Download Colocación de cintilla Ejercicios del suelo pélvico Incontinencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Información a pacientes Español Incontinencia urinaria estrés después de cirugía prostática 7 3 Las palabras subrayadas están listadas en el glosario. La cirugía prostática aumenta el riesgo de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) Esto es debido a que la próstata rodea a la uretra, ayudándola a resistir la presión de la vejiga llena. Si le han operado de la próstata y se la han quitado parcial o totalmente, la cirugía puede tener un efecto en la presión que su esfínter urinario puede resistir. Hay distintas opciones terapéuticas para mejorar la IUE después de cirugía prostática. Los más comunes son: • Ejercicios de suelo pélvico • Colocación de cintillas • Instrumentos de compresión artificial (colocación prostática. Unos músculos del suelo pélvico débiles pueden llevar a fugas de orina. Un estructurado programa de ejercicios para fortalecer el suelo pélvico puede mejorar la incontinencia urinaria. Estos consisten en una serie ejercicios para entrenar los músculos, diseñados específicamente para sus necesidades. Baje las instrucciones generales de ejercicios de los músculos del suelo pélvico de la biblioteca. Siempre consulte a su profesional sanitario antes de intentar estos ejercicios. de balones) • Colocación de esfínter urinario artificial (AUS) Colocación de cintilla Ejercicios del suelo pélvico Las cintillas dan soporte a los músculos del suelo pélvico y ayudan a la uretra a resistir mejor la presión de la vejiga llena. La colocación de una cintilla pretende curar la IUE mediante compresión de la uretra o la recolocación de la uretra en relación con el cuello vesical. El objetivo de ambas técnicas es evitar la fuga de orina. Los músculos del suelo pélvico soportan la vejiga y el intestino. Éstas se pueden debilitar debido a la edad, enfermedades, cambios hormonales o la cirugía Información a pacientes - Incontinencia urinaria estrés después de cirugía prostática Página 1 / 2 Hay varios tipos de cintillas: de dos brazos, de cuatro brazos y otras ajustables. Las cintillas pueden ser sintéticas o estar hechas de tejido humano o animal. Usted debe hablar con su médico sobre cuál es la mejor opción para usted El tipo de cintilla que se recomiende para usted depende de su situación y necesidades individuales. También depende de la disponibilidad de los distintos tipos de cintilla en su hospital y la experiencia del cirujano con ellas. Instrumentos de compresión artificial (colocación de balones) Los instrumentos de compresión artificial, también conocidos como balones, son un tratamiento común para la IUE leve a moderada. Ellos comprimen la uretra justo debajo del cuello de la vejiga de manera que pueda resistir mejor la presión de una vejiga llena. El objetivo de los balones es reducir la fuga de orina durante actividades como estornudar, toser, reír, o levantar peso. Los instrumentos de compresión artificial consisten en en un balón que que puede retener fluido, un pequeño puerto de titanio, y un tubo que conecta el puerto con el balón. Dos balones insertan a cada lado de la uretra durante un procedimiento mínimamente invasivo. Colocación de un esfínter urinario artificial La colocación del esfínter urinario artificial, o AUS, es un tratamiento común para la incontinencia urinaria de esfuerzo moderada a severa. Con la ayuda de una bomba controlada manualmente, el AUS le permite a usted controlar su vejiga mediante la compresión y relajación de un manguito alrededor de la uretra. El objetivo del AUS es reducir la fuga urinaria durante actividades como estornudar, toser, reír, o levantar peso. Este folleto ofrece información básica sobre las opciones terapéuticas de la IUE después de una cirugía prostática. Usted puede leer más información en profundidad sobre estos procedimientos en el folleto Tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el varón. Esta información se actualizó en noviembre de 2014. Este folleto es parte de la información al paciente sobre la incontinencia urinaria de la EAU. Contiene información general sobre el diagnóstico y evaluación del problema y las opciones de tratamiento disponibles. Si tiene alguna pregunta específica sobre su situación médica consulte a su médico u otro profesional. Un folleto no puede sustituir a una conversación personal con el médico. Esta información pertenece a la Asociación Europea de Urología (EAU), en colaboración con la Sección de Urología Femenina y Funcional de la EAU (ESFFU) y la Asociación Europea de Enfermeras de Urología (EAUN). El contenido de este folleto sigue las directrices de las guías clínicas de la EAU. Puede encontrar esta y otra información sobre enfermedades urológicas en nuestra página web: http://patients.uroweb.org Colaboradores: Prof. Dr. Frank van der Aa El doctor Jean- Nicolas Cornu Sra. Sharon Holroyd Prof. Dr. José Enrique Robles Sra. Eva Wallace Lovaina , Bélgica París, Francia Leeds, Reino Unido Navarra, España Dublín, Irlanda En colaboración con: Traducción de: Dr. Jorge Rioja Información a pacientes - Incontinencia urinaria estrés después de cirugía prostática Página 2 / 2