Download pites: plataforma de investigación en telemedicina y e
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PITES: PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN TELEMEDICINA Y E‐SALUD Mario Pascual Carrasco Unidad de Investigación en Telemedicina y e‐Salud TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Instituto de Salud Carlos III Organismo Público de Investigación (OPI) Dependencia orgánica/funcional MINECO y funcional del MSSSI Investigación en ciencias de la vida y de la salud y prestación de servicios de referencia científico-técnicos, formación científico-técnica sanitaria Financiación, gestión y ejecución de la investigación biomédica en España • Gestor de la Acción Estratégica de Salud (AES) en el marco del PN de I+D+I Estructura: 5 SG, CNIC, CNIO, CIEN, ONT… S.G. Servicios Aplicados Formación e Investigación Campus Majadahonda TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Campus Chamartín/Madrid UITES-ISCIII (1) Fundación: 1986 Director: Carlos Hernández Salvador Misión: investigación, desarrollo, evaluación e innovación en aplicaciones, sistemas, y servicios para la mejora de la salud y el bienestar de las personas usando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Personal: 21 investigadores (4 funcionarios); 8 doctores, 8 lic-máster, 1 tm, 4 fpII Perfil interdisciplinario: ing. (telecom., inform.), psico, socio, epidem., farm. Pabellón 14 TELEMEDICINA ‐ #WeHealth UITES-ISCIII (2) Actividad 2001-2015: 25 proyectos nacionales, 8 proyectos UE 31 Publicaciones; 56 Congresos 6 Tesis doctorales; 3 en curso 3 Máster (UPM, UOC, SEIS-ISCIII) 1 Patente (registro de modelo) 10 Pilotos, 9 EAC > 2.500 pacientes,> 100 médicos (AP, AE), > 150 enfermería Colaboraciones: Colaboraciones ISCIII (internas): CNE, INVESTEN, UPE, ENS, ENMT Centros Sanitarios y otras entidades: 16 Hospitales, 6 Gerencias AP, 8 Universidades, 3 Centros Tecnológicos, Cruz Roja Española, Fundación Vodafone, IMSERSO, Mutuas de trabajo Empresas: 4 españolas, 6 europeas (consorcios, convenios) Organismos de normalización: CEN, TC251, AENOR Sociedades científicas: SEIB, SEIS, IEEE, EAMBES, … TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Parte 1: Contexto de investigación TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Contexto (1) 1980/903ª Etapa Telemedicina moderna Desarrollo microelectrónica, informática y comunicaciones digitales Nuevo escenario global dominado por las TIC Nuevos paradigmas de prestación de servicios a ciudadanos Informática sanitaria Informática de la salud (inseparable de TIC) Factores demográficos y epidemiológicos (impacto social): • • • • • • • • Movilidad de la población, Mayor disponibilidad y acceso a información, Cambios en el concepto tradicional de familia, Cambios de hábitos de vida personales, Avances médicos, Progresivo envejecimiento de la población, Escasez de personal sanitario, Cambio en el patrón mayoritario de enfermedad (agudas crónicas) Necesidad de cambio en los sistemas socio-sanitarios y modelos de provisión como compromiso en la accesibilidad y calidad de la asistencia sanitaria y la sostenibilidad del propio sistema TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Contexto (2) Objetivo: reorientación de los modelos de provisión asistencial Acciones dirigidas a: Reorganización de los cuidados a pacientes crónicos Adecuación del personal sanitario Participación de las familias Prevención primaria y secundaria Innovación tecnológica (diagnóstico, cuidados, apoyo a la vida diaria) (Para articular las acciones) Modelos asistenciales: CCM, ICCC ¿cómo llevarlos a la práctica? ¿qué elementos aportan mejor evidencia? Factores clave: autogestión, estratificación de riesgo (pacientes de alto riesgo), integración cuidados sanitarios y sociales (comunidad) potenciar AP y enfermería, automonitorización y telemedicina TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Contexto (3) Los nuevos modelos asistenciales plantean contextos de provisión ubicua De una u otra forma, buena parte de la atención sanitaria al paciente (principalmente crónico) se desplazará al domicilio (Dec. 2010) “… but ultimately, health care organizations that do not adapt to the home care imperative risk becoming irrelevant. It seems inevitable that health care is going home.” TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Contexto (4) La monitorización remota – telemonitorización será el pilar central de la atención en el domicilio, complementada con elementos de gestión de información e interacción virtual Biomédica AVD Sintomatología Ambiental Feedback, Encuentro “virtual” Socialización Clínica (HCE) Contextual Educativa TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Contexto (5) Promoción y soporte de la telemedicina Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, implementación, evaluación, normalización, y difusión de la telemedicina y la esalud OMS • Resolución WHA58.24 Ginebra Mayo 2005, compromiso estratégico con la e-salud • Programas y departamentos: eHCD, GOe, eHealth Standardization Group, Essential Health Technologies Unión Europea • • • • • • • PMI (1988, programa AIM “Advanced Informatics in Medicine) eEurope 2002 y eEurope 2005 “Action Plan for a European eHealth Area”, Cork 2004 Iniciativa i2010 AAL 169 (Ambient Assisted Living) “ICT for ageing well”; call 2014 “Care for the future” European Innovation Partnership on Active and Healthy Aging (EIP-AHA) H2020 (2014/15 Programme: “Health, demographic change and wellbeing”) Estrategias explícitas nacionales/europeas para el desarrollo de marcos de trabajo sostenibles Avanzar hacia una telemedicina basada en la evidencia TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Contexto (6) Escenario I+D+I: nuevos modelos de asistencia integral con soporte TIC al paciente en condiciones crónicas y dependiente Ámbito social • Vida independiente • Entornos de vida asistida • Accesibilidad • Sociedad inclusiva Fragilidad Dependencia TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Ámbito sanitario • Salud proactiva • Prevención primaria/secundaria • Estilos de vida saludable • Capacitación del paciente/familia E‐SERVICIOS INTEGRADOS, PERSONALIZADOS, UBICUOS Y BASADOS EN LA EVIDENCIA Cronicidad Comorbilidad Contexto (7) E‐SERVICIOS INTEGRADOS, PERSONALIZADOS, UBICUOS Y BASADOS EN LA EVIDENCIA PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS PARA EL SOPORTE DE E‐SERVICIOS METODOLOGÍAS CIENTÍFICAS PARA LA EVALUACIÓN DE E‐SERVICIOS PITES: Plataforma de Investigación en Telemedicina y e‐Salud Interdisciplinaridad, Investigación colaborativa TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Parte 2 Metodología PITES de evaluación de e‐servicios TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Autoridad Sanitaria Grupo I+D+i Fase Implementación Fase Ensayo Exploratorio Fase Ensayo Clínico Fase Piloto Plataforma PITES (“implementación mínima”) TELEMEDICINA ‐ #WeHealth • Estudio experimental • Menor nivel de evidencia que EAC •Configuración de EAC óptimo • Evidencia parcial •Prueba científica •Ensayo aleatorizado controlado •Implementación mínima en la organización sanitaria •Evaluación eficacia clínica Volumen de la acción … •Prueba de conceptos •Prueba de tecnología •Usabilidad, utilidad, viabilidad Complejidad acumulada Plataforma PITES: evaluación •Implementación simultánea en diversidad de contextos •Costes, eficiencia sanitaria •Consolidación de evidencia •Modelo de servicio estandarizado Parte 3 Plataformas tecnológica PITES para el soporte de los e‐servicios TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (1) Pacientes/ciudadanos Investigación Centros asistenciales (sanitarios/no sanitarios) Plataformas investigación Dispositivos Internet (convergencia IP) diversidad TC Plataformas Monitorización (industria) TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataformas asistenciales Hospitales Sistemas de información clínica Plataforma PITES (2) TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (3) TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (4) Especificación de la prestación asistencial Infraestructura telemática Infraestructura de comunicaciones TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (5) Requerimientos (investigación colaborativa vs. producción): Servicios tecnológicos (capas 3), independientes de infraestructura de red (nivel 1) y servicios funcionales (capa 4) no condicionante hacia los e-servicios (nivel 3): nivel PLATAFORMA “puro”. Escalable: pilotos intervenciones multicéntricas Dinámica y flexible: capacidad de adaptación y evolución rápida, uso de componentes reutilizables (evitar redundancias), incorporación de nuevas intervenciones, oportunidades tecnológicas, etc. Operatividad transparente (favorecer aproximación mínima”): funcional, acceso y ubicación de recursos de Capacidad de integrar/interoperar: con componentes distribuidos, heredados, otras plataformas/dispositivos Condiciones de producción disponibilidad (EACs): “implementación heterogéneos, robusta, segura, mantenible, y alta Conforme con normas/estándares internacionales Preferente, desarrollos software “open-source” Recomendaciones del Marco Europeo de Interoperabilidad (eEurope 2005) y de OMS para la e-salud TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (6) Arquitectura: Capacidad de adaptación Evolución rápida Reutilización Integración de fuentes (“mashups”) Trasparencia acceso Transparencia en ubicación Universalidad acceso TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Escalabilidad Dinamismo Flexibilidad Trasparencia funcional Integración de componentes Acoplamiento débil Plataforma PITES (7) (CAPA 3) Servicios tecnológicos Entorno modular “open-source”: Infraestructura software (“open-source”), soportada en entornos virtualizados, constituida por un ecosistema servicios abiertos y distribuidos de bajo acoplamiento y alta cohesión, integrados mediante plugins específicos y reutilizables, cuyo conjunto conforma un catálogo/sustrato de funcionalidades bien definidas sobre las que se apoyan los e-servicios Entorno modular TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (8) Portal web de portlets Gestor de encuestas Gestor de documentos Servidor de video llamada/IVR Gestor de contenidos Servidor de video conferencia Servicio aleatorización Base de datos Servicio de directorio Servicio anonimización Servidor de mensajería (chat) Servicio demográfico Centralita telefónica software Protocolo XMPP Clientes de mensajería (chat) Gestor de RCT TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Servidor streaming Servicio arquetipos Servicio extractos Servicio mensajería Plataforma PITES (9) TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (10) TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Parte 4 Proyectos PITES TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (1): proyectos E-Servicios asistenciales Escenarios específicos Ámbito sanitario Ámbito social PI1201161 PI0890330 PI0690166 PI051882 SBVP-1201/02 PI021156 SBVP-1201/02 PI080435 PI1200389 AAL20125239 SBVP-1396/99 PI12/00508 (PITES) SBVP-1396/99 PI021391 CEN20091043-REHABILITA CEN13772-AmIVital PI0790187 PDM 2006-171 DGVI 1054/06 PAV-020000-2007-133 PI010915 TSI2005-02682 Prototipado tecnológico Pilotaje-evaluación tecnologías Tecnológico-traslacional (adaptación TICs) TELEMEDICINA ‐ #WeHealth Plataforma PITES (2): proyectos Proyecto PITES: Infraestructura pública estable, dirigida a grupos de investigación, entidades y organizaciones públicas o privadas, con el objetivo de ofrecer soporte y colaboración para la obtención de evidencia sobre los nuevos modelos de provisión asistencial basados en TICs (eservicios) en escenarios relacionados con la enfermedad crónica y la dependencia Soporte: definición, diseño, desarrollo, despliegue y evaluación mediante estudios experimentales Plataforma de Innovación en nuevos servicios de Telemedicina y E-Salud para pacientes crónicos y dependientes Expediente PI09/90110 (+7), PI12/00508 (+7), PI15/***** Participación: TELEMEDICINA ‐ #WeHealth 7 Hospitales / 6 comunidades autónomas Plataforma PITES (3): proyectos Estudios experimentales realizados: 10 pilotos/9 EAC >2.500 pacientes; > 100 prof.sanitarios (AP, AE) 6 hospitales; 5 áreas de salud Ensayos actuales: TAOE: Autocontrol tutelado del TAO en AP • • HADAP: Hospitalización domiciliaria por alta precoz en EPOC • • EAC; 128+128; 2m+12m PI12/00389 PI12/00585 ICARER: Intelligent Care Guidance and Learning Services Platform for Informal Carers of the Elderly • • EAC; 58+58; 1/2s+6m PI12/01161 HAZLO: Rehabilitación Cardiaca Fase II “e-supervisada” • • EAC (mc);108/106; 18m PI09/90094 Estudio no controlado (48 Slovenia + 48 UK) AAL-2012-5-239 OTROS: CHRODIS: Joint Action on Chronic Diseases • Platform for Knowledge Exchange (PKE) • 26 países (Líder MSSSI – ISCIII) TELEMEDICINA ‐ #WeHealth PITES: PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN TELEMEDICINA Y E‐SALUD Dr. Ing. Mario Pascual Carrasco Científico Titular de OPI Unidad de Investigación en Telemedicina y e‐Salud Instituto de Salud "Carlos III" Avda. Monforte de Lemos, 5 28029 MADRID (Spain) Pabellón 14, Dpcho 14.01.0006 Tlno: (+34) 91 8222119 E‐Mail: mario.pascual@isciii.es TELEMEDICINA ‐ #WeHealth