Download a cargo del PROF. LIC. WILLIAM SWIGGART MS, LPC/MHSP
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Con motivo del 30º aniversario de la creación del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina, este Departamento en conjunto con el Departamento Clínico de Medicina de la Facultad de Medicina y la Sociedad Uruguaya de Psicología Médica y Medicina Psicosocial (SUPM) han organizado un ciclo de actividades científicas que culminarán con la realización del VI Congreso Uruguayo de Psicología Médica “En el camino de la comunicación, el profesionalismo y la calidad” que se realizará los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2015 en el Hotel NH Columbia. Por tal motivo deseamos invitarlos a una conferencia y dos Cursos de Educación Medica Continua a cargo del PROF . LIC. WILLIAM SWIGGART MS, LPC/MHSP (Licensed Professional Counselor, Mental Health Services Provider). Profesor Asistente de Medicina. Departamento de Medicina. Co-Director, Centro de Salud Profesional. Facultad de Medicina. Vanderbilt University, Nashville. Tennessee. EE.UU y del PROF. DR. CHARLES SAMENOW MD, MPH . Psiquiatra. Profesor asociado y Director Adjunto de Educación de Estudiantes de Medicina en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington. Washington DC, Estados Unidos. Detallamos las fechas, expositores y programas de las actividades: Conferencia: EL PROFESIONALISMO MÉDICO Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR MÉDICO Martes 8 setiembre de 2015 10:30 a 12.00 hs. Anfiteatro piso 19 del Hospital de Clínicas Expositores: PROF. LIC. WILLIAM SWIGGART MS, LPC/MHSP PROF. DR. CHARLES SAMENOW MD, MPH. Inscripción previa obligatoria sin costo a través de socpsicmedica@gmail.com CUPOS LIMITADOS nuestro correo electrónico _______________________________________________________ Curso de Educación Médica Continua: PROFESIONALISMO MÉDICO: CÓMO ABORDAR LAS CONDUCTAS INAPROPIADAS Co-organizado por el Colegio Médico del Uruguay Miércoles 9 de setiembre de 2015 8.00 a 13.00 hs. Salón de Actos del Piso 19 del Hospital de Clínicas EXPOSITORES: PROF. DR. FERNANDO TOMASINA. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de la República. PROF. EM. DR. JORGE TORRES. Profesor Emérito de la Facultad de Medicina. Presidente del Colegio Médico del Uruguay PROF. LIC. WILLIAM SWIGGART MS, LPC/MHSP PROF. DR. CHARLES SAMENOW MD, MPH. DRA. YUBARANDT BESPALI. Médica especialista en Psiquiatría. Licenciada en Ciencias Antropológicas FHCE. Miembro de la Comisión Asesora en Bioética del CMU. Presidenta de la Comisión de Bioética y Calidad del MSP. PROF. DR. JUAN DAPUETO. Director del Departamento Clínico de Medicina del Hospital de Clínicas. Profesor de Psicología Médica. Facultad de Medicina. UdelaR. Inscripción previa obligatoria sin costo a través de socpsicmedica@gmail.com. CUPOS LIMITADOS nuestro correo electrónico PROGRAMA 8:00 a 8:30 Acreditaciones 8.30 a 9:00 Sesión de apertura Presentación del curso por el Decano de la Facultad de Medicina. Expone: Prof. Dr. Fernando Tomasina. Presentación de la importancia de los problemas relacionados con el profesionalismo desde la perspectiva del Colegio Médico del Uruguay. Expone: Prof. Em. Dr. Jorge Torres 09:00 - 9:30 Relevamiento de la perspectiva de los asistentes sobre el tema del profesionalismo. Expone: Prof. Lic. William Swiggart 9:30 - 10:00 Problemas vinculados con conductas profesionales inapropiadas. Expone: Prof. Asociado Dr. Charles Samenow 10:00 a 10:15 Presentación de la situación clínica e instrucciones para el trabajo en pequeños grupos. Expone: Prof. Lic. William Swiggart 10:15 a 10:45 Break 10:45 - 11.30 Discusión en pequeños grupos 11:30 a 11.45 Descanso breve 11:45 a 12:15 Discusión en plenario 12:15 a 13.00 Panel de cierre: ¿Puede ayudar un código de conducta a prevenir conductas profesionales inapropiadas? Participantes: Prof. Lic. William Swiggart, Charles Samenow, Dra. Yubarant Bespali y Prof. Dr. Juan Dapueto. _____________________________________________ Curso de Educación Médica Continua: EL PROBLEMA DEL MÉDICO CON CONDUCTAS DISRUPTIVAS Y ESTRATEGIAS PARA SU ABORDAJE Actividad acreditada por la Escuela de Graduados con 6 créditos. Jueves 10 de setiembre de 2015 8.30 a 13.30 hs. Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del B.P.S ( Av. 18 de julio 1912) EXPOSITORES: PROF. LIC. WILLIAM SWIGGART MS, LPC/MHSP PROF. DR. CHARLES SAMENOW MD, MPHDR. DR. MARIO GODINO. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Intensiva. Director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Maciel. Director del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente de MSP. DR. MARCELO BARBATO. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Intensiva. Director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Maciel. Integrante del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente de MSP. DR. ARTURO ALTUNA. Doctor en Medicina especialista en Nefrología. Integrante del Comité de Seguridad del Paciente del Centro Médico de Salto. LIC. MERCEDES VIERA. Licenciada en Psicología. Prof. Adj. del Departamento de Psicología Médica. Facultad de Medicina. UdelaR. Inscripción previa obligatoria con costo a través de socpsicmedica@gmail.com. CUPOS LIMITADOS nuestro correo electrónico INSCRIPCIONES Socios No socios $ 500 $ 800 PROGRAMA 8:30 a 9:00 Acreditaciones y pretest 9:00 a 9:30 Presentación de la actividad. Dr. Juan Dapueto y Lic. Mercedes Viera Perspectiva desde la Comisión de Seguridad del Paciente del MSP. Dres. Mario Godino y Marcelo Barbato 9:30 a 10:00 Médico disruptivo o médico afligido y agotado: la tormenta perfecta. Prof. Dr. William Swiggart 10:00 a 10:30 ¿Cómo puedo prevenir incurrir en comportamientos disruptivos? Prof. Dr. Charles Samenaw 10:30 a 10:45 Presentación del trabajo en pequeños grupos. 10:45 a 11:15 Break 11:15 a 12:00 Trabajo en pequeños grupos. Discusión de viñetas clínicas. 12:00 a 12:15 Descanso breve 12:15 a 12:45 Plenario sobre el trabajo en grupos. Prof. Dr. Willliam Swiggart y Prof. Dr. Charles Samenow 12:45 a 13:30 horas Panel final. Dres. Willliam Swiggart , Charles Samenow, Mario Godino, Marcelo Barbato y Arturo Altuna. FUNDAMENTACIÓN Existe una preocupación creciente por los problemas relacionados con la salud de los profesionales del área médica, tales como la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con el estrés y las condiciones de trabajo, de adicciones, del síndrome de desgaste laboral (burn-out), y de problemas de salud mental en general. Los profesionales médicos pueden presentar una serie de conductas que llegan a impactar muy negativamente en su relación con los pacientes y sus familias, en la práctica diaria, en los vínculos con los colegas y el trabajo en equipo, las instituciones y asociaciones profesionales. Estas conductas disfuncionales han sido incluidas en el concepto “conducta de médico disruptivo” que se ha convertido en centro de atención para la salud pública debido a su impacto destructivo en el personal de salud, las instituciones y los pacientes. Se han publicado datos que muestran que las conductas disruptivas, independientes de abuso de sustancias y otras alteraciones mentales, constituyen el 30% de las quejas recibidas. La prevalencia estimada de conductas disruptivas en los médicos es del 5%. Un abordaje temprano y oportuno de las conductas disruptivas del médico es necesario porque las consecuencias incluyen: • • • riesgo de errores en el proceso asistencial ambiente poco armónico y desmoralización solicitudes de recambio del personal • • • • • • comunicación disfuncional e insuficiente riesgo financiero elevado y de demandas legales baja autoestima del equipo de salud afectación de la imagen pública del centro de salud ambiente de trabajo disfuncional y insalubre disminución potencial de la calidad del servicio de cuidado de salud. Atender a este problemática comienza necesariamente por comprender el fenómeno, poder identificarlo e implementar acciones para prevenirlo o evitar sus consecuencias. Las actividades están auspiciadas por el MSP (Departamento de Calidad y Seguridad Paciente), el Fondo Nacional de Recursos, el Colegio Médico del Uruguay y FEMI.