Download Vetriderm
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¡Te quedas en casa! Antes de separar a dos grandes amigos por una alergia, prueba Vetriderm® La alergia a las mascotas. En España se calculan unos 6 millones de personas alérgicas. Más del 25% conviven con un animal doméstico. La mayoría son pacientes alérgicos a epitelios de animales, diagnosticados o no. Hasta ahora, sólo existían dos opciones: 1- Alejar al animal del hogar. 2- El único tratamiento para familias que no querían alejar a su mascota era la administración de vacunas y/o fármacos a la persona afectada. Ninguna de las dos es una decisión fácil de tomar. 3 Ante una alergia leve o moderada, alejar a la mascota no es la primera opción Antes, alejar a la mascota era la primera opción de tratamiento ante una alergia. La terapia sintomática del paciente a menudo debía complementarse con un drástico tratamiento causal: la desaparición del gato o perro del entorno familiar. Las “contraindicaciones” emocionales de dicho tratamiento son evidentes: alrededor del 75% de los pacientes se niegan a desprenderse de su mascota. 5 Dales una oportunidad. Prueba Vetriderm Vetriderm, un tratamiento eficaz. La aplicación semanal de Vetriderm Loción Tópica reduce los alérgenos en la piel y el pelo del animal (incluyendo Fel d l (1)). Asimismo, la presencia de Fel d l en el polvo ambiental disminuye un 50% (2). El 80-85% de las personas alérgicas a sus mascotas evidencian un significativo aumento de su tolerancia a las mismas (2). (1) Fel d l: Principal alérgeno de Felis domesticus (gato doméstico) (2) KOREN, LGH, JANSSEN, E. y WILLEMSE, A. Comunicación al congreso anual de la American Academy of Allergy and Inmunology. Universidades de Eindhoven y Utrech (Holanda), marzo 1995. 7 Vetriderm Mucho más que Eficaz Idoneidad y seguridad Vetriderm Loción Tópica es una loción cosmética no tóxica ni en la aplicación tópica ni por ingestión del animal en la autohigiene. Puede aplicarse en animales domésticos, desde los pocos días hasta edades avanzadas. Mecanismos de acción Vetriderm Loción Tópica se agrega a las partículas alergénicas presentes en la piel y el pelo del animal y: a) Aumenta su peso, “neutralizándolas” e impidiendo que floten en el ambiente. La limpieza doméstica habitual hace el resto. b) Las elimina por arrastre (efecto de la fricción). Valor añadido Por su especial formulación, Vetriderm Loción Tópica rehidrata la epidermis, preserva el manto hidrolipídico de la piel y restituye su pH fisiológico. La piel en buen estado libera menos alérgenos. 9 Si tu mascota con pelo te produce alergia Este es un problema que afecta a muchas personas alérgicas a las glucoproteínas que se desprenden de epitelios, restos de saliva y orina tanto de los gatos como de los perros y que pasan a flotar en el aire ambiental. Vetriderm Loción Tópica reduce los alérgenos que pueden causar alergias en algunas personas. Mediante su aplicación semanal esas pequeñas escamas se eliminan del pelo del animal y no llegan a flotar en el ambiente. 11 1 Cepille bien a su perro o gato. A continuación, impregne un paño con Vetriderm Loción Tópica. Con él, frote la piel del perro o gato, separando el pelo para que el líquido llegue bien. Preste especial atención a la cola, la zona genital y las zonas donde el animal se lama por autohigiene. La primera aplicación debe hacerla una persona no alérgica. 2 Vetriderm Loción Tópica se aplica por lo general 1 vez por semana. No sustituye, sino que complementa, la higiene habitual el perro o del gato. Es aconsejable pasar frecuentemente el aspirador por la caseta o el cesto del animal, alfombras, moquetas, sofás, cortinas, etc. y cambiar la arena higiénica en el caso de los gatos. Modo de empleo: semanal, cómodo y fácil 13 Preguntas más frecuentes sobre las alergias y Vetriderm ¿Qué causa una reacción alérgica a los animales? La alergia es una hipersensibilidad o reacción anormal a una sustancia que normalmente resulta inocua para la mayoría de las personas. Las sustancias que causan alergia se denominan alérgenos o antígenos. Los alérgenos de los animales son la caspa, la saliva y la orina y acceden a las personas a través de su inhalación por la nariz, la garganta y los pulmones. ¿Qué síntomas de alergia provocan las mascotas? Los animales con pelo o pluma pueden provocar muchos tipos de síntomas alérgicos en humanos, aunque los más corrientes son: •enrojecimiento y picor ocular con lagrimeo •rinitis •congestión nasal •picor nasal •estornudos (a veces diez o más en rápida sucesión) •picor en boca y garganta •irritación crónica de la garganta •accesos de tos seguidos de dificultad respiratoria o respiración sibilante •insuficiencia respiratoria •eczema, urticaria o ronchas (producidas al tocar al animal o al ser lamidos por él) ¿Qué provoca alergia al perro? La principal causa de las reacciones alérgicas al perro es la caspa o escamas de piel que los perros van soltando constantemente al ambiente. Estas escamas son extremadamente pequeñas, están suspendidas en el aire y se depositan sobre el mobiliario, las cortinas y el revestimiento de las paredes. Si un perro ha estado en el núcleo familiar durante largo tiempo, su caspa habrá impregnado toda la casa. No es infrecuente observar que los síntomas alérgicos continúan durante semanas, y en ocasiones incluso meses, después de que el animal haya desaparecido de la casa. La saliva y la orina son también fuentes potenciales de alérgenos del perro, pero la culpable principal es la caspa. 15 Preguntas más frecuentes sobre las alergias y Vetriderm ¿Qué provoca alergia al gato? Los gatos provocan más problemas de alergia que otros animales y la sensibilización hacia ellos puede ser extremadamente seria. Fel d l, el principal alérgeno del gato doméstico, se produce en la saliva felina y en las glándulas sebáceas de su piel. Fel d l se deposita en el pelaje por la saliva (cuando los gatos se limpian a sí mismos) o desde la secreción de sus glándulas sebáceas. ¿Qué ocurre con los pájaros y las pequeñas mascotas de pelo? Los pájaros también pueden producir reacciones alérgicas en los humanos. Los principales alérgenos proceden del polvillo que desprenden sus plumas que es caspa seca. Se sabe que algunas de las especies más grandes de loros producen a diario caspa suficiente para cubrir la mayoría de las superficies de la habitación en la que se encuentra su jaula. La orina de las pequeñas mascotas de pelo como hámsteres, cobayas, chinchillas, ratas, ratones, hurones y conejos contiene alérgenos que también provocan reacciones. También se han identificado alérgenos adicionales procedentes de la caspa y la saliva. Al igual que los gatos, los conejos también se asean y su saliva es la causa probable de muchos problemas relacionados con alergias como la de los gatos. ¿Existe algo que ayude a las personas alérgicas a aliviar su sensibilidad a la mascota? Hasta la aparición de Vetriderm, no había nada que se pudiera usar con animales para ayudar a los alérgicos. Vetriderm fue formulado para aliviar estos problemas limpiando el pelo de los antígenos que causan la sensibilización y controlando su difusión en el ambiente, además de acondicionar el pelo y la piel de forma especial para reducir futuras acumulaciones. Vetriderm es fácil de usar. Se aplica con un paño sobre el pelo, una vez a la semana. Vetriderm no es oleoso y no deja residuos pegajosos. Dado que el perfume puede provocar reacciones alérgicas, Vetriderm no contiene fragancia. Es seguro y no tóxico para las mascotas, independientemente de la frecuencia con que el animal lama su manto. La eliminación de los alérgenos de un animal antes de que puedan ser aerotransportados es la forma más fácil, rápida y segura de reducir la carga ambiental de alérgenos relacionados con animales. Esto es especialmente válido para el alérgeno de gato, que es extremadamente pequeño y permanece suspendido en el aire durante largos periodos de tiempo. 17 Preguntas más frecuentes sobre las alergias y Vetriderm ¿Qué pasa cuando su médico le dice que es usted alérgico a las mascotas? Ser alérgico no significa que no pueda tener una mascota o que deba renunciar a la que ya tiene. Incluso si su médico detecta que tiene una alergia a un animal, no se deshaga de su mascota tan rápidamente. Tenerse que separar de un animal querido puede ser una dolorosa experiencia emocional, sobre todo cuando el animal ha dedicado años de devoción y compañía. Es como perder a un miembro muy querido de la familia. ¿Cómo se puede conservar la mascota y controlar la alergia? Los estudios han demostrado que, a pesar de que muchos médicos aconsejan a sus pacientes que se libren de sus mascotas, la mayoría prefiere sufrir los síntomas antes que renunciar al querido compañero. Mucha gente puede reducir sus síntomas notablemente usando Vetriderm y efectuando unos pocos cambios en su estilo de vida y entorno. En los últimos años, los científicos han realizado avances espectaculares en el conocimiento y tratamiento de los alérgenos animales aerotransportados. La tendencia ha cambiado hacia la coexistencia, es decir, hacia la elaboración de un plan que permita que la persona conserve su mascota a la vez que toma una serie de medidas prácticas para minimizar los alérgenos del ambiente. Las alergias son acumulativas. Dicho de otro modo, aumentan. Cuando alguien es alérgico a la caspa y saliva de un animal, probablemente también será alérgico a otras sustancias que se encuentran en o alrededor de la vivienda. El polvo, el moho, el polen, las flores, los árboles, la pintura, el perfume, los jabones, los cosméticos y otras sustancias pueden provocar reacciones alérgicas. El que una persona presente o no síntomas dependerá de cuántos de estos alérgenos haya en el ambiente en un momento determinado. Uno de los objetivos más importantes en el control de la alergia a las mascotas es minimizar la exposición a otros alérgenos, como los mencionados más arriba, que desencadenan ataques. Usando Vetriderm de forma regular y tomando unas pocas medidas preventivas para eliminar o reducir los otros alérgenos en el hogar, un paciente alérgico debe poder reducir la mayor parte de su sensibilidad a la mascota. 19 La solución más indicada para la alergia a los animales con pelo: perros, gatos, hurones, conejos, cobayas, etc. BAYER HISPANIA SL División AH Avda. Baix Llobregat, 3-5 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel. 93 495 68 01 Fax 93 495 68 76 www.bayervet.net/vetriderm mascotas@bayer.com