Download OTOPLASTIA: CIRUGÍA DE LAS OREJAS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dra. Nazaret Ruiz López Cirujana Plástica Nº Colegiada: 3310586 OTOPLASTIA: CIRUGÍA DE LAS OREJAS ¿ Qué son las orejas en asa? Las orejas en asa pueden definirse como la presencia de pabellones auriculares más despegados de lo normal o comunmente llamados “orejas de soplillo”. Se trata de una deformidad congénita que puede aparecer al nacimiento o desarrollarse durante la infancia que afecta tanto a hombres como mujeres y que puede ocasionar trastornos psicológicos importantes tanto en niños como en adultos. Se produce por un desarrollor excesivo de ciertas partes del cartílago de la oreja o por una falta de desarrollo de los distintos pliegues de la misma que hacen que aparezcan más separadas de la cabeza. Las burlas durante la infancia puede hacer que los niños no se integren de forma adecuada en el colegio y que puedan convertirse en adultos que sufran complejos importantes que afecten a su vida social. ¿ En qué consiste una Otoplastia? La otoplastia es la técnica quirúrgica que se emplea para corregir las deformidades del pabellón auricular dándoles la forma adecuada para que todas las partes de la oreja formen un conjunto armónico, quitando los excesos de cartílago o plegando las zonas que están desplegadas. Para ello pueden utilizarse diversas técnicas en función de la edad del paciente así como de la dureza del cartílago y los problemas específicos de cada pabellón auricular, siempre mediante incisiones en la parte posterior de la oreja que pasan inadvertidas, y que nos permiten quitar el exceso de cartílago y plegar la oreja. ¿ Y a quién va dirigido? A todos los NIÑOS y ADULTOS que presenten alteraciones en sus orejas y que quieran mejorar la forma y posición de las mismas. Es importante entender que los niños no son “tontos” sino que solamente son “niños” y en la mayor parte de los Dra. Nazaret Ruiz López Cirujana Plástica Nº Colegiada: 3310586 casos saben lo que quieren, y deben QUERER corregir el problema para que podamos operarles. ¿ Y Qué anestesia se usa? Depende de la edad del paciente. Esta es una cirugía delicada que puede realizarse bajo anestesia local, pero en niños, según la edad, puede ser necesario realizar una anestesia general ya que en algunos casos es difícil que colaboren enteramente durante todo el tiempo que dura la intervención ( aproximadamente durante una hora, lo que puede resultar cansado para un niño). En adultos sin embargo se realiza bajo anestesia local. ¿ Y es necesario quedarse ingresado? NO. Tanto en adultos como en niños, dada la brevedad de la cirugía, ésta puede realizarse de forma ambulatoria. De esta forma tras la cirugía sería necesario permanecer un rato en la sala de observación y después podría irse a casa donde continuaría con el tratamiento y las recomendaciones prescritas. ¿ Y duele? NO. Pueden ser algo molestas las primeras 24 horas, pero gracias a la medicación que prescribimos para el tratamiento ambulatorio no resulta ni mucho menos incapacitante. ¿ Hay muchas complicaciones? NO. Como todas las cirugías, no está libre de complicaciones, pero estas son excepcionales y si se producen son leves. Las complicaciones posibles pueden ser el sangrado y el hematoma ( como en cualquier cirugía), la infección ( muy infrecuente ya que la prevenimos mediante el empleo de antibióticos), alteraciones de la cicatrización ( aunque si suceden no suelen ocasionar problemas ya que la cicatriz queda oculta en la parte posterior de la oreja), irregularidades Dra. Nazaret Ruiz López Cirujana Plástica Nº Colegiada: 3310586 cartilaginosas ( aunque suelen ser más palpable que visibles con lo que no originan problemas), asimetrías ( dos partes de un cuerpo nunca son idénticas, por lo tanto cierto grado de asimetría es incluso deseable para que e resultado sea natural) y recidivas. ¿ Cuándo se puede volver al trabajo o al colegio? Tras 3- 4 días. Al salir del quirófano se llevará un vendaje abultado que se recambiará tras los primeros días por una “cinta” que debe llevarse durante un mes a modo de “tenista” para favorecer la nueva posición de la oreja y protegerla de posibles golpes. Pasado este tiempo podrá hacerse vida normal. ¿ Y los resultados son buenos? SÍ, MUCHO. El 100% de los niños y el 95% de los adultos intervenidos está contento con el resultado. Además TODOS los pacientes refieren una mejora de su autoestima y de su integración social gracias a esta cirugía.