Download empresarial y familiar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERSONALIZADO EMPRESARIAL Y FAMILIAR CHEQUEO CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR E l Chequeo Médico Personalizado está diseñado para hacer un diagnóstico mujeres y hombres de todas las edades y poder medir el riesgo potencial de La sufrir futuro, sujeta a diferentes factores de riesgo los complementado con la última tecnología cuales están contemplados y evaluados para el cuidado de la salud. en el Chequeo Médico Personalizado. enfermedades en el enfermedad cardiovascular está Recomendamos a nuestros pacientes PERSONALIZADO Utilizamos las nuevas tecnologías del y a las empresas hacer un seguimiento mundo de la medicina en exámenes de anual o como el médico lo recomiende prevención y diagnóstico para identificar a los siguientes factores de riesgo: problemas y enfermedades potenciales sobrepeso y obesidad, tabaquismo, perfil incluso antes de que aparezcan los lipídico, sedentarismo, control del azúcar síntomas. y presión arterial. EMPRESARIAL Y FAMILIAR CHEQUEO del estado actual de la salud en PG 1 ¿CÓMO SE REALIZA UN CHEQUEO MÉDICO PERSONALIZADO? En la primera fase el especialista determina el curso que seguirá el chequeo mediante la realización de exámenes de laboratorio, imágenes diagnósticas y pruebas complementarias. En la segunda fase el especialista hace una segunda valoración donde le informará al paciente el estado actual de la salud de acuerdo con los exámenes hechos en la primera fase, riesgos posibles y las recomendaciones pertinentes. El Chequeo Médico Personalizado finaliza con un informe comprensible que siempre estará de manera privada a disposición del paciente en nuestra plataforma Web junto con los resultados de los exámenes los cuales también se pueden imprimir. Llevamos un record de los hallazgos que encontramos en cada paciente para que en el año siguiente cuando se P or medio de un equipo de especialistas en medicina interna y otras especialidades y subespecialidades, se realiza una evaluación completa y minuciosa inicialmente en medicina interna, donde se determina la presencia o ausencia de factores de riesgo con base en cuestionarios que ayudan a verificar desde los antecedentes familiares hasta los hábitos de vida y una evaluación clínica personalizada que se complementa con una serie de exámenes de laboratorio. haga el nuevo Chequeo Médico Personalizado se diseñe bajo una secuencia lógica y totalmente personalizada teniendo en cuenta los hallazgos del año anterior. Estamos pendientes de hacer un seguimiento a cada paciente para que se haga los exámenes complementarios cuando hayan sido requeridos. Todos nuestros pacientes se pueden beneficiar de una propuesta diferenciadora e innovadora que ofrece la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología en beneficio de su salud futura: diagnostico, soporte médico científico de 51 especialidades y subespecialidades, seguimiento y análisis de la población de ejecutivos. PG 3 CHEQUEO MÉDICO Personalizado MUJER HOMBRE PG 7 CHEQUEO MÉDICO Advance PARA DIAGNOSTICAR SU ESTADO DE SALUD CHEQUEO MÉDICO EMPRESARIAL PG 11 CHEQUEO MÉDICO Usted tiene diferentes opciones de diagnóstico con la última tecnología médica disponible para evaluar su estado de salud a través del Chequeo Médico Personalizado, todo de acuerdo con los antecedentes médicos y familiares, presupuesto y tipo de chequeo médico que escoja. FAMILIAR CHEQUEO MÉDICO DEPORTIVO PG 15 con ANGIOTAC CORONARIO con BODY SCAN PG 9 Los chequeos siempre parten del Chequeo Médico Personalizado y dependiendo del diagnóstico clínico y entrevistas iniciales con el Médico Internista, se pueden complementar con AngioTac Coronario, Body Scan u otros exámenes de diagnóstico complementarios. PG 5 Personalizado HOMBRE Personalizado Procedimientos Atención médica integral, entrevista inicial, examen físico, cuestionario y evaluaciones, entrevista final e instrucciones. EXÁMENES Prueba de esfuerzo, radiografía de tórax, ecografía abdominal y pélvica, exámenes de laboratorio (cuadro hemático, parcial de orina, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, creatinina, glicemia en ayunas, nitrógeno ureico, antígeno prostático específico, TSH y T4 Total para evaluar la función de tiroides, sangre oculta en materia fecal, ácido úrico, fosfatasa alcalina, GOT, GPT para medir las encimas hepáticas, serología para evaluar sífilis, coprológico, bilirrubinas, gamaglutamil trasferasa, evaluación oftalmológica, optometría y audiometría. Cualquier procedimiento adicional identificado por el especialista y no contemplado en el Chequeo Médico Personalizado HOMBRE, pero aprobado previamente por usted, será cobrado a las tarifas vigentes de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología. MUJER CHEQUEO MÉDICO PROCEDIMIENTOS Atención médica integral, entrevista inicial, examen físico, cuestionario y evaluaciones, entrevista final e instrucciones. EXÁMENES CHEQUEO MÉDICO Prueba de esfuerzo, radiografía de tórax, ecografía de mama o mamografía según la edad, ecografía abdominal y pélvica, exámenes de laboratorio (cuadro hemático, parcial de orina, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, creatinina, glicemia en ayunas, nitrógeno ureico, TSH y T4 Total para evaluar la función de tiroides, sangre oculta en materia fecal, ácido úrico, fosfatasa alcalina, transaminasas, coprológico, bilirrubinas, gamaglutamil trasferasa, serología para evaluar sífilis, citología cérvico-vaginal, evaluación oftalmológica, optometría y audiometría. Cualquier procedimiento adicional identificado por el especialista y no contemplado en el Chequeo Médico Personalizado MUJER, pero aprobado previamente por usted, será cobrado a las tarifas vigentes de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología. PG 7 CHEQUEO Advance T eniendo como punto de partida el Chequeo Médico Personalizado, el Médico Internista definirá si se debe realizar un AngioTAC Coronario, Body Scan u otros exámenes complementarios según lo que más convenga médicamente y con base en los antecedentes personales y familiares. Además de exámenes de laboratorio y otros exámenes de diagnóstico contemplados en el Chequeo Médico Personalizado, la enfermedad coronaria también se puede investigar con el AngioTac Coronario, un método no invasivo que permite un examen detallado del corazón, de los grandes vasos como la aorta y una visualización directa de las arterias coronarias. Está recomendado para personas de todas las edades y en especial mayores de 45 años con factores de riesgo como: presión arterial alta, colesterol, triglicéridos y glicemia altos, tabaquismo, sobrepeso, obesidad y antecedentes familiares de riesgo cardiovascular. con PROCEDIMIENTOS BODY SCAN Para este chequeo se sigue el mismo procedimiento del Chequeo Médico Personalizado hombre o mujer y se complementa con Body Scan. El Body Scan es un método no invasivo que permite realizar un examen con imágenes en 3D del funcionamiento interno del cuerpo vistas desde diferentes ángulos y que permiten explorar amplios sectores del cuerpo en pocos minutos: cerebro, cara, cuello, pulmón, hígado, riñón, páncreas, sistema urinario y pelvis. Procedimientos MÉDICO Para este chequeo se sigue el mismo procedimiento del Chequeo Médico Personalizado hombre o mujer y se complementa con AngioTAC Coronario. El AngioTAC Coronario determina la anatomía del corazón y sus arterias para buscar si hay o no enfermedad coronaria en pacientes con factores de riesgo cardiovascular según los antecedentes familiares y personales. La duración es de 10 a 15 minutos y utiliza medio de contraste intravenoso. El examen consiste en una tomografía de la cabeza hasta la pelvis para ver todos los órganos excepto las extremidades. La duración es de 10 a 15 minutos y utiliza doble medio de contraste, intravenoso y oral, por lo que la preparación para este examen dura alrededor de 2 horas, tiempo que se aprovecha para avanzar con otros pasos del Chequeo Médico Advance. Cualquier procedimiento adicional identificado por el especialista y no contemplado en el Chequeo Médico Advance, pero aprobado previamente por usted, será cobrado a las tarifas vigentes de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología. PG 9 l Chequeo Médico Empresarial tiene su origen en el Chequeo Médico Personalizado y se segmenta por el tipo de población dentro de una misma empresa para hacerlo mejor costo-efectivo, pues no todos los pacientes requieren los mismos exámenes. Las empresas cada vez están más conscientes y pendientes de la salud de sus ejecutivos, tanto así, que entre nuestros visitantes hoy estamos encontrando una población mucho más joven que es enviada por las empresas como parte de su plan de ingreso; esto ha hecho que se disminuya la edad promedio de los pacientes que llegan a Chequeo Médico Personalizado. Tenemos un promedio de edad de 35 años con un rango para las mujeres de 20 a 58 años de edad, y para los hombres de 23 a 75 años. Hombres y mujeres en general, departamentos de Gestión Humana y Seguridad Industrial, directores médicos de las empresas y los altos directivos son cada vez más conscientes sobre la importancia de hacerse exámenes anuales de rutina, de prevenir y controlar la enfermedad coronaria. Nuestro perfil de pacientes empresariales es amplio: presidentes, altos directivos y ejecutivos en diferentes posiciones y de diversas profesiones como ingenieros, administradores de empresas, abogados, economistas, periodistas, arquitectos, incluso médicos; un espectro amplio de profesionales quienes cada vez tienen mayor conciencia de la importancia de cuidar su salud actual y futura y de saber que los antecedentes familiares también son importantes; cerca del 30% de los pacientes que llegan hacen referencia a familiares con enfermedad cardiovascular lo que significa que un familiar en primer grado de consanguinidad haya tenido enfermedad coronaria antes de los 55 años de edad. A través de nuestros estudios epidemiológicos hemos encontrado que el 70% de la población de Chequeo Médico Personalizado tiene entre 1 y 3 factores de riesgo cardiovascular; esto hay que tratarlo a tiempo para controlar el desarrollo de la enfermedad cardiovascular con programas complementarios de ejercicio y nutrición que ofrecemos en la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología. CHEQUEO MÉDICO EMPRESARIAL Siguiendo metodologías como el Score de Framingham para calcular el riesgo cardiovascular a 10 años, hemos encontrado un riesgo cardiovascular 3% más alto en los hombres sobre las mujeres; cerca del 90% de las mujeres que asisten a Chequeo Médico Personalizado están en un riesgo cardiovascular bajo (0 a 3%), mientras que cerca del 70% de los hombres están entre riesgo moderado y moderado alto. Presentación DE RESULTADOS A EMPRESAS Evitar la ocurrencia de algunas enfermedades sobre todo de la enfermedad cardiovascular por ser la que mayor prevalencia tiene en morbilidad y mortalidad en nuestra población, es uno de los objetivos de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología razón para presentarle el Chequeo Médico Empresarial. La enfermedad cardiovascular está sujeta a diferentes factores de riesgo los cuales están contemplados y evaluados en el Chequeo Médico Personalizado, por ello recomendamos a nuestros pacientes y a las empresas hacer un seguimiento anual o como el médico lo recomiende a los siguientes factores de riesgo: sobrepeso y obesidad, tabaquismo, perfil lipídico, sedentarismo, control del azúcar y presión arterial. Con el fin de evaluar el comportamiento del riesgo cardiovascular, para los clientes empresariales analizamos y comparamos los resultados de su población que ha pasado año tras año por Chequeo Médico Personalizado, contra una población representativa que ha asistido a Chequeo Médico Personalizado con el mismo fin; a partir de allí hacemos un informe epidemiológico anual que se convierte en el punto de partida para implementar, con el acompañamiento del equipo de Chequeo Médico Personalizado, programas de intervención empresarial para mejorar las condiciones de los ejecutivos. Para el estudio se tiene en cuenta la edad y género (70% hombres, 30% mujeres) debido a que esto impacta el factor de riesgo cardiovascular. Las personas mayores de 55 años tienen un factor de riesgo mayor y los hombres tienen mayor predisposición a desarrollar enfermedad cardiovascular. PG 11 CHEQUEO MÉDICO FAMILIAR Para algunas personas ir al médico acompañadas puede generar menos temor; pensando en ello creamos el Chequeo Médico Familiar, un servicio para que parejas o padres con hijos se dediquen una mañana al cuidado de su salud sin que esto altere la privacidad médica a la hora de hablar con el especialista o practicarse los exámenes que sean requeridos. Nuestras Salas VIP de Chequeo Médico Personalizado tienen el suficiente espacio y comodidades para que perfectamente dos personas, y más siendo de la misma familia, puedan compartirlas durante una mañana dedicada a la salud. Dentro de nuestra rutina las Salas VIP se utilizan únicamente como espacio para permanecer cómodamente viendo televisión, utilizando internet y leyendo, mientras que nuestros pacientes se hacen los exámenes en las diferentes áreas de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología. El Chequeo Médico Familiar, ya sea para adultos o menores de edad, también parte del Chequeo Médico Personalizado y dependiendo del diagnóstico clínico y entrevistas iniciales con el Médico Internista, se puede complementar con un AngioTac Coronario, Body Scan, u otros exámenes de diagnóstico complementarios. Como se explicaba anteriormente para las familias también es importante protegerse de la enfermedad cardiovascular, por ello les recomendamos hacerse un seguimiento anual o como el médico lo recomiende a factores de riesgo como: sobrepeso y obesidad, tabaquismo, perfil lipídico, sedentarismo, control del azúcar y presión arterial. Crear un plan de contingencia familiar para tratar la enfermedad cardiovascular en familia es más fácil; el acondicionamiento físico y la nutrición son dos factores importantes de protección cardiovascular y se pueden trabajar en familia. En la Fci-Ic a través de nuestros especialistas en Nutrición y Medicina Deportiva CardioSport, rápidamente la familia podrá empezar a cultivar nuevos hábitos de vida o potenciar los que ya tiene. Hacer ejercicio en pareja ayuda a mantener la adherencia, así como asesorarse para diseñar menús que gusten a todos con las recomendaciones de nuestros especialistas en Nutrición y Gastronomía Saludable. ES USTED UN DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO, PRACTICA ALGÚN DEPORTE O UN TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA SIN SABER SI ESTÁ APTO PARA ELLO DEPORTIVO Entre nuestros pacientes hemos encontrado quienes quieren mejorar su condición física para practicar mejor un deporte y en algunos casos llegar a competir, los que ya compiten de manera no profesional pero se exigen como deportistas de Alto Rendimiento, también están los que quieren hacer un deporte correctamente para no tener lesiones sin ánimo de competir o sencillamente están aquellos que por salud quieren bajar de peso y fortalecer sus músculos para no sentir dolor de espalda, en brazos y piernas. Existe otro grupo que solamente quiere ejercitarse para mejorar el ánimo y productividad durante el día; todos tienen una característica importante en común, ven el deporte como un factor protector de riesgo cardiovascular cuando se hace correctamente. Hace ya muchos años en la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología nació CardioSport, el Centro en Medicina Deportiva y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares para adultos y niños. El examen tiene una duración aproximada de 6 a 8 horas y se inicia con un Chequeo Médico Personalizado, porque antes de verlo como deportista, debemos primero hacer un diagnóstico de su condición actual de salud para poder medir el riesgo potencial de sufrir enfermedades en el futuro siguiendo todos los pasos explicados anteriormente sobre cómo se hace un Chequeo Médico Personalizado. Posteriormente lo evaluarán nuestros especialistas en Medicina del Deporte y Actividad Física, Psicología del Deporte, Nutrición y otras especialidades para determinar si está apto o no para practicar correctamente su deporte o actividad física que hace diariamente y hacer los cambios a que hubiere lugar. La metodología de la valoración permite de manera lúdica generar una concientización del estado físico y de salud de cada persona y la posibilidad para quienes no sean aptos de mejorar el estado de salud a través de la modificación de hábitos de vida. CardioSport ha diseñado un programa de acondicionamiento físico individualizado para responder a las necesidades específicas de mujeres y hombres con relación al ejercicio, preparación para hacerlo y la condición física que quieren lograr. Este programa de acondicionamiento físico individualizado se diseñó para proteger la salud cardiovascular y física con cuatro valoraciones importantes de las ciencias aplicadas al deporte: Medicina, Psicología, Nutrición y Fisioterapia. Cada una de ellas desde una visión individualizada, ajusta y recomienda adecuadamente la actividad física que debe hacer. La valoración a deportistas que están compitiendo o valoración preparticipativa, está diseñada para deportistas de cualquier edad y género, y es una herramienta útil y eficaz para detectar en individuos aparentemente sanos, signos y síntomas cardiovasculares y osteomusculares sugestivos de anormalidad que podrían desencadenar en eventos adversos (lesiones deportivas) y/o catastróficas (muerte súbita) en quienes realizan actividad física regular sin importar la edad y si son hombres, mujeres, niños o jóvenes. Con el auge que ha tenido el ejercicio en la última década, las asociaciones médicas relacionadas con el deporte se han interesado en desarrollar herramientas claves para detectar patologías enmascaradas que vulneren la seguridad de la práctica deportiva y que con la experiencia de CardioSport, la Unidad de Medicina Deportiva y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la Fci-Ic, hoy están a su alcance con expertos en las ciencias aplicadas al deporte. EN CARDIOSPORT A TRAVÉS DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEPORTIVA USTED PODRÁ: Establecer de manera científica sus objetivos deportivos. Detectar los posibles riesgos y cuidados durante la realización de una actividad física. Conocer su capacidad funcional y la composición corporal. Saber sobre las indicaciones y limitaciones de acuerdo con su condición física y objetivos. Tener una recomendación de un especialista sobre el ejercicio que puede hacer de acuerdo con los hallazgos encontrados en el Chequeo Médico Personalizado. Encontrar la adherencia a la actividad física y modificar sus hábitos de vida. PG 15 ANTE TODO Usted siempre estará en exclusivas Salas VIP donde tendrá atención médica personalizada de la más alta calidad y un espacio amplio que incluye baño privado, además de acceso a internet de banda ancha, línea telefónica, lectura y televisión por cable, mientras disfruta con nuestro Chef el concepto Gastronomía Saludable durante el desayuno y el almuerzo. Nos interesa que durante ese medio día dedicado a la salud, viva un ejemplo de Gastronomía Saludable que podrá practicar en casa. Para la realización de los exámenes entregamos una sudadera que ha sido diseñada especialmente por ADIDAS para la Fci-Ic junto con unas recomendaciones generales para hacer ejercicio las cuales podrá ampliar en una cita especializada en nuestro Centro de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Deportiva CARDIOSPORT y diseñar su propio plan de ejercicios. Igualmente y sin ser menos importante, nos interesa que usted se concentre en lo más importante, su salud, por ello cuando usted llegue a la Fci-Ic, en nuestro parqueadero cubierto tendrá un sitio especial para dejar su carro con servicio de Valet Parking. Centro de Referencia EN MEDICINA CARDIOVASCULAR En los últimos 15 años el grupo realizó más de 20 000 cirugías cardiovasculares (50% en niños) y más de 40 000 procedimientos en Hemodinamia. La Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología es Centro de Referencia en Medicina Cardiovascular en Latinoamérica y el Caribe y está conformado por el grupo de Medicina Cardiovascular: cirugía cardiovascular, cardiología clínica, hemodinamia, electrofisiología y cardiología no-invasiva; su dinámica los hace trabajar en grupo por el beneficio del paciente. El grupo de Medicina Cardiovascular puede recibir pacientes nacionales e internacionales de todas las edades y ofrecer una variedad de servicios: desde un Chequeo Médico Personalizado utilizando la última tecnología en el mundo de la medicina, hasta el diagnóstico temprano y tratamiento de arterias coronarias y enfermedades del corazón. Desde hace 40 años estamos comprometidos con la salud cardiovascular y 51 especialidades y subespecialidades, más un equipo humano de primera línea de 325 médicos, y más de 1.200.000 pacientes atendidos anualmente que incluye un grupo importante de pacientes internacionales provenientes de Estados Unidos de América, Centroamérica, Región Andina y Caribe. PG 17 La evolución en los modelos de atención intrahospitalaria ha hecho evidente que la integralidad es una de las bases para lograr mejores resultados tanto clínicos como financieros; por ésta razón los modelos integrados de atención por patologías o líneas de servicio han demostrado ser más seguros y eficientes aportando importantes beneficios a la sostenibilidad de los sistemas de salud. En nuestra búsqueda continua de modelos de asistencia hospitalaria que soporten la filosofía de prestación de servicios humanizados y con estándares de calidad superior, desarrollamos una nueva estructura que fortalecerá el modelo de atención integral en la línea cardiovascular, que no tiene otra razón diferente a la de lograr la mejor experiencia para el paciente y su familia y alcanzar los mejores resultados clínicos. En Honor a nuestro Fundador, la Torre Cardiovascular Reinaldo Cabrera Polanía hoy es una realidad; un edificio con lo más avanzado en tecnología hospitalaria para el cuidado cardiovascular, 64 camas –16 para Cuidado Intensivo Coronario y 48 habitaciones individuales destinadas exclusivamente a la línea cardiovascular–, y equipos sofisticados de monitoreo hospitalario conectados a una Central de Enfermería las 24 horas del día. FILOSOFÍA DE MEJORAMIENTO Desarrollamos una nueva estructura que fortalecerá el modelo de atención integral en la línea cardiovascular. Bajo nuestra filosofía de mejoramiento continuo y de prestar mejores servicios a los pacientes, a los convenios nacionales e internacionales, a las aseguradoras, aliados académicos y al equipo médico científico, asistencial y administrativo, con la nueva Torre Cardiovascular podremos fortalecer el modelo de atención en la línea cardiovascular y ampliar la cobertura del Instituto de Cardiología de la Fundación Cardioinfantil en el plano nacional, así como abrir nuevos mercados en Latinoamérica diferentes a los ya existentes. Santiago Cabrera Gonzalez - Director Ejecutivo PG 19 EQUIPO MÉDICO CIENTÍFICO PARA CHEQUEO MÉDICO PERSONALIZADO Médicos Internistas Dr. Rodolfo Dennis Dra. Carmen Cecilia Gómez Dr. Edgar Barrera Dr. Danny Novoa Dr. Marco Anaya Cardiólogos Dr. Edgar Hernández Dr. Fernando Rada Dra. Mónica López Dr. Fernando Marín Gastroenterólogos Dr. Enrique Ponce de León Dra. Adriana Varón Neumólogos Dr. Rodolfo Dennis Dr. Alejandro Casas Dr. Carlos Torres Urólogos Dr. Alberto Guerra Dr. Miguel Acuña Dr. Camilo Medina Dr. Camilo Ospina Cardiología Dr. Mauricio Pineda Dr. Darío Echeverri Dr. Daniel Isaza Radiología Dr. José Luis Roa Dra. Carolina Pérez ICO PARA EQUIPO MÉDICO CIENTÍFVASCULAR RDIO DIAGNÓSTICO VIRTUAL CA Adicionalmente tenemos un equipo Médico Científico integrado por 51 especialidades y subespecialidades. PG 21 NUESTRO SUEÑO CONTINÚA HAN PASADO 40 AÑOS DESDE QUE SALVAMOS EL PRIMER CORAZÓN Y NUESTRO SUEÑO CONTINÚA. La Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología es una institución sin ánimo de lucro que ha atendido desde sus inicios y de manera gratuita a más de 15.000 niños enfermos del corazón que no tienen ningún sistema de seguridad social, niños que no pueden acceder a servicios médicos de calidad y alta tecnología. En Colombia cada año nacen cerca de 8000 niños con afecciones cardiacas de los cuales el 50% son de escasos recursos. Lo invitamos a SALVAR UN CORAZÓN, sólo así podremos continuar nuestra carrera de expansión en beneficio de niños de diferentes regiones de Colombia, recién nacidos y menores de 18 años. PG 23 ACREDITACIONES Usted tiene en sus manos información de uno de los 10 mejores hospitales de Latinoamérica y la primera institución cardiovascular en Colombia según la revista América Economía. En el mes de septiembre de 2012 América Economía hizo una evaluación a los mejores hospitales de la región sobre aspectos como seguridad y dignidad del paciente, capital humano, capacidad instalada, gestión del conocimiento, eficiencia y prestigio. El resultado logrado ha sido gracias a la confianza que nos han entregado pacientes, familiares y al trabajo hecho por todo el equipo humano de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología para lograr la Acreditación en Salud otorgada por ICONTEC y el Ministerio de la Protección Social, dentro del Sistema Único de Acreditación en Salud que hace parte del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y mejoramiento continuo hacia la excelencia que fortalece nuestra estrategia de exportación de servicios. Con este reconocimiento se garantiza el alto nivel, calidad, confianza, credibilidad y transparencia de la evaluación realizada a las instituciones de salud y su ajuste a estándares internacionales que promueven la continuidad y cobertura del sistema. La Acreditación en Salud en Colombia se considera de talla mundial ya que el Consejo Directivo de la Sociedad Internacional para la Calidad de la Atención en Salud, ISQua, aprobó la Acreditación Internacional para el Sistema de Acreditación en Salud de ICONTEC por un período de 4 años. Un proverbio chino dice: Usted puede lograr que dos o más personas duerman en una misma cama, pero es imposible lograr que todas ellas sueñen el mismo sueño. El éxito de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología es haber logrado que todos los que trabajamos en ella soñemos el mismo sueño. El corazón de los niños de Colombia. Reinaldo Cabrera Polanía (1937-2010) Fundador Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología PUEDE COMUNICARSE CON NOSOTROS DE LUNES A VIERNES: PBX 667 2727 ext. 3399, 5404, 5403. Teléfono Directo 669 0549. Directora del Programa: Svetlana Noworyta www.chequeo.cardioinfantil.org www.cardioinfantil.org Calle 163 A # 13B-60 Edificio Fundadores piso 4, Bogotá. Cada vez que usted utilice los servicios de la Fundación Cardioinfantil, nos ayudará a salvar la vida de niños de escasos recursos enfermos del corazón.