Download Termoterapia inducida por radiofrecuencia bipolar (RFITT): Una
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CelonENT Termoterapia inducida por radiofrecuencia bipolar (RFITT): Una intervención mínimamente invasiva para la práctica cotidiana en ORL. 2 CELON AG, UN MIEMBRO DEL GRUPO OLYMPUS MEDICAL SYSTEMS, DESARROLLA Y FABRICA PRODUCTOS INNOVADORES EN EL CAMPO DE LA MEDICINA MÍNIMAMENTE INVASIVA. NUESTRO PROPÓSITO ES OFRECER NUEVAS PERSPECTIVAS A LOS MÉDICOS Y A LOS PACIENTES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA INTELIGENTE. LA INNOVACIÓN FUNDAMENTAL DE CELON, LA TERMOTERAPIA INDUCIDA POR RADIOFRECUENCIA BIPOLAR (RFITT), AMPLÍA LAS ÁREAS DE APLICACIÓN DE LOS ENDOSCOPIOS OLYMPUS CON NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS. Nuevos retos para la otorrinolaringología Cambios en la atención sanitaria Los métodos innovadores de tratamiento ofrecen un gran potencial para el especialista de ORL, ya que le permiten ampliar sus servicios mediante el uso de modernas formas de tratamiento que cuidan los tejidos y que, además, proporcionan mayor comodidad y calidad al paciente. Nuevos métodos: tratamiento ambulatorio innovador y mínimamente invasivo La termoterapia inducida por radiofrecuencia bipolar (RFITT), desarrollada por Celon y patentada en todo el mundo, permite a los otorrinolaringólogos realizar una serie de intervenciones tradicionales clínicas de forma mínimamente invasiva y ambulatoria. Resultados de intervenciones quirúrgicas convencionales en el campo de ORL Hoy día muchas de las intervenciones quirúrgicas que afectan a zonas tan delicadas como la cabeza y el cuello se realizan en los hospitales. Entre dichas intervenciones destacan el tratamiento de la hiperplasia de las amígdalas y de la concha nasal o el de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño (ronquido crónico, apnea obstructiva del sueño). Antes y después de las intervenciones el paciente sufre importantes molestias, además de ver considerablemente perjudicada su calidad de vida en los días y semanas posteriores al tratamiento. Mayor oferta de servicios de ORL El método Celon es un servicio económico, lo que lo hace muy atractivo para la medicina privada. Si a ello se suma su efectividad, el método promete una rápida aceptación entre los pacientes. Con este método el otorrinolaringólogo puede ampliar su gama de servicios y ofrecer una moderna intervención ambulatoria por un módico precio. Si se tiene en cuenta el creciente interés que despiertan en los pacientes las formas de tratamiento que no dañen los tejidos y que sean lo menos dolorosas posibles, este método constituye una excelente oportunidad de ganar terreno en un segmento del mercado en expansión. 3 4 Método Celon: innovador, sencillo y económico Seguro y fácil de usar El innovador método Celon se usa en numerosas consultas de ORL y en hospitales de todo el mundo. Se trata de una intervención efectiva, segura y especialmente sencilla que lleva muy poco tiempo y que el otorrinolaringólogo puede realizar tras un breve periodo de formación. Numerosas aplicaciones en el campo de ORL El método Celon ha demostrado ser efectivo en el tratamiento del ronquido, la hiperplasia de la concha nasal y de las amígdalas y de la apnea leve obstructiva del sueño. Por tratarse de una intervención ambulatoria y mínimamente invasiva, este tratamiento no sólo es más suave para el paciente, sino que también es muy eficiente: la estancia hospitalaria suele ser por lo general innecesaria. Éxito probado en otras especialidades médicas En cirugía, radiología intervensionista y en urología, los resultados positivos del tratamiento destacan el éxito del método Celon. Así se puede, por ejemplo, realizar la destrucción térmica y precisa de tumores y metástasis hepáticas y tratar con enorme efectividad y mínimo riesgo la hiperplasia prostática benigna (HPB). Termoterapia bipolar, el principio en el que se basa el método Celon En termoterapia inducida por radiofrecuencia bipolar (RFITT), el aplicador de RFITT bipolar se introduce en la zona de tejido a tratar. No es necesario colocar un electrodo neutro sobre la piel del paciente. La corriente de radiofrecuencia se genera entre los dos electrodos integrados en la punta del aplicador. Debido a la resistencia eléctrica, el tejido afectado por la punta del aplicador se calien- ta suavemente y se coagula con gran precisión. El tamaño de la lesión resultante viene determinado por la potencia aplicada. El control automático de dosimetría asegura una óptima coagulación, suave y reproducible. El control tridimensional de impedancia muestra permanentemente el estado del tratamiento. Una vez finalizado, el cuerpo elimina gradualmente el tejido necrótico coagulado, lo que produce una reducción de su volumen, la cicatrización y el estiramiento de la zona de tejido tratada. CelonENT para el uso en el campo de ORL El sistema CelonENT ha sido especialmente desarrollado para el tratamiento de la delicada zona de la cabeza y del cuello. El sistema se compone de una unidad inteligente de control de potencia CelonLab ENT y delgados aplicadores de RFITT bipolar, cuyo diseño y manejo están adaptados al área concreta de aplicación. Con el innovador sistema CelonENT el otorrinolaringólogo es capaz de producir por primera vez en el tejido lesiones de tamaño definido y reproducible. Intervención rápida y cuidadosa de los tejidos El tratamiento ambulatorio con el método Celon se caracteriza porque apenas es doloroso durante y después de la intervención, sólo requiere anestesia local y generalmente se realiza en unos minutos. El método Celon no sólo es suave para el paciente, sino que también es eficiente. El paciente puede abandonar inmediatamente el centro y volver, por ejemplo, al trabajo. Tampoco es necesario ingresar en el hospital. Ventajas del método Celon El diseño del electrodo bipolar del aplicador de RFITT permite definir con precisión el área de tratamiento, ya que la corriente de radiofrecuencia fluye exclusivamente entre los dos polos de la punta del aplicador. Corriente alrededor de la punta del aplicador de RFITT bipolar Imagen termográfica que muestra el calentamiento del tejido 0 C 100 80 La corriente de radiofrecuencia calienta a 80° C la zona de tejido definida con precisión. El tejido se desnaturaliza térmicamente y cicatriza de forma controlada. Esta coagulación suave se consigue generalmente después de unos segundos. 60 40 20 El control tridimensional de impedancia de la unidad CelonLab ENT controla todo el proceso de coagulación y asegura la salida controlada de potencia (control automático de dosimetría). Una señal de respuesta acústica informa permanentemente al médico sobre el estado del tratamiento. La resistencia del tejido va variando a medida que avanza el grado de coagulación. La punta del aplicador de RFITT bipolar mide directamente esta resistencia y la unidad de control de potencia CelonLab ENT la graba y evalúa continuamente. Curvas de campo eléctrico en la región de la punta del aplicador Representación de la función de parada automática al alcanzar el tamaño requerido de la lesión impedancia umbral de impedancia potencia tiempo Si el tejido alcanza el umbral de impedancia definido, la coagulación se para (función de parada automática) y suena una señal. De esta forma se evitan los efectos de una aplicación de potencia excesiva como, por ejemplo, la carbonización. 5 6 Método Celon: una herramienta de uso cotidiano en consultas de ORL Ronquido ocasional o crónico El ronquido crónico se origina casi siempre por la vibración del músculo del paladar blando. En una o dos sesiones, el otorrinolaringólogo realiza la punción del tejido en posiciones exactas empleando el aplicador de RFITT bipolar y, de esta forma, se coagula el exceso de tejido submucoso del paladar blando. El cuerpo del paciente elimina el tejido necrótico en pocas semanas. El músculo del paladar blando se contrae y cicatriza en la zona tratada. Esta cicatrización local produce una retracción y estiramiento del tejido. Resultado: la vibración del paladar blando puede llegar a disminuir considerablemente, eliminando en gran medida la causa principal del ronquido crónico. Hiperplasia de la concha nasal Para tratar la hiperplasia de la concha nasal se realiza la necrosis térmica de la submucosa dentro del tejido a lo largo de toda la concha. De esta forma, el método Celon deja intactos el epitelio ciliado y la mucosa, lo que es importante para la conservación de la función nasal. La reducción de volumen marcado de la concha nasal se produce de siete a diez días después del tratamiento. Resultado: ampliación de la vía disponible para la respiración, facilitando así la respiración nasal. Pólipos nasales Según el caso, el otorrinolaringólogo puede usar el aplicador de RFITT bipolar para coagular los vasos sanguíneos o el tejido de los pólipos nasales. La base del pólipo se puede coagular para cortar el aporte sanguíneo al pólipo. El tejido del pólipo se puede evaporar a alta potencia para reducir su volumen. Hiperplasia de las amígdalas En pacientes con hiperplasia de las amígdalas palatinas, por ejemplo como consecuencia de amigdalitis repetitiva, no siempre está indicada la completa extirpación de las amígdalas. El método Celon ofrece al otorrinolaringólogo una intervención ambulatoria que no daña el tejido y que permite conservar la función de las amígdalas palatinas. Usando el aplicador de RFITT bipolar se puede coagular con precisión el tejido linfático de las amígdalas. El tratamiento apenas conlleva riesgos y molestias, algo especialmente importante en el tratamiento de niños. Resultado: una vez que el tejido ha cicatrizado se puede conseguir la reducción prevista del volumen de las amígdalas. Casos leves de apnea obstructiva del sueño (OSAS) El método Celon se emplea también con éxito en pacientes que, por el agrandamiento o aflojamiento de los músculos de la faringe y la lengua, sufren etapas de respiración interrumpida con síntomas de ronquido. El aplicador de RFITT bipolar se usa en estos casos para realizar un tratamiento combinado de las respectivas áreas del músculo de la raíz de la lengua y del paladar blando para conseguir una reducción del volumen. El tratamiento de la raíz de la lengua se debe realizar siempre hospitalizando al paciente con vigilancia durante 24 horas. Paladar y uvúla En pacientes con exceso de velo de paladar, el método Celon se puede usar con éxito para la resección mínimamente invasiva, con pequeña hemorragia, del tejido del arco palatino y de la úvula agrandada. De esta forma, el otorrinolaringólogo puede hacer más efectivo el tratamiento del ronquido crónico y mejorar los resultados del tratamiento. CelonENT Ventajas del método Celon Para el paciente Tratamiento ambulatorio con anestesia local Tratamiento de corta duración (sólo requiere unos minutos) Sin flujo de corriente en la delicada área de la cabeza y el cuello, ya que no se usa electrodo neutro Protección de las zonas de tejido que no están directamente afectadas, por ejemplo las superficies de órganos (mucosa, epitelio ciliado) Mínimas molestias durante y tras la intervención En general, no hay restricción de la calidad de vida ni de la rutina diaria en los días y semanas siguientes al tratamiento Celon apoya al otorrinolaringólogo con un amplio servicio de postventa que, entre otros, incluye: Experto asesoramiento técnico y formación inicial Cursos regulares de formación, nacionales e internacionales, sobre aplicación de tecnología, opciones de contabilidad y marketing Publicidad a través de la información que se entrega a pacientes potenciales Colaboración con hospitales universitarios nacionales e internacionales que hayan comunicado sus resultados más recientes al otorrinolaringólogo Via Augusta 158 08006 Barcelona, España Tel.: + 34 9 02 44 47 04 Fax: + 34 9 32 00 96 80 Email: informacion.endo@olympus-europa.com 6100 Blue Lagoon Drive, Suite 390 Miami FL 33126-2087, USA Tel.: +1 305 260 4244 Fax: +1 305 266 9168 Email: cirugia@olympus.com www.olympusamericalatina.com www.olympus-europa.com A Member of the Olympus Medical Systems Group E0.491.253 1:9/04 Printed in Germany WB935197-W11 Printed in Germany Illustration on cover: Elsevier GmbH, Urban & Fischer Verlag München Para el otorrinolaringólogo Rápido tratamiento ambulatorio Resultados definidos y reproducibles Intervención repetible Mayor oferta de tratamientos Posibilidad de tratar a pacientes de seguros privados y a pacientes de pago