Download APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA JESUSA MORA SANCHEZ PRADO RUIZ MUNICIO Año 2009 APENDICITIS AGUDA ¿QUE ES LA APENDICITIS AGUDA? Es un proceso inflamatorio que se desarrolla en el apéndice, prolongación que nace el intestino grueso con una longitud entre 8 y 15 centímetros, sin una función especifica. Es una de las causas mas frecuentes de dolor abdominal grave, y la persona debe ser sometida a una cirugía para resolver el cuadro. Se presenta con una mayor incidencia entre las 10 y los 30 años de edad, pero puede observarse en cualquier etapa de la vida. Aproximadamente, el 10% de toda la población ha padecido el cuadro en algún momento de su vida. se produce, en casi todos los casos, por una obstrucción de la luz del apéndice, el cual continua produciendo líquidos que se acumulan en su interior, con la consiguiente distensión y aumento de la presión en su interior. Esto provocaría una alteración en el aporte sanguíneo, favoreciendo la invasión de bacterias e infección. La apendicitis aguda fue reconocida por primera vez como una entidad patológica en el siglo XIX. Los signos y síntomas fueron descritos por McBurney en 1889. ¿QUE SINTOMAS EXISTEN EN UNA APENDICITIS AGUDA? Dolor abdominal se inicia en la parte alta del abdomen ( zona de la “boca estomago”) desciende con las horas (promedio 12 a 20 horas) y se irradia hacia el lado derecho e inferior, normalmente se acompaña de fiebre, nauseas y vomitos. La exploración realizada por el cirujano descubre una zona de defensa y duraza con dolor a la compresión en la zona del vientre (McBurney positivo) donde esta el apéndice. Existe fiebre de hasta 38 grados o mas y en el análisis de sangre existe aumento de las células blancas (leucocitos). ¿COMO SE OPERA UNA APENDICITIS AGUDA? Si es la vía convencional o cirugía abierta con una pequeña o mediana incisión en el lado derecho e inferior del abdomen, que permite acceder a la cavidad abdominal y extirpar el apéndice inflamado. Otra técnica que puede utilizarse es la extirpación por cirugía laparoscopica. 1. VENTAJAS DE LA APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA • • • • • • Ventajas diagnosticas en mujeres en edad fértil, al permitir descartar enfermedades ováricas o de las trompas de Falopio. Menor daño a los tejidos. Mejores resultados estéticos. Menor dolor postoperatorio. Pocas complicaciones intra y postoperatorias. Retorno temprano a las actividades normales. 2. ES UNA INTERVENCION SEGURA Y EFECTIVA. Selección de los pacientes: La mayor parte de los casos de apendicitis aguda pueden ser intervenidos con técnica laparoscopica. Contraindicaciones relativas son: o Apendicitis complicada ( por ejemplo de varios días de evolución o cuando hay una masa palpable ) o Apendicitis del “muñón” (enfermos operados ya de apendicitis en los que se dejo un resto muy largo del apéndice y hay un nuevo episodio de la enfermedad). o Alto riesgo para la anestesia general. o Intervenciones pélvicas previas muy extensas. Los pacientes con enfermedades cardiacas o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pueden tolerar muy mal el neumoperitoneo y no son buenos candidatos para la laparoscopia. POSICION DEL PACIENTE: Posición supina. Los brazos preferiblemente fijados a los costados. El cirujano se queda en el lado izquierdo al igual que el ayudante que maneja la camara- el cirujano próximo al hombro izquierdo del paciente. El monitor de video a la altura de la cadera derecha del paciente. Material empleado: o videocámara o columna de laparoscopia con monitor (una sola columna). o Sistema de insuflación y de lavado/aspiración. o Pinzas de agarre (por ejemplo “endoclinch”) de 5mm. o Grapadora p.e. “endogia” de 3,5 mm. o Cartucho azul. o “Ligasure” de 5mm. o Trocares de 12,10 y 5 mm (3). o El neumoperitoneo puede iniciarse con aguja de veress o con trocar de Hasson. 3. SE UTILIZAN: Tres trocares en la técnica mas habitual: - la situación puede variar según la preferencia de cada cirujano. Por ejemplo un trocar de 5 mm. Infraumbilical. Uno de 10mm suprumbilical y otro de 12 mm en el cuadrante superior derecho o en el cuadrante superior izquierdo. Otras configuraciones como las del dibujo son posibles. 4. RETRACCION DEL APENDICE. A traves del trocar de 5 mm con, una pinza de agarre. La disección se efectúa por el trocar de 12 mm. La ligadura de los vasos del mesoapéndice se realiza con “Ligasure” de 5 mm o con aplicaciones de “Endogia”, con el cartucho vascular (blanco). La ligadura del apéndice se realiza por el mismo trocar con “Endogia” con un cartucho azul de 3,5 mm. Pueden emplearse otras técnicas como la ligadura doble con un asa de sutura comercial “Endoloop”. 5. Imágenes de la disección del apéndice y de su extracción por un trocar. Generalmente el apéndice se extrae en el interior de una bolsa confeccionada con un guante o comercial. Dibujo de la sección del apéndice con “Endogia”. Si se trata de una apendicitis perforada se suele dejar un drenaje que se extrae por el orifico de uno de los trocares. 6. Se revisa e irriga la cavidad abdominal y se cierran los orificios musculofasciales de los trocares de 10 y 12 mm. Con puntos reabsorbibles. Como curiosidad – de momento – existen técnicas para practicar la apendicetomía con un único trocar umbilical y un laparoscopio especial con un canal de trabajo y con microtrocares de 2 mm.