Download Proceso de asistencia a familiares en situacion de duelo en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FICHA DE PROCESOS FICHA DE PROCESOS FP… FP… PROCESO DE ASISTENCIA A FAMILIARES EN SITUACIÓN DE DUELO EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA PROCESO DE ASISTENCIA A FAMILIARES EN SITUACIÓN DE DUELO EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Última actualización: 20‐01‐2011 Última actualización: 20‐01‐2011 MISION MISION Atender las necesidades de la familia del paciente fallecido, de Atender las necesidades de la familia del paciente fallecido, de forma acorde con sus creencias y ofrecerles la atención forma acorde con sus creencias y ofrecerles la atención necesaria durante el inicio del duelo, hasta el traslado del necesaria durante el inicio del duelo, hasta el traslado del cuerpo al tanatorio. cuerpo al tanatorio. ENTRADAS ENTRADAS Paciente en situación crítica o fallecimiento súbito. Paciente en situación crítica o fallecimiento súbito. PROVEEDOR PROVEEDOR Médico/a y/o enfermero/a que detecta la entrada del paciente Médico/a y/o enfermero/a que detecta la entrada del paciente en agonía o el éxitus en agonía o el éxitus RESPONSABLE RESPONSABLE Supervisor/a de Enfermería Supervisor/a de Enfermeríadel Servicio del Serviciohospitalario hospitalarioen el que en el que se produce el éxitus. se produce el éxitus. SALIDAS SALIDAS Traslado del cuerpo al tanatorio. Último apoyo a la familia en el Traslado del cuerpo al tanatorio. Último apoyo a la familia en el hospital. hospital. CLIENTE CLIENTE Familiares de la persona fallecida Familiares de la persona fallecida INSTALACIONES Y AMBIENTE DE INSTALACIONES Y AMBIENTE DE TRABAJO TRABAJO DOCUMENTACIÓN ASOCIADA DOCUMENTACIÓN ASOCIADA INDICADORES INDICADORES Habitación del fallecido en el hospital. Habitación del fallecido en el hospital. Sala dotada suficientemente para entrevistas con los familiares. Sala dotada suficientemente para entrevistas con los familiares. Zona mortuoria del hospital. Zona mortuoria del hospital. Protocolo de asistencia a familiares en duelo. Certificado de Protocolo de asistencia a familiares en duelo. Certificado de fallecimiento. Anotaciones en la historia clínica. Protocolo de fallecimiento. Anotaciones en la historia clínica. Protocolo de cuidados post‐mortem. Circuito de traslado del cadáver. cuidados post‐mortem. Circuito de traslado del cadáver. nº nºy % de familias informadas adecuadamente, del nº y % de familias informadas adecuadamente, del nºde de fallecimientos en el hospital, de los comunicados al centro de fallecimientos en el hospital, de los comunicados al centro de salud. salud. nº nºy % de familias, que lo precisan, que reciben apoyo y % de familias, que lo precisan, que reciben apoyo emocional. emocional. nº nºy % de familias a quienes se les facilita el traslado del cuerpo y % de familias a quienes se les facilita el traslado del cuerpo desde el hospital hasta el tanatorio. desde el hospital hasta el tanatorio. nº nºy % de fallecidos sin familia en el hospital sobre los que se y % de fallecidos sin familia en el hospital sobre los que se traslada comunicación al Juzgado. traslada comunicación al Juzgado. FICHA DE PROCESOS FICHA DE PROCESOS FP01 FP01 PROCESO DE ASISTENCIA A FAMILIARES EN SITUACIÓN DE DUELO PROCESO DE ASISTENCIA A FAMILIARES EN SITUACIÓN DE DUELO EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ‐‐ Atender Atender las las necesidades necesidades terapéuticas terapéuticas y y de de cuidados cuidados del del enfermo enfermo durante durante la la agonía agonía (Profesional: (Profesional: Médico/a y Enfermero/a) Médico/a y Enfermero/a) ‐‐ Avisar al médico responsable para que certifique el fallecimiento, cumplimente la historia clínica e Avisar al médico responsable para que certifique el fallecimiento, cumplimente la historia clínica e informe a la familia (Profesional: Enfermero/a). informe a la familia (Profesional: Enfermero/a). ‐‐ Comunicar Comunicar el el fallecimiento fallecimiento a a los los familiares familiares y y prestar prestar apoyo apoyo emocional, emocional, en en un un ambiente ambiente que que garantice garantice confortabilidad confortabilidad e e intimidad intimidad (Profesional: (Profesional: Médico). Médico). Si Si están están ausentes, ausentes, comunicación comunicación telefónica telefónica a a la la persona persona designada designada por por la la familia familia y y cita cita para para entrevista entrevista presencial presencial con con el el Médico Médico (Profesional: Enfermero/a). (Profesional: Enfermero/a). ‐‐ Si el fallecido no tiene familia, comunicarlo al Juzgado y entregar los objetos de valor Si el fallecido no tiene familia, comunicarlo al Juzgado y entregar los objetos de valor (Profesional: (Profesional: Supervisor/a). Supervisor/a). ‐‐ Comprobar que el fallecido está Comprobar que el fallecido estáperfectamente identificado (Profesional: Enfermero/a). perfectamente identificado (Profesional: Enfermero/a). ‐‐ Preparar el cuerpo para su traslado a la sala de éxitus, según protocolo de cuidados post‐mortem Preparar el cuerpo para su traslado a la sala de éxitus, según protocolo de cuidados post‐mortem (Profesionales: Auxiliar y Celador) (Profesionales: Auxiliar y Celador) ‐‐ Comunicar el fallecimiento al Servicio de Admisión. (Profesional: Enfermero/a). Comunicar el fallecimiento al Servicio de Admisión. (Profesional: Enfermero/a). ‐‐ Consultar a Consultar a la la familia familia si si desean o desean o no apoyo no apoyo espiritual. espiritual. En En caso caso afirmativo, afirmativo, facilitarles facilitarles el el contacto contacto con el representante de su confesión religiosa, si lo desean (sacerdote, pastor evangélico, con el representante de su confesión religiosa, si lo desean (sacerdote, pastor evangélico, imán, imán, rabino, etc.). (Profesional: Enfermero/a). rabino, etc.). (Profesional: Enfermero/a). ‐‐ Consultar a la familia y avisar a los servicios funerarios determinados por los familiares para que Consultar a la familia y avisar a los servicios funerarios determinados por los familiares para que reciban el cuerpo (Profesional: Enfermero/a). reciban el cuerpo (Profesional: Enfermero/a). ‐‐ Facilitar Facilitar a a la la familia familia el el acompañamiento acompañamiento del del fallecido fallecido en en la la habitación habitación durante durante el el tiempo tiempo que que necesiten, antes de la preparación del cuerpo. (Profesional: Enfermero/a). necesiten, antes de la preparación del cuerpo. (Profesional: Enfermero/a). ‐‐ Proporcionar Proporcionar a a la la familia familia apoyo apoyo emocional: emocional: escucha escucha y y acompañamiento. acompañamiento. (Profesional: (Profesional: Enfermero/a). Enfermero/a). ‐‐ Si se detecta una situación de riesgo social, derivar a la Unidad de Trabajo Social del hospital. Si se detecta una situación de riesgo social, derivar a la Unidad de Trabajo Social del hospital. ‐‐ Registrar fecha y hora del éxitus. Entrega de pertenencias. Si la persona fallecida tenía en su poder Registrar fecha y hora del éxitus. Entrega de pertenencias. Si la persona fallecida tenía en su poder objetos objetos de de valor, valor, entregarlos entregarlos a a la la familia familia (Enfermero/a (Enfermero/a o o Auxiliar, Auxiliar, siempre siempre en en presencia presencia de de otro otro profesional). profesional). Registrar Registrar incidencias, incidencias, si si las las hubiera hubiera en en la la historia historia clínica, clínica, y y guardar guardar para para su su archivo archivo (Profesional: Enfermero/a). (Profesional: Enfermero/a). ‐‐ Avisar a los servicios de limpieza para acondicionar la habitación (Profesional: Auxiliar). Avisar a los servicios de limpieza para acondicionar la habitación (Profesional: Auxiliar). ‐‐ Realizar el traslado del cuerpo, respetando la intimidad de los pacientes y familiares, a los túmulos Realizar el traslado del cuerpo, respetando la intimidad de los pacientes y familiares, a los túmulos del hospital (Profesional: Celador). del hospital (Profesional: Celador). ‐‐ Entregar el cuerpo a la persona responsable de la empresa funeraria (Profesional: Celador). Entregar el cuerpo a la persona responsable de la empresa funeraria (Profesional: Celador). (*): Identificado con nombre y apellidos, fecha, hora y unidad de procedencia. (*): Identificado con nombre y apellidos, fecha, hora y unidad de procedencia. FICHA DE PROCESOS FICHA DE PROCESOS FP… FP… PROCESO DE ASISTENCIA A FAMILIARES EN SITUACIÓN DE DUELO EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA RECURSOS Recursos humanos (clientes internos): Recursos humanos (clientes internos): ‐‐ Médicos del Servicio (o del Centro de Salud). Médicos del Servicio (o del Centro de Salud). ‐‐ Enfermero/a. Enfermero/a. ‐‐ Auxiliares de Clínica. Auxiliares de Clínica. ‐‐ Celadores. Celadores. Recursos materiales: Recursos materiales: ‐‐ Sala para informar a las familias. Sala para informar a las familias. ‐‐ Habitación de hospitalización convenientemente dotada. Habitación de hospitalización convenientemente dotada. ‐‐ Área de mortuorio/tanatorio Área de mortuorio/tanatorio Documentos anexos: Documentos anexos: ‐‐ Protocolo de traslado del cuerpo. Protocolo de traslado del cuerpo. ‐‐ Protocolo de apoyo emocional a las familias en situación de duelo. Protocolo de apoyo emocional a las familias en situación de duelo. ‐‐ Protocolo de apoyo apoyo espiritual espiritual (incluido (incluido contactos contactos de de representantes representantes de de diferentes diferentes confesiones confesiones Protocolo de religiosas: al menos católica, evangélica, judía, musulmana, Testigos de Jehová). religiosas: al menos católica, evangélica, judía, musulmana, Testigos de Jehová). ‐‐ Protocolo de Cuidados Post‐mortem. Protocolo de Cuidados Post‐mortem. FICHA DE PROCESOS FICHA DE PROCESOS FP01 FP01 DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMA DE FLUJO Paciente moribundo Paciente moribundo o fallecimiento o fallecimiento Valoración Valoración Médico/a Certificado médico Certificado médico Atención a la agonía Atención a la agonía Mambrino XXI Mambrino XXI Anotación Anotación de de hora hora defunción defunción en en Hª Hª Cª Cª Certifica defunción Certifica defunción Enfermero/a Protocolo de apoyo Protocolo de apoyo espiritual espiritual Protocolo de atención a Protocolo de atención a familiares en duelo familiares en duelo Apoyo emocional a la familia Apoyo emocional a la familia y ofrecimiento de apoyo y ofrecimiento de apoyo espiritual. espiritual. Enfermera o auxiliar y celador Preparación cuerpo fallecido Preparación cuerpo fallecido Protocolo de cuidados Protocolo de cuidados postmortem postmortem NO Entrega de pertenencias a la Entrega de pertenencias a la familia en presencia de otro familia en presencia de otro profesional profesional Facilitar información y Facilitar información y acceso a servicios acceso a servicios funerarios. funerarios. Identificación correcta del Identificación correcta del cuerpo del fallecido cuerpo del fallecido Enfermero/a NO Celador/a Auxiliar de Enfermería Enfermero/a ¿Se detecta riesgo social? ¿El fallecido tenía contratados servicios funerarios ? SÍ Avisar Avisar Derivar a la U.T.S. del Hospital Derivar a la U.T.S. del Hospital SÍ Ofertar a la familia Ofertar a la familia despedirse del despedirse del fallecido. fallecido. Traslado del fallecido al Traslado del fallecido al mortuorio respetando la mortuorio respetando la intimidad intimidad Avisar servicio de limpieza y Avisar servicio de limpieza y acondicionar habitación acondicionar habitación Registrar todo el proceso en la Historia clínica Registrar todo el proceso en la Historia clínica y recogerla para enviarla al Archivo y recogerla para enviarla al Archivo Anotación en la Hº Clínica Entregar el cuerpo a la Entregar el cuerpo a la persona responsable de la persona responsable de la empresa funeraria empresa funeraria FICHA DE PROCESOS FICHA DE PROCESOS FP01 FP01 PROCESO DE DUELO PROCESO DE DUELO ACTIVIDADES ACTIVIDADES PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTMORTEM PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTMORTEM DEFINICIÓN: DEFINICIÓN: Conjunto de actividades encaminadas a preparar el cuerpo del fallecido para su traslado al mortuorio. Conjunto de actividades encaminadas a preparar el cuerpo del fallecido para su traslado al mortuorio. OBJETIVO: OBJETIVO: ‐‐ Proporcionar al fallecido un aspecto digno y limpio. Proporcionar al fallecido un aspecto digno y limpio. MATERIAL : MATERIAL : --------------- Sábanas. Sábanas. Toalla. Toalla. Material Material de de higiene. higiene. Guantes. Guantes. Pinzas, Pinzas, tijeras. tijeras. Algodón. Algodón. Vendas. Vendas. Aerosol Aerosol de de película película plástica. plástica. Esparadrapo. Esparadrapo. Gasas. Gasas. Sudario. Sudario. Etiqueta Etiqueta identificativa. identificativa. Batas, Batas, mascarilla, mascarilla, gorro gorro yy gafas gafas en en enfermos enfermos infecciosos infecciosos que que así así lo lo requieran. requieran. Bolsa para residuos. Bolsa para residuos. PERSONAL: PERSONAL: ‐‐ ‐‐ ‐‐ Enfermera. Enfermera. Auxiliar de enfermería. Auxiliar de enfermería. Celador. Celador. FICHA DE PROCESOS FICHA DE PROCESOS FP01 FP01 PROCESO DE DUELO PROCESO DE DUELO ACTIVIDADES ACTIVIDADES PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTMORTEM PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTMORTEM PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO: .. ‐‐ Crear Crear un ambiente lo menos traumático posible para el compañero de habitación del fallecido, haciéndole un ambiente lo menos traumático posible para el compañero de habitación del fallecido, haciéndole salir de ella si su estado y el momento lo permiten, corriendo las cortinas o colocando biombos y actuando salir de ella si su estado y el momento lo permiten, corriendo las cortinas o colocando biombos y actuando con la mayor discreción. con la mayor discreción. ‐‐ Colocar al fallecido en decúbito supino para que no se produzcan deformaciones en la cara y cuerpo. Colocar al fallecido en decúbito supino para que no se produzcan deformaciones en la cara y cuerpo. ‐‐ Levantarle la cabeza y los hombros con una almohada para evitar Levantarle la cabeza y los hombros con una almohada para evitarla lividez del rostro. la lividez del rostro. ‐‐ Retirar sondas, vías y drenajes Retirar sondas, vías y drenajes ‐‐ Colocar apósitos secos en cualquier herida o punto de drenaje. Colocar apósitos secos en cualquier herida o punto de drenaje. ‐‐ Taponar orificios, si es necesario, con algodón y ayudándose de pinzas. Taponar orificios, si es necesario, con algodón y ayudándose de pinzas. ‐‐ Lavar el cuerpo y secarlo. Lavar el cuerpo y secarlo. ‐‐ Cerrarle los ojos ejerciendo una ligera presión con las yemas de los dedos. Si no permanecen cerrados se Cerrarle los ojos ejerciendo una ligera presión con las yemas de los dedos. Si no permanecen cerrados se colocará colocaráun algodón impregnado en alcohol y se mantendrá un algodón impregnado en alcohol y se mantendráunos minutos. unos minutos. ‐‐ Si el fallecido utilizaba dentadura postiza u otro tipo de prótesis, colocarla si esto fuera posible. Si el fallecido utilizaba dentadura postiza u otro tipo de prótesis, colocarla si esto fuera posible. ‐‐ Evitar que la boca quede abierta utilizando aerosol de película plástica. Evitar que la boca quede abierta utilizando aerosol de película plástica. ‐‐Vestir el cadáver si la familia lo solicita o permitir que lo realice ella si es su deseo. Vestir el cadáver si la familia lo solicita o permitir que lo realice ella si es su deseo. ‐‐ Poner la tarjeta de identificación del fallecido. Poner la tarjeta de identificación del fallecido. ‐‐ Colocar el cuerpo en el sudario. Colocar el cuerpo en el sudario. ‐‐ Cubrir el cadáver con una sábana. Cubrir el cadáver con una sábana. ‐‐ Realizar traslado a mortuorio. Realizar traslado a mortuorio.