Download S0353 - Aequalis N 22.indd
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
N 22 junio - julio - agosto 2014 | año 8 Actualización, análisis y comunicación en salud Una publicación de PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Editorial * “Ningún país del mundo tiene los recursos suficientes para proveer a todos sus ciudadanos la totalidad de los servicios con los máximos estándares de calidad posibles; cualquiera que crea lo contrario vive en un mundo de fantasía” Sir Michael Rawlins Presidente del NICE (National Institute for Clinical Excellence) Estimado lector El pasado mes de abril, todos los que trabajamos o estamos ligados a Swiss Medical Group, tuvimos oportunidad de compartir un hecho tan importante e inusual, como lo es la apertura de una nueva unidad sanatorial, la Clínica Zabala. Este proyecto, que se inicia luego de un enorme esfuerzo, tiene un gran impacto no sólo por lo que significa para el grupo, sino para todo el sector de la salud. Sin dudas, con la puesta en funcionamiento de la Clínica Zabala, surgen nuevas oportunidades tanto de inserción como de desarrollo y crecimiento para muchos profesionales, a la vez que aumenta el acceso a la atención de calidad para la numerosa población del barrio de Belgrano y de toda la ciudad. Creemos que ambos aspectos (invertir en recursos para aumentar la salud de la población y llegar a una mayor parte de ésta) son substanciales para contribuir a mejorar un sistema de salud que, como bien sabemos, enfrenta múltiples desafíos desde hace tiempo. Debemos tener presente que en las últimas décadas, a nivel mundial, se han generado crecientes brechas entre las necesidades médicas de los pacientes y los recursos que el sistema puede ofrecer para satisfacerlas. Esta situación tiene como componentes principales el constante desarrollo de tecnologías sanitarias, el envejecimiento poblacional, los cambios epidemiológicos y la demanda progresiva de recursos por parte de los pacientes (como subproducto de una sociedad cada vez más informada). Desde luego, la ecuación da como resultado un permanente aumento de la presión sobre el gasto en salud de los países, y Argentina no es una excepción. Naturalmente, toda sociedad quisiera garantizar el derecho a la cobertura universal. Como lo expresa el Dr. Claudio Belocopitt en el acto de inauguración de Clínica Zabala: “Ojalá que los 40 millones de argentinos tengan acceso a un sistema de salud digno, eficiente, ejemplar y gratuito”. Pero se trata de una meta difícil de alcanzar, que excede al deseo y función de los empresarios y gestores del ámbito privado, que también hoy afronta sus propias dificultades. En este contexto, entendemos que el reto es acercarse a la mayor cantidad de personas y lograr prestaciones cada vez más eficientes. En tal sentido, Swiss Medical realiza esta nueva apuesta por el crecimiento. Porque, para mejorar el sistema de salud, se requiere de esfuerzos importantes, sistemáticos y continuos, de instituciones sólidas y de un compromiso sostenido. Consejo Editorial Æqualis Swiss Medical Medicina Privada 3 SUMARIO 3 Editorial •Presidente: Dr. Claudio Belocopitt 5 Nota de opinión •Gerente General: Dr. Miguel Blanco •Director Médico: Dr. Gabriel Novick 6 Artículo de revisión 8 Comentario de artículos •Editora: Lic. Alma Vanina Estrella •Consejo editorial: Dra. María Virginia Meza, Dra. Mercedes Manzioni, Dra. Edna Bradichansky, Dr. Ricardo Watman. 10 Nota de opinión 11 Información Swiss Medical Group (noticias institucionales) •Colaboran en este número: Lic. Lucio Arrillaga, Dra. Brunilda Casetta, Lic. Vanina Estrella, Dr. Mariano Ithuralde, Dra. Mercedes Manzioni, Dra. Virginia Meza, Dra. Gladys Orfus, Lic. Mariela Quintana Honores, Dr. Rodolfo Righetti, Dra. Mariela Tomasino, Lic. Sandra Vignera. 14 Eventos 16 Evaluación de tecnologías sanitarias • La imagen de tapa de este Nro. se titula “Inmersión” y corresponde a Richard Sturgeon. 17 Alerta farmacológica •Versión descargable on-line en: www.prestadores.swissmedical.com.ar 18 Enfermería 19 Programas médicos •Correo de lectores: aequalis@swissmedical.com.ar 20 Medicina Legal •La correspondencia puede enviarse a 25 de Mayo 264, 4to piso (1002) C.A.B.A. 21 Historia de la Medicina Æqualis es una publicación trimestral de Swiss Medical Medicina Privada para su red de prestadores y colaboradores. Derechos reservados. La difusión y reproducción del presente material escrito o sus imágenes no podrán realizarse sin la autorización correspondiente. Las notas firmadas representan la opinión de los autores y son de su responsabilidad. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Hecho el depósito que marca la ley. Impresa en junio de 2014 en los talleres gráficos de LASER UNO, Campana 1.547, C.A.B.A. CP: C1416BGM. Tirada de esta edición: 2.500 ejemplares. 22 Sección cultural Artista de tapa * Richard Sturgeon Nació en Buenos Aires en 1952. Estudió en los talleres de Aníbal Carreño y Carlos Gorriarena, y también asistió a la Academia Americana de París, Francia. Expone su obra desde 1986 en muestras individuales y colectivas, en galerías y centros culturales. Por mencionar algunas: Museo de Arte Moderno, Galería Sara García Uriburu, Palais de Glace, Galería de Arte Wussmann, Galería Van Riel, Lila Mitre espacio de arte, Galería Art House; C.C.Borges, Museo Nacional de Bellas Artes. Participó en múltiples ediciones de ArteBA, y en el año 2000, el Centro Cultural Recoleta organizó una muestra antológica de sus trabajos. del plano en oposición al orden geométrico y una paleta de colores vibrantes, logra una síntesis propia con la que consigue dar gran potencia a la imagen pictórica. La imagen de tapa de este número se titula “Inmersión” (óleo sobre tela, 195 x 195 cm) y corresponde al año 2000. Actualmente expone en ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo (Humboldt 1510, C.A.B.A.) Ha sido reconocido con más de 10 premios, entre ellos el Salón Nacional (2013), el Premio Colección Costantini, el Fundación Banco Ciudad y el Premio OSDE de Pintura. Su obra se compone de óleos sobre tela y papel, de dimensiones variables. En ella predomina la abstracción, con fuerte impronta expresionista. A través de lo gestual, la utilización 4 Para ver más: http://richardsturgeon.blogspot.com.ar/ http://www.elsidelrio.com.ar/ Nota de opinión Cardiología Perinatal: un nuevo desafío de la Cardiología Infantil (*) Dr. Mariano Ithuralde Médico cardiólogo Jefe de Cardiología Infantil Clínica y Maternidad Suizo Argentina Enfoque multidisciplinario en el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas Los recientes avances en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas han posibilitado un enfoque precoz que comienza en los primeros meses de gestación y se extiende durante el período neonatal. Este enfoque tiene que ser necesariamente transversal y multidisciplinario, e incluye no sólo a médicos cardiólogos infantiles, cirujanos cardiovasculares, obstetras, neonatólogos, genetistas, anestesiólogos, terapistas intensivos, técnicos y enfermeras especializadas, sino también a la institución en la que se desarrolla. Esta colaboración conjunta basada en la diversidad, la interdependencia y el diálogo, conduce a una cooperación racional centrada en la salud fetal y en la cual se comparten conocimientos, experiencia y educación en un ambiente multidisciplinario. ¿Cómo lo estamos haciendo? En nuestro equipo1, la estrategia es discutir todos los pacientes con diagnóstico prenatal de cardiopatía congénita y decidir en conjunto la conducta a seguir. El diagnóstico prenatal ha posibilitado este manejo integral en el cual el rol del obstetra no se limita a la pesquisa, sino que contribuye a la planificación adecuada del parto en tiempo, forma y lugar, y que necesariamente variará de acuerdo al diagnóstico y tipo de cardiopatía. El diagnóstico inicial es de suma importancia, y es el obstetra especializado en imágenes la persona ideal para realizarlo, quien, ante la sospecha de patología cardíaca, realiza la derivación al cardiólogo infantil para su confirmación y posterior seguimiento. Este proceso de pesquisa requiere de un entrenamiento permanente y de tecnología en continua evolución. Como en otras ramas de la Medicina, existe un creciente interés en el desarrollo de nuevas tecnologías, que indudablemente mejoran las imágenes, facilitando un diagnóstico más preciso. Aun así, la clave para una correcta detección se basa no solo en los conocimientos de la anatomía cardiaca que tenga el operador sino también en una adecuada comprensión de la singular y compleja presentación espacial del sistema cardiovascular. Una vez nacido el paciente, debemos bregar por la continuidad del tratamiento conjunto de todos los componentes médicos del equipo y de esa forma, cirujanos, clínicos, genetistas, neonatólogos e intensivistas, contribuir a una terapéutica de excelencia que redunde en la calidad de los resultados. La institución cumple un papel fundamental para el desarrollo de este plan: cuando un centro de capacidades complejas añade una nueva, puede generar nuevos y estimulantes proyectos. Por lo contrario, una naciente idea agregada a otra con pocos contenidos, no logra cambiar la estructura vigente ni producir planes alentadores. En Clínica y Maternidad Suizo Argentina contamos con el estímulo y el apoyo necesarios para poder desarrollar este proyecto. Los resultados preliminares han sido presentados en el último Congreso Argentino de Cardiología2 y nos estimulan a continuar en el desafío propuesto. REFERENCIAS (*) Adaptado y resumido de la carta al editor recientemente publicada en la Revista Brasilera de Cirugía Cardiovascular: “Screening of fetal congenital heart disease: the challenge continues” Mariano Ithuralde y Rodolfo Neirotti. Rev Bras Cir Cardiovasc 2013;28(3):0000 (1) El equipo de Cardiología Prenatal de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina está formado por: Dres. Jorge L. Firpo y Roberto Votta y col (Imágenes en Obstetricia y Salud Fetal), Dr. Raul Lowenstein y colaboradores (Obstetricia), Dres. Mariano Ithuralde, Juan Pablo Gallo, Alejandro Ithuralde, Francisco Comas y José Moltedo (Cardiología Infantil), Dras. Andrea Solari y Lurdes Crespo (Genética), Dr. Pablo García Delucis (Cirugía Cardiovascular Pediátrica), Dres. Luis Prudent, Ana Pedraza y colaboradores (Neonatología), Dra. Maria Balestrini y colaboradores (Recuperación Cardiovascular Pediátrica). (2) Ithuralde M, Manara C, Ithuralde A, Balestrini M, Comas F, Gallo JP, Garcia Delucis P et al. “Cirugía cardiaca neonatal: resultados quirúrgicos en recién nacidos menores de 30 días”. XXXIX Congreso Argentino de Cardiología. Octubre 18-20, 2013. Buenos Aires, Argentina. 5 Artículo de revisión Accidentes de tránsito: un problema relevante en la salud de la población argentina Dra. Virginia Meza Médica de Familia Departamento de Políticas Médicas Dirección Médica Swiss Medical Medicina Privada De reciente aparición, el informe de la Cumbre Mundial de Innovación para la Salud (WISH)1, analiza el problema de los accidentes de tránsito desde una perspectiva global y multisectorial. El sector salud es una de las partes involucradas en el desarrollo y difusión de mejores prácticas en seguridad vial y en el apoyo a su aplicación efectiva. Por esta razón y considerando que la mayoría de los accidentes de tránsito son prevenibles, resulta oportuno hacer una revisión del problema a nivel nacional. Magnitud del problema Un millón de personas muere por año a causa de accidentes de tránsito en el mundo (lo que es equivalente a que se caiga un avión jumbo por día). El 80% de esas muertes ocurre en países de medianos ingresos, pese a que sólo la mitad de los vehículos del mundo están en dichos países. Nuestro país tiene la más baja incidencia de accidentes mortales de Sudamérica (12,6 cada 100.000 habitantes) después de Chile (12,3). Sin embargo, la misma es muy elevada cuando se la compara con ACCIDENTES DE TRÁNSITO RELEVADOS POR CESVI 2004-2011 POR CAUSA cifras de Estados Unidos o países desarrollados de Europa. Los accidentes de tránsito explican el 4,5% de las muertes prematuras y/o años perdidos por discapacidad (carga de enfermedad) de los varones y el 2,1% en las mujeres. Constituyen una importante causa de mortalidad prematura en menores de 35 años. De acuerdo con datos de la OMS, en 2010 se registraron en Argentina 5.094 muertes por accidentes (14 muertes por día). De ellas, el 44% correspondió al conductor del vehículo, el 29% a sus ocupantes, seguido del 15% peatones, 10% motociclistas y 8% otros. Algunos datos locales a tener en cuenta 2 - el 31% de las muertes se registra en provincia de Buenos Aires, seguido de Santa Fe (8,9%). - el 56% de los accidentes mortales se producen por la noche. - más de la mitad de los accidentes mortales se registra los sábados, domingos y feriados. - el 88% de los accidentes son por causas humanas, siendo las fallas más comunes la invasión de carril, distracción, velocidad inadecuada y maniobra abrupta3. ¿Qué medidas de seguridad deben implementar los usuarios para prevenir los accidentes? Reducción de la velocidad: la velocidad es uno de los principales factores de riesgo para tener un accidente. Por cada 1 km/h que se reduce la velocidad, el riesgo de acci- ACCIDENTES DE TRÁNSITO RELEVADOS POR CESVI 2004-2011: FALLAS MÁS COMUNES 6 dentes se reduce un 2 a 3%. La reducción de un 5% de la velocidad promedio, reduce un 30% el riesgo de muerte. La limitación de la velocidad en las rutas y zonas urbanas ha demostrado ser una intervención altamente efectiva para reducir el riesgo de accidentes. Uso de cinturones de seguridad: El uso de cinturón de seguridad reduce en un 50% el riesgo de muerte en un accidente. Además, reduce en un 50% el riesgo de presentar una lesión en los ocupantes de asientos delanteros y un 75% en los ocupantes de asientos traseros. Uso de sistemas de retención para niños: el uso de asientos especiales para niños, acordes a su edad, reduce en un 70% el riesgo de muerte de un lactante y en un 54 a 80% el de niños pequeños, en caso de accidente. Uso de casco por motociclistas: el uso de cascos reduce un 40% el riesgo de mortalidad y un 70% el riesgo de lesiones severas. En 2013, las Naciones Unidas publicó un relevamiento por país de los principales factores que influyen en la seguridad vial, con el objetivo de detectar fortalezas y debilidades. Respecto a la seguridad de los usuarios, relevó que en nuestro país existen leyes destinadas a regular las medidas de seguridad anteriormente expuestas, pero su ejecución es baja. Los informes coinciden generalmente en que la intervención del Estado a través de leyes, construcción de caminos seguros y promoción de hábitos es la acción fundamental para lograr prevenir los accidentes. Las Naciones Unidas, determinó que la década 2011-2020 debía ser mundialmente la década de la acción para la seguridad vial. El objetivo principal es estabilizar y luego reducir la incidencia de accidentes a la mitad, evitando 5 millones de muertes y 50 millones de lesiones no fatales en todo el mundo. Para ello, se elaboró un “plan para la década” basado en que el POBLACIÓN MUNDIAL EXPUESTA A LEGISLACIÓN SOBRE LOS 5 ACCIDENTES DE TRÁNSITO RELEVADOS POR CESVI 2004-2011 POR CAUSA FACTORES DE RIESGO CLAVES PARA LA SEGURIDAD VIAL DESDE 2008 ¿Podemos ayudar desde el consultorio a prevenir accidentes? En 2007, la Fuerza de Tareas Estadounidense de Servicios Preventivos (USPSTF) y la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP) sugirieron que la evidencia sobre el beneficio de aconsejar rutinariamente en el consultorio sobre las medidas de seguridad que deben adoptar los ocupantes de un vehículo (cinturón de seguridad, asientos y cinturones especiales para niños, ubicación trasera de los chicos) era insuficiente (Recomendación I)4. También consideraron insuficiente la evidencia que respalda aconsejar rutinariamente no manejar bajo la influencia del alcohol y/o no subirse a un auto en el que el conductor haya consumido bebidas alcohólicas más allá del límite permitido, asimismo, la posibilidad de daño con la consejería fue estimado en mínimo o nulo. Sin embargo, consideramos que se pueden realizar intervenciones apropiadas, aprovechando la relación médico-paciente basada en la confianza y el respeto, para promover los cambios de comportamiento en aquellos pacientes en los que se identifiquen los factores de riesgo específicos para accidentes -tales como la velocidad, el alcohol y la falta de cascos y cinturones de seguridad-. REFERENCIAS Reducción de la ingesta de alcohol: la elaboración de leyes que restrinjan la concentración de alcohol en sangre permitida para manejar a 0,05 g/l o menos, ha demostrado ser efectiva. El control efectivo de estas normas reduce en un 20% el riesgo de mortalidad por accidentes. Actualmente, sólo 28 países (que representan un 7% de la población mundial) tienen leyes que regulen estos cinco factores de riesgo. usuario, la ruta y el vehículo interactúan constantemente. En este proyecto, el error humano puede ser tolerado si el sistema fue diseñado para prevenir los accidentes y reducir el riesgo de lesiones. Tiene 5 pilares: reforzar la capacidad de gestionar la seguridad vial, mejorar la infraestructura del camino y la red de transporte, mejorar las condiciones de seguridad de los vehículos, mejorar el comportamiento de los usuarios y, finalmente, mejorar la atención luego de un accidente. (1) WISH Road Traffic Injury Report 2013. Disponible on line: http://www.wish-qatar.org/ reports/2013-reports (2) Luchemos por la Vida. Asociación civil. Disponible on line: http://www.luchemos.org.ar/ es/estadisticas (3) Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) de Argentina. Datos extraídos de: http://www.cesvi.com.ar/ (consulta realizada 05/05/2014). (4) Counseling about Proper Use of Motor Vehicle Occupant Restraints and Avoidance of Alcohol Use to Prevent Injury, Topic Page. August 2007. U.S. Preventive Services Task Force. Disponible en: http://www.uspreventiveservicestaskforce. org/uspstf/uspsmvin.htm AAFP Policy Action November 1996, 3. May 2014, Order No. 1968. Documento disponible en: http://www.aafp.org/dam/AAFP/documents/ patient_care/clinical_recommendations/cpsrecommendations.pdf 7 Comentario de artículos Aplicación de nuevas guías de hipercolesterolemia en una población muestra Application of New Cholesterol Guidelines to a PopulationBased Sample. N Engl J Med 2014;370:1422-31. DOI: 10.1056/ NEJMoa1315665 Dra. Claudia Bruno Médica cardióloga Jefa de Cardiología Clínica Zabala Swiss Medical Group Recientemente se publicó en el New England Journal of Medicine un artículo sobre las nuevas guías de práctica clínica (GPC) del American College of Cardiology (ACC) y de la American Heart Association (AHA) para el manejo de la hipercolesterolemia. Las mismas amplían las indicaciones del tratamiento con estatinas en la prevención cardiovascular. Diseño y objetivo del estudio Se utilizaron datos de la encuesta nacional de salud y nutrición de EEUU (NHANES) de 2005 a 2010, se calculó el número y se resumió el perfil de factores de riesgo de personas para las que se recomendaría una estatina según las nuevas GPC, comparada con la GPC del Third Adult Treatment Panel (ATP-III) del National Cholesterol Education Program. Se incluyeron 3.773 pacientes de la encuesta NHANES con datos validos respecto al valor del colesterol LDL evaluando la indicación de estatinas según los criterios de indicación de ambas guías. Los resultados fueron extrapolados a una población de 115,4 millones de adultos estadounidenses de 40 a 75 años de edad con niveles de triglicéridos por debajo de 400 mg por decilitro. El objetivo fue medir el impacto de la indicación de estatinas según las recomendaciones de las GPC ATP-III versus las nuevas ACC/AHA 2013. Estas últimas proponen tratar con estatinas de alta o modera intensidad1 sin necesidad de descender sus valores de colesterol plasmático hasta una cifra objetivo o meta determinada. La indicación de comenzar tratamiento se define según el contexto clínico de los pacientes, agrupados en cuatro categorías clínicas: • Grupo 1: pacientes con enfermedad cardiovascular clínica. • Grupo 2: pacientes con LDL >190 mg/dl. • Grupo 3: pacientes diabéticos entre 40-75 años con LDL 70-189 mg/dl sin enfermedad cardiovascular clínica. 8 • Grupo 4: pacientes sin diabetes y sin enfermedad cardiovascular clínica, con LDL entre 70-189 mg/dl pero con riesgo estimado a 10 años >7.5% Principales resultados En comparación con la GPC ATP-III, la nuevas GPC ACC/AHA 2013, aumentaría el número de adultos en los que estaría indicado el tratamiento con estatinas, llevándolo de 43,2 millones (37,5%) a 56 millones (48,6%). Este incremento (de 10,4 millones sobre un total de 12,8 millones) consistiría mayormente en adultos sin enfermedad cardiovascular. Entre los adultos de 60 a 75 años de edad sin enfermedad cardiovascular que no están tomando una estatina, el porcentaje de los que deberían recibirla aumentaría de 30,4% a 87,4% en los hombres, y de 21,2% a 53,6% en las mujeres. Estos nuevos candidatos a recibir estatinas serían adultos clasificados exclusivamente por su riesgo cardiovascular a 10 años. Las nuevas personas para las que sería recomendable una estatina son mayoritariamente hombres, con una presión arterial elevada pero con un nivel notablemente más bajo de LDL. En comparación con la GPC ATP-III, las nuevas GPC recomendarían tomar estatinas a un mayor número de adultos, que previsiblemente sufrirán morbimortalidad cardiovascular (mayor sensibilidad), pero también incluiría a muchos adultos que no tendrán enfermedad cardiovascular en el futuro (menor especificidad). Conclusiones Las nuevas GPC para el tratamiento del colesterol incrementaría el número de adultos que deberían recibir este tratamiento en 12,8 millones de personas, principalmente a costa de adultos de edad avanzada sin enfermedad cardiovascular. Por el momento los datos son meramente predictivos, por lo tanto, serían necesarios más estudios y seguimiento en el tiempo para confirmar dichos resultados. Comentario El beneficio de las estatinas se encuentra claramente establecido en la literatura y su uso, ampliamente difundido en la población con enfermedad cardiovascular documentada o multiplicidad de factores de riesgo para desarrollo de la misma. La propuesta actual de extender el uso de estatinas a pacientes sanos con rangos amplios de nivel de colesterol plasmático (70-190mg/dl) y riesgo cardiovascular aumentado para el desarrollo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica a 10 años, nos confronta con la resistencia de la población al uso de estatinas, bajo prejuicio, muchas veces, de información inadecuadamente transmitida; que dificulta su implementación en la práctica clínica. Debe tenerse en cuenta, además, que la experiencia confirma que estas drogas no están exentas de efectos colaterales, lo cual retroalimenta la (no siempre bien fundada) negativa de los pacientes para su uso y que su elevado costo se presenta como una limitante en un número no subestimable de pacientes. No obstante, se requerirá de las pruebas del tiempo y el aval de la literatura para confirmar la factibilidad y beneficio de la actual propuesta para el tratamiento de las dislipemias. EXTRAPOLACIÓN DE LA MUESTRA DE NHANES A TODOS LOS ADULTOS ESTADOUNIDENSES, SEGÚN LAS DOS GPC PARA EL MANEJO DE COLESTEROL. REFERENCIAS: (1) Se define el tratamiento de alta intensidad con estatinas como sigue: atorvastatina (40-80 mg) o rosuvastatina (20-40 mg). El de intensidad moderada incluye atorvastatina (10-20 mg),rosuvastatina (5-10 mg), simvastatina (2040 mg), pravastatina (40-80 mg) y otros. PORCENTAJE DE ADULTOS ESTADOUNIDENSES QUE SERÍAN ELEGIBLES PARA TRATAMIENTO CON ESTATINAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, SEGÚN GUÍA Y GRUPO ETARIO. (2) El riesgo cardiovascular a 10 años, incluye los episodios coronarios y ACV, y se determina mediante las calculadoras disponibles en las webs de la ACC y la AHA. Debe tenerse en cuenta que no son de aplicación directa a nuestra población. 9 Nota de opinión Inmunización del adulto: una oportunidad de prevención desaprovechada Dra. Gladys Orfus Farmacéutica y Bioquímica, especialista en Inmunización Jefa de Vacunatorios Gerencia Médica Clínica y Maternidad Suizo Argentina En un número anterior de esta revista un editorial abordaba el tema de la prevención en salud, dos conceptos expresados allí, me situaron en forma inmediata en el estado actual de la vacunación del adulto: uno era un título de un artículo “la paradoja de la prevención de la enfermedad: celebrada como principio, resistida en la práctica”, publicado en JAMA; y otro relacionaba la prevención con “el éxito invisible”, sin duda poco estimulante para los tiempos actuales pero un amigo reconocido y apreciado por los que desarrollamos nuestra práctica en el campo de las inmunizaciones. Ambos conceptos aplican perfectamente a lo que ocurre con la inmunización del adulto, ya que si bien las vacunas están ampliamente aceptadas y difundidas en la población infantil, su utilización en adolescentes, adultos y ancianos sigue siendo muy limitada. Hay suficiente evidencia científica sobre el uso adecuado de las vacunas y el impacto positivo que producen sobre la salud de las personas; contamos con vacunas efectivas y seguras que pueden prevenir diversas patologías, algunas muy graves e incluso mortales, pero ¿por qué este recurso es tan desaprovechado? En el año 2013 el CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Norteamérica) revisó y publicó los nuevos estándares para la inmunización del adulto, en función de cuatro observaciones simples, también válidas en nuestro medio: 1. Los niveles de vacunación en los adultos son inaceptablemente bajos. 2. Muchos adultos no saben que necesitan vacunas, para su protección personal o para proteger a su entorno. 3. El predictor de mayor fuerza para que el adulto se vacune es la recomendación del médico. 4. Hay muchas oportunidades perdidas de vacunación porque muchos médicos no incluyen esta práctica dentro de su rutina de atención. Los calendarios generales de vacunas para adultos dan recomendaciones por vacuna y grupo de edades, pero además, se debe tener en cuenta que hay determinadas características particulares del paciente que requieren una indicación personalizada. Para cada caso individual se deben considerar: edad, sexo, embarazo, ocupación, estilo de vida, situaciones clínicas específicas incluyendo enfermedades crónicas, inmunocomprometidos, tratamientos en curso o a futuro, situación ambiental, viajes. Para cada una de estas situaciones hay guías accesibles y actualizadas. En conclusión, para aprovechar este recurso de prevención una de las formas más efectivas sigue siendo que todo encuentro médico-paciente, ya sea en consultas de atención primaria o especializada, sea considerado una oportunidad única para informar sobre las ventajas que ofrecen las vacunas al reducir la incidencia de ciertas enfermedades y evitar sus graves consecuencias. VACUNATORIO SWISS MEDICAL CENTER BARRIO NORTE Av. Santa Fe 2485, 1° piso Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Sábados de 12 a 15 hs. VACUNATORIO SWISS MEDICAL CENTER RECOLETA Junín 1191, 1° piso. Lunes a viernes de 8 a 19.30 hs. Sábados de 8 a 12 hs. Swiss Medical Medicina Privada cuenta con tres vacunatorios propios en Capital Federal, en estos se realizan aplicaciones de vacunas y gammaglobulinas. 10 VACUNATORIO SWISS MEDICAL CLÍNICA ZABALA Av. Cabildo y Zabala, 1° piso. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Sábados de 9 a 12:30 hs. Información Swiss Medical Group Acto de entrega de Premio y Beca Qualitas Swiss Medical 2014 Como cada año, se realizó la entrega de Premio y Beca Qualitas Swiss Medical. El acto tuvo lugar en la Academia Nacional de Medicina el pasado 28 de mayo, y contó con la presencia destacada de autoridades y académicos. En esta edición, el Premio y la Beca se otorgaron al mejor trabajo sobre: “Seguridad del paciente” en homenaje al Dr. Alberto Agrest. En ambos casos, el jurado estuvo constituido por el Comité Científico Qualitas Swiss Medical, cuyo presidente es el Académico Dr. Fortunato Benaim, y sus integrantes los Académicos Dres. Roberto Arana, Enrique Gadow, A. Miguel Larguía y Víctor Pérez. El discurso de apertura estuvo a cargo del Dr. Gabriel Novick, director médico corporativo de Swiss Medical Group, seguido por el Acad. Dr. Rómulo L. Cabrini, quien tuvo a su cargo la semblanza del Dr. Alberto Agrest, en la que destacó su enfoque fisiopatológico, su interés en los modernos procedimientos de la clínica y su entusiasmo “casi juvenil”, ligados a aspectos concretos de la aplicabilidad en la sociedad, con una especie de “obsesión” en dar seguridad al paciente. Lo recordó en su labor de enseñanza de la medicina en la facultad y como un “amigo real” tanto en la Academia como fuera de ella, finalizando con un mensaje para las jóvenes generaciones, a quienes recomendó tomar como guías la medicina integral, la actualización y la formación inteligente. PREMIO QUALITAS: El Premio Qualitas Swiss Medical 2014 fue otorgado al grupo integrado por la Dra. María Eugenia Teijeiro, la Lic. Ana Virginia Fajreldines, el Lic. Ariel Palacios, el Dr. Marcelo Pellizzari y la Farm. Laura Davide, del Hospital Universitario Austral, por su trabajo “Prevalencia de errores de conciliación en ambulatorio y hospitalización. Desarrollo de estrategias de mejora para la reducción de eventos adversos a drogas”. BECA QUALITAS: La Beca Qualitas Swiss Medical 2014 fue concedida a la Dra. María Eugenia Kenny por su proyecto “Reporte de Eventos Adversos en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales” a realizarse bajo la dirección de la Dra. Nora Dackiewicz en el Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan”. Acad. Dr. Rómulo L. Cabrini 11 Información Swiss Medical Group Apertura de Clínica Zabala El pasado 22 de abril se inauguró la Clínica Zabala, un nuevo emprendimiento de Swiss Medical Group. Ubicada en el barrio de Belgrano, Capital Federal, fue adquirida por el grupo a mediados de octubre de 2013, para finalizar su construcción y puesta en funcionamiento. AEqualis entrevistó a su director médico, el Dr. Silvio Payaslián, quien ofreció detalles sobre el desarrollo y la proyección de este importante proyecto. Dr. Silvio Payaslián Médico clínico Director Médico Clínica Zabala Swiss Medical Group ¿Cómo es la Clínica Zabala? Se trata de un edificio de 12.300 m2 distribuidos en planta baja, 13 pisos y 4 subsuelos, con equipamiento y tecnología de alto nivel, y con una capacidad instalada de 134 camas (97 de internación general y 16 de cuidados críticos). Todos los detalles de terminación de la obra fueron definidos por los mismos profesionales que estuvieron a cargo de las otras unidades sanatoriales del grupo, de modo que se puede garantizar que cuenta con el mismo estándar de calidad. ¿Qué servicios ofrecerá? La Clínica cuenta con 5 Servicios Médicos: Guardia Externa, Internación, Pediatría, Centro Quirúrgico y Cuidados Críticos (UTI, UCO). Ofrecerá atención ambulatoria en Imágenes y Laboratorio, que funcionará a demanda espontánea o en forma programada, según el caso. Por el momento, sólo brindaremos atención acotada a consultorio externo. A nivel de la hotelería, contamos con habitaciones que, si bien no son en suite, realmente son muy cómodas y modernas, todas con luz natural que proviene de grandes ventanales que dan a la calle o a terrazas internas. Por supuesto, todo esto acompañado del confort que Swiss Medical sabe dar. ¿Cómo está programada la puesta en funcionamiento de su capacidad instalada? 12 LA CLÍNICA ZABALA EN NÚMEROS La Clínica se puso en marcha en esta primera etapa, con un 50% de la dotación final y en 4 de los 9 pisos de internación. Planificamos ir incrementando paulatinamente esta disponibilidad según la demanda. 12.300 m2 800 113 18 14 5 5 sup. total de la Clínica puestos de trabajo habitaciones internación consultorios pisos shockrooms quirófanos ¿Qué podría contarnos acerca de la selección y conformación de los equipos de trabajo? Más del 90% de los mandos medios médicos, de Enfermería, técnicos y administrativos de Clínica Zabala proviene de las clínicas propias y de los Centros Médicos de Swiss Medical, vale decir, se trata de personas que conocen la filosofía y modalidad de trabajo del grupo, lo cual realmente nos ayudó mucho a conformar equipos de trabajo integrados y orientados hacia un desempeño de alto nivel. ¿Podría dar detalles sobre el Servicio de Guardia Externa? El Servicio funcionará las 24 horas todos los días del año, atendiendo adultos y niños, con clínicos y pediatras con formación de posgrado y en las especialidades de Traumatología, Cirugía y Cardiología. Cuenta con una entrada específica para ambulancias, 5 shockrooms equipados para atender cualquier tipo de emergencia y un sector de observación de pacientes. El plantel será de aproximadamente 50 médicos especialistas y 25 enfermeros. Su jefe es el Dr. Edgardo García Espina, médico terapista especializado en el manejo de emergencias, quien armó equipos médicos con capacidad para atender tanto la emergencia grave como los casos de demanda espontánea y de pacientes que deambulan. ¿Y en cuanto a Internación General? Internación General va a atender tanto la patología clínica aguda de internación como la patología quirúrgica de urgencia y programada. El servicio dispone de 97 camas en 7 pisos, de las cuales se habilitaron, al momento, 30 camas en 2 pisos. El Dr. Hernán Quinteros, proveniente de Clínica y Maternidad Suizo Argentina, es quien está a cargo del plantel, que reúne a 22 médicos y 34 enfermeros. ¿Qué particularidades tiene el Centro Quirúrgico? Está ubicado en el 2° piso, es grande y muy cómodo, tiene 5 quirófanos y 3 posiciones de recuperación anestésica. Está preparado para que se puedan realizar cirugías de todo tipo y complejidad, aunque no se realizarán cardiocirugías, que serán derivadas a Clínica y Maternidad Suizo Argentina y Sanatorio de los Arcos. Está equipado con tecnología de última generación, lo que permite realizar tanto abordajes convencionales como laparoscopías y estudios e intervenciones con seguimiento de imágenes en arco en C. Los quirófanos tienen lámparas scialíticas con tecnología LED, manejo a distancia, y diversidad de funciones que le permiten al cirujano operar siempre con el campo quirúrgico adecuadamente iluminado con la calidad y cantidad de luz que necesita cada procedimiento Y por supuesto, todos los equipos por imágenes son digitales, lo que permite transmitir las imágenes a distancia por red. Otra característica del Centro Quirúrgico es que tiene circulación integrada con el área de Esterilización, que lo abastece internamente; mientras que por fuera, lo hace con toda la clínica. ¿Cómo está conformado el Servicio de Pediatría? Este Servicio cuenta con una guardia externa conformada por profesionales especialmente calificados, un sector de observación o internación transitoria de pacientes (en el 1er. piso) e internación pediátrica general e intensiva (4° piso) con 17 camas, todas terapizables. El Dr. Edgardo Bazano, médico pediatra intensivista, es el Jefe, y tiene a cargo a dos coordinadoras y una veintena de médicos de staff y de guardia. El Dr. Silvio Payaslián es médico especialista en Medicina Interna por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Gestión y Dirección de Instituciones de Salud por la Universidad Austral. Es vocal de la Sociedad Argentina de Medicina. Se desempeñó como Director Médico de los Centros Médicos Ambulatorios de Swiss Medical desde 2008 hasta el presente. Recientemente fue nombrado Presidente del XXII Congreso Nacional de Medicina que se llevará a cabo durante el mes de noviembre del corriente año. ¿Y las unidades de Cuidados Críticos? La UTI y la UCO están ubicadas en el 3° piso y cuenta con 16 camas. La modalidad de trabajo es integrada, es decir, cardiólogos e intensivistas comparten pacientes y trabajan en equipo. El staff de Cuidados Críticos está compuesto por 20 médicos y 15 enfermeros. El jefe de UTI es el Dr. Juan José Varela, quien proviene del Hospital Español, y la jefa de Cardiología es la Dra. Claudia Bruno, proveniente de Clínica y Maternidad Suizo Argentina. ¿Cuáles son las premisas que guían el rumbo de Clínica Zabala? La misión principal de todos nosotros es brindar calidad médica de excelencia a toda la población. Pensamos la calidad de atención a partir de 3 premisas: atención centrada en el paciente y su familia, eficiencia, y calidez en el trato. Nos proponemos que los pacientes que vengan, se vayan satisfechos y nos recomienden. Por otra parte, estaremos trabajando fuertemente en los aspectos académicocientíficos, continuando con la labor conjunta que ya tenemos con las otras unidades en el armado de guías clínicas, pero también impulsando la actividad de ateneos propios e intersanatoriales y publicaciones. Dirección: Av. Cabildo 1295 Teléfono: 5236-8500 13 Eventos ESTUVIMOS EN... I Jornada de Emergentología 20 de Marzo de 2014 Auditorio del Sanatorio de los Arcos, C.A.B.A. Organizadas por: Servicio de Guardia y de Cardiología del Sanatorio de los Arcos El evento convocó a médicos y enfermeros de las distintas unidades asistenciales y del servicio de ambulancias de ECCO. Las inscripciones (abiertas y gratuitas) superaron el cupo, llegando a más de 70 inscriptos. La modalidad del encuentro fue teórico-práctica y con presentación de casos, tratando acerca del manejo de vía aérea convencional y dificultosa, y del manejo hemodinámico del shock. En palabras de la Dra. Patricia Lesch, una de las organizadoras de la jornada: “Este tipo de espacios resultan muy enriquecedores para la práctica conjunta que médicos y enfermeras llevamos a cabo en la situación de emergencia”, “agradecemos a los oradores Dra. Liza Perfetti, Dr. Gustavo Coqui y Dr. Federico Dubini, a los colaboradores en los prácticos Dres. Santiago Sartori y Daniel Placenti, al Jefe de Unidad Coronaria Dr. Sergio Muryan y a los Dres. Marcelo Crespo y Alfredo Larraburu, por su participación en la discusión de casos clínicos.Y por supuesto, el apoyo incondicional del Dr. Jorge Lantos que nos estimula a generar espacios de formación y crecimiento profesional.” La II jornada se llevará a cabo en el mes de septiembre del corriente año. Inauguración de Clínica Zabala El cóctel de inauguración tuvo lugar el pasado 22 de abril y reunió a autoridades de Swiss Medical Group, clientes, colaboradores y prensa en el Auditorio Belgrano, ubicado frente a Clínica Zabala. Allí, el Dr. Claudio Belocopitt brindó un discurso y luego, como hace tradicionalmente, invitó a sus hijos a realizar el simbólico corte de cinta. Posteriormente, todos los presentes recorrieron las instalaciones, pudiendo apreciar del 1° al 6° piso. IX Jornadas de Enfermería Enfermería: cuidado del ser en la culminación de la vida. 4 de Mayo de 2014 Auditorio Buenos Aires (Buenos Aires Design), C.A.B.A. Organizadas por: Departamento General de Enfermería y Departamento de Docencia e Investigación de Swiss Medical Group. Como todos los años, tuvo lugar el evento dirigido a profesionales de la Enfermería, instrumentadores, otros profesionales de la salud, estudiantes de Enfermería y secundarios de todo el país. En esta edición, la convocatoria superó las expectativas, con más de 600 inscriptos. La temática versó sobre cuidados paliativos, creatividad de la Enfermería aplicada a la gestión del conocimiento y lineamientos educativos en relación a situaciones que limitan la vida. El evento contó con la participación destacada de: Lic. Bernardo Stamateas, Lic. Marta Junín, y Mg. Alberto Bochatey. Y por Swiss Medical Group: Dr. Gabriel Novick, Prof. Lic. Norma Ríos, Dr. Horacio Canto y Lic. Graciela Rojas. Pre-Jornadas de Enfermería Las Pre-Jornadas tuvieron lugar el 8 de Mayo en el auditorio del Sanatorio De los Arcos. Allí fueron presentados los trabajos científicos concursantes, en presencia del jurado evaluador. 14 Eventos PRÓXIMOS Ciclo “De la práctica clínica al humanismo” en Sanatorio de los Arcos A partir de abril, en el auditorio del Sanatorio de los Arcos (Humboldt 2235, 1er. piso) tienen lugar los encuentros mensuales del ciclo “De la práctica clínica al humanismo”, un espacio donde el cine y la literatura permitirán tender puentes con la ciencia para reflexionar acerca del ejercicio cotidiano de la práctica médica. La actividad, auspiciada por Laboratorios GADOR, es abierta y gratuita para todos los profesionales de la salud y se realiza todos los primeros jueves de cada mes a las 14 hs. El ciclo está a cargo de la Lic. Isabel Del Valle (representante del programa internacional de Maine Humanities Council en Argentina). No se requiere inscripción previa. Curso teórico-práctico Jefferson Ultrasound Institute – JUREI Argentina 27 de Junio, 15 de Agosto, 5 de Septiembre, 3 de Octubre y 7 de Noviembre de 2014 Auditorios de Clínica y Maternidad Suizo Argentina y de Sanatorio de los Arcos INFORMES: info@jurei.com.ar INSCRIPCION: vanesa.martin@swissmedical.com.ar El curso de este año consta de 5 sesiones en las que se abordarán (respectivamente) los temas: “Actualización en doppler vascular” (Dr. Christian Schulte), “Semana 11-14” (Dra. Lourdes Crespo), “Ecocardiografía fetal” (Dr. Juan Pablo Gallo), “Ecocardiografía pediátrica” (Dr. Luis Gentile) y “Ecografía mamaria” (Dr. Miguel Stumbo). VIII Congreso Patagónico de Pediatría I Jornada de Enfermería I Jornada de Instrumentación Quirúrgica 19 de septiembre de 2014 Espacio DUAM, acceso aeropuerto Neuquén. INFORMES E INSCRIPCION: congresopediatrico@sanlucassalud.com.ar o tel./fax: (0299) 443-4508 15 Evaluación de tecnologías sanitarias Inmunoglobulinas en el tratamiento de abortos recurrentes El Comité de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Swiss Medical se reúne periódicamente para analizar y definir las normas de cobertura de Swiss Medical Group. En esta sección, se comparten y difunden análisis y definiciones surgidas en dichas reuniones. Descripción Conclusiones Se considera aborto recurrente a la pérdida consecutiva de 3 embarazos, antes de la semana 20 de gestación. La incidencia es de alrededor del 1% de las mujeres en edad fértil. Entre las causas se encuentran: factores genéticos, hormonales, anomalías anatómicas pelvianas, incompetencia ístmico-cervical, miomatosis uterina y factores hemato-inmunológicos como el síndrome antifosfolipídico y algunas trombofilias. Luego de haber descartado todas las causas mencionadas, no se encuentra una específica en más del 50 % de los abortos recurrentes, postulándose como causa algún factor inmunológico no conocido hasta el momento. La inmunoglobulina IV (IGIV) se propone como tratamiento de pacientes con abortos recurrentes de causa desconocida y en pacientes con síndrome antifosfolipídico que presentan abortos recurrentes a pesar del tratamiento estándar para esta patología (aspirina + heparina). La IGIV es un medicamento de administración intravenosa que contiene anticuerpos humanos, fabricados a partir de plasma humano. El 90% es inmunoglobulina G (IgG) y los demás componentes son: albúmina humana, glicina, cloruro de sodio y glucosa monohidrato. La dosis se individualiza según indicación médica. En el caso de abortos recurrentes se postula el empleo de 0,4 g/kg/día por 5 días, en forma mensual durante todo el embarazo. Está contraindicado en caso de existir hipersensibilidad al principio activo o a Ig humanas (especialmente en pacientes con anticuerpos contra IgA) y puede presentar como efectos adversos: escalofríos, dolores de cabeza, fiebre, tensión arterial baja, vómitos, náuseas, reacciones alérgicas y dolor articular. La evidencia hallada es de buena calidad metodológica y sugiere que el uso de IGIV no es eficaz en el tratamiento de mujeres con abortos recurrentes sin causa aparente, ni en pacientes con síndrome antifosfolípico. Evidencia disponible En el año 2011, una revisión sistemática sobre la eficacia de la IGIV para el tratamiento de mujeres con abortos recurrentes de causa desconocida, concluyó que no mostraba efectos beneficiosos en esta población, por lo cual su administración no estaría justificada fuera del contexto de estudios clínicos bien diseñados. 16 Políticas de cobertura La IGIV no se encuentra aprobada por FDA, EMA ni ANMAT para el tratamiento de este tipo de patologías. En una evaluación de tecnología sanitaria realizada por la Superintendencia de Salud de nuestro país, no se recomienda el uso de IGIV en el tratamiento del síndrome antifosfolipídico en el embarazo, basándose en que no existe evidencia que demuestre que su efectividad sea superior al tratamiento habitual (heparina + aspirina) en esta población. Las coberturas internacionales (AETNA, CIGNA, BLUE CROSS) consideran el uso de IGIV para tratamiento de mujeres con pérdida recurrente de embarazos, como investigacional. La medicación mencionada no está contemplada en PMO para el diagnóstico mencionado y no es recuperable por el Sistema de Tutelaje de Tecnologías Sanitarias Emergentes (SUR). Por todo lo expuesto, Swiss Medical Medicina Privada ha decidido no incorporar la IGIV a la cobertura para los diagnósticos mencionados en el presente documento. Alerta farmacológica La FDA desalienta el uso de la morcelación laparoscópica para la extracción de útero o miomas uterinos Dr. Rodolfo Righetti Médico ginecólogo Auditoría de Ginecología Dirección Médica Swiss Medical Medicina Privada La mayoría de las mujeres desarrollarán miomas uterinos en algún momento de su vida, si bien la mayoría de los mismos no causan problemas para las mujeres que los tienen, algunos pueden causar síntomas como sangrado menstrual abundante o prolongado y dolor, requiriendo tratamiento médico o quirúrgico. La morcelación es una de las formas de extracción del útero o del mioma, del abdomen, una vez concluida la cirugía laparoscópica. Se trata de un procedimiento que utiliza un dispositivo mecánico para dividir el tejido uterino en trozos más pequeños, para así poder extraerlos a través de una pequeña incisión abdominal. Antes del tratamiento, no existe un método confiable que permita saber si una mujer es portadora de un sarcoma uterino, en lugar de, o además de los miomas. Los estudios publicados sugieren que la morcelación de un sarcoma uterino insospechada aumenta el riesgo de propagación del tumor. Dado que la principal preocupación de la FDA es la seguridad y el bienestar de los pacientes, continuará estudiando este tema y convocará a un panel de expertos externos, en una reunión pública, para discutir el papel clínico de la morcelación laparoscópica en los tratamientos, las técnicas quirúrgicas, y el etiquetado relacionado con estos dispositivos. La información sobre esta reunión se publicará tan pronto como esté disponible. La FDA, con esta comunicación, nos alerta sobre la posibilidad real de que tumores de alta malignidad, como los leiomiosarcomas uterinos, pasen desapercibidos al estudio anatomopatológico, dado el alto fraccionamiento del tejido que se produce con esta técnica. Lo cual haría que, frente a dicha patología, se realizara un tratamiento incompleto o insuficiente, con el consecuente aumento del riesgo de progresión de la enfermedad. Cabe entonces, esperar las conclusiones del panel de expertos, pero entretanto sería prudente la reducción del número de estos procedimientos. Miomatosis uterina PARA AMPLIAR LA INFORMACION: -FDA Safety Communication: Laparoscopic Uterine Power Morcellation in Hysterectomy and Myomectomy. 17/04/2014. Disponible en: http://www.fda.gov/medicaldevices/safety/alertsandnotices/ucm393576.htm En la morcelación se utiliza un dispositivo mecánico para dividir el tejido uterino en trozos más pequeños, para así poder extraerlos a través de una pequeña incisión abdominal. El pasado 17 de abril, la FDA emitió un alerta de seguridad para desalentar el uso de la morcelación laparoscópica, para la extirpación del útero (histerectomía) o los miomas uterinos (miomectomía) en las mujeres. Este tipo de procedimiento plantea un riesgo de propagación de tejido canceroso, insospechada, particularmente en sarcomas uterinos, uno de los tipos de cáncer de útero. 17 Enfermería Percepción de calidad de vida profesional en el personal de Enfermería Primera mención “Trabajo Científico” en VIII Jornada de Enfermería de Swiss Medical 2013. Lic. Lic. Lic. Lic. Lic. Quintana Honores, Mariela Dantelo, Gabriela Rizo Rey, Angélica Castro, Eva Rojas, Graciela Internación General Sanatorio de los Arcos Swiss Medical Group El interés por la calidad de vida profesional (CVP) ha existido desde tiempos remotos. Sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. Conocer la percepción de la CVP de las personas que están directamente relacionadas con el mantenimiento y mejora de la salud de los pacientes, como es el caso del personal de Enfermería, es un tema que se ha dejado de lado a pesar de lo importante que resulta conocer los aspectos deficientes y así mejorarlos. La CVP puede definirse como la experiencia de bienestar secundaria a la percepción de equilibrio entre las demandas de un trabajo profesional y los recursos disponibles para afrontarlas. Si bien disponemos de diferentes instrumentos para cuantificarla, aún son escasas las investigaciones realizadas en nuestro país. Por ello, durante 2012 se realizó un estudio sobre la percepción que tiene Enfermería acerca de la CVP en el Sanatorio de los Arcos (DLA). Diseño y objetivo Se trata de un estudio descriptivo y transversal, basado en la autoadministración del cuestionario CVP-35 en forma anónima y voluntaria a profesionales de Enfermería de diferentes Servicios de DLA (N=199), durante febrero de 2012. El cuestionario consta de 35 ítems que se responden en una escala de 1 a 10, según las categorías “nada” (valores 1 y 2), “algo” (3, 4 y 5), “bastante” (6, 7 y 8) y “mucho” (9 y 10), y brinda una medida resumida de la percepción de CVP. Los ítems se agrupan en tres dimensiones o factores: “apoyo directivo” (apoyo físico y emocional que reciben los trabajadores por parte de sus directivos), “cargas de trabajo” (percepción del individuo sobre la demanda de trabajo en su área laboral) y “motivación intrínseca” (realización de actividades laborales por el placer y satisfacción que se experimenta al hacerlo). El objetivo fue establecer cuál es la CVP percibida por los profesionales de Enfermería del Sanatorio. 18 Características de la muestra La población encuestada (N=199) se compuso de un 17% de sexo masculino y un 83% femenino, con una media de edad de 31.1 años, en su mayoría enfermeros (68%) y el resto, licenciados (32%). El promedio del tiempo de servicio es de 4.3 años, en tanto que el 73% no trabaja en otra institución y el 27%, sí. En cuanto a los Servicios en los que se desempeñan: Internación General 25%, Neonatología 27%, Guardia 15%, Pediatría 21%, y UTI 12%. Finalmente, la mayoría de los encuestados trabaja en turno noche (38%), seguidos por turno mañana (19%) y turno tarde (18%). Resultados Los resultados del estudio muestran que la percepción de CVP global de los enfermeros de DLA es buena (61% de respuestas positivas) y que los resultados difieren según cada Servicio: Pediatría muestra la mayor CVP (excelente), seguido por Guardia (muy buena) y Neonatología (buena). En los servicios de Internación y UTI, la CVP fue percibida como regular. Las tres dimensiones evaluadas calificaron la motivación intrínseca como muy buena pero con un grado de insatisfacción por la demanda de trabajo, manifestando en las respuestas adecuado apoyo directivo. Conclusiones Los profesionales de Enfermería de perciben su CVP como buena, basándose principalmente en su alta motivación intrínseca y en el apoyo directivo, al que consideran adecuado. A pesar de ello, manifiestan un grado de insatisfacción por la demanda de trabajo. Si bien es necesario continuar con estudios sobre la productividad y la CVP del enfermero, estos resultados aportan información útil para intervenir sobre las áreas específicas, previniendo el estrés laboral y consiguiendo cambios que permitan alcanzar una CVP superior. Programas médicos Embarazo y cesación tabáquica: los 5 pasos de la intervención breve Dra. Brunilda Casetta Médica de Familia Consultora Programa Nacional de Control de Tabaco Ministerio de Salud de la Nación Programas Médicos Swiss Medical Medicina Privada Si Ud. es profesional de la salud y desea capacitarse en el abordaje integral del tabaquismo, puede inscribirse gratuitamente en: www.capacitacionsumar.msal.gov.ar El embarazo es un período especialmente receptivo de los cuidados de la salud y las mujeres están dispuestas a hacer lo que sea posible para que su hijo sea sano. Sin embargo, dejar de fumar puede ser difícil aunque se tome profunda conciencia de que se necesita para el cuidado de sí y de otros. En nuestro país, el 15% de las mujeres fuma (GATS, 2012), la mayoría en edad fértil. Del 15 al 20% de las mujeres argentinas sigue fumando durante el embarazo con alta tasa de recaída luego del puerperio. Por ello, la Guía de Práctica Clínica Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco comprende recomendaciones para que el equipo de salud aborde esta importante problemática. Las estrategias propuestas, con base de evidencia, requieren de pocos minutos y se integran fácilmente a los controles prenatales y del puerperio. Las mismas pueden incrementar hasta un 70% la tasa de cesación tabáquica en embarazadas y se resumen en los 5 pasos de la intervención breve. RIESGO PARA LA MADRE • • • • • Aborto espontáneo Embarazo ectópico Rotura prematura de membranas Complicaciones placentarias Parto prematuro RIESGO PARA EL NIÑO • Bajo peso al nacer • Síndrome de muerte súbita del lactante • Patologías respiratorias • Efectos cognitivos • Mayor chance de obesidad, diabetes tipo 2 y adicción en la adolescencia de vivir y trabajar en ambientes 100% libre de humo de tabaco. Averigüe si fuma o está expuesta al humo ambiental. Algunas embarazadas no se atreven a declarar que son fumadoras, debido a la presión social. Pregunte en un clima de confianza y comprensión: Anime y evalúe la motivación para dejar de fumar. Dialogue en un marco de comprensión: “dejar de fumar es difícil por la naturaleza adictiva de la nicotina”. Mida el valor de monóxido de carbono para mostrar de modo claro la presencia de este gas tóxico. Repase la experiencia y los éxitos pasados para utilizarlos como base de aprendizaje. Ofrezca la adhesión al Programa para Cesación Tabáquica de Swiss Medical Medicina Privada. •¿Fuma lo mismo que antes de enterarse que estaba embarazada? •¿Fuma menos desde que se enteró que está embarazada? • ¿Fuma de vez en cuando o todos los días? •¿Dejó de fumar cuando se enteró que estaba embarazada? Ayude con consejería y proponga una fecha cercana para dejar. Explique que pueden aparecer momentos intensos de deseo de fumar, que duran 1 a 2 minutos y merman a los pocos días o semanas. Brinde estrategias para esos momentos (lavarse los dientes, tomar agua, etc.). Aconseje de modo firme y claro. Alerte oportunamente y en un marco de comprensión acerca del riesgo del tabaquismo activo y pasivo durante el embarazo y la exposición pasiva del bebé después del parto: “dejar de fumar es lo mejor que puede hacer por su salud y la de su hijo”. Sea claro en su mensaje: “no existe una cantidad mínima de cigarrillos que sea segura, incluso el bajo peso al nacer se relaciona incluso con un solo cigarrillo”. Oriente hacia la ayuda: “a muchas embarazadas les costaba dejar y pudieron con ayuda”. Acompañe con visitas de seguimiento y felicite por cada logro. Chequee que los convivientes no fumen dentro del hogar. Vuelva a ayudar en caso de recaída. Remarque los beneficios: “su bebé tendrá más oxígeno desde el primer día de haber dejado el cigarrillo”, “los pulmones del bebé trabajarán mejor”. Si la mujer está expuesta al humo ambiental de tabaco (HAT), explique la importancia REFERENCIAS - GATS, disponible en: http://www.msal.gov.ar/ ent/images/stories/vigilancia/pdf/GATS_FactSheetARG_FINAL.pdf - “Ministerio de Salud de la Nación. Guía de Práctica Clínica Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco. Buenos Aires, 2011”. Disponible en: www.msal.gov.ar/ent 19 Medicina Legal Actuación del profesional médico ante casos vinculados a delitos contra la integridad sexual Dra. Mariela Tomassino Abogada Coordinadora Gcia. Corporativa de Legales Swiss Medical Medicina Privada Los delitos sexuales (anteriormente regulados bajo el título “delitos contra la honestidad”) han sido incorporados al Código Penal a través de la Ley 25.087 del año 99 como “delitos contra la integridad sexual”. La norma toma el concepto de salud sexual de la OMS (1975): “es la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual”, distinguiendo dos motivaciones: la reproducción y/o el placer sexual, como una opción libre; y un fin: “el logro del bienestar sexual por medios que enriquezcan y potencien la personalidad, la comunicación y el amor”. De este modo, se puede colegir que existen conductas sexuales adecuadas e inadecuadas (así, “abusar” sexualmente es sinónimo de “usar mal o en forma impropia”). Partiendo de la definición mencionada, la norma ha regulado y tipificado con carácter delictual tanto la figura de abuso sexual a menores de edad, sin distinción del sexo de la víctima, o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción, distinguiéndola a través de la cuantía de las penas aplicadas en el supuesto de que existiera acceso carnal por cualquier vía. Desde luego, la regulación establece una serie de agravantes y connotaciones que exceden el marco del presente artículo. Nos detendremos en aquellas consideraciones de interés desde el punto de vista médico-legal frente al requerimiento de asistencia donde se presuma o evidencie alguna de las situaciones descriptas. 20 En primer término, corresponde distinguir entre abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal. En el primero, la actividad sexual libidinosa violenta se ejerce sólo en la superficie corporal de la víctima, mientras que en el segundo, existe una invasión del esquema corporal más allá de su superficie (penetración). El desafío más relevante que asume la víctima desde el punto de vista legal es poder acreditar la situación de abuso (de mayor complejidad probatoria que el caso de una violación). A su vez, el galeno puede sospechar una situación de abuso que no fuera explícitamente declarada y que merezca ser denunciada. Así, resulta trascendente que la evaluación clínica de la víctima se enmarque en un ámbito de confidencialidad y efectúe un pormenorizado análisis clínico –con particular énfasis en lesiones de la piel, del área paragenital, genital y extragenital- con descripción y fotografiado de las lesiones de resultar posible, y para el supuesto de que fuera viable, se tome una extracción de muestras para analizar, se determine según el caso la prevención o diagnóstico de un embarazo así como de contagio de enfermedades de transmisión sexual. Se recomienda la participación de psicólogos y trabajadores sociales. Todo el tratamiento brindado debe plasmarse en la historia clínica de manera objetiva (lesiones comprobables) debiendo asentarse el desarrollo de la etapa sexual para el caso de menores de edad, así como suscribir el consentimiento informado por parte de la propia víctima o de sus representantes legales. Se sugiere que el profesional médico no concluya el análisis determinando y/o calificando la existencia de un delito como por ej. “violación sexual”, ya que eventualmente dicha calificación será competencia del juez interviniente. Sólo excepcionalmente, en el caso de muerte de la víctima o cuando mediaren razones de seguridad y/o interés público, el médico deberá denunciar el conocimiento del delito, encontrándose exhimido de secreto profesional. 1 Tanto en el ámbito de la Ciudad Autónoma como en la Provincia de Buenos Aires existen Protocolos de Asistencia a Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual cuya metodología de atención se realiza a través de sus efectores y mediante un equipo interdisciplinario. REFERENCIAS (1) Cabe destacar que las acciones derivadas de estos delitos son en principio acciones dependientes de instancia privada, ello implica que únicamente la víctima puede denunciar la misma. Para el caso de menores de edad, la denuncia debe ser instada por sus representantes legales o en su defecto, deberá darse intervención al Ministerio Público Fiscal, quien también actuará de oficio en caso de que existan intereses contrapuestos con sus representantes. Historia de la Medicina “Facies dolorosa”: ¿el dolor tiene un rostro? Lic. Alma Vanina Estrella Psicóloga Editora de Publicaciones Dirección Médica Swiss Medical Medicina Privada “Facies Dolorosa” es el título de un libro publicado en 1934 en Alemania, por un médico cirujano y anestesiólogo, el Dr. Hans Killian, quien se ocupó de fotografiar a niños, hombres y mujeres de todas las edades, durante su trabajo en el Hospital de la Universidad de Friburgo. Para el Dr. Killian, el verdadero médico se distinguiría de la “masa de artesanos” poniendo mayor interés en el destino de sus pacientes, volviendo su mirada intuitiva para restablecer la comunicación interrumpida, cortada por la alienación progresiva de la curación y de la fe. Los 64 retratos que aparecen en el libro, corresponden a 47 pacientes suyos. Estos aparecen cuidadosamente categorizados por el autor en 9 grupos: 1) personas enfermas sin afección emocional 2) la experiencia de la enfermedad reflejada en el rostro 3) los bocios 4) rostros pálidos 5) facies dolorosa 6) narcosis 7) somnolencia y pérdida del conocimiento 8) adelgazamiento 9) imágenes secuenciales de diferentes etapas de la enfermedad. Los fotografiados muestran diferentes expresiones que van desde una compostura casi serena al sufrimiento en silencio, la apatía, la lucha, o una desesperación infinita. Lejos de tratarse de una obra puramente médica, de observación empírica relativa a la primera etapa de un diagnóstico, “Facies Dolorosa” evidencia la dimensión emocional del sufrimiento. Probablemente porque el interés de su autor estuvo puesto menos en la documentación visible de las alteraciones patológicas, que en el registro de la atmósfera y de las transformaciones psíquicas sutiles del enfermo. Tal vez porque (citando a David Le Breton) “el dolor no es un hecho fisiológico, sino existencial”. Killian era un apasionado del arte y la fotografía, y creía que sólo la forma artística podía evocar aquello que es inconmensurable en medicina. Buscaba lo que llamó el Unwägbare (“imponderable”) de cada diagnóstico, definido como una esencia humana única captada por la impresión directa que sólo el médico experimentado, observador e intuitivo podía tener al visitar el lecho del enfermo. Su objetivo era “cambiar las actitudes de sus colegas hacia el dolor”: esperaba que el libro beneficiara la práctica médica ayudando a volver a ver al paciente como un ser humano, en una época de mecanización, masificación y fragmentación de las prácticas clínicas. Este desencanto debe ser comprendido teniendo en cuenta que durante el siglo XIX la ciencia médica experimentó grandes avances en la comprensión de los mecanismos del dolor, así como la proliferación de disciplinas clínicas, innovaciones terapéuticas y farmacológicas. Y que, a la par de tales progresos, entraba en decadencia una narrativa cristiana del sufrimiento salvífico, cambiando la relación del hombre con la experiencia de dolor. Así, éste último llegó a ser considerado como una “interrupción molesta” que podía ser manejada con éxito. Ocho décadas después de la publicación de las fotografías, los rostros sin nombre de “Facies Dolorosa” siguen siendo inquietantes. FUENTE CONSULTADA “Facing Pain: Dr. Hans Killian’s Photo Book, Facies Dolorosa” en Literature and Medicine, Vol. 29, Nro. 1, pp. 1-38 (2011). 21 Sección cultural Caleidoscopio * COLUMNISTA INVITADA: Lic. Sandra M. Vignera Lic. en Enfermería Informática Médica Swiss Medical Group Estoy haciendo teatro desde 2008, empecé casi por casualidad, por invitación de una amiga, pero cuando fui a las primeras clases (con Valentina Fernandez de Rosa, en “El excéntrico de la 18”) quedé enamorada. Así fue que decidí continuar mis estudios en la escuela “Timbre 4” y luego de cursar el último año, habiendo hecho un taller de montaje, formé una cooperativa con los compañeros y comenzamos con el proyecto de la obra que pusimos en octubre de 2013 y actualmente va por segunda temporada: La verdad de ellas. En mi experiencia, el teatro es un espacio lúdico, de juego, que me permite poder ser la persona que me propongo, rescatando la capacidad de jugar todo el tiempo que esté sobre un escenario. Eso es maravilloso, como cuando uno ve jugar a los niños, que, estando en el aquí y en el ahora, se transforman, hablan otro idioma, se vuelven receptivos (¿acaso no es eso lo que uno espera de un actor?). constantemente imaginándose en esas escenas de la vida cotidiana que, llevadas a un escenario, harían que muchos se identificaran rápidamente, porque son cercanas a todos. El teatro también requiere de solidaridad por parte del actor, ya que arriba del escenario se trata de un trabajo con compañeros y es necesario estar dispuesto a conocer y ayudar en la necesidad del otro. Finalmente, rescato algo que aprendí del dramaturgo Mauricio Kartun, sobre el fracaso, dice que “si hablamos del fracaso en términos de espacio, es el lugar más visitado” por eso un actor tiene que prepararse para la prueba y el error, porque no a todos les va a gustar lo que hacemos. No hay actores de la nada, sino trabajadores que llegan a habitar, a meterse en la piel de un personaje. La verdad de ellas muestra a un grupo de mujeres en cautiverio que, sobre la base de un mero supuesto, toman una decisión y la llevan adelante sin medir las consecuencias. La obra, con dirección y guión original de Lautaro Perotti, es un montaje teatral que se construyó desde dos premisas iniciales: la vida cotidiana en la cárcel y el ejercicio de la profesión del actor. Este trabajo se hizo a partir de investigación e improvisación, así fuimos construyendo personajes originales, el mío es María, que casi no sabe leer y escribir, tiene dos hijas y una vida bastante complicada... todo esto en la obra no se ve, pero es parte del trabajo de composición. Es un aquelarre de personalidades heterogéneas en el que todo es posible y nada es predecible. Una suerte de “Brujas de Salem tumbero”. https://www.facebook.com/verdaddeellas Reseña de Libro Por: Lucio Arrillaga * Esto no es una novela David Markson La Bestia Equilátera 254 págs. Estructurada a partir de breves fragmentos, citas y posibles anécdotas de artistas y pensadores, Esto no es una novela es una obra atípica que puede presentarse como una colección de datos solo aparentemente vinculados por el capricho de su autor. Pero dado que éste es también una instancia experimental de la propia novela que, podemos suponer, preferiría no definirse de modo preciso, es recomendable 22 seguir el curso de su encadenamiento fantasmagórico. Así leeremos, por ejemplo, que “una vez Gauguin trató de matarse con arsénico. Pero vomitó” o que “Tintoretto murió de lo que parece haber sido un cáncer de estómago” y nos enteraremos que “A Rilke le gustaba lustrar muebles. Jackson Pollock horneaba pasteles”. Participaremos, en definitiva, del efectivo dispositivo, ambivalente si se quiere, que David Markson nos propone. Dispositivo que tiende a conjurar las interpretaciones vacías a la vez que restituye la centralidad a la lectura, dejando el reto de alcanzar un final feliz al lector, verdadero gran personaje de esta novela esquiva. Parte de una serie de cuatro obras experimentales que David Markson emprende hacia el final de su carrera -la primera de estas, La soledad del lector también publicada en Argentina por la misma editorial-, Esto no es una novela nos introduce (y atrapa) en una red de atractivas sugerencias sobre el trabajo creativo y sus males, sobre las obras y las vidas de sus creadores y sobre su finitud y trascendencia, de las cuales ambas son inseparables. Ya que finalmente, según su autor, Esto no es una novela “es incluso una disquisición sobre las enfermedades de la vida del arte, si el Escritor lo dice”. S0353 Justamente, otra de las capacidades que desarrolla un actor, es la de observar y estar receptivo, algo importante porque es una condición para poder crear a partir de las escenas que hay en cada lugar de la vida. Claudio Tolcachir dice que “la mejor arma que tiene el actor es su pensamiento” refiriéndose a esa disposición para estar SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ORGANO DE CONTROL - 0800-222-SALUD (72583) - www.sssalud.gov.ar - RNEMP N°: 1332