Download Jornal - SLAOP
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SLAOP Jornal Sociedade Latino Americana de Oncologia Pediátrica Ano - Número – fevereiro de 2007 EDITORIAL Estimados Colegas, A Sociedade Latino Americana de Oncologia Pediátrica (SLAOP) tem a enorme satisfação de poder recebê-los , em Puebla, para este momento importante que é o nosso Congresso. Oportunidade ímpar é a realização concomitante do Congresso Continental da SIOP , promovendo significativo intercâmbio científico. Estes encontros de profissionais da saúde, pais e voluntários envolvidos no cuidado da criança com câncer, constituem excelente oportunidade de troca de experiências. Igualmente importante, serão os foruns de discussões dos Capítulos da Sociedade, em diferentes estágios de desenvolvimento, que solidificam e formam as bases científicas e solidárias, para o futuro próximo. Aproveitem os momentos científicos e de congraçamento, para construirmos uma rede internacional sólida, sem limites geográficos, com a Missão Maior de oferecer a toda criança com câncer , um tratamento moderno, humanitário, equalitário e universal. Sejam benvindos ! Silvia Brandalise XXI CONGRESO SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA Curso Pré Congeso 13-14 de marzo 1 SARCOMAS DE PARTES BLANDAS RESPONSABLE: DRA. ROCÍO CÁRDENAS CARDOS HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 8:00 - 10:00 • PANORAMA DE LOS SARCOMAS DE TEJIDOS BLANDOS EN BOGOTÁ COLOMBIA. DR. MAURICIO MESA RINCÓN (BOGOTÁ, COLOMBIA) • AVANCES EN EL TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA EN SPB. DR. CARLOS RODRÍGUEZ GALINDO (MEMPHIS, EUA) • SIMPOSIO. TENDENCIAS ACTUALES EN EL MANEJO DE SPB • AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO. DR. RODOLFO RODRÍGUEZ JURADO • LA CIRUGÍA COMO PILAR FUNDAMENTAL EN EL TRATAMIENTO DE LOS SPB. DR. JORGE AMADOR ZARCO LEUCEMIAS (LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA) RESPONSABLE: DR. SERGIO GALLEGOS CASTORENA HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 11:30 - 14:00 • • • • • • • • EXPERIENCIA DE LOS PROTOCOLOS BRASIL. DRA. SILVIA BRANDALISSE (BRASIL) EXPERIENCIA DE LOS PROTOCOLOS GATLA EXPERIENCIA DE PROTOCOLO EXTRANJERO CONFERENCIA MAGISTRAL QUIMIOTERAPIA INTENSA VERSUS TRANSPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA EMPLEO DE LA MEDICIÓN DE ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN EL TRATAMIENTO DE LLA TRATAMIENTO DE LEUCEMIA EN EL LACTANTE ES POSIBLE DISMINUIR LA INTENSIDAD DE LOS PROTOCOLOS ACTUALES Y CONSERVAR LA CURACIÓN? PROTOCOLO LEUCEMIA PROMIELOCÍTICA PONENTES: DR. PEDRO DE ALARCON (MENPHIS,U.S.A.) DRA. SILVIA BRANDALISE (BRASIL) DR. MIGUEL SANZ (ESPAÑA,) TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL RESPONSABLE: DR, ENRIQUE LOPEZ AGUILAR HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 11:30 - 14:00 • • • 2 COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS EPENDIMOMAS DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN, HISTOLOGÍA Y ALTERACIONES CROMOSÓMICAS SOBREEXPRESIÓN DEL ONCOGEN ERBB2, KI-67 Y OTRAS ALTERACIONES MOLECULARES EN PACIENTES CON MEDULOBLASTOMA AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE ASTROCITOMAS DE ALTO GRADO • • NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON TUMOR DEL TALLO CEREBRA MESA REDONDA SOBREVIDA , CALIDAD DE SOBREVIDA E INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS PACIENTES SOBREVIVIENTES DE TUMOR CEREBRAL. PONENTES: DR. AUGUSTO PEREIRA (VENEZUELA) DR. ROGER J.PAKER (VIRGINIA, EUA) DR. ROBERTO RIVERA LUNA DR. ENRIQUE LÓPEZ HISTIOCITOSIS RESPONSABLE: DRA. AURORA MEDINA SANSÓN HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 16:00 - 19:00 • • • AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS MULTISISTÉMICA. DR. J. BRAIER (ARGENTINA) CONCEPTOS ACTUALES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA. DR. GRITTA JANKA-SCHAUB (ALEMANIA) MESA REDONDA. HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS. NUEVOS RETOS Y VIEJOS PROBLEMAS NO RESUELTOS. DRA. AURORA MEDINA SANSÓN, DR. GRITTA JANKA (ALEMANIA), DR. L. BRAIER (ARGENTINA), DR. STANOSLAW SADOWINSKI, DR. CARLOS LEAL. TUMORES RENALES RESPONSABLE: DR. EDGAR FRANCISCO ORTIZ DE LA O HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 16:00 - 19:00 RESULTADOS TRATAMIENTO NEPHROBLASTOMA SIOP 2001, DISCUSIÓN DE RECAÍDAS Y LA NUEVA CLASIFICACIÓN. INVESTIGACIÓN DE WILMS ¿QUÉ PASA EN EL MUNDO?. DRA. BEATRIZ DE CAMARGO CONTROVERSIAS DEL MANEJO QUIRÚRGICO Y EXPERIENCIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO. DR. PABLO LEZAMA DEL VALLE MESA REDONDA RADIOTERAPIA RESPONSABLE: DRA. TERESA LANCHE HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 8:00 - 10:00 DETALLE DE TEMAS PENDIENTE PONENTES: DRA. ELSA (ARGENTINA) DR. PAULO EDUARDO NOVARES (BRASIL) 3 TUMORES DE HÍGADO RESPONSABLE: DR. HUGO RIVERA MÁRQUEZ HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 8:00 - 10:00 • • • NUEVOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN PET-TAC E IRM. DRA. IRMA MARTÍNEZ PERSPECTIVAS DE TRATAMIENTO. DR. CARLOS RODRÍGUEZ GALINDO (MEMPHIS, EUA) TRANSPLANTE HEPÁTICO COMO POSIBLE CURACIÓN. DR. ALFONSO Y. ENFERMEDAD DE HODGKIN RESPONSABLE: DR. RUBÉN LOBATO TOLAMA HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 11:30 - 14:00 • CONCEPTO EPIDEMIOLOGIA • HISTOPATOLOGIA. MANIFESTACION CLINICA DIAGNOSTICO FACTORES PRONOSTICOS • ACTUALIDADES EN EL TRATAMIENTO • IMPORTANCIA DE LA RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE HODGKIN (EXPERIENCIA) • TRATAMIENTO ACTUAL DE LA RECAIDA PONENTES: DR. PEDRO DE ALARCÓN (MENPHIS, EUA) DR. ANTONIO WHACHTEL (PERÚ) DR. ALBERTO OLAYA RETINOBLASTOMA RESPONSABLE: DR. CARLOS LEAL LEAL HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 11:30 - 14:00 • CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL • CLASIFICACIÓNABCD INTRAOCULAR • SALVAMENTO DE OJO Y QT INTRAOCULAR • PROGRAMA DE DIAGNOSTICO TEMPRANO • ESTADIOS AVANZADOS, QUIMIOTERAPIA Y 2A LÍNEA • OTRAS DROGAS EN EL TX DE RTB • MODELOS IN VITRO DE TX DE RTB • AVANCES EN EL TX GENÉTICO DE RTB PONENTES: DR. GUILLERMO CHANTADA DRA. CELIA ANTONELLI DR. CARLOS LEAL 4 CÁNCER EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES RESPONSABLE: DR. FERNANDO NEGRO HORARIO: SÁBADO 17 DE MARZO 8:00 – 10:00 PROGRAMA Y PONENTES PENDIENTE TUMORES GONADALES RESPONSABLE: DR. FERNANDO SÁNCHEZ ZUBIETA HORARIO: SÁBADO 17 DE MARZO 8:00 – 10:00 PROGRAMA Y PONENTES PENDIENTE LINFOMA NO HODGKIN RESPONSABLE: DRA. SANDRA PAEZ AGUIRRE HORARIO: SÁBADO 17 DE MARZO 11:30 – 14:00 • • • ERRORES EN LA ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA. DR. MAURICIO MESA (COLOMBIA) RASBURICASE EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE LISIS TUMORAL. DR. AUGUSTO PEREIRA (VENEZUELA) IMPLEMENTACIÓN EN LATINOAMÉRICA DE PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO EN L.N.H. DR. GUILLERMO CHANTADA (MENPHIS, EUA) TUMORES OSEOS RESPONSABLE: DR. ARMANDO MARTÍNEZ ÁVALOS HORARIO: SÁBADO 17 DE MARZO 11:30 – 14:00 • • • • INCIDENCIA DE OSTEOSARCOMA EN AMÉRICA LATINA Y PROBABLE AUMENTO POR PREDISPONERTE EN NUESTRO MEDIO FACTORES PRONOSTICOS DE OSTEOSARCOMA PRESERVACIÓN DE LA EXTREMIDAD ¿OBJETIVO FUNDAMENTAL? OPCIONES TERAPEUTICAS EN RECAIDAS DE OSTEOSARCOMA, LOCAL Y METASTASICA MÓDULO CIRUGÍA ONCOLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: DR. PABLO LEZAMA VIERNES TUMORES ABDOMINALES MÁS FRECUENTES HORARIO: VIERNES • • • ACTUALIZACIÓN EN ASPECTOS QUIRÚRGICOS DEL TUMOR DE WILMS EL NEUROBLASTOMA ABDOMINAL LOCALMENTE AVANZADO. UN RETO QUIRÚRGICO CIRUGÍA EN TUMORES HEPÁTICOS, ¿CÓMO MEJORAR NUESTROS RESULTADOS? 5 • MESA REDONDA: TUMORES ABDOMINALES IRRESECABLES CIRUGÍA DE TORAX HORARIO: VIERNES • TUMORES MEDIASTINALES Y DE PARED TORÁCICA • TUMORES PULMONARES PRIMARIOS Y METASTÁTICOS • CIRUGÍA TORACICA DE MÍNIMA INVASIÓN EN ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA • SIMPOSIO. EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA EL PAPEL DEL CIRUJANO EN EL SOPORTE DEL NIÑO CON CÁNCER HORARIO: SÁBADO • • • • • ACCESOS VASCULARES COLITIS NEUTROPÉNICA U SEPSIS RECTAL PANCREATITIS Y OTRAS URGENCIAS ABDOMINALES INFECCIONES PULMONARES GRAVES RECONOCIMIENTO AL MEJOR TRABAJO LIBRE SARCOMAS HORARIO: SÁBADO • • • RABDOMIOSARCOMA SARCOMAS DE PARTES BLANDAS NO-RABDO OSTEOSARCOMA. ACTUALIDADES EN CIRUGÍA DE SALVAMENTO DE EXTREMIDADES CIRUGÍA ENDÓCRINA HORARIO: SÁBADO • • • 6 TUMORES DE TIROIDES CARCINOMA SUPRARRENAL MESA REDONDA. FORMACIÓN DE RECUSOS HUMANOS EN CIRUGÍA ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA MÓDULO PSICOLOGÍA ONCOLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: DR. JOSÉ MÉNDEZ IMPACTO DEL DX EN EL NIÑO Y LA FAMILIA HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 8:00 – 10:00 EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ONCOLOGICO HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 11:30 – 14:00 NEUROTOXICIDAD HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 16:00 – 19:00 TÉCNICAS DE TRATAMIENTO EN PSICO-ONCOLOGIA HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 8:00 – 10:00 MANEJO DEL DUELO. CUIDADOS PALIATIVOS HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 11:30 – 14:00 CUIDADOS PALIATIVOS HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 18:00 – 19:00 ESCUELA EN EL HOSPITAL HORARIO: SÁBADO 17 DE MARZO 8:00 – 10:00 MÓDULO ENFERMERÍA ONCOLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: MESA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENFERMERÍA ONCO-HEMATOLÓGICA EN PEDIATRÍA LA ENFERMERA ANTE SU PROFESIÓN PONENTE: ESCUELA DE ENFERMERÍA DE PUEBLA, ENF. OSCAR HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 8:00 – 10:00 PANEL. ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS DEL CANCER EN NIÑOS EN AMERICA LATINA PONENTE: LATINOAMÉRICA HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 11:30 – 14:00 PREVENCIÓN Y CÁNCER PONENTE: LATINOAMÉRICA HORARIO: JUEVES 15 DE MARZO 16:00 – 17:30 CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA Y CALIDAD DE VIDA PONENTE: LATINOAMÉRICA HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 8:00 – 9:00 7 TANATOLOGÍA HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 9:00 – 10:00 TERAPIA PSICOCOORPORATIVA PARA ENFERMERIA HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 11:30 – 12:30 BENEFICIO DE LA PREPARACIÒN DE QUIMIOTERAPIA POR MEZCLAS PONENTE: S.A.F.E. HORARIO: VIERNES 16 DE MARZO 12:30 – 13:30 DOLOR POR CÁNCER PONENTE: LIC. PATRICIA VERGARA B. HORARIO: SÁBADO 17 DE MARZO 8:00 – 9:00 SOPORTE TRANSFUSIONAL HORARIO: SÁBADO 17 DE MARZO 9:00 –109:00 MÓDULO ASOCIACIONES COORDINADOR DEL MÓDULO: SRA. LUCERO CARRETERO, SRA. MARTHA MARENCO NOTÍCIAS INDICACION DE CUIDADOS PALIATIVOS EN LOS NIÑOS Los cuidados paliativos son una mezcla de arte y ciencia, que no hemos tenido la oportunidad de estudiar en pre ni en postgrado pero que tienen que saber manejar, al menos minimamente, todos los que estan en contacto con pacientes terminales, con independencia de la necesidad de médicos con esta especialidad en los equipos multidisciplinarios de todos los hospitales, pues aunque un niño o un adulto no pueda curar, siempre se le puede aliviar en su sufrimiento El objetivo principal de los cuidados paliativos es, conseguir el control del dolor total: físico, psicológico, social, intelectual, emocional, y espiritual tanto en los adultos y en los niños, Estos sienten igual el dolor, aunque a veces no pueden expresarlo con palabras.. En ocasiones el niño. Tiene un dolor crónico, que solo se manifiesta por pocas ganas de jugar, por irritabilidad, decaimiento, dificultad para aprender, insomnio, anorexia, actitud retraída y silenciosa, etc. A veces el dolor se incrementa todvía mas al coincidir con depresión, insomnio o ansiedad En estos casos es preciso un buen apoyo emocional., pues en los niños solo ocasionalmente está indicada la administración de fármacos coadyuvantes. Hay que evitar ciertos tópicos en el personal sanitario como son: 8 Los niños no sienten dolor (error grave, puesto que ya se exprimenta en el recién nacido, y queda reflejado en las neuronas de su SNC) El niño lo que tiene es miedo, no dolor El dolor hace a los niños más fuertes Es imposible evitar el dolor de los procedimientos, por lo que estos deben hacerse lo más rápido posible El Tto puede producirle adición a las drogas. Las causas frecuentes de estos tópicos suelen ser : a) El desconocimiento del manejo de los analgésicos. b) El desconocimiento de los tipos y escalas del dolor de la OMS. c) La falta de sensibilidad ante el dolor de los niños. TRATAMIENTO DEL DOLOR. Para realizar un control "correcto " del dolor, es necesario: 1 Identificar sucausa. Puede ser: neuropático, visceral, óseo etc. (en este último la morfina no hace ningún efecto). 2. Tratar el DOLOR TOTAL 3. Hacer una evaluación continuada de la enfermedad, y de los factores que con frecuencia cambian con el tiempo. 4. Administrar dosis de analgésicos individualizadas según la intensidad del dolor, con independencia de la supervivencia estimada, 5. Procurar la máxima eficacia, con mínimos efectos secundarios. 6. Además de proporcionar el necesario soporte vital, es preciso mantener una buena comunicación con el enfermo, saber manejar el pronóstico incierto; valorar la dimensión espiritual de la vida y de la enfermedad, e incluso ver la posibilidad de medicinas alternativas. Todo, excepto el suicidio asistido o eutanasia Siempre es preferible prevenir que curar, De ahí que la analgesia deba ser pautada, Se deben evitar en lo posible la vía intramuscular. y los procedimientos dolorosos,dando gran apoyo psicológico y procurarndo en lo posible la presencia de los padres. No olvidar al iniciar los opioides, administrar simultáneamente el tratamiento de sus efectos secundarios, como son : el estreñimiento, prurito, retención urinaria, náuseas y vómitos, sequedad de boca etc. De esta forma, con apoyo emocional el dolor puede ser controlado en más del 90% de los pacientes con un tratamiento correcto por vía oral, y sin grandes gastos La sedación no es por lo general necesaria para controlar el dolor. Lo ideal es mantener al enfermo despierto. Un síntoma difícil, no es motivo de sedación, sino de consulta con un experto . ¿CUÁNDO QUITAR LA QUIMIOTERAPIA? En pediatría a veces no está claro cuando el niño deja de responder al tratamiento y se convierte en terminal. La decisión se debe tomar mediante consenso del equipo multidisciplinario que atiende al niño. 9 . No obstante es de interés tener en cuenta las consideraciones siguientes: 1 Tratar de superar el error del encarnizamiento terapéutico producido a veces por el sufrimiento del médico al haber fracasado el tratamiento. Es necesario saber reconocer y aceptar nuestras limitaciones. 2. No aferramos a continuar con la quimioterapia, por desconocer el manejo de los fármacos que se utilizan en cuidados paliativos. Ante la duda consultar con un especialista 3. No prolongar el tratamiento, cuando con falta de realismo la familia insiste en que el niño puede curar, RECOM ENDAIONES DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE PEDIATRÍA PARA SUSPENDER EL TRATAMIENTO Cuando no es eficaz para el control de la enfermedad Cuando no hay paliación de los síntomas Cuando la quimioterapia le prolonga la vida, con gran sufrimiento. Si el enfermo empeora A petición del paciente o de la familia si éste es razonable Autor: Dra. Ana Mª Alvarez Silvan Pintor Rosales 11 3º B. Sevilla 41005. Spaña. Tfno- FAX 954 63 14 96 E mail: amasilvan@gmail.com Hospital Universitario Virgen del Rocío ACONTECE 2007 • 20-24 Março – XXXI World Congress of the International Society of Hematology – Conrad Resort e& Casino, Punta del Este – Uruguay ish 2007@personas.com.uy • 25-28 November 2nd International Conference for Cancer Control Congress- Rio de Janeiro- Brasil icc@inca.gov.br 10