DIAGNÓSTICO EN OSTEOPOROSIS 11.1 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL La radiología ha sido el método inicial para valorar los cambios que produce la osteoporosis en los huesos; y a pesar de que en esta entidad los cambios radiológicos se producen de manera progresiva, las alteraciones más tempranas se evidencian sólo cuando el sujeto ha perdido al menos el 25% al 30% de su masa ósea. Sin embargo es conveniente mencionar que la radiología en el paciente con osteoporosis sigue vigente y todo paciente con osteoporosis debe de tener al menos un estudio radiológico de columna toráxica y lumbar como parte de la evaluación inicial, para descartar causas secundarias de osteoporosis y establecer un diagnóstico diferencial mínimo. CEDOR Tabla 12 El término de “osteopenia” en radiología es diferente al que se emplea en densitometría ósea y es la expresión de la “radiotransparencia” visible en un estudio radiológico. La osteopenia se define por la disminución en el volumen del hueso mineralizado que resulta de una disminución del calcio total y una disminución de la absorción de rayos X por el hueso; y produce cambios diferentes en hueso cortical y trabecular Bases y Principios de la Densitometría Clínica 95 En las áreas anatómicas con alto contenido de hueso trabecular como los cuerpos vertebrales, se puede visualizar con mayor facilidad los cambios radiológicos evolutivos que se presentan en el paciente con osteoporosis. Al inicio, la pérdida de mineral óseo trae como consecuencia una desaparición de las trabeculas horizontales, disminuyendo la densidad ósea en el cuerpo vertebral y permitiendo que resalten los platillos vertebrales superior e inferior. Aunque el estudio de la densidad ósea por radiología puede estar influenciado por múltiples factores (como distancia foco-placa, kilovoltaje, tipo de placa, etc), la observación de los cambios en la densidad ósea entre el cuerpo vertebral y los platillos (de una misma vértebra) minimiza las posibles influencias comentadas y el resalte de los platillos vertebrales, ya es sugerente de osteoporosis e indicativo de que el sujeto ha perdido al menos el 25% al 30% de su masa ósea (ver figura 27). Figura 27. Cambios radiológicos en el paciente con osteoporosis CEDOR Las características radiológicas en osteoporosis consisten en resalte de platillos vertebrales e hipertrofia de las trabeculas verticales 96 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Si la pérdida de hueso continua progresando, provoca que se hipertrofien las trabeculas verticales para tratar de compensar las fuerzas y presiones a las cuales está sometido el cuerpo vertebral, las cuales radiológicamente resaltan, dando a las vértebras una característica “estriación vertical”. En estadios más avanzados y si la pérdida de hueso es más acentuada, las trabeculas verticales también se reabsorben y los cuerpos vertebrales se colapsan al no soportar el peso y las presiones a las que están sometidos los platillos. El colapso vertebral puede tomar varios aspectos, generalmente el hundimiento de los platillos es central y la vértebra adquiere un aspecto bicóncavo. Semejando una imagen en “cola de pescado”. El colapso también puede ser anterior y como se inicia en el platillo superior, la vértebra adquiere un aspecto “en cuña”; mas raramente toda la vértebra se puede comprimir en forma simétrica, provocando una “imagen en galleta” del cuerpo vertebral, este último tipo de colapso siempre debe alertarnos en plantear un diagnóstico diferencial mínimo, antes de asumir que se debe a osteoporosis (ver figura 28). CEDOR Figura 28. Tipos de colapso vertebral Bases y Principios de la Densitometría Clínica 97 Frente a un colapso vertebral el clínico siempre debe de estar alerta y luego de una historia clínica detallada y un examen físico minucioso, debe de plantear un diagnóstico diferencial mínimo con infecciones como tuberculosis y brucelosis o neoplasias primarias y secundarias. Es de particular importancia para elucidar correctamente el diagnóstico que se estudien cuidadosamente diferentes detalles en las radiografías de columna, particularmente el borramiento o ausencia de pedículos, el cual no ocurre en osteoporosis pero si en neoplasias o infecciones y la presencia de discitis, que se presenta en infecciones crónicas como brucelosis. Otra utilidades de la radiografía de columna vertebral es valorar la deformación de los cuerpos vertebrales (morfometría vertebral) y esta es la base para aplicar diferentes índices de deformaciones en la columna vertebral, los cuales no son útiles para el diagnóstico, pero sí son de gran valor para el seguimiento y la evaluación de la respuesta al tratamiento. La forma más sencilla de realizar la morfometría vertebral es medir las tres alturas del cuerpo vertebral (anterior, media y posterior) y se define que existe un colapso vertebral, cuando alguna de estas alturas es menor de las demás en 4 mm o en el 20% del valor (3) (ver figura 29). CEDOR Figura 29. Morfometría vertebral Se define como colapso vertebral, cuando la pérdida de altura en una de las mediciones, (ha, hm o hp) es de 4 mm o 98 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Otra utilidad importante de la radiología de la osteoporosis está en el seguimiento de los colapsos o deformidades vertebrales y su estabilización en respuesta al tratamiento. Desde hace más de 4 décadas se ha tratado de evaluar diferentes formas de seguimiento de la osteoporosis mediante el estudio radiológico de la columna lumbar. Se han descrito diferentes métodos, desde solo cualitativos –como la “Clasificación de la deformidad vertebral de Smith”, hasta métodos semicuantitativos como el “Indice radiológico de deformidad vertebral de Meunier” o el “Score de deformidad vertebral de Kleerekoper”, los cuales no revisaremos en detalle en el presente capítulo, pero que se pueden encontrar en detalle en la referencias bibliográficas consignadas. El estudio radiológico del hueso cortical; y en particular en la radiografía de manos es de utilidad para valorar el tipo de resorción ósea, pues es de ayuda en diferenciar algunas causas de pérdida de densidad mineral ósea. En general existen 3 tipos de resorción ósea en hueso cortical: • Resorción endosteal: Existe una expansión endosteal con adelgazamiento cortical por aumento del canal endosteal. Este tipo de resorción ósea es característico de la osteoporosis posmenopáusica. • Resorción intracortical: Se caracteriza por una estriación longitudinal (tunelización) y traduce una pérdida acelerada de densidad mineral ósea, como en algodistrofia. • Resorción subperióstica: Se caracteriza por una resorción ósea a predominio subperióstico, que produce una definición irregular de superficie ósea externa. Es característica del hiperparatiroidismo. CEDOR Una forma rápida de evaluar la densidad mineral ósea es valorar el espesor de la cortical en el segundo metacarpiano (ver figura 30), para lo cual se han descrito diferentes técnicas, de las cuales la más empleada ha sido la radiogrametría. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 99 Figura 30 Diferencia en el espesor de la cortical en el punto medio del segundo metacarpiano CEDOR 11.2 RADIOGRAMETRÍA A nivel del esqueleto periférico se han utilizado diferentes métodos radiológicos para cuantificar la masa ósea y uno de los más empleados ha sido la radiogrametría, la cual se basa en medir el espesor de cortical en el punto medio del segundo metacarpiano derecho y requiere tomar una radiografía de mano en posición palmo-placa a distancia foco-placa de 1 metro a 80 Kv y 3-5 mAs. El espesor de la cortical se obtiene de la diferencia entre la medición del ancho externo (D) y el ancho medular (d) y este valor se encuentra diminuido en pacientes osteoporóticos cuando se comparan con sujetos normales por edad y sexo (ver tabla 15). 100 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 31. Técnica para valorar la radiogrametría Con esta técnica, el diagnóstico de osteoporosis se establecía en base a diferentes criterios, como cuando el valor de la radiogrametría en un paciente se encontraba dos desviaciones estándar por debajo del valor promedio para su edad y sexo; o cuando se encontraba por debajo del percentil 20% para su edad y sexo (ver figura 31 y tabla 13). CEDOR Existen diferentes técnicas para medir el espesor de la cortical, pero el empleo de un lente amplificado milimetrado, permite efectuar la medición hasta en décimas de milímetro y parece ser el más preciso y reproducible. Los valores del espesor de la cortical varían de acuerdo a edad y sexo y su medición nos permite apreciar los cambios evolutivos en la masa ósea en un individuo o población. Tabla 13 Diagnóstico de la osteoporosis por radiogrametría EDAD (años) ESPESOR CORTICAL (D-d) en mm Desviación Estándar -1 DS -2,5 DS Percentil 20% Diametro Periosteal/2 20 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 a 74 4.57 4.79 4.34 3.58 3.33 0.89 0.92 0.83 0.56 0.54 3.68 3.87 3.51 3.02 2.79 2.35 2.49 2.26 2.18 1.98 3.65 3.8 3.47 2.86 2.6 3.89 3.94 4.01 3.97 3.8 Bases y Principios de la Densitometría Clínica 101 La radiogrametría es una técnica sencilla, fiable, cómoda y los resultados son reproducibles y se describe una buena correlación con la densitometría ósea y permite valorar los cambios en la densidad mineral ósea por edad y sexo (ver figura 32). Sin embargo, este método permite valorar solamente hueso cortical y desde que en la osteoporosis el hueso trabecular es el primero que se pierde, el diagnóstico esta considerablemente retardado en relación a la densitometría ósea. Este método tampoco ha sido valorado de manera adecuada en el seguimiento de la respuesta terapéutica y a pesar de tener sus ventajas, no constituye el método de elección al momento actual. CEDOR Figura 32 Valores de radiogrametría en una población sana de Lima 11.3 MEDICIÓN DEL CALCAR FEMORAL El calcar femoral es una banda de hueso cortical localizado inmediatamente sobre el trocanter menor en el fémur cortical. Se considera que el valor normal del espesor del hueso medido a este nivel debe de ser mayor de 5 mm. Valores por debajo de 5 mm son considerados patológicos y sugerentes de osteoporosis (ver figura 33). 102 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 33. Medición del calcar femoral CEDOR 11.4 ÍNDICE DE SINGH El Índice de Singh se basa en que los patrones de desaparición de las trabeculas en el fémur proximal son predecibles. Los autores consideran que la disposición y grosor de los 5 grupos principales (grupo compresivo principal, grupo compresivo secundario, grupo del trocánter mayor, grupo tensil principal y grupo tensil secundario) dependen del estrés que normalmente afecta a esta área y conforme la persona va perdiendo densidad mineral ósea, estos grupos trabeculares se van haciendo más delgados y menos visibles en el estudio radiológico. Singh introdujo su clasificación justamente basándose en como desaparecían estos patrones, la cual incluía grados del 1 al 6; siendo los más bajos los que indicaban una mayor pérdida de densidad mineral ósea. Este método permitía diferenciar a pacientes osteoporóticos de personas normales, era reproducible, pero dependía de la calidad de la radiografía y su reproducibilidad no era homogénea entre investigadores. Adicionalmente, estudios recientes indican que el patrón de pérdida de las trabeculas en el fémur no sigue el patrón inicialmente descrito en este método. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 103 Sección VII ULTRASONIDO CUANTITATIVO 12.1 INTRODUCCIÓN Las técnicas de ultrasonido emplean ondas sonoras con frecuencias por debajo del límite audible y proporcionan información sobre las propiedades del medio a través del cual se desplazan, dependiendo de la manera en la cual las ondas son modificadas por el medio. El empleo de diferentes técnicas de ultrasonido con propósitos diagnósticos en medicina resulta atractivo por la ausencia de radiación ionizante y su habilidad para obtener imágenes en tiempo real. El empleo del ultrasonido en hueso con propósitos diagnósticos se ha basado fundamentalmente en los cambios en la velocidad y amplitud de las ondas sonoras; y solo recientemente proporcionan imágenes en tiempo real. CEDOR Entre las áreas anatómicas que evalúan las diferentes técnicas de ultrasonido, el calcáneo ha sido el más empleado hasta el momento actual y existe considerable información bibliográfica sobre diferentes aspectos del ultrasonido de calcáneo. La fácil accesibilidad, sus características anatómicas y la elevada proporción de hueso trabecular son algunas de las razones por las cuales el calcáneo es considerado el lugar de elección para aplicar las técnicas de ultrasonido (ver tabla 14). Entre otras áreas que valora el ultrasonido se encuentran la tibia y las falanges. En el presente capítulo, revisaremos principalmente la aplicación del ultrasonido de calcáneo en la valoración de la densidad mineral ósea (DMO) y el riesgo de fracturas. 104 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Tabla 14 El calcáneo y ultrasonido La medición de la densidad mineral ósea (DMO) en columna y cadera mediante densitometría ósea por tecnología DXA es considerada la prueba de elección para el diagnóstico de la osteoporosis. Con la tecnología DXA convencional es posible medir la densidad mineral ósea, la cual es el factor que predice más fuertemente el riesgo de fracturas. Sin embargo, la densidad mineral ósea, explica por si sola cerca del 70% a 75% de la varianza en la fortaleza del hueso, mientras que el porcentaje remanente se puede deber a otros factores, tales como alteraciones en la microarquitectura ósea, daño acumulado por fatiga y el estado de remodelamiento óseo. CEDOR La microarquitectura del hueso se refiere a la disposición tridimensional de las trabéculas; y se puede definir como una combinación de la porosidad (fracción de volumen), conectividad (grado de conexión de las fibras trabeculares) y la anisotropía (dependencia orientacional de la conectividad). Debido a la importancia de la densidad mineral ósea, numerosas técnicas se han desarrollado para cuantificarla; sin embargo, éstas proporcionan solo información limitada acerca de la estructura intrínseca del hueso. Entre los métodos disponibles al momento actual, para evaluar la densidad mineral ósea y predecir el riesgo de fractura, se encuentra la ultrasonografía ósea cuantitativa, una técnica no invasiva y libre de irradiación, que proporciona información no Bases y Principios de la Densitometría Clínica 105 solo acerca de la densidad mineral ósea, sino también acerca de la arquitectura y elasticidad del hueso. 12.2 BASES TÉCNICAS PARA LA ULTRASONOGRAFÍA CUANTITATIVA El ultrasonido cuantitativo emplea una onda mecánica de frecuencia no audible (entre los 20 Hz a 100 MHz). La energía mecánica es transmitida a través del medio y alcanza el lado opuesto. A medida que la energía de la onda de ultrasonido atraviesa el hueso, el sonido interactúa con la malla trabecular y cortical del hueso, vibra en una microescala, de manera que la forma, la intensidad y la velocidad del sonido son progresivamente alteradas durante su pasaje. Por esta razón el tejido óseo se puede caracterizar en términos de ultrasonografía por dos parámetros: la velocidad del pasaje de la onda (SOS) y la atenuación de la intensidad de la onda de ultrasonido (BUA). La evaluación de estos parámetros, pueden permitir deducir las propiedades mecánicas del hueso, los cuales a su vez son importantes determinantes de la rigidez y resistencia frente a cargas y el subsiguiente riesgo de fractura. CEDOR A medida que la banda de ultrasonido pasa a través de un material, pierde algo de su energía en relación a la densidad del hueso y a factores relacionados con la calidad del hueso, como conectividad trabecular y porosidad. A esta atenuación en la intensidad de la onda de ultrasonido se le denomina BUA (”broadband ultrasound attenuation”) y se expresa en decibeles por megahertz (dB/MHz). La intensidad de una onda plana disminuye exponencialmente con la distancia de manera similar a la energía ionizante, dependiendo de fenómenos clásicos de onda como difracción, dispersión, absorción de energía y conversión. El mecanismo de atenuación de la onda de ultrasonido en el hueso trabecular predominantemente es la dispersión, mientras la absorción predomina en el hueso cortical. Valores elevados de BUA indican una mayor densidad ósea. 106 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Figura 34 Ultrasonido de calcáneo CEDOR La velocidad de propagación de la onda de ultrasonido a través del hueso, denominada SOS (“speed of sound”) es el segundo parámetro importante del ultrasonido de calcáneo y se determina dividiendo la distancia recorrida (diámetro óseo o espesor) entre el tiempo de tránsito. La velocidad resultante es expresada en metros por segundo y depende tanto de las propiedades mecánicas del medio (hueso), como del modo de propagación. Las ondas longitudinales son la manera en que comúnmente se propaga el ultrasonido a través de los tejidos. La naturaleza compleja del hueso, hace difícil tener un modelo de relación entre las propiedades mecánicas del hueso y el SOS. Sin embargo; se pueden relacionar mediante la siguiente ecuación: SOS = (E/p)½ Donde E es el módulo de elasticidad (una medida de la resistencia a la deformación) y p es la densidad física del hueso. El BUA y el SOS están moderadamente interrelacionados, con un coeficiente de correlación de alrededor de 0,7. Esta moderada Bases y Principios de la Densitometría Clínica 107 correlación sugiere que están influenciados por diferentes propiedades del hueso. Las diversas casas comerciales de equipos de ultrasonido, emplean un tercer parámetro, que resulta de la combinación matemática del SOS y el BUA; y reciben una denominación, dependiendo de la casa comercial. En el caso de General Electric - Lunar, esta combinación matemática se denomina ”Índice de Stiffness”, los equipos de la marca Hologic lo denominan QUI o “Indice de Ultrasonido Cuantitativo”. Otras denominaciones para esta este parámetro son el IS o “Indice de fortaleza” (DMS-SA) y el “soundness” (Norland). Sin embargo, aún no está claro si estos parámetros combinados ofrecen algunas ventajas sobre la valoración del SOS y BUA por separado. A partir de los valores de los parámetros combinados y comparándolos con una población referencial para edad y sexo, la mayoría de los equipos de ultrasonido de calcáneo proporcionan un T-score; sin embargo los puntos de corte y algoritmos desarrollados para la densitometría por tecnología DXA no son aplicables cuando se emplea el ultrasonido de calcáneo; y por lo tanto los criterios de la Organización Mundial de la Salud tampoco lo son. CEDOR Este hecho refleja fundamentalmente la falta de normatividad en los parámetros referenciales de ultrasonido de calcáneo para personas jóvenes; de manera que se requieren mayores estudios para determinar los puntos de corte específicos del ultrasonido de calcáneo para clasificar a los pacientes de acuerdo a los criterios de la OMS. Por esta razón no es recomendable al emplear el ultrasonido de calcáneo clasificar a los pacientes como portadores de osteoporosis, osteopenia o hueso normal, pues esta clasificación no es aplicable a esta técnica y más bien se debe de valorar los resultados en función a la predicción del riesgo de fracturas. Este último aspecto es de importancia pues nos permite entender que el ultrasonido de calcáneo no debe ser empleado de manera 108 Bases y Principios de la Densitometría Clínica sistemática para el diagnóstico de la osteoporosis, pero si para valorar el riesgo de fractura en un paciente individual. En general se considera que la precisión de los equipos de ultrasonido de calcáneo es excelente y parece que la precisión para el SOS es mejor que para el BUA. La precisión del BUA, expresada como porcentaje de coeficiente de variación, oscila entre 2% y 5%, mientras que los valores del SOS han sido descritos entre 0,5% y 1,5%. Nehj evaluó la precisión de 6 equipos diferentes de ultrasonido de calcáneo y encontró que la precisión expresada como porcentaje de coeficiente de variación de la raíz media cuadrada (RMS-%CV), varió para BUA entre 0,11 y 0,42 y para SOS entre 1,39 y 6,30. Empleando métodos estandarizados, los parámetros del ultrasonido cuantitativo son comparables, pero ligeramente menores a los de la densitometría ósea de columna o cuello femoral. 12.3 QUÉ NOS INFORMA EL ULTRASONIDO CEDOR A pesar de que la ultrasonografía cuantitativa y la densitometría ósea se emplean con las mismas indicaciones, ambas técnicas se basan en propiedades físicas distintas y evalúan diferentes propiedades del hueso. La densitometría ósea es dependiente solo de la cantidad de tejido óseo mineralizado; mientras que los parámetros del ultrasonido de calcáneo además de la masa ósea, depende de otros factores adicionales, como la conectividad, engrosamiento de las trabéculas y anisotropía. Estas propiedades son referidas colectivamente como “factores de calidad del hueso”. Tanto la masa ósea, como las propiedades mecánicas se unen en el denominado “módulo elástico”, que se relaciona a la resistencia al estrés y determinan la velocidad de transmisión de la onda de ultrasonido a través del hueso. A pesar de que la masa ósea juega un papel de principal importancia en determinar la resistencia del hueso al estrés, la posibilidad de evaluar separadamente la masa ósea y las propiedades biomecánicas del hueso, pueden permitir una mejor evaluación del riesgo de fractura. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 109 El análisis de la literatura sugiere que solo una proporción cercana al 50% de la variabilidad de los parámetros del ultrasonido cuantitativo de calcáneo pueden ser explicados por la densidad mineral ósea, la varianza restante estaría determinada por otras propiedades del hueso que se miden mediante la ultrasonografía y que han sido revisadas en las secciones precedentes. Los cambios en los parámetros del ultrasonido cuantitativo con la edad han mostrado una correlación inversa, tanto en estudios de corte, como longitudinales. Estudios transversales han demostrado también la utilidad de los parámetros de ultrasonido en diferenciar a pacientes osteoporóticos de normales. Cuando se comparan parámetros de ultrasonido de calcáneo con DMO en otras localizaciones (columna o cadera), la correlación es pobre, con coeficientes de correlación que oscilan entre 0,2 a 0,8. Esta correlación en cambio se hace más aceptable cuando se valora tanto los parámetros de ultrasonido de calcáneo como la DMO en la misma área anatómica (calcáneo) y se ha reportado un coeficiente de correlación bastante aceptable (entre 0,6 y 0,8). CEDOR Debido a que la correlación entre los parámetros de ultrasonido de calcáneo y la DMO central (columna o cadera) como mencionamos anteriormente es modesta, un número determinado de individuos con disminución de los valores de ultrasonido de calcáneo va a tener una DMO normal; mientras que un número determinado de sujetos con valores normales de ultrasonido de calcáneo van a tener una disminución de la DMO a nivel central. Sin embargo, a pesar de esta pobre correlación entre DMO y parámetros de ultrasonido de calcáneo, la habilidad de ambos métodos para predecir riesgo de fractura parece ser similar. 12.4 ULTRASONIDO DE CALCÁNEO Y RIESGO DE FRACTURAS Desde el punto de vista práctico es más importante valorar la habilidad del ultrasonido de calcáneo en predecir el riesgo de fracturas, que correlacionar matemáticamente los valores 110 Bases y Principios de la Densitometría Clínica obtenidos con ultrasonido cuantitativo con los obtenidos con tecnología DEXA, o clasificar a los pacientes como osteoporóticos o no-osteoporóticos. La habilidad de los parámetros del ultrasonido de calcáneo para discriminar entre personas normales y pacientes con fractura de cadera ha sido demostrada en diferentes estudios trasversales y restrospectivos, en los cuales la disminución de 1 desviación estándar en los valores del SOS y BUA se asoció con un incremento del riesgo de fractura de cadera (RO entre 2,0 y 2,8) para SOS y para BUA (RO entre 2,4 y 3,4). Estos hallazgos han sido confirmados en estudios prospectivos empleando ultrasonido de calcáneo, patella y falanges (ver tabla 15). En estos estudios se demuestra una fuerte evidencia que los parámetros de ultrasonido de calcáneo son capaces de predecir el riesgo de fracturas en mujeres post-menopáusicas. Dos de los estudios prospectivos más grandes, el EPIDOS y el SOF demuestran también asociación entre los parámetros del ultrasonido de calcáneo y el riesgo de fractura de cadera. En el estudio EPIDOS, la relación entre la DMO en cadera y la fractura de cadera fue similar a la observada con los parámetros de ultrasonido de calcáneo, aproximadamente un incremento en dos veces en el riesgo de fractura de cadera por cada desviación estándar en la disminución de los parámetros del ultrasonido de calcáneo. En el estudio SOF el riesgo relativo para fractura de cadera fue significativamente mayor para la DMO en cadera (RR = 2,6) que la observada para el BUA (RR = 2,0). CEDOR Ambos estudios, EPIDOS y SOF sugieren que tanto la DMO como los parámetros del ultrasonido de calcáneo predicen fracturas de cadera de manera independiente, pero la combinación de ambos parámetros (DMO y ultrasonido de calcáneo) no es mejor que el valor predictivo de cada uno por separado. Para algunos autores, la habilidad de los parámetros del ultrasonido de calcáneo y de la medición de la DMO de calcáneo para predecir fracturas espinales y no espinales es similar. Entre los dos parámetros comúnmente valorados, BUA y SOS, ambos parecen tener la misma habilidad en predecir fracturas, Bases y Principios de la Densitometría Clínica 111 pero no existe evidencia de que los parámetros combinados que proporcionan las casas comerciales que manufacturan equipos (Índice de Stiffness, Índice de ultrasonido cuantitativo etc.) tengan ventaja en predecir riesgo de fractura que cualquiera de los dos parámetros por separado (BUA y SOS). Por su precisión, accesibilidad y bajo costo, al momento actual se considera que el ultrasonido de calcáneo representa una excelente alternativa para predecir fracturas si es que la medición de la DMO no esta disponible o accesible. Tabla 15 Ultrasonido de calcáneo y predicción del riesgo de fractura CEDOR 12.5 APLICACIONES PRÁCTICAS DEL ULTRASONIDO DE CALCÁNEO Como mencionamos anteriormente, no es recomendable emplear el ultrasonido de calcáneo para clasificar a los pacientes como osteopénicos u osteoporóticos, de acuerdo a los criterios de la OMS, pues los puntos de corte aún no están bien establecidos. La mayor utilidad de esta técnica esta en el tamisaje, pues nos permite identificar en una población a los pacientes con masa ósea baja, los cuales serían tributarios de una evaluación posterior 112 Bases y Principios de la Densitometría Clínica mediante DXA central u otras técnicas de diagnóstico. Sin embargo, parece ser que la mayor utilidad actual del ultrasonido de calcáneo esta en la predicción del riesgo de fracturas. 12.6 TIPOS DE EQUIPO DE ULTRASONIDO DE CALCÁNEO La mayoría de los equipos de ultrasonido requiere de algún tipo de acoplamiento entre los trasductores y el hueso. Los primeros modelos diseñados usaban el agua como medio de acoplamiento, de manera que el pie se colocaba directamente en una batea de agua en la cual también se encontraban los trasductores. A estos modelos se les denomina “equipos húmedos”. Los modelos modernos emplean gel como medio de acoplamiento, el cual es colocado entre el transductor y el talón y otros emplean alcohol. Estos últimos modelos son denominados “equipo secos” pues no requieren de inmersión del pie en el agua. CEDOR Se dispone también de equipos de ultrasonido de calcáneo que nos brindan una imagen en tiempo real, lo cual ayudaría a mejorar el posicionamiento correcto del paciente, que es uno de los factores que ayudan en la precisión de los equipos. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 113 Sección VIII OTROS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y DENSITOMETRÍA PERIFÉRICA POR DXA 13.1 TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA CUANTITATIVA La tomografía computarizada cuantitativa (QCT, del ingles quantitative computed tomography) es uno de los principales métodos para realizar mediciones de la densidad mineral ósea. Esta técnica tiene como ventaja ser la única que proporciona medidas en tres dimensiones o mediciones de densidad volumétrica (mg/cm3 ), a diferencia de la densidad areal (gm/cm2) que nos proporciona la densitometría por tecnología DXA. La QCT también permite una separación espacial de hueso trabecular y cortical. El tomógrafo computarizado posee un fantoma que contiene soluciones de densidad conocida, que aplicado bajo la zona lumbar del paciente permite corregir las variantes físicas de la información densitometrica digital de cada imagen de tomografía computarizada para dar una densidad real en cualquier área de interés. CEDOR Los estudios de QCT de columna utilizan un fantoma que contiene varias concentraciones de K2HPO4 , primero se realiza un escaneo global y luego cortes en forma seriada, se eligen cortes de 8 – 10 mm de grosor, tomando las áreas de interés en el centro de cuerpos vertebrales (siempre y cuando no muestren una deformación significativa), usualmente desde D12 a L3. Un corte adecuado, bien centrado debe pasar por los pediculos, la presencia de condensaciones centrales nos pueden indicar una compresión central, una línea densa indica oblicuidad de la vértebra que es compatible con una escoliosis y solo permiten cortes adecuados en una o dos vértebras. Mediante un programa automatizado se calculan la media de las unidades TC o Hounsfield del examen de los estándares y 114 Bases y Principios de la Densitometría Clínica se calculan parámetros según una ecuación de regresión, que nos proporciona el resultado del centro vertebral en mg/cm3. El coeficiente de variación entre distintos instrumentos de medición varía de 3 a 4%, como fuente de error esta presente el contenido graso en medula. Los exámenes requieren aproximadamente 30 minutos. Por lo general la densidades disminuyen de D12 a L4 en alrededor de 20 a 30 mg/cm3, esto debido a que el tamaño de las vértebras aumenta, la textura de la trabeculación puede no ser homogénea y porque disminuyen los requerimientos mecánicos por unidad de superficie del corte transaxial. La densidad la podemos encontrar aumentada en fracturas centrales, degeneración discal, escoliosis y tumores osteogenicos, mientras que la densidad la podemos encontrar disminuida en los hemangiomas y algunos tumores osteolíticos. CEDOR Tomando en cuenta los valores que son aceptados en el contexto de radiación natural ambiental de 20 mrem por mes (1mrem = 10 uSv), con la QCT podemos estar seguros que un examen de columna no llega a estos valores (ver tabla 16). Tabla 16 Radiación proporcionada por la QTC El QCT de columna ha sido utilizada en estudios de prevalencia de fracturas por osteoporosis, las fracturas son comunes en valores encontrados por debajo de 60 mg/cm3; y poco frecuentes por encima de 110 mg/cm3, igualmente en detección de enfermedades con alto intercambio en las tasas de hueso trabecular. En la actualidad aun las pruebas por QCT son muy costosas, los equipos tienen un costo alto así como su respectivo mantenimiento, esto hace que no sea una técnica muy difundida en el diagnostico de la osteoporosis, a pesar de conocer las ventajas que ofrece el estudio. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 115 13.2 QCT periféricA (pQCT) El pQCT comparado con el QCT es más accesible en cuanto a costo y son empleados para la medición de la densidad ósea en el antebrazo, realizando mediciones volumétricas tridimensionales (ver tabla 17). Se realiza una exploración planar que puede durar aproximadamente 1 minuto para identificar el sector articular distal del radio, la exploración total puede demorar de 5 – 8 minutos. Los resultados se expresan en mg/cm3, en el área trabecular y cortical. Tabla 17 Comparación entre la QCT / pQCT CEDOR 13.3 Densitometría periférica por DXA En los últimos años se ha incrementado el interés en la tecnología de medición de masa ósea de regiones esqueléticas periféricas conocida como densitometría periférica. Esto obedece a que en países en desarrollo como el nuestro, la falta de recursos económicos limita la disponibilidad de equipos de densitometría centrales, a los cuales por cierto, no todos los pacientes tienen acceso. No obstante debido a su rápido crecimiento y difusión; esta tecnología aun cuando es de bajo costo y puede ser llevada a grandes núcleos de población, debe ser empleada correctamente. 116 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Debido a su renovado interés, se encuentran disponibles comercialmente una serie de equipos nuevos de densitometría periférica, que incluyen tecnología de absorciometría dual de rayos-X (pDXA), que reemplazó a los originales densitómetros comerciales en la década de 1970, que utilizaban tecnología de absorciometría de un solo fotón (SPA) y que posteriormente evolucionaron a la absorciometría simple de rayos-X (SXA). Otras tecnologías disponibles son el ultrasonido óseo cuantitativo (QUS), la tomografía cuantitativa periférica (pQCT) y el desarrollo de la técnica de absorciometría radiográfica (RA) a través de digitalización de imágenes en radiografías de falanges y contrastación de densidades a través de softwares innovadores. A. Absorciometría simple de rayos-X (SXA) La absorciometría simple de rayos X (SXA) es la contraparte de la absorciometría de un solo fotón (SPA), así como la absorciometría dual de rayos-X (DXA) lo es para la absorciometría de doble fotón (DPA). CEDOR Los sistemas SXA son aparatos pequeños y de bajo costo dedicados al escaneo periférico del esqueleto. En esta técnica se utiliza una sola fuente de rayos-X para crear una imagen de puntos distales del esqueleto como el radio ultradistal, cubito y calcáneo. Un tubo de rayos-X con un generador de bajo voltaje (40kV) ha reemplazado la fuente radionuclear de los aparatos SPA, este tubo de rayos-X elimina la necesidad de reemplazar en forma frecuente la fuente de energía y a la vez evita la recalibración del mismo. Para compensar el factor de absorción del tejido blando al calcular la densidad ósea, la parte del área anatómica a medir se sumerge en un baño de agua para corregir y producir los efectos de la atenuación de tejido blando o se rodea con un gel que simula un espesor uniforme de tejido blando. Su exactitud y precisión son buenas y los mantienen como métodos de escrutinio utilizados en osteoporosis. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 117 B. Absorciometría periférica dual de rayos X (pDXA) La tecnología dual de rayos-X también es utilizada en aparatos portátiles dedicados a la medición de áreas anatómicas periféricas (antebrazo, falanges, talón). Debido a que usan tecnología DXA no requieren de un baño de agua o gel alrededor del área anatómica a estudiar como ocurría en los primeros equipos SXA. Las ventajas de estos equipos son el bajo costo por prueba, son portátiles, emiten dosis bajas de radiación y permiten llevar el método de diagnóstico a grandes grupos de población. CEDOR 118 Bases y Principios de la Densitometría Clínica SECCIÓN IX EVALUACIÓN MÉDICA Y EXÁMENES AUXILIARES QUE DEBEN SOLICITARSE EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS 14.1 EVALUACIÓN CLÍNICA La anamnesis y el examen físico en el paciente con sospecha de osteoporosis deben ser lo suficientemente extensos para identificar factores de riesgo -personales y familiares- asociados a baja masa ósea, fracturas por fragilidad y síntomas o signos que sugieran causas secundarias de osteoporosis. El examen físico no es de utilidad para el diagnóstico, pero nos proporciona información valiosa que puede orientarnos para plantear enfermedades asociadas o causas secundarias de osteoporosis. Datos como antecedentes de histerectomía, inicio tardío de la menarquia, tiempo transcurrido desde el inicio de la menopausia o menopausia precoz, nos pueden orientar hacia una deficiencia en el estado hormonal. Una situación equivalente en varones se debe de plantear cuando hay antecedente de orquitectomía bilateral o de enfermedades asociadas a deficiencia hormonal como el síndrome de Klinefelter. CEDOR Un aspecto importante a tener en cuenta durante la anamnesis es interrogar específicamente sobre la medicación que recibe o ha recibido (ver tabla 18), pues puede estar influenciando de manera importante en la pérdida ósea. Lógicamente entre los antecedentes también se debe de interrogar específicamente sobre consumo de alcohol y tabaco. Encontrar signos de insuficiencia hepática, insuficiencia renal, hipertiroidismo o hipogonadismo nos pueden orientar hacia una causa secundaria de osteoporosis. Escleras azules, signos de hipermovilidad articular, aracnodactilia y paladar en cúpula nos orientan hacia enfermedades hereditarias del tejido conectivo, algunas de las cuales cursan con una disminución de le DMO e incremento en el riesgo de fracturas. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 119 La presencia de sinovitis, derrame o cualquier otro signo de inflamación articular nos sugieren una artropatía inflamatoria, algunas de las cuales como artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico cursan no solo con osteoporosis periarticular sino también osteoporosis generalizada. Cambios degenerativos en articulaciones como crepitación y limitación funcional en una persona mayor, sugieren una enfermedad articular degenerativa. La osteoartritis en columna lumbar puede ser la responsable de un falso incremento en la densidad mineral ósea, debido a la formación de osteofitos y a la esclerosis subcondral. Este efecto es menos acentuado en la cadera. Es siempre recomendable -aún en mujeres posmenopáusicas-, el plantear un diagnóstico diferencial mínimo antes de asumir que la disminución de la densidad mineral ósea se debe únicamente a una osteoporosis primaria. Recomendamos este paso en todo paciente con diagnóstico inicial de osteoporosis por densitometría, particularmente antes de iniciar un tratamiento. CEDOR Los colapsos vertebrales forman parte del cuadro clínico de la osteoporosis primaria; sin embargo esta combinación de hallazgos (osteoporosis y colapsos vertebrales), también forma parte del cuadro clínico de una serie de enfermedades, entre estas enfermedades neoplásicas (mieloma múltiple), metabólicas (osteomalacia) o infecciosas (tuberculosis espinal); de manera que este grupo de pacientes debe de ser evaluado más cuidadosamente. Tabla 18 Medicamentos asociados a pérdida de masa ósea 120 Bases y Principios de la Densitometría Clínica 14.2 EXÁMENES DE LABORATORIO Es necesario considerar que las pruebas de laboratorio no tienen utilidad para establecer el diagnóstico de osteoporosis y no deben de ser empleadas con este fin. Sin embargo, los exámenes auxiliares son de invalorable utilidad en descartar causas secundarias de osteoporosis y en el diagnóstico diferencial y exclusión de enfermedades asociadas. En la tabla 19 mostramos los momentos clínicos en los cuales es conveniente solicitar una batería mínima de exámenes auxiliares. Tabla 19 Pacientes en los cuales es recomendable una evaluación de laboratorio CEDOR Todo paciente nuevo en quien se establece el diagnóstico de masa ósea disminuida, debe ser sometido a una evaluación mínima de laboratorio. El objetivo de esta valoración inicial es el establecer un diagnóstico diferencial mínimo y excluir otras enfermedades que podrían estar afectando al mismo tiempo al paciente. Los pacientes que presentan historia de fractura por fragilidad y tienen valores normales de densidad mineral ósea por densitometría, representa un grupo interesante, en el cual el diagnóstico diferencial debería de incluir algunas entidades como osteomalacia, en la cual a pesar de que existe una mayor fragilidad ósea, la densitometría puede no mostrar cambios. En algunas enfermedades hereditarias del tejido conectivo, como la osteogénesis imperfecta es posible encontrar fracturas múltiples por fragilidad en ausencia de evidencia de disminución de la densidad mineral ósea mediante densitometría. En otras entidades como el síndrome de Marfan o las diferentes variantes del Ehlers-Danlos se describe también un aumento en el riesgo de fracturas por fragilidad. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 121 El encontrar en una densitometría un valor del Z-score menor de -2,0 es sugestivo de una causa secundaria de osteoporosis y el clínico podría considerar hacer una evaluación de laboratorio más extensa. El Consenso Peruano recomienda tomar los siguientes exámenes auxiliares en toda paciente con diagnóstico inicial de osteoporosis: Exámenes de laboratorio: • Hematocrito y hemograma completo. • Velocidad de sedimentación. • Proteínas totales y fraccionadas. • Fosfatasa alcalina. • Calcio y fósforo en sangre. • Creatinina. • Calcio en orina de 24 horas. • Examen completo de orina. CEDOR Estudios de imágenes: • Radiografía de columna lumbar frontal y lateral (foco L-2). • Radiografía de columna toráxico lateral (foco T-7). Debe de formar parte de la valoración inicial un estudio radiológico de columna vertebral, se recomienda solicitar una radiografía frontal de columna lumbar y dos radiografías laterales, la primera con foco T-7 y la segunda con foco en L-2. Este estudio radiológico básico nos permite identificar colapsos vertebrales y excluir enfermedades asociadas (Ej. Osteoartritis). Los valores séricos de calcio y fósforo total o ionizado se encuentra dentro de límites normales en osteoporosis; la elevación del calcio sérico debe de sugerirnos un descarte de hiperparatiroidismo. La excreción urinaria de calcio puede estar normal o elevada y sirve más bien como un parámetro para valora la absorción de calcio o la tasa de filtración renal. Los marcadores bioquímicos del remodelamiento óseo no son de utilidad para establecer un diagnóstico de osteoporosis, pero nos permiten identificar a las mujeres con osteoporosis y tasa 122 Bases y Principios de la Densitometría Clínica de remodelamiento óseo elevado. Una utilidad importante de los marcadores de resorción ósea es que los valores disminuyen como respuesta al tratamiento, de manera que son marcadores de respuesta temprana a la medicación. 14.3 EXÁMENES AUXILIARES ADICIONALES Si la historia clínica o los exámenes auxiliares sugieren una causa secundaria de osteoporosis, se deben de incluir, exámenes adicionales, en general se debe considerar candidatos para esa valoración más extensa de laboratorio a los varones con osteoporosis o cuando existe una falta de respuesta al tratamiento en varones y mujeres. Dependiendo del caso en particular, se podría solicitar las siguientes pruebas: • Hormonas tiroideas • Paratohormona intacta • Vitamina 25 hidroxi D en sangre • Cortisol • Electrolitos séricos • Marcadores bioquímicos del recambio óseo • Electroforesis de proteínas • Aspiración de médula ósea • Biopsia ósea CEDOR Finalmente es necesario recordar que el manejo de cada paciente debe de ser individualizado y que los lineamientos y recomendaciones son útiles como una guía general a ser tomada en cuenta como referencia, pero la decisión final debe depender de la integración entre los factores de riesgo y aspectos clínicos de cada paciente en particular, con el apoyo de las técnicas de diagnóstico. Sin embargo, creemos que el criterio clínico es el que siempre debe de prevalecer. En muchas situaciones no contamos con mayor apoyo diagnóstico ni tecnológico y es justamente cuando el clínico debe de acudir a su criterio para tomar una decisión. Las situaciones en este contexto siempre se nos presentan en la práctica clínica y quizás la más común es cuando tenemos a una paciente de 80 años con fracturas vertebrales múltiples, pero que por razones económicas no puede someterse a una densitometría. ¿Que haría el clínico Bases y Principios de la Densitometría Clínica 123 frente a esta situación? ¿No iniciar un tratamiento hasta tener una densitometría?, o simplemente actuar de manera práctica y asumir que frente a la ausencia de evidencias clínicas de causas secundarias de osteoporosis o de enfermedades asociadas, iniciar un tratamiento anti-resortivo. El resolver estas situaciones lógicamente va a depender de la decisión del médico responsable del paciente, pero conviene siempre recordar que tratamos primariamente pacientes y no exámenes auxiliares. Con este último comentario, no queremos restar importancia a cualquier examen auxiliar, pues en realidad nos sirven de gran apoyo, pero la clínica y la integración de los síntomas y signos con los exámenes auxiliares debe de ser siempre la guía de nuestra decisión final. 14.4 UTILIDAD DE LA DENSITOMETRÍA EN EL MANEJO DEL PACIENTE CEDOR Se debe de considerar tres situaciones diferentes durante el monitoreo del paciente con osteoporosis cuando se emplea la densitometría ósea. La primera situación es cuando la DMO se incrementa por encima de LSC o cambio significativo mínimo (ver anexo 2), lo cual indica una buena respuesta y la terapia no debe de cambiar. La segunda situación es cuando la DMO se mantiene estable (no disminuye ni aumenta). En estos casos, no se recomienda hacer ningún cambio en la terapia, debido a que al menos la paciente está dejando de perder masa ósea y por lo tanto está estabilizada. La tercera situación es cuando la DMO sigue disminuyendo (por debajo del LSC) a pesar del tratamiento. En estos casos lo primero que debemos verificar es que las dos densitometrías que estamos comparando sean técnicamente aceptables (incluyendo el ajuste necesario si son equipos de diferente marca) y que los ROIs sean los mismos. Una vez verificado este aspecto, es recomendable descartar causas secundarias de osteoporosis y verificar el cumplimiento al tratamiento. Si a pesar de no existir causas secundarias de osteoporosis y haber cumplido el tratamiento en forma correcta, queda a criterio del médico tratante considerar un cabio en el tratamiento. 124 Bases y Principios de la Densitometría Clínica SECCIÓN X POSICIONES OFICIALES DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE DENSITOMETRÍA CLÍNICA La Sociedad Internacional de Densitometría Clínica (International Society for Clinical Densitometry, ISCD) es una sociedad profesional multidisciplinaria sin fines de lucro, con la misión de incrementar el conocimiento y la calidad de la densitometría ósea en los profesionales de la salud, brinda cursos de educación continua para clínicos y tecnólogos, incrementa el conocimiento del paciente y el acceso a la densitometría ósea, así como también brinda soporte a los avances clínicos y científicos en el área. Con la evolución de la densitometría ósea se han desarrollado diferencias en tecnología, técnicas de adquisición, base de datos de referencia, métodos de informe y terminología. Estas diferencias pueden tener una repercusión adversa en el cuidado del paciente y en el intercambio de información científica. Para direccionar estos tópicos la ISCD periódicamente organiza Conferencias de Desarrollo de Posiciones, mediante un proceso en el cual un panel de expertos, basados en las revisiones de la literatura científica por el Comité Científico Asesor de la ISCD, hace recomendaciones para las posiciones de la ISCD, CEDOR Esta presentación es un resumen de las posiciones de la ISCD aprobadas el 1ero de Noviembre del 2003. Más información se encuentra disponible en la página web de la ISCD en www.iscd. org; y en la Revista de Densitometría Clínica (Journal of Clinical Densitometry). Indicaciones para el estudio de la densidad mineral ósea (DMO) • • • • Mujeres de 65 años o mayores. Mujeres posmenopáusicas menores de 65 años con factores de riesgo. Hombres de 70 años o mayores. Adultos con fractura por fragilidad ósea. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 125 • • • • • Adultos con alguna enfermedad o condición asociada a baja masa ósea o pérdida de masa ósea. Adultos tomando medicación asociada a pérdida de masa ósea. Cualquier persona considerada para terapia farmacológica. Cualquier persona en tratamiento para monitorear el efecto del tratamiento. Cualquier persona que no recibe tratamiento, en quien la evidencia de pérdida ósea podría ameritar tratamiento. Mujeres que discontinúan estrógenos deben de ser consideradas para una densitometría ósea de acuerdo a las indicaciones arriba listadas. Base de datos referencial para el T-score • Utilizar una base de datos uniforme y normativa de mujeres caucásicas (no ajustada a raza) para las mujeres de todos los grupos étnicos. Utilizar una base de datos uniforme y normativa de varones caucásicos (no ajustada a raza) para los hombres de todos los grupos étnicos. CEDOR • DXA central para diagnóstico 1. Sitios del esqueleto a ser medidos • En todos los pacientes medir la DMO en la columna antero-posterior (AP) y en la cadera. • La DMO en el antebrazo debería ser medida bajo las siguientes circunstancias: - Cuando la cadera o la columna no pueden ser medidas o interpretadas. - Hiperparatiroidismo. - Pacientes muy obesos (por encima del límite de peso de la mesa DXA). 2. Región de interés (ROI) en la columna - Usar L1-L4 en AP para realizar la medida de la DMO en la columna. 126 Bases y Principios de la Densitometría Clínica - Usar todas las vértebras evaluables y solo excluir vértebras que son afectadas por cambios en estructuras locales o artefactos. Usar tres vértebras en el caso de que no se puedan usar cuatro; y usar dos en el caso de que no se puedan usar tres. - La proyección de columna lateral no debería de ser utilizada para el diagnóstico pero puede ser útil en el monitoreo. 3. Región de interés de la cadera - Usar el valor más bajo del fémur proximal total, del cuello femoral o del trocánter. - La DMO puede ser medida en cualquiera de las caderas. - No utilizar el área de Ward para el diagnostico. - Hay insuficiente información para determinar si los T-score promedio para la DMO de la cadera bilateral puedan ser utilizados para el diagnostico. - La DMO promedio de las caderas puede ser utilizada para monitoreo, pero de preferencia usar la cadera total. CEDOR 4. Región de interés del antebrazo - Utilizar para el diagnostico el radio 33% del (algunas veces llamado un tercio del radio) del antebrazo no dominante. Otras regiones de interés del antebrazo no son recomendadas. Densitometría ósea periférica • Los criterios de la OMS para la clasificación de osteoporosis y osteopenia no deben ser utilizados en mediciones de la DMO periférica diferentes a la del radio 33%. • Mediciones Periféricas: 1. Son útiles para evaluar el riesgo de fractura. 2. Teóricamente pueden ser usados para identificar pacientes que podrian tener osteoporosis y para identificar pacientes que deberian ser tratados; sin embargo, esto no puede ser aplicado en la práctica Bases y Principios de la Densitometría Clínica 127 clínica hasta que se establezcan los puntos de corte para cada equipo específico. 3. No deben de ser utilizados para monitoreo. Diagnóstico en mujeres posmenopáusicas • • Deberian ser utilizados los criterios de la OMS (normal, T-score -1.0 o superior; osteoporosis, T-score -2.5 ó menor; osteopenia T-score entre -1.0 y -2.5). Deberia elegirse el T-score mas bajo de la columna AP, cuello femoral, cadera total, trocánter o radio 33% si es que ha sido medido. Diagnóstico en hombres (20 años y mayores) • • • Los criterios de la OMS no deben de ser aplicados completamente en hombres. En hombres de 65 años y mayores, deberia usarse el Tscore y se diagnostica osteoporosis si el T-score <-2.5. Entre los 50 y 65 años, se podrian usar los T-score y se establece el diagnostico de osteoporosis si el T-score es <-2.5 y se identifican otros factores de riesgo de fractura. Hombres de cualquier edad con causas secundarias de baja DMO (por ejemplo, terapia con glucocorticoides, hipogonadismo, hiperparatiroidismo) pueden ser diagnosticados clínicamente de osteoporosis en base a los hallazgos de baja DMO. El diagnostico de osteoporosis en hombres por debajo de 50 años no deberia ser hecho en base solo al criterio densitométrico. CEDOR • • Diagnóstico en mujeres premenopáusicas (20 años a menopausia) • • • 128 Los criterios de la OMS no deberian ser aplicados a mujeres premenopausicas saludables. Debería usarse el Z-score en vez del T-score. La osteoporosis puede ser diagnosticada si hay baja DMO con causas secundarias (ej. Terapia con Bases y Principios de la Densitometría Clínica • glucocorticoides, hipogonadismo, hiperparatiroidismo) o con factores de riesgo de fractura. El diagnostico de osteoporosis en mujeres premenopausicas no deberia ser hecho en base solo al criterio densitometrico. Diagnóstico en niños (hombres o mujeres menores de 20 años) • • • • • Los criterios de la OMS no deben de ser aplicados completamente en niños. El T-score no deberia ser usado en niños, en su lugar deberia ser usado el Z-score. El T-score en niños no deberia aparecer en informes DXA ni en sus impresiones. El diagnostico de osteoporosis en niños no deberia ser hecho en base solo al criterio densitométrico. Terminos como “baja densidad mineral ósea para la edad cronológica” puede ser usada si el Z-score es < -2.0. El Z-score debe de ser interpretado en el contexto de la mejor base de datos pediátrica disponible de controles pareados por edad. La base de datos de referencia debe ser citada en el reporte. La columna y el cuerpo completo son los sitios esqueléticos de preferencia para realizar las mediciones. El valor de una DMO en la predicción de fracturas en niños no esta claramente determinada. No existe un acuerdo de los estándares para ajustar la DMO o el contenido mineral óseo (CMO) para factores tales como tamaño óseo, estado puberal, madurez esquelética y composición corporal. Si se realizan ajustes estos deberian estar claramente citados en el reporte. Estudios de DMO seriados deberian ser realizados en el mismo equipo usando el mismo modo de escaneo, software y análisis, cuando sea posible. Con el crecimiento de los niños pueden ser necesarios hacer cambios. Cualquier desviacion de los protocolos estándar de adquisición en adultos, como el uso de software de baja densidad y el ajuste manual de la región de interés, CEDOR • • • • • • Bases y Principios de la Densitometría Clínica 129 deberian ser mencionados en el reporte. Medición seriada de DMO • • • • Evaluaciones seriadas de DMO pueden ser usadas para determinar si deberia iniciarse tratamiento en pacientes no tratados porque perdidas significativas podria ser indicación de tratamiento. Evaluaciones seriadas de DMO pueden monitorear respuesta al tratamiento por encontrar incremento o estabilidad de la densidad osea. Evaluaciones seriadas de DMO pueden identificar individuos que no responden por encontrar pérdida de densidad ósea, sugiriéndo la necesidad de reevaluar el tratamiento y evaluar causas secundarias de osteoporosis. Evaluaciones de DMO de seguimiento deberian ser hechos cuando el cambio esperado en DMO iguala o excede al cambio minimo significativo (LSC). Los intervalos entre evaluaciones de DMO deberian ser determinados de acuerdo al estado clínico de cada paciente. Usualmente es apropiado realizarla un año después del inicio o cambio del tratamiento, con intervalos mas largos una vez que el efecto terapéutico este establecido. En condiciones asociadas con una rápida perdida ósea, como en el caso de terapia con glucocorticoides, es apropiado que estas evaluaciones se hagan con mayor frecuencia. CEDOR • • Calibración y escaneo del phantom El programa de control de calidad (QC) en el centro DXA deberia de incluir el adherirse a las recomendaciones del fabricante para el sistema de mantenimiento. Adicionalmente, si no han sido recomendadas por el protocolo del fabricante, los siguientes procedimientos de control de calidad son recomendados: 130 Bases y Principios de la Densitometría Clínica • • • • • • Realizar periódicamente (al menos una vez por semana) escaneos del phantom para cualquier sistema DXA como una forma de evaluacion independiente de la calibración del sistema. Graficar y revisar los datos de calibración y escaneos del phantom. Verificar la DMO media del phantom después de cada servicio de mantenimiento hecho en el densitometro Establecer y respetar parámetros de acción correctiva para solicitar el servicio. Mantener registro de servicios. Cumplir con las inspecciones gubernamentales, controles de radiación y los requerimientos regulatorios. Evaluaciones de precisión • Cada centro DXA deberia determinar su error de precisión y calcular el LSC. El error de precisión proporcionado por el fabricante no deberia ser utilizado. Si un centro DXA tiene más de un tecnólogo, se debe de establecer el error de precision y el LSC para cada centro obteniendo el promedio del error de precisión de todos los tecnólogos. El error de precison de cada tecnólogo debe estar en un rango preestablecido de rendimiento aceptable. Al momento actual y en la ausencia de límites universales para la industria, el centro debe de usar criterios para definir rendimientos aceptables. Un límite universal para la industria (expresada como el % CV) debería ser establecido para definir un nivel de destreza mínimo. Este límite podria ser usado para verificar si es similar el nivel de destreza de los diferentes tecnólogos. Todo tecnólogo debe realizar una evaluación de precisión in vivo con pacientes representativos de la población representativa del centro. Cada tecnólogo debería hacer una evaluación completa de precisión luego de haber aprendido las destrezas básicas de escaneo (ej. Entrenamiento del fabricante) CEDOR • • • • • Bases y Principios de la Densitometría Clínica 131 • • • • y después de haber escaneado aproximadamente 100 pacientes. Se debería de repetir una evaluación de precisión si se instala un nuevo sistema DXA. Se debería de repetir una evaluación de precisión si ha cambiado el nivel de destreza del tecnólogo. Para realizar un análisis de precisión: 1. Medir 15 pacientes 3 veces, ó 30 pacientes 2 veces, reposicionando al paciente después de cada escaneo. 2.Calcular la raiz cuadrada media de la desviación estándar (RMS-DS) para el grupo. 3. Calcular el LSC para el grupo con un intervalo de confianza del 95% La evaluacion de precisión deberia ser una práctica clínica estándar. La evaluacion de precisión no es investigación y potencialmente puede beneficiar a los pacientes. No debe requerir aprobación de un directorio de revisión institucional. El realizar una evaluacion de precision es necesario para cumplir las regulaciones de seguridad radiológica local. La ejecución de evaluaciones de precisión requiere el consentimiento de participación de los pacientes. CEDOR Calibración cruzada de sistemas DXA Hasta que los fabricantes de DXA desarrollen procedimientos estándarizados prácticos para el phantom y calibración cruzada in vivo, es necesario reestablecer el nivel basal de DMO en los nuevos sistemas DXA y no depender de la linea de base adquiridas con el DXA antiguo o formulas de calibración cruzada. 132 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Informe DXA basal: requerimientos mínimos • • • • • • • • • Datos demográficos (nombre, número de historia clinica, fecha de nacimiento, sexo). Nombre del solicitante que requiere el servicio. Indicaciones para la evaluación. Fabricante y modelo del equipo usado. Calidad técnica y limitaciones del estudio, especificando porque es invalido o no se incluye un sitio especifico o ROI. DMO en g/cm² para cada sitio esquelético. Los sitios esqueléticos, ROIs y si es apropiado el lado que fue escaneado. El T-score y/o Z-score cuando sea apropiado. Los criterios de la OMS para diagnóstico en mujeres posmenopáusicas y en hombres mayores de 65 años o hombres entre 50 y 65 años con otros factores de riesgo. Los factores de riesgo incluyendo información sobre fracturas previas no traumáticas. Una declaración sobre riesgo de fractura. Cualquier interpretación de riesgo relativo de fractura debe especificar la población de comparación (por ej. adultos jóvenes o pareados por edad). La ISCD está en favor del uso de predicción de riesgos absolutos de fractura cuando tales metodologías estén establecidas. Una recomendación general, es que una evaluación médica puede ser apropiada para causas secundarias de una baja DMO. Recomendaciones para la necesidad y programación del siguiente estudio de la DMO. CEDOR • • • • Informe DXA de seguimiento: requerimientos mínimos • • Informar con respecto estudio basal o previo y la ROI que está siendo usada para la comparación. Informar acerca del LSC del centro y la significación estadística de la comparación. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 133 • • • Informar si existe cualquier cambio significativo entre el estudio actual y estudios previos en g/cm² y porcentaje. Comentarios de cualquier estudio externo incluyendo el fabricante y modelo en el cual los estudios previos fueron realizados y si la comparación es apropiada. Recomendaciones para la necesidad y programación del siguiente estudio de la DMO. Reporte DXA: aspectos opcionales • • • • Recomendaciones para evaluaciones mayores que no sean de la DMO tales como rayos X, resonancia magnética nuclear, tomografia axial computarizada, etc. Recomendaciones de terapia farmacológica y no farmacológica. Agregar el porcentaje comparado a una población de referencia. Recomendaciones especificas para la evaluación de la posibilidad de osteoporosis secundaria. CEDOR Informe DXA: aspectos que no deben de ser incluidos • • • • • • 134 Informar que hay pérdida ósea sin conocimiento de la densidad ósea previa. Mencionar que existe osteopenia u osteoporosis “leve”, “moderada” o “marcada” . Diagnósticos separados para diferentes regiones de interés (por ej. osteopenia en la cadera y osteoporosis en la columna). Expresiones tales “Ella tiene los huesos como una persona de 80 años de edad ” si la paciente no tiene 80 años Resultados de sitios esqueléticos que no son técnicamente válidos. Cambio en la DMO si no es un cambio significativo basado en el error de precisión y LSC. Bases y Principios de la Densitometría Clínica Nomenclatura DXA • • • DXA T-score Z-score – no DEXA – no T score, t-score ni t score – no Z score, z-score ni z score Dígitos decimales DXA El número de digitos decimales recomendados para los informes DXA son: • DMO: 3 dígitos (ej: 0,927 g/cm²) • T-score: 1 dígito (ej : -2,3) • Z-score: 1 dígito (ej : 1,7) • CMO: 2 dígitos (ej: 31,76 g) • Area: 2 dígitos (ej: 43,25 cm²) • % base de datos de referencia Número entero (ej: 82%) CEDOR NOTAS DEL EDITOR Esta recomendación sólo es válida en los Estados Unidos de Norteamérica Bases y Principios de la Densitometría Clínica 135 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Sección 1 DEFINICIÓN DE LA OSTEOPOROSIS Y ASPECTOS CLÍNICOS 1. Orwoll ES, Bliziotes M, eds., Osteoporosis. Pathophysiology and Clinical Management. 1st. ed., Human Press. Towota, New Jersey, 2003. 2. Sociedad Peruana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas. Consenso Nacional para el Diagnóstico y Manejo de la Osteoporosis en la mujer. 2003. 3. Vidal L, Aguilar O, Piscoya J, eds., Bases y Principios en Reumatología. 2da. Ed., Boehringer Ingelheim. Lima, Perú. 1997. 4. Kanis JA, ed., Osteoporosis. 1st. ed., Blackwell Science Ltd. Oxford, London. 1996. 5. Notelovitz M, sd., Osteoporosis, Prevención, Diagnóstico y Manejo. 3ra. ed., Professional Communications Inc., Darien, USA. 1999. 6. Birdwood G, ed., Understanding Osteoporosis and its Treatment. A Guide for Physicians and their Patients. The Parthenon Publishing Group. 1st. ed., New York, USA. 1996. Sección 2 DENSITOMETRÍA ÓSEA EN LA MEDICIÓN DE LA MASA ÓSEA CEDOR 7. Bonnick SL. Bone Densitometry in Clinical Practice. Application and Interpretation. 2nd. Edition. 2004; pp: 2 – 3. 8. Cummings SR, Black DM, Nevitt MC et al. Bone density at various sites for the prediction of hip fractures Lancet. 1993; 341:72-5. 9. World Health Organization. Assessment of Fracture Risk and Its Application to Screening for Post-menopausal Osteoporosis. WHO Technical Report, 1994: 1-129. 10. Leib ES, Lewiecki EM, Binkley N, Hamdy RC. Official Position of the International Society for Clinical Densitometry. Journal of Clinical Densitometry. 2004; 7(1): 1-51. 11. Genant HK, Guglielmi G, Jergas M, eds., Bone Densitometry and Osteoporosis. 1st. ed., Springer-Verlag, Berlin. 1998. 12. Marshall D, Johnell O, Wedel H. Meta-analysis of how well measures ofbone mineral density predict occurrence of osteoporotic fractures. BMJ (Clin Res ed.). 1996; 312(7041): 1254-1259. 13. Cummings SR, Black DM, Nevitt MC, Browner W, Cauley J, et al. Bone density at various sites for prediction of hip fractures. The Study of Osteoporotic Fractures Research Group. Lancet 1993; 341 (8837): 72-75. 14. Nevitt MC, Johnell O, Black DM, Esrud K, Genant HK et al: Bone mineral density predicts non-spine fractures in very elderly women. The Study of Osteoporotic Fractures Research Group. Osteoporos Int. 1994; 4(6): 325-331. 15. Vidal L, Pareja A, Segura J. Bone loss after treatment in spinal brucellosis. 10th Annual Meeting. Florida, USA. The International Society for Clinical Densitometry. 2004: 42. 136 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Sección 3 OTROS MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA MASA ÓSEA 16. Jergas M, Felsenberg D. Assessment of vertebral fractures; in Meunier, Vignon G, Pansu D, Edoueard C et al. L apprt de la radiologie dans appreciation d’une demineralisation rachidienne. Cahiers. Med Lyon. 1960;11:166. 17. Barnett E, Nordin BEC. The radiological diagnosis of osteoporosis. Clin Radiol 1960;11:166. 18. Meema HE. The ocurrence of cortical bone atrophy in old age and in osteoporosis. J Canad Ass Radiol. 1962;13:27. 19. Virtama P, Mahonen H. Thickness of the cortical layer as an estimate of mineral content of humer and finger bones. Br J Radiol. 1960;33:60. 20. Dequecker MD. Quantitativa radiology: radiogrammetry of cortical bone. Am J Radiol 1976;49:912. 21. Vidal L. Vidal. Masa ósea medida con radiogrametría en una muestra de mujeres limeñas sanas. Fronteras Medicina. 1997; 13-24. 22.Jergas M, Schmid G. The role of quantitative ultrasound versus other techniques in osteoporosis assessment. In, Njeh CF, Hans D, Fuerst Th, Gluer CC, Genant H: Quantitative Ultrasound. Martin Dunitz Ltda – United Kindom, 1999, pp: 246297. 23.Pareja A, Vidal L. Comparison between the values of bone mineral density by DXA and ultrasound values. 10th Annual Meeting. Florida, USA. The International Society for Clinical Densitometry. 2004: 84. CEDOR Bases y Principios de la Densitometría Clínica 137 ANEXOS ANEXO 1 Fórmulas de conversión Conversiones para columna AP entre aparatos centrales DXA DMO Columna en Hologic QDR-2000 = (0.906 x DMO Columna en Lunar DPX-L) – 0.025 DMO Columna en Hologic QDR-2000 = (0.912 x DMO Columna en Norland XR-26) + 0.088 DMO Columna en Lunar DPX-L = (1.074 x DMO Columna en Hologic QDR-2000) + 0.054 DMO Columna en Lunar DPX-L = (0.995 x DMO Columna en Norland XR-26) + 0.135 DMO Columna en Norland XR-26 = (0.983 x DMO Columna en Lunar DPX-L) – 0.112 DMO Columna en Norland XR-26 = (1.068 x DMO Columna en Hologic QDR-2000) – 0.070 Conversiones para DMO de cuello femoral entre aparatos centrales DXA CEDOR DMO Cuello femoral en Hologic QDR-2000 = (0.836 x DMO Cuello femoral en Lunar DPX-L) – 0.008 DMO Cuello femoral en Hologic QDR-2000 = (0.836 x DMO Cuello femoral en Norland XR-26) + 0.051 DMO Cuello femoral en Lunar DPX-L = (1.013 x DMO Cuello femoral en Hologic QDR2000) + 0.142 DMO Cuello femoral en Lunar DPX-L = (0.945 x DMO Cuello femoral en Norland XR26) + 0.115 DMO Cuello femoral en Norland XR-26 = (0.961 x DMO Cuello femoral en Lunar DPXL) – 0.037 DMO Cuello femoral en Norland XR-26 = (1.030 x DMO Cuello femoral en Hologic QDR-2000) + 0.058 Cálculo para uniformizar DMO (sDMO) en columna PA para aparatos centrales DXA sDMO en Columna = 1000 (1.0761 x DMO Columna en Norland XR-26) sDMO en Columna = 1000 (0.9522 x DMO Columna en Lunar DPX-L) sDMO en Columna = 1000 (1.0755 x DMO Columna en Hologic QDR- 2000) 138 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Cálculo para uniformizar DMO (sDMO) en cadera total para aparatos centrales DXA sDMO en Cadera total = 1000 [(1.012 x DMO Cadera total en Norland XR-26) + 0.006] sDMO en Cadera total = 1000 [(0.979 x DMO Cadera total en Lunar DPX-L) – 0.031] sDMO en Columna = 1000 [(1.008 x DMO Cadera total en Hologic QDR-2000) + 0.006] Cálculo para uniformizar DMO (sDMO) en subregiones de la cadera para aparatos centrales DXA sDMO en Cuello femoral = 1000 [(1.087 x DMO Cuello femoral en Hologic) + 0.019] sDMO en Cuello femoral = 1000 [(0.939 x DMO Cuello femoral en Lunar) – 0.023] sDMO en Cuello femoral = 1000 [(0.985 x DMO Cuello femoral en Norland) + 0.006] sDMO en Trocanter = 1000 [(1.105 x DMO Trocanter en Hologic) – 0.017] sDMO en Trocanter = 1000 [(0.949 x DMO Trocanter en Lunar) – 0.042] sDMO en Trocanter = 1000 [(0.961 x DMO Trocanter en Norland) + 0.057] sDMO en Ward’s = 1000 [(0.940 x DMO Ward’s en Hologic) + 0.101] sDMO en Ward’s = 1000 [(0.980 x DMO Ward’s en Lunar) – 0.106] sDMO en Ward’s = 1000 [(1.091 x DMO Ward’s en Norland) + 0.001] CEDOR Cálculo de DMO de antebrazo ultradistal (su), medio (sm) y proximal (sp) para cuatro aparatos DXA suDMO = (0.945 x DMO en PIXI) + 0.015 suDMO = (1.158 x Radio en Hologic + DMO Ulna ultradistal) – 0.019 suDMO = (0.802 x DMO en Osteometer) + 0.071 suDMO = (1.027 x DMO Distal en Norland) + 0.084 smDMO = (1.011 x DMO en PIXI) + 0.033 smDMO = (0.894 x Radio en Hologic + DMO Ulna medio) – 0.030 smDMO = (0.856 x DMO en Osteometer) + 0.094 smDMO = (1.106 x DMO Distal en Norland) + 0.105 spDMO = (1.091 x DMO en PIXI) + 0.119 spDMO = (0.861 x Radio en Hologic + DMO Ulna 1/3) – 0.020 spDMO = (0.917 x DMO en Osteometer) + 0.188 spDMO = (0.596 x DMO Proximal en Norland) + 0.114 Bases y Principios de la Densitometría Clínica 139 ANEXO 2 Cálculo del “Cambio Significativo Mínimo” (“Last Significative Change”) Los estudios de cálculo de precisión se deben de hacer en cada sitio esquelético (usualmente columna y cadera). Para tener significación estadística se recomienda escanear 3 veces (con re-posicionamiento entre cada prueba) al menos a 15 personas o escanear 2 veces al menos a 30 personas, evaluando a pacientes representativos del centro. Se debe de calcular la DMO promedio, la desviación estándar (DS) y el coeficiente de variación (CV) y el CV expresado en porcentaje (CV%). Se puede emplear una tabla como la mostrada a continuación para ordenar adecuadamente los datos. CEDOR 140 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Calcular la desviación estándar (DS) de cada sujeto, de acuerdo al siguiente procedimiento (ver fórmula): - Sustraer cada valor de DMO del valor de la DMO promedio. Elevar al cuadrado las diferencias Sumarlas Dividirla entre el número de escaneos menos 1 Xi : Valor de la DMO de cada medición x : Valor de la DMO promedio n : Número de mediciones Calcular el coeficiente de variación (CV) y el CV expresado en porcentaje (CV%): CV = DS x CEDOR CV% = DS (100) x Una vez obtenidos estos valores, se puede re-ordenar la tabla de la siguiente manera: Bases y Principios de la Densitometría Clínica 141 Con estos resultados tenemos calculado la precisión de cada uno de los 15 sujetos escaneados, pero se debe de calcular la precisión de todo el grupo. El error de precisión se puede expresar de dos maneras: -Como error de precisión del valor absoluto (en gm/cm2), en este caso se emplea la raíz cuadrada media de la desviación estándar (DSRMS). -Como error de precisión del coeficiente de variación, en este caso se emplea la raíz cuadrada media del coeficiente de variación (CVRMS). Entre ambos se prefiere usar la DSRMS pues es menos influenciada por los cambios en la DMO, en particular si los cambios son pequeños. A continuación se muestran las fórmulas (m es el número de pacientes). CEDOR Se calcula el ”Cambio significativo mínimo” (LSC) empleando la siguiente fórmula: LSC = Z´ (Pr) 1 + 1 n1 n2 Z´: Intervalo de confianza con el cual se va a trabajar Pr: Precisión expresada como DSRMS o CVRMS Para un intervalo de confianza del 95%, el valor del “Cambio significativo mínimo” (LSC) se puede calcular con la siguiente fórmula: 142 LSC = 2,77 x Precisión (DSRMS o CVRMS) Bases y Principios de la Densitometría Clínica El LSC depende del error de precisión del Centro y el nivel de confianza deseado (generalmente 95%). Como se expresa en la ecuación, a un intervalo de confianza del 95%, el LSC es igual a 2,77 x error de precisión. El valor del LSC se emplea para evaluar dos aspectos importantes: Calcular si la diferencia entre una densitometría de control y la basal es real y calcular el intervalo recomendable para tomarse el siguiente examen de densitometría. Para interpretar si la diferencia en la DMO de control la basal es real, se recomienda el siguiente procedimiento: -Calcular la precisión en términos de valor absoluto (g/cm2) -Calcular el LSC en términos de valor absoluto -Sustraer la DMO encontrada de la DMO con la cual nos estamos comparando (valor basal más reciente) - Ver si el valor excede el LSC. Si esto ocurre, reportar el cambio como significativo. CEDOR Para calcular el intervalo de tiempo para una densitometría de control, se recomienda usar la siguiente ecuación: Intervalo de tiempo = LSC Tasa esperada de cambio por año La tasa esperada de cambio por año va a depender de cada agente terapéutico y estos valores se pueden encontrar en la literatura. Bases y Principios de la Densitometría Clínica 143 ANEXO 3 Cálculo del riesgo de fractura El cálculo del Riesgo de Fractura de un paciente al cual se le realiza una densitometría ósea se puede realizar ya sea en forma aproximada, o en forma exacta empleando una fórmula matemática. Cálculo aproximado: Es establecido doblando el valor del riesgo de fractura por cada desviación estándar que disminuye el T-score del paciente a partir de -1.0 Ejemplo: Un paciente con : T-score = 0,0 tiene un Riesgo de Fracturas = 1: 0 T-score = -1,0 tiene un Riesgo de Fracturas = 1: 4 T-score = -2,0 tiene un Riesgo de Fracturas = 1: 8 T-score = -3,0 tiene un Riesgo de Fracturas = 1: 16 T-score = -4,0 tiene un Riesgo de Fracturas = 1: 32 T-score = -5,0 tiene un Riesgo de Fracturas = 1: 64 T-score = -6,0 tiene un Riesgo de Fracturas = 1: 128 CEDOR Riesgo relativo de fractura. El riesgo relativo (RR) de Fractura es un parámetro de la frecuencia absoluta de fractura. El cálculo se realiza de la siguiente forma: R1= Fracturas/ año ( Incidencia con DMO baja) R2= Fracturas/ año ( Incidencia con DMO alta) Riesgo Relativo (RR) = R1 / R2 Cálculo exacto: Para este cálculo se realiza la siguiente fórmula: Riesgo de Fractura = RR (T-score) Los valores establecidos para la población caucásica son: RR de columna = 2,3 RR de cuello femoral = 2,6 144 Bases y Principios de la Densitometría Clínica Para realizar el cálculo exacto del riesgo de fractura de un paciente, es elevado el valor del RR de la región de interés a la potencia del valor del T-score hallado en el paciente en esa ROI. Ejemplo: Una densitometría de columna lumbar reporta un T-score en L2-L4 de -2,30 Riesgo de fractura vertebral = 2,3 (2.30) = 6,8 (6,8 veces más riesgo). Una densitometría de cadera total reporta un T-score de -2,74 Riesgo de fractura en cadera = 2,6 (2.74) = 13,7 (13,7 veces más riesgo). CEDOR Bases y Principios de la Densitometría Clínica 145