Download Programa - Colegio de Médicos de Sevilla

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIPLOMATURA EN
PRUEBAS DE IMAGEN
EN URGENCIAS
2ª
ED
IC
IÓ
N
VALORACIÓN MÉDICA
DE INCAPACIDADES
TALLERES DE EMERGENCIAS:
COORDINADOR:
COORDINADOR:
JOSÉ LUIS DE LA FUENTE MADERO. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Especialista
en Alergología. Licenciado en Derecho. Médico Inspector. Médico Evaluador de la UMEVI.
Dr. Alberto Angel Oviedo Garcia. Especialista en Medicina de
Familia y Comunitaria. Médico Adjunto del Servicio de Cuidados
Críticos y Urgencias del Hospital Universitario Ntra. Señora de
Valme. Sevilla. Coordinador del grupo ECO de Urgencias de
SEMES-Andalucía. *Dr. Francisco Javier Fonseca del Pozo.
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Master
Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias. Médico
del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Valle
de los Pedroches. Pozoblanco (Córdoba). Instructor de RCP de la
SEMES-AHA y de la ERC.
Programa formativo dirigido a perfeccionar la carrera profesional en el campo de la Valoración
de la Incapacidad y el Daño Corporal, con una carga lectiva de  horas en formato discontinuo.
Impartido por el Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios Médicos, y acreditado
por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (Instituto de Salud Carlos III).
La Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de
Salud de la Junta de Andalucía, con fecha  de febrero de , ha resuelto acreditar el Programa
Valoración Médica de Incapacidades, organizado por Consejo Andaluz de Colegios de Médicos,
en el nivel AVANZADO, y ha acreditado las Actividades que componen el Programa Valoración
Médica de Incapacidades con el siguiente nº de créditos:
FECHA: Desde el  de octubre de  hasta junio de .
OBJETIVOS:
La atención sanitaria actual demanda, cada vez más y de modo
general, mejor asistencia, mejores medios y profesionales
cualificados más capacitados para cubrir las expectativas de la
población en la atención inmediata urgente. Estos talleres
pretenden optimizar las habilidades y actualizar los conocimientos en el ámbito de las emergencias abordando distintos
aspectos relacionados con esta área asistencial, contando para
ello con instructores especializados pertenecientes a los diferentes COM.
DIRIGIDO:
HORAS LECTIVAS: .
Médicos que desarrollan su labor en el ámbito de las Urgencias/
Emergencias tanto hospitalarias como extrahospitalarias.
PRECIO MATRÍCULA: . euros.
CONTENIDOS:
HORARIO: Un viernes (por la tarde) y un sábado (mañana y tarde) cada dos semanas.
Radiología simple (tórax, abdomen, columna cervical, pelviscaderas y extremidades), Ecografía (ECO-FAST, ECO-doppler),
TAC (TAC de cráneo).
LUGAR: Antequera.
OBJETIVOS:
Actualizar y ampliar los conocimientos de los profesionales médicos que se dedican o desean
dedicarse a la Evaluación de Incapacidades o que desean conocer y practicar la valoración
pericial de discapacidades, secuelas y daños permanentes o transitorios derivados de enfermedades o accidentes.
PROGRAMA (estructura y contenidos):
ESTRUCTURA:
Curso teórico-práctico de  horas lectivas de duración ( presenciales y  no presenciales).
Áreas:
.- Básica (Bloque general y normativo): generalidades y por ámbitos de actuación.
.- Específica (Bloque clínico): por aparatos y especialidades.
DURACIÓN:  horas de estudio previo, no presencial.  horas
en la fase presencial.
AGENCIA ACREDITADORA: ACSA
FECHA: Inicio  de Septiembre. Sesión Presencial  de Octubre
HORARIO (fase presencial): De  a  h.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Localidad: Sevilla. Sede del COM de
Sevilla. Avda. de la Borbolla .
MATRICULA: € y € para no colegiados.
CONTENIDOS:
INSCRIPCIÓN: IFCAM.
.- Área de Formación Básica (Bloque general y normativo):
generalidades y por ámbitos de actuación.
- Conceptos, definiciones, criterios, metodología de la Valoración Médica de Incapacidades.
- Marco Jurídico de la Valoración Médica de Incapacidades.
- Sistema Protector de la Seguridad Social.
- Otras Instituciones implicadas en la valoración de incapacidades.
- Aptitud para el trabajo e incapacidad laboral.
- Medicina de los Seguros Privados.
PATROCINADOR: IFCAM.
.- Área de Formación Específica (Bloque clínico): por aparatos y especialidades.
Traumatología, Reumatología, Psiquiatría y psicología, Neurología, Dermatología,
Nefrourología, Gastroenterología, Endocrinología, Oftalmología, ORL, Neumología,
Cardiología y aparato vascular, Hematología, Enfermedades Infecciosas,
Gineco-obstetricia, situaciones especiales en Medicina Evaluadora.
Anamnesis, exploración, pruebas complementarias, elaboración del informe
pericial en los distintos ámbitos de actuación.
Actividad avalada por SEMES-Andalucía
La realización de la actividad estará
sujeta a un mínimo de alumnos
Coordinadora Técnica:
Remedios Fernández
ifcam@consejomedicoandaluz.org
Telf: 951 019 401
ENTRENAMIENTO EN
CURSO DE:
MEDICINA TROPICAL
PARA COOPERANTES
www.agencianodo.com
ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN EN LAS
PERSONAS MAYORES
OBJETIVOS:
DIRECTOR DEL CURSO:
Adquisición de los conocimientos básicos teórico-prácticos de las
pautas de alimentación y nutrición en las personas mayores. Manejo
de las pautas adecuadas de alimentación y nutrición en patologías
concretas, en el mayor sano y en pacientes mayores ingresados en
instituciones.
Dr. Guillermo Vazquez Mata. Comisión de Docencia del Colegio de médicos de Granada.
Experto en Cooperación Internacional
DURACIÓN:
 horas lectivas
SOLICITADA ACREDITACIÓN: ACSA
FECHAS:
FORMACIÓN PRESENCIAL
Sábado  de Septiembre de  (Colegio de Médicos de Sevilla)
Sábado  de Octubre de  (Colegio de Médicos de Málaga)
FORMACIÓN ONLINE
Inicio  de Septiembre de  y cierre  de Octubre de 
LOS PARTICIPANTES SERÁN CAPACES DE:
EQUIPO DOCENTE:
Dr. Juan José Sánchez Luque. Director del curso. Especialista Medicina Familiar y Comunitaria. Profesor asociado del Departamento de
Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Málaga Dra. Adela Esteve Hurtado. Especialista en
Medicina Interna Dña. María Eugenia González Sánchez. Dietista.
Nutricionista. Pharmexx International Spain. Programa NUSA Don
David Manrique.Licenciado en Farmacia. Pharmexx International
Spain.Programa NUSA
Utilizar la clínica como herramienta básica para diagnosticar y tratar las enfermedades
tropicales. Aplicar las medidas correctas para prevenir y tratar el paludismo, HIV, y la TB
Aplicar las medidas correctas para prevenir y tratar las diversas parasitosis locales.
Diagnosticar la desnutrición y la deshidratación, sus causas y corregirlas. Prevenir,
diagnosticar y tratar las enfermedades tropicales cuando afecten a niños y embarazadas. Aplicar las medidas de auto seguridad en relación al agua, alimentos, picaduras, y
viajes y salidas.
INICIO DEL CURSO:
Octubre 
I-Parte presencial:
El diseño será de taller interactivo, para fomentar el debate y participación. El material
de trabajo de los talleres serán casos clínicos, descritos en sus condiciones y ambientes
reales.
DESARROLLO DEL CURSO:
 horas lectivas bajo formato on line de la plataforma virtual.
Sesión presencial a realizar en horario de tarde un día en la segunda
quincena de noviembre en las provincias de Sevilla, Granada y
Málaga. Cada alumno seleccionará la provincia donde desee asistir.
Tutorización on line del programa formativo. Se entregará la "Guía
de alimentación para las personas mayores" del Instituto DANONE
NORMAS DE EVALUACIÓN:
Examen tipo test de la materia teórica. Sesión presencial con
desarrollo de casos prácticos
PROGRAMA:
. Bases generales de Alimentación y Nutrición
(Incluyendo hidratación)
. Entorno social, Alimentación y Personas Mayores
. Nutrición y Salud Ósea
. Manejo Dietético de la Enfermedad Cardiovascular
(Incluyendo HTA, dislipemias y ACVA)
. Trastornos digestivos en las Personas mayores
(Incluyendo disfagia y tránsito intestinal lento)
. Nutrición y Diabetes Mellitus Tipo 
. Enfoque Dietético del Paciente Renal Mayor
. El Mayor Oncológico y la Desnutrición
(Incluyendo Alimentación Básica Adaptada,
Nutrición Enteral y Parenteral)
. Nutrición e Inmunidad.
 Actividad física en las Personas Mayores
METODOLOGÍA
II-Parte online:
La plataforma aportará documentación e hyperlinks. Desarrollará foros de discusión sobre
temas específicos seleccionados para cada tema. Permitirá presentar trabajos individuales.
NORMAS DE EVALUACIÓN
Parte presencial:
La asistencia es obligatoria. Se realizara una evaluación escrita sobre un supuesto clínico,
obteniéndose la calificación de apto o no apto.
Parte online:
Se evaluará por un trabajo escrito presentado online relacionado con los temas,
obteniéndose la calificación de apto o no apto. Para obtener el reconocimiento por parte
del IFCACM, de aprovechamiento del curso será necesario obtener apto en ambos modalidades de formación.
SOLICITADA ACREDITACIÓN ACSA
Plazas limitadas. TOTAL HORAS LECTIVAS . Matrícula: € para médicos colegiados
y € para médicos no colegiados.
Precio: €
www.ifcam.org