Download Osorno 2016 (Libro Resúmenes)

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LIBRO DE RESUMENES
XXIII CONGRESO CIENTIFICO
DE MEDICOS EN ETAPA DE
DESTINACION Y FORMACION
15 Y 16 DE ABRIL 2016
OSORNO
XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 1 ÍNDICE
TRABAJOS VIERNES 15.04 SALON OSORNO 1……………………………………2
TRABAJOS VIERNES 15.04 SALON CURVO……………………………………….28
TRABAJOS VIERNES 15.04 CONFERENCIA 1……………………………………..56
TRABAJOS VIERNES 15.04 CONFERENCIA 2……………………………………..85
TRABAJOS SABADO 16.04 SALON OSORNO 1……………………………………115
TRABAJOS SABADO 16.04 SALON CURVO……………………………………….134
TRABAJOS SABADO 16.04 CONFERENCIA 1……………………………………..152
TRABAJOS SABADO 16.04 CONFERENCIA 2……………………………………..175
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 1 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 2 CARACTERIZACIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN DEL
TRACTO URINARIO (ITU) EN EL HOSPITAL DE LA CALERA, EN EL
PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO 2013 Y SEPTIEMBRE 2015
Farías S. Renata, Fuentes H. Hugo, Kirmayr Z. Pablo, Reinoso A. Claudio
Hospital Dr. Mario Sánchez Vergara
Introducción: La ITU es una de las infecciones bacterianas más comunes y motivo de
hospitalización frecuente en los servicios de medicina. Conlleva una importante
morbimortalidad, en especial en grupos de riesgo, como lo son los pacientes diabéticos,
inmunodeprimidos o que padecen enfermedad renal crónica. El tratamiento inicial es
empírico, siendo de suma importancia conocer la microbiología local para dirigir el manejo.
Objetivo: Describir la microbiología local de la ITU en pacientes hospitalizados, conocer
la bacteria más frecuentemente aislada y su susceptibilidad antibiótica. Materiales y
métodos: Estudio transversal descriptivo. Se revisaron resultados de urocultivos
pertenecientes a pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital de La
Calera, en el periodo comprendido entre enero 2013 y septiembre 2015, analizando los
datos con programa Excel. Resultados: 423 urocultivos positivos. La Escherichia Coli (E.
coli) fue el patógeno más frecuentemente aislado, con un 66.6% (282). El segundo lugar lo
comparte la Pseudomona aeruginosa y Klebsiella pneumoniae con un 6.3% (27) cada una.
El tercer lugar lo ocupa la Candida sp. con un 5.2% (22). Le continúan el Staphylococcus
aureus con 4.9% (21), Enterococcus sp. 2.36% (10), Proteus mirabilis 2.12% (9), Klebsiella
oxytoca 1.18% (5), Streptococcus sp. 1.18% (5), entre otras. En cuanto a la susceptibilidad
antibiótica de la E. Coli el 91.4% fue sensible a ceftriaxona. Discusión y conclusión: la
bacteria más frecuentemente aislada es la E. coli, concordando con la alta prevalencia a
nivel nacional. En cuanto a la susceptibilidad antimicrobiana, la ceftriaxona es la terapia de
primera línea dada su alta sensibilidad y fácil acceso. Estos resultados permiten establecer
las directrices del tratamiento antibiótico empírico de la ITU en el Hospital de La Calera,
mediante el uso racional de antibióticos.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 2 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 3 SUSCEPTIBILIDAD A COTRIMOXAZOL EN CEPAS DE ECHERICHIA COLI
(E. Coli) AISLADAS EN UROCULTIVOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS
POR INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU), EN EL HOSPITAL DE LA
CALERA, EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO 2013 Y
SEPTIEMBRE 2015
Fuentes H. Hugo, Farías S. Renata, Kirmayr Z. Pablo, Reinoso A. ClaudioHospital Dr.
Mario Sánchez Vergara
Introducción La ITU es una causa frecuente de consultas en urgencia y uno de los
diagnósticos más comunes de ingreso al servicio de medicina del Hospital de La Calera. El
agente etiológico más frecuentemente aislado de los urocultivos según la literatura es la E.
Coli, y esto coindice con los datos locales, sin embargo, la susceptibilidad de esta bacteria
varía según la epidemiología de resistencia a los antimicrobianos propio de cada
institución. El cotrimoxazol es una terapia no tan frecuente en la práctica, pero que aún,
muchos médicos indican como manejo empírico y es deseable conocer si esta terapia podría
ser una alternativa viable para el tratamiento de la ITU en nuestro hospital. Objetivo
Comparar la susceptibilidad de la E. Coli a cotrimoxazol en el Hospital de La Calera, con
un estudio de susceptibilidad antimicrobiana en Chile el año 2012, publicado en la Revista
chilena de Infectología el año 2014. Materiales y métodos Estudio transversal descriptivo.
Se revisaron los resultados de 423 urocultivos positivos a E. Coli pertenecientes a pacientes
hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital de La Calera, en el período
comprendido entre enero 2013 y septiembre 2015, analizando los datos en programa Excel.
Resultados En el Hospital de La Calera la susceptibilidad a cotrimoxazol de cepas E. Coli
aisladas desde urocultivos de pacientes hospitalizados llega a un 80.4%. En el estudio de
comparación la susceptibilidad es de un 67.5% en hospitalizados. Discusión y conclusión:
Si bien el cotrimoxazol no constituye una terapia de primera línea en el paciente
hospitalizado por ITU, se puede concluir, al extrapolar los datos, que podría constituir una
terapia empírica eficaz en el paciente ambulatorio dada su susceptibilidad local.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 3 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 4 ESTUDIO OBSERVACIONAL DE CAIDAS EN PACIENTES DE ATENCIÓN
CERRADA EN HOSPITAL DE SAN VICENTE TT
Latorres R.María, Monsalve F.Valeria, Glaría G. Sebastián, Ward N. Cristóbal. Hospital de
San Vicente de Tagua Tagua (HSV)
Introducción. Las caidas son un indicador importante de la seguridad y calidad de la
atención del paciente en el medio intrahospitalario. Involucran múltiples factores, tanto
intrínsecos como extrínsecos, potencialmente modificables para su prevención,
determinando consecuencias potencialmente graves.Objetivo. Realizar un análisis
descriptivo de los factores involucrados en las caídas de los pacientes hospitalizados para
realizar estrategias preventivas. Material y método. Estudio observacional descriptivo,
retrospectivo del total de pacientes notificados con caídas en la atención cerrada del HSV
durante el periodo Febrero de 2015 y Febrero de 2016. La recopilación de los datos se hizo
mediante revisión de fichas, siendo analizados en Stata14.0. Resultados. Se reportaron 19
casos de caídas durante el periodo en estudio. La edad promedio de los pacientes fue de
76,47 años, siendo un 89,47% adultos mayores. Del total de pacientes un 100% presentaba
riesgo de caída (Downton) y un 36,84% riesgo de dependencia (CUDYR).Se encontró un
alto porcentaje de comorbilidades en estos pacientes. En relación al consumo de fármacos
se registró un 89,47% de polifarmacia, destacando el consumo de hipotensores e
hipnóticos. Además en su mayoría presentaban cierto déficit sensorial (57,89%). Un
78,98% tenían alguna restricción de movilidad y un 42,1% alteración de conciencia.En
relación a los factores extrínsecos destaca que el 70,59% de las caídas ocurrieron en horario
vespertino y casi todas ellas en sala.No se encontró asociación entre edad y riesgo de
dependencia (Chi2 0,48; p=0,49), tampoco hubo asociación entre hipnóticos y caídas
nocturnas, no encontrándose asociación (Chi2 0,48; p=0,49)Un 21,05% de los pacientes
presentó alguna lesión, de estas 100% fueron leves.Conclusiones. Las factores de riesgo
para caídas son multifactoriales, de ellos los más prevalentes fueron la edad,
comorbilidades, polifarmacia, uso de hipnóticos, restricción de la movilidad y horario
vespertino. No existen estudios en nuestro medio al respecto, por lo que esta información
ayudará a generar estrategias para mejorar la seguridad de la atención de los usuarios.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 4 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 5 ANEMIA DE CELULAS FALCIFORME. PRESENTACION DE UN CASO.
Soto R. Pablo, Ponce E. Eliette, Oyaneder C. María José. Sepúlveda C. Esteban
Hospital de Salamanca, Región de Coquimbo.
Introducción: La anemia de células falciforme es una anemia hemolítica severa con alta
mortalidad, hereditaria con patrón de herencia autosómica recesiva, se presenta en la edad
pediátrica, con mayor mortalidad en menores de 5 años. En Chile, se la considera una
enfermedad rara y no hay informes de su prevalencia, sólo reportes aislados en pacientes
adultos y pediátricos afroamericanos, principalmente inmigrantes. Caso clínico: Mujer de
25 años, Ecuatoriana, sin antecedente morbidos, Se hospitaliza por cuadro de 2 días de
evolución de dolor abdominal difuso tipo cólico abdominal en hipocondrio derecho,
ictericia, acolia y coluria. Hemodinamicamente estable, abdomen sin signos de irritación
peritoneal, importante ictericia de piel y mucosas.
Exámenes ingreso destaca:
Hemoglobina(Hb) 9.3g/dl; Leucocitos 12.050; GGT 312U/L; GPT 330U/L; GOT 420U/L;
Bilirubina Total(BT) 12.72mg/dl;. Orina completa: Bilirrubina (+++) Urobilinógeno
12mg/dl. Ingresa con diagnóstico de Colecistitis Aguda versus Ictericia Obstructiva. Se
indica régimen cero, hidratación y analgesia. Ecoscopía se evidencia Colelitiasis, vía biliar
intrahepática de 3mm. Evoluciona con disminución de dolor abdominal, persistiendo con
coluria, acolia e ictericia de piel y mucosas, destaca sensibilidad moderada en hipocondrio
derecho sin peritonismo. A las 72 hrs Hb 7.7 g/dl; Leucocitos 11600; BT: 3.2 mg/dl; IgM
VHA(-). Al 4to dia: BT: 2.58 mg/dl; Orina completa Bilirrubina(-) Urobilinógeno(-). Se
deriva a centro de referencia con hipótesis de Crisis de Anemia Hemolítica. Se descarta
patología quirurgica y confirma diagnostico sospechado, realizándose manejo
definitivo.Conclusión: Si bien la anemia falciforme se manifiesta y diagnostica en la edad
pediátrica, no es de descartar como diagnóstico diferencial frente a un adulto con clinica
compatible, teniendo en consideración que en Chile, el 1,3% de la población es extranjera,
principalmente de paises vecinos latinoamericanos. En la Anemia Falciforme se debe
considerar dentro de las enfermedades que pueden presentarse en nuestra poblacion
inmigrante, ya que, depende principalmente de su carga genética.En nuestra paciente la
condición socioeconómica, en su país de origen, podría explicar la falta de estudio,
diagnostico precoz y tratamiento.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 5 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 6 CARACTERIZACIÓN BACTERIOLOGICA Y RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN
UROCULTIVOS POSITIVOS ENTRE 1 DE ENERO DEL 2015 AL 31 DE ENERO
DEL 2016
Miranda P. Rodrigo, Alfaro S. Kizzy, Cortés R. Miguel, Rojas CH. Kosette
Hospital Comunitario de Taltal “21 de Mayo”
Introducción: La infección del tracto urinario (ITU) constituye una de las causas más
frecuentes de enfermedad infecciosa encontrada en la práctica médica, se caracteriza por
altas tasas de incidencia y morbilidad. El tratamiento inicial es empírico, orientándose
posteriormente con el resultado del urocultivo y antibiograma. Objetivo: Analizar los
urocultivos positivos obtenidos durante el periodo de estudio, respecto a su etiología y
antibiograma.Material y métodos: Se realizó un análisis descriptivo de los registros de
laboratorio de los urocultivos positivos desde Enero de 2015 a Enero de 2016 pesquisados
en el Hospital Comunitario de Taltal. Se registró sexo, tipo de bacteria identificada y
antibiograma respectivo. Resultados: De 2703 urocultivos solicitados, se obtuvieron 430
urocultivos positivos, de los cuales 90% son mujeres y 10% son hombres, relacionándose
con la estadística nacional. Los microorganismos más frecuentes aislados fueron E.coli
(85,1%), K. Pneumoniae (6%), Proteus sp (6 %) y gram positivos (2,9%). La mayor
resistencia antibiótica fue a ciprofloxacino (55,8 %), cotrimoxazol (48,8%) y trimetropin
(37,2%). Discusión y conclusiones: En nuestro hospital los antibióticos empíricos más
utilizados, ciprofloxacino y cotrimoxazol, son los que producen la mayor resistencia
antimicrobiana, razón por la cual debemos evaluar nuevos antibióticos que estén dentro de
las resistencias menores tales como cefadroxilo y nitrofurantoina, para no seguir
contribuyendo a las altas tasas de resistencia antimicrobiana.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 6 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 7 CARACTERIZACION
CLINICA
DE
PACIENTES
CON
HIPERTRIGLICERIDEMIA SEVERA DURANTE FEBRERO DE 2013 A
FEBRERO DE 2016
Cortés R. Miguel, Rojas Ch. Kosette, Alfaro S. Kizzy, Miranda P. Rodrigo
Hospital Comunitario de Taltal “21 de Mayo”
Introducción: La hipertrigliceridemia es una condición frecuente, pero poco prevalente con
valores sobre 500 mg/dl. Estos pacientes presentan un mayor riesgo de eventos
cardiovasculares y mayor predisposición a desarrollar cuadros de pancreatitis aguda.
Objetivo: Describir las características clínicas de los pacientes que obtuvieron valores
críticos de triglicéridos. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal. Se analizaron
los valores críticos de triglicéridos (> 500 mg/dl), sexo, edad, estado nutricional,
comorbilidades y complicaciones durante Febrero de 2013 a Febrero de 2016.Resultados:
Se obtuvieron 38 valores críticos de un total de (10117), correspondientes a 20 pacientes
bajo control, 8 de los cuales presentaron valores alterados en más de una oportunidad.
Existe una mayor prevalencia en mujeres (63,1%) que en hombres (36,9%). Con respecto a
la Edad, la media fue a los 52 años. Según los valores críticos: un 18% entró a la categoría
I (500-999 mg dL), un 42,1% a la categoría II (1000-1999 mg/dl) y un 10,5% en categoría
III (>2000 mg/ dL). En cuanto al estado nutricional, el 5,3% era eutrófico, el 23.7%
presentaba sobrepeso y el 71% restante era obeso. Existen 11 pacientes con HTA, 10
pacientes con DM2, 3 pacientes con DM2 IR y 2 pacientes con prediabetes. También existe
1 paciente hipotiroideo y 1 paciente con ERC en hemodiálisis. Finalmente el 10% de los
pacientes presentó hígado graso y el 5% se asoció pancreatitis aguda. Ningún paciente
presentó eventos cardiovasculares. Discusión y conclusión: Nuestro perfil clínico apunta a
mujeres adultas con diagnóstico de obesidad, razón por la cual debemos reforzar hábitos y
estilos de vida saludable en este grupo. La presencia de comorbilidades asociadas hace
imperioso un buen control cardiovascular. A pesar de que la pancreatitis aguda es una
complicación no muy frecuente, se registró un episodio atribuida a hipertrigliceridemia
severa.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 7 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 8 CARACTERIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN
INADECUADA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE QUELLON
Tirreau A. Raúl1 , Arroyo B. Monserrat1, Ávila J. Eduardo1, Bozan A. Agustín21Hospital de
Quellón. 2Alumno Medicina Universidad Mayor
Introducción: La comuna de Quellón corresponde a un puerto, en el extremo sur de
Chiloé, donde la actividad laboral en el mar es frecuente, en especial el buceo. La
enfermedad por descompresión inadecuada (EDI) es una patología disbárica del buceo,
rama de la medicina subacuática. La EDI es un cuadro clínico resultado de la formación y
presencia de burbujas de gas en la sangre y los tejidos, como consecuencia de la reducción
de la presión barométrica, lo que ocasiona diferentes tipos de alteraciones, que puede ir
desde una patología articular hasta una falla multiorgánica. Objetivos: Caracterizar las
atenciones por EDI realizadas en el servicio de urgencias Hospital de Quellón entre enero
2014 y febrero 2016, y describir manejo según protocolo. Materiales y métodos: Estudio
descriptivo transversal. Los datos se obtuvieron a través de sistema informático Trackcare
(SIDRA) y analizados en planilla Excel. Resultados: Durante los 26 meses de estudio se
atendieron un total de 68.662 pacientes en el servicio de urgencias, de los cuáles a 23 se les
diagnosticó EDI, representando un 0.03% del universo. Respecto al género, 100% son
hombres. El rango de edad oscila entre 25 y 52 años con un promedio de 35 años. La
categorización fue 9% C2, 35% C3, 47% C4 y un 9% C5. Promedio de profundidad de
inmersión fue 22 metros, y el promedio de tiempo sumergido: 2,7 horas. Se sigue protocolo
de manejo (oxigeno, volumen, antiagregante plaquetario) y traslado a Cámara Hiperbárica
en 91% de los casos. Discusión y conclusiones: Si bien esta patología no es tan frecuente,
es esencial un manejo adecuado y estandarizado por parte del equipo médico, ya que es una
patología que puede dejar graves secuelas si no es tratada en forma correcta. Para su
manejo es imprescindible el uso de Oxigeno Hiperbárico, es decir, se debe contar con una
Cámara Hiperbárica y un equipo multidisciplinario experto en su uso.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 8 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 9 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CON TRASTORNO AFECTIVOS DE
SALUD MENTAL DURANTE EL AÑO 2015 EN CESFAM CAROL URZÚA (SAN
BERNARDO)
1
Sepúlveda B. Agustín, 1Idrovo V. Johanna, 2Torres O. Patricia, 3Bello G. Felipe
1
Médico CESFAM Carol Urzúa (San Bernardo), 2Médico CESFAM Santa Laura (El
Bosque), 3Médico SAPU Raúl Cuevas (San Bernardo), Servicio Salud Metropolitano Sur
Chile es un país con altas tasas de enfermedades mentales. Según la ENS 2011 la
prevalencia de sintomatología depresiva fue de 17.2%, llegando a 25.7% a mujeres, el
grupo etario más afectado es de 45 a 64 años. El estudio chileno de prevalencia de
patología psiquiátrica (scielo 2002) determinó que la prevalencia de los trastornos afectivos
alcanzó un 15%. Objetivo: Caracterizar la población bajo control en salud mental de
trastornos afectivos del CESFAM Carol Urzúa durante enero a diciembre del 2015 en
mayores de 15 años.
Materiales y métodos: Trabajo descriptivo, de corte transversal. Se revisó el REM del
CESFAM de la población mayor a 15 años del programa de salud mental, analizando la
prevalencia de trastornos afectivos, desglosando en depresión leve, moderada, severa, post
parto y TAB. Se analizó variables edad, sexo y diagnóstico con datos tabulados en planilla
Excel. Resultado: En el año 2015 en salud mental hubo un total de 2.284 personas.
Corresponde a trastornos afectivos el 51.2% (n=1.170) personas, siendo el 11.6% (n=136)
hombre y 88.3% (n=1.034) mujeres. Al categorizar se obtuvo un 8% a depresión leve, 90%
depresión moderada, 1.2% a depresión severa, no se registraron casos de depresión post
parto y 0.4% a TAB. La mayoría de los casos se encuentran en el rango etario de 50 a 54
años. Discusión y conclusiones: Al comparar con los datos conocidos con los obtenidos de
la población bajo control del CESFAM, la patología mental es más frecuente en el sexo
femenino, dentro de rango etario de 50 a 54 años, siendo TDM moderado. Existiendo una
brecha importante con el rango nacional de trastornos afectivos conocido con
sintomatología depresiva. Esta diferencia en la frecuencia de presentación sugiere revisar la
realización correcta de los ingresos por trastorno afectivos, discriminado bien la los TDM.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 9 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 10 “CARACTERIZACION DE LA POBLACION DIABETICA DEL CESFAM
LEONERA, A DICIEMBRE DEL 2015”
Torres M. Michel, Retamal V. Paula, Vega H. Carmen, Chamorro P. Alex
CESFAM Leonera
Introducción: La diabetes es una patología con una prevalencia que ha aumentado
progresivamente en los últimos años, tanto en Chile como en el mundo, que a nivel mundial
alcanza un 9% y en Chile un 11,19%. Su importancia radica en un alta morbimortalidad y
que incapacita a los pacientes en etapas avanzadas. Se ha visto que frecuentemente se
asocia a estilos de vida poco saludables, en especial a malnutrición por exceso y
sedentarismo, estilos de vida que además dificultan su control. Objetivo: conocer y
caracterizar la población diabética en el CESFAM Leonera y sus factores de riesgos.
Material y método: se realiza un estudio descriptivo transversal de 1337 pacientes
diabéticos en control en CESFAM Leonera hasta diciembre del 2015. Los datos se obtienen
a partir de los tarjetones del programa de salud cardiovascular y de la ficha electrónica
Rayen del CESFAM, siendo registrados y analizados con el programa Excel, office 2010.
Resultados: De la población analizada 468 corresponden a hombres y 869 a mujeres, con
edad promedio de 60 años. El 96% es mayor de 40 años, con 55 personas entre los 20 y 40
años, 613 entre 40 y 60 y 669 con más de 60 años. 650 personas presentan sobrepeso (49%)
y 471 obesidad (35%), y en conjunto suman 1121 (84%), 1255 personas son sedentarias
(94%) y 1140 personas presentan otra patología cardiovascular asociada (85%). De los
1337 diabéticos que se tiene registro, 580 presentan HbA1c <7, que corresponde al 43,4%
de compensación. Discusión y conclusión: Se concluye que la diabetes aumenta
significativamente desde los 40 años, además de asociarse frecuentemente a mal nutrición
por exceso, sedentarismo y otras patologías cardiovasculares, como se refleja en esta
población. La compensación de los diabéticos en nuestro centro es suficiente para cumplir
las metas sanitarias MINSAL 2015, según prevalencia, pero si se pretende disminuir la
incidencia y morbimortalidad asociada a la diabetes, se debe incentivar y promover un
estilo de vida saludable en la población.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 10 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 11 CARACTERIZACIÓN DE LAS
ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS ALTAS
REALIZADAS EL AÑO 2015
EN EL HOSPITAL SAN LUIS – PAINE.
Rodríguez I. Diego; Gómez B. Natalia; Inalaf C, Francisco; Sánchez Q, Emilio.
Hospital San Luis de Buin - Paine.
Introducción: El Hospital San Luis es el centro derivador para realizar endoscopías
digestivas altas (EDA) diagnósticas dentro de las comunas de Buin y Paine. Nuestro
objetivo es acercarnos a la epidemiología de nuestra población con patología
gastrointestinal mediante el análisis descriptivo de las EDA realizadas en el periodo de 1
año. Materiales y Métodos: La información fue extraída desde una base de datos en que se
registró la interconsulta de derivación e informe de EDA realizadas desde enero a
diciembre de 2015 en el Consultorio Adosado de Especialidades del mismo
establecimiento. Resultados: Se realizó un total de 610 endoscopías el año 2015. El
promedio de edad de las personas a las que se le realizó, fue de 53,64 años. La distribución
por sexo correspondió a un 70% a sexo femenino y 30% a masculino. El principal motivo
de solicitud fue el sintomatología gastrointestinal dispéptica. El hallazgo más frecuente fue
la gastropatía crónica. La cubertura con test de ureasa fue del 95%, de éstas, el 41,6%
resultó (+) mientras que el 58.4% resultó (-). Se biopsió un total de 29 lesiones,
correspondiendo principalmente a úlceras pépticas y pólipos gástricos. 2 biopsias resultaron
positivas para adenocarcinoma gástrico y 1 lesión pre-maligna correspondiente a metaplasia
intestinal. Discusión y Conclusiones: La mayoría de las Endoscopías realizadas en nuestro
centro corresponden a población adulta de mediana edad prevalentemente de sexo
femenino. Lo anterior sugiere que nuestra población femenina consulta más frecuentemente
que la masculina ante síntomas gastrointestinales. El hallazgo más frecuente corresponde a
gastropatía crónica, lo que se relaciona con la literatura. El porcentaje de test de ureasa (+)
realizadas en la población analizada es menor que el porcentaje de test de ureasa (+) en la
población general chilena, que bordea el 70+3%. Se requiere ampliar la cobertura de EDA
en pacientes sintomáticos que se vean beneficiados tanto a nivel local como nacional para
la pesquisa temprana de lesiones malignas.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 11 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 12 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON EXAMEN DE ALCOHOLEMIA EN
EL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE QUELLON
Arroyo B. Monserrat1, Ávila J. Eduardo1, Tirreau A. Raúl1, Bozan A. Agustín2
1
Hospital de Quellón. 2Alumno Medicina Universidad Mayor
Introducción: El concepto de alcoholemia alude a la cantidad de alcohol presente en
sangre. Dicha medición es muy importante, pues permite a las autoridades controlar a los
conductores de vehículos motorizados y además constituye un valor judicial.
Objetivos: Caracterizar las atenciones en la toma de alcoholemias realizadas en el servicio
de urgencias Hospital de Quellón entre enero 2014 y febrero 2016, consignando el tipo de
lesión del paciente y derivación a un centro de mayor complejidad.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Los datos se obtuvieron a través de
sistema informático Trackcare (SIDRA) y analizados en planilla Excel.
Resultados: Durante los 26 meses de estudio se atendieron un total de 68.662 pacientes en
el servicio de urgencias, de los cuales a 482 pacientes se les solicitó alcoholemias,
representando un 0.7% del universo. Respecto al género, 91% corresponden a hombres y
9% a mujeres. El rango de edad oscila entre los 14 a 74 años con un promedio de 30 años.
La categorización fue de un 49% C3, 47% C4, 1.5% C5 y 0.6% C2. En cuanto al tipo de
lesiones, un 90% de los pacientes no presentan lesiones, 9% lesiones leves, 0.6% lesiones
de mediana gravedad y un 0.6% lesiones graves. El 2.5% de los pacientes se derivó a un
centro de mayor complejidad, 1.2% se hospitalizó y al resto se les indico alta.
Discusión y conclusiones: El alcohol representa un importante factor de riesgo en la
conducción de vehículos, es causa asociada a un elevado número de accidentes y
morbimortalidad, y supone en definitiva un preocupante problema al que hay que
enfrentarse. Por este motivo deben valorarse positivamente las medidas destinadas a
prevenir y sancionar la conducción bajo los efectos del alcohol y es ahí donde radica la
importancia de la toma de alcoholemias. Destaca la mayor incidencia en hombres jóvenes,
por lo que es indispensable la promoción y educación en este rango etario.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 12 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 13 CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN
INFANTIL MENOR A 6 AÑOS EN CONTROL DURANTE 2015 EN CESFAM
CAROL URZÚA (SAN BERNARDO)
1
Sepúlveda B. Agustín, 1Idrovo V. Johanna, 2Torres O. Patricia, 3Bello G. Felipe
1
Médico CESFAM Carol Urzúa (San Bernardo), 2Médico CESFAM Santa Laura (El
Bosque), 3Médico SAPU Raúl Cuevas (San Bernardo), Servicio Salud Metropolitano Sur
La obesidad es un tema relevante dentro de la salud pública del país. En la ENS cifras de
diciembre del 2010 existe una prevalencia muy baja de desnutrición/riesgo nutricional, un
9,6% de niños con obesidad, un 22,6% con sobrepeso. Objetivos: Realizar un análisis
descriptivo del estado nutricional de la población menor de 6 años controlados en el
Programa de Salud Infantil durante el 2015 en el establecimiento. Materiales y métodos:
Trabajo descriptivo, retrospectivo. Se revisó diagnóstico nutricional integrado de la
población menor a 6 años a partir del REM. Se analizó el diagnóstico nutricional, edad,
sexo con datos tabulados en planilla Excel. Resultados: En este período, hay un total de
2.253 menores de 6 años bajo control, de los cuales 51% (n=1.143) corresponde a hombres
y 49%(n=1.110) mujeres. Según el DNI se desglosa: desnutrido 1%, riesgo de desnutrición
2%, eutrófico 62%, sobrepeso/riesgo de obesidad 22%, obeso 13%. Según sexo en
categoría de desnutrición es mayor en hombre (1.13 hombre vs 0.54% mujer). El riesgo de
bajo peso (1.74 hombre/1.89% mujeres) y eutrofia (62.5 hombre vs 61.3% mujer) son casi
similares. En riesgo de obesidad es mayor en mujeres (mujer 22.9% vs 20.9% hombres), en
obesidad similares (13.6 hombre vs 13.2% mujer). Discusión y conclusiones: Del análisis
los datos obtenidos son similares a los conocidos nacionalmente, más de la mitad
corresponden a pacientes eutróficos, un porcentaje importante se encuentra en riesgo de
obesidad y obesidad; siendo la prevalencia de obesidad mayor al conocido a nivel nacional
(13% vs 9.6%). Según sexo las cifras son muy similares. Con estos datos se pueden
mejorar las estrategias implementadas de promoción de estilos de vida y detección precoz
de estados de riesgo de obesidad y obesidad por la comorbilidad que conlleva la
mantención a vida adulta.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 13 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 14 ANEMIA MEGALOBLÁSTICA, A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO EN
ATENCIÓN PRIMARIA.
1
Torres O. Patricia, 2Sepúlveda B. Agustín, 2Idrovo V. Johanna, 3Bello G. Felipe, 4Alfaro
C. Danilo1Médico CESFAM Santa Laura (El Bosque), 2Médico CESFAM Carol Urzúa
(San Bernardo), 3Médico CESFAM Raúl Cuevas (San Bernardo), 4Interno 7° UNAB.
Servicio de Salud Metropolitano Sur
Introducción: Existen pocos datos acerca de la prevalencia de la anemia megaloblástica,
describiéndose una prevalencia de déficit de cianocobalamina de un 5 % en sujetos entre 65
y 74 años. Siendo la principal causa la anemia perniciosa.
Solo la anemia por déficit de vitamina B12 se asocia a neuropatía, el compromiso
neurológico es característico de una degeneración sub-aguda de la medula espinal
afectando a los cordones posteriores y laterales. Corresponde a una polineuropatía
simétrica que afecta más a las extremidades inferiores. Los síntomas van desde parestesias
hasta paraplejia espástica y pérdida del control esfinteriano. Caso: Paciente de iniciales
PMO de 57 años, con antecedentes de DM II e HTA, con historia de 5 años de evolución
caracterizada por inicio lento y progresivo de debilidad con mayor compromiso de
extremidades inferiores, parestesias y pérdida de control de esfínter, terminando con
paraplejia espástica. Estudio en el 2012 con electromiografía que evidencia poli
neuropatía de predominio axonal. TAC de cerebro de 2013, sin hallazgos patológicos.
Exámenes generales evidencian sólo anemia macrocítica. Paciente actualmente sin
diagnostico precisado, con paraplejia espástica. En contexto de anemia macrocítica se
solicita niveles de vitamina B12 y ácido fólico, evidenciando déficit de vitamina B12 con
ácido fólico normal. Se rescata endoscopia digestiva alta de 2013 que evidencia gastropatía
atrófica y erosiva antral. Actualmente en tratamiento con vitamina B12 inyectable. VIH:
Pendiente VDRL: pendiente. Conclusión: Las alteraciones del SNC, en pacientes con
déficit de vitamina B12 pueden no estar relacionados con los niveles séricos de Vitamina
B12, pero niveles bajo 100pg/ml, se asocian generalmente a manifestaciones neurológicas.
Al diagnosticar estas complicaciones es necesario administrar de inmediato tratamiento
sustitutivo, ya que el pronóstico para la recuperación depende de la prontitud con la que se
instituya. Las anomalías neurológicas presentan mejoría con al menos 3 meses de
tratamiento.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 14 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 15 REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO A PROPÓSITO DE UN CASO
Latorres R.María, Monsalve F.Valeria, Ward N.Cristóbal, Moraga D. Fabián . Hospital de
San Vicente de Tagua Tagua
Introducción
Las erupciones cutáneas son una de las manifestaciones más frecuentes de las reacciones
adversas a medicamentos (RAMs). Existen diversos patrones clínicos pero ninguno es
especifico para cada droga y muchas veces de dificil diagnostico cuando no se realiza una
historia clínica completa. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 66 años de edad, con
historia de Lumbago mecánico de 2 semanas de evolución en tratamiento con AINES
(Paracetamol, Ibuprofeno y Diclofenaco), sin otro antecedente mórbido. Consulta por
cuadro de 4 días de evolución en que aparecieron lesiones en placa eritematovioláceas
pruriginosas, la mayoría de ellas redondeadas en forma de diana con bordes bien definidos
con centro descamativo y algunas con una costra central, estas se ubican en región cervical
posterior y dorsal alta, con mucosas indemnes. Al interrogatorio dirigido niega alguna otra
sintomatología de origen sistémico como artralgias, baja de peso, sintomatología
respiratoria, ni digestiva. Clínicamente cuadro impresiona compatible con RAMs por
AINES y Obs. Eritema multiforme menor, se suspenden AINES manteniendo sólo
Paracetamol para el dolor lumbar. Se agregan antihistamínicos y Clobetasol 0,05% tópico
por 2 semanas, se solicita estudio con Hemograma + VHS y se envía interconsulta por
Teledermatología para confirmar el diagnóstico. Paciente acude a las 2 semanas a control
con resultado de Hemograma normal, interconsulta a Teledermatología de acuerdo con el
planteamiento diagnóstico y terapéutico y clínicamente mucho mejor sólo se observan
máculas hiperpigmentadas residuales postinflamatorias. Conclusiones: El eritema
multiforme menor corresponde al 5,4% de los patrones clínicos de reacción cutánea a
drogas y su presentación no siempre es tan evidente, por lo tanto la historia clínica y la alta
sospecha diagnóstica son fundamentales por sobre los exámenes. El manejo de este cuadro
es simple y consiste principalmente en la suspensión del fármaco responsable.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 15 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 16 DESCRIPCION DEL MANEJO HOSPITALARIO DE PACIENTES CON VALOR
CRITICO DE HIPERTRIGLICERIDEMIA SEVERA DURANTE FEBRERO DE
2013 A FEBRERO DE 2016
Alfaro S. Kizzy, Cortés R. Miguel, Rojas Ch. Kosette, Miranda P. Rodrigo
Hospital Comunitario de Taltal “21 de Mayo”
Introducción: La hipertrigliceridemia severa corresponde a una entidad clínica con riesgo
pancreatitis aguda y eventos cardiovasculares, y dentro de su manejo se considera la
hospitalización; sin embargo no se describen criterios de ingreso y manejo estandarizados
en la literatura actual. Objetivo: Describir y caracterizar el manejo de los pacientes
hospitalizados por hipertrigliceridemia severa. Materiales y método: Estudio descriptivo
transversal. Se analizaron los tratamientos realizados a los pacientes con valores críticos de
triglicéridos (> 500 mg/dL), durante hospitalización; en los aspectos de evaluación
nutricional, tratamiento farmacológico, duración hospitalización y valores de triglicéridos
al ingreso y al alta hospitalaria Febrero de 2013 a Febrero de 2016.Resultados: En un
universo de 10117 perfiles lipídicos, se registraron 38 valores críticos, de los cuales 13 se
hospitalizaron (34.2%). La hospitalización duro en promedio ± 3 días . Un 30.7 % recibió
evaluación nutricional durante la hospitalización. El manejo farmacológico se registró en
categorías: I (Ayuno + fibratos) un 7.7%, II ( sólo fibratos) un 15.4 %, III ( fibratos +
aceite de pescado ) un 30.8%, IV ( insulinoterapia mas aceite de pescado) un 7.7% y V (
insulinoterapia más fibratos) un 38.5%. 2 solicitaron alta (15.4%) sin completar
tratamiento. El ingreso se realizó con trigliceridos <1000 mg / dL en un 7.6%, entre 1000
-1999 mg / dL en un 69.2% y ≥2000 mg / dL en un 23.07% . En el control al alta un
23.07% registro < 500 mg /DL, un 61.5% entre 500 -999 mg/dl y un 7.6% >1000 mg/dl, 1
paciente sin control (7.6%). Discusión y conclusión: en nuestro hospital se registra manejo
hospitalario de corta estadía y con variados esquemas terapéuticos dando cuenta de la
poca uniformidad en el manejo lo que hace necesario discutir y generar protocolos de
manejo. A pesar de tener diferentes esquemas terapéuticos involucrados un gran porcentaje
logró reducir los triglicéridos a valores inferiores a 1000 mg /dL.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 16 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 17 “ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT JACOB ESPORADICO. REPORTE DE UN
CASO”
Retamal V. Paula, Torres M. Michel, Vega H Carmen, Chamorro P Alex.
CESFAM Leonera
Introducción. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es una encefalopatía espongiforme
transmitida de forma hereditaria, infecciosa y, en la mayoría de los casos, de manera
desconocida, en la que típicamente se produce el acúmulo de una proteína priónica alterada
en el cerebro. La forma esporádica se caracteriza por presentar una demencia rápidamente
progresiva, con síntomas y signos de afectación piramidal, extrapiramidal, cerebelosa,
cortical y presencia de mioclonías. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos en
combinación con los resultados típicos del electroencefalograma, estudio de líquido
cefalorraquídeo y/o la neuroimagen. Caso clínico. Presentamos un caso derivado en
Noviembre del año 2015, desde el CESFAM Leonera de Chiguayante al Hospital Clínico
Regional de Concepción, Octava Región de Chile. Hombre de 56 años con antecedentes de
hipertensión arterial y artrosis que cursa con cuadro de 15 días de evolución caracterizado
por alucinaciones visuales, ideas delirantes, mioclonias de extremidades, marcha atáxica e
insomnio. Valorado inicialmente como un paciente psiquiátrico, se solicitó descartar cuadro
orgánico, por lo que se realizó una tomografía axial computarizada de cerebro que no
reveló imágenes anormales. Se continuó el estudio con una punción lumbar que resultó
normal, y posteriormente se efectuó una resonancia magnética de cerebro, en la cual se
logra sospechar la patología Priónica debido al hallazgo de un tenue aumento de señal en
los núcleos caudados. El electroencefalograma mostró un patrón típico y la proteína 14-3-3
fue negativa en el estudio de líquido cefalorraquídeo. Durante la evolución de su cuadro
clínico, el paciente cursa con un episodio de agitación psicomotora, y posterior a esto cae
en sopor profundo, por lo que actualmente, luego de 5 meses del inicio de los síntomas, el
paciente se encuentra postrado. Conclusión. Se debe mantener un alto índice de sospecha
en pacientes que presenten signos y síntomas de demencia y alteración motora rápidamente
progresiva, aun cuando los exámenes de laboratorio e imagen resulten normales o con
mínimas alteraciones, debido a la gran incidencia que existe en nuestro país.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 17 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 18 HIPERTENSION PULMONAR PRIMARIA: REPORTE DE UN CASO CLINICO
Rojas Ch. Kosette, Alfaro S. Kizzy, Cortés R. Miguel, Miranda P. Rodrigo
Hospital Comunitario de Taltal “21 de Mayo”
Introducción: La hipertensión pulmonar primaria (HPP) es una enfermedad poco frecuente,
caracterizada por un aumento de la presión en la arteria pulmonar, en ausencia de una causa
originaria. Se presenta en su mayoría con disnea de esfuerzo, fatiga y sincope. La historia
natural es hacia la falla cardíaca y la muerte. Caso Clínico : En Enero de 2014, acude
puérpera de 23 años, sin antecedentes mórbidos, por cuadro de 2 meses de evolución,
caracterizado por disnea progresiva y precordalgia paroxística. Al examen físico destaca
cianosis central (saturación de oxigeno 94% ambiental) y soplo mesosistólico en foco
pulmonar. Un ECG compatible con Hipertrofia auricular derecha con T invertida en DII,
DIII, aVF, V1 y V3. La radiografía de tórax muestra una hipertrofia ventricular derecha con
un tronco de arteria pulmonar prominente. Se deriva a cardiólogo por sospecha de HPP v/s
TEP. El ecocardiograma muestra una hipertensión pulmonar severa (presión sistólica
arteria pulmonar de 65 mmHg) una sobrecarga y dilatación de cavidades derechas.
AngioTC: negativo para TEP. Se inicia tratamiento con sildenafil 50 mg cada 8 horas,
isosorbide 10 mg cada 8 horas, furosemida 40 mg cada 12 horas, bromuro de ipatropio en
inhalador dosis medida y oxigenoterapia domiciliaria, como medidas de soporte debido a
mal pronóstico. Ha cursado múltiples hospitalizaciones por insuficiencia respiratoria aguda
sobre crónica y un episodio de TPSV. Actualmente se encuentra estable en domicilio
mostrando leve mejoría de parámetros clínicos. Conclusiones: La HPP es una afección rara
lo que muchas veces retrasa su diagnóstico. Es más frecuente en mujeres de edades
comprendidas entre los 21 y 40 años y su etiología sigue siendo desconocida. El embarazo,
y en particular el puerperio, serían factores agravantes de la enfermedad. El pronóstico se
ve influido por la existencia de un tratamiento temprano de la enfermedad. Las causas más
comunes de muerte son la insuficiencia cardiaca derecha progresiva y muerte súbita.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 18 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 19 INCIDENCIA DE DIABETES GESTACIONAL EN CESFAM RAHUE ALTO
DURANTE EL AÑO 2015.
Orellana O. Esteban 1, Rodríguez C. Darling 2, Rodríguez T. Gabriela3.
1.Medico EDF CESFAM Rahue Alto.2.Médico EDF Postas Rurales Osorno.3.Médico EDF
CESFAM Entrelagos.
Introducción: La diabetes gestacional es un problema que aumenta los riesgos obstétricos
en las embarazadas Según las estadísticas del Programa de Salud de la mujer en el sistema
público de salud la incidencia de diabetes gestacional es del 5,1%. Objetivos: evaluar la
incidencia de diabetes gestacional durante el año 2015 en CESFAM Rahue Alto en la
comuna de Osorno. Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo. Se extraen
datos de monitoreo de actividades de sistema RAYEN. Se analizan edad, edad gestacional
de embarazo al diagnóstico, peso, talla e IMC al ingreso a controles prenatales. Resultados:
durante el año 2015 hubo 324 gestantes ingresadas a control prenatal, de las cuales 30
tenían diabetes gestacional. La incidencia de diabetes gestacional durante el año 2015 fue
de 9,20%. El promedio de edad de diagnóstico es de 30,8 años (17 a 41 años), siendo 2
mujeres menores de 20 años, 11 entre 20-30 años, 14 entre 30-40 años y 3 sobre 40 años. El
IMC promedio de ingreso fue 30,1 con peso promedio de 72,1 kilogramos y talla promedio
de 1,55 metros. La edad gestacional promedio de diagnóstico fue de 26,13 semanas de edad
gestacional. Discusión: La incidencia de diabetes es mayor al promedio nacional reportado
en la literatura. La mayoría de las embarazadas que tienen diagnóstico de diabetes mellitus
tienen diagnostico nutricional de obesidad. Conclusiones: es necesario un mayor control de
factores como obesidad para prevenir la diabetes gestacional.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 19 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 20 INCIDENCIA DE HIDATIDOSIS HUMANA EN LA COMUNA DE CURACAUTÍN
ENTRE LOS AÑOS 2005 Y 2015.
Angermayer R. Harold, Muñoz R. Gisela, Díaz A. Francisca, Hornig E. Matías. Hospital
Dr. Oscar Hernández de Curacautín.
La hidatidosis se considera una enfermedad endémica en la región y a pesar de ello hay
pocos estudios que detallen la magnitud del problema, principalmente por la falta de
notificación de la patología a pesar de ser de carácter obligatorio. El objetivo del estudio
fue determinar la incidencia de hidatidosis humana en la comuna de Curacautín durante los
últimos 10 años, empleando las técnicas disponibles en atención primaria para el
diagnóstico: ecotomografía abdominal y radiografía de tórax. O por sospecha clínica con
posterior confirmación del cirujano con TAC o RNM. Se encontró un total de 32 casos
nuevos durante el periodo de tiempo estudiado, detectando una incidencia de 193/100.000,
dentro de las cuales el 90,6% corresponden a quistes hidatídicos hepáticos y 6,25% a
hidatidosis pulmonar, encontrándose en un paciente quistes hepáticos y pulmonares.
Además, se pesquisó un 6.25% de hidatidosis osteomuscular (1 caso de quiste muscular
lumbar en un paciente portador de quistes hepáticos y otro vertebral). La incidencia
obtenida es más alta que la encontrada para Chile y para la región de la Araucanía,
posiblemente por la alta convivencia de la población con el perro, utilizado para el pastoreo
y cuidado del ganado, además del bajo nivel socioeconómico y cultural.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 20 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 21 MORFEA GENERALIZADA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Vargas M. Pablo1, Letelier A. Víctor2, Gurrea M. Rodrigo3, Peña L. Javier4, Bravo M.
Jaime3.
1
PSR Moquella, 2Hospital Regional de Iquique, 3CGR Pozo Almonte, 4CGU Héctor Reyno,
Alto Hospicio.
Introducción: La morfea o esclerosis cutánea localizada, es una enfermedad inflamatoria
del tejido conectivo que afecta de forma primaria la piel y tejidos subyacentes, sin estar
relacionada a la esclerodermia sistémica. Es poco frecuente, con predominio en sexo
femenino y prevalencia similar en niños y adultos. Se clasifica en: circunscrita, lineal,
frontoparietal, generalizada y panesclerótica. Se presenta un caso de morfea generalizada,
con sospecha diagnóstica desde atención primaria, confirmada con biopsia cutánea por
especialista. Caso Clínico: Paciente femenino de 39 años, con antecedentes de obesidad
mórbida. Consulta por lesiones pruriginosas en tronco y muslos de 3 meses de evolución.
Al examen físico destaca: placas hiperpigmentadas y eritemato-violáceas, levemente
descamativas, con bordes mal definidos, engrosadas y acartonadas a la palpación, ubicadas
en brazos, antebrazos, muslos y tronco. En exámenes complementarios, destaca velocidad
de eritrosedimentación de 44 mm/h y anticuerpos antinucleares positivos (1/160). Se realiza
biopsia cutánea, que muestra engrosamiento de fibras colágenas en dermis reticular,
homogenización de dermis papilar y disminución importante anexos cutáneos, compatible
con morfea. Se indica prednisona oral por 4 semanas, asociado a lubricación, mejorando
aspecto inflamatorio de lesiones y prurito. Discusión: La morfea generalizada se
caracteriza por placas mal definidas, duras, eritematosas y violáceas, con
hiperpigmentación en las zonas de esclerosis y que afectan dos o más territorios
anatómicos, principalmente tronco y extremidades. A nivel cutáneo, se diferencia de la
esclerodermia sistémica, ya que si bien puede haber esclerosis de los dedos, no suelen
presentarse úlceras, reabsorción de falanges, fenómeno de Raynaud o cambios vasculares
en pligues ungueales; tampoco afección facial con disminución de pliegues. Su diagnóstico
es clínico e histopatológico, siendo sus principales diagnósticos diferenciales: fasciitis
eosinofílica, dermatitis atrófica crónica, esclerodermia sistémica y liquen escleroso y
atrófico. Su evolución es lentamente progresiva, pudiendo presentar remisiones
esporádicas. Se ha demostrado buena respuesta terapéutica con metrotexato y corticoides
orales.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 21 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 22 MORFEA Y LIQUEN ESCLEROATRÓFICO CONCOMITANTE: REPORTE DE
UN CASO.
Santana F. Daniela1, Pinto T. Paulo2, Fuhrer M. Constanza2, Alarcón C. Rosario3
1 Interna de Medicina, Universidad de Concepción.2 Médico CESFAM Lebu Norte. 3
Dermatóloga Hospital Guillermo Grant Benavente.
Introducción: La morfea o esclerodermia localizada, es una rara enfermedad fibrosante de
la piel y los tejidos subcutáneos, caracterizada por la presencia de áreas circunscritas de piel
indurada de curso crónico, sin compromiso sistémico. Su patogenia reside en un descontrol
funcional de un grupo de fibroblastos cuya causa se desconoce. El liquen escleroatrófico
(LEA) es una dermatosis inflamatoria crónica de etiología desconocida. Frecuentemente
afecta a la piel de la región genital, y más raramente extra genital. Ambas se presentan con
mayor frecuencia en mujeres, pudiéndose desarrollar en todas las edades, con un peak de
incidencia entre los 20 a 40 años para morfea y los 40 y 50 años para LEA. Caso clínico:
Paciente de 13 años de sexo femenino, con antecedente de acné comedoniano y obesidad,
consultó en el Servicio de Teledermatología por presentar placa inframamaria ampollar y
hemorrágica de aproximadamente 4 centímetros y lesiones atróficas lineares en muslo y
antebrazo izquierdo, atribuida al inicio de uso de guante exofoliante, asintomáticas. Sin
lesiones en mucosas. Se deriva a Policlínico de Dermatología donde se realiza biopsia que
informa dermatitis fibrosante con atrofia epidérmica y desprendimiento dermoepidermico
consistentes con morfea lineal y LEA concomitante. Los exámenes de laboratorio fueron
normales. Se inició tratamiento con metotrexato, ácido fólico y nifedipino 2% tópico con
resolución de las lesiones luego de 1 año de tratamiento. Conclusiones: A pesar de que la
coexistencia de morfea y LEA ha sido reportado, este es un diagnóstico diferencial raro,
especialmente cuando se trata de lesiones extragenitales, ya que tanto clínica como
histopatológicamente son difíciles de diferenciar entre sí. Además esta entidad podría ser
subdiagnosticada debido a que las lesiones son asintomáticas, por lo que la consulta es
tardía y el grado de sospecha es bajo. El tratamiento debe ser indicado por especialista
siendo importante su reconocimiento y derivación oportuna a fin de evitar deformaciones
estéticas y funcionales importantes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 22 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 23 PERFIL DE LA POBLACIÓN CON EVENTO ACV DURANTE EL AÑO 2014
CORRESPONDIENTE A CESFAM CAROL URZÚA (SAN BERNARDO)
1
Sepúlveda B. Agustín, 1Idrovo V. Johanna, 2Torres O. Patricia, 3Bello G. Felipe
1
Médico CESFAM Carol Urzúa (San Bernardo), 2Médico CESFAM Santa Laura (El
Bosque), 3Médico SAPU Raúl Cuevas (San Bernardo), Servicio Salud Metropolitano Sur
Los eventos cerebrovasculares son la principal causa de muerte en Chile, causadas por
diferentes factores de riesgo como HTA, DM, dislipidemia y tabaquismo. La tasa de
incidencia es de 130/100.000 habitantes año, es la segunda causa de muerte específica y
altamente secuelante. Objetivo: describir el perfil de la población con ACV durante el año
2014 en CESFAM Carol Urzúa. Materiales y método: corresponde a un trabajo
descriptivo. Se realizó una revisión de listado enviado desde el SSMS de pacientes que
presentaron ACV durante el año 2014, se revisaron fichas, se categorizó según sexo,
antecedentes CV, si se encontraba en control PSCV, estado de compensación, asistencia a
los controles durante el último año previo al evento y si presentaba control post alta
hospitalaria. Los datos fueron tabulados en Excel. Resultados: De un total de 25 pacientes,
56% (n=14) correspondió a sexo femenino, 44% (11) masculino, el 62.5% (15) presentaba
antecedente cardiovascular (HTA/DM2), todos estaban ingresados en el PSCV, de estos el
13% se encontraba insistente por más de un año. De los pacientes asistentes el 40% se
encontraba con patología compensada versus el 60%. En lo que respecta al control post alta
un 37.5% no había presentado ningún control post evento por más de un año. Discusión y
conclusiones: De lo obtenido cabe destacar que un porcentaje importante de la población
que presentó ACV no contaba con antecedente CV (37.5%). Además, de la población bajo
control en PSCV, más de la mitad (60%) se encontraba descompensado pese a asistir a los
controles. De esto se puede concluir que se debe potenciar el rol de APS para la prevención
de eventos cerebrovasculares, realizando un diagnostico precoz así como también
fortalecer la adherencia al tratamiento y controles para que exista una mejor compensación
y menor riesgo de dichos eventos.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 23 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 24 EPIDEMIOLOGIA DE ACCIDENTES LABORALES EN EL SERVICIO DE
URGENCIA DE UN HOSPITAL COMUNITARIO DURANTE AÑO 2015.
Urzúa Z. Gabriel, Ogalde S. Nelson, Soto R. Pablo, Oyaneder Maria Jose. Ponce B. Eliette.
Hospital de Salamanca.
Introducción: Los servicios de Urgencia deben atender con frecuencia patología de origen
laboral, la que abarca desde patología banal hasta escenarios complejos con pacientes
politraumatizados que requieren recursos extraordinarios para su manejo. El presente
estudio tiene como objetivo analizar la epidemiología de los accidentes laborales en cuanto
a su distribución estacional, sexo, edad más frecuentes de los afectados, diagnósticos
atendidos y por último, definir qué diagnósticos generan mayor grado de complejidad
clínica y necesidad de derivación (pacientes con criterio de gravedad de acuerdo al
MINSAL). Lo anterior con miras a definir un enfoque preventivo en los lugares de trabajo
de los afectados. Materiales y Métodos: Se analizaron los D.A.U. y hojas D.I.A.T. de todos
los accidentes atendidos por accidentes de origen laboral en el Servicio de Urgencia del
Hospital de Salamanca mediante análisis descriptivo y retrospectivo de la información.
Resultados: Se atendieron 105 accidentes de origen laboral durante el año 2015. De ellos, el
45.7% ocurre durante el primer trimestre, siendo el 66.6% pacientes masculinos,
principalmente menores de 35 años (55%). Los diagnósticos más frecuentemente atendidos
fueron las heridas de mano por manipulación sin protección (26%), seguidos por
contusiones simples (15.2%) y por paciente policontundido (12.3%). Los pacientes
clasificados como graves con criterio MINSAL fueron 13 (12.3%) y 10 de ellos requirieron
traslado de urgencia inmediato a centro derivador. 4 de estos pacientes requirieron manejo
avanzado de vía aérea para su manejo hospitalario. Discusión: La epidemiología de estos
accidentes podría tener relación con el origen estacional, agrícola y minero de las fuentes
laborales transitorias, que contratan personal joven e inexperto para trabajos de riesgo
moderado a alto, lo que pueden desembocar en accidentes de variada gravedad. Conclusión:
La patología traumática es la principal causa de accidentes laborales en la ciudad, por lo
que su manejo avanzado y preciso es de vital importancia para lograr buenos resultados con
estos pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 24 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 25 “DESCRIPCIÓN TRASLADOS DE URGENCIA EN 12 MESES DE HOSPITAL DE
SALAMANCA”
Autores: Urzúa Z. Gabriel, Ogalde S. Nelson, Soto R. Pablo, Peña P. Pablo, Sepúlveda C.
Esteban. Hospital de Salamanca.
Introducción: El Hospital de Salamanca es el centro hospitalario más alejado de su centro
derivador en la Región de Coquimbo, encontrándose a 340 kilómetros del Hospital de
Coquimbo como centro derivador principal. Por lo anterior, es hace trascendental conocer
la realidad local acerca de la cantidad de pacientes que necesitan traslado a centros de
mayor complejidad y la diversidad de diagnósticos que generan traslados. Con esta
información, es factible diseñar cuerpos de movilización acorde a la necesidad de traslados
y capacitar a los EDF en el manejo de patología de Urgencia más compleja en la unidad de
emergencias local. Materiales y Métodos: Se analizaron todas las hojas de ruta generadas
desde mayo 2014 hasta abril 2015 en cuanto a número de traslados realizados, cantidad de
pacientes traslados, unidades de destino en centro derivador y diagnósticos más frecuentes
en la unidad de emergencia local. El análisis fue cuantitativo en forma exclusiva,
excluyendo del análisis los traslados al Hospital de Ilapel (30 kilometros), que por su
cercanía, no reviste un desafío en cuanto a la gestión de un cuerpo de movilización.
Resultados: Se realizaron un total de 421 traslados en el periodo señalado, dando como
promedio 1.15 traslados diarios, trasladando 1.52 pacientes por día dentro del periodo
señalado (554/año). Los cuatro destinos más frecuentes fueron cirugía de urgencia, UCI
médica, traumatología y gineco-obstetricia. Los diagnósticos más frecuentes fueron
fracturas de huesos largos, abdomen agudo (dentro de ellos obstrucción intestinal y
apendicitis), Neumonía e insuficiencia respiratoria grave. Discusiones y Conclusiones: De
los resultados obtenidos se desprende de que el número crítico de móviles que siempre
debieran permanecer en el hospital sería de 3 ambulancias, para dar respuesta a los dos
traslados que en promedio deberían ocurrir y a la urgencia local. Por otro lado, los EDF
locales debieran manejar patología quirúrgica de urgencia, manejo de insuficiencia
respiratoria grave, traumatología y gineco-obstetricia de urgencia que demanda manejo
inmediato preciso.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 25 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 26 TUBERCULOSIS DISEMINADA: REPORTE DE UN CASO.
Díaz A. Francisca1, Hornig E. Matías1, Muñoz R. Gisela2, Angermayer R. Harold2.
1
Hospital San Agustín de Collipulli, 2Hospital Doctor Oscar Hernández Escobar
de Curacautin.
Introducción: La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el bacilo
Mycobacterium Tuberculosis, siendo su presentación pulmonar la más frecuente, sin
embargo, por vía hematógena, puede comprometer cualquier órgano. Se define como
tuberculosis diseminada cuando compromete más de dos órganos, representando
actualmente un pequeño porcentaje del total de casos. Caso clínico: Paciente masculino de
24 años sin antecedentes mórbidos conocidos, consulta en Servicio de Urgencia de Hospital
de Collipulli en el mes de abril del 2015 por cuadro de aproximadamente 20 días de
evolución de dolor lumbar, orinas oscuras, vómitos, fiebre y tos productiva, se hospitaliza
con diagnóstico de pielonefritis aguda y se inicia tratamiento antibiótico. Por persistencia
de sintomatología se traslada a hospital de Victoria, donde se realizan estudios
complementarios destacando VIH (-), VDRL (-), TAC abdomen y pelvis: absceso
periprostatico y prostatitis, realizándose drenaje quirúrgico, evolucionando con
compromiso de conciencia y déficit neurológico, requiriendo manejo en UCI de hospital de
mayor complejidad. En TAC de cerebro, tórax-abdomen y pelvis se evidencian múltiples
hallazgos sugerentes de tuberculosis miliar, cultivo de expectoración con Baciloscopia ++,
por lo que se inicia tratamiento antituberculoso. En segunda semana de fase trisemanal
comienza con cefalea, nauseas, vómitos y prurito por lo que se realizan exámenes
destacando alteración importante de perfil hepáticos, diagnosticándose Hepatitis por
Fármacos Antituberculosos, requiriendo nueva hospitalización y cambio a esquema
especial de segunda línea el cual se prolonga para completar 7 meses. Conclusiones: Al ser
la Tuberculosis diseminada una patología muy poco frecuente y principalmente en
pacientes inmunodeprimidos y de edades avanzadas, llama la atención que se haya
desarrollado es un paciente joven y sin inmunodepresión, haciendo su sospecha y
diagnostico por parte del médico de atención primaria un verdadero desafío.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 26 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 27 TUBERCULOSIS GANGLIONAR MEDIASTÍNICA A PROPÓSITO DE UN CASO
Franz D. Nicole1, Saavedra R. Jorge2, Hernández M. Juan C.3, Franz D. Klaus4.
1
CESFAM Boris Soler, 2CESFAM Elgueta, 3CGRAlhué, 4Interno medicina Universidad de
Chile.
Introducción: La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa causada por
Mycobacterium tuberculosis. Constituye un gran problema de salud pública en ciertas
regiones del mundo, entre ellas, Sudamérica. Se clasifica en 2 grupos: pulmonar y
extrapulmonar. En esta última, la más prevalente es la forma ganglionar, que reviste un
desafío médico en lo que respecta al diagnóstico diferencial por su similitud clínica y
radiológica con otras patologías. Caso clínico: Mujer de 35 años, sin comorbilidades.
Consulta en CESFAM Boris Soler el 27/10/2015 por cuadro de 3 semanas de evolución de
compromiso del estado general, disnea progresiva, mialgias y edema de extremidades
inferiores. Al interrogatorio dirigido: sin tos, fiebre, sudoración nocturna ni baja de peso.
Examen físico destaca palidez mucocutánea, sin adenopatías, hepatoesplenomegalia, masas
palpables ni lesiones en piel. Exámenes de laboratorio destacan: anemia normocíticanormocrómica (11 g/dl), leucocitosis (12.000/mL) y trombocitosis (506.000/mL),
eritrocitos con formación de Rouleaux+, y Velocidad de Eritrosedimentación (VHS) de 125
mm/hr. Batería reumatológica normal. Tomografía Axial Computada de Tórax, abdomen y
pelvis evidencia adenopatías torácicas mediastínicas medias, hiliares, y
peribroncovasculares proximales derechas, sugerentes de Síndrome linfoproliferativo, pero
que por distribución y morfología, no puede descartarse sarcoidosis. El 06/11/2015 se
deriva a Hospital San Juan de Dios, donde se solicita a Instituto del Tórax realizar
mediastinoscopía el 09/12/15. Informe de biopsias: “ganglios mediastínicos precarinales;
4R y 4L, presentan extenso proceso inflamatorio granulomatoso necrotizante
morfológicamente sugerente de infección por TBC”. Diagnostico se confirma con tinción
de Ziehl Neelsen. Actualmente paciente en tratamiento antibiótico según normas
ministeriales, con buena respuesta. Conclusiones: En la práctica clínica se tiende a reducir
el diagnóstico de TBC a su forma y sintomatología pulmonar clásica, dejando de lado su
afección en otros órganos. Dada la inespecificidad de la sintomatología de las
presentaciones extrapulmonares, resulta primordial considerarlas dentro del diagnóstico
diferencial. Además, al ser una enfermedad infecciosa, con tratamiento altamente efectivo y
conocido, el clínico tiene la obligación sanitaria de buscarla dirigidamente.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 27 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 28 ACTIVIDAD FÍSICA COMO TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL
Hidalgo T. Jorge, Igor M. Daniel, Retamal H. Mauricio.
Centro de salud Cerrillos de Tamaya, Departamento salud Ovalle
Introducción: La obesidad infantil (OI) es uno de los problemas de salud más graves del
siglo XXI, un tercio de los adultos obesos lo fueron también en la infancia, y se ha
demostrado su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles y patología
cardiovascular. El objetivo de este estudio descriptivo consiste en evaluar la importancia de
la actividad física (AF) para el tratamiento de la OI.
Materiales y método: Revisión crítica y sistemática de la literatura médica vía electrónica
relacionada, en los motores de búsqueda PubMed, LILACs y Cochrane, encontrándose 283
artículos de los cuales seleccionamos 23.
Resultados: Se evidenció una disminución del índice de masa corporal (IMC) significativa
en los estudios que involucraron programas de actividad física de forma exclusiva, con una
media de diminución del IMC z-score de 0.12 (95% CI 0.07-0.17; P < 001)(Davis 2011),
sin embargo se obtuvo mayores beneficio al incluir asociadamente programas de educación
nutricional para padres e hijos.
Discusión: El IMC, no parece ser el indicador más adecuado para valorar el impacto de las
medias aplicadas, ya que los cambios espontáneos a lo largo de la infancia, son paralelos a
los cambios en la masa no grasa y no a los cambios en la masa grasa. Este hecho es
especialmente relevante para aquellas intervenciones que incluyen la promoción de la
actividad física, ya que estas aumentan la masa magra. Así mismo el perímetro de cintura
ha mostrado ser el mejor indicador de masa grasa en niños. Por lo tanto, se deberían incluir
esta medición para el análisis de los resultados.
Conclusión: Consideramos que la implementación de los programas de tratamiento de la
obesidad infantil debe realizarse en la escuela y el centro de salud, coordinados además con
las estrategias nacionales y regionales. Sus actividades estarán dirigidas a la adquisición de
hábitos saludables relacionados con el consumo de una dieta equilibrada, el aumento de la
actividad física y la disminución del sedentarismo.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 28 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 29 ACTUALIZACIÓN DEL MELANOMA MUCOSO NASAL, A PROPÓSITO DE UN
CASO
Cañete P. Iván (1). Carvacho F. Angélica (2)
1 CESFAM Belarmina Paredes, Futrono. 2 CESFAM Alfredo Gantz Mann, La Unión.
Introducción: El melanoma de mucosa es un tumor maligno de mal pronóstico; originado
desde melanocitos presentes en la mucosa derivada del ectodermo embrionario, representan
el 0,03% de todos los cánceres, entre el 0,7%-3,8% de todos los melanomas y entre el 6% y
20% de los melanomas de cabeza y cuello, siendo en orden decreciente de frecuencia,
cavidad nasosinusal, cavidad oral, faringe, laringe y esófago superior. En general no se
asocian con exposición al sol, sino más bien a alteraciones en el desarrollo embrionario, lo
que influye directamente en su pronóstico, con tasas de supervivencia libre de enfermedad
a 5 años, que oscilan entre el 0% y el 20%; esto también dado por la ubicación de las
lesiones y sus posibles diagnósticos diferenciales
Caso clínico: Paciente de 56 años consultó en febrero del 2014 por cuadro de epistaxis a
recurrencia desde hace 6 meses. Derivada al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital
Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), al examen físico destacó masa en seno maxilar
derecho, TAC confirmó sospecha. Se tomó biopsia que muestra melanoma mucoso del seno
maxilar. Se realizó maxilectomía parcial derecha y etapificación posterior; que no muestra
metástasis. Finalmente recibió ciclo de radioterapia con buena respuesta.
Conclusión: Melanoma nasal es una rara patolog{ia de difícil y tardío diagnóstico, y que
por ende conlleva un pésimo pronóstico en los pacientes que presentan esta condición. Es
por tanto un desafío para el médico el poder hacer un diagnóstico oportuno.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 29 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 30 ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES DE
UN CENTRO DE SALUD FAMILIAR
Vinet M. Michelle (1), Montecinos F. Yearim(2), Serri S. Gino (3)(1) Centro de Salud Familiar
Ninhue (2) Universidad Pedro de Valdivia (3) Centro de Salud Familiar Cabrero
Introducción: La falta de adherencia al tratamiento es la principal causa de mal control de la
presión arterial (PA) en pacientes con Hipertensión Arterial (HTA). La mitad de los
pacientes abandona controles dentro del primer año y de los que continúan, sólo la mitad
adhiere correctamente. Los factores más importantes que contribuyen a la no-adherencia
terapéutica son la naturaleza asintomática y vitalicia de la enfermedad.
Objetivo: Conocer la adherencia al tratamiento de pacientes hipertensos controlados en el
Centro de salud familiar Ninhue (CESFAM).
Materiales y Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo que consistió en la
aplicación de la encuesta de Morinsky- Green-Levine y Test de Batalla a pacientes
hipertensos atendidos en el CESFAM Ninhue y en la revisión de sus fichas.
Resultados: Se encuestaron 200 pacientes con HTA. La edad promedio fue 60 años. 71%
femenino. 49% rurales. 1% tiene sólo HTA, 99% tiene una patología más asociada. 43%
toma un fármaco antihipertensivo, 39% toma 2 y 12% toma 3 o más fármacos. 20% tiene
PA mal controlada. Del test de Morinsky; 21% olvida tomar su medicación, 17% olvida la
hora indicada, 9% suspende sus fármacos cuando se siente bien y 14% suspende fármacos
si estos le provocan malestar. Con respecto al test de Batalla; 10% cree que la HTA no es
crónica, 19% no sabe ningún órgano afectado por la HTA. 79% del total no adhiere al
tratamiento.
Discusión y Conclusiones: La adherencia al tratamiento antihipertensivo es un gran desafío
debido a múltiples variables involucradas. En esta muestra es del 21%, cifra que es menor
que lo reportado en la literatura nacional, siendo la causa más frecuente olvidar tomar su
medicación. La ruralidad y menor grado de educación de esta zona podría influir en los
resultados. Cabe destacar que el test de Morinsky, siendo un instrumento ampliamente
validado, podría ser muy estricto a la hora de considerar adherencia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 30 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 31 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA VIDA
SANA EN EL CESFAM BELLAVISTA Y CESFAM ALBERTO REYES DE TOMÉ
DEL AÑO 2015-2016. Figueroa D. Paula Cesfam Bellavista
Introducción: El programa vida sana está dirigido a personas de 2 a 64 años, posee
controles con médico, nutricionista, y psicólogo, y 72 horas de actividad física por
profesional de la actividad física, se solicitan exámenes (glicemia y perfil lipídico) al inicio
del programa y a los 6 meses. Dicho programa busca disminuir la mal nutrición por exceso,
mejorar el perfil metabólico y condición física. El interés por realizar esta investigación se
centró en determinar el cumplimiento de estos objetivos.
Objetivos: Determinar si se cumplen los objetivos del programa, relacionar variables con la
asistencia a clases de actividad física y proponer opciones para mejorar el desarrollo del
programa.
Material y método: A partir de 200 personas (al inicio sedentarios) que están incluidas en el
programa, se excluyen los que abandonan el programa antes de 6 meses y los que no
poseen exámenes bioquímicos. Es posible estudiar a solo 38 pacientes, a través de la
revisión de tarjetas clínicas, en busca de cambios en IMC, circunferencia de cintura,
parámetros bioquímicos, presión arterial y capacidad funcional. Relacionándolo con la
asistencia a clases de actividad física.
Resultados: Entre el 1er y 3er control; 66% disminuyen su IMC, 68% reduce sus cifras de
colesterol, 83% disminuyen circunferencia de cintura, 50% disminuye cifras de
triglicéridos, de los pacientes pre-hipertensos e hipertensos el 54% normaliza su presión
arterial, se observa mayor impacto en usuarios que han asistido a más sesiones de actividad
física.
Discusión: Este trabajo refuerza el hecho que la actividad física mejora el perfil metabólico,
disminuye la malnutrición por exceso, y mejora la capacidad funcional. Por lo tanto
previene enfermedades crónicas, información ampliamente difundida.
Conclusiones: El estudio que se realiza a través de la revisión de tarjetas de participantes
del programa, sé busca determinar el impacto en su salud. Se determina el cumplimiento de
los objetivos del programa. Falta aún determinar estrategias para mejorar la adherencia al
programa.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 31 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 32 ANÁLISIS DE FACTORES INVOLUCRADOS EN LA BAJA COBERTURA DE
PAPANICOLAOU EN MUJERES DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Brevis C. Carla, Valdés R. Nadia, Padilla C. Cesar, Molina M. Cyrta. Consultorio General
Rural Quillón Centro salud Familiar Federico Puga.
Introducción: El cáncer cérvicouterino (CaCu) tiene alta mortalidad. En Chile, ocupa el
sexto lugar entre las muertes por cáncer en la mujer. Estrategias para prevenirlo son la
vacunación contra el Virus Papiloma Humano y la detección de lesiones precancerosas
mediante el Papanicolaou (PAP). Una cobertura de 80% podría evitar el 75% de las
muertes.
Objetivo: Analizar comparativamente los conocimientos del PAP y razones de su no
vigencia en un grupo de mujeres de un Consultorio General Rural (CGR) y un Centro Salud
Familiar (CESFAM) urbano.
Material y Método: Estudio transversal con datos recopilados mediante encuesta aplicada el
día de la mujer 2016 en sala de espera en CGR Quillón- CESFAM Federico Puga de
Chillán Viejo.
Resultados: De un total de 14 mujeres para el CGR y 40 del CESFAM y con un nivel
educacional similar, el 92,8% de las mujeres del CGR han escuchado hablar del PAP versus
(v/s) 100% del CESFAM. Respecto al conocimiento sobre la utilidad del examen el 64,2%
de las usuarias del CGR piensa que es para prevenir el CaCu v/s 90% de las usuarias del
CESFAM. De las indicaciones del PAP, solo un 28,5% está en lo correcto (mayores de 24
años) v/s 15%, en el CGR. Las usuarias sin PAP vigente corresponden a un 21% para el
CGR v/s 27,5% del CESFAM.
Discusión: De los centros estudiados, siendo uno rural y otro urbano se esperaría, dadas las
facilidades de acceso al centro urbano, que las pacientes concurrieran de forma regular a
realizarse el PAP, sin embargo, esto contrasta con los resultados obtenidos. El mayor
desconocimiento respecto al PAP es en relación a su indicación.
Conclusión: De los datos obtenidos, pese una muestra escasa, pudiésemos pensar que una
estrategia para aumentar la cobertura del PAP sería educar respecto a la indicación de la
toma de éste examen e implementar estrategias de flexibilidad horaria para la toma de
muestras.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 32 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 33 ANÁLISIS DE LA ADHERENCIA A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE
PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN EL HOSPITAL DE COELEMU
Y CESFAM DE TREHUACO.
Cartes P. Carlos1, Silva R. Helga2, Aranda A. Marcia2, Alarcón R. Ignacio1 1Hospital
Comunitario de Salud Familiar de Coelemu Dr. Eduardo Contreras Trabuco 2Centro de
Salud Familiar Trehuaco
Introducción: La dificultad para adherir a tratamiento farmacológico en nuestra población
es un problema de salud pública, la OMS indica que uno de cada dos pacientes no toman
sus medicamentos correctamente. Se suma a esto, la fuerte evidencia que relaciona el
aumento de hospitalizaciones y mortalidad en pacientes con mala adherencia
farmacológica.
Objetivo: Analizar y describir la adherencia farmacológica en patologías crónicas
prevalentes y determinantes asociados, en dos centros de salud pública.
Material y métodos: Estudio descriptivo mediante combinación de encuestas validadas
(cumplimiento de dosis y persistencia). Aplicadas de forma aleatorizada y personalizada en
unidades de farmacia a 384 pacientes de universo de 4000 pacientes crónicos. Patient Selfreport, Test de Morisky Green, Test de Haynes- Sakcett.
Resultados: El estudio indicó que el 72,6% eran mujeres, 27,3% hombres. La población
corresponde a 71% Urbano y 28,9% rural . Del total de entrevistados el 50% falla en la
toma de medicamentos, de los cuales el 86% presentan polifarmacia y un 80% toma
medicamentos al menos 2 veces por día. Un 44% se olvida en promedio 5 ocasiones al mes
y 5,2% entre 5 a 15 ocasiones. Un 67,8% puede nombrar sus medicamentos y el 21,7% deja
de tomar medicamentos por presentar alguna molestia. No existe diferencias significativas
por edad.
Discusión: Se deben buscar estrategias sistemáticas, combinadas y de forma rutinaria para
tratar la falta de adherencia a fármacos. La evidente relación existente entre adherencia y
factores como la polifarmacia, cantidad de tomas al día, reacciones adversas, creencias
populares, etc. nos obliga a identificar y manejar de manera personal cada uno de estos
determinantes.
Conclusiones: Estamos ante un problema de salud frecuente con repercusiones económicas
y sanitarias que afectan indicadores a nivel país. Los factores involucrados son diversos, no
existiendo una intervención específica y única para el total de la población de pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 33 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN ANEMIA PERNICIOSA: UNA ENFERMEDAD CON MUCHAS CARAS,
PROPÓSITO DE UN CASO
34 A
Cañete P. Iván (1), Carvacho F. Angélica (2), Carvacho F. Cecilia (3), Pedemonte G. María
José (3) 1. CESFAM Belarmina Paredes, Futrono. 2. CESFAM Alfredo Gantz, La Unión.
3. CESFAM Doñihue, Doñihue
Introducción: La anemia perniciosa es una patología frecuente, pero de difícil diagnóstico
dado lo variable de su clínica. Predominan síntomas de índole neuro psiquiátrico y
derivados del déficit nutricional dado la mala absorción de vitamina B12. Dentro de los
factores de riesgo para presentarla están el ser de etnia escandinava, antecedentes familiares
y presentar patologías autoinmunes. En nuestro país tiene gran relevancia dado la
asociación con cáncer gástrico, principal causa de mortalidad oncológica en Chile.
Caso clínico: Paciente de 53 años con historia de enfermedad de Basedow Graves,
depresión psicótica y proctitis ulcerosa de larga data. Desde septiembre de 2015 con
historia de baja de peso de 10 kilos en 6 meses, úlceras orales, palidez, astenia y adinamia,
asociado a diarrea crónica. Se realiza colonoscopía de control para descartar cáncer de
colon y complicaciones de su proctitis ulcerosa, la cual no presenta cambios, control con
exámenes de laboratorio, destaca hemograma con anemia, con VCM elevado (106). Se
realiza Endoscopía digestiva alta; informe sugerente de gastritis atrófica, confirmación
histológica de gastritis atrófica y metaplasia intestinal sin displasia ni neoplasia. Se
solicitan niveles de vitamina B12, que resultan bajos, todo esto altamente sugerente de
anemia perniciosa. Se confirma finalmente con anticuerpos anti células parietales. En este
caso llama la atención lo florido de la sintomatología que inició gradualmente, primero con
síntomas paranoides y psicóticos, agregándose lesiones orales, parestesias, fatigabilidad,
hipersomnia y finalmente diarrea y baja de peso, los cuales presentaron una mejoría clínica
notable al iniciar la suplementación con vitamina B12 IM. Esta presentación es concordante
con los síntomas más frecuentemente presentados en la historia natural de la enfermedad
como son los síntomas psiquiátricos y neurológicos.
Conclusión: A pesar de ser una patología frecuente, lo variable de su sintomatología lo
vuelve un desafío diagnóstico, tanto para médicos generales como especialistas.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 34 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 35 CARACTERIZACIÓN DE CONSUMIDORES DE BENZODIACEPINAS EN UN
CENTRO DE SALUD FAMILIAR
Montecinos F. Yearim (1), Vinet M. Michelle (2), Serri S. Gino (3) (1) Universidad Pedro de
Valdivia (2) Centro de Salud Familiar Ninhue (3) Centro de Salud Familiar Cabrero
Introducción: Las benzodiacepinas (BZP) son psicotrópicos que presentan efectos
ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. Constituyen un importante problema de salud pública,
ya que son ampliamente utilizados y generan reacciones adversas importantes tales como la
dependencia y adicción.
Objetivos: caracterizar una muestra de pacientes que consumen BZP en un centro de salud
familiar (CESFAM).
Materiales y Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo que consistió en
aplicar un cuestionario a pacientes usuarios de benzodiacepinas asociado a la revisión de
fichas en el CESFAM Ninhue.
Resultados: se encuestaron 206 usuarios de BZP. La edad promedio fue 60 años con rango
de 25 a 86 años. 34% son adultos mayores 77% mujeres. 32% tiene trastorno del sueño,
24,5% trastorno depresivo, 13,2% trastorno ansioso, 10,4% trastorno adaptativo, 6,2%
epilepsia. 43% usa además 1 psicotrópico, mientras que 49% consume 2 o más. De los
fármacos el más usado es Clonazepam, con 70%, luego Alprazolam con 17%, Diazepam
con 6%. Con respecto a la dosis de Clonazepam 6,6% toma más de 2 mg, 24% utiliza 2 mg
al día, 40% usa 1mg, 15,6% consume 0,5 mg o menos diariamente. De la muestra 39% ha
sufrido alguna vez de síntomas de abstinencia. El promedio de uso es de 8 años.
Discusión y Conclusiones: la Benzodiacepina más usada es el Clonazepam, de estos la gran
mayoría consume 1 mg o más al día. El CESFAM sólo cuenta con Clonazepam de 2 mg lo
que puede influir en este dato. Cabe destacar que 34% es adulto mayor, grupo con alta
incidencia de reacciones adversas. El promedio de tiempo de uso es de 8 años. La
indicación por el médico no especialista no debiera superar en ningún caso los 6 meses y en
lo posible las 3 semanas, lo que revela un gran problema de salud pública y la falta de
control en la prescripción y mantención de estos medicamentos.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 35 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES TRAQUEOSTOMIZADOS
INGRESAN A UN HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD
36 QUE
1
Gerding H. María; 1Pinto U. María; 1Pizarro Y. Hernán; 1Concha A .Nicolás; 1Gauna P.
Sebastián. 1Hospital de Peñablanca.
Introducción: La traqueostomía (TQT) se ha convertido en un procedimiento frecuente en
la unidad de cuidados intensivos ,se realiza en un 10 % de los pacientes que ingresan a
ventilación mecánica y un 34% de los que están por más de 48 horas.
Entre las indicaciones para realizar una TQT encontramos la ventilación mecánica
prolongada, la incapacidad de manejar secreciones y la necesidad de sortear una
obstrucción de la vía aérea superior.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes traqueostomizados que ingresan al Hospital de
Peñablanca.
Materiales y método: Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo. Se obtienen los datos
a partir de la revisión de las fichas clínicas de los pacientes con traqueostomía que ingresan
entre octubre del 2010 y Julio de 2015. Estos datos fueron analizados mediante planilla
Excel.
Resultados: El promedio de edad de los 27 pacientes analizados fue de 50,6 años; 74%
hombres, un 37% ingresaron por TEC grave y ACV isquémico. Neumonía
Intrahospitalaria, ITU e Hipertensión arterial fueron las patologías concomitantes mas
comunes. El promedio de estadía hospitalaria fue de 55 días .Un 59% presentaba
gastrostomía o SNG para alimentarse. 89% ingreso a rehabilitación, de estos un 54% logra
decanulación. Del total un 16% se complica y necesito traslado urgente a centro de mayor
complejidad. Un 7% fallece.
Discusión y conclusión: Siendo el Hospital de Peñablanca un centro de baja complejidad,
recibe pacientes traqueostomizados la mayoría para iniciar rehabilitación integral. Este
numero ha aumentado desde el 2015 y actualmente cuenta con 12 cupos. Es por esto que
nos pareció interesante conocer el tipo de pacientes a los que nos vemos enfrentados en la
practica diaria. Uno de los objetivos mas relevantes es la decanulación, el porcentaje en
nuestro centro es de un 54%, cercano a valores encontrados en otros estudios. El 16% del
total se complica por Insuficiencia Respiratoria Aguda siendo esta también la causa de los
que fallecen.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 36 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 37 CARACTERIZACIÓN DE DERIVACIONES OFTALMOLÓGICAS REALIZADAS
DESDE POLICLÍNICO DE MORBILIDAD EN HOSPITAL COMUNITARIO DE
COELEMU
Cartes P.Carlos1, Wolf N. Daniel1, Torrealba J. Oscar2, Silva R. Helga3.1Hospital
Comunitario de Coelemu, 2Hospital Comunitario El Carmen, 3CESFAM Trehuaco.
Introducción: En el Hospital de Coelemu las derivaciones oftalmológicas se realizan en 2
direcciones: al Hospital San Carlos (HSC), a la Unidad de Atención Primaria
Oftalmológica (UAPO). Conocer el universo de derivaciones ayudaría a mejorar la
resolutividad de estas patologías.
Objetivo: Realizar un estudio descriptivo de la lista de espera oftalmológica y evaluar
posibles estrategias para mejorar la coordinación de las derivaciones y aumentar la
resolutividad.
Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de las derivaciones generadas desde
enero a diciembre del año 2015, con caracterización de datos según edad, sexo, diagnóstico
y patología GES, obteniéndose diferentes resultados.
Resultados: De un universo de 265 interconsultas realizadas en el policlínico de morbilidad,
se obtuvo que un 68% de las derivaciones correspondieron a pacientes mujeres; 63,4%
fueron por patología GES. Para los grupos etarios un 1,9% corresponde a menores de 15
años; 2,6% entre 15 a 29 años; 3,77% entre 30 a 44 años; 11,7% entre 45 a 59 años; 51%
entre 60 a 75 años; y 29% en mayores de 75 años. Entre las patologías, el Vicio de
Refracción fue los más sospechado correspondiendo al 57% de las derivaciones, seguido
por Cataratas en un 11,7%; Glaucoma 9,4%; Conjuntivitis atópica 4,2%; Pterigión 3,8%;
Retinopatía diabética 2,3% y otras patologías a un 11,7%.
Discusión: Los escolares menores de 15 años son evaluados por la JUNAEB y los
diabéticos son evaluados anualmente con fondo de ojo, sin evaluación por Médico General,
esto debe considerarse al analizar los datos. La mayor resolución es por la UAPO,
reservándose los Estrabismos y los Vicios de refracción GES para evaluación en HSC.
Conclusiones: La mayoría de las interconsultas correspondieron a mujeres, patologías GES,
y pacientes entre 60 y 75 años. La patología más sospechada fue el Vicio de Refracción,
seguido del Glaucoma. Estos hallazgos nos pueden permitir orientar mejor el flujo de
derivación.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 37 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 38 DIAGNÓSTICO DE ANGIOEDEMA HEREDITARIO EN ATENCIÓN PRIMARIA:
REPORTE DE CASO
Carvacho F. Cecilia1, Pedemonte G. María José1, Cañete P. Iván2, Carvacho F. Angélica3.
Cesfam Doñihue1, Cesfam Futrono2, Cesfam La Unión3.
Introducción: El angioedema hereditario es una enfermedad causada por deficiencia o
disfunción del inhibidor de complemento C1. Clínicamente se caracteriza por episodios
recurrentes de angioedema, sin urticaria ni prurito, que afecta principalmente piel, vía aérea
alta y tubo digestivo. Se ha reportado una prevalencia de 1 en 50.000 habitantes, con una
afectación similar en hombres y mujeres. La mayoría de los pacientes presenta su primera
crisis de angioedema en la infancia o adolescencia. Sin embargo, el diagnóstico se realiza
en la mayoría de los casos en la segunda o tercera década de la vida, debido a la dificultad
del diagnóstico cuando se carece de antecedentes familiares. Aunque el edema es
autolimitado, el compromiso laríngeo puede ser fatal, por lo que es importante tener un alto
índice de sospecha clínica para tratar oportunamente y evitar complicaciones.
Caso Clínico: Paciente sexo masculino de 29 años, antecedente de hipotiroidismo juvenil.
Refiere desde los 9 años aumento de volumen testicular espontáneo autolimitado.
Posteriormente evoluciona con edema intermitente aislado de labios, párpados, manos, pies
y testículos, sin gatillante claro, sin urticaria, con múltiples consultas en Cesfam. A los 18
años, presenta primera crisis de edema generalizado con compromiso de vía aérea, por lo
que se hospitaliza en UCI requiriendo manejo con ventilación mecánica no invasiva.
Posteriormente presenta múltiples crisis de edema, autolimitadas, de aproximadamente 3
días de evolución. A la fecha, cuatro hospitalizaciones sin diagnóstico claro, manejado
como shock anafiláctico. Sin antecedentes familiares de angioedema. En control en Cesfam
se solicitan exámenes, donde destaca complemento C4 9.6 (disminuido, valor normal 1645), compatible con angioedema hereditario. Se deriva a inmunología para continuar
manejo.
Conclusión: El presente caso nos demuestra lo tardío del diagnóstico de angioedema
hereditario a pesar de su prevalencia en la población. Su clínica inespecífica, sus episodios
auto limitados desvían al clínico de un diagnóstico certero. Es preciso la sospecha y estudio
exhaustivo ya que muchas veces puede ser fatal.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 38 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 39 PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DEL USO DE BENZODIAZEPINAS EN
USUARIOS DEL PROGRAMA SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Molina M. Cyrta, Valdés R. Nadia, Brevis C. Carla, Padilla C. Cesar. Consultorio General
Rural Quillón.
Introducción: Las benzodiacepinas (BZD) son ampliamente empleados debido a su
aplicación en diversas patologías. Quienes las indican en mayor número son los médicos
generales, de ahí la importancia de realizar un análisis de dicha prescripción.
Objetivo: determinar la prevalencia de utilización de BZD de los pacientes del programa de
salud mental en un Consultorio General Rural (CGR) y caracterizar dicha población.
Material y Método: Estudio transversal realizado en un periodo de 5 meses comprendidos
entre noviembre 2015 a marzo 2016 con datos recopilados de los controles del programa de
salud mental del CGR de Quillón.
Resultados: De un total de 225 pacientes en control salud mental, 70,2% correspondían a
sexo femenino y 29,7% al masculino. Del total de los pacientes en control 62,6% usaba
BZD. El Clonazepam fue la de mayor uso con un 63,1%,. De los adultos mayores usuarios
de BZD un 62,8% ocupaban ésta. El diagnostico que más se asoció a uso de BZD fue la
depresión con un 32,8% seguido por el trastorno de ansiedad con un 27, 6%
Discusión: los usuarios que más utilizan BZD están en el rango de edad comprendido entre
los 20 y 64 años, lo que coincide con la población de mayor asistencia al CGR estudiado.
Referente a la BZD más utilizada fue el Clonazepam lo que se condice con la realidad
nacional. En los adultos mayores de 65 años, si bien dichos fármacos no están
recomendados, el Clonazepam al tener duración intermedia posee menos efectos duraderos
lo que pudiese considerarse una ventaja por sobre el Diazepam generando menos riesgo de
somnolencia y caídas.
Conclusión: Analizando las indicaciones y usos de las BZD (efectos ansiolítico e hipnóticosedante, anticovulsivante y relajante muscular) debiésemos cuestionarnos antes de
prescribirlas si es posible utilizar otro fármaco que cumpla con los objetivos buscados. Para
ello es necesario una mayor divulgación sobre sus efectos adversos como son la
dependencias psíquico- física, tolerancia y síndrome de abstinencia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 39 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 40 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CARDIOVASCULAR DEL CESFAM
TREHUACO. COMPARACIÓN ENTRE SECTOR RURAL Y URBANO.
Aranda A. Marcia1, Cartes P.Carlos2, Lara P. Cristobal3, Silva R. Helga1. 1CESFAM
Trehuaco, 2Hospital Comunitario Coelemu, 3 Alumno Universidad de Concepción.
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son cada vez más prevalentes en el
mundo desencadenando eventos que pueden provocar la muerte o disminuir la calidad de
vida. Trehuaco es una comuna de la Octava Región, ubicada a 93 km de Chillán y su
población es principalmente rural (76%).
Objetivo: Caracterizar a la población cardiovascular del CESFAM de Trehuaco
comparando el sector urbano con el rural.
Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal Se
revisaron todos los “tarjetones” del programa de salud cardiovascular, incluyendo sólo las
patologías: Hipertensión arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM) y Dislipidemia. Se
excluyeron tarjetones incompletos y datos anteriores al año 2014, quedando un total de
1280 pacientes. Las variables fueron: edad, sexo, patologías, riesgo cardiovascular (RCV),
clasificación de enfermedad renal crónica (ERC), compensación, número de
antihipertensivos en uso, requerimiento de insulinoterapia y nivel de LDL.
Resultados: La población urbana tiene mayor número de pacientes entre 40-65 años que la
población rural (55% v/s 48%), así mismo, la población rural tiene mayor número de
adultos > 80 años (12% v/s 9%). La distribución por sexo es igual en ambos grupos (38%
hombres y 62% mujeres). Tanto el riesgo cardiovascular, como la presencia de ERC tienen
un patrón similar destacando el RCV alto como el más frecuente (57% urbano y 56% rural).
Hipertensos y Diabéticos de la población rural tiene mejor índices de compensación que la
población urbana (HTA 83% v/s 78% y DM 62% v/s 54%). Los pacientes diabéticos del
sector rural presentan menor uso de insulinoterapia (27% v/s 33% ). La distribución de
colesterol - LDL es similar en ambos grupos pero destaca mayor número de
hipertrigliceridemia ( >400) en sector urbano ( 3% v/s 0%).
Discusión y conclusiones: Las enfermedades cardiovasculares son altamente prevalentes en
ambas poblaciones teniendo una distribución bastante similar a pesar de la diferencia
demográfica y el acceso al centro de salud.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 40 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 41 CASO CLÍNICO DE XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA.
1
Pinto U. María; ; 1Gerding H. María; 1Pizarro Y. Hernán; 1Carrasco C. Carolina. 1Hospital
de Peñablanca.
Introducción: La xantomatosis cerebrotendinosa es una rara enfermedad autosómica
recesiva por depósito de lípidos producida por el déficit de la enzima mitocondrial esterol
27-hidroxilasa. Uno de los síntomas más característicos son la aparición de xantomas
tendinosos, sin embargo los más frecuentes son las cataratas juveniles, diarrea crónica y
trastorno neurológico progresivo manifestado como trastorno cognitivo del desarrollo o
demencia, piramidalismo y ataxia.
Caso clínico: Varón de 35 años con antecedentes de diarrea crónica desde los 8 meses,
retardo del desarrollo psicomotor y cirugía de cataratas bilateral a los 11 años.
A los 30 años presenta crisis convulsivas con electroencefalograma (EEG) y tomografía
computada (TC) de encéfalo normales. Se inicia carbamazepina, tras lo cual inicia trastorno
de la marcha progresiva. 1 año después se agrega disartria y se le diagnostica tendinitis
aquiliana por dolor y aumento de volumen de ambos talones. A los 35 años presenta TEC y
se hospitaliza, examen físico destaca disartria severa, tipo escándida, paratonía
generalizada, reflejo cutáneo plantar indiferente bilateral, dismetría y disdiadococinesia en
4 extremidades, mayor a izquierda. Marcha atáxica, cautelosa, con aumento de base de
sustentación y lateralización a ambos lados sin preferencia. Reflejo postural muy alterado
en el test de pulsión. En la resonancia magnética (RM) de encéfalo se informa
hiperintensidad de señal en ambos núcleos dentados, hiperintensidad bilateral de haces
piramidales en segmento cápsulo-peduncular. Ingresa a Hospital de Peñablanca para iniciar
rehabilitación, con la sospecha diagnóstica de Xantomatosis Cerebrotendinosa (XCT).
Lamentablemente paciente fallece de muerte súbita.
Conclusiones: la XCT se puede presentar con una amplia variabilidad de síntomas y signos
desde el nacimiento hasta la adultez. Junto a la sospecha clínica, más el aumento de
colestanol en sangre entre 5 a 10 veces su valor normal el diagnóstico se confirma mediante
test genético molecular. Presentan un riesgo cardiovascular aumentado lo que podría
explicar los casos que fallecen por muerte súbita.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 41 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 42 CORRELACIÓN ENTRE GUÍA GES Y DATOS EPIDEMIOLÓGICAS/CLÍNICOS
DE OSTEOARTRITIS EN LA COMUNIDAD DE DOÑIHUE.
Chahuan M. Marco, Olavarria J. Nicolas, Carvacho. Cecilia, Pedemonte. MªJose, García R.
Cristobal, Chahuan M. Pía. CESFAM Doñihue, Universidad Finis Terrae.
Introducción: La osteoartritis (OA) se define como la perdida focal de cartílago articular
con reacción variable del hueso subcondral que afecta principalmente las articulaciones de
rodilla, cadera y columna. La importancia de OA radica en su alta prevalencia y su alto
impacto funcional.
Objetivo: Extraer información epidemiológica y clínica de adultos mayores con OA en
Doñihue para mejorar su abordaje según GES.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, de tipo descriptivo-analítico.
Se incluyó pacientes mayores de 55 años, ingresados al SIGESS correspondientes a
CESFAM Doñihue con diagnósticos de OA de cadera y/o rodilla durante 2014 y 2015. Las
variables utilizadas fueron; edad, sexo, IMC, articulación afectada, comorbilidades (GES) y
fármacos que hayan utilizado en su tratamiento. Los datos se ingresaron análisis posterior
en IBM SPSS.
Resultados: La muestra fue de 94 pacientes con OA, 81% mujeres y 19% hombres. La
media en mujeres fue de 70 años y en hombres de 73 años. La articulación más afectada fue
en rodillas con 67% y cadera obtuvo un 33%. Respecto al IMC un 5% presento déficit, 32%
normal, 15% sobrepeso y un 48% obeso. Las comorbilidades más frecuentes fueron HTA
(77%), depresión (23%) y DM2 (20%). El tratamiento más utilizado fue paracetamol en
dosis de 1 g/día (47%) y un 53% utilizó otro analgésico como Celecoxibs o Tramadol.
Discusión: La proporción mujer:hombre es cercana a 4:1, siendo mayor que lo descrito en
guía GES. La prevalencia según edad y articulación con OA es casi similar a guía GES. El
grupo obesos fue el más prevalente. Respecto al tratamiento, hay muchos pacientes que
ocupan otro analgésico sin haber ocupado dosis máximas de paracetamol.
Conclusión: Se sugiere implementar políticas públicas de prevención e intervenciones más
efectivas para mejorar los altos índices de sobrepeso-obesidad lo cual podría optimizar
tratamiento, disminuir dolor y progresión de la patología. Se requiere realizar búsqueda
dirigida de otras comorbilidades prevalentes como HTA, depresión o DM2.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 42 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 43 CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON PRESCRIPCIÓN DE
BENZODIAZEPINAS EN CESFAM ERCILLA ENTRE NOVIEMBRE DE 2015 Y
FEBRERO DE 2016.
Díaz C. Olivia. Cesfam Ercilla
Introducción: En Chile se consumen cuatro millones de cajas al año de benzodiazepinas.
Siendo el cuarto país de Latinoamérica que más las consume. El problema es que este
medicamente que era habitualmente usado para dormir, genera dependencia y tolerancia.
Por esto es importante conocer las características de pacientes que en nuestro centro tienen
prescripción de benzodiazepinas.
Objetivo: Conocer el perfil de pacientes con indicación de benzodiacepinas en el Cesfam
Ercilla.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron las
recetas retenidas en farmacia del cesfam con prescripción de benzodiacepinas; y los
registros de control en ficha clínica del sistema SIDRA, entre Noviembre de 2015 y
Febrero de 2016.
Resultados: Se registraron 53 pacientes con prescripción de benzodiacepinas. 74% sexo
femenino. 23% etnia mapuche. 34% rural. Entre los diagnósticos y comorbilidades de estos
pacientes tenemos: Cefalea 1%, Crisis de Pánico 13%, Depresión 19%, Duelo 8%,
Alzheimer 4%, Retraso Mental 8%, Epilepsia 9%, Esquizofrenia 4%, Dependencia
Benzodiazepinas 17%, Dependencia Drogas 1%, Dependencia Alcohol 4%, Diplejia
Espástica 1%, Distimia 1%, Estrés Agudo 4%, Trastorno Adaptativo 4%, Trastorno de
Pánico 1%, Trastorno de Ansiedad 23%. Benzodiazepinas ocupadas Clonazepam 0,5 mg
6%, Clonazepam 2 mg 68%, Diazepam 10 mg 11%, Diazepam 10mg/2ml 11%, Alprazolam
0,5 mg 4%. Duración de la receta: 1 Día 13%, 5 Días 1%, 7 Días 4%, 8 Días 4%, 12 días
1%, 16 Días 9%, 20 Días 6%, 30 Días 59%. Del total de pacientes 32% se encuentra en
control en el Programa de Salud Mental. De los pacientes con dependencia a
Benzodiazepinas, se intento disminuir el fármaco en tres casos, dos de ellos sin éxito.
Discusión y Conclusiones: Al igual que en varios trabajos publicados predomina la
utilización en el sexo femenino. También se ve menor proporción de uso en población rural
y mapuche. Además porcentaje no menor utiliza benzodiazepinas porque genero
dependencia. Sería importante crear como centro un protocolo de uso racional de
benzodiazepinas normando el inicio y retiro de este fármaco.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 43 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 44 CASO DE ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO EN UN PACIENTE
ADULTO CON SÍNDROME FEBRIL.
1
Pinto U. María ; 1Ribbeck B. Daniela ; 1Gerding H. Maria ;1Torres C. Vicente. 1Hospital
de Peñablanca.
Introducción: Enfermedad por arañazo de gato (EAG), enfermedad infecciosa producida
por bartonella henselae, mas frecuente en menores de 20 años, transmitida por mordedura o
arañazo de gatos. Caracterizado por linfadenopatía regional de curso benigno.
Caso clínico: Hombre de 59 años de edad sin antecedentes mórbidos que comienza con
fiebre alta de inicio súbito, aumento de volumen de área axilar derecha y lesiones
eritematosas en extremidades inferiores el dia 26 de diciembre. Al 7º dia consulta en
Hospital de Quilpué donde se realizan exámenes de los que destaca: recuento de leucocitos
de 14.300, PCR mayor a 90 mg/L, resto normales. Al examen físico buen estado general,
aumento de volumen en axila derecha nodular de 10 cm de diametro, consistencia gomosa
, con leve aumento de calor local e indoloro. Sin otros hallazgos. Radiografía de Tórax y
abdomen normales. Se inicia 1 gramo de ceftriaxona ev y se deriva a Hospital de
Peñablanca con diagnóstico de Sindrome Febril, Obs Absceso axilar derecho.
En nuestro centro se suspenden antibióticos y se inicia estudio. Hemograma muestra
hipereosinofilia y VHS 67 , PCR 216. Ecografía de partes blandas axilar muestra
conglomerado de adenopatías. LDH, VDRL, VIH y hemocultivos negativos. Paciente
refiere tener gatos , pero sin antecedentes de mordedura o rasguño.Se solicita IGG
Bartonella. Evoluciona favorablemente, sin fiebre,con disminución progresiva de masa
axilar y completa de las lesiones en extremidades inferiores. Se da de alta y se controla a
los 15 días. IGG Bartonella positivo 1:256, exámenes de control normales. Se decide no
administrar antibióticos y se da de alta.
Conclusión: La EAG en adultos por su pleomorfismo es mas difícil de sospechar. Se
confirma enfermedad aguda o reciente con IGG para Bartonella Henselae con títulos
positivos sobre 1:256. En pocos casos la enfermedad cursa con complicaciones graves tales
como encefalitis, miocarditis y afecciones oculares. El tratamiento antibiótico puede no ser
considerado en casos de evolución benigna.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 44 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 45 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE BULLYING EN INTERNADOS DE LA COMUNA
DE TREHUACO Y COELEMU.
Aranda A. Marcia1, Cartes P.Carlos2, Silva R. Helga1, Wolf N. Daniel2. 1CESFAM
Trehuaco, 2Hospital Comunitario Coelemu.
Introducción: El Bullying es un problema alarmante, en nuestro país hay estudios en
Establecimientos educacionales, sin embargo no existen aproximaciones en Internados
escolares. Está demostrado que el Bullying produce somatización y sintomatología ansiosodepresiva.
Objetivo: Realizar estudio descriptivo de Bullying en la comuna de Trehuaco y Coelemu.
Material y métodos: Se aplica cuestionario validado y adaptado(MIAP) de 13 preguntas,
con 49 ítems, en diciembre del 2015 a todos los alumnos pertenecientes al Internado básico
de Trehuaco e Internado Coelemu.
Resultados: Se realizó cuestionario al total de la población, 29 alumnos, 18
correspondientes a Internado de Trehuaco y 11 a Coelemu, 17 varones y 12 mujeres, con
edades entre los 10 y 19 años. El cuestionario valora tres ámbitos: testigo, agresor y
víctima. Con respecto al primero, entre el 50 y 75% de los encuestados señala que en
forma continua, durante el último año, ha sido testigo de que a algún compañero no lo dejan
participar, le ponen sobrenombres, hablan mal de él, le rompen o roban sus cosas, le pegan
o amenazan. Con respecto a la figura de víctima, menos del 50% de los encuestados se
identifica como víctima. Las respuestas en relación a la figura de agresor destacan que 37%
indica poner sobrenombres y 24% esconden objetos. En menor porcentaje sobresalen
situaciones graves: 7% señala robar objetos, acosar sexualmente y obligar a hacer cosas. Al
presenciar una situación de Bullying, el 55% indica interfiere sólo si es amigo.
Discusión: Debe darse trascendencia al Bullying como factor de riesgo de psicopatología y
ser investigado y manejado por equipos de Salud Mental. A pesar de realizar el estudio al
total de población de los Internados, debe ampliarse investigación a otros establecimientos
para mejorar la representatividad nacional.
Conclusiones: Dentro de los encuestados destaca mayor percepción de ser testigos, no así
de identificarse como víctima o agresor, lo que supone un subdiagnóstico. Además, en
menor porcentaje, se reconocen situaciones de Bullying de suma gravedad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 45 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 46 APENDICITIS CRÓNICA: A PROPÓSITO DE UN CASO.
Nieto B. Sara1, Navarro A. Diego2, Arredondo U. María José3, Navarro H. Felipe4
1
CESFAM Choshuenco, 2CESFAM Lago Ranco, 3Hospital Lolol, 4Hospital Panguipulli
Introducción: La apendicitis crónica (AC) es una patología infrecuente y poco reconocida
entre los médicos. Su incidencia es de 1,5% de los casos con historia de apendicitis aguda.
Aunque no es una emergencia quirúrgica, puede presentar complicaciones como absceso o
perforación y es un diagnóstico diferencial del dolor abdominal crónico en cuadrante
inferior derecho (DACCID).
Caso clínico: Paciente femenina sana de 50 años, consultó por dolor en fosa iliaca derecha
(FID) de 4 días de evolución, afebril, abdomen blando, con dolor leve a la palpación de
FID, sin signos de irritación peritoneal. Se manejó con tratamiento sintomático. Por
persistencia del dolor, se realizó Ecografía 45 días después del inicio del cuadro, que
mostró masa de origen apendicular. TC abdominal evidenció apéndice dilatado de 11 mm,
con aumento de realce parietal y de densidad de grasa peri-apendicular de aspecto
inflamatorio, sin evidencia de colecciones. Se trató como Plastrón apendicular, con
antibióticos parenterales, evolucionando con mejoría del dolor. TC de control 2 meses
después resultó normal, por lo que fue dada de alta, sin embargo, persiste con dolor leve
intermitente en FID.
Discusión y Conclusiones: La apendicitis crónica se presenta como dolor menos intenso,
casi continuo, de mayor duración, que puede extenderse por semanas, meses o años. Por ser
inespecífico, puede no diagnosticarse o confundirse con patología intestinal funcional. Se
cree que se debe a la obstrucción parcial persistente del lumen apendicular, principalmente
por hiperplasia mucosa o apendicolitos. La TC abdominal es la prueba de elección, aunque
la Ecografía también tiene utilidad. Algunos estudios han demostrado que la
apendicectomía electiva puede aliviar el DACCID o dolor pélvico sin causa aparente, en un
grupo significativo de pacientes, aun cuando no se demuestren alteraciones de laboratorio o
imagenológicas en el apéndice. Si bien es infrecuente, la AC puede ocurrir y debe
considerarse como diagnóstico diferencial de DACCID, ya que la apendicectomía electiva
podría beneficiar a un grupo seleccionado de estos pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 46 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 47 CAUSAS DE DERIVACIÓN A MÉDICO ESPECIALISTA EN EL CONTROL DE
NIÑO SANO, HOSPITAL LOS VILOS. JUNIO 2014 A JUNIO 2015.
Almendras M. Felipe1, Villanueva C. Valeria1. 1 Hospital Los Vilos.
Introducción: El Control de Niño Sano (CNS) incluye todas las actividades destinadas a la
prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades, además de la educación al
niño y su familia, con el fin de lograr un adecuado desarrollo y crecimiento.
En la Atención Primaria el CNS al mes y a los tres meses de vida debe ser realizado por un
médico general quién es el encargado de derivar a un médico especialista en caso de que
corresponda.
Objetivo: Cuantificar el volumen de lactantes que han sido derivados a medico especialista
en el CNS y analizar las especialidades y causas mas frecuentes de derivación.
Materiales y método: Estudio observacional descriptivo transversal. Se obtuvo información
de fichas clínicas y tarjetones correspondientes a la población perteneciente al programa de
niño sano entre junio del 2014 a junio del 2015, luego tabulados y analizados en programa
Excel.
Resultados: Del total de la población en CNS (N=202) un 28,2% fue derivado a médico
especialista. Se cursaron en total 67 interconsultas. Las especialidades a las que se derivan
en orden de frecuencia son: traumatología infantil: 47,7%; pediatría: 25,3%; neurología
infantil: 8,9%; oftalmología 5,9%; cirugía infantil: 5,9%; dermatología: 2,9% y
otorrinolaringología: 2,9%. Las principales causas de derivación son: enfermedad luxante
de cadera (ELC): 47,7%; soplo cardiaco: 11,9%; alteración del desarrollo psicomotor:
8,9%; desnutrición: 2,9% y sospecha de trisomía en un 2,9%.
Discusión y Conclusiones: Casi un tercio de lactantes en control han sido derivados
oportunamente a alguna especialidad médica. Creemos que las principales causas de
derivación se deben a que existen instrumentos que norman la pesquisa precoz de algunas
patologías como lo son la ELC con la radiografía de pelvis a los tres meses y las
alteraciones del desarrollo psicomotor con el protocolo de evaluación neurosensorial al mes
de vida. Si la derivación fue o no oportuna y atingente será materia para un próximo estudio
cuando se cuente con alguna contrarreferencia por parte del especialista.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 47 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 48 ANÁLISIS DEL SCREENING DE DISPLASIA DE CADERA EN EL CONTROL DE
NIÑO SANO, HOSPITAL LOS VILOS. JUNIO 2014 A JUNIO 2015
Almendras M. Felipe1, Villanueva C. Valeria1. 1 Hospital Los Vilos.
Introducción: La displasia luxante de caderas (DLC) corresponde a una alteración en el
desarrollo de la cadera que afecta, en mayor o menor grado, a todos los componentes
mesodérmicos de esta articulación. En Chile su incidencia se estima en 1 cada 500 a 600
recién nacidos vivos. Si esta patología no se corrige en forma adecuada causará
discapacidad física importante en la adultez. Actualmente el screening de la DLC en Chile,
en ausencia de factores de riesgo, se realiza mediante una radiografía de pelvis
anteroposterior a los 3 meses de edad en el control de niño sano (CNS).El objetivo de la
radiografía es distinguir mediante una serie de mediciones la presencia de DLC y permitir
así un diagnóstico precoz, que es fundamental para el éxito del tratamiento.
Objetivo: Cuantificar el volumen de pacientes a los cuales se les realiza el screening y
analizar los resultados de radiografías normales y alteradas.
Materiales y método: Estudio observacional descriptivo transversal. Se obtuvo información
de fichas clínicas y tarjetones correspondientes a la población perteneciente al programa de
CNS entre junio del 2014 a junio del 2015, luego tabulados y analizados en programa
Excel.
Resultado: Del total de la población evaluada (N=202), se realizó el screening a un 76%
(N=155), de este grupo el 80% (N=124) resulto normal y el 20% (N=31) anormal. Estos 31
pacientes fueron derivados en su totalidad a un centro de mayor complejidad para
confirmar el diagnóstico.
Discusión y Conclusiones: A pesar de estar normado el CNS y el screening de DLC, aún
existen lactantes que no se consideran en la evaluación, lo que nos parece muy preocupante.
Las causas pueden ser diversas: error administrativo, migración a la privatemia, falta de
rigurosidad en los controles tanto de la familia como del equipo hospitalario, etc. Este
análisis nos sirve para poner más énfasis en el control de toda nuestra población, ya que de
no ser así las consecuencias podrían ser nefastas.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 48 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 49 ANÁLISIS DE TRASLADOS DESDE SERVICIO URGENCIA RURAL
PUQUELDÓN. PERIODO 2009-2015.
Zúñiga A. Jonathan; Pérez O. Roberto; Vivallo G. Álvaro; Vergara G. Leonardo CESFAM
Puqueldón, Chiloé.
La comuna de Puqueldón es una isla ubicada en el archipiélago de Chiloé. Con poco más
de 4000 habitantes cuenta con un CESFAM, 4 Postas Rurales y 3 Estaciones Médico
Rurales. Su Servicio de Urgencia Rural cuenta con dos médicos que realizan turnos de
llamado durante todos los días del año. El objetivo del estudio es comparar las cifras de
traslados, hospitalizaciones, distribución por mes en el periodo 2009-2011 y 2012-2015,
este último donde se implementa el turno de llamado. Para ello, se analiza el registro del
total de traslados en el periodo 2009-2015 (2.004 traslados), realizando luego el análisis
estadístico en Microsoft Excel. Los resultados obtenidos muestran un promedio de 286,28
traslados por año, con mínimo de 235 (2009) y máximo de 324 (2014). Del total de
traslados por año, en el periodo 2009-2011 el promedio de derivaciones realizadas por
médico es de 41,02% que aumenta a un 88,2% en el período 2012-2015, alcanzando el
mínimo en 2011 con un 37,50% y el máximo en 2014 con un 95,68%. Por otra parte, del
total de traslados quedó hospitalizado en el centro de referencia un 29,96%, con un mínimo
en 2015 de un 22,47% y un máximo en 2013 de 34,36%. Además, un promedio de 18,00%
fue derivado exclusivamente para radiografía, con un mínimo de 11,69% en 2011 y un
máximo de 26,27% en 2015. Estos datos obtenidos muestran una clara tendencia al alza en
el número de traslados, así como el porcentaje derivados por médico, teniendo un quiebre
en 2015 por falta de éste por casi un mes debido a licencia médica. Por otro lado, no se
observa una tendencia en la distribución mensual, variando escasamente durante los meses
de invierno, lo que hace disminuir la proporción de traslados según atenciones. Finalmente,
se puede concluir que a pesar de aumentar paulatinamente el número de traslados, se
mantienen los porcentajes de hospitalizaciones y aumentan las derivaciones exclusivas para
radiografías.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 49 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 50 EXPERIENCIA LOCAL DEL EXAMEN PAP DURANTE AÑO 2015 EN
HOSPITAL SANTA ISABEL DE LEBU.
Lobos N. Angel, Salgado S. Miguel, Gatica A. Juan, Fernandez M. Cristian Hospital Santa
Isabel de Lebu.
El hospital de Lebu corresponde a un centro de baja complejidad, atiende a una población
de 26.509 habitantes, siendo 20% rural. Dicho escenario se agrava si se observa la situación
socio económica. De acuerdo a la encuesta CASEN 2011, el 34.3% vive bajo la línea de la
pobreza. El examen PAP se utiliza como screening de Cancer Cervicouterino (CaCU),
representado una herramienta de gran utilidad debido a su bajo costo y fácil
implementación. En este contexto se realizara un estudio descriptivo de corte transversal
retrospectivo de la realidad local del PAP. Se utiliza una base de datos de pacientes
consultantes en el policlínico de Maternidad del Hospital de Lebu durante el periodo 01 de
Enero del 2015 al 31 Diciembre del 2015, constatándose 796 pacientes con examen
realizado, de un universo de 1229. Datos tabulados con software Microsoft Office Excel.
Dentro de las características de la muestra, destaca solo un 26,9% de consulta espontanea,
sin notificación previa. En relación al resultado del examen, un total de 5% arrojó PAP +,
destacando 50% atipia de alto grado glandular, 12,5% NIE III/ Cancinoma In Situ, 2.5%
Carcinoma Invasor. En relación a cobertura de PAP vigente (realizado en los últimos 3
años), se observa una cobertura universal de 65,8%; que en el rango etario 35 a 44 años,
alcanza 81.7%, en contraste con el rango de 55-64 años, en que baja a 55,9%.
No se notificaron defunciones durante el año 2015 por diagnóstico de CaCU.
En conclusión, el PAP es una excelente medida que permite aumentar la pesquisa de CaCU
y sus estadios previos, sin embargo existe una baja cobertura en relación a la población
total, que logra aumentar en ciertos grupos etarios, por lo que políticas de promoción deben
ser enfocadas según grupos de edad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 50 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 51 SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL SCORE DE ALVARADO (SA) PARA
DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA (AA) EN EL SERVICIO URGENCIA
(SU) DEL HOSPITAL SANTA ISABEL DE LEBU (HSIL).
Fernández M. Cristian, Lobos N. Ángel, Moraga S. Iván, Salgado S. Miguel. Hospital
Santa Isabel de Lebu
Introducción: La AA es una de las causas más comunes de cirugía abdominal de urgencia
en el mundo. Durante la fase prodrómica, las manifestaciones clínicas suelen ser diversas e
inespecíficas. Lo que genera un retaso en el diagnóstico, elevando las tasas de
complicaciones quirúrgicas. Motivo por el cual, en la literatura médica se han desarrollado
diversos Score, para estandarizar la relación entre clínica y parámetros bioquímicos. Siendo
uno de las más utilizados el SA.
Objetivo: Conocer la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo y
negativo (VPP – VPN) del SA para el diagnóstico de AA en el SU del HSIL.
Método: Se realizó un estudio transversal retrospectivo de revisión de fichas electrónicas de
los pacientes con sospecha diagnóstica de AA en el SU del HSIL. Desde julio del 2013 a
febrero del 2015. Generando un total de 106 pacientes con sospecha de AA, a los cuales se
aplicó el SA. Luego con el software XLSTAT-2016®, se estableció relación entre el SA y
los pacientes con AA.
Resultados: Del total de pacientes con sospecha de AA. Correspondieron a hombres y
mujeres en un 53% y 47% respectivamente. La edad promedio fue de 19,6 años (DE 12,3).
Fueron sometidos a apendicetomía el 54% de los pacientes con sospecha de AA.
Obteniendo una S y E para el SA (≥7) de un 72% y 96% respectivamente. Con un VPP del
95% y un VPN del 75%. Se generó curva ROC con AUC de 0,911 (IC 95% y p ˂0,05).
Discusión: El análisis de nuestros resultados indica que la S y E del SA en el SU del HSIL,
para el diagnóstico temprano de AA se condice con la mayoría de las publicaciones, con
una capacidad predictora estadísticamente significativa. Sin embargo, consideramos que la
sospecha diagnóstica inicial, depende de la evaluación clínica del paciente, siendo el SA
una herramienta terapéutica colaborativa en la práctica clínica.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 51 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 52 SOSPECHA DE ESCLEROSIS TUBEROSA EN PACIENTE CON CRISIS
CONVULSIVA: REPORTE DE CASO CLÍNICO
Henríquez O. Felipe, Álvarez V. Diego, Aranguiz A. Axel, Latorre G. Mario, Jara G. Juan.
Hospital Claudio Vicuña
Introducción: La esclerosis tuberosa (ET) es una enfermedad que forma parte de los
síndromes neurocutaneos. Tiene una herencia autosómica dominante y se estima una
prevalencia de 1/8.000 nacidos vivos. ET se caracteriza por la presencia de tumores
benignos llamados hamartomas, que se ubican principalmente en cerebro, retina, corazón y
riñón, por lo que las manifestaciones clínicas son variables. En piel, las lesiones más
frecuentes son las máculas hipopigmentadas (> 90%), seguidas por los angiofibromas
faciales (75%); dentro de las manifestaciones neurológicas destacan las convulsiones en el
80-90% de los casos. El diagnóstico es clínico y la precocidad es fundamental para prevenir
complicaciones.
Caso Clínico: Sexo femenino de 7 meses de edad, sin antecedentes mórbidos. Consultó por
cuadro de fiebre de horas de evolución. Durante atención de urgencia presentó crisis
convulsiva generalizada. Se hospitaliza con diagnóstico de crisis convulsiva febril. Examen
físico destacan lesiones hipopigmentadas en glúteos, región lumbar y piernas de forma
eliptiforme de aproximadamente 3x2 cm, que la madre refiere que presentaba desde los 15
días de vida. Por sospecha de ET, se realiza ecorcardiograma, que informó la presencia de 3
rabdomiomas. Es dado de alta en buenas condiciones generales, con fenobabital para
control de las convulsiones.
Conclusión: La ET es una enfermedad con múltiples manifestaciones clínicas. Nuestro caso
presentó dos criterios mayores para hacer el diagnostico, dentro de los cuales se
encontraban lesiones hipopigmentadas. Estas son motivo frecuente de consulta en la edad
pediátrica, por lo que dentro de los diagnósticos diferenciales es importante tener en cuenta
esta patología a pesar de su baja prevalencia. En el caso de los rabdomiomas, estos son los
tumores cardiacos más frecuentes en la infancia, pudiéndose ser observados durante la
ecografía prenatal, su presencia está fuertemente asociada a la ET. Por lo tanto es
fundamental ante estos elementos sospechar ET, ya que la precocidad diagnóstica es
necesaria para detección y manejo de las complicaciones, mejorando así la calidad de vida.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 52 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 53 TRAUMA ABDOMINAL CERRADO ABORDADO MEDIANTE LAPAROSCOPÍA:
REPORTE DE CASO.
Autores: Latorre G. Mario, Aránguiz A. Axel, Henríquez O. Felipe, Álvarez V. Diego,
Mollo A. Ernesto. Clínica Indisa
Introducción: El trauma abdominal es la séptima causa de muerte a nivel mundial y la
primera antes de los 40 años, generando en Chile más de 2000 muertes/año. Se clasifica en
trauma abdominal abierto o cerrado según haya penetración a la cavidad abdominal. El
trauma abdominal cerrado genera lesión de órganos internos mediante mecanismos de
aceleración/desaceleración y por compresión. Su clínica depende del órgano lesionado y
siempre se debe sospechar ante un paciente politraumatizado. Su estudio es clínico apoyado
de exámenes tanto de laboratorio como imagenológico y su tratamiento fundamentalmente
es mediante laparotomía.
Caso Clínico: Paciente de 23 años, sin antecedentes de importancia, acude al servicio de
urgencia, tras accidente automovilístico de mediana intensidad usando cinturón de
seguridad. Ingresa taquicardico, normotenso y saturando 97% amb. Al examen físico:
abdomen con signo del cinturón, distendido, RHA disminuidos, blando, depresible,
doloroso a la palpación en forma difusa y blumberg (+), Glasgow 14/15. Se Maneja
mediante el ABCDE del trauma, sin compromiso de vía aérea, ventilatorio ni circulatorio,
se realiza estudio completo mediante exámenes de laboratorio; los cuales destacan
normales. Se solicita radiografía cervical, tórax y pelvis que no revelan lesión ósea, TAC
abdomen y pelvis, con contraste, pesquisa liquido libre intra-abdominal y neumoperitoneo,
compatible con rotura de visera hueca. Se realiza laparoscopia diagnostica, que evidencia
hemoperitoneo en todos los cuadrantes y lesiones longitudinales perforantes de 3,5 cm en
yeyuno proximal y 4 cm en colon transverso. Se suturan las lesiones y se asea cavidad
intrabdominal. Evoluciona favorablemente, hemodinámicamente estable, afebril, sin signos
de irritación peritoneal y con buena tolerancia oral. Dando alta al 4to día del postoperatorio.
Conclusión: Actualmente el tratamiento laparoscópico en el trauma abdominal cerrado, con
hemodinamia estable, ha mostrado ventajas frente a la laparotomía, disminuyendo estadía
hospitalaria, taza de complicaciones postoperatorias, realimentación precoz y menor
formación de bridas o adherencias a futuro, siendo una gran alternativa para el tratamiento
del trauma abdominal, que anteriormente era exclusivo de la cirugía abierta.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 53 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 54 USO DE TUTOR EXTERNO EN FRACTURA DE FALANGE PROXIMAL EN
PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE CASO
Álvarez V. Diego, Henríquez O. Felipe, Aranguiz A. Axel, Latorre G. Mario, Rivas N.
Jorge. Hospital Claudio Vicuña
Introducción: La mano es el segundo sitio más común de fracturas en los niños,
representan hasta un 25% de las fracturas en la población pediátrica.
La mayoría se tratan de manera ortopédica, y las indicaciones quirúrgicas dependen del
grado de inestabilidad post reducción, la posibilidad de reducción cerrada y el grado de
desplazamiento. No existen estudios comparativos respecto al manejo de las fracturas de
falange en la población pediátrica.
Caso Clínico: Paciente de 11 años, sin antecedentes mórbidos y quirúrgicos, acude al
servicio de urgencia tras sufrir golpe directo en mano izquierda, presentando dolor e
impotencia funcional de su dedo anular. Al examen físico destaca aumento de volumen,
deformidad y equimosis a nivel del dedo anular, dolor a la palpación en base de falange
proximal y articulación metacarpo-falángica; exploración neurovascular distal fue normal.
Se realiza radiografía, que evidenció una luxofractura Salter-Harris tipo II asociado a un
fragmento intermedio de la zona metafisidiafisiaria de la falange proximal del dedo anular
izquierdo. Debido a la inestabilidad producto de su fragmento intermedio, se decide
tratamiento quirúrgico realizando osteosíntesis con tutor externo. El postoperatorio fue
exitoso y a las 8 semanas se retiran los tutores sin presentar complicaciones logrando una
funcionalidad total.
Conclusión: Las fracturas de falanges en niños el tratamiento habitual es ortopédico siendo
el tratamiento quirúrgico excepcional. Importante tener en cuenta las posibles
complicaciones que pudiera presentar este tipo de fracturas al momento de decidir el tipo de
manejo, puesto que se puede afectar la longitud final del hueso o puede presentar rotación
patológica o clinodactilia al momento de consolidar. En este caso la fractura estaba
asociada a un fragmento intermedio lo que la hacía inestable, razón por lo que se decidió
tratamiento quirúrgico, manejo controversial puesto que no hay casos de este tipo
registrado en la literatura. Importante lograr un adecuado diagnóstico de la fractura para
poder optar al mejor tratamiento para lograr resultados aceptables sin complicaciones.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 54 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 55 ILEÍTIS COMO CAUSA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL: REPORTE DE
CASO.
Autores: Aránguiz A. Axel, Latorre G. Mario, Henriquez O. Felipe, Alvarez V. Diego,
Mora P. Claudio. Clinica Indisa
Introducción: La ileítis corresponde a una inflamación en la última porción del intestino
delgado. Se ha estimado una prevalencia aproximada de 16/100.000 habitantes. Si bien la
etiología sólo se identifica en un 60% de los cuadros estudiados, la ileítis puede deberse a
diferentes causas tales como Enfermedad de Crohn, infecciones, drogas (aines), neoplasias,
etc. Genera un cuadro clínico caracterizado por diarrea profusa y dolor abdominal difuso.
Dentro de las complicaciones menos frecuente se encuentra la obstrucción Intestinal.
Caso clínico: Paciente Sexo Femenino 52 años con antecedente de bypass gástrico en 2005,
y hernioplastía laparoscópica hace 7 días con malla intraperitoneal Ipom por hernia
incisional LMSU. Presenta cuadro de 2 días de dolor abdominal cólico difuso, nauseas, un
episodio de vómito y sin deposiciones ni eliminación de gases por ano las ultimas 24 horas.
Al examen físico destaca abdomen blando, distendido, sensible, ruidos hidroaéreos
disminuidos, sin signos de irritación peritoneal. Exámenes de laboratorio destacan:
Leucocitos 11200mm3 y PCR 5,34. Se realiza TAC de abdomen y pelvis con contraste el
cual destaca” Obstrucción intestinal mecánica a nivel del íleon con íleon engrosado”. Por lo
que se realiza laparoscopia exploradora para resolver el cuadro de obstrucción intestinal,
evidenciándose un íleon de inflamado, engrosado con asas adheridas y acodadas sobre si
mismas constituyendo la obstrucción. Se decide realizar adheresiolisis y elongación del
intestino delgado.
Discusión: Existen reportes de ileítis como causa de obstrucción intestinal, principalmente
de etiología neoplásica y eosinofílica, En los cuales la resolución quirúrgica se efectuó
mediante resección de asas intestinal. La clínica típica de la ileítis es diarrea más dolor en
fosa iliaca derecha. La presentación clínica de este caso es atípica: ausencia de diarrea con
rápida progresión a la obstrucción intestinal, tratándose de una ileítis complicada, con
diagnóstico imagenológico y etiología no precisada.
Conclusión: La ileítis es una causa de obstrucción intestinal. Obstrucción intestinal es una
complicación poco frecuente de ileítis. Hallazgos imagenológicos son de gran ayuda para el
diagnostico y complicaciones.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 55 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 56 CARACTERIZACIÓN DE TRASLADOS A NIVEL TERCIARIO DESDE
HOSPITAL DE PAILLACO DURANTE EL AÑO 2015.
Zúñiga A. Jonathan; Pérez O. Roberto; Vivallo G. Álvaro; Vergara G. Leonardo. Hospital
de Paillaco.
El Hospital Paillaco, hospital tipo IV, se ubica en la en la XIV Región de Los Ríos, a 45
km. de Valdivia; capital regional y centro de derivación. Los motivos para derivar a nivel
terciario son variados, siendo factores comunes, la necesidad de evaluación por
especialistas y/o la premura de exámenes con los que no contamos. El objetivo del trabajo
es desglosar los traslados a nivel terciario realizados en un año, evaluando características
como horarios, diagnósticos, pertinencia, etc. de forma que el estudio de éstos permita
elaborar planes de mejoramiento en nuestro centro. Para esto se organizaron en una planilla
Excel, los datos obtenidos durante el 2015 desde el libro de traslados que se mantiene en la
urgencia de nuestro hospital, para su posterior análisis estadístico e interpretación. Durante
el año 2015 se realizaron 436 traslados a nivel terciario, lo que da un promedio de 1,2
traslados al día. De éstos un 58% fueron hombres y un 42% mujeres. Los grupos etarios
con más traslados fueron de los 0 a los 9 años y de los 70 a los 79 años con un 16% del
total de traslados cada uno. El mes con más traslados fue Enero y el con menos fue Julio. El
horario con más traslados fue desde las 14 hasta las 18 hrs. representando un tercio del
total. Un 12% de los traslados fue realizado a través de SAMU avanzado, el 86% restante
fue realizado por ambulancia básica. Las patologías quirúrgicas, neurológicas y
traumatológicas fueron las más frecuentes con un 34, 20 y 18% respectivamente. La
pertinencia alcanzó un 46%, mientras que un 36% fue devuelto a nuestro hospital o a
domicilio -16% sin datos-. Podemos señalar que la carencia de exámenes y especialistas,
sumados a una alta demanda asistencial, inciden en el gran número de traslados al año y la
relativa baja pertinencia de éstos. Se debe trabajar en el mejoramiento de la resolutividad a
nivel secundario.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 56 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 57 ANALISIS DE LOS PROTOCOLOS NEUROSENSORIALES ALTERADOS DE
ENERO 2015 A FEBRERO 2016 Y PERTINENCIA DE DERIVACION, EN
CESFAM JUAN CARTES ARIAS, LOTA, VIII REGION
Llanos G. Celeste; Salas G. Nicol; Humud S. Pablo. CESFAM Juan Cartes Arias, Lota.
Introducción: La correcta aplicación del Protocolo Neurosensorial al mes de vida, no sólo
permite detectar precozmente aquellas áreas del desarrollo psicomotor que requieran una
mayor estimulación, sino también la correcta derivación a pediatría y/o neurología infantil,
evitando así la congestión de los niveles superiores de atención. Objetivos: Analizar los
protocolos neurosensoriales alterados según sexo, puntaje, clasificación, parámetro
alterado, evaluación por pediatría o neurología infantil y derivación a Sala de Estimulación.
Materiales y método: Estudio retrospectivo descriptivo. Se revisa el REM A3 del
CESFAM Juan Cartes, de Enero 2015 a febrero 2016 y se seleccionan los protocolos
neurosensoriales alterados. Posteriormente se revisan las fichas en programa Rayén y se
crea planilla Excel con los 23 ítems de la evaluación neurosensorial, sexo, puntaje,
clasificación y derivación a pediatría y/o neurología infantil, y a Sala de estimulación. En
plataforma Sinetsur se confirma evaluación por pediatra y/o neurólogo infantil.
Resultados: De los 174 PNS realizados, un 21.8% resultó alterado. Un 44 % fueron de
pacientes de sexo masculino y un 79 % de sexo femenino. Un 71 % obtuvo 1 punto; 13 %
2; 7,8 % 3, 2.6 % 4 y 2.6 % 7 puntos, es decir, un 92.1 % resultó anormal y un 7.8 %
muy anormal. El 73.6 % presentó alterado el parámetro “sonrisa social”. Un 13.1% fue
derivado a pediatría y 0% a neurología infantil. Un 10,5 % se encuentra en Sala de
Estimulación. Discusión y conclusión: La mayoría de los PNS alterados correspondieron a
pacientes de sexo femenino y fueron clasificados como “anormales”. De éstos, más del
90% obtuvieron sólo 1 punto por “sonrisa social como dato de la madre”. Sólo un pequeño
porcentaje fue derivado a pediatría, y se condice con el porcentaje de pacientes que se
encuentran en la Sala de estimulación, lo que refleja la correcta aplicación del PNS y la
pertinencia de las derivaciones al nivel secundario.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 57 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 58 ANALISIS DE LOS PROTOCOLOS NEUROSENSORIALES ALTERADOS DE
ENERO 2015 A FEBRERO 2016 Y PERTINENCIA DE DERIVACION, EN
CESFAM JUAN CARTES ARIAS, LOTA, VIII REGION
Llanos G. Celeste; Salas G. Nicol; Humud S. Pablo. CESFAM Juan Cartes Arias, Lota.
Introducción: La correcta aplicación del Protocolo Neurosensorial al mes de vida, no sólo
permite detectar precozmente aquellas áreas del desarrollo psicomotor que requieran una
mayor estimulación, sino también la correcta derivación a pediatría y/o neurología infantil,
evitando así la congestión de los niveles superiores de atención. Objetivos: Analizar los
protocolos neurosensoriales alterados según sexo, puntaje, clasificación, parámetro
alterado, evaluación por pediatría o neurología infantil y derivación a Sala de Estimulación.
Materiales y método: Estudio retrospectivo descriptivo. Se revisa el REM A3 del
CESFAM Juan Cartes, de Enero 2015 a febrero 2016 y se seleccionan los protocolos
neurosensoriales alterados. Posteriormente se revisan las fichas en programa Rayén y se
crea planilla Excel con los 23 ítems de la evaluación neurosensorial, sexo, puntaje,
clasificación y derivación a pediatría y/o neurología infantil, y a Sala de estimulación. En
plataforma Sinetsur se confirma evaluación por pediatra y/o neurólogo infantil.
Resultados: De los 174 PNS realizados, un 21.8% resultó alterado. Un 44 % fueron de
pacientes de sexo masculino y un 79 % de sexo femenino. Un 71 % obtuvo 1 punto; 13 %
2; 7,8 % 3, 2.6 % 4 y 2.6 % 7 puntos, es decir, un 92.1 % resultó anormal y un 7.8 %
muy anormal. El 73.6 % presentó alterado el parámetro “sonrisa social”. Un 13.1% fue
derivado a pediatría y 0% a neurología infantil. Un 10,5 % se encuentra en Sala de
Estimulación. Discusión y conclusión: La mayoría de los PNS alterados correspondieron a
pacientes de sexo femenino y fueron clasificados como “anormales”. De éstos, más del
90% obtuvieron sólo 1 punto por “sonrisa social como dato de la madre”. Sólo un pequeño
porcentaje fue derivado a pediatría, y se condice con el porcentaje de pacientes que se
encuentran en la Sala de estimulación, lo que refleja la correcta aplicación del PNS y la
pertinencia de las derivaciones al nivel secundario.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 58 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 59 ECOGRAFIAS OBSTETRICAS RURALES EN CESFAM DE CURARREHUE
Merino L. Enrique, Alvarez V. Fernando, Escobar C. David, Meza B. Gonzalo
EDF HOSPITAL DE VILLARRICA
INTRODUCCIÓN: El acceso a ecografías obstétricas para la población cordillerana de la
región de la Araucanía sur es muy escaso e inestable ya que se trata de una zona de
extrema ruralidad y sin profesionales capacitados en esta materia, lo que se traduce en un
alto número de embarazos sin control ecográfico. OBJETIVOS - MATERIALES Y
METODOS: Con el objetivo de realizar ecografías antes de las 15 semanas a las
embarazadas, se realizó un operativo mensual con asistencia de un Médico General de Zona
capacitado del Hospital de Villarrica para realizar 10 ecografías por cada visita desde Junio
hasta Septiembre del 2015. Se realizó un análisis descriptivo. RESULTADOS: Se
realizaron 39 ecografías obstétricas a 37 pacientes con una edad promedio de 24,9 años. La
edad gestacional promedio fue de 18,6 semanas (7-34 semanas), siendo un 25,64% (10/39)
ecografías embarazos menores a 15 semanas. Un 24,30% (9/37) correspondieron a
embarazos adolescentes. La concordancia entre la FUR y la edad gestacional ecográfica fue
de 72% (18/25). Un 10,20% (4/39) requirió una ecografía de control. Un 5,4% (2/37) fue
derivado a hospital de referencia. No se diagnosticaron abortos. CONCLUSION: Si bien
se ha logrado una amplia cobertura de ecografías a las embarazadas de Currarehue, existe
una gran dispersión en el número de ecografías que recibe cada embarazada y en la edad
gestacional a la cual se realizan debido a la dificultad de acceso. Además de la ruralidad,
esta población presenta un importante grupo de embarazos adolescentes, lo cual es mayor
al promedio nacional. El objetivo de prolongar este operativo es disminuir esta brecha de
inequidad con respecto a poblaciones urbanas, logrando poder realizar la mayor cantidad
de primeras ecografías posibles antes de las 15 semanas de gestación.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 59 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 60 ENCUESTA PERCEPCION AGRESIONES A FUNCIONARIOS DEL CESFAM
PUQUELDÓN EN SU ACTIVIDAD LABORAL, AÑO 2016.
Zúñiga A. Jonathan; Pérez O. Roberto; Vivallo G. Álvaro; Vergara G. Leonardo; CESFAM
Puqueldón.
La comuna de Puqueldón es una isla ubicada en el archipiélago de Chiloé. Tiene más de
4000 habitantes. Cuenta con un CESFAM, 4 Postas Rurales y 3 Estaciones Médico Rurales
y una dotación de 51 funcionarios. El objetivo del estudio es conocer si alguno de los
funcionarios se ha sentido agredido durante su vida laboral, ya sea por un paciente, otro
funcionario o miembro de jefatura; para luego contrastar estas cifras con datos de otros
estudios realizados en la zona norte del país. Para ello, se realizó una encuesta anónima que
posteriormente se tabuló en Excel para su análisis. Los resultados muestran un promedio de
edad de los funcionarios de 35,4 años y de 8,4 trabajando en éste CESFAM. Del total de
funcionarios, un 13,3% declara haberse sentido agredido físicamente por un paciente o
familiar de éste, cifra que aumenta a un 66,7% de agresiones verbales. Por otra parte, un
6,7% declara haber sido víctima de agresión física y un 26,7% de agresión verbal de otro
funcionario. Asimismo, un 23,3% declara haber sido víctima de agresiones verbales por
parte de alguna jefatura, mientras que no se declaran agresiones físicas en este ítem. Con
los datos recolectados, observamos altos porcentajes de funcionarios que se han sentido
agredidos por pacientes y por otros funcionarios o jefaturas. Ahora bien, comparando estos
resultados con otros estudios (Dr. Hernández, La Serena, publicado en FALMED Edición
Especial 2015) se observan tendencias similares, con un 64% de agresiones verbales por
parte de pacientes, 2% de agresiones físicas y 10% de ambos tipos. La diferencia con este
estudio es que evaluamos la percepción de haber sido agredido y ello conlleva a mayores
cifras. Se puede concluir altos índices de percepción de agresiones de parte de los pacientes
hacia funcionarios y entre funcionarios, lo que puede ser influenciado por la excesiva carga
de trabajo, mal clima laboral y descontento de los usuarios con el sistema público de salud,
entre otros.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 60 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 61 CARACTERIZACIÓN
DE
DERIVACIONES
REALIZADAS
A
TELENEFROLOGÍA DESDE CESFAM JUAN CARTES ARIAS, AÑO 2015 HASTA
MARZO 2016.
Salas G. Nicol, Llanos G. Celeste, Humud S. Pablo; CESFAM Juan Cartes Arias, Lota.
Introducción: La tecnología ha permitido dar mayor acceso a la salud a nuestros pacientes,
y una de las herramientas que ha contribuido es la Telemedicina, una de sus ramas es la
Telenefrología la cual ha a favorecido la derivación oportuna y poder recibir
contrarreferencia desde Nefrología para el manejo y la eventual derivación presencial.
Objetivo: Describir la población derivada a través de la plataforma de Telenefrología,
revisar los diagnósticos, contrarreferencia y tiempos de respuesta.
Material y Método: Estudio retrospectivo descriptivo. Se recopiló información desde la
plataforma de Telemedicina y fichas clínicas de pacientes ingresados desde febrero 2015
hasta marzo 2016. Resultados: De un total de 52 derivaciones a telenefrología,
corresponden a 50 pacientes, en 2 pacientes se reenvío interconsulta, la población es 70%
de sexo femenino y 30% sexo masculino. En cuanto a la contrarrefernecia, la orientación
diagnóstica recibida al establecimiento de atención primaria de salud (APS) fueron;
Enfermedad Renal crónica (ERC): Etapa I – II, 3,8% ; Etapa II, 1,9%; Etapa IIIa, 7,7% ;
Etapa IIIb, 40,4% ; Etapa IV, 30,8%; Etapa V, 5,8%; y Nefropatía Diabética 9,6%. El
tiempo máximo de respuesta desde que el ingreso de la interconsulta fue de 43 días y el
tiempo mínimo fue de 3 días; en el seguimiento de estos pacientes un 52% fueron
controlados de forma presencial en nivel secundario y el 46,2% se realizó seguimiento y
control en APS. Las atenciones presenciales fueron realizadas en ERC etapa IIIB en un
42,9%, ERC etapa IV 68,8%, ERC etapa V 100%, Nefropatía Diabética 60%. Discusión y
Conclusión: La telenefrología nos permite una derivación más rápida y recibir una
contrarreferencia que nos permite mejorar el manejo de los pacientes que continúan sus
controles en APS, y nos otorga un fácil derivación de pacientes que necesitan de manera
presencial la atención por nefrólogo, lo cual favorece a aquellos pacientes prevalentes en la
derivación, como quienes presentan ERC etapa IIIB, etapa IV y Nefropatía Diabética.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 61 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 62 CARACTERIZACIÓN
PORCENTUAL
DE
LAS
INASISTENCIAS
A
ATENCIONES PROFESIONALES DEL PROGRAMA DE SALUD MENTAL.
CESFAM LARAQUETE – 2015.
Autores: Lamas V. Luis1; Miguel Delgado2; Inostroza C. Angel3; Palma R. Javier.
Institución: SS Arauco2, CESFAM Laraquete1, CESFAM Carampangue3, CGR Tubul4,
Familia5.
Resumen: En gran parte Chile se encuentran en práctica sistemas de registro clínico
electrónico ue dan la posibilidad de registrar en una base de datos las inasistencias de los
usuarios a determinada citación hecha por funcionarios administrativos del centro de salud
primaria. Ello representa una oportunidad para la obtención de datos que puedan ser
utilizados para generar estrategias de rescate de usuarios y con reiteradas inasistencias a
programa de Salud Mental. Objetivo: Caracterizar las inasistencias de usuarios a las
atenciones prestadas por profesionales de Salud para contextualizar estrategias de trabajo.
Se realizó un estudio descriptivo, revisando bases de datos del sistema de registro clínico
electrónico en atención primaria “RAYEN”, considerando las citaciones a actividades
profesionales tabuladas por el administrativo SOME como “Consulta De Salud Mental” y
el estado de citación registrada por el profesional como “No se presentó”, entre enero y
septiembre del año 2015. De una muestra de n=1217 citaciones a “Consulta de Salud
Mental”, 232 (19%) cumplieron requisito de ser registradas como inasistencia por el
profesional. Su distribución por genero fue de 152 (65,5%) mujeres y 80 (34,4%) hombres.
La distribución de inasistencias por rango etario fue de 77 (33,1%) en menores de 18 años;
de 144 (62,0%) entre mayores de 18 y menores de 65 años; y de 11 (4,7%) en mayores de
65 años. Discusión y Conclusiones: La obtención de datos digitalizados fue eficiente, pero
existe la posibilidad de que el profesional no registre digitalmente la inasistencia por lo que
no se considera el total de la muestra de inasistentes durante el periodo. Fue indispensable
el nexo informal con la encargada del proyecto SIDRA del SS Arauco. Proponemos como
oportunidad el institucionalizar vías para utilizar bases de datos de registros electrónicos
accesibles y legibles.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 62 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 63 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) EN CESFAM JUAN CARTES ARIAS, LOTA,
VIII REGIÓN.
Salas G. Nicol, Llanos G. Celeste, Humud S. Pablo;
CESFAM Juan Cartes Arias, Lota.
Introducción: La ciudad de Lota se caracteriza por albergar una gran población minera y
tener la costumbre hasta hoy en día, el uso frecuente de braseros en muchos hogares como
método de calefacción, por lo tanto dentro de las patologías crónicas que debemos tratar
diariamente, nos encontramos frecuentemente como antecedente mórbido la EPOC, además
de ser un importante motivo de consulta en nuestra práctica diaria. Objetivo: Caracterizar
la población con EPOC, controlada y tratada en la sala ERA del CESFAM Juan Cartes
Arias de Lota. Materiales y Método: Estudio retrospectivo descriptivo. Se recopiló
información de los resúmenes estadísticos mensuales de los pacientes en control hasta el
mes de diciembre del año 2015 en la sala ERA de nuestro CESFAM Juan Cartes Arias.
Resultados: De un total de 180 pacientes controlados por EPOC, un 46,1% son hombres y
un 53,9% son mujeres, de los cuales según la clasificación de EPOC, un 75,5%
corresponde a EPOC Tipo A, y un 24,5% a EPOC Tipo B. Según rango etario: 40 a 44 años
un 1,1%; 45 a 49 años un 0,55%; 50 a 54 años un 2,77%; 55 a 59 años un 4,44%; 60 a 64
años un 10%, 65 a 69 años un 13,9%, 70 a 74 años un 19,44%; 75 a 79 años un 21,1% ; 80
años y más un 26,6%. Conclusión: La población en control se caracteriza por un mayor
número de mujeres, además prevalece el EPOC tipo A. En cuanto al grupo etario, a mayor
edad presentan mayor frecuencia de EPOC, marcándose una gran diferencia desde los 70
años y más, en comparación con pacientes de menor edad, por lo tanto es de gran necesidad
idear estrategias de control y tratamiento en estos pacientes en conjunto con la sala ERA,
para brindar un mayor cuidado a nuestros adultos mayores para que así eviten futuras
complicaciones de su patología crónica respiratoria.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 63 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 64 PERFIL DE PACIENTES PRESENTADOS VIA TELEMEDICINA EN EL
HOSPITAL DE PAILLACO DURANTE EL AÑO 2015.
Zúñiga A. Jonathan; Pérez O. Roberto; Vivallo G. Álvaro; Vergara G. Leonardo. Hospital
de Paillaco.
El Hospital Paillaco es un hospital de baja complejidad ubicado en la XIV Región de Los
Ríos, provincia de Valdivia, que atiende mayormente a población rural, tanto propia como
de la vecina comuna de Futrono. Según el Censo del año 2002 tiene una población de
19.237 habitantes. Desde el año 2013 se comenzó a implementar en este hospital sesiones
de Telemedicina (TM) que consisten en videoconferencias con médicos especialistas del
Hospital Base Valdivia, donde se presentan pacientes hospitalizados en nuestro centro. El
objetivo de este estudio es analizar el perfil de los casos presentados durante el pasado año,
a modo de evaluar la importancia de la TM en la resolución de las diversas patologías de
nuestros pacientes. Para realizarlo se recurrió a la planilla de cada presentación hecha
durante el 2015, agrupando los datos obtenidos en una tabla Excel para su posterior análisis
estadístico e interpretación. Durante el año 2015 se presentaron 422 pacientes vía
telemedicina, de los cuales un 56,2 % fueron hombres y un 43,8% mujeres. La edad
promedio fue de 69.23 años con una mediana de 67 años. El rango etario más frecuente fue
de los 80-89 años, seguido de los 70-79 y 60-69 años con un 28,2; 24,6 y 18,5% del total de
pacientes respectivamente. El periodo con más presentaciones de casos fue desde julio
hasta octubre con casi un 40% del total de pacientes. Las patologías presentadas más
frecuentes fueron las respiratorias (30%), quirúrgicas (11%), cardiacas (10%) y
gastroenterológicas (10%). De los 75 diagnósticos analizados, los cinco más comunes
fueron neumonía adquirida en la comunidad (20%), insuficiencia cardiaca congestiva
(6,7%), infección del tracto urinario (5,2%), celulitis (4,3%) y accidente cerebro vascular
isquémico (4%). El sistema de Telemedicina se configura como una alternativa viable,
resolutiva, expedita y económica para pacientes rurales y/o vulnerables, de acceder a la
atención médica por especialistas generalmente concentrados en hospitales urbanos de
mayor complejidad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 64 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 65 CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES ADULTOS HIPOTIROIDEOS QUE
SE ENCUENTRAN BAJO CONTROL EN EL CESFAM DE CARAMPANGUE
AUTORES: Inostroza C. Angel 1, Palma R. Javier2, Lamas V. Luis3, Delgado M. Miguel4
, Inostroza C. María José5, Linares F. Franco. INSTITUCIÓN: CESFAM Carampangue 1,
CGR Tubul 2, CESFAM Laraquete 3, Hospital de Purranque 4 , Estudiante de medicina
USACH5, interno medicina USACH6
INTRODUCCIÓN: El Hipotiroidismo es una enfermedad frecuente en nuestro país y se
asocia a enfermedades cardiovasculares, sus síntomas son muy inespecíficos, por lo que su
diagnóstico requiere alta sospecha clínica. OBJETIVOS: describir las características
epidemiológicas y comorbilidades de los pacientes adultos con hipotiroidismo que están
bajo control en el CESFAM de Carampangue. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio
descriptivo de corte transversal. Se recabó la información contenida en tarjetones de
patologías crónicas donde se detallaron las cantidades absolutas de pacientes según edad,
sexo, estado nutricional y patologías asociadas, ya sean cardiovasculares u otro tipo.
RESULTADOS: Hay un total de 128 pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo, 113
mujeres y 15 hombres, con una prevalencia en el rango etáreo entre 15 años y 64 años del
3,1%, cerca del 90% corresponden a pacientes sobre los 25 años y bajo los 65 años. Igual
porcentaje de pacientes con malnutrición por exceso destacando casi la mitad de todos los
pacientes en rango de obesidad. Las comorbilidades cardiovasculares más frecuentemente
asociadas corresponden a Hipertensión arterial y dislipidemia mientras que las no
cardiovasculares trastornos del animo y artrosis. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: En
primera instancia llama la atención la prevalencia de la enfermedad, acercándose mas a las
cifras internacioneales (entre 2 y 4%) que a las nacionales (20%), dentro de las patologías
asociadas tanto la HTA y la DLP tanto en nuestro CESFAM como a nivel país son las más
frecuentes, igualmente la alta prevalencia de obesidad en nuestros pacientes hipotiroideos
nos obliga a plantear estrategias para aumentar la pesquisa en estos pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 65 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN VARIABLES
ASOCIADAS
A
DIABETICOS DE CGR TUBUL.
COMPENSACIÓN
METABÓLICA
66 EN
Palma R. Javier 1, Inostroza C. Angel2, Lamas V. Luis 3, Delgado M. Miguel 4 CGR Tubul
1
, CESFAM Carampangue2, CESFAM Laraquete 3, Hospital Purranque 4
INTRODUCCIÓN: Diabetes mellitus plantea un desafío de abordaje en todos los niveles
de atención, siendo APS quien cumple un rol preponderante, por ser el eslabón más cercano
de la comunidad. OBJETIVO: Conocer factores que influyan la compensación metabólica
de pacientes diabéticos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se recolectaron datos de 84
tarjetones de pacientes diabéticos del CGR Tubul. Estudio restrospectivo, descriptivo.
RESULTADOS: De 83 pacientes, un 66% son mujeres, y ellas poseen un promedio de
HbA1cde 8,7%, mientras que los hombres promediaron 9,3% de HbA1c. Un 36% de los
pacientes usa insulina y presentan una HbA1c promedio de 10,4%, mientras que un 47% de
los pacientes usa hipoglicemiantes orales con una HbA1c promedio de 7,79%. Separando
por rango etario, los menores de 45 años presentan HbA1c promedio de 8,88; entre 46 a
55 años 9,04; entre 56 a 65 años 9,77; entre los 66 a 75 años 7,78 y entre los 76 a 85 años
8,92% de HbA1c. El 12% de los diabéticos no tiene escolaridad, ellos presentan HbA1c
promedio de 9,09%; 37% cursó entre 1 y 4º básico, su HbA1c promedio fue 8,36%; un
38% entre 5° y 8º básico, su HbA1c fue 9,15%; y un 12%, curso entre 1º medio y técnico
de nivel superior, su HbA1c fue 9,78%. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Las
pacientes de sexo femenino casi duplican a los varones, y además presentan promedio de
HbA1c más bajo que ellos. Los pacientes entre 46 y 65 años resultaron ser los más
descompensados, rango etario aun en etapa productiva, jefes de familia, en su mayoría
funcionales. Sería importante llegar a ellos para promover un mejor cuidado metabólico.
No encontramos correlación directa entre nivel educacional y compensación, siendo de
hecho los pacientes de mayor nivel educacional, con enseñanza media hasta técnico
superior, el grupo más descompensado, y el grupo que llegó entre 1º y 4º básico los con
menores niveles de HbA1c.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 66 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 67 “CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE ATENDIDA POR
MÉDICO DE SALUD MENTAL EN UN CENTRO ADOLESCENTE DE APS
QUELLÓN”
Maturana O. Rolando11 Médico EDF CESFAM de Quellón.
Introducción: La patología de salud mental en adolescentes representa un desafío al
momento del diagnóstico. En el Centro Adolescente ATINA de la Corporación Municipal
de Quellón se realiza la atención de adolescentes en un espacio diferenciado, para acoger a
esta población con equipos especializados en APS. Objetivos: Caracterizar los
diagnósticos de la población adolescente (10 a 19 años) consultante a Salud mental con
médico-psicólogo durante el período Abril 2014 a Mayo 2015. Materiales y Métodos: Se
realiza estudio descriptivo en base a registros de atenciones de salud mental médico
psicólogo registradas en ficha clínica RAYEN. Se consideran todas las consultas a médico
– psicólogo de pacientes que asistieron entre Abril 2014 a Mayo 2015. Resultados: Se
atendió a 47 pacientes (13 en 2014 y 34 en 2015), correspondiente a 14 hombres (29%) y
34 mujeres (71%). Los trastornos de ánimo representaron el diagnóstico más frecuente
(38%), correspondiendo un 17% a episodios depresivos severos y 2% en relación a un
embarazo. Además se pesquisó 8,5% de trastornos de ansiedad, 8,5% trastornos
alimentarios, 8,5% trastornos adaptativos, y 6,4% trastornos del espectro autista. En el 21%
no fue posible establecer un diagnóstico, y en 2% se objetivo patología orgánica. En el 15%
se estableció comorbilidad con dos o más trastornos, y en el 4% tres o más. De la población
estudiada, 20 pacientes (42,5%) requirieron derivación a nivel secundario. Respecto a
factores de riesgo, destaca abuso sexual infantil en 6%, y abuso de alcohol en 2%.
Discusión y conclusiones: En la población estudiada destaca la alta prevalencia de
trastornos de ánimo severos y alta comorbilidad (15%). Sobre factores de riesgo, el abuso
sexual se presenta en magnitudes concordantes con la realidad nacional, pero hay una baja
representación de consumo de alcohol o sustancia. Se impone la necesidad de optimizar la
pesquisa activa de trastornos de salud mental en adolescentes, dada su comorbilidad y la
alta suicidalidad descrita en este grupo.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 67 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN CARACTERIZACIÓN DE LA PREVALENCIA
PARKINSON EN APS QUELLÓN”
DE
ENFERMEDAD
68 DE
Maturana O. Rolando11 Médico EDF CESFAM Quellón.
Introducción: La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa de
presentación en la adultez tardía. Existe poca información sobre su prevalencia, lo cual
dificulta implementar las indicaciones de la Guía GES en APS, que consideran el
seguimiento médico y la rehabilitación. No existen estudios de prevalencia nacionales, en el
extranjero destaca Reino Unido con una prevalencia de 2% en los adultos mayores de 65
años, si bien esta no es universalmente aceptada.
Objetivos: Caracterizar la prevalencia de Enfermedad de Parkinson diagnosticada por
neurólogo en la comuna de Quellón que mantiene controles en APS, en base a los registros
de atención locales.
Materiales y Métodos: Se realizó estudio descriptivo en base a registros de atenciones en
ficha clínica y reportes generados por las distintas unidades de APS para informar la serie
estadística REMP en su versión junio 2015, considerándose a todos los pacientes “activos”,
es decir, a quienes han tenido al menos un control con médico de APS entre junio 2014 y
junio 2015. Los datos de población se obtuvieron de la Unidad de Estadística del
Departamento de Salud de la Corporación Municipal a diciembre 2015. Resultados: Se
registró a 17 pacientes activos bajo control. Se identificaron 8 pacientes de sectores urbanos
(44%) y 10 de sectores rurales (56%). Respecto al género, se identificaron 13 hombres y 8
mujeres, con una razón de 2,6:1. Respecto a la edad, 16 (94%) correspondían a adultos
mayores de 65 años, obteniéndose una tasa de 0,54% en urbano y 1,24% en sectores
rurales. Discusión y conclusiones: En la población destaca la mayor prevalencia de
Enfermedad de Parkinson en adultos mayores de sector rural, y la alta relación hombre:
mujer a nivel comunal. La prevalencia es baja según el registro de Reino Unido, pero con
un claro predominio de adultos mayores de sectores rurales. Si bien no se ha identificado
factores de riesgo potencialmente prevenibles, la importante discordancia de prevalencia en
adultos mayores entre sectores rurales y urbanos debe ser analizada en mayor profundidad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 68 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 69 “CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN POLICLÍNICO DE
TBC APS QUELLÓN EN 2014 Y 2015”.
Maturana O. Rolando12, Vasquez B. Johana1, Perez B. Patricia1, San Martin V. Constanza1,
Raimapo C. Raimapo V. Sonia11 CESFAM Quellón, 2Médico EDF CESFAM Quellón
Introducción: La tuberculosis (TBC) es una patología infecciosa asociada a alta carga de
enfermedad. En el contexto del Programa Nacional para el Control y Eliminación de la
Tuberculosis se creó en APS Quellón un policlínico de TBC que centraliza las prestaciones
del programa.
Objetivos: Caracterizar los casos de TBC tratados en el policlínico durante los años 2014 y
2015.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en base a registros de atenciones
registradas en ficha clínica RAYEN, y los tarjetones correspondientes a pacientes
diagnosticados entre 2014 y 2015 que mantuvieron control en APS. Resultados: En el
período estudiado se realizaron actividades de pesquisa con un índice de pesquisa (IP) 2014
de 11.3 y 2015 de 19.6 Se trataron 11 casos, correspondiente a 91% hombres y 9% mujeres,
con una media de edad de 48,3 años. Respecto a factores de riesgo, el 27% corresponde a
pacientes antes tratados, 27% proceden de sectores rurales, 18% presento alcoholismo, y
9% desnutrición calórica proteica. El 100% de los pacientes fue negativo para VIH. Se
registró una media de 3,8 meses de intervalo desde el inicio de tos productiva hasta el
diagnóstico en casos de TBC pulmonar, 66% de esos con coexistencia de síntomas
generales, siendo la baja de peso el más frecuente (46%). En el 36% se presentó la TBC
como enfermedad sincrónica, siendo la asociación más frecuente TBC laríngea y pulmonar
(50%). Solo el 22% de los casos pulmonares fueron pesquisados por bacteriología
proveniente de APS.
Discusión y conclusiones: Destaca el predominio de hombres (91%), antes tratados (27%)
y procedentes de sectores rurales (27%). Además, hay una elevada latencia en sintomáticos
respiratorios y alta coexistencia con síntomas generales. El IP se correlaciona con una baja
pesquisa en APS. Esto obliga a enfatizar la importancia de las actividades de pesquisa,
dirigidas a grupos de riesgo específicos en la comuna.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 69 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 70 “CARACTERIZACION DE PACIENTES BAJO CONTROL POR ARTROSIS EN
APS QUELLÓN”
Maturana O. Rolando1 1 Médico EDF CESFAM Quellón.
Introducción: La patología reumatológica genera el 20 a 30% de las consultas en APS,
entre las cuales destaca la artrosis. Esta, pese a estar incluida en 2 Garantías Explícitas en
Salud, dispone de escasos estudios respecto a su prevalencia general, destacando la
Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 que mediante autorreporte de encuestados indica
una prevalencia de 3,8% en todas sus formas.
Objetivos: Caracterizar la prevalencia de Artrosis en la comuna de Quellón en base a los
registros de atención en APS. Materiales y Métodos: Se realiza estudio descriptivo en base
a registros de atenciones en ficha clínica, y reportes generados por las distintas unidades
para informar la serie estadística REMP en su versión de junio 2015, considerándose a
todos los pacientes “activos”, es decir, que tuvieron al menos un control con médico entre
junio 2014 y junio 2015. Los datos de población se obtuvieron de la Unidad de Estadística
del Departamento de Salud de la Corporación Municipal a diciembre 2015. Resultados: Se
registró a 563 pacientes bajo control con artrosis en todas sus formas, 332 de sectores
urbanos (59%) y 231 de sectores rurales (41%). Respecto a la distribución por sexo,
presentó una razón mujer:hombre de 3.71:1 a nivel comunal, con 4,93:1 en urbano y 2,67:1
en rural. En sectores urbanos se obtuvo una prevalencia de 0.49% en hombres y 2,4% en
mujeres, mientras que en rural se obtuvo 0.93% y 2,49% respectivamente. Respecto a
adultos mayores, se obtuvo prevalencias de 11,02% en urbano y 21,29% en rural. La
prevalencia de artrosis en todas sus formas asciende a 1,91% de la población inscrita, por
debajo de lo reportado en la Encuesta Nacional de Salud. Discusión y conclusiones: Si
bien se observa una prevalencia bajo lo descrito, destaca el bajo compromiso observado en
hombres urbanos, que no se correlaciona con los hallazgos de sector rural. En mujeres, en
ambas instancias se mantienen prevalencias similares. También destaca el mayor
compromiso de adultos mayores en sectores rurales, con un OR: 1.93.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 70 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 71 PERFIL DE PACIENTES PERTENECIENTES AL PROGRAMA DE POSTRADOS
DEL CESFAM KAROL WOJTYLA. PUENTE ALTO 2016.
Parada V. Mauricio; Cárcamo V. Denise; Orellana O. Esteban; Medina M. Emilio. Cesfam
Karol Wojtyla.
INTRODUCCION: El aumento de los pacientes postrados es una realidad emergente.
Influenciado por un aumento de la expectativa de vida de la población, la mayor
prevalencia de enfermedades crónicas y sus complicaciones. Lo que se expresa en altos
costos en salud, sobrecarga emocional familiar y disminución de la calidad de vida
asociada. Por esto es necesario tener estudios locales que nos permitan conocer las
características de este subgrupo para focalizar y entregar atención integral según sus
necesidades.
OBJETIVOS: Conocer las características sociodemográficas, nivel de dependencia,
patología causal y relación con su cuidador, de los pacientes incluidos en el programa de
postrados del CESFAM Karol Wojtyla el 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio
descriptivo, retrospectivo. Se analizaron fichas clínicas de los pacientes pertenecientes al
Programa de Postrados al año 2016. Los datos analizados fueron: edad, sexo, enfermedad
causal, grado de dependencia, comorbilidades, escolaridad, estado civil y parentesco con el
cuidador. La información fue analizada en el programa Microsoft Excel 2015.
RESULTADOS: Fueron evaluados 53 pacientes. La edad promedio fue de 47,7 años.
56,6% son menores de 60 años. El 50,9% son de sexo femenino. El 69,8% presentó un
grado de dependencia total. Para la causa de discapacidad estudiada, destacaron en los 3
primeros lugares: Parálisis Cerebral (26,4%), ACV Secuelado (26,4%) y Traumatismo
Raquimedular (9,4%). El 39,6% son analfabetos. La mayoría de los pacientes son solteros
(52,8%). El principal cuidador a cargo de los pacientes es la madre (37,7%) DISCUSIÓN
Y CONCLUSIONES: Este estudio realza las características de la población atendida por
el Cesfam Karol Wojtyla de Puente Alto. Destacando el alto porcentaje de pacientes
menores de 60 años, la Parálisis Cerebral encabezando la lista junto con el ACV secuelado
y el alto grado de analfabetismo. Lo que se aleja de la realidad nacional y nos enmarca
dentro de una población joven de alto riesgo social y vulnerabilidad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 71 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 72 TELEDERMATOLOGIA EXPERIENCIA EN LA REGION DE ATACAMA
Pereira R. Francisco. Cesfam Alto del Carmen. López V. Carolina. Cesfam Estación,
Vallenar. Loch F. Juan Sebastián. Cesfam Baquedano, Vallenar.
Introducción: La teledermatología (TD), la evaluación clínica de lesiones cutáneas y
revisión de datos de laboratorio por dermatólogos a distancia. La patología dermatológica y
la de origen maligno es un gran problema en la región de Atacama, por lo que se necesita
una atención eficiente y oportuna. Desde el año 2014 se comenzó a utilizar la TD en la
región con el objetivo de disminuir estas brechas. Objetivo: Describir la implementación
de TD en el Servicio Salud Atacama (SSA). Material y Método: Estudio descriptivo,
observacional, comprendido entre el 1 de enero del 2015 al 31 diciembre del 2015. Se
realizó mediante revisión de información del sistema TD. Se registraron variables
demográficas, número de derivaciones realizadas, número de casos con consulta cerrada,
tiempo medio de espera, casos citados a control presencial o pabellón o atención primaria
(APS), concordancia diagnóstica. Resultados: En el SSA se realizaron 896 solicitudes de
interconsulta (SIC) por TD en el periodo. Por género fueron 63,16% mujeres y 38,72%
hombres. Por rangos etarios menores 65 años se registraron 81,79% y mayor a 65 años
18,08%. Tiempo de espera para atención especialidad fue de 5,05 días en promedio y
finalización de consulta médico APS 43 días. Del total de pacientes 26,3% fueron
evaluados en forma presencial y control en centro APS 73,8%. 9 pacientes fueron derivados
a otra especialidad (1%). La concordancia diagnóstica fue 76,89%. Discusión: En relación
al tiempo de espera los resultados son similares a otros estudios que encontraron entre 250 días. Respecto a correlación diagnostica se obtuvo cifras parecidas a otros estudios, que
la sitúan entre 50-91,6%. Destaca la alta resolución de casos en el presente trabajo (mayor a
95%) y la baja atención presencial de los casos, menor al 52% expuesto en otros trabajos.
Es necesario mantener la TD en nuestro sistema ya que es un método eficaz de atención
para nuestros pacientes e ir realizando las mejoras pertinentes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 72 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 73 CARACTERIZACION DE CIRUGIAS MENORES EN ATENCION PRIMARIA
DE VALLENAR.
López V. Carolina. Cesfam Estación, Vallenar. Loch F. Juan Sebastián. Cesfam
Baquedano, Vallenar. Pereira R. Francisco. Cesfam Alto del Carmen.
Introducción: Las cirugías menores cumplen un rol importante en atención primaria, ya
que con un procedimiento de baja complejidad se logra mejorar patologías que pueden
tener un impacto funcional o estético, además de detectar patologías malignas no
sospechadas. Objetivo: Conocer el tipo de patologías que son tratadas con cirugía menor en
atención primaria, su distribución etaria y por género y detección de patologías malignas no
sospechadas. Método: estudio descriptivo retrospectivo. Se recopilan datos del libro de las
cirugías realizadas en el CESFAM Joan Crawford durante el año 2015 (género, edad,
diagnóstico macroscópico y microscópico). Se analizaron los datos en Microsoft Excel
2010. De las patologías malignas se evaluó el diagnóstico prequirúrgico. Resultados: se
realizaron cirugías, de las cuales fueron 42% (87) hombres y 58% (118) mujeres. Según
grupo etario, se distribuyen en menores de 19 años: 10,2% (21); 20 a 59 años: 61,9% (127);
mayores de 60 años: 27,3 % (56). Los diagnósticos más frecuentes fueron acrocordon: 35%
(72); nevo melanocítico: 16 % (34); queratosis seborreica 8,7% (18); onicocriptosis: 8,7%
(18); verrugas: 3,9% (8); angioma y angiolipoma 2,4% (5); cuerno cutáneo 1,9% (4);
patología maligna 2,9% (6) casos: de estos 5 casos de carcinoma basocelular infiltrante y 1
caso de carcinoma epidermoide. Los diagnósticos prequirúrgicos de las lesiones malignas
fueron nevo melanocítico (3), queratosis seborreica (2) y queratosis actínica (1).
Conclusiones: Dentro del perfil de patologías de resolución quirúrgicas realizadas se
observa un leve predominio en mujeres, siendo la edad más frecuente los adultos de 20 a 59
años. Las patologías más frecuentes observadas son acrocordones, nevos, queratosis
seborreica y onicrocriptosis. La detección de patologías malignas, demuestra la importancia
de la realización de biopsia de todas las muestras de piel.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 73 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 74 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLINICO DE PACIENTES DIABETICOS CON
INSULINOTERAPIA EN CESFAM BAQUEDANO (C.B.) HASTA FEBRERO 2016.
Loch F. Juan1, López V, Carolina2, Pereira R. Francisco3.
1
CESFAM Baquedano, Vallenar; 2 CESFAM Estación, Vallenar; 3 CESFAM Alto del
Carmen.
Introducción: La diabetes mellitus (DM) tipo 2 es una de las patologías crónicas de mayor
prevalencia en atención primaria. La insulinoterapia constituye el segundo nivel de
tratamiento para lograr un adecuado control metabólico y prevenir las complicaciones
crónicas. Objetivo: Obtener un perfil epidemiológico de pacientes con insulinoterapia en
C.B. ingresados a tratamiento hasta Febrero 2016. Material y Método: Estudio
descriptivo, retrospectivo. Se realizó mediante revisión de la información registrada en el
bajo control del programa cardiovascular, fichas clínicas y cartolas de fármacos de
pacientes con insulinoterapia hasta el mes de Febrero 2016. Se consideraron variables
demográficas y clínicas. Los datos se registraron y tabularon en Microsoft Excel. Se
evaluaron parámetros de compensación según guías MINSAL. Resultados: El total de
pacientes en insulinoterapia es de 122, 84 mujeres (68.8%) y 38 hombres (31.2%);
promedio de edad: 64.8 años (28-90 años), < 65 años: 53 pacientes (43,4%). Pacientes con
diagnóstico de DM, sin otras comorbilidades, corresponde a 12 (9.8%), DM con HTA
corresponde a 107 pacientes (87.7%) [75 mujeres (70.1%) y 32 hombres (29,9%)].
Pacientes con complicaciones de DM 28 (22,9%), siendo la más frecuente la nefropatía
diabética en 19 (67.8%). El total de pacientes en insulinoterapia que logran HbA1c < 7% es
de 16 (13,1%), utilizando monodosis 6 (37.5%) y doble dosis 10 (62.5%); con HbA1c >
7%: 106 (87,7%) con monodosis 10 (9.3%) y doble dosis 97 (90,7%). Pacientes
compensados con peso normal 7 (43,75%), sobrepeso 3 (18,75%) y obesidad 6 (37,5%) y
descompensados con peso normal 19 (17,9%), sobrepeso 35 (33%) y obesidad 52 (49,1%).
Discusión y Conclusiones: Se observa una mayor prevalencia de mujeres con
insulinoterapia, destacando la alta asociación con HTA. Destaca la alta prevalencia de
obesidad en los pacientes descompensados. A pesar de la insulinoterapia existe solo un
13.1% de compensación.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 74 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 75 CARCINOIDE GÁSTRICO, REPORTE DE UN CASO.
Parada V. Mauricio. Cesfam Karol Wojtyla.
Introducción: El carcinoide gástrico es un tumor de muy baja frecuencia, correspondiendo
a <1% de todos los tumores gástricos y a 2% de todos los carcinoides. Deriva de un tipo
neuroendocrino gástrico de células, denominadas enterocromafines. Varias clasificaciones
se han utilizado, sin embargo, la de la OMS es una de las más utilizadas por su valor
pronóstico. El diagnóstico requiere endoscopia digestiva alta, biopsias y niveles de
cromogranina A en suero. El tratamiento puede variar desde la simple observación, la
resección endoscópica o cirugía. Caso Clínico: Mujer de 55 años con antecedentes de
HTA, Asma, Hipotiroidismo, Artrosis de Cadera. Antecedente de Hemorragia digestiva alta
el 2012 por Úlcera gástrica. Consultó en APS por cuadro de 3 años de evolución de
epigastralgia, pirosis, sin baja de peso sin hematemesis ni melena. Se realizó derivación a
Hospital Sótero del Río con exámenes de laboratorio normales donde se realizó Endoscopía
digestiva alta que evidenció: Lesión polipoidea de 1 cm hacia cara posterior en tercio
superior a 5 cm de la unión gastroesofágica sin sangrado y Lesión solevantada de 4mm en
cuerpo gástrico hacia curvatura menor a 6 cm de la línea z. La biopsia informo: Mucosa
gástrica infiltrada por tumor sólido con diferenciación neuroendocrina. Índice mitótico de
2-3 en 10 campos de aumento mayor. Ki67: + en 10% de las células tumorales.
Cromogranina, Sinaptofisina y CD 56 + en Células Tumorales. Pancitokeratinas: +.
Compatible con Carcinoide Gástrico Grado II de la OMS. Se complementa estudio con
marcadores tumorales resultando Gastrina 1755 pg/ml. (normal 13-115), Cromogranina A
207,1 ng/ml (normal: < 108 ng/ml).
Ácido 5-OH- Indolacético y Serotonina
Intraplaquetaria normales. Tac de tórax, abdomen y pelvis sin alteraciones. Dado paciente
candidata a resección endoscópica. Se realiza Mucosectomia de ambas lesiones con buena
respuesta clínica. Conclusión: Los tumores neuroendocrinos gástricos son diagnosticados
cada día con mayor frecuencia. Los tumores bien diferenciados con bajo índice mitótico y
Ki67 menor a 20% tienen mejor pronóstico y responden bien a la terapia local como se
evidencia en el caso clínico expuesto.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 75 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 76 Síndrome de Stevens Johnson en escolar; probable etiología mycoplasma
pneumoniae: Reporte de un caso.
Steffen V.Renate1 ,Sánchez C.Felipe1, González C. María1, Brousse M. Camila 2
1
CESFAM San Pedro de Atacama.2 CESFAM San Pablo.
Introducción: El síndrome de Stevens Johnson (SJS) clasificada según el CIE-10 como un
fenómeno inmunológico que compromete tanto la piel como al menos dos focos
membranosos, tiene una incidencia estimada de 1 a 7 casos por millón de personas por año
en el mundo. No existen estudios de incidencia publicada en pediatría. .El SJS puede ser
provocado por medicamentos y, con menos frecuencia, por infecciones tales como
Mycoplasma pneumoniae. Caso clínico: Paciente de 11 años sin antecedentes mórbidos.
Consulta por cuadro de una semana caracterizado por tos productiva de una semana de
evolución con signología clínico-radiográfica que se interpretó como neumonía atípica. Se
indica tratamiento con macrolidos, con resolución progresiva de síntomas respiratorios
pero persistiendo febril de forma intercurrente,
con conjuntivitis y odinofagia
evolucionando con lesiones en piel tipo eritema multiforme tanto en abdomen como
antebrazos y ulcera orales necróticas dolorosas en labios. Se decide hospitalización por
sospecha de SJS, se indican medidas de soporte y se realizan exámenes donde destacan
leucositosis leve de predominio mononuclear con aumento de la velocidad de
sedimentación. Se toman pruebas hepáticas, renal y radiografía de tórax que no presentan
alteraciones. Se realizan hemocultivos que resultan negativos y se indica tratamiento
empírico con antibioterapia y corticoides sistémicos. Evoluciona posterior a siete días de
tratamiento con disminución progresiva de lesiones mucocutaneas hasta la resolución
completa.
Conclusiones: La importancia de este caso radica en la baja incidencia en pediatría de
síndrome de Stevens Johnson asociado o no a micoplasma en edad pediátrica. Esto
generaría un retraso en el diagnostico precoz y dificultades para establecer manejo basado
en evidencia, dependiendo todavía de extrapolaciones en el manejo de SJS en adultos.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 76 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 77 CASO CLÍNICO: INFERTILIDAD PRIMARIA Y SÍNDROME DE OVARIO
POLIQUÍSTICO (SOP), MANEJO POR UN MÉDICO RURAL ¿QUE PODEMOS
OFRECER A NUESTROS PACIENTES?
Salazar F. Cristofer
CGR María Elena
Introducción: Una de las principales causas de infertilidad en la mujer es el trastorno
anovulatorio, siendo el 80% de estos por SOP. El tratamiento involucra un seguimiento
seriado con ecografías, las cuales en la ruralidad es difícil de conseguir. Resultado:
Paciente femenino 28 años, consulta por infertilidad primaria sin antecedentes mórbidos de
importancia. Antecedentes ginecológicos: menarquia a los 14 años, oligo-amenorrea, sin
método anticonceptivos desde hace 18 meses. Examen físico: eutrófica, desarrollo sexual
normal, hirsutismo leve (8 según Ferriman-Gallway). Se indican los siguientes exámenes:
Pruebas Tiroideas, LH-FSH, Prolactina, Insulina, Glicemia, Ecografía Ginecológica y
espermiograma. De estos, la única alteración fue el hallazgo de ovarios múltiquisticos. Se
diagnostica Infertilidad primaria, Trastorno Anovulatorio y SOP, se indica lo siguiente:
Todos los tratamientos incluyen ecografías seriadas de seguimiento folicular. 1ro: Citrato
de clomifeno-50mg (CC): Se efectuaron 6 ciclos efectivos ajustando dosis según respuesta,
sin lograr embarazos. Se reportó una hiperestimulación ovárica; fue necesario inducir la
menstruación en cada ciclo fallido (por folículos residuales). Se deriva a ginecología. 2do:
CC + bHCG (sugerido en la contra-referencia): Se realizan 3 ciclos efectivos, sin lograr
embarazo. Después de esto, los pacientes consultan en extra-sistema donde se les sugiere
iniciar Letrozol. 3ro: Letrozol 2,5mg: Se realiza 4 ciclos efectivos ajustando dosis según
respuesta, logrando dos ciclos sin embarazo, un embarazo bioquímico y un embarazo
normal en evolución. Conclusiones: La evidencia más reciente sugiere que para el manejo
de la anovulación del SOP el Letrozol es superior al CC cuando se evalúa la tasa de
embarazos, siendo de 20% v/s 15% (máximo) respectivamente, esto por presentar menos
efectos anti-estrogénicos. La evolución de nuestra paciente es acorde con la evidencia
disponible. La ruralidad dificulta a las parejas con infertilidad efectuarse este tipo de
tratamientos y los médicos rurales podemos ofrecerles un seguimiento folicular y guiar su
tratamiento farmacológico, el cual debería iniciarse con Letrozol dado la mayor tasa de
embarazos y la menor tasa de complicaciones (embarazos múltiples, síndrome de hiperestimulación ovárica).
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 77 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 78 CARACTERIZACIÓN DE LAS PACIENTES EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
EN CESFAM ERCILLA ENTRE FEBRERO Y ABRIL DE 2015.
Díaz C. Olivia. CESFAM Ercilla
Introducción: La planificación familiar es importante para lograr el bienestar y la
autonomía de las mujeres; así como también, para apoyar la salud y el desarrollo de las
comunidades. Por lo cual resulta esencial conocer las características de nuestras pacientes
que actualmente utilizan algún método anticonceptivo; y de esta forma mejorar nuestras
estrategias de promoción. Objetivo: Conocer el perfil de las pacientes en planificación
familiar en el Cesfam Ercilla. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo
retrospectivo. Se revisaron los registros de control en ficha clínica del sistema SIDRA,
entre Febrero y Abril de 2015. Resultados: Se registraron 326 pacientes en control; rango
etario de 13 a 61 años, promedio de 28 años, 17% son adolescentes. 56 % son rurales, 43%
mapuches. 14% de las pacientes en control son Nuligestas. 33% Multíparas de 1; 15% de
estas son adolescentes, 28% Multíparas de 2, 11% Multíparas de 3, 4% Multíparas de 4 y
1,6% tiene 5 o más hijos. En relación al método empleado: 7% de las pacientes utilizan
Dispositivo Intrauterino T de Cobre, 37% Etinilestradiol/Levonorgestrel, 2% Implanon,
21% Levonogestrel, 19 % Medroxiprogesterona, 12% Noretisterona/estradiol, 1%
Preservativos. 20% de las pacientes presentaron reacciones adversas; de estas el 82%
presentó amenorrea, 12% Metrorragia, 6% Cefalea. 7 pacientes cambiaron su método
anticonceptivo debido a reacción adversa o por preferencia de otro método. Comorbilidades
4 % Hipertensión Arterial, 1% Diabetes Mellitus, 1% Intolerancia a la Glucosa, 2%
Patología Cervical, 2% Miomas, 1% Dismenorrea, 1% Síndrome Ovario Poliquístico.
Discusión y Conclusiones: Existe un gran número de pacientes en control, en relación a la
población inscrita. Llama la atención que la gran mayoría a de las mujeres en planificación
familiar son multíparas, varias adolescentes; cuyo porcentaje es similar al nivel país. La
mayoría de las mujeres utilizan anticonceptivo oral combinado; lo cual contrasta con datos
a nivel nacional donde predomina el dispositivo intrauterino. Además el uso de
anticonceptivos inyectables es mayor que a nivel nacional. Es necesario mejorar la
promoción sobretodo en adolescentes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 78 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 79 PREVALENCIA DE PTERIGION EN PREESCOLARES Y ESCOLARES QUE
VIVEN EN EL ALTIPLANO
Sánchez C.Felipe1, Steffen V.Renate1, González C. María1, 1 CESFAM San Pedro de
Atacama.
Introducción: El pterigion es un engrosamiento y crecimiento de la conjuntiva bulbar,
habitualmente en el lado interno del ojo, que puede invadir la córnea desde el limbo
corneal. Es frecuente en personas expuestas al sol y luz ultravioleta. Su incidencia y
prevalencia varía entre 2 a 20% y suele aumentar bajo los 30º latitud hacia el ecuador.
Objetivo: Estimar la prevalencia de pterigion en una población preescolar y escolar,
considerando las características demográficas y exposición UV de la zona norte de nuestro
país. Material y método: Se examinó visualmente a la población de preescolares y
escolares entre 2 y 11 años pertenecientes al jardín infantil y escuela rural básica de la
localidad de Socaire (a >3000 msnm) de San Pedro de Atacama. Resultados: De un total
de 31 pacientes (10 hombres y 21 mujeres), con una edad promedio de 6.1 años, hubieron
6 que presentaron pterigion en grado variable, dando una prevalencia de 19.3% en la
muestra analizada, siendo más frecuente en mujeres (16,1% vs 3,2%) y en el ojo derecho (5
caso OD y 3 casos OI). Cabe destacar la pesquisa de pterigion bilateral en dos casos.
Discusión y Conclusiones: Socaire se encuentra entre los 22-23º latitud sur, lo que la ubica
dentro de los sectores con mayor radiación UV, sumado a esto la exposición del viento,
arena y clima cordillerano que presenta la zona a > 3000msnm, convirtiéndolo en un lugar
ideal para la formación de esta patología. La prevalencia cercana al 20% sugiere tomar
medidas de salud pública para disminuir y detener la progresión de esta lesión en la
población infantil. Este trabajo entrega los datos necesarios para solicitar medidas
preventivas como lentes de sol y gorros para la población observada.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 79 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 80 DIABETES Y OBESIDAD EN POBLACION ATACAMEÑA ATENDIDA EN EL
CESFAM SAN PEDRO DE ATACAMA Y SUS POSTAS RURALES.
González C. María1, Sánchez C.Felipe1, Steffen V. Renate1 1 CESFAM San Pedro de
Atacama.
Introducción: La población atendida en el CESFAM San Pedro de Atacama pertenece a la
etnia atacameña en su mayoría. La población diabética tiene características especiales, más
aún en los pueblos rurales, cuya dieta, ancestralmente heredada de la cultura inca, se
compone de carnes y alimentos ricos en carbohidratos, para soportar un clima desértico
extremo. Objetivo: Analizar la población atacameña diagnosticada con Diabetes Mellitus
tipo 2, diferenciando a la población atacameña de la no atacameña, comparando sus grados
de compensación y su asociación con obesidad. Materiales y métodos: Se realizó una
revisión de todas las cartolas de los pacientes controlados en el Programa de Salud
Cardiovascular en el CESFAM San Pedro de Atacama y sus Postas Rurales (Toconao,
Camar, Talabre, Socaire, Peine y Rio Grande). Se utilizó Excel para tabular datos.
Resultados: Se obtuvieron 151 pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 2: 72
pacientes atacameños y 79 pacientes no atacameños. En ambos grupos se observó una
mayor cantidad de mujeres diabéticas. Se comparó la compensación (HbA1C% ≤ 7),
destacando que los pacientes diabéticos atacameños tienen el doble de compensación que
los no atacameños (34,7% vs 15.1%). Sin embargo, 6 de cada 10 pacientes diabéticos
atacameños compensados, son obesos. Discusión: En Chile, el 19,7% de los diabéticos
están compensados y la tasa nacional más baja de diabetes se registra en la II Región, según
la última encuesta nacional de salud. Aunque el tamaño muestral es pequeño, se observa
una tendencia hacia una mayor compensación en pacientes diabéticos atacameños, y que
no se relaciona con su IMC, puesto que pese a tener una mejor compensación, presentan
una mayor frecuencia de obesidad. Se podría plantear la hipótesis de que este genotipo
predispone a un mejor control, pero se requiere mayor investigación. Conclusiones: Los
pacientes diabéticos atacameños están más compensados que los no atacameños
controlados en el Programa de Salud Cardiovascular y, a su vez, comparativamente, son
más obesos que los no atacameños compensados.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 80 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 81 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO CON SUPRADESNIVEL DEL ST
ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIA DEL HOSPITAL SAN AGUSTIN
DE LA LIGUA DESDE EL AÑO 2014 HASTA FEBRERO 2016.
Morales T. Paula, Navia O. Rodrigo, Zamora L. Valentina, Massouh S. Ragheb.
Hospital Provincial San Agustín de La Ligua.
Introducción y objetivos: En los últimos años en nuestro país, las principales causas de
muerte son debidas a patologías cardiovasculares. El presente trabajo busca describir los
episodios de infarto agudo al miocardio con supradesnivel del ST y su manejo en el
servicio de Urgencia del Hospital de La Ligua desde el año 2014 hasta febrero del 2016.
Material y método: Se revisaron todas las atenciones del servicio de urgencia del periodo
descrito, enfocándose en los Infartos con Supradesnivel del ST, se analizaran en forma
descriptiva los datos haciendo especial hincapié en los grupos etareos, sexo, zona del
miocardio afectada, tipo de trombolisis efectuada y destino final del paciente. Resultados:
durante el periodo analizado se encontraron 25 pacientes con el diagnostico descrito, de
estos, 9 fueron femeninos (36%), 16 fueron masculinos (64%). Entre los motivos de
consulta más recurrente se encuentra el dolor torácico con el 52% y dolor epigástrico con
12%. Dentro de la zona cardiaca afectada la que presenta mayor frecuencia es la pared
inferior con 28%. De estos 25 casos todos fueron trombolizados debido a los tiempos de
traslado, el 92% de los casos se realizó con tenecteplace y el 8% con estreptokinasa. De
estos casos, 4 pacientes presentaron Paro cardiorespiratorio y en 50% se logro
recuperación. Por ser un centro de baja complejidad todos los pacientes que no fallecieron
en el hospital se trasladaron a un centro de mayor complejidad. Discusión y conclusiones:
La información de nuestra realidad local recolectada se asemeja a la descrita a nivel
nacional, en cuanto a distribución etaria y por sexo de los pacientes afectados por esta
patología. Cabe destacar que en el Hospital se realizan trombolisis al 100% de los casos
que sufren esta patología por la norma de garantía de salud ministerial.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 81 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 82 PERFIL DE LA POBLACION FALLECIDA EN CUIDADOS PALIATIVOS
HOSPITAL DE LA LIGUA PERIODO 2014-2015
Autores: Zamora L. Valentina, Navia O. Rodrigo, Morales T. Paula, Massouh S. Ragheb
Hospital San Agustín de La Ligua
Introducción: La esperanza de vida en Chile va aumentando, dando paso a enfermedades
características de pacientes añosos, entre ellas el cáncer. Los tumores malignos son la
segunda causa de muerte en Chile y el mundo. El 60% de los pacientes con cáncer muere
por esta causa, y más de dos tercios de los pacientes con enfermedad avanzada padecen de
dolor. Objetivo: Caracterizar a la población fallecida del policlínico de cuidados paliativos
(PCP) entre los años 2014 y 2015. Comparar los tipos de cáncer y su frecuencia por género
en pacientes fallecidos, en relación a la estadística nacional. Material y Métodos: Se
revisó la base de datos del PCP durante los años 2014 y 2015, rescatando los datos clínicos
y demográficos de aquellos pacientes fallecidos. Se analizan las variables de: sexo, edad y
tipo de cáncer. Se comparan los datos obtenidos, separados por género, con la
epidemiologia nacional. Resultados: Fallecieron 113 pacientes, distribuidos en 57 mujeres
y 56 hombres. El promedio de edad fue de 67,2 y 69,2 años para mujeres y hombres
respectivamente. La causa de muerte global más frecuente fue cáncer gástrico, seguido de
próstata, vesícula y mama. Las tres primeras causas de muerte en mujeres fueron vesícula,
mama y gástrico (en ese orden) y en hombres fueron próstata, gástrico y pulmón y colon en
tercer lugar. Un 7% de los pacientes tenían cáncer metastásico de primario desconocido.
Discusión: Comparado con la estadística nacional, en mujeres coinciden las tres primeras
causas de muerte, pero se invierten la primera y la segunda (mama es el primero en Chile),
en hombres la distribución es igual a la nacional, cumpliendo con las expectativas.
Conclusión: El comportamiento de los pacientes fallecidos en el PCP-La Ligua es similar
al nacional. Como continuación de este trabajo se podría precisar las causas y condiciones
de muerte de nuestros pacientes y comparar con la bibliografía.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 82 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 83 ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL SCREENING CON RADIOGRAFIA DE PELVIS
REALIZADA EN EL CESFAM M. BENCUR ENTRE LOS AÑOS 2013 AL 2015.
Soto G. M. José; Lago D. Rodrigo; Avendaño C. Rodrigo
CESFAM Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas.
Introducción: La displasia luxante de cadera (DLC) es una de las patologías ortopédicas
congénitas más frecuentes en pediatría. La incidencia en chile es 0,1 a 3%, afectando
mayormente al sexo femenino. La importancia imagenológica en el diagnostico combinado
con la evaluación clínica ha llevado a incorporarla dentro de las garantías explicitas de
salud (GES) a los 3 meses de edad. El diagnóstico precoz y tratamiento oportuno son
determinantes en el pronóstico, dada la severidad variable, que abarca desde displasia
acetabular a luxación de cadera. Objetivos: Determinar y caracterizar el análisis de
resultados de la población de 3 meses de edad del Cesfam Dr. Mateo Bencur sometida a
screening radiológico durante los años 2013 al 2015. Materiales y métodos: Revisión de
datos estadísticos, fichas clínicas e interconsultas a especialidad de población de 3 meses de
edad sometida a screening de DLC en un periodo comprendido de enero 2013 a diciembre
2015. Estudio retrospectivo y descriptivo. Resultados: 925 pacientes fueron sometidos a
screening, excluyendo aquellos con estudio en extrasistema. Un 11,8% fue derivado a
especialidad para confirmación diagnóstica el 2013; 13,5% el 2014 y 14,5% el 2015. El
83%, 94% y 81% en los años respectivos corresponde a sexo femenino. Edad promedio de
sospecha fue 3.3 meses. El criterio de derivación más frecuente fue presencia de ángulo
acetabular >30°. Un 3% respectivamente se realizó control radiográfico posterior al 4° mes,
predominantemente por alteración de cejas cotiloideas, siendo solo 1 confirmado de DLP.
Discusión y conclusiones: Fundamental es el uso radiológico para screening de DLC,
siendo más frecuente en el sexo femenino, que se correlaciona con datos de literatura
nacional. Es importante el control radiológico posterior en caso de escaso desarrollo de
cejas cotiloideas para su posterior confirmación o descarte de DLC. Es importante que los
médicos tengan conocimiento de las alteraciones radiológicas para correlacion clínica en
APS.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 83 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 84 ONICOMADESIS SECUNDARIO A SINDROME PIE MANO BOCA COMO
MOTIVO DE CONSULTA; A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS.
Soto G. M. José; Lago D. Rodrigo; Avendaño C. Rodrigo. CESFAM Dr. Mateo Bencur de
Punta Arenas.
Introducción: La onicomadesis es el desprendimiento completo y espontáneo de la uña
desde su extremo proximal, sin dolor ni inflamación, consecutivo a la detención de la
función de la matriz ungueal y que puede afectar manos y/o pies. Es poco frecuente en la
edad pediátrica. La asociación de ésta patología con la Enfermedad Pie Mano Boca
(EPMB) se viene describiendo desde el año 2000, con resolución espontánea en el curso de
varias semanas. Caso clínico: Se describen dos casos clínicos correspondientes a pacientes
de sexo masculinos de 3 años de edad, sin antecedentes mórbido, cuyo motivo de consulta
es el desprendimiento del lecho ungueal de algunos dedos de las manos, y uno de ellos
también lo presentaba en las uñas de los pies, sin otros síntomas agregados. En ambos
casos, a la entrevista dirigida se pesquisa antecedente de haber cursado con Síndrome Pie
Mano Boca hace 2 y 3 semanas respectivamente. Se mantiene en control a ambos pacientes
y se observa la resolución ad-integrum del cuadro. Conclusiones: En la última década ha
suscitado particular interés el hallazgo de que la onicomadesis puede constituir una
complicación tardía de infecciones benignas producidas por varios enterovirus que
clínicamente se manifiestan como EPMB. Tal relación se reconoció por primera vez en
Estados unidos y a partir de 2008 empiezan a publicarse sucesivos brotes epidémicos
compuestos por este cuadro clínico. En los niños pequeños con onicomadesis debe buscarse
el antecedente de enfermedad viral en los 2 meses anteriores a su desaparición y establecer
el carácter autolimitado y benigno del cuadro, de ésta forma se podrá disminuir la
comprensible alarma que se produce en los padres ante la caída de las uñas.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 84 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 85 RETINOPATÍA
DIABÉTICA,
CARACTERIZACIÓN
DE
PACIENTES
DIAGNOSTICADOS EN HOSPITAL DE GALVARINO.
Jiménez B. Patricio1, Suárez M. Daniela1, Machuca N. Mario1, Suárez M. Pamela2,
1) Médico EDF Hospital de Galvarino,
2) Interna de Medicina Universidad de La Frontera
La Retinopatía Diabética es una microangiopatía progresiva a nivel retinal que aparece
como complicación de la Diabetes, a causa del daño vascular producto de la hiperglicemia
crónica. Es la primera causa de ceguera adquirida en Chile y el mundo, y se estima que al
momento del diagnóstico, un 20% de los diabéticos presentará algún grado de retinopatía.
Objetivo: Caracterizar y conocer la incidencia de Retinopatía Diabética y sus subtipos en
la población de pacientes diabéticos del Hospital de Galvarino, evaluados en operativo
oftalmológico en el año 2015, con el fin de mejorar la prevención, la detección precoz y
evitar la progresión de la Retinopatía Diabética. Material y método: Estudio descriptivo
retrospectivo. Se analizó un grupo de 202 pacientes diabéticos del Hospital de Galvarino
sometidos a examen anual de fondo de ojo. Se consideraron además las variables: sexo,
grupo etario, procedencia, presencia de Hipertensión Arterial y tipo de tratamiento. Se
analizó la información en planilla Excel. Resultados: Se estudiaron 202 pacientes, edad
promedio 64,1 años, 67% de sexo femenino. Se constató Retinopatía Diabética en 34
pacientes, mostrando una prevalencia de 17%. El grupo etario entre 50-59 años mostró una
mayor prevalencia (29,4%). El subtipo más frecuente fue la Retinopatía Diabética no
proliferativa moderada con un 53% de los casos, destacando además que un 21%
presentaba retinopatía proliferativa. De los pacientes con retinopatía un 59% era de sexo
femenino, un 65% de procedencia urbana, un 68% en tratamiento con hipoglicemiantes
orales, y un 91,2% presentaba además Hipertensión Arterial como comorbilidad. Discusión
y conclusiones: Los resultados obtenidos son concordantes con las estadísticas nacionales.
La importante prevalencia de Retinopatía Diabética obliga a redoblar esfuerzos tanto en
pesquisa y diagnóstico precoz, así como en derivación oportuna a nivel secundario de
atención. Se refuerza además la misión del Programa Cardiovascular de mantener la
población diabética en adecuado control metabólico para así evitar las complicaciones
propias de la hiperglicemia crónica.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 85 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN MIOPATIA, HIPOTIRODISMO
REPORTE DE UN CASO.
86 Y ENFERMEDAD DE BASEDOW GRAVES,
Quiroga C. Fernando, Kunstmann A. Melvin, Quintana C. Eduardo, Vergara V. Tomás
Hospital Puerto Octay.
Introducción: El hipertiroidismo asociado a la Enfermedad de Basedow Graves (EBG)
afecta al 2% de la población, acarreando importante comorbilidad especialmente
cardiovascular. La presencia de hipertiroidismo, orbitopatía y dermatopatía apoyan el
diagnóstico, sin embargo, la presencia de una u otra característica del síndrome varía
individualmente. En este cuadro, el autoantígeno principal es el receptor de la hormona
tiroestimulante (TSH) expresado primariamente en tiroides pero también en adipocitos,
fibroblastos y hueso, que expuesto a la actividad linfocítica secretora
de anticuerpos de
tirotrofina (TRAb) se hiperactiva. Las alternativas terapéuticas van desde fármacos
antitiroideos, iodoterapia y cirugía, con diferentes tasas de éxito. Se reporta caso de
paciente con EBD con respuesta adversa a metimazol, sometiéndose a tratamiento con
radioyodo, progresando rápidamente al hipotiroidismo, iniciando cuadro de mialgias,
rigidez y postración no explicada. Caso clínico: Paciente femenino 55 años, alérgica a
Celecoxib, artroplastia total de cadera izquierda, tabáquica activa, consulta por cuadro de 5
meses con temblor fino de extremidades superiores, ansiedad, intolerancia al calor,
diaforesis y caída de cabello, con diarrea esporádica ocasional. Al examen físico destacaba
taquicardia sinusal hasta 145 lpm, temblor fino distal, fascie ansiosa, sin exoftalmos ni
dermatopatía pretibial. En control inicial TSH: 0,01 T4l: 2,58 T3: 236,4, asociado a TRAb
(ELISA) : 4,20. En Ecotomografía tiroidea: Bocio multinodular TIRADS II. Se completan
15 días de metimazol, suspendido por alteración de perfil hepático. Se decide curso con
radioyodo, logrando rápido estado hipotiroideo que progresa con compromiso del estado
general, mialgias y rigidez de extremidades inferiores llegando a la semipostración.
Conclusiones: El hipertiroidismo es la manifestación más común en la Enfermedad de
Graves, afectando prácticamente a todos los pacientes que la padecen. El tratamiento inicial
varía según la severidad de los síntomas, siendo en este caso el radioyodo la elección
definitiva. Es necesario un seguimiento periódico clínico post tratamiento para evaluar
posibles complicaciones derivadas de una disminución de la función tiroidea acelerada, que
en este caso provocó un cuadro miopático severo.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 86 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 87 CARACTERIZACIÓN DE LAS PACIENTES EN CONTROL PRENATAL EN
CESFAM ERCILLA ENTRE FEBRERO Y ABRIL DE 2015.
Díaz C. Olivia. CESFAM Ercilla
Introducción: El control prenatal es fundamental: permite proteger la salud de la madre y
el feto, detectar a tiempo posibles complicaciones, y educar a la madre y familia. Como la
mayoría de estos controles se realizan en atención primaria, es importante conocer las
características de nuestra población en control y así determinar sus factores de riesgo.
Objetivo: Conocer el perfil de las pacientes en control prenatal en el Cesfam Ercilla,
identificar comorbilidades y factores de riesgo. Materiales y Métodos: Se realizó un
estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron los registros de control en ficha clínica del
sistema SIDRA, entre Febrero y Abril de 2015. Resultados: Se registraron 71 pacientes en
control. Edad promedio 25,5 años: 20 pacientes de 19 años o menos y 5 pacientes mayores
de 40 años. 60% rurales. 60% etnia mapuche. 32% pacientes Primigestas, La edad
gestacional promedio de ingreso fue 12,5 semanas,10 ingresos posterior a las 20 semanas.
Estado nutricional al ingreso: 4% Bajo peso, 38% Eutróficas, 29% Sobrepeso, 28%
Obesidad. Se registraron 56% de las pacientes en control en Policlínico de Alto
Riesgo(ARO). Comorbilidad: Diabetes Gestacional 7%, Hipertensión 2%, Síndrome
Hipertensivo del Embarazo 2%, Anemia 9%, Infección Tracto Urinario 2%, Síndrome
depresivo 1%, Abuso alcohol 1%. Condiciones de Riesgo: Edad Gestacional Dudosa 8%,
Cesárea Anterior 7%, Embarazo con Dispositivo Intrauterino 2%, Rh Negativo 4%, Retraso
del crecimiento 4%. 2 Pacientes presentaron un aborto y hubo un Mortinato. Discusión y
Conclusiones: La gran mayoría de nuestras pacientes son rurales; sin embargo realizan sus
controles en el Cesfam. Es importante el porcentaje de adolescentes en control prenatal el
cual alcanza al 28%, superior al nivel país. Llama la atención el 14% de las pacientes con
ingreso tardío. Destaca que la mitad de nuestras pacientes se encuentra en control en Poli
ARO. Por lo cual es necesario mejorar la educación a nuestras pacientes, no solo en
ámbitos de planificación familiar, sino que también en relación a la consejería
preconcepcional. Además sería importante mejorar el acceso del sector rural.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 87 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 88 DESCRIPCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS NOTIFICADOS POR
SOSPECHA DE MENINGITIS VIRAL EN HOSPITAL SAN JOSÉ DE
CASABLANCA
Miranda M. Victoria, Orrego M. Natalia, Bocaz C. Mariela, Cortés P. Paulina.Hospital San
José de Casablanca.
Introducción: La Meningitis es una enfermedad que provoca gran difusión mediática, lo
que genera ansiedad y preocupación en la población. La Meningitis viral es la forma más
común de Meningitis, generalmente de curso benigno y raramente fatal en pacientes
inmunocompetentes. En Septiembre de 2015 se alerta un brote de Meningitis viral en la
Región de Valparaíso, lo que repercute en las consultas de Urgencia del Hospital de
Casablanca. Objetivo: Describir los pacientes pediátricos atendidos en la Urgencia del
Hospital de Casablanca notificados como casos sospechosos de Meningitis viral, en período
de brote en la quinta región. Material y Método: Se utilizaron todos los datos de atención
y notificaciones de pacientes de 15 años o menos, que cumplían el criterio de sospecha de
meningitis viral, durante el periodo de Octubre 2015 a Enero de 2016. Resultados: Se
estudiaron 37 pacientes, con edades entre 2 y 15 años. La edad media fue 7,2 años. Un
59,4% correspondió a varones y un 40,6% a mujeres. El 100% de los casos presentó los
síntomas clásicos de Meningitis viral. Un 83,7% fue notificado con menos de 48 horas de
evolución. Un 13,5% de los pacientes fue derivado a nivel terciario. No hubo casos de
hospitalizaciones ni complicaciones. Discusión: Debido a que existen casos ampliamente
difundidos de pacientes con formas graves de presentación, y a que la mayoría de los casos
son niños, la Meningitis viral es una condición que genera gran angustia y preocupación en
la población. Es por esto que es necesario mantener una comunicación permanente,
preocupándose de informar y educar a los pacientes. Conclusiones: Se realizó una
detección precoz de los casos sospechosos, lo que facilita la aplicación oportuna de
medidas preventivas para la población local. De los pacientes evaluados en el Hospital de
Casablanca, sólo un 13,5% debió ser derivado a un centro de mayor complejidad, lo que
corrobora el curso benigno y autolimitado de la meningitis viral.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 88 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 89 AVISO TELEFÓNICO COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR ADHERENCIA A
RETIRO DE FENOBARBITAL EN PACIENTES EPILÉPTICOS
Fassler N. Egon, Bravo M. Nicolás, Orrego M. Natalia, Riquelme O. Karen
Hospital San José de Casablanca
Introducción. La adherencia a farmacoterapia en epilepsia es clave para el tratamiento, sin
embargo, múltiples factores pueden afectarla, sobre todo en el caso del anticonvulsivante
Fenobarbital, dada la mayor complejidad en su prescripción y despacho, en comparación a
otros fármacos. Una etapa fundamental en este proceso es el retiro adecuado, lo que en
nuestra realidad local, y específicamente para Fenobarbital, se realiza a destiempo en la
mayor parte de los casos. Por ello, es necesario aplicar nuevas estrategias para mejorar la
adherencia al retiro en las fechas correctas y así optimizar la adherencia al tratamiento en
pacientes epilépticos. Objetivos. Evaluar el uso de aviso telefónico como estrategia para
mejorar la adherencia al retiro de Fenobarbital en fechas correctas de despacho. Materiales
y Métodos. Durante enero y febrero de 2016 se contactó telefónicamente a usuarios de
Fenobarbital (n = 20), informando la fecha de retiro del fármaco, según ficha del paciente.
Luego, se comparó el porcentaje de retiro adecuado (despacho el día exacto de retiro según
ficha) y de retiro aceptable (despacho en máximo 3 días desde la fecha de retiro) de los
meses señalados con los de noviembre y diciembre de 2015, donde los pacientes no fueron
avisados telefónicamente de la fecha de retiro. Resultados. Previo a la implementación, el
porcentaje de retiro adecuado fue de 18% y de retiro aceptable de 38%, mientras que en los
meses en que fue aplicada, el porcentaje de retiro adecuado fue de 40% y el de retiro
aceptable 55%. Discusión. Mediante el uso de la estrategia planteada, se observa un
aumento del porcentaje de retiro exacto en un 120% y en el porcentaje de retiro aceptable
un aumento de un 44%, en comparación a los meses en los que no se utilizó la medida.
Conclusión. La implementación de aviso telefónico es una estrategia efectiva para mejorar
la adherencia a retiro de Fenobarbital en pacientes epilépticos.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 89 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 90 CARACTERIZACIÓN
DE
LOS
PAROS
CARDIORRESPIRATORIOS
ATENDIDOS EN LA URGENCIA DEL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CASABLANCA
EN 2015
Garrido E., Constanza, Cortés, P. Paulina, Fassler, N. Egon, Bravo M. Nicolás
Hospital San José de Casablanca.
Introducción: El paro cardiorrespiratorio es la mayor emergencia médica a la que se ve
enfrentada el personal del servicio de urgencias. Este evento puede tener como origen
causas tanto respiratorias como cardíacas, que deben ser atendidas con urgencia por
personal capacitado. Objetivos: El objetivo de este trabajo es caracterizar a los pacientes
atendidos por paro cardiorrespiratorio, con el fin de identificar falencias en la actuación que
puedan ser mejoradas, o recursos necesarios que deban adquirirse para dar una adecuada
atención. Materiales y Método: A partir de la información disponible en bases de datos del
sistema informático de atención en urgencias, se seleccionaron los pacientes categorizados
como C1 o C2 de enero a diciembre del año 2015. Posteriormente se realizó revisión de
fichas clínicas de los pacientes filtrados por diagnóstico. Resultados: Encontramos que en
el transcurso de 12 meses, fueron atendidos 12 pacientes con paro. El 50% de ellos tenían
enfermedades cardiovasculares previas y el 41.67% eran mayores de 65 años. Las edades
de los pacientes fueron muy variables desde lactantes a adultos mayores de 80 años. El
mayor porcentaje de pacientes fueron paros no presenciados y el 91.67% presentaba
asistolia en el monitor al momento de ingreso. De los pacientes que sobrevivieron, el 100%
eran jóvenes menores de 25 años, sin enfermedades invalidantes. Discusión: La
caracterización de nuestros pacientes atendidos por paro nos ayudó a realizar una revisión
del tema y tomar las medidas necesarias para mejorar la atención. De esta manera se
justificó la solicitud de medicamentos e implementos necesarios para el servicio de
urgencias, con los que no contábamos previamente, tales como succinilcolina, bougie,
elementos de aspiración, tubos de diferentes tamaños y máscaras laríngeas. Conclusiones:
Podemos concluir que atendemos una cantidad importante de emergencias vitales, por lo
que es necesario capacitar a nuestro personal de urgencias y tener los elementos necesarios
disponibles en el box reanimador para poder brindar una atención adecuada.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 90 91 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN INTENTOS DE SUICIDIO EN HOSPITAL DE GALVARINO, REVISIÓN DE 5
AÑOS
Suárez M. Daniela1, Machuca N. Mario1, Suárez M. Pamela2, Krause G. Dieter2
1) Médico EDF Hospital de Galvarino 2) Interno de Medicina Universidad de la Frontera
El suicidio es la tercera causa de muerte en los jóvenes de 15 a 24 (OMS 2005). Es un
problema multicausal, que obedece a diversos factores del tipo social, psicológicos,
económicos y políticos. La mortalidad por suicidio a nivel nacional va al alza, y puede ser
hasta 5 veces mayor en la población masculina, sin embargo esta brecha se va acortando
año a año. Se describe además una tasa de intento de suicidio mayor en la población
femenina. Objetivo: Caracterizar pacientes con intento de suicidio atendidos en el Servicio
de Urgencias de Hospital de Galvarino durante los años 2011-2015. Material y método:
Estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron los registros de atención de Urgencias de los
pacientes con intento de suicidio en el Hospital de Galvarino. Se analizó la información en
planilla Excel. Resultados: Se atendieron un total de 65 pacientes. 74% mujeres. 55%
rurales. Con un promedio de edad de 27,5 años, 46,2% en el rango de 11 a 20 años. Un
42% tenía antecedente de patología de Salud Mental, de los cuales un 41% era Depresión.
Un 20% había presentado un intento previo. El método más utilizado fue la ingesta de
fármacos con un 69,7%, de éstos un 30,4% eran benzodiacepinas. El 84% requirió
hospitalización. Un 14% requirió derivación de urgencia. En un 44,6% se diagnosticó
Depresión. Discusión y conclusiones: En nuestro estudio la mayoría de los pacientes con
intento suicida son mujeres, lo que se condice con las estadísticas nacionales. Es
preocupante la gran predominancia en la población entre 11 y 20 años, y llama a reforzar el
acceso, fomentar la prevención y estimular el desarrollo de herramientas de pesquisa
precoces en los programas de salud mental del adolescente. El suicidio es un problema
multifactorial, de modo que puede resultar útil para realizar prevención el identificar a la
población vulnerable y de ese modo poder dirigir mejor las intervenciones.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 91 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 92 CARACTERIZACIÓN DE CASOS DE PACIENTES QUEMADOS EN EL
HOSPITAL DE GALVARINO DURANTE EL AÑO 2015.
Machuca N. Mario1, Suárez M. Daniela1, Suárez M. Pamela2, Krause G. Dieter2
1) Médico EDF Hospital de Galvarino,
2) Interno de Medicina Universidad de La Frontera
Las lesiones por quemaduras son una consulta frecuente en los servicios de urgencia del
país. La magnitud del daño depende de muchos factores, como el agente causante,
localización, edad y comorbilidades, pudiendo generar graves secuelas. En Chile,
anualmente más de 6.000 pacientes requieren hospitalización por quemaduras. La tasa de
mortalidad por quemaduras en Chile fue 4,5 por 100.000 habitantes (2007). Objetivo:
Caracterizar pacientes con diagnóstico de Quemaduras en el Servicio de Urgencias del
Hospital de Galvarino en el año 2015. Material y método: Estudio descriptivo
retrospectivo. Se revisaron los registros de atención de Urgencias de los pacientes con
quemaduras atendidos en 2015, a través del programa Agenda Médica. Se analizó la
información en planilla Excel. Resultados: Se atendieron un total de 48 pacientes, 64%
mujeres, 41,7% rurales, con una edad promedio de 24 años. El grupo etáreo de 0 a 9 años
representa el 37,1% de las consultas. El principal mecanismo fue agua caliente con un
54,2%. El 58,3% eran quemaduras tipo AB-A. Un 45,8% se ubicaban en la extremidad
superior. Un 77,1% tenían un porcentaje de superficie corporal quemada menor o igual a
1%. El 87,5% recibió manejo ambulatorio. En el grupo etáreo de 0 a 9 años el mecanismo
principal fue objeto caliente en un 50%, de los cuales un 77,8% fueron por estufa. Un
55,6% fueron tipo AB-A. Un 55,6% comprometía extremidad superior. Un 83,3% fue de
manejo ambulatorio. Discusión y conclusiones: En nuestro estudio el grupo etáreo más
afectado es el infantil. De ellos, la gran mayoría se quema con objetos calientes,
específicamente estufas a leña. Instrumento doméstico muy arraigado en los hogares de
nuestra comuna, donde se utilizan como medio de calefacción y para cocinar alimentos.
Con estos datos objetivos podremos poner en marcha, con distintos organismos comunales,
planes de prevención de tales lesiones para evitar la carga de morbimortalidad que
conllevan.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 92 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 93 INCIDENCIA Y CARACTERIZACION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD
LUXANTE DE CADERAS EN EL AÑO 2015 EN GALVARINO.
Jiménez B. Patricio1, Machuca N. Mario1, Suárez M. Daniela1, Suárez M. Pamela2
1) Médico EDF Hospital de Galvarino
2) Interna de Medicina Universidad de La Frontera
La displasia de caderas corresponde a una alteración del desarrollo de la cadera cuya
incidencia en nuestro país se estima en 2 a 3% de los recién nacidos vivos. De no
corregirse, causará discapacidad física importante. Es de suma importancia un diagnóstico
precoz mediante screening radiológico a los 3 meses de edad que permita un tratamiento
oportuno. Galvarino es una comuna rural-urbana que cuenta con aproximadamente 12.000
habitantes. Objetivo: Determinar incidencia comunal y caracterizar a los lactantes que se
les realizó radiografía de caderas a los 3 meses de edad durante el año 2015 en Galvarino, y
evaluar concordancia entre sospecha clínica por médico general y confirmación diagnóstica
por especialista. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo. Se evaluaron
registros de todas las radiografías para detección de displasia de caderas durante el año
2015 en el Hospital de Galvarino. Se consideraron las variables: sexo, procedencia,
diagnóstico por médico general, confirmación diagnóstica por especialista, lateralidad y
antecedente madre primigesta. Se analizaron datos en planilla Excel. Resultados: Se
evaluaron un total de 89 radiografías. Se sospechó displasia en 22 de ellas, confirmándose
diagnóstico en 14 (incidencia de 16%). De los casos confirmados, el 86% era de sexo
femenino y 64% urbanos; respecto a lateralidad, 50% en cadera derecha, 21% bilateral, y
solo el 21% eran hijos de madre primigesta. Discusión y conclusiones: La radiografía se
mantiene como una herramienta fundamental en el diagnóstico precoz de la displasia
luxante de caderas, siendo un método de bajo costo, amplia disponibilidad en atención
primaria y de fácil interpretación para el médico entrenado. Existe además, una buena
correlación entre la sospecha diagnóstica y la confirmación por especialista. La incidencia
en nuestro estudio es un poco mayor en relación a las cifras nacionales, manteniéndose la
mayor frecuencia en el sexo femenino. El antecedente de madre primigesta o procedencia
no fueron significativos en nuestro análisis.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 93 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 94 PREVALENCIA DE BURNOUT EN TRABAJADORES DE AREAS CRÍTICAS
DEL HOSPITAL SAN JOSE DE CASABLANCA.
Bocaz C. Mariela, Riquelme O. Karen, Bravo M. Nicolás, Miranda M. Victoria.
Hospital San José de Casablanca.
Introducción:El síndrome de Burnout corresponde a un síndrome psicoemocional que se
presenta en individuos cuyo trabajo implica atención y cuidado de otros. Los pilares
diagnósticos son: Cansancio emocional, despersonalización y tendencia a evaluarse
negativamente en su trabajo Objetivo: Establecer la prevalencia de este síndrome en los
trabajadores en tres aéreas criticas del Hospital San José de Casablanca (Urgencia, SOME,
Farmacia) y describir los resultados. Materiales y Método: Estudiamos una muestra de 44
trabajadores de las aéreas SOME, Urgencia y Farmacia. Los funcionarios eran:
paramédicos, enfermeros, conductores, administrativos y médicos. Se aplico el instrumento
: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory 1986 en formato auto administrado en
Febrero del 2016. El cuestionario mide los 3 aspectos del síndrome: Cansancio emocional,
despersonalización, realización personal. Altas puntuaciones en los dos primeros y baja en
el tercer aspecto permite diagnosticar el trastorno. Resultados: Obtuvimos un 100% de
respuestas. 11.4% tiene el síndrome. De los diagnosticados: 100%
funcionarios de
Urgencia, 100% sexo femenino, 60% médicos, 40% paramédicos. El 47,7% de los
funcionarios encuestados y el 88% de los médicos logra puntuación alterada en al menos
uno de los tres pilares del síndrome. Despersonalización es el aspecto más alterado en los
médicos; 75% obtuvo valores altos en este aspecto. Discusión: Todas las categorías que
evalúa la encuesta cuentan con un gran número de casos sintomáticos. Los médicos son los
más afectados. ¿Por qué los médicos tienen actitudes de frialdad y distanciamiento con sus
pacientes? ¿Los médicos que trabajan con Burnout están en condiciones para seguir
trabajando en la urgencia? ¿Seguirá pasando este fenómeno en Casablanca? Conclusiones:
Es importante estudiar las variables que pueden estar afectando a los funcionarios de la
Urgencia del Hospital San José de Casablanca y principalmente a los médicos que atienden
en este servicio, para poder mejorar las condiciones laborales y mejorar la calidad en la
atención de nuestros pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 94 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 95 MANEJO INICIAL DE PACIENTES DIABÉTICOS EN DOS CONSULTORIOS
URBANOS DE ARICA
Astudillo A, Nicole(1); Cayupi G, Felipe(1); Penna N, Martin(2); Reyes S, Andrés(1).
(1) CESFAM Remigio Sapunar; (2) CESFAM Iris Veliz.
Introducción: La diabetes mellitus 2 (DM2) es una enfermedad crónica altamente
prevalente, caracterizada por hiperglicemias permanentes, que producen complicaciones
agudas y crónicas. El buen control metabólico en los primeros años reduce el riesgo
cardiovascular, impacto que no se obtiene con intervenciones tardías. Objetivo:
Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de DM2 en dos consultorios de Arica durante
el primer semestre de 2015, y el cumplimiento de los objetivos terapéuticos. Materiales y
Métodos: Estudio transversal retrospectivo. Se seleccionan pacientes con diagnóstico de
DM2 realizado durante el primer semestre de 2015, según fecha de notificación GES. Se
obtienen la edad, género, presentación clínica, IMC y tratamiento inicial. Además, tiempo
promedio hasta el primer y segundo control clínico, obteniendo de éstos el IMC y HbA1c.
Resultados: Del total de pacientes notificados (DM2) entre el 01/01/2015 y el 30/06/2015
(N=72), un 55% (n=40) correspondieron a pacientes nuevos. De éstos, un 67.5% (n=27)
fueron mujeres. La edad promedio al diagnóstico fue de 58 años. Un 37.5% fue
diagnosticado por dos glicemias sobre 126 mg/dL, un 35% por PTGO alterada y 22.5 % por
una glicemia sobre 200 mg/dL con síntomas. Un 5% no cumplía con los criterios. Un
87.5% inició su tratamiento con HGO exclusivamente (77,5% metformina), y un 10 % con
insulina NPH. Un 55 % tuvo control de HbA1c entre los 90 y 180 días, obteniendo un 81%
un valor bajo 7%. De estos, un 22% tuvo un control de HbA1c entre los 180 y 210 días,
alcanzando sólo un 75% valores bajo 7%. En el caso del IMC, al momento del diagnóstico
un 89% presentaba valores sobre 25, lo que no se modifica en el seguimiento.
Conclusiones: La DM2 se diagnostica principalmente en mujeres y adultos, con IMC>25.
El tratamiento farmacológico inicial se ajusta a las guías. En el seguimiento, existe nulo
impacto sobre el IMC, con control de HbA1 oportuno en sólo la mitad de los casos.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 95 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 96 USO DE VITAMINAS DEL COMPLEJO B PARA MANEJO FARMACOLOGICO
COMPLEMENTARIO SINTOMATICO EN PACIENTES CON ARTROSIS.
Carvajal A. Horacio, Pérez O. Beatriz, Saldías H. Macarena.
Médicos EDF, Hospital Adriana Cousiño de Quintero.
Introducción: La artrosis es una enfermedad degenerativa, que tiene relación directamente
con la calidad de vida del paciente afectado con esta patología. Por lo anterior se necesita
de un manejo del dolor a nivel farmacológico de múltiples etapas, comenzando con
paracetamol en dosis crecientes, luego uso de opiodes derivados de la morfina, y COXIBs
en última instancia. Objetivo: A raíz de la necesidad de optimizar el uso de los fármacos
habituales del programa y complementarlos con otros, es como se decide probar el uso de
vitaminas del complejo B (B1,B6 y B12) en los pacientes del programa de artrosis.
Material y métodos: Se prescribe vitaminas del complejo B a todos los pacientes
asistentes al policlínico de control de artrosis durante enero a diciembre de 2015, como
inyección intramuscular día por medio por tres veces, durante a lo menos 2 controles
anuales, comparando su escala EVA. Se tabula en planilla Excel. Resultados: De un total
de 81 pacientes controlados en el periodo revisado, un 4% (3) mejoró su puntaje de EVA en
2 ptos, un 40% (32) mejoró su puntaje de EVA en 4 o más puntos y un 57% (46) no
encontró diferencias sintomáticas. Discusiones y conclusiones: Se podría inferir que si
existe un complemento a las medidas analgésicas farmacológicas habituales que ofrece el
programa, pues a pesar de que menos de la mitad de los pacientes reportó efectos
sintomáticos, estos fueron significativos, por lo que es útil disponer de el uso de este
complejo de vitaminas como arsenal habitual en el manejo del dolor, sin embargo, son
necesarios más estudios, y una muestra mayor de pacientes, detallando esquemas de
tratamientos distintos al usado, a fin de optimizar el resultado del mismo.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 96 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 97 RINITIS PERSISTENTE COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE DEBUT DE
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA, PRESENTACIÓN DE UN CASO.
Orrego M. Natalia; Fassler N. Egon; Bravo M. Nicolás; Riquelme O. Karen.
Hospital San José de Casablanca
Introducción: La Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) constituye una enfermedad de
Motoneurona progresiva y degenerativa que se manifiesta principalmente como debilidad
muscular, causando gran incapacidad y llegando en la mayoría de los casos a la muerte
dentro de los tres años de su inicio. Se reconocen múltiples variantes según la
manifestación clínica inicial, dentro de éstas la variante bulbar afecta en forma
predominante a los núcleos de dicho tracto. Sus manifestaciones clínicas incluyen disartria
y disfagia que suelen ser lentamente progresivas llegando hasta el compromiso ventilatorio.
Caso clínico: Se presenta el caso de un hombre de 65 años con antecedentes de Fibrilación
auricular y Asma en tratamiento, que durante Enero de 2015 inicia cuadro caracterizado por
obstrucción nasal y voz nasal por el cual consulta en Atención primaria donde se le indica
descongestionantes y antihistamínicos a permanencia. Evoluciona con persistencia de
síntomas, a pesar de uso de fármacos prescritos, razón por la cual consulta en múltiples
oportunidades en atención primaria, siendo referido a estudio por otorrinolaringología, pero
debido a corta evolución de los síntomas se rechaza derivación con indicación de
tratamiento corticoides por seis meses. Consulta en forma particular donde se sospecha
posible disartria y se le solicita TAC Cerebral en que se informa como cambios involutivos
propios de la edad. Tras varios meses de tratamiento sin resultados y múltiples consultas en
diferentes centros de salud se decide derivación a Neurología, donde se le realiza Estudio
Neurofisiológico que resulta compatible con Enfermedad de Motoneurona de predominio
bulbar. Conclusiones: La Esclerosis Lateral Amiotrófica constituye una enfermedad poco
común, de evolución lentamente progresiva y con manifestaciones clínicas iniciales poco
categóricas que pueden llevar al retraso diagnóstico. Nos parece importante dar a conocer
este caso con el fin de optimizar la sospecha diagnóstica y derivación de pacientes con este
tipo de enfermedades para así intentar atenuar la carga económica y sobre todo emocional
que conlleva para el paciente y su familia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 97 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 98 PERCEPCION USUARIA DEL PROGRAMA DE ARTROSIS RESPECTO DE
TERAPIAS KINESIOLOGICAS IMPARTIDAS PARA ALIVIO SINTOMATICO.
Carvajal A. Horacio, Saldías H. Macarena, Pérez O. Beatriz.
Médicos EDF, Hospital Adriana Cousiño de Quintero.
Introducción: El Programa Nacional de Artrosis se enmascara dentro de las llamadas
prestaciones AUGE/GES por lo que es importante asegurar las garantías que de él emanan,
es así como atendiendo a la cantidad escasa de recursos, en muchos lugares se hace
imprescindible contar con un programa complementario de kinesioterapia específica para
pacientes con Artrosis. Objetivo: Evaluar aquella prestación kinesiológica complementaria
a la terapia farmacológica, a fin de esclarecer cual es el impacto real de estas medidas en
este hospital. Material y métodos: Se crea base de datos con instrumento tipo formulario a
fin de recabar diversos aspectos del paciente del Programa, en el periodo comprendido
entre diciembre de 2014 a diciembre de 2015, se tabula en planilla Excel, usando como
criterio de inclusión, aquellos pacientes que recibieron efectivamente 10 sesiones de
kinesioterapia. Resultados: De un total de 81 pacientes, solo un 62% (50) recibió
efectivamente las sesiones completas, y de estos un 60% (30) logró un alivio sintomático de
dolor, recomendando la terapia a otros pacientes y pidiendo nuevas sesiones de
kinesioterapia. Discusiones y conclusiones: Se detectó una diferencia del alivio
sintomático, más que por la terapia kinesiológica en sí, por el profesional que impartió
dicha terapia con una preferencia de un 93% (28) del kinesiólogo 1 por sobre el
kinesiólogo 2 con un 2% (2). Se propone la unificación de criterios en cuanto a tipos de
ejercicios, tiempo total de actividad física y a la mejora de relación existente entre el
terapeuta y los pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 98 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 99 DIVERTICULITIS COLON DERECHO EN POBLACIÓN OCCIDENTAL
Revisión de la literatura.
Muñoz Q. Italo, Salgado L. Francisco, Novoa Z. Jorge, Montorfano N. Felipe Clínica
Indisa
Introducción: Es la inflamación de uno o más divertículos. Su incidencia va en aumento,
principalmente por una occidentalización de la dieta baja en fibra y con una población más
longeva. En países Occidentales la prevalencia es de 5-45%, donde en 90-95% de los casos
se afecta el colon sigmoides, en cambio en Asia y África la prevalencia es de 0,2% y es de
origen congénito, a edad más temprana y afecta mayormente al colon derecho. Caso
clínico: Paciente masculino de 33 años sin antecedentes mórbidos. El año 2013 consulta
por cuadro de 3 días de evolución, caracterizado por dolor periumbilical que migra a FID,
asociado náuseas y fiebre de 38°C. Al examen físico abdomen distendido, blando,
depresible, doloroso en FID, RHA (+); Laboratorio sin leucocitosis. Se solicita TC
abdomen y pelvis que informa: diverticulitis colon sigmoides no complicada.
Posteriormente presenta 2 cuadros similares, pero ahora con diverticulitis del sigmoides
complicada Hinchey 1 con flegmón plastrón y colección hidroaérea. 3 meses después se
realiza colonoscopía, donde se hayan divertículos en colon sigmoides, sin signos
inflamatorios. Se decide realizar cirugía electiva vía LPC, donde se liberan adherencias y se
visualiza en fosa derecha gran masa en colon derecho adherida con asa de sigmoides. Al
liberar da salida a pus de absceso frío con tejido necrótico. Al no tener clara la anatomía se
decide convertir a cirugía abierta. Se identifica masa inflamatoria cecal perforada como
causa primaria, con colon sigmoides cercano, pero sano. Se decide hemicolectomía derecha
y entero-entero anastomosis. Biopsia confirma diverticulitis en colon derecho. Discusión:
Diagnósticos diferenciales: apendicitis aguda, diverticulitis en colon derecho o diverticulitis
en sigmoides redundante. Se realiza cirugía electiva debido a que cumple los siguientes
criterios: 1 episodio diverticulitis complicada, paciente menor a 50 años y 2 o más
episodios diverticulitis. Es un caso infrecuente en Chile, donde TC y la colonoscopía
informan erróneamente diverticulitis del sigmoides, resultando ser diverticulitis derecha en
un paciente joven sin descendencia oriental ni antecedentes familiares.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 99 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 100 Hernia de Petersen, una complicación post bypass gástrico difícil de diagnosticar.
Reporte
de
Caso.
Salgado L. Francisco, Novoa Z. Jorge, Montorfano N. Felipe, Muñoz Q. Ítalo,
Campaña
V.
Gonzalo.
Clínica Indisa.
Introducción: El bypass gástrico en Y de Roux es una de las técnicas de elección en
pacientes con obesidad mórbida. La hernia interna es una complicación tardía del bypass
gástrico y se produce por la protrusión de asas intestinales a través del defecto que se
genera entre el asa alimentaria y el mesocolon transverso. Esta complicación ocurre
usualmente un año posterior a su realización y puede conducir a la perforación intestinal en
un 9,1%. Caso Clínico: Paciente femenino, 35 años, con antecedentes de cirugía bariátrica
hace 1 año, consulta por dolor en fosa lumbar derecha, de 2 horas de evolución, con
irradiación a epigastrio y ambos hipocondrios de intensidad 10/10. Sin Fiebre, náuseas,
vómitos, hematuria, ni diarrea. Al examen físico PA 111/71mmHg, FC 73lpm, afebril,
Abdomen blando, RHA +, puño percusión + a derecha; Blumberg (-).
Se solicita un Pielotac que evidencia nefrolitiasis bilateral y hernia interna. Posteriormente
se solicita TAC abdomen y pelvis en donde se observa trombosis de vena mesentérica
superior, por lo que se inicia terapia con anticoagulación. La paciente evoluciona con dolor
intenso, ingresando a pabellón para laparoscopia exploratoria, identificándose hernia
interna reduciéndola sin incidentes. Se explora intestino delgado visualizándose perforación
que se repara con sutura mecánica. Postoperatorio exitoso, hemodinamia estable, afebril,
sin dolor. Conclusión: La incidencia reportada de hernias internas luego del BGYR por vía
laparoscópica es del 1,8 al 9,7%. Éstas ocurren generalmente después de pasado el año. El
diagnóstico es un desafío debido a la clínica totalmente inespecífica. El Gold standard para
el diagnóstico es el Tac de Abdomen y Pelvis (sensibilidad del 90%). El conocimiento de la
técnica quirúrgica, los cambios anatómicos en la cavidad abdominal y las posibles
complicaciones es esencial para investigar y diagnosticar la causa del dolor abdominal en
pacientes
que
fueron
sometidos
a
un
bypass
gástrico.
Para prevenir esta complicación, hay autores que sugieren que el cierre de todas las brechas
mesentéricas disminuiría su incidencia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 100 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 101 PREVALENCIA Y MANEJO DE PATOLOGIA PSIQUIATRICA EN PACIENTES
CON CANCER AVANZADO, EN EL PROGRAMA DE ALIVIO DEL DOLOR Y
CUIDADOS PALIATIVOS.
Saldías H. Macarena, Carvajal A. Horacio, Pérez O. Beatriz. Médicos EDF, Hospital
Adriana Cousiño de Quintero.
Introducción: La presencia de trastornos depresivos en el paciente con cáncer avanzado,
según estadísticas nacionales e internacionales, alcanza una prevalencia cercana al 25% con
una tasa de suicidio semejante a la población general, incluido su incidencia por sexo
(mayor en hombres que en mujeres). A pesar de su frecuencia, su identificación y manejo
sigue siendo insuficiente, por múltiples factores, como considerar normal la presencia de
depresión, ansiedad, etc.. Mezcla de sintomatología somática y psiquiátrica, entre otros
factores Objetivo: Caracterizar y describir la prevalencia de la depresión y su manejo con
psicoterapia y fármacos, junto con la incidencia de intentos suicidas/suicidios de nuestra
población en comparación con estadísticas a nivel nacional. Material y métodos: Estudio
descriptivo, retrospectivo. Se analizan los datos de pacientes en nuestro programa en el
periodo comprendido entre enero a diciembre del 2015. Resultados: Contamos con una
población mensual en nuestro programa de 26 pacientes +/- 4 (ingresos y egresos
promedio) de los cuales contamos con 7 pacientes que tuvieron controles por salud mental,
representando el 27% de nuestra población en control, 72% de estos pacientes,
correspondiente a sexo femenino, con edades comprendidas entre 36 y 88 años, con una
permanencia en el programa de salud mental fluctuante entre 5 meses y 1 año. El 100% de
nuestros pacientes contó con terapia combinada, psicoterapia/ fármacos, de los cuales el
28% presento intentos suicidas, con igual distribución por sexos, sin suicidios.
Conclusiones: Presentamos una prevalencia semejante de pacientes con depresión
diagnosticada y en tratamiento, que estadísticas a nivel nacional e internacional.
Discusiones y conclusiones: La depresión en pacientes con cáncer avanzado es un
problema presente en 1 de cada 4 sujetos, con un impacto profundo tanto en el paciente
como en su entorno familiar, por lo que su identificación y manejo, debe enfatizarse, para
no subdiagnosticar y tratar adecuadamente esta patología, como equipo a cargo del manejo
del paciente en su etapa final.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 101 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 102 NECESIDAD DE TELEDERMATOLOGIA PARA RESOLUCION LISTA DE
ESPERA INTERCONSULTAS CONSULTORIO ADOSADO HOSPITAL
ADRIANA COUSIÑO QUINTERO PERIODO ENERO A MARZO 2016.
Pérez O. Beatriz , Saldías H. Macarena, Carvajal A. Horacio
Médicos EDF, Hospital Adriana Cousiño de Quintero.
Introducción: La patología dermatológica es motivo frecuente de consulta en atención
primaria, dado el impacto estético que ocasiona , sin embargo, las que requieren evaluación
por especialista en nivel secundario frecuentemente están en lista de espera de resolución
por largos periodos debido al déficit de dermatólogos en el sistema público. Objetivo:
Caracterización clínica de las interconsultas a Dermatología realizadas en el periodo de
Enero a Marzo 2016 en Consultorio adosado Hospital Quintero. Materiales y Métodos:
Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal. Revisión Estadística de SOME sobre
interconsultas realizadas en Consultorio Adosado en periodo Enero a Marzo 2016. Se
incluyen variables: edad, diagnostico, prioridad, tiempos de espera. Discusiones y
conclusiones: Se obtuvieron 41 interconsultas durante el periodo estudiado. La distribución
por sexos fue equivalente. En cuanto a edad, las pediátricas correspondieron a 12,2% ,
adultos 31%, adulto mayor 57%. El diagnostico más frecuente fue Sospecha Neoplasia
34,1%, seguida de Verrugas 20,6%, luego Queratitis 18,2%, Dermatitis 12,8%,
Alteraciones pigmentarias 7,3% y Otros 7%. En cuanto a la prioridad del diagnostico: 51%
categorizado como Baja, 31,7 % Mediana y 17% como Alta. El tiempo de espera promedio
son 30 a 50 días y para las de Alta prioridad la mayoría presentaron esperas de más de 40
días. Discusiones y conclusiones: Se obtuvo un elevado porcentaje de interconsulta
dermatológicas en la atención de morbilidad de nuestro centro para el periodo estudiado, la
mayoría fue adulto mayor y por sospecha de etiología neoplásica, pese a que esta causa fue
la más frecuentemente, la categorización no coincide, puesto que la mayoría
correspondieron a Baja prioridad. No hubo diferencias significativas en cuanto a los
tiempos de espera y la gravedad del diagnostico, las interconsultas de tipo neoplásico
tuvieron tiempo de espera promedio 40 días. Los resultados encontrados evidencian la
necesidad de instauración de programa de Teledermatología para lograr diagnostico
correcto y resolución acorde a la gravedad de la patología.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 102 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 103 TUMOR DE CUERPO Y COLA DE PÁNCREAS. REPORTE DE CASO CLÍNICO
HOSPITAL EL PINO
Novoa Z. Jorge; Salgado L. Francisco; Montorfano N. Felipe; Muñoz Q. Ítalo; Onetto L.
Camila
Hospital el Pino
Introducción: El cáncer de páncreas representa 3% del total de cánceres, y es responsable
del 7% de muertes por cáncer. Actualmente el cáncer de cuerpo y cola de páncreas
constituye 25% del total de resecciones pancreáticas. Su presentación más frecuente es
adenocarcinoma ductal2. Clínicamente se manifiesta con una pobre sintomatología por lo
que son habitualmente diagnosticados de manera tardía, presentando pérdida de peso y
dolor abdominal. Caso Clínico: Paciente J.A A., sexo masculino de 76 años. Antecedentes:
AC por FA en TACO, IC e HTA; Alcohol: No; Tabaco: No. Consulta en policlínico de
Cirugía por cuadro de 1 año de evolución de dolor referido en hemiabdomen izquierdo, de
baja intensidad, sin otros síntomas asociados. Examen físico impresiona normal. Eco
Abdominal revela masa sólida, vascularizada en cola de páncreas. Se realiza
esplenopancreatectomía corporocaudal por laparotomía (Imagen 2). En el postquirúrgico
inmediato evoluciona con repercusión hemodinámica por lo que es trasladado a UCI.
Paciente de alta a los 12 días de hospitalización. Biopsia informa Adenocarcinoma ductal
moderadamente diferenciado. Conclusiones Es recomendada la vía abierta ya que permite
palpar la glándula manualmente, apreciar la extensión de un quiste o masa y determinación
de márgenes resectivos. Por otra parte la esplenectomía se asocia a mejor control loco
regional y se indica principalmente en tumor distal de páncreas con alta sospecha de
malignidad, como es este caso. Se recomienda uso de el marcador CA 19-9 3 para
seguimiento y recurrencia, por lo que se solicita previo a cirugía. El cáncer de cuerpo y cola
de páncreas es un desafío médico, ya que se manifiesta de forma tardía. Si se realiza
esplenectomía, se recomienda inmunización pre operativa 3. Para seguimiento es
recomendada vigilancia estricta postquirúrgica.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 103 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 104 TUMOR DE KLATSKIN, REPORTE DE CASO
Montorfano N. Felipe, Novoa Z. Jorge, Salgado L. Francisco, Muñoz Q. Ítalo, Dr. Mora.
Claudio
Servicio de cirugía, Hospital El Pino.
Introducción: Descrito por Gerald Klatskin en 1965. Corresponde a un
Colangiocarcinoma, específicamente de la confluencia de las vías biliares principales. 95 %
son
adenocarcinomas.
Representa menos del 2% de todos los tumores malignos. Incidencia de 1-7,5/100.000
habitantes/año. Presentación principalmente en la 6° década de la vida, leve predominio en
hombres y generalmente en estadios avanzados de la enfermedad. Se ha asociado a
patologías como Colangitis esclerosante primaria, colitis ulcerosa e infecciones parasitarias
crónicas Caso Clínico: Paciente femenino de 76 años, derivada desde consultorio por
ictericia generalizada. Sin otra sintomatología asociada (coluria, dolor, fiebre, etc.). Se
ingresa para estudio. Antecedentes: Colelitiasis, Ecotomografía abdominal: vesícula
distendida de paredes finas con cálculo en su interior de 25 mm, vía biliar intra y
extrahepática dilatada; DM2NIR; HTA. Ex. Físico: Ictericia generalizada. Abdomen
blando, depresible, indoloro, RHA (+). No se palpan masas ni visceromegalias. Signos
vitales en rango normal. Exámenes al ingreso: Bilirrubina Total 11.1, Bilirrubina directa
9.69, FA 748, SGPT 373.9, SGOT 523.5, GGT 2404. Se realiza TC de abdomen y pelvis:
vesícula de pared fina, dilatación de vía biliar intrahepática y principal proximal, cambio de
calibre a nivel del hilio hepático, colédoco distal de calibre normal. Se complementa
estudio con ColangioRM: dilatación vía biliar intrahepática con cambio abrupto de calibre a
nivel hiliar, sugerente de Colangiocarcinoma. Sin coledocolitiasis. Paciente sin cambios
durante su estadía hospitalaria. Exámenes de control: Bilirrubina total 17.6, Bilirrubina
directa 15.94, FA 713, GGT 2347. Se realiza ERCP: estenosis neoplásica de vía biliar
proximal de 3 cm, se instala endoprótesis.Derivación a centro especialista para
planificación quirúrgica/paliativa. Conclusión: Si bien el colangiocarcinoma es poco
frecuente, es un diagnóstico diferencial que siempre debe tenerse presente en Sd. Ictérico.
Actualmente es un desafío pesquisarlo precozmente, ya que tiene un mal pronóstico y la
única posibilidad de curación es el tratamiento quirúrgico. Lamentablemente, en su
mayoría, se diagnostican en estadios avanzados, siendo el tratamiento paliativo, quirúrgico
y/o médico, la única y mejor opción terapéutica actualmente.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 104 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 105 SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON DEPENDENCIA ALCOHOLICA,
TRATADOS EN EL HOSPITAL DE CALBUCO ENTRE LOS AÑOS 2013 Y 2016,
POSTERIOR AL ALTA TERAPEUTICA.
Escobar M. Ignacio, González P. Vivian, Jerez V. María, Idalsoaga F. Francisco.
Hospital Calbuco, X región.
Introducción: En el hospital de Calbuco, se instauró el programa ambulatorio intensivo
para pacientes con dependencia a alcohol y drogas en el año 2013. Este programa se
encuentra en convenio con el programa SENDA y comenzó atendiendo a 6 usuarios, lo que
ha aumentado progresivamente durante los años, llegando actualmente a tener bajo control
a 19 pacientes. Durante este tiempo se han realizado 4 ceremonias de alta terapéutica y se
han egresado a 14 pacientes que han completado su tratamiento satisfactoriamente. En el
presente trabajo se realiza una caracterización y seguimiento post alta a dichos pacientes.
Material y Método: Se revisaron las fichas clínicas y los registros en Rayen (ficha
electrónica) de los 14 pacientes egresados entre los años 2013 y Marzo del 2016, de dichos
registros se extrajo la información para configurar una base de datos. Resultados: De los
pacientes con alta terapéutica, 5 correspondían a mujeres y 9 a hombres, entre 37 y 61 años
de edad con un promedio de 46 años. Dentro del patrón de consumo, 7 pacientes consumían
diariamente y 7 consumían 2 a 3 veces a la semana. Los 14 pacientes tenían consumo
problemático de alcohol y sólo 2 de ellos consumían marihuana como droga asociada. Los
pacientes fueron tratados en el programa ambulatorio intensivo por un periodo mínimo de
6 meses y máximo de 20, con un promedio de tratamiento de 13 meses. De estos 14
pacientes, 4 recayeron con alcohol y su tiempo de abstinencia post alta fue de 3 meses el
mínimo y 24 meses el máximo. Conclusiones: De los resultados obtenidos, cabe destacar
que la población más afectada son los hombres en edad laboral. Cuya droga principal es el
alcohol y cuyo patrón de consumo va de 2 a 3 veces por semana a diariamente. Posterior a
alta terapéutica, el 28% de los pacientes recayeron, todos estos con alcohol.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 105 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 106 ANALISIS DESCRIPTIVO DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN
VOLUNTARIOS BOMBEROS DE LA COMUNA DE BUIN.
González P. Vivian, Idalsoaga F. Francisco, Izquierdo M. Nicolás, Jerez V. María.
Hospital de Calbuco, Servicio de Salud del Reloncaví.
Introducción: En la actualidad en nuestro país existen 312 compañías de bomberos con
41.266 bomberos voluntarios. A pesar de no contar con cifras estadísticas nacionales, cabe
destacar que a nivel mundial aproximadamente el 50% de las defunciones durante estos
actos están explicadas por eventos cardiovasculares y no así por accidentes durante el
ejercicio
profesional
Objetivos: Describir factores de riesgo cardiovascular modificables y no modificables en
bomberos de la comuna de Buin. Metodología y Método: Se realizó un estudio
observacional, descriptivo y transversal. Los datos fueron obtenidos entre Agosto y
Septiembre 2013. Incluyó 46 voluntarios bomberos de Buin, Para garantizar la
homogeneidad en la recogida de información, se elaboró un ficha clínica única partir de las
exigencias establecidas por la National Fire Protection Association (NFPA) para la
evaluación anual de Bomberos en Estados Unidos y las Normas de MINSAL para
evaluación de riesgo cardiovascular. Esta evaluación incluía una historia clínica detallada y
examen físico completo. Resultados: De los paciente evaluados el 88,9% correspondían a
hombres y 11,1% mujeres. La edad media fue de 36,18 con rango entre 18 y 69 años. El
17,8% presentó presión arterial elevada durante la evaluación, 2,2% antecedente de
diabetes mellitus y 4,4% de dislipidemia. No se identificaron antecedentes de infarto al
miocardio, accidente cerebrovascular ni claudicación intermitente. El 15,6% tenía
antecedente cardiovascular en familiar de primer grado. Presentaban tabaquismo activo el
53,3% y 80% tenían hábito sedentario. Respecto a estado nutricional el IMC promedio fue
de 28,2. El 37,8% presentaban sobrepeso y 37,7% obesidad. Conclusiones: Con los
resultados obtenidos, podemos certificar que nuestra población de bomberos se asemeja a
las descritas a nivel internacional, con mayor presencia de hombres bomberos, menor
presencia de patologías como hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia en comparación
con la población general. Sin embargo presentan índices de sobrepeso y tabaquismo
mayores a los niveles nacionales.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 106 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 107 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO SECUNDARIO A MIOCARDITIS AGUDA
POR PARVOVIRUS B19 EN PACIENTE PEDIATRICO, PRESENTACIÓN DE UN
CASO.
Orrego M. Natalia; Bocaz
Hospital de Casablanca
C. Mariela; Garrido E. Constanza; Miranda M. Victoria.
Introducción: La Miocarditis aguda constituye un proceso inflamatorio del miocardio que
puede ser causado por agentes infecciosos y no infecciosos, cuya causa más frecuente es
viral. En niños puede presentarse con variadas manifestaciones clínicas dependiendo de la
edad, comorbilidades previas y compromiso miocárdico. El espectro clínico abarca desde
pacientes asintomáticos hasta trastornos del ritmo, dolor torácico, shock cardiogénico y
muerte súbita. Caso Clínico: Se presenta el caso de paciente de doce años de sexo
masculino sin antecedentes mórbidos personales o familiares de cardiopatía, que consulta
en Urgencia de Hospital de Casablanca durante Enero de 2016 por cuadro de doce horas de
evolución de dolor torácico opresivo sin otros síntomas asociados, por el cual se le realizan
dos electrocardiogramas que resultan normales, siendo dado de alta tras cese de dolor con
Antiinflamatorios. Re consulta el mismo día por aumento del dolor donde se solicita nuevo
electrocardiograma que impresiona supradesnivel del ST, lo que motiva derivación a
Hospital Van Buren por sospecha de Pericarditis Aguda, desde donde familiares trasladan
a clínica privada. En dicho establecimiento se solicitan enzimas cardiacas que resultan
elevadas y se realiza Ecocardiograma que concluye ausencia de derrame pericardico,
hipokinesia de pared inferior de ventrículo izquierdo, disfunción sistólica secundaria e
insuficiencia mitral compatible con evento isquémico de pared inferior de causa no
precisada. Evoluciona febril por lo que se sospecha Miocarditis aguda, con estudio de
causa viral positivo para Parvovirus B19. Completa tres días de tratamiento con
inmunoglobulina endovenosa evolucionando en forma favorable con disminución
progresiva de enzimas cardiacas por lo que se decide alta y continuar estudio de forma
ambulatoria. Conclusión: Las consultas por dolor torácico en pacientes pediátricos suelen
ser infrecuentes dentro de la consultas a médico general siendo en la mayoría de los casos
de causa benigna auto limitada, lo que suele generar una subestimación de la gravedad de
los pacientes en comparación a la población adulta que consulta por la misma causa.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 107 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 108 PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
DE PACIENTES INGRESADOS AL PROGRAMA CARDIOVASCULAR
DURANTE EL AÑO 2015 EN EL CESFAM “YANEQUEN” DE NEGRETE.
Werlinger E. Enrique 1; Zuloaga R. Daniela 2; Puga G. José Mariano3; Zúñiga S. Elizabeth4
Medico CESFAM Yanequen, Negrete, Medico CESFAM Norte, Los Ángeles, Medico
CESFAM Santa Fe, Los Ángeles, Interna medicina Universidad Adventista de la Plata
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal preocupación
por parte de los servicios de salud de enfocar los recursos de promoción y prevención. En el
CESFAM “Yanequen” de Negrete, así como en todo el país, existe el Programa de Salud
Cardiovascular (PSCV) en el cual se realiza el seguimiento y control de los pacientes.
Objetivo: Identificar los principales factores de riesgo y adherencia al tratamiento de la
población estudiada. Materiales y Método: Estudio Descriptivo Transversal mediante la
entrevista médico paciente y el tarjetón del programa de Salud Cardiovascular en el que se
encuentra detalladamente los estudios de laboratorio, signos vitales, IMC, escolaridad,
Riesgo Cardiovascular, y su próximo control médico. Para cuantificar la adherencia al
tratamiento se utilizó el test de Morinsky-Green Resultados: La población a estudiar fue de
109 pacientes, de los cuales el 56% corresponde al sexo femenino y un 44% al sexo
masculino. Los pacientes con más ingresos dentro del año 2015 fueron aquellos que
presentaron dislipidemia, con un total de 96 personas seguida de 88 ingresos de pacientes
con Hipertensión Arterial y en tercer lugar 41 ingresos por diabetes Mellitus. Los factores
de riesgo presentes con mayor frecuencia son: Sedentarismo, Dislipidemia, Obesidad,
Hipertensión Arterial, tabaquismo y Diabetes Mellitus. En cuanto a adherencia al
tratamiento, 68 pacientes cumplieron con el tratamiento instaurado y 41 personas no
cumplieron con el tratamiento farmacológico.
Discusión y conclusiones: Los factores de riesgo coinciden con la realidad nacional,
destacando el gran porcentaje de obesidad y sedentarismo. Destaca también la cantidad de
pacientes que no tiene adherencia al tratamiento, donde influyen principalmente las
características socio-culturales de la población rural estudiada. Estos datos permitirán al
equipo del programa cardiovascular poner en marcha campañas de educación hacia la
población.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 108 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 109 REACCIÓN ADVERSA A COMPONENTE PERTUSSIS DE VACUNA DPT COMO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE SÍNDROME HIPOTÓNICO EN LACTANTE,
A PROPÓSITO DE UN CASO.
Garrido E. Constanza, Cortés P. Paulina, Bocaz C. Mariela.
Hospital San José de Casablanca
Introducción: En Chile existe un Programa Nacional de Inmunizaciones el cual tiene el
objetivo de prevenir morbimortalidad asociada a enfermedades inmunoprevenibles. Dentro
de éste se encuentra la vacuna DPT, que se compone de toxoides tetánico y diftérico más
fracción completa o acelular del componente pertussis. Si bien las vacunas traen un enorme
beneficio también pueden presentar algunos efectos adversos en menor proporción. Caso
Clínico: Presentamos el caso de un lactante menor de 2 meses de edad, el cual 4 horas
luego de recibir la vacunación correspondiente a su edad (Pentavalente, Polio y
Neumocócica) consulta en urgencias por cuadro de irritabilidad súbita, seguido de
hipotonía-hiporreactividad. Niño ingresa hipotónico, pálido, poco reactivo a reanimador,
donde se constata ciclo vital normal, posterior a lo cual paciente recupera estado basal de
manera rápida, sin mediar intervenciones. Sin alteraciones al examen neurológico, de
acuerdo a desarrollo psicomotor. Se deriva para evaluación en centro de mayor
complejidad, y en el trayecto presenta cuadro de convulsiones tónico-clónicas
generalizadas, por lo que es ingresado y se hospitaliza en UCI, donde se realiza estudio
completo el cual resulta sin alteraciones. Finalmente recibe el alta, con diagnóstico de
reacción adversa a vacuna DPT. Conclusiones: Es importante tener en cuenta esta
posibilidad dentro del diagnóstico diferencial de un paciente con estas características
aunque los efectos adversos se den en un pequeño porcentaje de la población vacunada.
Creemos también que al evaluar este tipo de pacientes es de vital importancia la educación
a los padres, sobre todo teniendo en cuenta la contingencia con respecto al tema, dejando en
claro que estos cuadros no constituyen una contraindicación para continuar el esquema de
vacunación del niño, sino que al reemplazo por componente acelular en este caso. También
destacamos que es importante realizar un estudio acabado, debido que es un evento que
puede cambiar el plan de vacunación del niño y exponerlo a adquirir enfermedades
infecciosas.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 109 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 110 EL PASO DE LA FRAGATA PORTUGUESA POR PICHILEMU: DESCRIPCION
EPIDEMIOLOGICA
Morales S. Natalia1, Zamorano M. José2, Mena C. Francisca1, Pinto P. Sebastián1
1: Hospital de Pichilemu, SS O’Higgins. 2: Interno de Medicina Universidad de Talca.
Introducción: La Fragata Portuguesa (FP), es un especie monotípica de hidrozoo
sifonóforo de la familia Physaliidae, perteneciente a la filogenia de los cnidarios,
comúnmente conocido como medusas. Algunas medusas aumentan hasta en 300% en
Chile durante el verano, principalmente por la elevación de la temperatura oceánica. La FP
destaca por su toxicidad, la cual se manifiesta en forma local como lesiones en piel, o
sistémica, como neurotoxicidad, citotoxicidad y cardiotoxicidad. Objetivo: Describir la
epidemiología de los pacientes atendidos en el Hospital de Pichilemu, afectados por el
contacto con la FP durante los meses de Enero y Febrero de 2016. Materiales y métodos:
Estadística obtenida desde el formulario de notificación de casos de picadura de medusa.
Diseño: Estudio descriptivo. Resultados: De un total de 56 casos registrados en el
formulario destacan los siguientes resultados: el 63% del total de casos corresponde a
hombres, la mayor cantidad de casos (27) afectó a adultos mayores de 18 años, seguido por
niños entre los 0 a 12 años (24 casos). En relación al segmento corporal afectado, la
mayoría corresponde a miembro superior (59% de los casos), seguido por miembro inferior
(23% de los casos). En general la gran mayoría de los casos reportados tuvieron
manifestaciones cutáneas, siendo para el género masculino las erupciones lo más frecuente,
mientras que para el género femenino fue el edema local. Sólo se presentó un caso con
manifestaciones sistémicas que fueron calambres. Discusión y Conclusiones: Si bien es
habitual el aumento de la presencia de las medusas en nuestras costas durante los meses de
verano, la FP ha emergido como un hidrozoo tóxico, del cual ya se tiene conocimiento en
otras costas de clima tropical, habiéndose reportado incluso reacciones anafilácticas severas
y muerte. Se deben orientar los esfuerzos hacia la educación de la población en torno a
prevenir el contacto con la FP, reconocimiento precoz de los síntomas y medidas iniciales
de manejo.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 110 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 111 MENINGITIS SIFILÍTICA, REPORTE DE UN CASO
Mena C. Francisca, Morales S. Natalia, Pinto P. Sebastián, Peñaloza Q. Francisco, Hospital
de Pichilemu.
INTRODUCCIÓN: Dentro de las infecciones de transmisión sexual en Chile, la sífilis
ocupa el segundo lugar, alcanzando una incidencia de 18 casos por 100.000 habitantes. La
mayor frecuencia se encuentra en pacientes entre 15-45 años. Se divide en tres etapas
clínicas: precoz, tardía y congénita. La Neurosífilis se puede manifestar en cualquiera de las
etapas y consiste en la afectación del Sistema Nerviosos Central por Treponema Pallidum.
Clínicamente se puede presentar como meningitis sifilítica, compromiso de pares
craneanos, sífilis meningovascular, tabes dorsal y/o parálisis general progresiva. En Chile
se han reportado esporádicamente series de casos de Neurosífilis en pacientes
inmunocompetentes. Se estima que un 0,45% de pacientes confirmados con sífilis
presentan un cuadro de neurosífilis. Las manifestaciones clínicas predominantes
corresponden a compromiso ocular, accidentes cerebrales vasculares, compromiso vascular
medular y fiebre. El tratamiento consiste en PNC sódica por 14 días. CASO CLÍNICO:
Paciente Hombre de 41 años, sin antecedentes mórbidos conocidos, que consulta en
Servicio de Urgencias por cuadro de 10 días de evolución de cefalea holocránea asociada a
dolor lumbar. Se hospitaliza por mala respuesta a tratamiento analgésico oral. Durante
Hospitalización evoluciona febril pese a tratamiento con antipiréticos y analgésicos
endovenosos. Al examen físico destaca rigidez de Nuca. Sin alteración de pares craneanos.
Sin focalidad neurológica. Se deriva a Hospital de mediana Complejidad por sospecha de
Meningitis, donde se realiza punción lumbar. Líquido compatible con cuadro bacteriano. Se
inicia tratamiento Antibiótico empírico con Ceftriaxona + Vancomicina. Persiste
Sintomático. TAC de cerebro con contraste normal. Se realiza nueva punción lumbar donde
destaca LCR con VDRL reactivo. Se diagnostica Meningitis Sifilítica. Se ajusta
tratamiento, queda con PNC sódica 4.000.000 cada 6 hrs por 14 días. Buena respuesta
clínica y de laboratorio. Completa tratamiento satisfactoriamente, sin secuelas neurológicas.
DISCUSIÓN: La Neurosífilis puede presentarse como variados síndromes neurológicos,
siendo un diagnóstico diferencial de muchas enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Es
por esto que presenta con frecuencia dificultades al momento del diagnóstico.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 111 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 112 IMPLEMENTANDO UNA UNIDAD DE DESINTOXICACIÓN EN HOSPITAL DE
BAJA COMPLEJIDAD: UNA NECESIDAD DE LA RED.
Vidal M. Rodrigo, Castro A. Ignacio, Vargas J. Javier, Martínez G. Isidora, Hospital de
Frutillar.
INTRODUCCIÓN: El consumo de alcohol en Chile es un problema importante que toca
aspectos sanitarios y socio-culturales. En respuesta a esta problemática nacen dispositivos
de rehabilitación cuya instancia inicial es la desintoxicación en donde el paciente depura
una determinada sustancia minimizando los efectos nocivos de la abstinencia permitiendo
realizar el proceso de rehabilitación posterior de forma segura. La necesidad de una Unidad
de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) nace desde dispositivos de rehabilitación de la red.
Es por eso que el Hospital de Frutillar junto, al Departamento de Salud Mental del Servicio
de Salud Reloncaví, implementa una UDH habilitando 5 camas. Este estudio tiene por
objeto describir la implementación de una UDH en un hospital de baja complejidad con el
fin de difundir y fomentar nuestro trabajo. MATERIAL Y MÉTODO: Se recopilaron
atenciones realizadas desde septiembre del 2014 a Junio 2015 realizando una
caracterización sobre el tipo de paciente y sus complicaciones. Además se recopilaron los
pasos que permitieron implementar la unidad. RESULTADOS: Se realizó desintoxicación
de77 pacientes durante un periodo de 9 meses que presentaron un total de 5
complicaciones: 3 neumonías, 2 hepatitis y una pancreatitis. El financiamiento de la UDH
es por medio de Programa de prestaciones Valoradas que permitió incorporar recurso
humano. Las principales dificultades fueron: la necesidad de capacitación hacia el equipo
clínico y el generar un clima propicio para el cambio y la implementación de la unidad.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La implementación de una UDH es un desafío para
cualquier equipo clínico. Se deben trabajar habilidades clínicas y blandas tanto con el
paciente como con el personal. Aporta una prestación a red que es escasa y necesaria,
permitiendo que pacientes que inician su rehabilitación sean desintoxicados. Además se
perciben recursos que, bien invertidos, pueden aumentarla calidad de las prestaciones y
finalmente permite a los equipos clínicos de los programas de salud mental generar
experiencia en el tratamiento de las adicciones.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 112 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 113 HISTIOCITOSIS DE CELULAS DE LANGERHANS MONOSTOTICA: REPORTE
DE UN CASO. Abarca C. Guillermo; Zepeda M. Pamela
CESFAM Raúl Silva Henríquez, La Serena
Introducción: La histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es una entidad infrecuente
caracterizada por lesiones osteolíticas únicas o múltiples, asociadas o no a infiltración
extraósea de histiocitos. Su diagnóstico se confirma mediante biopsia del tejido
involucrado. El manejo inicial incluye la estratificación de riesgo considerando su
extensión así como el compromiso de otros órganos y la terapia depende del sitio implicado
y el número de lesiones. Caso clínico: Hombre de 19 años, sin antecedentes mórbidos,
consulta por cefalea holocranea autolimitada, pulsátil, de mediana intensidad, asociado a
aumento de volumen en región parieto-occipital izquierda. Al examen físico destaca masa
bien delimitada de 25 mm de diámetro mayor, dura, adherida a planos profundos. Resto del
examen físico sin alteraciones. Se indica tratamiento sintomático y se solicita radiografía de
cráneo que revela lesión osteolítica en hueso parietal posterior izquierdo, con área radio
lucida, bien definida de 16 mm de diámetro, sin otras lesiones focales, que se confirma con
RNM y se asocia a prominente masa de partes blandas extracraneal de 23 x 21 mm de 10
mm
de
espesor.
Resto
del
examen
sin
hallazgos
patológicos.
Se deriva a centro de mayor complejidad para completar estudio con exámenes de
laboratorio que resultan normales; TAC de Tórax, abdomen y pelvis que destaca
esplenomegalia leve; Cintigrama óseo demuestra aumento de actividad ostaoblástica
focalizado en el hueso parietal izquierdo. Actualmente paciente se encuentra con
evaluaciones
periódicas
por
especialistas
para
determinar
tratamiento
definitivo.Conclusión: La HCL es una patología poco prevalente de etiopatogenia
desconocida. Su presentación como lesión única es más común que su manifestación
multisistémica. Los pacientes con HCL monostotica tienen pronóstico favorable y
habitualmente no presentan recidivas. Sin embargo, el estudio y diagnóstico de HCL es
complejo y no existen protocolos universalmente aceptados para el tratamiento de HCL
ósea y sin compromiso de órganos de riesgo. Por este motivo se requiere de un alto índice
de sospecha diagnostica en el primer enfrentamiento de lesiones óseas, para su derivación
oportuna a centro de mayor complejidad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 113 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 114 HORAS DE SOL Y CONSULTAS POR TRASTORNOS DEL SUEÑO, UNA
EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL EXTREMO AUSTRAL.
Águila A, Francisco¹, Sepúlveda C, Carolina²; Muñoz B, Francinne³, Alvial V, Javier³;
¹Medico APS CESFAM Mateo Bencur, Punta Arenas, ²Medico EDF, CECOSF Rio Seco,
³Medico APS CESFAM San Pablo, Osorno, ³Medico APs Hospital Juan Hepp, Purranque
Introducción: La ciudad de Punta Arenas se caracteriza por sus largos días en verano y sus
largas noches en invierno, ¿incide esto en la cantidad de consultas por trastornos del sueño
(TS) durante el año?. Objetivos: Comparar las consultas por TS durante los años 2014 y
2015 en el CESFAM Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas, y establecer si hay o no una
relación con las horas de luz durante los distintos meses del año. Materiales y Métodos: Se
realizó un estudio retrospectivo de corte transversal mediante el análisis de consultas
realizadas durante el año 2014 y 2015 y se analizaron los datos con el software SPSS®. Se
analizaron un total de 112944 consultas, realizadas por un total de 12427 pacientes se
clasificó según diagnóstico y mes de la consulta, a cada mes se le asignó el número de
horas con luz visible según datos aportados por el servicio hidrográfico y oceanográfico de
la Armada de Chile. Los datos obtenidos fueron sometidos a pruebas de correlación de
Pearson y regresión lineal en busca de asociación de variables Resultados: Tras el análisis
de datos se obtiene una correlación de Pearson de 0,285 la cual es débil y en el modelo de
regresión lineal el R² es de 0,081, confirmado la naturaleza errática de los resultados.
Conclusión: Tras el análisis podemos concluir que no existe una correlación entre las horas
de luz y el número de consultas TS durante los años 2014 y 2015 en el CESFAM Dr Mateo
Bencur. Discusión: Si bien las conclusiones conseguidas en este estudio son desalentadoras,
estas solo buscaban establecer una relación lineal entre número de consultas y horas de luz,
parte de esto podría deberse a que se necesitan estudiar más variables para poder establecer
una relación causal.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 114 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 115 PREDICTORES DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS EN MENORES DE 5 AÑOS EN HOSPITAL
DE TOLTÉN 2014
Ibacache P. José 1 , Carreño C. Andres 1 , Sepúlveda C. Fernanda 2, Montero R. Vaitiare 1
1 Hospital Familiar y comunitario de Toltén. 2 CESFAM Teodoro Schmidt Introducción:
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) bajas son patologías prevalentes en menores de
5 años. El uso de antibióticos tiene escasos beneficios y contribuyen a la resistencia
antimicrobiana. Objetivo: Caracterizar manejo de IRA en la Unidad de Emergencia (UE)
del Hospital Toltén e identificar predictores de la prescripción de antibióticos. Material y
métodos: Serie de casos. Se recopilaron datos de las atenciones de la UE con diagnóstico de
IRA baja (norma MINSAL) durante 2014. Mediante software SPSS 22 se analizaron:
prescripción de antimicrobianos, entre otras variables, expresadas en porcentaje. Mediante
regresión logística se evaluó como predictores de prescripción la fiebre mayor a 37.5,
crépitos, menores de 2 años, y duración ≥ a 5 días. Resultados: De un total de 1532
consultas en menores de 5 años, 54,4% correspondió a causa respiratoria. De éstas, 232
(27,9%) presentó diagnóstico de IRA baja. La patología más frecuente fue Síndrome
bronquial obstructivo (37,5%), seguido por Bronquitis (32,3%) Laringitis (7,8%),
Neumonia (7,3%), Bronquiolitis (6,9%), Bronconeumonia (3,9%), Asma (3,4%),
Faringobronquitis (0,4%) y Síndrome coqueluchoideo (0,4%). Se prescribieron antibióticos
en 77 casos (33%), 68% de Bronquitis, 58,8% de Neumonía, 77,7% de Bronconeumonia,
5,7% de SBO, 6,3% de Bronquiolitis, 5,5% de Laringitis, 12,5% de Asma y el 100% de
Síndrome coqueluchoideo. En 46,8% de los casos se prescribieron macrólidos y en 53,2%
β-lactámicos. La presencia de crépitos y fiebre resultaron predictores de prescripción de
antibióticos, con riesgos relativos (RR) de 11.17 y 2.57 respectivamente, p &lt;0,05.
Cuadro mayor a 5 días y menores de 2 años presentaron RR de 2,22 y 0,68
respectivamente, sin significancia estadística. Conclusiones y discusión: Durante el año
2014 se prescribió antimicrobianos al 33% de las IRA baja presentes en el estudio,
proporción que no se ajustaría a las etiologías subyacentes. Se debe evaluar si los
predictores identificados se condicen con una mayor probabilidad de etiología bacteriana.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 115 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 116 INCIDENCIA DE HIPOGLICEMIA EN EL PACIENTE DIABETICO ADULTO
MAYOR DE 65 AÑOS CON HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1c) MENOR A
7%
Fassler N. Egon, Miranda M. Victoria, Garrido E. Constanza, Riquelme O. Karen Hospital
San José de Casablanca
Introducción: Los adultos mayores diabéticos son una población muy heterogénea,
habiendo desde individuos sanos a individuos con múltiples comorbilidades. Debido a esto,
diversas guías han planteado ajustar el valor objetivo de hemoglobina glicosilada según las
características de cada paciente, con la finalidad de reducir eventos adversos. Objetivo:
Calcular la incidencia de hipoglicemias en adultos diabéticos mayores de 65 años, que
presenten hemoglobina glicosilada menor a 7%. Material y método: Trabajo descriptivo. A
partir de un universo de 263 pacientes, correspondientes a todos los diabéticos mayores de
65 años con hemoglobina glicosilada menor a 7%, pertenecientes a programa
cardiovascular del hospital, controlados entre Marzo de 2015 a Marzo 2016, se calculó
tamaño de muestra de 156 pacientes (nivel de confianza 95%, z=1,96). Se revisó las fichas
clínicas en busca de hipoglicemias tratadas en el servicio de urgencias del hospital, durante
el periodo establecido para estudio. Se calculó incidencia de eventos de hipoglicemia en el
grupo seleccionado. Resultado: Se presentaron 6 casos, dentro de la muestra de 156
pacientes. Incidencia acumulada de 3,8% al año. Discusión: La vulnerabilidad a presentar
hipoglicemias aumenta de forma significativa en el adulto mayor. Una incidencia de 3,8%
es considerable teniendo en cuenta que se contabilizaron solo las hipoglicemias que
consultaron al servicio de urgencia, y que cada episodio pone en riesgo la vida del paciente.
Los episodios de hipoglicemia en el adulto mayor aumentan el riesgo de eventos adversos
cardiovasculares, además se han asociado a mayor riesgo de desarrollar demencia y
presentar caídas. Por lo que un control estricto y no acorde a las características del paciente
puede disminuir considerablemente la calidad de vida e incluso acortar su expectativa de
vida. Conclusiones: Los valores objetivos de hemoglobina glicosilada en el adulto mayor
diabético deben establecerse teniendo en cuenta numerosos factores, entre estos el riesgo de
complicaciones por diabetes mellitus, comorbilidades del paciente, sus preferencias y
expectativa de vida.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 116 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 117 KUME YEGUN KA KUME MOGEN MAPUCHE HUILLICHE, BUEN
NACIMIENTO Y BUEN VIVIR MAPUCHE HUILLICHE – EXPERIENCIA
SOBRE UN CASO DE PARTO INTERCULTURAL EN LA COMUNA DE PUERTO
OCTAY
Kunstmann A. Melvin, Quiroga C. Fernando, Quintana C. Eduardo, Vergara V. Tomás
Hospital Puerto Octay
Introducción: Cada día surge una mayor necesidad de desarrollar procesos interculturales
en salud, por razones históricas, sociopolíticas y epidemiológicas. En la Región de Los
Lagos un 22,75% del total de la población se considera perteneciente a un grupo indígena.
Desde el año 2014 el Hospital de Puerto Octay (HPO) incorpora una Asesora Comunitaria
Intercultural, la cual cumple la función de transversalizar el enfoque de salud Intercultural.
Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 26 años multípara de tres con embarazo
confirmado. Durante una charla de información sobre la sala de parto intercultural,
manifestó su deseo de realizar un parto intercultural con la realización de una “ceremonia
de nacimiento” y la preparación de la placenta para ser “sembrada” por la familia del bebé,
en su tierra de origen. Se realizó el parto intercultural permitiendo la realización de las
ceremonias y medicina herbolaria Mapuche Huilliches pertinentes desde el preparto hasta
el alumbramiento. La usuaria y su familia pudieron realizar un acto tan significativo, como
la llegada de un nuevo ser humano, de acuerdo a la cosmovisión Mapuche Huilliche,
mostrando profundo agradecimiento por las facilidades otorgadas por el sistema, hecho
fundamental dada la protección que entrega el respeto por las tradiciones locales frente a la
aparición de “Síndromes Culturales”. Conclusiones: La interculturalidad en salud es un
proceso enriquecedor para todos los actores que participan en ella. Implica el esfuerzo por
un cambio estructural que incorpora una visión más compleja e integral de interpretar el
bienestar y salud de las personas. A través de coordinaciones como esta, podemos
promover factores protectores biopsicosociales, prevenir Síndromes Culturales, y
complementar sistemas médicos en pro de la satisfacción de nuestros pacientes y su salud.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 117 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 118 DURACIÓN DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN LA ETNIA
MAPUCHE Y POBLACIÓN RURAL, ¿HAY ASOCIACIÓN? Becker P. Javier, Lara
G. Cristóbal, Pérez G. Danilo, Castillo T. Mariela. CESFAM Ercilla.
Introducción: La lactancia materna otorga múltiples beneficios para la salud, que se
relacionan a la duración de ésta. Objetivo: Establecer el promedio de duración de lactancia
materna exclusiva (LME) de niños controlados en el programa niño sano de la comuna de
Ercilla y determinar si existen diferencias según etnia y ruralidad. Material y método:
Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se recopilaron los datos de todos los
tarjetones de “control niño sano” de 6 meses a 9 años de edad en planillas Excel y se
analizaron estadísticamente con EpiInfo 7. La pertenencia a la etnia se determinó con uno o
dos apellidos mapuches, sumado al registro de inscripción en SOME. Se determinó
promedios y prevalencias de duración de LME, se diferenció por etnia y ruralidad
ejecutándose análisis correlacionales de cuocientes de prevalencias.
Resultados y discusión: En la comuna, 871 pacientes pertenecían al grupo etario entre 6
meses y 9 años de edad, de los cuales no se pudo obtener la duración de LME en 150
pacientes, por lo cual la muestra quedó constituida por un N de 721. De éstos el 57,4%
pertenece a la etnia mapuche y el 67% son procedentes de zona rural. El promedio de
duración de la LME en la muestra total fue de 4,3 meses, en mapuches fue de 4,7 meses y
en no mapuches de 3,7 meses. El promedio de duración de LME en zona rural fue de 4,6
meses y en zona urbana de 3,6 meses. Se observa que los mapuches presentan LME hasta el
periodo de 4 a 6 meses en un 67,6%, y los no mapuches en un 53,4%. La LME que alcanza
los 6 meses es un 1,56 veces más prevalente en la población mapuche (IC: 1,32-1,84;
p=0,00000001) y un 1,62 veces más prevalente en la población rural (IC: 1,34-1,96;
p=0,00000002). Conclusiones: Pertenecer a la etnia mapuche y residir en localidad rural
son factores protectores de LME hasta los 6 meses.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 118 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 119 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS REALIZADOS EN
EL HOSPITAL DE NACIMIENTO DURANTE EL AÑO 2015.
Arévalo P. Rubén, Medrano P. Paula, Mena D. Claudio, Mena D. Carlos. Hospital de
Nacimiento.
INTRODUCCIÓN: Los estudios de radiología básica en un Hospital de baja complejidad
constituyen una herramienta fundamental en el trabajo clínico diario. Ya sea como
complemento, elemento de confirmación/descarte o como herramienta diagnóstica, son
altamente utilizados y necesarios. OBJETIVO: Realizar un análisis descriptivo de los
estudios radiológicos realizados en el Hospital de Nacimiento durante un año, estudiando
las variables tipo de estudio, procedencia, sexo y grupo etario de los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizaron la totalidad de órdenes radiográficas ingresadas al
Servicio de Rayos durante el año 2015 en el Hospital de Nacimiento. RESULTADOS:
Durante el año 2015 se realizaron 16.483 radiografías en el Hospital de
Nacimiento, repartidas en 18 tipos de estudios. El más frecuente correspondió a la
Radiografía de Tórax, representando un 17,2% del total. Le siguieron en orden de
frecuencia las Radiografías de Rodilla (10,3%), Brazo/Codo/Antebrazo (9,6%), Pierna
(8,5%), Cráneo (8,5%) y Hombro (8,4%). La mayor parte de los estudios fueron solicitados
en Atención Abierta (54,2%). De estos un 56,5% fueron indicados en el Policlínico
Hospitalario. El resto fueron derivaciones de CECOSF dependientes del Hospital (28,8%) y
del CESFAM Negrete (14,7%). El 41,6% correspondió derivaciones del Servicio de
Urgencia y sólo un 4,2% de Atención Cerrada. En relación al sexo de los pacientes
estudiados, el 56,4% eran mujeres y el 43,6% hombres. Al subdividir por edad la mayor
parte de las radiografías se realizaron a pacientes entre 25 a 54 años (34,6%), seguidas del
grupo de 65 y más (28,3%), 0 a 14 (24,8%), 15 a 24 (8,4%) y 55 a 64 (3,9%). DISCUSIÓN
Y CONCLUSIONES: Los estudios radiológicos son ampliamente utilizados, siendo la
Radiografía de Tórax la más solicitada. La Atención Abierta constituye el lugar de
procedencia más frecuente, siendo el Policlínico del Hospital el principal centro de
referencia. La mayor parte de los pacientes estudiados correspondió a mujeres, y el grupo
etario más frecuente fue el de 25 a 54 años.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 119 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 120 CARACTERIZACIÓN DE MAMOGRAFÍAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL
DE NACIMIENTO DURANTE EL AÑO 2015.
Mena D. Claudio, Arévalo P. Rubén, Mena D. Carlos, Medrano P. Paula. Hospital de
Nacimiento.
INTRODUCCIÓN: En Chile el Cáncer de Mama es una de las neoplasias con mayor
mortalidad en mujeres, y su pronóstico depende directamente del diagnóstico precoz. La
Mamografía es el examen de elección para el tamizaje ya que ha demostrado disminuir la
mortalidad en 25-30%, permitiendo evidenciar tumores dos años antes que la palpación.
OBJETIVO: Realizar un análisis descriptivo de las Mamografías efectuadas en el Hospital
de Nacimiento durante el año 2015, estudiando las variables edad de paciente, clasificación
BI-RADS y derivación a UPM. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo de corte
transversal. Se revisaron las Mamografías realizadas durante el año 2015 y se analizaron los
datos en Excel 2010. RESULTADOS: Durante el año 2015 se realizaron 531 Mamografías
en el Hospital de Nacimiento, el promedio de edad fue de 52 años, con un rango entre 35 y
72 años. Del total de las pacientes el 0,56% tenía antecedentes familiares de Cáncer de
Mama. El 72,3% fueron clasificadas como BI-RADS 1-2. Dentro de este grupo el 96,3%
fue informado como “mamografía sin imágenes sugerentes de malignidad”. Un 9,4%
fueron clasificadas como BI-RADS 3 y 0,56% (3 casos) como BI-RADS 4-5, siendo
derivadas a UPM e ingresadas a GES. El 17,7% restante correspondió a BI- RADS 0. Del
total de las pacientes un 27,8% fue derivada a Ecografía Mamaria. De las sospechosas de
malignidad el 66,6% tenía 60 o más años, y de estos el 66,6% tenía antecedentes familiares
de Cáncer de Mama. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La Mamografía demuestra ser un
método adecuado de tamizaje en un alto porcentaje de las pacientes. La mayoría de ellas
continúan su manejo en Atención Primaria. Un grupo importante de pacientes (BI-RADS 0
y 3) debió ser derivado a especialista para completar estudio. Finalmente, un pequeño
grupo de Mamografías presentó hallazgos sugerentes de malignidad e ingresaron como
casos GES. En este grupo dos tercios tenían más de 60 años, edad considerada de mayor
riesgo en la literatura.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 120 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 121 CARACTERIZACIÓN DE LESIONES EN CURACIONES DE PACIENTES DEL
PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA CON DEPENDECIA SEVERA EN
CESFAM DR. REMIGIO SAPUNAR DE AGOSTO A ENERO 2016.
Figueroa V. Ivania 1 , Grez M. Andrea 2 , Meneses R. Luis 3 , Núñez V. Carolina 4 1.
CESFAM Dr. Remigio Sapunar. 2. CESFAM Dr. Víctor Bertín Soto, 3. CESFAM Carlos
Avendaño. 4. CES Pudahuel Poniente.
Introducción: El programa de atención domiciliaria de pacientes con dependencia severa
(PADDS) tiene como objetivo entregar un manejo domiciliario integral al usuario para
prevenir las complicaciones de la pérdida de autonomía, entre ellas las lesiones causadas
por la postración. Objetivo: Caracterizar las lesiones de pacientes del PADDS que están en
curaciones del CESFAM Dr. Remigio Sapunar entre julio 2015 a enero 2016. Materiales y
método: Se tabularon datos en programa Excel sobre: Nº de Pacientes, tipo de lesión, nº de
lesiones, grado, tipo de curación, frecuencia de curación, infección, tiempo de evolución.
Se incluyeron todos los pacientes que ingresaban y se mantenian en curaciones por
enfermera o tens. Resultado: El CESFAM Sapunar tiene una población asignada de 50624
pacientes, de los cuales 148 pertenecen a PADDS. En el período evaluado, en promedio un
25% de los pacientes se encontraban en curaciones. De estos, un 78 % presentaba úlceras
por presión, 18% Pie diabético y un 4% úlceras venosas. 65% de los pacientes presentaban
1 lesión, 20% 2 lesiones, 11% 3 y un 4% 4 o más. El 75% estaba en curaciones avanzadas,
25% tradicional. 38% de los pacientes llevaban menos de 1 mes en curaciones, 53% entre 2
a 12 meses y un 9% superaba el año. En cuanto al grado de ulceración; 11 % fue grado 1,
76% grado 2, 14% grado 3, 6% grado 4. Menos de un 5% presentaba co-infección.
Discusión y Conclusiones: Son más frecuentes las úlceras por presión. La mayoría presenta
1 o 2 lesiones y predomina el grado 2. La medida más costo efectiva es la prevención, para
lo cual es fundamental el acompañamiento y educación a los cuidadores, además de contar
con los recursos humanos y materiales para una óptima atención de estos pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 121 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 122 CARACTERIZACION DE PACIENTES INGRESADOS AL PROGRAMA DE
SALUD MENTAL EN CESFAM VICTOR BERTIN SOTO-ARICA DURANTE
ENERO 2014-DICIEMBRE 2015.
Grez M. Andrea1, Figueroa V. Ivania2, Núñez V. Carolina3, Meneses R. Luis4.
1. Médico EDF Cesfam Dr. Víctor Bertín Soto, 2. Médico EDF Cesfam Dr. Remigio
Sapunar, 3. Médico EDF Cesfam Pudahuel Poniente, 4. Médico EDF Cesfam Carlos
Avendaño.
Introducción: La salud mental ha sido descrita como un estado de bienestar en el cual el
individuo es consciente de sus propias aptitudes, logra afrontar las presiones cotidianas y es
capaz de hacer una contribución a su comunidad. Las condiciones neuropsiquiátricas son el
subgrupo de enfermedades que más Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA)
concentran (23,2%), y se asocian también a disfunción familiar, pérdida de las redes de
apoyo social/económico y desarrollo de patologías físicas de tipo crónicas. Objetivo:
Caracterizar a los pacientes ingresados al programa de salud mental del CESFAM Victor
Bertín Soto 2014 - 2015. Materiales y método: Se revisaron los libros del registro de
ingresos a programa Salud Mental de Adultos y AM de los años 2014-2015 y se tabularon
en planilla Excel. Resultado: Ingresaron durante el año 2014 y 2015 ,475 y 365 pacientes,
respectivamente. De éstos 78.33% son mujeres y 21.67% hombres. 80.5% adultos y
19.5% Adultos Mayores. El 8.81% con VIF al ingreso.
Entre los diagnósticos 276(32.86%) corresponden a T. ansioso-depresivo, 146(17,38%)T.
de adaptación, 68(8,1%) T. ansiedad generalizada, 60(7,14%) Episodio depresivo
moderado, 38(4,52%) T. por consumo de alcohol, 38(4,52%) T. Somatización, 23(2,74%)
T. de pánico, 21(2,5%) T. asociado al consumo de drogas, 18(2,25%) T. de personalidad,
Otros 24 (2.75%). El 15.24% con diagnóstico desconocido. Discusión y Conclusiones: Los
datos coinciden con la prevalencia a nivel nacional en donde predominan los trastornos
ansiosos afectivos y los asociados al abuso de sustancias (Alcohol), siendo mayoritario el
género femenino en los primeros. Es fundamental en APS el trabajo de un equipo
multidisciplinario enfocado en: prevenir a través de la promoción de estilos de vida
saludable, la detección activa de factores riesgo para una intervención precoz, y un plan de
tratamiento integral de los pacientes diagnosticados.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 122 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 123 PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE PACIENTES CON ANTECEDENTES DE
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CONTROLADOS
EN PROGRAMA DE
SALUD CARDIOVASCULAR (PSCV) DEL HOSPITAL DE PORVENIR
DURANTE EL AÑO 2015.
Fuenzalida U. Diego, Remolcois C. Elizabeth, Betancour M. MaríaFrancisca,
Contreras V. Jorge. Hospital Marco Chamorro Iglesias, Porvenir.
Introducción: Los accidentes cerebrovasculares (ACV) corresponden a una enfermedad
cardiovascular importante en salud pública. Generan mortalidad prematura y una
importante pérdida de años de vida saludable. El riesgo de recurrencia es variable
dependiendo del mecanismo fisiopatológico implicado en el ACV, sin embargo el
control adecuado de los factores de riesgo cardiovasculares es fundamental en la
prevención secundaria de los ACV. Objetivo: Establecer el Perfil epidemiológico de los
pacientes con antecedentes de ACV controlados en el programa de salud cardiovascular
del Hospital de Porvenir. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal,
mediante revisión de fichas clínicas de pacientes en control por PSCV en el Hospital de
Porvenir durante el año 2015. Resultados: de un total de 791 pacientes un 3,9 % tienen
antecedentes de ACV. El 51,6% corresponde a mujeres. El 100% de los pacientes son
HTA y 68,7% presenta HTA descompasada, mientras que el 61,3 % de los pacientes son
diabéticos y 29%
diabetes descompensada. Además el 74,3% de los pacientes son
dislipidémico y de estos ninguno logra niveles óptimos de colesterol LDL. El 67,7 %
de los pacientes son sedentarios y 80.6% de los pacientes presentan malnutrición por
exceso. El tabaquismo en el 80 % de estos pacientes es antecedente y 3,2 % mantiene
este hábito al 2015. Discusión: Conocer los factores de riesgo de nuestra población nos
ayuda a crear planes de intervención para lograr su control. Conclusiones: Todos pacientes
con antecedentes de ACV del PSCV del Hospital de Porvenir son hipertensos, y
presentan al menos otro factor de riesgo cardiovascular. Ningún paciente dislipidemico
logra metas óptimas de colesterol LDL y un gran porcentaje de pacientes presenta
malnutrición por exceso y patologías crónicas descompensadas. Es necesario optimizar las
terapias de control de los pacientes PSCV y realizar consejería sobre hábitos de vida
saludable con mayor frecuencia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 123 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 124 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES SOMETIDAS A CESÁREA DE
URGENCIA AÑOS 2014 Y 2015 EN HOSPITAL DE PORVENIR.
Bahamondes M. Natalia, Remolcois C. Elizabeth, Fuenzalida U. Diego, Contreras V.
Jorge. Hospital Marco Chamorro Iglesias, Porvenir.
Introducción: El Hospital de Porvenir es un hospital de baja complejidad situado en la Isla
de Tierra del Fuego. Por su situación demográfica en ocasiones la derivación de pacientes
obstétricas a hospital de referencia no es oportuna, teniendo que resolverse a nivel local.
Objetivo: caracterizar a las pacientes sometidas a cesárea de urgencia los años 2014 y 2015
según características como edad, edad gestacional, paridad y patología obstétrica por la cual
se indicó la cesárea de urgencia. Materiales y métodos: estudio descriptivo mediante
revisión de fichas clínicas y registro de partos, de cuales se obtuvieron los datos
epidemiológicos que fueron tabulados y analizados. Resultados: el total de partos durante
los años 2014 y 2015 fue de 18, de los cuales 14 fueron resueltos mediante cesárea de
urgencia (77,7%). Del total 11 fueron embarazos de término (71%,4%) y 3 de pre término
(28,6%). En cuanto al grupo etario de las pacientes, solo una de ellas era menor de edad
(7,1%), 3 pacientes sobre 35 años (21,4%), y entre 19 y 34 años (71,4%). En su mayoría se
trató de pacientes multíparas (64,2%) frente a primigestas (35,8%). Finalmente se analizan
las causas e indicación de cesárea de urgencia: 28,5% debido a registro fetal anormal,
21,4% por desproporción céfalo-pélvica, 21,4% por desprendimiento placentario, 14,1%
asociado a síndromes hipertensivos del embarazo y finalmente otras causas (14,1%).
Discusión: Si bien los embarazos de alta complejidad debieran ser resueltos en un centro de
salud de mayor complejidad, nuestra realidad como hospital inserto en un territorio
aislado, hace que debamos en ocasiones realizar cirugías de urgencia. Conclusiones: El
perfil epidemiológico de las pacientes a las cuales se les realizó cesárea de urgencia es
variado así como la causa misma de indicación de la cirugía, sin embargo en su gran
mayoría se trata de pacientes multíparas de edad intermedia con embarazos de término. La
principal indicación de cesárea fue por registro cardiaco fetal anormal.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 124 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 125 HOLIDAY HEART SYNDROME, A PROPÓSITO DE UN CASO
Kunstmann A. Melvin, Quiroga C. Fernando, Quintana C. Eduardo, Vergara V. Tomás
Hospital Puerto Octay
Introducción: Los efectos cardiovasculares del alcohol son bien conocidos. En 1978 se
describió por primera vez el síndrome del “corazón de vacaciones” o “Holiday Heart
Syndrome”, el cual se presenta en personas sanas principalmente entre los 30 y 70 años de
edad sin antecedentes de patología cardiovascular, quienes tras la ingesta aguda de alcohol
presentan crisis de arritmia, siendo la fibrilación auricular (FA) la más frecuente, la que en
un 90% de los casos vuelve a ritmo sinusal tras manejo médico. Caso clínico: Paciente de
sexo masculino de 47 años, sin antecedentes mórbidos. Durante sus vacaciones de verano
tras ingesta aguda de alcohol presenta cuadro de palpitaciones, malestar general y dolor
torácico. Consulta al Servicio de Urgencia del Hospital Puerto Octay, donde se confirma en
el electrocardiograma ritmo compatible con Fibrilación Auricular con respuesta ventricular
rápida de 150 latidos por minuto. Se inicia manejo con Lanatósido C y control de
frecuencia con betabloqueador, lográndose conversión a ritmo sinusal. La evaluación
posterior con exámenes no arrojó resultados anormales, por lo que es dado de alta para
control y seguimiento ambulatorio haciendo énfasis en la abstinencia de alcohol.
Conclusiones: El alcohol juega un rol importante en las arritmias cardiacas en pacientes
jóvenes y sanos sin antecedentes cardiovasculares. El mecanismo por el cual se genera la
crisis de FA no es bien conocido, pero se ha postulado una interferencia en la conducción
cardíaca enlenteciéndola y favoreciendo mecanismos de reentrada por un acortamiento del
periodo refractario, aumento de la actividad simpática o parasimpática, aumento de los
ácidos grasos con posibles efectos arritmogénicos o por efectos directos del acetaldehído.
Frente a un paciente con un cuadro de arritmias se debe considerar la ingesta aguda de
alcohol como causa a descartar, y de confirmarse esta, hay que resaltar que la abstinencia
de alcohol es fundamental para prevenir nuevos episodios.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 125 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 126 PERFIL DE LAS INTERCONSULTAS A NEUROLOGIA DESDE UN CESFAM
DE OSORNO
Collao B. Camila¹‾². Docmac S. Karina ¹‾³. Rodríguez B. Daniela¹‾³. ¹ Médico EDF
²CESFAM Rahue Alto, Osorno. ³Hospital Dr. Abraham Godoy, Lautaro.
Introducción Las enfermedades neurológicas son una causa importante de
morbimortalidad, incapacidad, deterioro en la calidad de vida y ausentismo laboral en todo
el mundo, afectando por igual a cualquier edad o raza. Objetivo Determinar frecuencia de
interconsultas de neurología emitidas durante año 2015 en CESFAM Rahue Alto, Osorno,
evaluar características de edad y sexo de pacientes derivados con patologías neurológicas
junto con el estado de atención en el que se encuentran los pacientes a la fecha. Material y
método Estudio descriptivo, tipo retrospectivo. Se evaluara el total de interconsultas
cursadas a Neurología durante el año 2015, desde CESFAM Rahue Alto, al Hospital Base
San José Osorno. Se analizará edad, sexo, diagnóstico y estado de atención. Resultados De
un total de 154 interconsultas: 84 (54.54%) correspondieron a mujeres y 70 (45.45%) a
hombres. El rango de edad oscila desde los 15 a 92 años, siendo en promedio 58.1 años
(59.98 años en mujeres y 56.04 años en hombres) Al momento de la recolección de datos (1
Marzo 2016) el 30.51% ya había recibido atención por especialista, 53.24% aún se
encontraba pendiente, 3.89% no se presentaron a su cita. De los diagnósticos más
frecuentemente observados, primer lugar correspondió a Epilepsia con 18.83%, seguido de
cefalea 13.63%, demencia 10.38%, E. Parkinson 9.74%, E. Alzheimer 9.09%, Migraña
4.54%, Secuela AVE 3.24%, Vértigo 3.24%, Temblor 2.59% y Otros 24.67%. En cuanto a
Epilepsia destaca edad promedio 48años siendo un 21.42% hombres, para cefalea edad
promedio 46.1 años y 19. 04% correspondieron a mujeres. En demencia, 79,8 años edad
promedio y un 12.85% hombres, para E. Parkinson 78.6años, 10.71% mujeres.
Conclusiones La frecuencia de diagnóstico es similar a la prevalencia de enfermedades
neurológicas a nivel mundial, de todos modos faltan aún estudios para determinar
debidamente la epidemiologia de trastornos neurológicos en Chile, por lo que comúnmente
se extrapolan las cifras internacionales, que generalmente son aceptadas como confiables.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 126 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 127 PREVALENCIA DE DISLIPIDEMIA EN POBLACION PEDIÁTRICA EN
CESFAM RAHUE ALTO, OSORNO.
Collao B. Camila¹‾². Lafuente A. Leonardo ¹‾³. Rodríguez B. Daniela¹‾4 Rosas J. Matías ¹‾³.
¹Médico EDF ²CESFAM Rahue Alto Osorno.³ CESFAM Quinto Centenario Osorno 4
Hospital Dr. Abraham Godoy, Lautaro.
Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de
muerte en Chile, siendo la ateroesclerosis el principal factor etiopatogénico. La obesidad en
pediatría se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, y junto a ella sus
complicaciones, se reconoce que las alteraciones del perfil lipídico en aquellos con
obesidad pueden ser indicadores tempranos de riesgo cardiovascular. Objetivo Definir
prevalencia de dislipidemia en población pediátrica en CESFAM Rahue Alto, Osorno.
Material y método Se utilizan datos en base al registro de monitoreo de actividades de
nutricionistas proporcionado desde sistema RAYEN durante año 2015 de CESFAM Rahue
Alto, Osorno y revisión exámenes en Web-Lab. Consideramos; edad (2 – 18años), sexo,
estado nutricional, para consideración de dislipidemia se utilizó puntos de corte
recomendados por Rama de Nutrición de la Sociedad Chilena de Pediatría para perfil
lipídico, niveles de Colesterol total >170mg/dL, triglicéridos según rango etario (>75mg/dL
0-9 años o >90mg/dL 10-19años), LDL >110mg/dL, HDL < 45mg/dL. Se tabularon datos
en Excel. Resultados La población a considerar fue de 1.058, 56.14% correspondientes a
mujeres y 43.85% hombres. Del total, un 21.36% presentaba criterios para dislipidemia. De
éstos 60.88% eran mujeres y un 39.55% hombres. De los pacientes dislipidémicos un
26.09% se encontraban entre 4 -5 años (4años: 12.38%, 5años: 13.71%) luego seguía con
10.71% pacientes con 18años cumplidos. El 59.29% de pacientes con diagnóstico de
dislipidemia presentaba obesidad, 23.00% sobrepeso, 15.48% normopeso, 0.88% riesgo a
desnutrir y un 1.32% se encontraba bajo peso. A considerar que de la población total
(1.058) sólo un 33.08% presentaba exámenes vigentes Conclusiones Si bien hay pocos
estudios realizados en Chile por lo que no se conocen cifras actuales en población
pediátrica, las dislipidemias son un problema emergente, principalmente por sus
consecuencias a largo plazo mostrando una realidad alarmante, en cuanto a que las ECV
seguirán siendo la principal causa de muerte en la población adulta.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 127 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 128 ANÁLISIS DEL PERFIL NUTRICIONAL EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
DEL CESFAM RAHUE ALTO DURANTE AÑO 2015.
Collao B. Camila¹‾². Docmac S. Karina ¹‾³. Rodríguez B. Daniela¹‾³. ¹ Médico EDF
²CESFAM Rahue Alto, Osorno. ³Hospital Dr. Abraham Godoy, Lautaro.
Introducción La obesidad infantil es un problema de salud pública que ha aumentado
considerablemente en la última década. En contraparte la desnutrición ha disminuido de un
37% (1960) a menos de un 2% según datos entregados por la FAO. Según lo informado por
MINSAL, Chile es el 6to país de la OCDE con más obesidad infantil. Los niños con
sobrepeso u obesidad tienen mayor probabilidad de seguir en el mismo estado nutricional
en su edad adulta y de padecer a edad más temprana enfermedades cardiovasculares.
Objetivo Caracterizar el estado nutricional de la población infantil entre 2 a 18 años del
CESFAM Rahue Alto durante año 2105 Material y método Estudio de tipo descriptivo
retrospectivo. Se utilizan datos en base al registro de monitoreo de actividades de
nutricionistas proporcionado desde sistema RAYEN durante año 2015 de CESFAM Rahue
Alto, Osorno. Se excluyo a todos los niños menores de 2 años y con información
incompleta. Se analizaron datos en Excel Resultados La población a considerar fue de
1.058 menores, 56.14% correspondientes a mujeres y 43.85% hombres. Del total de
pacientes analizados 38.09% se encuentra eutrófica, en cuanto a malnutrición por exceso
con 59.16% (30.43% correspondiente a sobrepeso, y 29.73% a obesidad), para problemas
de déficit de peso 2.73% (1.79% riesgo a desnutrir y 0.94% bajo peso). El 68.62%
pacientes con sobrepeso y 59.19% con obesos son menores de 6años. Conclusiones Sin
duda la alta prevalencia de malnutrición por exceso reafirma la importancia del problema
de salud pública, tanto a nivel local como a nivel nacional. Que el mayor porcentaje de
malnutrición por exceso se encuentre en niños menores de 6 años debe alertarnos para
dedicar mayores esfuerzos para su corrección, encontrar dentro de los recursos a nivel
primario estrategias que permitan prevenir el aumento de ésta.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 128 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 129 DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS POST PANCREATITIS AGUDA EN
PACIENTE PREVIAMENTE SANO
Campos A. Catalina CESFAM Bicentenario, Renca
La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación aguda de la diabetes mellitus (DM).
Hasta 2/3 de los DM tipo 1 debutan con CAD y de los tipo 2, un 30%. Se presenta con
dolor abdominal en el 50% de los casos y en un 15% puede enmascarar una coexistente
pancreatitis aguda (PA). Caso Clínico: Paciente masculino de 31 años sin antecedentes
mórbidos con cuadro de un mes de evolución de dolor abdominal, polidipsia, polifagia y
baja de peso. Se agrega disnea, somnolencia y desorientación global. Acude a urgencias
donde se describe deshidratado, hipotenso, taquicárdico, polipneico y con hemoglucotest de
403. Exámenes de ingreso destacan acidosis metabólica severa, cetonemia +, acido láctico
25, falla renal aguda pre-renal, amilasa 2496, lipasa 1000, hipertrigliceridemia moderada,
TAC con leves cambios inflamatorios de tejido adiposo peripancreatico y ecotomografía
abdominal concluye lumen de vesícula biliar con contenido ecogénico que proyecta sombra
acústica posterior. Es hospitalizado con diagnóstico de PA y CAD. Luego de alta
hospitalaria, persiste con hiperglicemia que se trata con hipoglicemiantes orales sin
resultados favorables. Es evaluado por endocrinología donde diagnostican DM tipo 2 y se
inicia insulinoterapia. Conclusiones: Los estereotipos clínicos clásicos que apoyan la
definición de un determinado tipo de DM no son suficientes en este caso. La tríada CAD,
PA e hipertrigliceridemia se ve con frecuencia y ha sido constante controversia si la PA
asociada a CAD desencadenan el descontrol glicémico o si la CAD es capaz de
desencadenar una inflamación aguda del páncreas secundaria a la alteración de lípidos que
esta ocasiona. Casos reportados han mostrado la importancia de sospechar CAD en
pacientes con PA, a pesar de no tener diagnóstico previo de DM, dado lo vital de iniciar su
manejo en forma aguda. Se desconocen los factores de riesgo para el desarrollo de DM
luego de una PA pero se observa hasta un 43% de DM posterior a una PA en individuos
previamente sanos. La importancia del inicio de tratamiento precoz hace necesario
considerar realizar seguimiento glicémico post alta hospitalaria.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 129 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 130 CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES REALIZADAS MEDIANTE
TELEDERMATOLOGÍA EN EL CESFAM ENTRE LAGOS
Rodríguez T., G1 - Orellana O., E2 - Rodríguez C., D3 - Almarza S., E4
1. Médico EDF CESFAM Entre Lagos. 2. Médico EDF CESFAM Rahue Alto, Osorno. 3.
Médico EDF Postas Rurales Osorno. 4. Médico EDF CESFAM La Unión
Introducción: En dermatología, la toma de decisiones se basa en la información aportada
por el paciente y la descripción morfológica de lesiones cutáneas. Teledermatología se
refiere al uso de tecnologías comunicacionales para permitir un diagnóstico entre
participantes separados geográficamente. El año 2014 se implementó este mecanismo en la
comuna de Puyehue, con el fin de mejorar el acceso para los usuarios. Objetivo: Conocer
características epidemiológicas, tipo de resolución (presencial, no presencial) y tiempos de
espera de las atenciones realizadas mediante teledermatología entre octubre 2014 y marzo
2016 en CESFAM Entre Lagos. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo.
Desde la plataforma de teledermatología del Ministerio de Salud se revisaron las
interconsultas realizadas entre octubre de 2014 y marzo de 2016. Se incluyeron las
siguientes variables: sexo, edad, diagnóstico de derivación, diagnóstico de especialista,
atención presencial y tiempo de espera. Se procesaron los datos en Excel. Resultados: De
un total de 72 derivaciones, correspondientes a 71 pacientes, 70% fueron mujeres. Los
diagnósticos de derivación más frecuentes fueron: infecciosas infecciones 26% (virales,
micóticas y bacterianas) y dermatitis 19%. Del total de interconsultas, se encontró 81% de
concordancia entre diagnóstico de derivación y diagnóstico del especialista, sin embargo,
57% requirió evaluación presencial por dermatólogo. Se registraron tres derivaciones por
sospecha de cáncer, que fueron evaluadas presencialmente antes de 20 días por especialista.
Discusión: De este estudio se desprende que la mayoría de los pacientes requiere atención
presencial por especialista, sin embargo, los pacientes que se resuelven ambulatoriamente y
los tiempos de espera abreviado, son algunos de los beneficios de este sistema. Conclusión:
La teledermatología se encuentra en constante evaluación a nivel mundial, debido a los
múltiples factores asociados a su funcionamiento. La variabilidad entre operadores y
disponibilidad de fármacos específicos pudieran ser factores a considerar en un estudio
futuro.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 130 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 131 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES BAJO CONTROL DEL PROGRAMA DE
SALUD CARDIOVASCULAR DEL CESFAM PUAUCHO, AGOSTO 2015
Autores: Águila T. Francisco1 , Bustamante M. Gabriel1 , Lafuente A. Leonardo 2, Rosas
J. Matías2 1Médico EDF Cesfam Puaucho, San Juan de la Costa 2 Médico EDF, Cesfam
Quinto Centenario, Osorno.
INTRODUCCIÓN: La localidad de Puaucho es la capital comunal de San Juan de la Costa,
perteneciente a la Provincia de Osorno. Su población corresponde a un 80% a etnia de
origen mapuche-huilliche, siendo una de las comunas más vulnerables del país. La
evidencia actual indica que la principal causa de morbimortalidad en Chile corresponde a
enfermedades cardiovasculares, éstas se controlan a través del programa de salud
cardiovascular (PSCV). En el CESFAM de Puaucho hay actualmente 324 pacientes en este
programa. OBJETIVO: Caracterizar la población en control en el PSCV hasta Agosto 2015
del CESFAM de Puaucho. MATERIAL y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de
corte transversal de 324 pacientes del PSCV hasta Agosto 2015 mediante análisis de los
registros en cartolas. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes corresponde a 60
años. El 53,7% de los pacientes controlados son mujeres. La prevalencia de obesidad como
diagnóstico nutricional es 54%. Al dividirlos por riesgo cardiovascular el 17,9% es riesgo
bajo, 45,3% es riesgo moderado y 36,7% es riesgo alto. La hipertensión arterial crónica
(HTA) está presente en el 73,7% de los pacientes, la diabetes mellitus 2 (DM2) se
encuentra en el 25% y 68,8% presenta dislipidemia. La asociación de DM 2 e HTA es de
18,2%. 14,1% de los pacientes controlados tiene hábito tabáquico activo y el 4,3% de los
pacientes presentan al menos un evento cardiovascular (infarto agudo al miocardio o
accidente cerebrovascular). DISCUSIÓN y CONCLUSIONES: Se evidencia una alta
prevalencia de hipertensión, dislipidemia y obesidad, situación histórica de la comuna, que
se a relacionado con aspectos socioculturales y de disponibilidad alimentaria. Esta situación
lleva a plantear y desarrollar políticas locales con características especiales, respecto a las
orientaciones nacionales del programa de salud cardiovascular, para lograr los objetivos
terapéuticos y fomentar la adherencia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 131 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 132 CARACTERIZACIÓN DE LOS INGRESOS AL PROGRAMA DE SALUD
MENTAL AÑO 2015 COMUNA DE PERQUENCO.
Caro O. Andrés (1), Aguilar M. Angela (1), Schade V. Esteban (2).
(1) Hospital de Lautaro, Servicio de Salud Araucanía Sur. (2) Hospital de Cunco, Servicio
de Salud Araucanía Sur.
Introducción: El programa de Salud Mental está incorporado en los servicios de Atención
primaria, proveyendo estrategias de prevención, tratamiento y seguimiento para los
usuarios. Es importante caracterizar estas consultas y sus controles posteriores para definir
acciones en los establecimientos de las distintas comunas. Objetivo: Definir las tasas de
incidencia, prevalencia y caracterizar las patologías de salud mental de la comuna de
Perquenco, región de la Araucanía. Analizar las tasas de abandono y estrategias de
seguimiento de estos pacientes. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo
descriptivo, analizando fichas clínicas y bases de datos. N total= 54. Resultado: El total de
ingresos fue de 54 pacientes, correspondiendo 38 a mujeres y 16 a hombres, 2 son menores
de 18 años y 20 mayores de 60 años. Incidencia en la comuna de un 1.1% anual. Un 42.5%
corresponde a depresión, un 24% de trastornos de ansiedad y un 11,1% de trastornos
adaptativos. Un 50% de los pacientes no asistieron a un segundo control en el programa,
con más de un 60% de abandono bajo los 45 y sobre los 80 años. En cerca de un 50% se
establecieron estrategias de seguimiento. En ingresos por depresión un 73.9% son mujeres,
con un 52.1% de ingresos en primavera. Discusión: Se observa un mayor porcentaje de
diagnóstico en pacientes mujeres y tercera edad, pudiendo estar relacionado con un mayor
acceso a consulta con profesional. Destaca la gran tasa de abandono tras la consulta en que
se establece el diagnóstico, con una baja tasa de aplicación de estrategias de seguimiento.
Conclusión: Se observa una tendencia concordante con las estadísticas nacionales. Se deben
potenciar y aplicar estrategias de seguimiento locales para aumentar la adherencia a
controles y tratamiento.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 132 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 133 ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO DE SINDROME METABÓLICO EN
POBLACIÓN SELECCIONADA DEL CESFAM QUINTO CENTENARIO,
OSORNO
Rosas J. Matías1, Lafuente A. Leonardo1, Collao B. Camila2, Mihovilovich R. Krasna3
1
Médico
EDF
CESFAM
Quinto
Centenario,
Osorno
2
Médico
EDF
CESFAM
Rahue
Alto,
Osorno
3
Médico Cirujano CESFAM Quinto Centenario, Osorno
Introducción: El desarrollo de factores de riesgo relacionados con síndrome metabólico son
la base para contraer enfermedades crónicas no trasmisibles, principal causa de muerte en
nuestro país. Objetivos: Describir las características de la población seleccionada (20 a 64
años) en base a los factores de riesgo implicados en el desarrollo de síndrome metabólico
en CESFAM Quinto Centenario, Osorno. Metodología: Utilizando la base de datos de los
ingresos al programa “Vida Sana” realizados durante el periodo Abril-Octubre 2015, se
seleccionaron pacientes entre 20 a 64 años que presentaran IMC mayor o igual a 25, se
midió perímetro de cintura, perfil lipídico, presión arterial y glicemia, registrando datos en
planilla de cálculo para su posterior análisis. Resultados: de un total de 128 pacientes
registrados en base de datos, 41 se encontraban en el grupo etario a estudiar, de los cuales
un 95.1% eran mujeres. Se constató que el 24,3% del total presentaba sobrepeso, teniendo
el resto obesidad. Un 95% de los pacientes presentaban perímetro de cintura elevado. Al
analizar el perfil lipídico, se verificó que un 56% presentaba HDL disminuido según sexo y
un 34,1% presentaba triglicéridos elevados. Del grupo estudiado, solo un 14,6% de
pacientes presentaban presiones mayores o iguales a 130/85 mmHg y ningún paciente
presento glicemias en ayuno mayores a 110 mg/dl. Conclusiones: La obesidad prevalece en
el grupo estudiado, evidenciándose además un alza en el perímetro de cintura concordante.
Se aprecia una modificación en el perfil lipídico considerable, sin alteraciones tan notorias
en los demás factores de riesgo evaluados. Discusión: Si bien se obtienen datos
orientadores respecto al perfil de los pacientes analizados en este grupo etario ingresados al
programa “Vida Sana”, es necesario establecer a futuro otro método para la recolección de
datos ya que la población estudiada presenta un sesgo evidente como la mayoría de
población femenina.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 133 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 134 CARACTERIZACION DE PACIENTES DIABETICOS INSCRITOS EN
PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR CESFAM CHIGUAYANTE
Sáez V. Carolina1, Castillo I. Joaquín2, Walter M. Tomás2, González S. Daniel2
Médico CESFAM Chiguayante
Interno Medicina Séptimo Año, Universidad de Concepción
Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares (ECVs) son la primera causa de
morbimortalidad en adultos de ambos sexos en nuestro país. El Programa de Salud
Cardiovascular (PSCV) es una de las principales estrategias del Ministerio de Salud para
intervenir y controlar a todos los pacientes de Atención Primaria en Riesgo Cardiovascular
(RCV), contribuyendo reducir la morbimortalidad por ECVs. La Diabetes Mellitus (DM),
cuya prevalencia en Chile es 9.4 %, será nuestra población control en este trabajo; al
considerarse por sí sola como factor de RCV alto. Objetivo: Caracterizar clínicamente a
DM Tipo 2 atendidos en CESFAM Chiguayante desde enero 2015 a enero 2016. Material y
Método: Estudio descriptivo Transversal, se analizan tarjetones de control de pacientes
Sector 2 inscritos en PSCV desde enero 2015 a enero 2016 en CESFAM Chiguayante.
Resultados: El estudio incluyó 404 pacientes, de ellos 61.2% eran mujeres y 38.8%
hombres. Promedio de edad fue 64.5 años. 78.8% padecían además HTA.; 56.4% eran
obesos. Un 53.1% tenía HbA1c mayor o igual 7%, 61.2% con niveles de LDL “no
óptimos” y 46,8% con Presión Arterial Sistólica (PAS) controlada (<130). Discusión: Las
características clínico-epidemiológicas de DM más destacadas en este estudio fueron el
predominio de sexo femenino, edades tardías y obesidad. Cabe destacar que prácticamente
46% tenía un buen control metabólico con HbA1c menor 7%. Esto se explicaría porque los
pacientes estudiados, en su mayoría pertenecían a un nivel socioeconómico bajo,
traduciéndose en estilos de vida no saludables como dieta desequilibrada y sedentarismo, a
su vez la escasa comprensión de la patología justificaría baja adherencia al tratamiento y
asistencia a controles del PSCV. Conclusión: Se deberían implementar mayores estrategias
para realizar actividades de Promoción y Prevención de la salud, especialmente a la
población en riesgo, como son DM, enfatizando en posibles complicaciones como ECVs,
dado su costo y causa principal de morbimortalidad a nivel mundial. PALABRAS
CLAVES: Diabetes Mellitus, Enfermedades Cardiovasculares, Programa de Salud
Cardiovascular.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 134 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 135 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES POLI CONSULTANTES EN SERVICIO
DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA (SAPU) PROCEDENTES DEL
CESFAM ROSARIO CORVALAN, CALDERA AÑO 2015.
Avalos C. Pablo, Castillo T. Celso, Correa V. Carolina, López T. Ana
INTRODUCCIÓN: Se define como paciente poli consultante al que acude en varias
oportunidades en demanda de atención por distintos síntomas. Es un problema que afecta a
un número no menor de nuestros usuarios y a los establecimientos de atención primaria
dado que genera un gasto excesivo de recursos económicos y un agotamiento del recurso
humano. OBJETIVOS: Caracterización de pacientes con tres o más consultas en SAPU
Caldera durante el año 2015, recabando información fundamental para medir la sospecha
en sobredemanda del servicio. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo,
descriptivo y transversal; considerando, del total de los pacientes atendidos, aquellos con
tres o más atenciones en SAPU Caldera durante el año 2015, recabando la información
según atenciones por número de run asociado. RESULTADOS: De un total de 38728
atenciones realizadas en SAPU Caldera durante el año 2015, 2076 (5,3%) pacientes
presentan tres o más atenciones, de estos, 1345 (65%) con tres o cuatro, 547 (27%) con
cinco a siete. Cabe destacar que 106 (5,1%) presentan más de diez atenciones, incluyendo 6
pacientes con más de 50 de ellas en el año. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Se destaca
el valor importante al considerar la atención de pacientes poli consultantes, incluso con
algunos que presentan más de 20 atenciones por año, superando absolutamente todos los
márgenes pensados a lo que corresponde una atención primaria de urgencia. Cabe destacar
que esto puede ser por muchos factores, tanto personales, ambientales y educacionales
como del sistema de salud. Es por esto que la información recabada en este estudio será
dada a dirección para continuar estudio de factores que influyen en estos resultados y poder
incorporar herramientas que disminuyan dicho problema en el futuro.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 135 136 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROTOCOLOS NEUROSENSORIALES APLICADOS
EN UN AÑO EN CGU HECTOR REYNO ALTO HOSPICIO
Núñez A. Camila1, Pérez G. Pedro1, Gutiérrez G. Carolina1, Mardones C. Julio1.
Consultorio General Urbano Héctor Reyno Alto Hospicio.
1
Introducción: El objetivo del Protocolo Neurosensorial (PNS) es la identificación de
alteraciones neurológicas al examen físico, pesquisando de forma precoz trastornos
neurosensoriales en el lactante entre 1 a 2 meses; relevantes el neurodesarrollo. Esta
evaluación es aplicada, de forma obligatoria, por profesionales médicos en el control sano
del 1 mes de vida, para una derivación e intervención precoz, constituyendo una importante
tarea de prevención de salud. Objetivo: Conocer la cantidad de PNSs aplicados en un año
(febrero de 2015 a febrero de 2016) en atención ambulatoria del consultorio Héctor Reyno.
Realizar una descripción de las categorías del protocolo alteradas más frecuentemente.
Caracterizar a los pacientes que requieren derivación a secundario.
Material y método:
Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo. Se analizaron datos obtenidos mediante
programa de atención RAYEN, específicamente el formulario Protocolo Neurosensorial.
Considerando las variables: reflejos del desarrollo, examen físico, movilidad, tono, visión,
audición, deglución y diagnóstico. Con un total de 320 datos tabulados en Excel.
Resultados: De una base de datos de 320 pacientes, sólo 206 cumplen criterios de edad
entre 1 mes y 1 mes y 29 días. Según sexo: 44% femeninas, clasificadas: 42% normales,
45% anormales y 12% muy anormales. Masculinos 56%, clasificados en: 55% normales,
35% anormales y 8% muy anormales. Las variables encontradas alteradas en protocolos
muy anormales fueron: reflejos del desarrollo 14%, examen físico 100%, movilidad 80%,
tono 9%, visión 61%, audición 19%, deglución 0%. Conclusiones: Los protocolos
neurosensoriales alterados son más frecuentes de lo pensado. Los PNSs muy alterados o
micro o macrocefalia representan el 10% de los pacientes en control. Estos requieren
derivación inmediata para intervención oportuna, de ahí la importancia y relevancia de
realizar el control de forma sistemática a todos los lactantes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 136 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 137 HALLAZGO DE SINDROME DE FITZ HUGH CURTIS DURANTE
REALIZACION DE CIRUGIAS ENDOSCOPICAS POR INFERTILIDAD EN
HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCION.
González S. Daniel1, Walter M. Tomas1, Sáez V. Carolina2, Castillo I. Joaquín1, Díaz M.
Emilio3
Interno Medicina Séptimo Año, Universidad de Concepción
Médico CESFAM Chiguayante, Concepción.
Médico Servicio de Ginecología, Hospital Regional de Concepción
Introducción: El Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis es una perihepatitis producida por una
peritonitis secundaria al ascenso de bacterias, producto de una enfermedad inflamatoria
pélvica (EIP). En la etapa crónica se pueden observar adherencia entre la cápsula hepática y
el diafragma o la superficie peritoneal anterior. Objetivo: Describir los hallazgos de
síndrome de Fitz Hughes Curtis durante la realización de cirugías endoscópicas por
infertilidad asociada a factor tuboperitoneal. Material y Método: Se realizó un estudio
descriptivo de corte transversal. Se revisaron los protocolos operatorios de las cirugías
endoscópicas de infertilidad por factor tuboperitoneal entre los años 2013 y 2015 del
servicio de ginecología del Hospital Regional de Concepción, lo que ascendió a un total de
72 intervenciones. Se registraron las pacientes con hallazgo intraoperatorio de Síndrome de
FHC. Se analizaron las variables epidemiológicas básicas, la presencia de permeabilidad
tubaria y el tratamiento realizado. Resultados: Se evidencio en un 11% (n=8) de las
pacientes presencia de procesos adherenciales concordantes con FHC, el promedio de edad
fue de 34,6 años (DE= 5), en el 62,5% (n=5) hubo permeabilidad tubaria, en el 37,5% (n=3)
se encontró hidrosalpinx concomitante. En el 100% de los casos se realizó adherenciolisis
durante la intervención. Discusión y conclusión: El hallazgo de síndrome de FHC
presentado en nuestra serie coincide con lo reportado en la literatura. Es un síndrome
infrecuente, las adherencias suelen ser un hallazgo incidental durante la realización de
cirugías laparoscópicas, por lo que se debe tener un alto nivel de sospecha y revisar
rutinariamente la pared abdomino-pelviana en mujeres que se someten a cirugías
laparoscópicas, especialmente si son debido a infertilidad.
PALABRAS CLAVES:
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis, Infertilidad, factor tuboperitoneal.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 137 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 138 CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE DISPLASIA DEL DESARROLLO
DE LA CADERA EN CESFAM CALDERA, DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL
AÑO 2015.
Castillo T. Celso, Correa V. Carolina, López T. Ana, Ávalos C. Pablo. Centro de Salud
Familiar de Caldera, Región de Atacama.
Introducción: La Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC) es una patología frecuente
en la población pediátrica, afectando de 0,1 a 3% de la población. El screening de detección
de DDC se realiza de rutina en nuestro país, mediante una radiografía de pelvis a los 3
meses. Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente a la población sometida a screening de
luxación congénita de cadera en CESFAM de la comuna de Caldera, III región de Chile.
Materiales y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó revisión
de fichas clínicas de pacientes sometidos a evaluación radiográfica para pesquisa de DDC
en CESFAM Caldera durante el año 2015 analizando variables como sexo, edad y variación
de ángulo acetabular según valores límites normales del Índice Acetabular (Guía clínica
MINSAL DLC 2010). La información se procesó utilizando el Software Microsoft Office
para Windows. Se confeccionaron tablas donde se presentaron las frecuencias absolutas y
porcentajes correspondientes a las categorías de las variables estudiadas. Resultado: Se
analizó un total de 211 pacientes, de los cuales el 63% correspondió a sexo femenino
(N=113). La edad de evaluación fue entre 3 a 7 meses, con un promedio de 3.9 meses. Del
total, 14 pacientes (6,6%) resultaron con un ángulo acetabular alterado, uni o
bilateralmente, siendo derivados a nivel secundario. De éstos un 71% correspondía al sexo
femenino. En el 4,7% (N=10) se confirmó la presencia de DDC. Discusión: En nuestro
estudio el índice de sospecha abarcó un 6,6%, con una confirmación del 4,7%,
predominando al igual que en la literatura, el sexo femenino. Conclusión: La sospecha
diagnostica en todos los casos surgió en la evaluación clínica y radiológica en control sano
de los 3 meses realizado en APS por Médico General. Lo anterior reafirma la importancia
del screening realizado durante control sano en APS, la alta sospecha en pacientes con
factores de riesgo y coordinación con el nivel secundario de atención para lograr
diagnósticos precoces.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 138 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 139 PREVALENCIA DE VELOCIDAD DE FILTRACION GLOMERULAR
ALTERADA EN PACIENTES DIABETICOS, CESFAM CHIGUAYANTE AÑO
2014
Sáez V. Carolina1, Walter M. Tomás2, Castillo I. Joaquín2, González S. Daniel2
Médico CESFAM Chiguayante
Interno Medicina Séptimo Año, Universidad de Concepción
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública global
por su carácter epidémico y elevada morbimortalidad cardiovascular y costo, cuya
prevalencia es alrededor del 10%. Actualmente la causa más frecuente ERC Terminal e
ingresos a programas de sustitución renal es la Nefropatía Diabética, estimándose un 34%.
Resulta necesario detectar daño renal en población de riesgo con la estimación de
Velocidad Filtración Glomerular (VFG). Objetivo: Analizar los resultados de exámenes de
creatinina sérica con VFG alterada (<60 ml/min/1.73 m2) en pacientes controlados año
2014 con el fin de pesquisar aquellos pacientes con antecedente de Diabetes Mellitus (DM)
para intervenir e implementar medidas preventivas de ERC terminal o preparación para
terapia de sustitución. Material y Método: Estudio retrospectivo, transversal, se analizaron
561 pacientes con VFG alterada controlados durante año 2014 en el CESFAM
Chiguayante, se estudia aquellos pacientes inscritos en PSCV con antecedente de DM y
variables que incluyen edad, sexo, otras enfermedades no transmisibles, como Hipertensión
Arterial (HTA) y Obesidad. Resultados: Un 41.8% de pacientes con VFG alterada son DM,
de éstos un 63.8 % son de sexo femenino, predominantemente entre 70 y 85 años. Un
92.8% tiene antecedente además de HTA y 35.3% es DM, HTA y presenta obesidad. Según
VFG alterada en DM, un 60.4% se encontraría en ERC etapa IIIa, 26.4% IIIb, 10.6% IV y
2.6% V. Discusión: Una VFG alterada persistente durante 3 o más meses, por sí sola define
ERC, nivel ya asociado a complicaciones como la enfermedad cardiovascular, siendo causa
principal de morbimortalidad. Frente a esto podemos catalogar ERC como Alto Riesgo
Cardiovascular (RCV). Es necesario evaluar a todo paciente en riesgo, especialmente la
población DM, como lo demuestra este trabajo. Conclusión: El desafío está en detectar y
tratar precozmente aquella población para reducir RCV y prevenir el progreso ERC
terminal. PALABRAS CLAVES: Enfermedad Renal Crónica., Velocidad Filtración
Glomerular, Diabetes Mellitus, Riesgo Cardiovascular.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 139 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 140 CARACTERIZACION EPIDEMIOLOGICA DE ESTADO NUTRICIONAL Y
CIFRAS DE PRESION ARTERIAL EN FICHAS CLAP DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES DE CALDERA, DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO
2015.
Avalos C. Pablo, Castillo T. Celso, Correa V. Carolina, López T. Ana. Centro de Salud
Familiar de Caldera, región de Atacama.
Introducción: La obesidad e hipertensión arterial (HTA) son patologías que han ido en
ascenso en la población pediátrica. El control del niño y joven sano, es importante para la
pesquisa de estas patologías. Objetivo: Determinar prevalencia de sobrepeso, obesidad y
PA en jóvenes controlados durante el año 2015 en CESFAM de la comuna de Caldera, III
región de Chile. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, del total de
Fichas CLAP realizadas a pacientes en el control joven sano, durante el año 2015, en
CESFAM Caldera. Se consignó edad, sexo, peso, talla y PA. Con esos datos se calculó el
Índice de Masa Corporal (IMC) y mediciones comparativas en percentiles de IMC y PA. La
información se procesó utilizando el Software Microsoft Office. Se analizaron las
frecuencias absolutas y porcentajes correspondientes a las categorías de las variables
estudiadas. Resultado: Se analizó un total de 100 pacientes entre 10 y 19 años, 39% son de
sexo femenino y 61% masculino; 53% tenía un IMC normal y 69% tenía PA normal. El
29% tenía obesidad y 18% sobrepeso, predominando el sexo masculino. Los pacientes con
obesidad 16% tenían PA rango normal y 13% tenia HTA. Las cifras tensionales para HTA
se observó para el 26% de los pacientes, los cuales 17% tenían IMC con sobrepeso u
obesidad. Discusión: Para el año 2013 en Chile, el 25,3% de escolares y 12,3% de
adolescentes presenta obesidad, predominando en el sexo masculino. En nuestro estudio
observamos que el 29% presentan obesidad, con predominio en sexo masculino; el 26%
presentó PA en rango de HTA1 o 2, de los cuales el 17% tenían IMC con sobrepeso u
obesidad. Conclusión: Es importante fomentar hábitos de vida saludable y políticas
publicas a nivel de centros educativos, de salud y municipales, enfocado a la familia y
entorno. Palabras claves: obesidad, Hipertensión Arterial, control
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 140 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 141 SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA ANTIBIÓTICA DE BACTERIAS AISLADAS
DE UROCULTIVOS PROCEDENTES DEL CESFAM ROSARIO CORVALAN,
CALDERA, DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2015.
Castillo T. Celso, Correa V. Carolina, Avalos C. Pablo, López T. Ana
INTRODUCCIÓN: La infección del tracto urinario (ITU) es uno de los motivos de
consulta más frecuente de la atención en salud. La creciente capacidad de resistencia a los
antimicrobianos es un problema cada vez más frecuente. OBJETIVOS: Conocer la
sensibilidad antibiótica de los distintos uropatógenos, con el fin de regular el uso
responsable de la antibioterapia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo,
descriptivo y transversal de sensibilidad y resistencia antibiótica de uropatógenos en
urocultivos positivos para ITU extraídos de laboratorio de CESFAM Rosario Corvalán de
Caldera que consultaron y/o ingresaron en el período comprendido entre el 20 de enero del
año 2015 y el 31 de diciembre del año 2015. Se utilizó método Kirby-Bauer para la
realización del antibiograma. RESULTADOS: Se obtuvieron 529 urocultivos con
resultado positivo. Los microorganismos más frecuentemente fueron E. coli 79.8% y K.
pneumoniae 7.4%. E. coli obtuvo un porcentaje de sensibilidad antibiótica de 96.9% para
Cefotaxima, 96.4 % para Ceftriaxona, 96.2% para Nitrofurantoína, 89.6 % para
Gentamicina y 82.5% para Ciprofloxacino; el porcentaje de resistencia antibiótica fue de un
23.01% para Trimetropin-Sulfametoxazol, 22.0% para Cefadroxilo, 16.6% para
Ciprofloxacino y 2.6% para Nitrofurantoína; y por último el porcentaje de sensibilidad
intermedia fue de 38.9% para Cefadroxilo, principalmente. K. pneumoniae arrojó un
porcentaje de sensibilidad antibiótica de 86.8% para Ceftriaxona, 84.2% para Cefotaxima y
Gentamicina, 76% para Ciprofloxacino y 65% para Nitrofurantoína y TrimetropinSulfametoxazol; en cuanto a la resistencia antibiótica fue de 34% para Cefadroxilo y
Trimetropin-Sulfametoxazol y de 18% para Ciprofloxacino y Nitrofurantoína.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Según las comparaciones nacionales el germen más
frecuente en nuestro centro hospitalario fue E. coli, seguido de K. peneumoniae, ambas con
alto porcentaje de sensibilidad a cefalosporinas de tercera generación y quinolonas, y alta
resistencia antibiótica a cefalosporinas de primera generación; siendo concordante con la
literatura nacional e internacional.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 141 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 142 ELECTROCARDIOGRAMA POR TELEMEDICINA DE URGENCIA DURANTE
EL 2015 EN HOSPITAL DIEGO DE ALMAGRO: UTILIDAD PRÁCTICA
Autores: Caniulaf Q. Claudio, Urzúa G. Guillermo, Díaz F. Christian, Peña Q. Cristian.
Hospital/Institución: Hospital Florencio Vargas Díaz, Diego de Almagro.
Introducción: El dolor torácico no traumático es una consulta muy frecuente que lleva a
utilización del electrocardiograma (ECG), herramienta de gran impacto en el diagnóstico de
condiciones crítica con su correcta lectura, como plan de apoyo al trabajo médico se
instauró el sistema de telemedicina para poder obtener una interpretación de profesionales
entrenados. Objetivo: Describir y caracterizar a los pacientes con solicitud de ECG por
telemedicina en urgencia del Hospital Florencio Vargas Díaz de Diego de Almagro (tipo 4)
durante el año 2015. Material y método: Revisión de base de datos de Atención de
Urgencia y ECG por telemedicina solicitado por profesionales médicos en el Hospital de
Diego de Almagro durante el año 2015, con la respectiva tabulación en el programa
Microsoft Excel y análisis cuantitativos mediante filtración de datos. Resultados:
Analizados 12.792 Datos de Atención de Urgencia se solicitaron 562 ECG, siendo 138 por
telemedicina con un subtotal de 23 controles evolutivos, dando un total neto de 115 ECG
distribuidos en 45 mujeres (39 %) y 70 hombres (61%), promedio de edad 64 años,
solicitados en mayormente por dolor torácico (68%) seguida por 9.6 % de palpitaciones y
un 5% de Sincope. Siendo informados como ritmo sinusal el 22%, alteraciones
inespecíficas del ST un 34%, bradicardia o taquicardia 14%, necrosis antigua 13% e
isquemia 6% (informando a médico tratante en 3 oportunidades por infarto en progreso),
además TPSV en un 4.3%. Discusión y conclusiones: La solicitud de Telemedicina
requiere más tiempo que un ECG normal por lo que generalmente se requiere cuando
existen dudas diagnósticas. Cabe señalar que su solicitud no es universal y debe aplicarse
a un grupo de pacientes específico además que su informe debe aplicarse al contexto clínico
del paciente ya que continúa siendo sólo un examen de apoyo. Los más beneficiados son
los pacientes coronarios en que el diagnóstico confirmado mejora su pronóstico al iniciar
tratamiento precoz.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 142 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 143 FALLA RENAL CRONICA FULMINATE EN UN ADOLESCENTE. SOSPECHA
DE GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA. DESCRIPCIÓN
DE UN CASO CLÍNICO.
Peña Q. Cristian, Quintas S. Felipe, Caniulaf Q. Claudio, Nova N. Matias, Hospital
Comunitario Carahue.
Introducción: La glomerulonefritis rápidamente progresiva es un cuadro clínico
caracterizado por deterioro de la función renal que cursa en días o semanas. Su evolución
natural, produce insuficiencia renal terminal en la mayoría de los pacientes.Es una causa
infrecuente de insuficiencia renal aguda ( 5% a 6% en adultos y 12% a 15% en niños ). En
los casos de insuficiencia renal aguda de características atípicas, como comienzo gradual
con hipertensión, hematuria, cilindros o proteinuria, se presenta en un 24% a 34%. Caso
Clínico: Varón, 20 años, sin antecedentes mordidos previos. Consulta en Servicio de
Urgencia Hospital Carahue por cuadro de astenia , adinamia , fatigabilidad , disnea a
medianos esfuerzos de semanas de evolución con edema facial en días previos. Presenta
PA: 180/ 112 mmhg, con registros de PA elevados en consultas anteriores. Se solicitan
exámenes ante sospecha de síndrome nefrítico, en los cuales destaca; Creatinina 9,7 mg/dl
, BUN : 94 mg/dl , HB: 5,9 gr/dl , HCTO: 17,9 % , sedimento urinario con microhematuria
( GR: 20-30 por campo ) y cilindros hialinos. Se deriva a Hospital de referencia , con
diagnostico: Falla Renal aguda AKI 3 , Síndrome Nefrítico y anemia severa . Paciente
ingresa a UTI para manejo hemodinámico, y estudio de falla renal aguda. En el lugar, se
solicita ecografia Renal, informando nefropatia bilateral, ascitis leve y derrame plural
bilateral. Se instalo catéter de hemodiálisis y se inicio terapia dialitica. Durante
hospitalización se solicitan Anticuerpos ENA ,ANTI DNA , Anti nucleares, ANCA C Y P
y Anticuerpos Antimembrana basal Negativos , con complemento c4 y c5 normales . Se
Planteo diagnóstico GNRP. Actualmente , el paciente se encuentra en terapia dialitica
permanente, a la espera de biopsia renal. Conclusión: Un alto índice de sospecha, un
cuidadoso examen físico , orientado hacia la detección de signos extrarrenales son
decisivos para el diagnóstico de GNRP . La detección temprana y tratamiento oportuno,
favorecen la recuperación de la función renal , mejorando el pronostico de la enfermedad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 143 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 144 PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN PACIENTES DEL CESFAM
DR. MATEO BENCUR DURANTE EL AÑO 2015
Águila A, Francisco¹, Sepúlveda C, Carolina²; Muñoz B, Francinne³, Caniulaf Q, Claudio³.
¹Medico APS CESFAM Mateo Bencur, Punta Arenas, ²Medico EDF, CECOSF Rio Seco,
³Medico APS CESFAM San Pablo, Osorno, ³Medico EDF, Hospital Florencio Varas Díaz,
Diego de Almagro.
Introducción: El trastorno depresivo (TD) es uno de los trastornos del ánimo más comunes
del mundo, está en aumento en nuestro país y está asociado a un aumento en la carga de
enfermedad. Objetivos: Establecer la prevalencia del TD en la población mayor de 18 años
que consultó durante el año 2015 en el CESFAM Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas.
Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal mediante el
análisis de consultas médicas realizadas por pacientes durante el año 2015. Resultados: Se
analizaron un total de 49608 consultas, realizadas por un total de 8294 pacientes sobre 18
años y mediante el análisis de datos con el software SPSS® se dividieron los datos según
sexo y grupo etario. Conclusión: De un total de 8294 paciente que consultaron en 2015,
hubo 593 quienes fueron controlados por TD, un 7,18% del total de pacientes ≥ 18 años, 93
hombre y 503 mujeres que representan un 15,6% y 84,4% respectivamente y el grupo
etario más prevalente fueron mujeres en edad laboral (25 a 65 años) cuyo grupo acumula el
57,7% del total de los pacientes controlados por depresión. Discusión: los datos
conseguidos en este estudio sirven para conocer la realidad de la atención en atención
primaria de salud (APS) a nivel local, el TD es una enfermedad prevalente que debe ser
buscada por el médico, los grupos por sexo y edad más prevalentes se convierten en un
blanco para el tamizaje en la consulta médica, campañas preventivas, de promoción y
difusión dentro de APS.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 144 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 145 SALUD MENTAL Y USO DE BENZODIACEPINAS EN APS, REPORTE DEL
HOSTILA DE TOLTEN.
Ibacache P, José1, Carreño C. Andrés1; Navarrete T. Jessica1; Sepúlveda C. Fernanda2
1
Hospital Familiar y comunitario de Toltén, 2CESFAM Teodoro Schmidt
Introducción: En Chile un 22,2% de la población ha presentado algún trastorno
psiquiátrico en los últimos 12 meses, representados principalmente por trastornos de
ansiedad. las Benzodiacepinas (BDZ) han probado eficacia en el manejo de la ansiedad,
pero a pesar de los riesgos conocidos de su uso crónico son ampliamente indicadas en la
consulta de salud mental por lo que es imperativo establecer programas de control
orientados a la realidad local. Objetivo: establecer un diagnóstico certero respecto a la
prescripcion de BDZ en el periodo 2012-2015 en el Hospital familiar y comunitario de
Toltén. Material y Métodos: Estudio longitudinal, descriptivo. Informacion obtenida del
“Registro de medicamentos de uso controlado”, se evaluaron BDZ disponibles, procesando
los datos obtenidos en una tabla dinámica estableciendo medidas de frecuencia. Resultados:
Las BDZ Disponibles fueron Clonazepam, Alprazolam, Diazepam, Lorazepam y
Clordiazepóxido. El total anual de Unidades (U) fueron: 26.751 U el 2012, 32.383 U el
2013 y 32.993 U el 2014, 33.150 U el 2015 con un aumento interanual de 8% y 23,9%
interperiodo. Destaca el aumento de la frecuencia en el uso Clonazepam, especificamente
en su presentacion de 0,5 mg, con un aumento interanual promedio de 95%. También se
evidencia un cambio de tendencia en el uso Diazepam 10mg entre el año 2012 y 2015;
disminuyendo su prescripción en el año 2013, aumentando a partir del 2014 (9.332, 8.150,
8732 y 9551 unidades/año; 11% aumento promedio interanual). Se observó una
disminución en la prescripción de Alprazolam 0,5mg. Conclusiones y discusión: Se
evidencia el aumento progresivo en la prescripción total de BDZ, liderado por el uso de
Clonazepam debido probablemente al perfil farmacocinetico favorable. El cambio en el uso
de Diazepam se asocia al inicio de programas de manejo de alcoholismo. Es imperativo
generar estrategias transversales orientadas a disminuir el uso crónico de BDZ, asi como el
inicio y mantencion de su prescripcion, con objeto de disminuir el riesgo asociado.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 145 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 146 DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA
MENOR EN HOSPITAL DE LEBU, 2° SEMESTRE AÑO 2015.
Lobos N. Angel, Fernandez M. Cristian, Gatica A. Juan, Salgado S. Miguel, Hospital
Santa Isabel de Lebu. El hospital de Lebu corresponde a un centro de baja complejidad,
atiende a una población de 26.509 habitantes, siendo 20% rural, teniendo como centro de
referencia quirúrgico el Hospital de Curanilahue, existiendo lista de espera de atención de
12 meses. Es en este contexto, que intervenciones de cirugía menor representan una
alternativa con menor tiempo de espera, de alta resolutividad en relación a ciertos
diagnósticos. Se realizara un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo de la
realidad local de intervenciones de cirugía menor realizadas en el Hospital de Lebu. Se
utiliza una base de datos de pacientes intervenidos en el Hospital de Lebu durante el
periodo 01 de Septiembre del 2015 al 29 de Febrero del 2016, constatándose 75
procedimientos. Datos tabulados con software Microsoft Office Excel. Dentro de la
muestra destaca una distribución etarea de 65% realizadas en población entres 18-65 años,
laboralmente activa; 22% menor a 17 años y 12% mayor a 65 años. En relación a
distribución por sexo, 54,6% son mujeres y 45,3% hombres. Los tiempos de espera desde la
derivación fueron de 10 días en 56% de los casos, 20 a 30 días en 15%, y mayor a 30 días
en 29%. En relación al diagnóstico, el más frecuente fue quiste sebáceo, siendo 22,6% y
onicocriptosis 22,6%, seguido granuloma piógeno 13,3%, verrugas víricas 9%. Los tiempos
de reposo postoperatorio, fluctuaron en relación al diagnóstico, siendo el más prolongado
de 7 a 10 días en Onisectomias, en contraste de verrugas víricas y granuloma piógeno, en
que se indicó reposo de 24 horas. En conclusión, las intervenciones de cirugía menor
ofrecen una solución de alta resolutividad, con menores tiempos de espera, lo que va en
directo beneficio de los usuarios, debiendo incentivar a los profesionales médicos a
realizarlas en sus distintos centros.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 146 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 147 DESCRIPCIÓN DE ECOGRAFÍAS OBSTÉTRICAS REALIZADAS AL INGRESO
DEL CONTROL PRENATAL EN EL HOSPITAL DE TOLTEN
Rojas V. Víctor1; Navarrete T.Jessica1; Ibacache P. José1; Sepúlveda C. Fernanda2
1
Hospital Familiar y comunitario de Toltén. 2CESFAM Teodoro Schmidt
Introducción: La ecografía obstétrica (EO) de primer trimestre es una herramienta útil para
el diagnóstico precoz de edad gestacional (EG), ubicación del embarazo, número de
embriones y su vitalidad. Se recomienda una primera ecografía antes de las 14 semanas
para el diagnóstico certero de EG. Objetivos: Describir las ecografías obstétricas
realizadas al ingreso del control prenatal en el HFCT. Materiales y Métodos: Estudio
descriptivo de las EO realizadas en el HFCT desde Enero a Diciembre de 2015, utilizando
como base de datos los registros ecográficos del HFCT. Se incluyen sólo las EO realizadas
como primera ecografía en el control prenatal, excluyendo las ecografías que no cumplan
este requisito. De estos datos se analizan la EG ecográfica y su concordancia con la Fecha
de Última Regla (FUR), número de embriones y su vitalidad y ubicación del embarazo.
Resultados: De 68 EO realizadas, 53 (78%) correspondieron a la primera ecografía del
control prenatal. De éstas, 32 (60,4%) se realizaron con EG < 14 semanas,14 (26,4%) se
realizaron con EG entre 14 y 19+6 semanas y 4 (7,5%) se realizaron EG ≥ 20 semanas. 3
(5,7%) ecografías fueron con EG desconocida. 26 (49%) ecografías resultaron con EG
acorde a FUR, con una concordancia con FUR de un 60%, 42,8% y 25% para ecografías
realizadas con EG < 14 semanas, entre 14 y 19+6 semanas y ≥ 20 semanas,
respectivamente. Una ecografía mostró un embarazo gemelar monocorial biamniótico y una
ecografía mostró un aborto retenido. Todas las ecografías evidenciaron un embarazo
intrauterino. Discusión y Conclusiones: Un gran porcentaje de EO realizadas en el HFCT
se efectuaron como primera ecografía. Si bien la mayoría de primeras ecografías se
realizaron con EG < 14 semanas, hay un número importante de ellas realizadas sobre esta
EG, dificultando el seguimiento prenatal posterior. Es necesario mejorar las estrategias
existentes para realizar la primera ecografía durante el primer trimestre del embarazo.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 147 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 148 PREVALENCIA DE SINDROME DE BURNOUT EN FUNCIONARIOS DEL
CESFAM TEODORO SCHMIDT, FEBRERO 2016
Sepúlveda C. Fernanda1; Ibacache P, José2, Carreño C. Andrés2, Moulia D. María 1
1
CESFAM Teodoro Schmidt, 2Hospital familiar y comunitario de Toltén.
Introducción: La atención primaria en salud (APS) es la base y puerta de entrada la salud
pública; sus equipos multidisciplinarios deben brindar servicios en forma integral, continua
y equitativa, siendo de vital importancia la salud de sus trabajadores. El Síndrome de
Burnout (SB) es una respuesta al estrés laboral crónico, caracterizada por agotamiento
emocional (AE), despersonalización (DP) y disminución de la realización personal (RP), lo
que conduce a una pérdida del compromiso e interés en sus tareas. Objetivo: Conocer
prevalencia de SB en funcionarios del CESFAM Teodoro Schmidt durante febrero de 2016.
Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo. Se aplicó la encuesta Maslach
Burnout Inventory (MBI), a los funcionarios del CESFAM Teodoro Schmidt durante
febrero 2016. Escala constituida por 22 ítems que mide los tres aspectos del SB; AE, DP y
RP. Para presencia de SB se debe puntuar <34 en RP y >34 en AE y DP. Resultados: Se
aplicaron 46 encuestas incluyendo todas las categorías. Se excluyeron 13 funcionarios por
licencia médica y vacaciones. Del total el 73,9 % fueron mujeres, el promedio de edad fue
de 37 años y de años trabajados fue de 11,6 años. 18 son profesionales, 16 técnicos
paramédicos y 12 auxiliares y administrativos. No se encontró ningún caso de Burnout. Se
evidenció un 17,4% de AE, correspondiendo el 50% a profesionales; un 34,7% de baja RP
dada en un 37,5% en profesionales y en auxiliares y administrativos; no se observó
despersonalización. Profesionales con AE 22,2%, y baja RP 33,3 %. Técnicos con AE
6,25%, y baja RP 25%. Auxiliares y administrativos con AE 25%, y baja RP 50%.
Conclusiones y discusión: No se encontró ningún caso de Burnout, pero se identificaron
indicadores de riesgo: en profesionales alto nivel de AE y baja RP y en auxiliares y
administrativos baja RP. Esto hace necesario la elaboración de estrategias que mejoren el
ambiente laboral, para prevenir morbilidad y ausentismo asociado.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 148 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 149 PREVALECIA DE PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL EN EL HOSPITAL
FAMILIAR Y COMUNITARIO DE LONCOCHE DURANTE EL AÑO 2015
Cárcamo V. Denise, Medina M. Emilio, Parada V. Mauricio. Hospital Familiar y
Comunitario de Loncoche
Introducción: Según datos de la OMS en el año 2010 había un 20% de los niños y
adolescentes en el mundo con trastornos o problemas mentales. En chile según estadísticas
de 2012 existía una tasa de prevalencia de desórdenes psiquiátricos infantiles de 24%,
siendo más frecuente el trastorno de déficit atencional con un 26%. En la región de Cautín
durante el año 2011 esta prevalencia aumenta a 28,1%, destacando los trastornos ansiosos
(18,9%), ansiedad de separación (9,5%) y trastorno de ansiedad generalizada (9,2%),
desconociéndose actualmente datos en la comuna de Loncoche. Objetivo: Estudiar la
prevalencia y características de los pacientes con psicopatología infanto-juvenil en el
Hospital Familiar y Comunitario de Loncoche durante el año 2015. Material y método: Se
realizó un estudio transversal descriptivo. Se incluyeron paciente de 0-19 años de ambos
sexos con diagnóstico psicopatológico, inscritos en el programa de salud mental al año
2015, usando los tarjeteros de salud mental y el programa informático clínico SSASUR. Se
clasificó el diagnóstico según criterios DSM-V y se tabularon los datos en tablas Excel.
Resultados: Se identificaron 214 pacientes en el programa infanto-juvenil de salud mental,
correspondiente al 3,5% de la población de 0-19 años de la comuna de Loncoche. El 55%
fue de sexo masculino y el 46% de sexo femenino. Las patologías más frecuentes fueron los
trastornos de la conducta con 22,9%, trastornos depresivos 18,2%, trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (TDAH) 16,8% y trastornos de ansiedad 17,3%. Destacan los
antecedentes de 15% con maltrato infantil y 9% con abuso sexual. Discusión: Existe una
prevalencia menor de psicopatología infanto-juvenil en el Hospital de Loncoche en
comparación a la nacional, siendo esto sesgado por la presencia de otros centros de salud en
la comuna. Conclusión: Dada la importancia de la psicopatología infanto-juvenil se deben
destinar los recursos suficientes para su manejo, evitando así las consecuencias negativas
en el desarrollo biopsicosocial de los niños y adolescentes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 149 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 150 ARTRALGIAS SECUNDARIAS AL USO DE ATORVASTATINA, MAS COMUN
DE LO QUE CREEMOS: REPORDE DE CASO CLINICO.
Faúndez D. Felipe1, Garrido M. Christian1, Brousse M. Camila1, Ramírez P. Nicolás2
1
CESFAM San Pablo 2Hospital de Rio Bueno
Las estatinas son ampliamente usadas en la prevención primaria y secundaria de la
enfermedad cardiovascular aterosclerótica, reduciendo la incidencia de eventos
cardiovasculares y mortalidad con un extraordinario perfil de seguridad, a través de la
reducción del colesterol LDL y otros efectos ateroprotectores. Por su fácil forma de
administración y un balance riesgo-beneficio favorable, tienen buena aceptación por los
usuarios. La atorvastatina presenta la mayor eficacia probada de esta familia de fármacos,
por lo que es uno de los hipolipemiantes más utilizados. Posee una variada lista de efectos
adversos menores, algunos muy frecuentes, sin embargo, la mayoría de ellos pasan
desapercibidos por los profesionales que la recetan.
Presentamos el caso de la paciente de iniciales G.B.G., mujer de 54 años con antecedentes
de hipertensión y DM2 no IR en tratamiento, a la que en abril del 2015 se le diagnostica
hipercolesterolemia, iniciando tratamiento con atorvastatina 10 mg noche. Evoluciona a los
pocos días con artralgia mecánica moderada de ambas manos, asociada a aumento de
volumen leve y rigidez matutina de 10 minutos, sin otras alteraciones relevantes. Se estudia
con radiografía de manos que no revela hallazgos patológicos. Tras 3 meses de síntomas, se
decide suspender la atorvastatina y reemplazar por lovastatina. Evoluciona con la
desaparición completa de síntomas a los 2 días, manteniéndose hasta la fecha sin artralgias.
Se estima que la atorvastatina causa artralgias en un 4 a 12% de pacientes. Los mecanismos
fisiopatológicos de este efecto adverso no se han descubierto aún. Siendo la población
adulta y adulta-mayor los mayores usuarios de este fármaco y reconociendo la mayor
prevalencia de patología osteoarticular en este grupo etáreo, consideramos relevante que los
profesionales médicos sean conscientes de esta reacción adversa. El correcto planteamiento
de la artralgia por atorvastatina como hipótesis diagnóstica, pudiera evitar el uso
innecesario de otros fármacos, exámenes y derivaciones que incrementan el gasto en salud.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 150 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 151 TROMBOSIS CON TENECTEPLASE EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO
CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST: EXPERIENCIA DE DOS CASOS
EN EL HOSTIPAL DE RIO BUENO.
Ramírez P. Nicolás2, Brousse M. Camila1, Faúndez D. Felipe1, Garrido M. Christian1,
1
CESFAM San Pablo 2Hospital de Rio Bueno
El Síndrome Coronario Agudo con supradesnivel del segmento st (SCACSDST) representa
la principal causa de muerte específica en Chile. La angioplastia primaria (AP) es el
método de reperfusión de elección en pacientes con SCACSDST, pero la efectividad de
este tratamiento está limitada por el retraso en su realización. La Angioplastia Facilitada
consiste en la trombolisis farmacológica seguido de una angioplastia a penas las
condiciones logísticas lo permitan y lo que busca es promover una reperfusión temprana
antes de la intervención mecánica definitiva. Exponemos dos casos clínicos de pacientes
con diagnóstico de SCACSDT, avalado por estudio electrocardiografico, que se sometieron
a una Angioplastia Facilitada recibiendo Tenecteplase en el Hospital de Río Bueno y luego
manejo definitivo con angioplastia percutanea en la Clínica Alemana de Valdivia. Caso 1:
Paciente de 57 años, sin antecedentes mórbidos conocidos, consulta en el servicio de
urgencia por cuadro de una hora dolor retroesternal opresivo. Durante la hospitalización, se
controla electrocardiograma que muestra supradesnivel en DII, DIII y aVF, compatible con
lesión subepicardica de pared inferior. Caso 2: Paciente de 60 años, con antecedentes de
Diabetes Mellitus tipo 2 no insulino-requirente, consulta en servicio de urgencia por cuadro
de 10 hrs de evolución de dolor epigástrico opresivo y ascendente. Se realiza ECG que
muestra supradesnivel de V1 a V4, compatible con lesión subepicárdica de pared antero
apical. Aunque ambos pacientes evolucionaron favorablemente, la Angioplastia Facilitada
no está recomendada de forma rutinaria por las guías clínicas actuales ante estudios que
demuestran que una AP tardía tiene mejores resultados. Sin embargo, faltan estudios
dirigidos a subgrupos más especifcos y de terapias similares como las llamads "Estrategias
Fármaco-Invasivas”. Cuando el médico, dadas las condiciones locales de su centro de
tratamiento y las posibilidades de derivación, decida realizar el tratamiento trombolítico del
IAM c/SDST, planteamos el uso de Tenecteplase como una de las drogas de elección, dada
su simplicidad de administración, mayor eficacia que otros trombolíticos y menor tasa de
efectos adversos.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 151 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 152 LOXOCELISMO
CUTANEO-VISCERAL.
REPORTE
DE
UN
CASO
Paravic R. Natasha, Sáez C. Francisca, Sanchez G. Juan, Sáez C. María
Hospital
Humberto
Elorza
Cortés.
Illapel
Hospital
San
Juan
de
Dios,
Combarbala
Introducción: El loxocelismo es el cuadro clínico provocado por la mordedura del
arácnido loxoceles Laeta. Puede manifestarse de dos formas: Loxocelismo cutáneo, el más
frecuente, presentando una lesión eritematosa asociada a signos inflamatorios que puede
progresar con necrosis y el Loxocelismo cutáneo-visceral el cual puede ser mortal
caracterizándose por
compromiso sistémico. Caso clínico: Masculino 43 años,
antecedente de Diabetes Mellitus tipo 2, consulta por cuadro de 20 horas de evolución
caracterizado por mordedura de araña en muslo izquierdo evolucionando con dolor intenso
y compromiso del estado general. Ingresa con signos de shock, destaca lesión en muslo
con flictena y aérea necrótica. En sus exámenes presenta insuficiencia renal aguda,
hematuria, leucocitosis, PCR elevada. Se hospitaliza para manejo se inician medidas de
soporte, antibióticos endovenosos y curaciones. Evoluciona favorablemente desde el punto
de vista sistémico pero con mayor compromiso cutáneo por lo que se traslada al Hospital
Illapel, para evaluación por cirujano. Ingresa sin compromiso sistémico, con lesión
dolorosa, muslo con gran placa necrótica, signos inflamatorios locales y abundante material
purulento. Se realiza aseo quirúrgico con ampliación de herida y colocación de sistema
VAC. Se optimiza manejo antibiótico completando 21 días. Se realizaron aseos quirúrgicos
frecuentes, analgesia y control metabólico. Paciente evoluciona con evidente mejoría de
lesión cutánea, actualmente en espera de injerto de piel. Conclusiones: La mordedura de
araña de rincón puede manifestarse desde una irritación leve hasta una lesión cutánea con
síntomas sistémicos. Es importante destacar que la lesión cutánea no se correlaciona con la
severidad del compromiso sistémico. Los síntomas se inician usualmente antes de las 24
horas, por lo que la consulta precoz y el diagnóstico oportuno son cruciales. El diagnóstico
es netamente clínico. El tratamiento no está estandarizado pero se basa en medidas de
soporte sistémico. No existe evidencia que recomiende el uso del suero anti-loxoceles. Por
último, debemos considerar el loxocelismo en pacientes que presentan una lesión necrótica
sugerente de mordedura araña asociado a una evolución tórpida.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 152 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 153 HIPERTIROIDISMO EN UN ADOLESCENTE, REPORTE DE UN CASO
Sáez C. Francisca, Paravic R. Natasha, Sánchez G. Juan, Sáez C. María
Hospital
Dr.
Humberto
Elorza
Cortés.
Illapel
Hospital
San
Juan
de
Dios,
Combarbala
Introducción: El hipertiroidismo es una enfermedad poco frecuente en pediatría. Esta
patología se caracteriza por un estado de hipermetabolismo generado por un aumento de las
hormonas tiroideas. La prevalencia reportada es de 0.1/100.000 en preadolescentes y
1/100.000 en adolescentes. En niños la etiología es en un 90% por enfermedad de
Basedow- Graves. El Graves afecta preferentemente al sexo femenino, con una relación
mujer/hombre 6:1. Caso Clínico: Adolescente de 10 años, sexo masculino sin antecedentes
mórbidos, consultó en policlínico Hospital de Illapel por cuadro de 3 meses de evolución
caracterizado por mareos, irritabilidad, palpitaciones, y baja de peso de 6 kilos
aproximadamente. Al examen físico destacaba: taquicardia y temblor de extremidades
superiores. Se solicitaron exámenes generales mostrando: TSH suprimida, t3 y t4 elevada.
Se diagnostica hipertiroidismo y se deriva a pediatra para inicio de tratamiento y estudio
etiológico. Pediatra solicita, anticuerpos tiroideos, ecotomografía tiroídea y evaluación por
endocrinólogo. Los anticuerpos anti-receptor de TSH (TRAb) resultaron positivos,
ecotomografía tiroidea: signos de tiroiditis. Se inicia manejo con betabloqueo y metimazol.
Posteriormente evaluado por endocrinólogo quien suspende metimazol y propanolol e
inicia propiltiuracilo. Se evalúa paciente luego de 3 meses, paciente con evolución
favorable, asintomática. Conclusión: La enfermedad de Graves es poco frecuente en
pediatría, afecta preferentemente al sexo femenino. El inicio de la sintomatología es
insidioso, durante semanas o meses
los pacientes suelen presentar nerviosismo,
irritabilidad, labilidad emocional, deterioro del rendimiento escolar, palpitaciones,
sudoración excesiva, baja de peso, todo esto motiva la consulta. El diagnóstico se
fundamenta en la presencia de un estado hipertiroideo con TSH suprimida, asociado a
anticuerpos anti TRAb positivos y/o captación I131 a las 24 horas mayor a 35%. Para esta
enfermedad se utilizan terapias que disminuyan la hiperfunción de la glándula hipertiroidea,
se utilizan como primera línea las drogas antitiroideas, las cuales incluyen el propiltiuracilo
y metimazol. El tratamiento sintomático es importante cuando los síntomas adrenérgicos
son intensos y en general se utiliza propanolol.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 153 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 154 PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN CENTROS DE
ATENCIÓN
PRIMARIA
DE
CORONEL
Vega H. Carmen, Chamorro P. Alex, Retamal V. Paula, Torres M. Michel
CESFAM
Yobilo
Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública que ha ido en
aumento en el último tiempo. Ésta tiene un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular por
lo un diagnóstico precoz es fundamental para disminuir la morbimortalidad de estos
pacientes. Objetivos: Determinar la prevalencia de ERC en población bajo control en el
PSCV. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal de los registros del año 2015
del PSCV, de los CESFAM de Coronel. El diagnóstico se estableció calculando la VFG
con la ecuación MDRD-4 y utilizando la definición de la US NKF-KDOQI. Resultados:
De un total de 10.054 pacientes en control, a 3.287 pacientes se le aplicó el formulario de
“Detección y prevención de la progresión de la ERC” con un promedio de edad de 62,8
años. La prevalencia global de ERC fue de 17,2%. De ésta, un 33,2% corresponden a
hombres y un 66,7 % a mujeres. Según edad, un 2% se encuentra entre los 25 y 29 años, un
23% entre 40 y 54 años, un 47% entre 55 y 69 años y un 28% sobre los 70 años. Según
etapa de ERC, un 37% se encuentra en la etapa 1 y 2, el 11% en la etapa 3A, el 4% en la
etapa 3B, el 1% y 0,2% en la etapa 4 y 5 respectivamente. Discusión: La prevalencia global
de la ERC fue de un 17,2% en pacientes bajo control en contraste con el 2,7% en la
población general (ENS 2010). La mayoría de los pacientes se encuentra en etapas iniciales
y la no detección de esta resultaría perjudicial puesto que existe más riesgo de morir por
enfermedad cardiovascular que por progresión a insuficiencia renal terminal. Conclusión:
La ERC tiene una prevalencia importante, se concentra en las edades de 55 a 69 años y
afecta 2 veces más a mujeres que hombres. La mayoría se encuentra en las etapas iniciales
de enfermedad haciendo la detección precoz imprescindible.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 154 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 155 PREVALENCIA Y CONDICIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR DE
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN LOS CESFAM DE CORONEL
Chamorro P. Alex; Vega H. Carmen, Retamal V. Paula, Torres M. Michel
CESFAM
Yobilo
Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos que
determina uno de los principales factores de riesgo cardiovascular (RCV) asociado a
morbimortalidad de la población. Objetivos: Determinar la prevalencia de DM por sexo y
edad en población bajo control en programa de salud cardiovascular (PSCV) de los centros
de salud familiar (CESFAM) de Coronel en los últimos dos años y evaluar condición del
riesgo cardiovascular de este grupo. Materiales Y Métodos: Estudio descriptivo
transversal de los registros estadísticos de los años 2014 y 2015 del PSCV, de todos los
CESFAM de Coronel. Evaluación del RCV de pacientes diabéticos dividiendo al grupo
según condiciones determinantes de compensación: Un primer grupo con Hba1c < 7% y un
segundo grupo con HbA1c < 7%, Colesterol LDL < 100 y presión arterial <130/80 mmHg.
Resultados: La prevalencia de DM del total de pacientes en control del PSCV en los años
2014 y 2015 corresponde a 42,4 y 40,6 %, respectivamente, siendo mayor en mujeres. Se
determinó que la mayor cantidad diabéticos en control posee entre 55 y 64 años en los
últimos dos años. Además, al evaluar compensación en el último año, del primer grupo sólo
un 32,2% se encontraba compensado, mientras que el segundo grupo, sólo un 8,9% cumplía
con las condiciones para disminuir su RCV. Al evaluar estado de compensación de ambos
grupos por sexo, se determinó que no existían diferencias significativas. Discusión: Existe
gran prevalencia de DM en los pacientes del PSCV de nuestros CESFAM. El nivel de
compensación de los pacientes es bajo, hecho concordante con los altos niveles de
complicaciones micro y macrovasculares observadas en la población general. Los
resultados son similares a los descritos a nivel nacional (ENS 2010). Conclusión: La gran
prevalencia de DM en los pacientes en control del PSCV y el bajo nivel de compensación,
nos obliga a proponer más planes de trabajo para disminuir el RCV de nuestra población
actual.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 155 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 156 CARACTERIZACION DE LAS BIOPSIAS DE LESIONES CUTANEAS CON
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS BENIGNAS EN EL HOSPITAL DE YUNGAY
ENTRE
LOS
AÑOS
2013
Y
2015.
Acevedo S. César1, Morales H Francisca1, Aedo M. Felipe1, Riquelme B. Damaris1
1
Hospital
Yungay
Introducción: En el Hospital de Yungay se realizan procedimientos cutáneos menores a
aquellos pacientes con lesiones de características clínicas benignas, siendo derivadas a
especialidad aquellas con sospecha de malignidad para su pronta resolución. Objetivo:
Caracterizar las biopsias realizadas, determinando la incidencia de las lesiones benignas
versus lesiones malignas incidentales según diagnóstico histológico. Evidenciar la
necesidad real de realizar biopsias cuando existe sospecha de benignidad. Material y
método: Se realizó una revisión de las biopsias realizadas en el hospital de Yungay entre
2013 y 2015, desarrollando un estudio descriptivo con los datos obtenidos según sexo, edad
y diagnóstico histológico. Resultados: Se estudiaron 114 casos entre los 10 y 93 años de
edad. 40 de ellos de sexo masculino (35,09%) y 74 de sexo femenino (64,91%); 44
correspondieron a Nevo Melanocitico (38,59%), 26 a Queratosis seborreica (22,81%) y 10
a Lipoma (8,77%). Ninguna lesión fue descrita como maligna. 1 lesión fue caracterizada
como Queilitis actínica (0,87%) la cual se considera lesión pre maligna. Conclusión: La
discriminación clínica de las lesiones por sospecha de malignidad reduce significativamente
la posibilidad de encontrar lesiones malignas en los procedimientos realizados en el nivel
primario, sin embargo se encontró en el estudio una lesión precursora de manera incidental.
La importancia de contar con esta herramienta en el nivel primario radica en la capacidad
de diagnostico precoz para aquellas lesiones precursoras o malignas insospechadas, lo que
podían mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 156 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 157 CARACTERIZACION Y RESULTADO DE LAS INTERCONSULTAS A
CARDIOLOGIA A TRAVES DE PLATAFORMA TELEPROCESOS DESDE
AGOSTO 2015 A FEBRERO 2016 EN EL HOSPITAL YUNGAY
Aedo M. Felipe1, Aguayo A. Romina2, Riquelme B. Damaris1, Acevedo S.Cesar1
1
2
Hospital
Yungay,
Cesfam
Ninhue
Introducción: En Chile las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de
muerte y tercera causa de invalidez. Por esto el Hospital Higueras creo una plataforma
virtual llamada Teleprocesos con un módulo de cardiología para disminuir la lista de espera
y mejorar la resolutividad en la atención de los pacientes. Este sistema comenzó a funcionar
en el Hospital Yungay en Agosto de 2015. Objetivo: Describir las interconsultas realizadas
a cardiología a través de la plataforma teleprocesos en el Hospital Yungay desde Agosto de
2015 a febrero de 2016. Caracterizando perfil de pacientes, diagnósticos y resolutividad.
Material y método: Estudio descriptivo transversal. Datos obtenidos a través de la
plataforma de teleprocesos, traspasados y analizados en planilla Excel. Resultados: Han
sido presentados 48 pacientes, 60% fueron mujeres, los rangos de edad más frecuentes son
60 -74 años (33,3%), 45-59años (23%) y mayores de 75 años (23%). El 75% pertenecen al
programa cardiovascular. El 64,5% son hipertensos, 39,5% dislipidemicos y 22%
diabéticos. Los motivos de derivación fueron: cardiopatía coronaria (48%), arritmias
(18,7%), insuficiencia cardiaca (14,5%) y valvulopatia (10,4%). Cardiología tiene
conocimiento del 100% de los casos, indicando manejo inicial y solicitando exámenes. El
60,4% tiene pendiente exámenes complementarios, el 18,7% tiene exámenes realizados y
esperan reevaluación por especialista y el 20,8% completaron su estudio, manejo y se
encuentran de alta a APS. Conclusión: La mayoría de los pacientes derivados fueron
mujeres. Destaca que un alto porcentaje corresponde a pacientes económicamente activos,
y un 25% no se encontraban en controles en el programa cardiovascular. El principal
motivo de derivación fue cardiopatía coronaria. Concluimos que teleprocesos se ha
convertido en una herramienta útil para aumentar la resolutivitad de las interconsultas a
cardiología del Hospital de Yungay, siendo el 100% de los pacientes evaluados
virtualmente por cardiólogo, un 40% ya iniciaron su estudio y un 20% se encuentra de alta
a APS.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 157 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 158 CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES EN CONTROL EN POLICLÍNICO
DE ANTICOAGULACIÓN ORAL DEL HOSPITAL DE YUNGAY A MARZO DE
2016.
Acevedo S. Cesar1, Aedo M. Felipe1, Riquelme B. Damaris1, Aguayo A. Romina2
1
Hospital Yungay; 2Cesfam Ninhue
Introducción: La terapia anticoagulante (TACO) es utilizada cada vez con mayor
frecuencia en nuestra población, debido al aumento de las enfermedades cardiovasculares
y con ello, de las patologías troemboembólicas. Es por ello, que los hospitales de baja
complejidad han tenido que iniciar controles de dicha terapia. Objetivo: Describir las
características demográficas, patologías asociadas y cantidad de paciente en rango
terapéutico, en un hospital de baja complejidad. Materiales y Métodos: Se realizó un
estudio transversal descriptivo, analizando el registro de ficha clínica electrónica de los
pacientes del policlínico de TACO, al mes de Marzo de 2016 del Hospital de Yungay.
Recolección de datos en hoja de cálculo Excel. Resultados: En nuestro hospital el total de
pacientes en TACO corresponde a 64 pacientes, la mayoría de sexo masculino, un 59.37%.
Un 42, 18 % se encuentra en rango terapéutico. Se evidencia que la patología que causa el
inicio de la terapia es mayormente, la fibrilación auricular, en segundo lugar se encuentra
las patologías troemboembólicas, 23,43% y luego las valvulopatías, 6,25%, tenemos un
único caso de Sd. Antifosfolipidos. Se ve gran asociación con patologías crónicas como la
hipertensión arterial en un 65.6% y diabetes mellitus tipo 2, con un 28,12%,
principalmente. Discusión y Conclusiones: Podemos destacar del estudio, que nuestra
población en control por TACO presenta múltiples patologías crónicas asociadas,
especialmente cardiovasculares, las cuales se ven íntimamente relacionadas con la
fibrilación auricular o enfermedades troemboembólicas, que dan origen al inicio de la
terapia. Por lo anterior, debemos poner énfasis en el control por dichas patologías crónicas,
para así evitar agregar una terapia que tiene un alto riego de sangrado. Con respecto al
control de nuestros pacientes, el control es menor a otras poblaciones en Chile, pero se
podría mejorar aumentando la información y educación, del paciente como de su familia, al
inicio de la terapia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 158 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 159 CARACTERIZACIÓN DE LAS RADIOGRAFIAS DE PELVIS SOLICITADAS
COMO PESQUISA DE DISPLASIA LUXANTE DE CADERAS EN EL HOSPITAL
DE NACIMIENTO DURANTE EL AÑO 2015.
Arévalo P. Rubén, Mena D. Claudio, Mena D. Carlos, Medrano P. Paula.
Hospital de Nacimiento.
Introducción: La Displasia Luxante de Caderas (DLC) es una de las enfermedades
ortopédicas más comunes (0,1-3% de la población). Si no se corrige en forma adecuada,
causará discapacidad física importante en la adultez. El éxito del tratamiento se basa en el
diagnóstico precoz, y aquí la Radiografía de Pelvis juega un rol fundamental. Objetivo:
Realizar un análisis descriptivo de las Radiografías de Pelvis pediátrica en el contexto de la
pesquisa de DLC realizadas en el Hospital de Nacimiento durante un año, estudiando las
variables edad, sexo, procedencia del estudio y resultado. Material y método: Se
analizaron la totalidad de órdenes e informes radiográficos de pesquisa de DLC ingresadas
al Servicio de Rayos del Hospital de Nacimiento durante el año 2015. Resultados: Durante
el año 2015 se realizaron 318 Radiografías de Pelvis pediátrica en el Hospital de
Nacimiento. El 98% de ellas correspondieron a lactantes de 3 meses cumplidos y el 2% a
otras edades. El 58,5% eran de sexo femenino y el 41,5% varones. Al revisar los lugares de
procedencia el Hospital constituyó el más frecuente (52%), seguido del CECOSF Lautaro
(23%), CECOSF Julio Hemmelmann (19%), Postas Rurales (4%) y CESFAM Negrete
(2%). Según resultado 307 radiografías fueron informadas como normales (96,5%) y 11
como alteradas (3,5%). De estas últimas el 100% correspondieron a mujeres sin otros
factores de riesgo conocido de DLC.
Discusión y conclusiones: La Radiografía de Pelvis es un elemento de uso habitual en la
pesquisa de DLC. Casi la totalidad de los lactantes estudiados tenían 3 meses de edad,
predominando entre ellos el sexo femenino. Más de la mitad provenían de usuarios del
Hospital, el resto correspondían a centros externos dependientes de éste. Un bajo porcentaje
de radiografías fueron informadas como alteradas, lo que se condice con la prevalencia de
DLC. Todas ellas fueron derivadas a Ortopedia de un centro de referencia de mayor
complejidad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 159 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 160 CARACTERIZACIÓN PACIENTES ATENDIDOS EN URGENCIA MATERNAL
DEL HOSPITAL DE PURRRANQUE EL AÑO 2015
Hurtado A. Jaime, Talma R. Maria, Ellenberg O. Karen, Otth L. Maria
Hospital Dr.Juan Hepp Dubiau de Purranque
Introducción: La atención de urgencia obstétrica y ginecológica es de gran importancia a
nivel nacional, incluso en centros y hospitales de baja complejidad, únicos lugares donde
las pacientes podrán ser evaluadas por profesionales. Es por este motivo que es relevante
conocer el perfil de las pacientes, para asi poder entregar una mejor atención y manejo en
caso de complicaciones. Objetivos: Realizar estudio epidemiológico descriptivo de la
población de Purranque que se atiende en el servicio de urgencia maternal. Material y
método: Estudio descriptivo retrospectivo. Análisis de datos de atención de urgencia en
registro computacional realizado por equipo de matrones, de todas las atenciones realizadas
durante el 2015. Resultados: De las pacientes atendidas en urgencia maternal el 41%
corresponde a pacientes entre 20 y 30 años, disminuyendo progresivamente en pacientes de
edad avanzada. La consulta obstétrica es 56,4%, en tanto que solo 0,5% fue para solicitud
de anticoncepción de emergencia. Durante el año un 6 % de las pacientes requirió traslado
para evaluación por ginecólogo, de estas 85 % fue por causa obstétrica. Del total de
atenciones un 5% requirió hospitalización, siendo causa obstétrica un 60% y ginecológica
un 40%, dentro de esta el motivo más frecuente fue la patología infecciosa con un 64%.
Discusión y conclusiones: La mayor cantidad de pacientes se concentra en el grupo menor
de 40 años, lo que coincide con el periodo de fertilidad, entre 20 y 45 años
aproximadamente, esto también explica porque la consulta obstétrica es más frecuente que
la ginecológica. A pesar del precoz inicio de la actividad sexual, solo 11 paciente acudieron
durante todo el 2015 a solicitar anticoncepción de emergencia lo que pudiera deberse a la
falta de información y educación al respecto. Es importante destacar que la patología
obstétrica es la causa más importante de derivaciones ya que nuestro centro no posee
ginecólogo que nos permita resolver dichas patologías.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 160 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 161 POLIMIOSITIS COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE RABDOMIOLISIS.
REPORTE
DE
UN
CASO.
Otth L. María, Hurtado A. Jaime, Talma R. Maria, Ellenberg V. Karen
Hospital
Dr.Juan
Hepp
Dubiau
de
Purranque
Introducción: La polimiositis pertenece a un grupo de enfermedades inflamatorias de
etiología desconocida que se caracterizan por una lesión inflamatoria muscular asociada
con necrosis de células musculares, lo que se traduce en debilidad muscular como eje
clínico. Aunque el principal órgano diana es el músculo, la piel y el pulmón, entre otros
órganos, se afectan con frecuencia, por lo que se consideran enfermedades sistémicas. El
diagnóstico se basa en criterios clínicos, laboratorio, electromiográficos e histológicos, y el
tratamiento incluye glucocorticoides, inmunodepresores y terapias biológicas, asociado a
rehabilitación motora. Caso Clínico: Paciente masculino, 71 años, trabajador temporero,
sin antecedentes mórbidos. Consulta en Servicio de Urgencias por cuadro de 2 semanas de
evolución caracterizado por mialgias asociado a debilidad muscular simétrica de
predominio proximal, principalmente miembros superiores. Se solicitan exámenes de
urgencia donde destaca hemograma normal, función renal conservada, CKT: 7337 U/L.
Paciente es ingresado al Servicio de Medicina con diagnóstico de Rabdomiolisis. Durante
la primera semana de hospitalización se trata con hidratación EV, sin respuesta clínica, ni
descenso de CKT, por lo que es presentado a Teleconsulta con médico internista quien
sospecha Polimiositis. Se inicia corticoterapia oral y se realiza estudio inmunológico inicial
(FR -, ANA +, ENA -, complemento e inmunoglobulinas normales), marcadores tumorales
(-). Se refiere a Hospital de mayor complejidad para manejo por reumatólogo, logrando
mejoría parcial a las 2 semanas de corticoterapia, paciente vuelve a deambular, presenta
descenso de CKT de 50%, sin embargo persiste sin elevación cintura escapular. Se inicia
terapia con Metrotrexato y actualmente persiste hospitalizado en vías de recuperación y
rehabilitación. Conclusión: La polimiositis es una enfermedad poco frecuente, difícil de
diagnosticar por la poca especificidad del cuadro clínico. Debido a la directa repercusión en
la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes, es necesario caracterizar el
comportamiento de esta enfermedad en nuestro medio local, para tener mayor sospecha
diagnóstica y lograr realizar un tratamiento oportuno e integral.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 161 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 162 REPORTE CASO CLÍNICO: NEUROFIBROMATOSIS
Hurtado A. Jaime, Talma R. Maria, Ellenberg V. Karen, Otth L. maria
Hospital Dr. Juan Hepp Dubiau de Purranque
Introducción: Neurofibromatosis son trastornos genéticos que afectan el desarrollo de los
tejidos neuronales, se presenta de igual forma en hombres y mujeres; pueden diferenciarse
dos tipos: tipo 1 y más frecuente, inicia en la infancia y su característica principal son
manchas del tipo café con leche, fibromas y alteraciones Oseas; el tipo 2, y menos común,
provoca alteraciones en el nervio óptico y presenta mayor tendencia a generar tumores;
ambos tipos pueden presentar evolución impredecibles, el diagnóstico es clínico, pero
necesita estudio y seguimiento. Actualmente no tiene tratamiento curativo. Caso clínico
Paciente de sexo masculino sin antecedentes familiares de importancia, parto normal, con
lesión cutánea hiperpigmentada en abdomen y dorso, sin otras lesiones cutáneas según
referencia de madre, a los dos años presenta primer episodio convulsivo, el cual se estudió
con clínica e imágenes hospital de Osorno y Valdivia, sin encontrar resultados. A los 15
años presenta aumento de lesiones cutáneas y múltiples episodios convulsivos, los cuales
fueron tratados con Ácido Valproíco con regular control. Pese a estos síntomas el paciente
logra mantener una vida normal completando estudios medios, a los 20 años aparecen
fibromas cutáneos difusos en todo el cuerpo, a los 35 años presenta brusca limitación de su
capacidad cognitiva y motora; TAC cerebral muestra lesión isquémica en región frontal, en
esta etapa el paciente ingresa a programa de postrados con deterioro de funcionalidad
progresivo. Por su condición e historia clínica, se deriva a neurólogo por sospecha de
neurofibromatosis; el especialista confirma diagnóstico. Actualmente el paciente se
encuentra en programa de postrados, con tratamiento antiepiléptico y apoyo nutricional,
último TAC de control muestra lesiones cerebrales oclusivas en territorio superficial y
profundo. Conclusiones la neurofibromatosis es una enfermedad poco frecuente ante la
cual debemos estar alerta, ya que sus signos clínicos son típicos y como médicos debemos
velar por un buen diagnóstico que asegure disminuir las complicaciones a largo plazo,
ejecutando derivaciones oportunas que permitan un mejor control de las complicaciones.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 162 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 163 CASO CLÍNICO: DERMATOMIOSITIS CON EDEMA LARINGEO EN
PACIENTE CON CÁNCER DE OVARIO.
Soler A. Camila1, Mendibure V. Rodrigo2
1
CESFAM Santa Teresa de Los Andes, San Joaquín. Servicio de Salud Metropolitano Sur.
2
Interno Medicina Universidad de Chile.
Introducción: La dermatomiositis (DM) es una miopatía inflamatoria idiopática
caracterizada por debilidad muscular proximal, evidencia de inflamación muscular y
manifestaciones cutáneas diversas. Los pacientes con DM presentan riesgo hasta 7 veces
mayor que la población general de presentar alguna neoplasia. Múltiples estudios revelan
que el riesgo de cáncer de ovario es particularmente elevado en estos pacientes. El cuadro
clínico se caracteriza por debilidad muscular, exantema heliotropo y pápulas de Gottron,
entre otros. Una manifestación poco frecuente de la DM es el edema subcutáneo
generalizado y se han descrito pocos casos de edema laríngeo en relación a este cuadro.
Caso Clínico: Paciente de sexo femenino de 60 años, antecedentes de Diabetes Mellitus
tipo 2 con mal control metabólico. Consulta por cuadro de 10 días de evolución de lesiones
en cara, cuello y brazos asociado a mialgias, debilidad muscular, decaimiento y disnea
desde el día previo a la consulta. Ha acudido repetidamente a servicios de urgencia
primarios con sospecha de reacción urticarial, manejándose con antihistamínicos y
corticoides sistémicos, sin respuesta satisfactoria. Al momento de la consulta se encuentra
con dificultad respiratoria con leve estridor inspiratorio, saturando 89% con oxígeno
ambiental. Presenta edema y eritema facial, exantema heliotropo, pápulas de Gottron y
poiquilodermia en zonas fotoexpuestas. Se maneja en urgencia con adrenalina
intramuscular y corticoides con buena respuesta desde el punto de vista respiratorio. En
exámenes complementarios destaca CK total 826 U/L y biopsia de piel compatible con
DM. Se realiza scanner de abdomen y pelvis que muestra masas ováricas bilaterales. Se
realiza histerectomía total con salpingooforectomía bilateral y la biopsia es compatible con
adenocarcinoma endometroide y seroso infiltrante. Conclusión: A pesar de ser un
diagnóstico infrecuente, debe sospecharse DM en pacientes con debilidad muscular y
manifestaciones cutáneas características. Siempre debe buscarse dirigidamente neoplasias,
especialmente cáncer de ovario en mujeres. Se han descrito pocos casos de edema laríngeo
en relación a este cuadro clínico.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 163 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 164 CARACTERIZACIÓN DE INGRESOS DE DIABETES MELLITUS EN CESFAM
RAHUE ALTO AÑO 2015, CÓMO MEJORAR SU DIAGNÓSTICO Y EN QUIÉNES
INTERVENIR.
Orellana O. Esteban1, Rodríguez C. Darling2, Rodríguez T. Gabriela3.
1
Medico
EDF
CESFAM
Rahue
Alto.
2
Médico
EDF
Postas
Rurales
Osorno.
3
Médico
EDF
CESFAM
Entrelagos.
Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad con alta prevalencia en Chile,
siendo uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, de ahí
la importancia de su pesquisa precoz y tratamiento. Objetivos: caracterizar los ingresos de
diabetes mellitus en CESFAM Rahue Alto ubicado en la comuna de Osorno durante el año
2015. Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo. Se extraen datos desde
monitoreo de actividades de sistema RAYEN y revisión de exámenes en Web-Lab. Se
extrapolan edad, sexo, fecha de diagnóstico y en caso necesario glicemias en ayunas,
prueba de tolerancia a la glucosa (PTGO) y Hemoglobinas Glicosiladas (Hb1ac).
Resultados: en el año 2015 se ingresaron 160 casos nuevos de diabetes mellitus, 110
mujeres y 50 hombres, siendo el 34,4% diagnosticado por repetición de dos glicemias en
ayunas, el 24,4% por PTGO, el 22,5% debutaron con síntomas y glicemias sobre 200 y el
18,8% diagnosticado en el embarazo. En promedio se diagnostican 13,3 casos nuevos por
mes, siendo Febrero el mes con menos ingresos (7 casos) y Abril con el mayor número (18
casos). De los que debutaron son síntomas (36 pacientes), el promedio de edad es de 48,5
años (28 a 69 años), con Hb1ac en promedio de 11.8 (7,4 a 15,5), siendo 9 mujeres y 27
hombres. Discusión: llama la atención un porcentaje importante de pacientes que debutan
con síntomas, con Hb1Ac sobre 10 casi todos los casos, especialmente en población
masculina sobre 40 años. Se necesita revisar evaluaciones preventivas realizadas en
CESFAM y enfocarlas en grupos con mayor incidencia de diabetes mellitus. Conclusiones:
es necesario aumentar la pesquisa precoz de diabetes mellitus a través de medidas
preventivas en grupos etarios específicos. Se requiere un mayor análisis de pacientes que
debutan con síntomas para especificar con mayor claridad la población a poner más énfasis.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 164 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 165 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES BAJO CONTROL DEL PROGRAMA DE
SALUD CARDIOVASCULAR DEL CESFAM PUAUCHO, AGOSTO 2015
Águila T. Francisco1, Bustamante M. Gabriel1 , Lafuente A. Leonardo 2, Rosas J. Matías2
1Médico
EDF
Cesfam
Puaucho,
San
Juan
de
la
Costa
2
Médico
EDF,
Cesfam
Quinto
Centenario,
Osorno.
Introducción: La localidad de Puaucho es la capital comunal de San Juan de la Costa,
perteneciente a la Provincia de Osorno. Su población corresponde a un 80% a etnia de
origen mapuche-huilliche, siendo una de las comunas más vulnerables del país. La
evidencia actual indica que la principal causa de morbimortalidad en Chile corresponde a
enfermedades cardiovasculares, éstas se controlan a través del programa de salud
cardiovascular (PSCV). En el CESFAM de Puaucho hay actualmente 324 pacientes en este
programa. Objetivo: Caracterizar la población en control en el PSCV hasta Agosto 2015
del CESFAM de Puaucho. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte
transversal de 324 pacientes del PSCV hasta Agosto 2015 mediante análisis de los registros
en cartolas. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes corresponde a 60 años. El
53,7% de los pacientes controlados son mujeres. La prevalencia de obesidad como
diagnóstico nutricional es 54%. Al dividirlos por riesgo cardiovascular el 17,9% es riesgo
bajo, 45,3% es riesgo moderado y 36,7% es riesgo alto. La hipertensión arterial crónica
(HTA) está presente en el 73,7% de los pacientes, la diabetes mellitus 2 (DM2) se
encuentra en el 25% y 68,8% presenta dislipidemia. La asociación de DM 2 e HTA es de
18,2%. 14,1% de los pacientes controlados tiene hábito tabáquico activo y el 4,3% de los
pacientes presentan al menos un evento cardiovascular (infarto agudo al miocardio o
accidente cerebrovascular). Discusión y conclusiones: Se evidencia una alta prevalencia de
hipertensión, dislipidemia y obesidad, situación histórica de la comuna, que se a
relacionado con aspectos socioculturales y de disponibilidad alimentaria. Esta situación
lleva a plantear y desarrollar políticas locales con características especiales, respecto a las
orientaciones nacionales del programa de salud cardiovascular, para lograr los objetivos
terapéuticos y fomentar la adherencia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 165 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 166 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES ASMÁTICOS CON ENCUESTA
ESTANDARIZADA, COMO RECURSO PARA DETERMINAR CONTROL DE
ENFERMEDAD, EN POLÍCLINICO DE ENFERMEDADES REPIRATORIAS DEL
ADULTO, EN CESFAM QUINTO CENTENARIO, OSORNO.
Lafuente A. Leonardo1, Rosas J. Matías1, Águila T. Francisco2, Bustamante M. Gabriel2.
1
Médico EDF CESFAM Quinto Centenario, Osorno
2
Médico EDF CESFAM Puaucho, San Juan de la Costa.
Introducción: La alta prevalencia del asma como patología respiratoria en atención
primaria, requiere de recursos para el control de la enfermedad apropiados, debido a que
muchas veces lo referido por el paciente, no se condice con el momento clínico que está
cursando el mismo, durante la consulta. Objetivos: Describir las características de la
población asmática controlada en el establecimiento a través de del Test de Control de
Asma (ACT), y utilizar este recurso como aproximación del estado de control del grupo
estudiado. Metodología: Se realizó un registro de las repuestas del ACT, de pacientes
controlados en policlínico de enfermedades respiratorias del adulto durante el periodo
2015-2016 en CESFAM Quinto Centenario, recogiendo los datos en una planilla de cálculo
para su posterior análisis. Resultados: de un total de 100 encuestas evaluadas se objetivó
control total de la enfermedad en el 9%, parcial en el 52% y asma no controlada en el
39,0%. Se realizó tamizaje por género, encontrando que aquellos pacientes con control total
de la enfermedad fueron solo mujeres. Se constató que el tramo etario entre los 26-60 años
en ambos sexos, como el que más controles presenta. Se encontró coincidencia entre la
apreciación general de la enfermedad entregada por los pacientes y el resultado global de
control entregado por el test (69,0% versus 61%). Discusión: El grupo evaluado no escapa
a la caracterización general que expone la literatura respecto a esta enfermedad crónica,
constatándose su mayor frecuencia en el grupo de mediana edad. Además se corroboró que
instrumento utilizado, es un mecanismo apropiado para la caracterización del estado de
control de la enfermedad. Conclusión: El ACT es un recurso valioso para optimizar tiempo
y lograr una diagnostico global integrado del control del asma en atención primaria.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 166 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 167 CARACTERIZACIÓN
DE
LOS
PACIENTES
TRASLADADOS
POR
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS, DESDE SERVICIO DE
PEDIATRÍA DE HOSPITAL SAN LUIS DE BUIN A UNIDADES DE MAYOR
COMPLEJIDAD.
Gómez B. Natalia, Rodríguez I. Diego, Muñoz S. Nicolás, Sanhueza C. Pablo
Hospital San Luis de Buin.
Introducción: El Servicio de Pediatría del Hospital San Luis de Buin cuenta con camas de
cuidados básicos y su centro de derivación corresponde al Hospital Exequiel González
Cortez (HEGC), centro de alta complejidad. Objetivo: Identificar características de los
pacientes que requirieron traslados a unidades de mayor complejidad por infección
respiratoria aguda baja (IRAB) desde servicio de pediatría, en el periodo comprendido entre
enero y diciembre 2015. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Se
realiza revisión de ficha electrónica de los pacientes trasladados a unidad de mayor
complejidad desde enero a diciembre 2015. Resultados: Se realizaron 24 traslados desde el
servicio de pediatría durante el año 2015. El 83,3% de los pacientes fueron derivados a
HEGC, y 16.6% se realizó a través de gestión de redes a instituciones privadas. La mayor
cantidad se concentró en el mes de julio (20.8%). Del total de traslados el 54.1%
correspondieron a IRAB graves, 76.9% de estos con diagnóstico de neumonía y 23%
bronquiolitis. El 70% presentó patrón viral según exámenes, siendo de estos, un 44%
positivos según inmunofluorescencia indirecta para virus respiratorio sincicial. Su
distribución por sexo fue, 60% masculino, 40% femenino. El promedio de edad de los
pacientes fue de 1 año 4 meses. Presentaron requerimientos de oxigeno adicional al ingreso
92% de los pacientes, trasladándose con métodos de alto flujo de oxígeno, el 84% de estos.
Conclusión y Discusión: La mayor cantidad de traslados de pacientes a unidades de mayor
complejidad corresponden a IRAB, en su mayoría de etiología viral, que cursan con
insuficiencia respiratoria severa. A pesar que las IRAB graves han descendido en los
últimos años, siguen siendo un problema sanitario, correspondiendo a las edades extremas,
las más afectadas, como en esta revisión, la mayoría en etapa de lactante. Es por esto, que
siguen siendo necesarias prácticas de prevención a nivel primario y diagnóstico oportuno de
estas patologías.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 167 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 168 CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS DE PAPANICOLAU EN POBLACIÓN
FEMENINA EN CONTROL EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR (CESFAM)
GARÍN
Sáez M. César1, Felmer F. José1, Diocaretz V. Hernando2, Recabal V. Alejandro3, Reyes
R.
Valentina4,
Fuenzalida
B.
Nicolás
4.
1 EDF CESFAM Garin 2 EDF Consultorio Quilpue 3 CESFAM Zapallar 4 Estudiante de
Medicina,
Universidad
de
Chile.
Introducción: en Chile, el cáncer cervicouterino constituye un importante problema de
salud pública en la mujer. Según el Ministerio de Salud (MINSAL) ocupa el séptimo lugar
en la mortalidad por cáncer, el primer lugar en tasa de años de vida potencialmente
perdidos y el cuarto lugar entre los cánceres más frecuentes. Una de las medidas que se han
adoptado para disminuir la mortalidad por dicha patología es el tamizaje con papanicolau
(PAP) en mujeres entre 25-64 años. Objetivo: caracterizar los resultados de las muestras de
PAP tomadas entre el período de enero del 2015 y diciembre del 2015 en el CESFAM
Garín. Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo de la toma de PAP entre el
01/01/2015 y el 31/12/2015 realizados en el CESFAM Garín, de la comuna Quinta Normal.
Los datos fueron obtenidos a través de sistema informático RAYEN y analizados en
planilla Excel. Resultados: se realizaron un total de 1293 PAP para el rango etario de 25 a
64 años, resultando 1233 normales (95,36%), 23 inadecuados (1,78%), 2 con condiloma
(0,15%), 16 atípicos (1,24%), 11 NIE I (0,85%), 2 NIE II (0,15%), 4 NIE III (0,31%), 1
adenocarcinoma (0,08) y 1 carcinoma epidermoide (0,08%). La presencia de PAP alterados
fue de 37 casos (2,86%) predominando en los rangos etarios entre 25 a 29 años, 40 a 44
años y 45 a 49 años, cada uno con 7 casos (18,92% del total de alterados). Discusión y
conclusiones: los resultados encontrados son similares a los reportados en la literatura
nacional en cuanto a la incidencia anual estimada de lesiones preinvasoras en Chile (Guía
Clínica 2015) es 1,6% mientras que en nuestra casuística alcanzó el 1,31%. La información
aportada en este estudio contribuye aportar datos locales para incentivar el tamizaje con
PAP en la población femenina de mayor riesgo.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 168 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 169 LUXOFRACTURA POSTERIOR DE RODILLA CON TROMBOSIS DE ARTERIA
POPLÍTEA.
REPORTE
DE
UN
CASO
1
2
3
Diocaretz V. Hernando , Recabal V. Alejandro , Sáez M. César , Felmer F. José3,
Fuenzalida B. Nicolás4, Reyes R. Valentina4. 1 EDF Consultorio Quilpue 2 CESFAM
Zapallar 3 EDF CESFAM Garin 4 Estudiante de Medicina, Universidad de Chile.
Introducción: La luxación traumática de rodilla es una patología rara con una incidencia
menor al 0,02% de todas las lesiones ortopédicas, pero de gran importancia debido a las
potenciales complicaciones agudas y funcionales. Más del 60% presentan fracturas
asociadas, generalmente de tibia proximal o fémur distal. Dentro de las complicaciones
agudas asociadas la lesión de arteria poplítea es de 32 - 45%, nervio peroneo común en 16 a
40% y en un 43% infecciones. Caso clínico: Paciente femenino de 38 años, sin
antecedentes mórbidos, sufre caída de un motor de aproximadamente 300 kg sobre cara
anterior de pierna izquierda, siendo atendida en el Hospital de Limache y luego derivada al
Hospital Dr. Gustavo Fricke para atención traumatológica de urgencia. Al examen presenta
edema importante de rodilla izquierda, deformidad, dolor intenso, palidez, piel fría y pulso
pedio débil. Se toman radiografías que evidencian Luxofractura de platillo tibial con
desplazamiento posterior. En el intraoperatorio se evidencia disminución de flujo en arteria
poplítea izquierda. Se realiza reducción provisoria con tutores externos. Se estudia con
Angio-TAC (Tomografía Axial Computarizada) de extremidades inferiores, evidenciando
trombo en arteria poplítea de 10 cm de longitud, por lo que se realiza cirugía de Bypass
Fémoro-Poplíteo. A las 3 semanas se realiza cirugía definitiva con reducción cruenta y
osteosíntesis con placa en tibia proximal. Conclusiones: La luxación traumática de rodilla
es una patología de urgencia, teniendo o no fractura asociada. Cuando existe fractura debe
realizarse reducción y estabilización precoz mediante fijación externa, permitiendo un
adecuado manejo de partes blandas y lesiones neurovasculares asociadas. A mayor edad los
pacientes evolucionan con inestabilidad, rigidez y rango articular disminuido que conllevan
una regular funcionalidad articular. El retraso hasta la cirugía definitiva permite un periodo
de vigilancia vascular, resolución de inflamación de partes blandas, y un adecuado manejo
de fracturas y lesiones capsuloligamentosas asociadas.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 169 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 170 USO DE TARJETERO ELECTRÓNICO PARA SEGUIMIENTO DE PACIENTES
DEL PSCV EN POBLACIÓN RURAL DE LA COMUNA DE SANTA BÁRBARA,
AÑOS
2014-2015.
Urra P. Edmundo; Millán A. Rocío; Montoya D. Lorena; Millán A. Pablo. Departamento
de
Salud
Municipal
de
Santa
Bárbara.
Introducción: El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es uno de los pilares de la
APS e involucra gran parte del esfuerzo de los profesionales que trabajan en este sector.
Los sectores rurales del país rara vez cuentan con acceso a softwares con ficha clínica
electrónica. Objetivo: Establecer un sistema de Tarjetero Electrónico para el seguimiento
de pacientes del PSCV de la población rural de la comuna de Santa Bárbara pertenecientes
al Departamento de Salud Municipal de Santa Bárbara y modificar la forma de realizar la
estadística concerniente al programa (REM-P4). Material y método: Se utilizó el software
Microsoft Excel® para confeccionar un Tarjetero Electrónico que incluyera todas las
variables involucradas en la atención del PSCV. Las variables fueron ingresadas basándose
principalmente en el Tarjetón de Control Cardiovascular y en la ficha clínica por los
Técnicos en Enfermería de Nivel Superior de cada Posta de Salud Rural y revisados por el
Encargado del PSCV. La tabla además permite realizar en forma automática el REM-P4.
Resultados: Contamos con una base de datos de todos los pacientes del PSCV con
posibilidad de manejar variables trascendentales en forma personalizada de cada paciente;
haciendo posible además la automatización de la realización de la estadística del REM-P4.
En forma secundaria, se optimizaron las estrategias para lograr IAAPS y Metas sanitarias:
aumento de 11,15% de cobertura en HTA y de 30% en DM2 en 2 años; y aumento de
13,3% en compensación de HTA y de 26,17% de DM2 en 2 años. Discusión: Actualizar las
estrategias y asegurar el acceso a tecnologías de la información en comunas de salud rural
urge como necesidad para apoyar la anhelada equidad en salud. Conclusiones: El Tarjetero
Electrónico del PSCV permitió mejorar el seguimiento de los pacientes y facilitar la
realización de estadísticas. La APS de sectores rurales cuenta con profesionales
competentes y adaptables a los cambios beneficiosos para los usuarios.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 170 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 171 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
URGENCIA RURAL DEL CESFAM RALCO DURANTE EL AÑO 2015.
Millán A. Rocío, Urra P. Edmundo, Montoya D. Lorena, Millán A. Pablo. CESFAM Ralco.
Introducción: Ralco es una localidad de la comuna de Alto Bíobío localizada en la Región
del Biobío. La población es de 11.115 habitantes (proyección INE 2012),
fundamentalmente agrupados en comunidades indígenas pehuenches. El Servicio de
Urgencia Rural (SUR) del Cesfam Ralco atiende la población de Ralco y de 8 Postas de
Salud Rural: Callaqui, Palmucho, Ralco Lepoy, Pitril, Cauñicú, Malla Malla, Trapa Trapa,
Butalelbun. El SUR Ralco desde el año 2015 cuenta con atención médica las 24 horas del
día, incluyendo turnos de llamada durante fines de semana y festivos. Objetivos:
Caracterizar pacientes atendidos en el SUR Ralco durante el año 2015, considerando como
variables: género, edad, horario de consulta, mes, categorización y grupo diagnóstico.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal a
las atenciones realizadas en el SUR Ralco durante el año 2015 (n=5084), información
obtenida a través del Sistema de Administración Clínica del Servicio de Salud Biobío. El
análisis de datos se realizó con Microsoft Excel. Resultados: El 56,4% corresponde al
género femenino. El 20,99% son atenciones de niños entre 1 y 9 años de edad. El mayor
número de consultas fue entre las 8:00 y 16:59 horas (83,24%). Los meses de mayor
consulta fueron Marzo (10,44%) y Octubre (11,31%). La categorización predominante fue
C5 (64,69%). Las causas de consulta más frecuentes fueron: infecciones respiratorias
(22,07%), enfermedades digestivas (14,81%) y de causa traumática externa (11,59%).
Discusión y conclusiones: La mayoría de las consultas son pacientes del género femenino,
con predominancia de atenciones en los mayores de 20 años realizadas principalmente en
horario diurno. La menor consulta en meses de invierno podría ser atribuida a condiciones
climáticas adversas y dificultad de acceso por las condiciones de caminos rurales. Se
observa un alto porcentaje de consultas no urgentes (C5) por lo que se presenta la necesidad
de realizar estrategias para mejorar este aspecto. Palabras claves: Ralco, Servicio de
Urgencia Rural, Salud rural.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 171 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 172 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON CÁNCER EN LA COMUNA DE
QUILACO, DURANTE EL PERIODO 2011-2015.
Montoya D. Lorena, Millán A. Pablo, Millán A. Rocío, Urra P. Edmundo. Consultorio
Quilaco.
Introducción: El cáncer es una de las principales causas de muerte en Chile, siendo cada
vez mayor a medida que envejece la población. Las neoplasias más frecuentes en Chile son:
Cáncer gástrico, Vesícula Biliar, Pulmonar y Mama. Quilaco es una comuna de la región
del Bio Bio que tiene una población estimada de 3.616 habitantes, es una comuna donde
predomina la población adulta mayor con enfermedades crónicas no transmisibles. La
comuna de Quilaco comprende 1 consultorio: Quilaco y 4 postas: Rucalhue, Campamento,
Piñiquihue y Loncopangue. Objetivos: Caracterizar los pacientes con diagnóstico de
Cáncer en la comuna de Quilaco durante el período 2011-2015, analizando las variables
género, edad, tipo de cáncer, terapia realizada, metástasis, distribución por posta y decesos.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal a
61 pacientes con cáncer de la comuna de Quilaco desde el año 2011 al 2015, mediante
análisis de ficha clínica. Resultados: El 52,4% corresponde al sexo masculino. El 77% son
mayores de 60 años, lo que corresponde a 47 pacientes. El cáncer gástrico es el mas
frecuente con un 18% correspondiendo a 8 hombres y 3 mujeres. Un 55,7% del total de
pacientes ingresó a cuidados paliativos y el 40,9 % fue sometido a cirugía. 14,7 % presentó
metástasis confirmadas. Un 49,1% de los pacientes pertenecen al consultorio Quilaco. Del
total de pacientes con cáncer un 60,6% falleció por enfermedad o senilidad. Discusión y
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con diagnóstico de cáncer son mayores de 60
años. El cáncer gástrico es el mas frecuente en la comuna; en hombres es mas frecuente el
cáncer de próstata y en mujeres el cáncer de mama, siendo este último el que presenta
mayor cantidad de metástasis confirmadas. Quilaco es el lugar con más casos de Cáncer. La
mayoría de los pacientes falleció en este período por la neoplasia existente o por edad
avanzada. Palabras claves: Quilaco, Cáncer, Neoplasia.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 172 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 173 REVISION EPIDEMIOLOGICA DE BACILOSCOPIAS (BK) SOLICITADAS EL
AÑO 2015 POR PROGRAMA TUBERCULOSIS CESFAM TREN TREN, LOS
SAUCES
Rebolledo A. Javier, Peña A. Roberto, Velasco A. Erica, Cifuentes A. Issavi
CESFAM
Los
Sauces
Introducción: La tuberculosis es una enfermedad transmisible, endémica de presencia
mundial. Afecta mayoritariamente a grupos sociales más pobres e individuos más
vulnerables. La tuberculosis constituye actualmente una Emergencia Sanitaria Mundial para
la Organización Mundial de la Salud, y urge a los países miembros adoptar las medidas
necesarias para disminuir el daño, controlarla y si es posible, eliminarla como Problema de
Salud Pública. Para estos efectos en Chile se creó una norma técnica para su manejo y
eliminación, estando dentro de sus competencias la pesquisa y el control mediante
baciloscopías seriadas. Objetivos: Conocer la realidad epidemiológica local del principal
instrumento para la detección de la tuberculosis (BK) en Cesfam Los Sauces durante el año
2015.Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo a nivel local a través de
revisión de base de datos de las BK registrada durante el año 2015. Variables a estudiar:
edad, sexo, ruralidad, tipo de muestra, si recibió tratamiento y si se observaron BAAR
(Bacilo ácido alcohol resistente). El análisis se basa en indicadores estadísticos básicos,
analizados en planilla Excel. Resultados: Total de muestras 107. Promedio de Edad fue 63,
50% mayor de 65 años. Pacientes masculino 55.1%, femenino 46.9%. Ruralidad 36.4%.
Tipo de muestra: 45% mucosa, 32% purulenta, 22% saliva. Respecto al tratamiento, 85%
fue virgen al tratamiento, 9,3% antes tratado, contacto 3,7% y control 1,8%. En solo un
caso (0.9%) se observaron BAAR. Discusión y Conclusión: Las muestras tipo purulentas
son las más efectivas para su análisis en laboratorio, según los resultados menos de la mitad
tienen esta calidad, se sugiere mejorar la toma de muestra. El mayor % de pesquisa se da en
el área urbana, siendo necesario mejorar la pesquisa en pacientes rurales. El % de
baciloscopias con presencia de BAAR es extremadamente bajo, lo que indica que si bien se
cumplen los índices de pesquisa, quizá no se está atacando los grupos de riesgo, porque se
busca pero no se encuentra.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 173 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 174 CARACTERIZACION
EPIDEMIOLOGICA
DEL
PACIENTE
CON
ENFERMEDAD DE PARKINSON, CESFAM LOS SAUCES, PERIODO MARZO
2014MARZO
2016
Rebolledo
A.
Javier,
Peña
A.
Roberto,
Reveco
B.
Roberto
Cesfam
Los
Sauces
Introducción: La Enfermedad de Parkinson se inicia generalmente en las personas entre
los 50 y 60 años; es crónica y progresiva, causando una pérdida paulatina de la capacidad
física y mental, hasta llegar a la discapacidad total. La mayoría de los pacientes de
Parkinson se encuentran en situación de doble vulnerabilidad: vejez y discapacidad. La
vejez es un proceso global que no sólo afecta a la persona, a su familia o a los grupos
poblacionales; constituye un verdadero fenómeno social, económico, político y cultural.
Objetivos: Describir características epidemiológicas, del paciente con Enfermedad de
Parkinson, del Cesfam Los Sauces, periodo 2014-2016. Materiales y Métodos: Estudio
descriptivo, retrospectivo a nivel local, con muestra total, a través de revisión de fichas
clínicas del Programa RBC y de Los Sauces, periodo Marzo 2014 a Marzo 2016. Variables
a estudiar, fueron edad, sexo, ruralidad, tiempo de enfermedad, tratamiento farmacológico,
comorbilidad, control por neurólogo, tratamiento por RBC, funcionalidad, uso de ayudas
técnicas y caídas los últimos 6 meses. El análisis se basa en indicadores estadísticos
básicos, analizados en planilla Excel. Resultados: Total de pacientes fue de 9. Promedio de
Edad fue 78.3, 100% mayor de 65 años, 78% entre 70 y 80 años. Pacientes masculino un
55% y femenino un 45%. Ruralidad de 33%. Un 67% en tratamiento con
Levodopa/carbidopa, 33% con L-dopa/Benserazida, 33% con Pramipexol asociado. Con
tratamiento por RBC 78%. Comorbilidad de 45% con Sd Demencial y 33% Salud Mental.
Promedio duración de enfermedad 6 años. 67% control anual con Neurólogo. 55% baja
funcionalidad y uso de ayudas técnicas, 22% con caídas los últimos 6 meses. Discusión y
Conclusión: Se observa una clara predominancia del paciente adulto mayor, con
importante comorbilidad de Sd Demencial y Salud Mental, con baja funcionalidad, lo que
aumenta su vulnerabilidad y riesgo de caídas. Relevancia del tratamiento integral por RBC
con kinesiología y T. Ocupacional en la mayoría. Otros factores a considerar son la
ruralidad, analfabetismo e indigencia de la comuna.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 174 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 175 KINESIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CONSULTA MÉDICA EN CAMPAÑA DE
INVIERNO, EL IMPACTO ASISTENCIAL ENTRE LOS AÑOS 2012-2014, EN LA
COMUNA
DE
LLAY-LLAY.
Saint-Pierre C. Gustavo2, Yen L. Penny1, Graber L. Diego1, Ojeda C. Valentina3.
1. Cesfam Llay-Llay, Servicio Salud Aconcagua. 2. Posta Rural Liquiñe, Coñaripe,
Servicio
salud
Valdivia
3.
Universidad
de
Los
Andes.
Como es de conocimiento público, todos los años se destinan fondos especiales para el
manejo de la patología respiratoria en Sala IRA/ERA en los servicios asistenciales de
nuestro país. La comuna de Llay-llay, consta con una población inscrita de alrededor de
20.000 habitantes, con un promedio de consultas respiratorias de 5.700 pacientes
anualmente,
entre
controles
médicos
y
kinesiológicos.
El objetivo del trabajo es reflejar lo necesidad de planificar las horas/ profesional de salud,
para
dichos
meses,
por
el
incremento
abismal
de
carga
laboral.
Se utilizó la base de datos Rayen®, para un estudio descriptivo, con los pacientes inscritos
en el consultorio. Con un promedio anual de consultas respiratorias de 5.700 pacientes, los
que fueron clasificados de acuerdo a Consulta Médica, re-consulta y derivación a
Kinesioterapia.
Durante los años de estudio se observa que los controles kinésicos, incluso triplican el mes
más bajo del mismo año, siendo el peak entre los meses junio-agosto. No obstante este
incremento no se refleja en los controles médicos. Solo pudiendo inferir que los controles
médicos pueden no ser agendados mediante la plataforma de trabajo. Una semana de
trabajo para kinesiólogos en el consultorio consta de 44 hrs de trabajo, en el mes de
diciembre de 2014, un kinesiólogo trabajaría 1,2 pacientes/hora versus julio del mismo año,
el
mismo
kinesiólogo
atendería
10,12
pacientes
por
hora.
En conclusión, se debe poner la acción en incrementar las horas de kinesiólogos durante los
meses de invierno, habilitar la mayor cantidad de box acondicionados para el manejo de
estos, que llegan a un máximo de 400 mensuales en pleno invierno sólo para kinesiología
respiratoria, y enfatizar la necesidad de instaurar el diagnóstico médico adecuado en
nuestros registros, para planificar los recursos necesarios, que actualmente no tienen
correlación entre consulta médica y las derivaciones a la rehabilitación fisioterapéutica.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 175 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 176 INVAGINACIÓN INTESTINAL POR TUMPOR FUSOCELULAR EN EL
ADULTO.
REPORTE
DE
UN
CASO.
1
1
2
González V. Oscar , Rivera V. Christhian , Bolbarán C. Alonso . Morales M. Tina1.
Muenzer H. Daniela1, Díaz V. Verónica3, Hospital El Pino, Universidad Andrés Bello, San
Bernardo
1
Internos
7°
medicina
UNAB
2
Médico
cirujano
general
3
Alumna
5°
medicina
UNAB
Introducción: La invaginación intestinal es el prolapso de un asa intestinal dentro del
lumen de un segmento adyacente. Es más frecuente en niños que en adultos (20:1). En los
primeros la etiología más frecuente es la idiopática (90%), mientras que en adultos son
tumores o enfermedad inflamatoria intestinal. En ambos grupos la presentación clínica más
frecuente es como obstrucción intestinal. Caso Clínico: Paciente femenino de 61 años,
antecedentes de hipertensión y anemia cronica en estudio. Consulta en el servicio de
urgencias por cuadro de 12 horas de evolución, caracterizado por hematoquezia de
moderada cuantía, sin dolor ni otros síntomas asociados. Ingresa con anemia severa que
requiere transfusión de hemoderivados. Se realiza endoscopia digestiva que evidencia
pólipos antrales y gastritis crónica, sin sangrado. Colonoscopia completa muestra coágulos
de sangre sin sitio de sangrado aparente. Se completa estudio con AngioTC de abdomen y
pelvis el que evidencia invaginación de yeyuno-proximal con imagen nodular luminal. Se
resuelve quirúrgicamente, evidenciándose intususcepción completa de yeyuno proximal a
45 cm del ángulo de Treitz realizándose resección intestinal más anastomosis primaria.
Evolución postoperatoria favorable. Biopsia definitiva: tumor fusocelular intestinal.
Conclusiones: La patología tumoral es la principal causa de invaginación en adultos.
Generalmente se localiza en la región colónica (75%). Dentro de las formas de
presentación, la hemorragia es 13%. El examen con mayor rendimiento diagnóstico es el
TAC de abdomen y pelvis. El tratamiento a elección es la resección intestinal del segmento
afectado, ya que otras terapias muestran alto porcentaje de recidiva. Este caso es una
manifestación poco frecuente de I.I., por su presentación como hemorragia digestiva baja y
su localización. Es de vital importancia saber que en adultos la etiología más frecuente es la
tumoral, debiendo buscarse activamente, con métodos imagenológicos adecuados.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 176 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 177 MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO, REPORTE DE UN CASO ATÍPICO.
Morales M. Tina1, Arancibia S. Roberto2, Muenzer H. Daniela1, Rivera V. Christhian1.
Universidad
Andrés
Bello.
1
Internos
7°
medicina
UNAB
2
Médico
cirujano
general
Introducción. El mesotelioma maligno es un tumor agresivo de las superficies serosas,
pudiendo afectar pleura, peritoneo, pericardio o túnica vaginalis. El tipo más frecuente es el
pleural (90%), de ellos un 80% afecta a hombres y un 80% tiene exposición conocida a
asbesto. Caso Clínico. Mujer, 49 años, consulta en Hospital U. Chile el 08/09/14 por dos
semanas de disnea, tos, dolor en hemitórax derecho y CEG; afebril. Radiografía de tórax
muestra derrame pleural derecho moderado. Sin exposición a asbesto conocida. El
15/09/14 presenta fiebre 38.9°C, por lo que se hospitaliza para videotoracoscopía y biopsia,
la que diagnostica mesotelioma pleural maligno. Se etapifica en etapa II. Se realiza
pleurectomía con decorticación extendida más extirpación ganglionar regional, la que
evidencia infiltrado tumoral en pleura parietal, saco pericárdico, diafragma derecho y
receso costofrénico ipsilateral. En el postoperatorio presenta fiebre, se realiza TC de tórax
que diagnostica empiema y fístula broncopleural, que se maneja en forma quirúrgica.
Finalmente se reetapifica en etapa IV, por lo que se inicia manejo paliativo. Conclusiones.
Este caso no se corresponde con la epidemiología habitual de esta patología: trabajadores
expuestos a asbesto; lo que evidencia que podrían existir otras variables involucradas en la
génesis del mesotelioma pleural maligno. ¿La etiopatogenia se habrá relacionado a una
infección viral o a un componente genético?, ¿o la paciente estuvo expuesta al asbesto y no
se dio cuenta? En Chile, desde 1999 se prohibió la producción y distribución de asbesto;
por tanto, la mayoría de las edificaciones contienen este material ya que fueron construidas
anteriormente. La literatura menciona que el peak de enfermedades por exposición a
asbesto se dará el 2030, y que después deberían disminuir debido a las normativas
implantadas. Pese a ello, casos como éste plantean la interrogante de si sólo con estas
medidas se podrá erradicar este cáncer.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 177 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 178 TROMBOSIS VENOSA PORTAL POSTERIOR A GASTRECTOMÍA EN MANGA.
REPORTE
DE
UN
CASO.
1
2
2
Arancibia S. Roberto , González V. Oscar , Muenzer H. Daniela , Morales M. Tina2. Díaz
V. Verónica3, Universidad Andrés Bello, Hospital El Pino, San Bernardo.
1
Médico
cirujano
general
2
Internos
7°
medicina
UNAB
3
Alumna
5°
medicina
UNAB
(coautor)
Introducción. La gastrectomía vertical es un tratamiento común hoy en día contra la
obesidad. Las complicaciones más relevantes son hemoperitoneo (0,8%), trombosis venosa
(0,7%) y las filtraciones (0,4%). Si bien su frecuencia es baja, se debe tener alta sospecha
para un tratamiento precoz para evitar su complicación más grave, la necrosis intestinal.
Caso Clínico. Se presenta el caso de I.S.B. hombre, 35 años, antecedentes de IR y DLP. Se
realiza gastrectomía vertical LPC el 04/08 (IMC 34,4), sin incidentes. Postoperatorio sin
complicaciones. A los 10 días presenta dolor epigástrico intenso, sin irradiación, sin otros
síntomas. Examen físico: afebril, eucárdico, normotenso, con abdomen BDI, RHA (+), sin
masas. Laboratorio: Hemograma, coagulación, perfil hepático y bioquímico normales.
TAC abdomen y pelvis: Signos de trombosis porto-mesentérica sin elementos de
sufrimiento intestinal. Tratamiento: hospitalización, reposo digestivo, anticoagulación.
Control TAC 1 mes. Conclusión. La TVP es una complicación con una incidencia <1%. Su
presentación es inespecífica y el diagnóstico debe sospecharse en todo paciente con dolor
abdominal reciente posterior a gastrectomía laparoscópica, donde el examen de elección
para su confirmación es la TAC con contraste. Tras el diagnóstico, se debe anticoagular
precozmente, por al menos 6 meses, lo cual es fundamental para asegurar una buena
recanalización y, por lo tanto, un mejor pronóstico para el paciente. La anticoagulación con
HBPM son las más utilizadas, debido a su bajo riesgo de sangrado secundario y a la baja
recurrencia del episodio tromboembólico. Se debe además asociar a reposo intestinal,
reiniciando según evolución. El seguimiento, con evolución satisfactoria, se sugiere
mediante ecografía doppler al tercer y sexto mes de diagnóstico. En caso de
complicaciones, la instalación de un shunt portosistémico transyugular intrahepático o una
nueva laparoscopía pueden ser necesarios para evitar la necrosis transmural o perforación.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 178 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 179 PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES EN
PACIENTES EVALUADOS EN EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA EN
POSTA
DE
SALUD
RURAL
DE
VILLA
MAÑIHUALES.
Espinosa
U.
Tomás1
;
Maldonado
D.
Ignacio2.
Posta de Salud Rural Villa Mañihuales1 , Posta de Salud Rural Puerto Aguirre2
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte
en nuestro país, existiendo múltiples factores de riesgo presente en nuestra población de
forma temprana. Objetivo: Conocer la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular
identificados en el examen de medicina preventiva realizados en la Posta de Salud Rural de
Villa Mañihuales. Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Datos
obtenidos de formularios de examen de medicina preventiva realizados entre los meses de
enero a diciembre de 2015 en Posta de Salud Rural de Villa Mañihuales. Los datos fueron
tabulados y analizados en Microsoft Excel. Resultados: De los 143 exámenes aplicados,
44 corresponden a varones y 99 a mujeres. El 33,5% de los evaluados presentó diagnóstico
antropométrico de obesidad y un 72,6% presentó una circunferencia abdominal aumentada.
Finalmente, el hábito tabáquico estuvo presente en un 37%, un 23% presentó glicemia en
ayuna alterada y un 9% presentó niveles de colesterol total elevados al igual que presión
arterial elevada. Conclusiones: El EMP es una buena herramienta para pesquisa de factores
de riesgo cardiovasculares presentes en un 67% de los evaluados. A través de estos
resultados, es posible planificar medidas de promoción y prevención, en especial en
relación a estilos de vida saludable, actividad física y consejería antitabaco.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 179 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 180 PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PESQUISADAS EN PROGRAMA DE
SALUD ESCOLAR EN POSTA DE SALUD RURAL DE VILLA MAÑIHUALES.
Espinosa
U.
Tomás1
;
Maldonado
D.
Ignacio2.
Posta de Salud Rural Villa Mañihuales1 , Posta de Salud Rural Puerto Aguirre2 .
Introducción: Se ha observado que obesidad, enfermedades respiratorias, problemas del
comportamientos o trastornos sensoriales están dentro de los problemas de salud más
frecuentes reportados por los apoderados de niños entre 5 a 9 años. Objetivo: Conocer la
prevalencia de factores de riesgo y enfermedades pesquisadas en el Programa de Salud
Escolar realizado a niños de 7 a 10 años en la Posta de Salud Rural de Villa Mañihuales.
Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Datos obtenidos de
formularios de control de Programa de Salud Escolar de 62 niños(as) entre 7 a 10 años de
Posta de Salud Rural de Villa Mañihuales. Los datos fueron tabulados y analizados en
Microsoft Excel. Resultados: De los 62 niños evaluados, 31 correspondían a varones y 31
a mujeres. El 38,7% de los niños(as) presentó diagnóstico nutricional de obesidad, un
19,3% se encontraba en sobrepeso, sin casos de malnutrición por déficit y un 27,4% de los
niños(as) tenía circunferencia abdominal aumentada. Un 14,5% de los niños(as) presentaba
cifras de presión arterial en rango de prehipertensión y un 1,61% en rango de hipertensión
arterial etapa 1. Respecto al desarrollo puberal, todos presentaron un desarrollo acorde a la
edad, sin encontrar casos de pubertad precoz. Un 38,7% de los varones presentaba
diferentes grados de fimosis y en 1 caso se pesquisó encopresis. En un 17,7% de los niños
se pesquisó de acantosis nigricans, un 32,2% presentó alteración de agudeza visual, un
6,4% presentó alteración auditiva y un 6,4% de los apoderados manifestaron roncopatía
asociado a pausas respiratorias. Cabe destacar que un 53,2% de los niños presentó mala
salud bucal.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 180 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 181 PREVALENCIA DE SINDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES DEL
HOSPITAL JERONIMO MENDEZ ARANCIBIA DE CHAÑARAL, DURANTE
JUNIO
Y
JULIO
DE
2014.
Ávila C. María José1,
López A. Diana1, Pizarro G. Gabriela1.
1
Hospital
Jerónimo
Méndez
Arancibia,
Chañaral.
Introducción: El Síndrome de Burnout corresponde a un síndrome psicoemocional que se
presenta en individuos cuyo trabajo implica atención y cuidado a otros. Describe un
prolongado estrés laboral, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y
baja realización personal. Actualmente existen múltiples investigaciones al respecto, sin
embargo en el Hospital de Chañaral no existen estudios que aborden esta problemática.
Objetivo: Determinar la prevalencia de Síndrome de Burnout en los funcionarios del
Hospital Jerónimo Méndez Arancibia (HJM) de Chañaral, en el periodo comprendido entre
Junio y Julio de 2014. Material Y Metodo: Se aplicó el cuestionario “Actitudes ante el
trabajo” (versión validada en chile), al 100% (N=81) de los funcionarios activos del HJM,
durante junio y julio de 2014. No hubo criterios de exclusión. Se contó con 51
cuestionarios (62,9% del total de encuestados), los cuales fueron analizados en planilla
Excel 2010. Se analizaron variables como sexo, edad y comorbilidades. Resultados: Del
total de la muestra analizada, un 78% corresponde a sexo femenino y 22% a masculino. El
promedio de edad fue de 32.6 años, las comorbilidades más frecuentes fueron sobrepeso
(60.7%), Hipertensión Arterial (23.5%), Diabetes Mellitus tipo 2 (21.5%). La prevalencia
total de síndrome de Burnout fue de 15.6%, distribuyéndose entre un 62.5% en mujeres y
un 37.5% en hombres. Un 37,5% de los encuestados arrojó Proclividad de Síndrome de
Burnout y un 46,9% sin Burnout. De las encuestas que obtuvieron alta puntuación (en
rango de Burnout), la categoría más prevalente fue Agotamiento emocional. Discusión y
conclusiones: Nuestro hospital tiene una baja prevalencia de Síndrome de Burnout, en
relación a estudios publicados en la literatura, siendo las mujeres con mayor porcentaje. La
categoría más prevalente fue agotamiento emocional, que coincide con otras publicaciones.
Resultaría interesante en un próximo estudio, determinar las variables sociodemográficas
de riesgo en nuestro personal. Dada las implicancias de esta enfermedad, resulta necesario
determinar estrategias de prevención y promoción con intervención multidisciplinaria.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 181 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 182 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE TELEDERMATOLOGÍA Y
PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS DURANTE EL
PERÍODO OCTUBRE 2015 A FEBRERO 2016 EN EL HOSPITAL JERÓNIMO
MÉNDEZ
DE
CHAÑARAL.
1
1
Hardoy
L.
Francisco ;
Ávila
C.
María
José ,
López
A.
Diana1.
1
Hospital
Jerónimo
Méndez,
Chañaral
Introducción: El déficit de médicos especialistas constituye una problemática a lo largo
del país, especialmente en poblaciones apartadas como es la comuna de Chañaral. Dado
que la Región de Atacama cuenta con una tasa de 0.6 dermatólogos por cada 100.000
habitantes, se han desarrollado estrategias como la teledermatología, para aumentar la
cobertura de atención en salud en aquellas poblaciones donde la distancia constituye un
factor crítico. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente el perfil del paciente
consultante en el policlínico de teledematología del Hospital Jerónimo Méndez de
Chañaral, y la concordancia diagnóstica con nuestro centro de referencia. Material y
métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con 79 atenciones de teledermatología entre
octubre del 2015 a febrero del 2016. Los datos se obtuvieron desde la plataforma de
teledermatología del ministerio de salud. Resultados: De un total de 79 atenciones, 54.4%
corresponden a mujeres y 45.6% a hombres. La edad promedio de atención fue de 31 años,
siendo de 43 años para las mujeres y de 36 años para hombres. Respecto a la prevalencia,
un 24,1% corresponde a dermatitis, 11,4%, a lesiones benignas; acné y onicomicosis con un
7,6% cada una; rosáceas, nevos y sospecha de carcinomas con un 6,3% cada una. La
concordancia diagnostica fue de un 60,7%, siendo en el caso de los carcinomas un 100%.
El 78% de los casos fue manejado por médico no especialista y un 21,5% evaluado
directamente por dermatólogo. Discusión y Conclusiones: El sistema de teledermatología
es una herramienta de fácil acceso y útil para seleccionar las consultas dermatológicas más
atingentes al nivel secundario de atención. Si bien el nivel de concordancia diagnóstica no
es el óptimo, en patologías malignas esta cifra alcanza el 100%, lo que es bastante
importante para la evaluación temprana de estos pacientes. Esta herramienta constituye un
avance considerable en la cobertura de salud de atención de especialidades.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 182 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 183 LACTANCIA MATERNA, ¿FACTOR PROTECTOR PARA OBESIDAD EN
POBLACIÓN
MAPUCHE?
Pérez G. Danilo, Becker P. Javier, Lara G. Cristóbal, Castillo T. Mariela. CESFAM Ercilla
Introducción: La lactancia materna por sobre los 6 meses es factor protector para obesidad
en población general. La población mapuche culturalmente posee lactancia materna
prolongada. Objetivo: Determinar si la duración de lactancia materna por sobre los 18
meses es factor protector para obesidad en niños mapuches en control niño sano de Ercilla.
Material y método: Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. Se utilizaron
los registros de control niño sano desde dos a 5 años de edad. Se recopilaron datos en
planillas Excel y se analizaron estadísticamente con EpiInfo 7. La pertenencia a la etnia se
determinó con uno o dos apellidos mapuches, sumado al registro de inscripción en SOME.
Se realizaron análisis de prevalencia de malnutrición por exceso y se correlacionaron con la
duración de lactancia materna en población mapuche usando análisis correlacionales de
cuocientes de prevalencias. Resultados: La muestra final quedó constituida por 348
pacientes entre 2 y 9 años de edad pertenecientes a la etnia mapuche. De éstos el 52,6%
tuvo lactancia por menos de 18 meses, y el 47,4% lactancia mayor a este periodo. El
promedio de meses de lactancia materna fue de 15,7 meses con un mínimo de 1mes y un
máximo de 52 meses. De la totalidad de la muestra, 21,8% presentó sobrepeso y 26,4%
obesidad, 48,2% de malnutrición por exceso. En niños mapuches con lactancia materna
menor a 18 meses la malnutrición por exceso fue de un 55,7% v/s un 40% en niños
mapuches con lactancia mayor a este periodo, lo que evidencia un cuociente de
prevalencias de 1,39 (IC: 1,11-1,74 con valor p=0,001). Discusión: Los beneficios de la
lactancia materna como elemento protector contra la obesidad se mantiene en la etnia
mapuche.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 183 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 184 MALNUTRICIÓN POR EXCESO EN MENORES DE NUEVE AÑOS,
ASOCIACION
ENTRE
LA
ETNIA
MAPUCHE
Y
RURALIDAD.
Pérez G. Danilo, Becker P. Javier, Lara G. Cristóbal, Castillo T. Mariela. CESFAM Ercilla
Introducción: En Chile, la población menor de 6 años tiene en promedio 33,8% de
malnutrición por exceso, en La Araucanía corresponde al 39,9% de este grupo etario
(DEIS, 2013). Objetivo: Determinar prevalencia de malnutrición por exceso en población
menor de 9 años controlada en el CESFAM de la comuna de Ercilla, correlacionándola con
la etnia y con la ruralidad. Material y método: Estudio descriptivo correlacional, de corte
transversal. Se utilizaron registros de “control niño sano” desde un mes a nueve años de
edad. Se recopilaron datos en planillas Excel, y se realizó análisis estadístico con EpiInfo 7.
La pertenencia a la etnia se determinó con uno o dos apellidos mapuches sumado a los
registros de inscripción en SOME. Se realizaron análisis de prevalencias según diagnóstico
nutricional, se diferenció por etnia y por ruralidad, además se ejecutaron análisis
correlacionales de cuocientes de prevalencias. Resultados: La muestra final quedó
constituida por 936 pacientes, de los cuales el 55,8% pertenecía a la etnia mapuche y el
65,9% vivía en zona rural. De los pacientes rurales el 90,3% era mapuche. De la totalidad
de la muestra, 25,3% presentó sobrepeso y 19,7 % obesidad. El 45% presentó malnutrición
por exceso. En mapuches la malnutrición por exceso fue de un 51,3% v/s un 37,9% en no
mapuches, lo que evidencia un cuociente de prevalencias de 1,35 (IC: 1,16-1,57 con valor
p=0,0002). En pacientes rurales la malnutrición por exceso fue de un de un 48,3% v/s un
39,9% de pacientes urbanos, resultando un cuociente de prevalencias de 1,21 (IC: 1,031,42 con valor p= 0,007). Discusión: La malnutrición por exceso en menores de 9 años es
un 35% más prevalente en pacientes mapuches, dato estadísticamente significativo. En
pacientes rurales es un 21% más prevalente la malnutrición por exceso, siendo también
estadísticamente significativo. Dado que ruralidad, tiene una alta relación con etnia
mapuche: ¿Cuál de las dos variables es más determinante?
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 184 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 185 PANCITOPENIA POR ANEMIA PERNICIOSA: CASO CLÍNICO
Veloso R. Juan, Sepúlveda S. Camilo, Muñoz P. Nicolás, Sáez C. Nicolás
Hospital San José de Parral
Introducción: El déficit de B12 es una causa reversible de insuficiencia de médula ósea
con la consiguiente baja en la producción de células hemáticas, teniendo alteraciones
características en el hemograma que incluyen anemia megaloblástica, leucopenia y
trombocitopenia, siendo susceptible de ser pesquisado. La causa más frecuente para el
déficit de B12 sérico es la falta de factor intrínseco, secretado por las células parietales
gástricas, enfermedad denominada anemia perniciosa. Caso Clínico: Paciente 77 años con
antecedentes de hipertensión arterial y enfermedad cerebrovascular, consulta en servicio de
urgencia por cuadro de 4 semanas de epigastralgia, se realiza estudio con exámenes básicos
donde se observa pancitopenia con anemia severa macrocítica-normocrómica (HB 5,4
VCM 116,5 CHCM 34,3; leucocitos 3500;plaquetas 69000), por lo que se hospitaliza,
realizándose transfusión e iniciando estudio. Ante características del hemograma se
sospecha déficit de B12, por lo que se realiza estudio con niveles plasmáticos de B12 que
resultan bajos (174 pg/ml) con folato en rango normal, además se solicita EDA que muestra
gastropatía crónica atrófica difusa (no fue posible compra de servicio para anticuerpos
antiparietales ni antifactor intrínseco), con lo que se confirma la sospecha clínica. Se inició
tratamiento con B12 con mejoría de todas las líneas celulares en hemograma, además de
aumento del indice reticulocitario. Es dado de alta, logrando en el control reversión de
pancitopenia de manera completa. (hemograma de control Hb 13,2, vcm 97,2, leucocitos
7260, plaquetas 480.000).
Conclusión: La anemia perniciosa puede manifestarse con complicaciones graves como
una pancitopenia o alteraciones neurológicas, por lo que es importante sospecharla en los
casos de anemia megaloblástica, con o sin caída de las otras series, y en ausencia de una
causa conocida de déficit por malabsorción o restricciones alimentarias. Para confirmar el
diagnóstico se necesitan estudios sencillos, al alcance de incluso de hospitales de menor
complejidad, e iniciar la terapia oportuna significa una pronta mejoría, como es el caso del
paciente en estudio que recupero en semanas los niveles de todas las series hematológicas.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 185 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 186 SACARCOMA
AURICULAR:
CASO
CLÍNICO
Sáez C. Nicolás, Muñoz P. Nicolás, Veloso R. Juan, Sepúlveda S. Camilo
Hospital
San
José
de
Parral
Introducción: Los tumores cardiaco primarios son raros. Aproximadamente un 25% de los
tumores cardiacos son malignos, y de estos el 75% son sarcomas. Entre ellos los sarcomas
secundarios son entre 20-30 veces más frecuentes que los primarios. La presentación
clínica incluye patrones obstructivos, infiltrativos, generales y embolización. El estudio de
imagen cardiaco con ecocardiografía, TAC y RNM confirma el diagnóstico. El manejo es
multimodal y depende dl caso, sin embargo el pronóstico es pobre en la mayoría de los
pacientes. Caso Clínico: Paciente masculino de 58 años con antecedentes de hipertensión
arterial, ingresó al SU del Hospital de Parral por cuadro de hemiparesia Facio-braquiocrural derecha asociado a afasia mixta, evaluado por neurólogo quien confirma con TAC
cerebral isquemia correspondiente a ACM. Durante evolución destaca insuficiencia
respiratoria aguda parcial, por lo que se solicita AngioTAC de tórax, descartando
Tromboembolismo pulmonar (TEP), como hallazgo se visualiza masa de predominio
intrauricular derecho. Se deriva para estudio a Hospital las Higueras donde se realiza
ecografía transesofágica que muestra gran masa intrauricular derecha multilobulada la cual
protruye a través del anillo tricuspideo hacia el ventrículo derecho, con signos de
invasividad hacia cefálico y pared lateral de la aurícula derecha, atravesando el pericardio,
además probable trombo adherido a la superficie y foramen oval permeable. Se
complementa con TAC cardiaco que confirma lesión con características de invasividad. Se
realiza biopsia endomiocárdica que muestra sarcoma, sin realizarse estudio
inmunohistoquímico dado mal pronóstico de patología y disponibilidad. Se ingresa paciente
a cuidados paliativos, falleciendo a los 4 meses del diagnóstico inicial. Conclusión: El
sarcoma cardiaco tiene un mal pronóstico primero por la presentación tardía de los
síntomas como la dificultad técnica y diagnostica para la toma de la biopsia. En este caso el
paciente tiene una presentación atípica de un sarcoma auricular derecho de estado
avanzado, una embolia paradójica provocando un accidente cerebrovascular isquémico e
insuficiencia respiratoria aguda parcial secundaria a insuficiencia cardiaca derecha. Las
imágenes de apoyo diagnostico fueron cruciales en determinar la etiología.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 186 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 187 SINDROME
DE
TAKO-TSUBO:
CASO
CLÍNICO
Muñoz P. Nicolás, Sáez C. Nicolás, Veloso R. Juan, Sepúlveda S. Camilo
Hospital
San
José
de
Parral
Introducción: El síndrome de Tako-Tsubo o síndrome del corazón roto, es una
miocardiopatía que produce disfunción ventricular, predominantemente izquierda, con
disquinesia antero-apical e hiperkinesia basal, que generalmente afecta a mujeres post
menopáusicas entre 50 y 70 años asociado a estrés físico o emocional. Su etiología aún no
está bien definida y aunque se asemeja en su presentación a un síndrome coronario agudo,
tanto en la clínica como en cambios electrocardiográficos (Elevación del ST, inversión
onda T), e incluso con elevación de biomarcadores de necrosis miocárdica, al realizar un
estudio coronariográfico no se evidencia estenosis significativas. Aunque es una patología
benigna y transitoria, no está exenta de complicaciones, siendo la más frecuente la
aparición de grados variables de insuficiencia cardiaca. Caso Clínico: Paciente de sexo
femenino de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial, insulino resistencia,
hipotiroidismo, dislipidemia consulta en SU del Hospital de Parral, luego de discusión
familiar, por cuadro de 1 hora de evolución de dolor torácico anginoso asociado a mareos y
vómitos, con electrocardiograma que muestra lesión subepicárdica anterolateral, por lo que
se decide realizar trombólisis, sin lograr criterios de reperfusión. Es derivada a angioplastia
de rescate realizada en Hospital Regional de Talca donde se visualizan arterias coronarias
sin lesiones significativas, con ventriculografía que muestra akinesia antero e ínfero-apikal
de ventrículo izquierdo con aspecto de balonamiento que podría corresponder a TakoTsubo. La paciente presenta buena evolución clínica durante hospitalización, siendo dada
de alta con estudio ambulatorio. Conclusión: En nuestro caso clínico se aprecia la gran
similitud en su presentación clínica con un síndrome coronario agudo, además de los
cambios electrocardiográficos, concordante con lo encontrado en la literatura. La evolución
de nuestra paciente fue buena, sin presentar signos de disfunción ventricular importantes
clínicamente, lo que además concuerda con el buen pronóstico de esta patología. El
síndrome de Tako-Tsubo es una patología no muy conocida en nuestro medio, que requiere
alta sospecha clínica para su diagnóstico y que está aumentado su diagnóstico e importancia
en la actualidad.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 187 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 188 PROTOCOLO DE TELEDERMATOLOGIA HOSPITAL DE PUERTO OCTAY
EXPERIENCIA DE 6 MESES.
Vergara V. Tomás, Quintana C. Eduardo, Kunstmann A. Melvin, Quiroga C. Fernando
Hospital de Puerto Octay
Introducción: Chile comparte con el resto del tercer mundo problemas como la
insuficiencia de especialistas y su centralización: El Hospital Base de Osorno registra 2
dermatólogos contratados a 2015, que deben resolver anualmente las derivaciones desde
APS. La telemedicina se plantea como una solución. Su aplicación en el Hospital de Puerto
Octay (HPO) surge como alternativa para disminuir la brecha y lista de espera. Presentamos
nuestro protocolo de evaluación por Teledermatología y el análisis de sus resultados en 6
meses de experiencia. Objetivo: Describir el protocolo de Teledermatología del HPO y los
resultados de su implementación tras 6 meses de experiencia. Material y Método: Se
describe el protocolo de Teledermatología del HPO. Se revisaron la cantidad de pacientes
atendidos durante el periodo de aplicación de éste y su impacto en la lista de espera. Se
clasificaron los diagnósticos y sus tratamientos según su resolución con recursos locales,
tratamientos otorgados por Teledermatología o derivación para evaluación por especialista
de forma presencial. Resultados: Durante el período comprendido entre Octubre de 2015 y
Marzo de 2016 se emitieron 42 interconsultas a Dermatología. Se evaluaron 37 pacientes
por Teledermatología (59% mujeres). 11 fueron resueltos con recursos disponibles a nivel
local; 13 debieron ser evaluados por especialista en forma presencial. El grupo diagnóstico
más frecuente fueron enfermedades eritematodescamativas (11 casos). Discusión: La
aplicación de Teledermatología en HPO permite una primera evaluación por especialista
del 88% de las interconsultas emitidas desde este centro. La alta consulta por enfermedades
eritematodescamativas plantea como desafío mejorar las habilidades diagnósticas y
resolutividad terapéutica en este ámbito. El bajo porcentaje de resolución con recursos
locales refleja la necesidad de ampliar la canasta de fármacos de aplicación dermatológica.
La necesidad de evaluación presencial por especialista refrenda la pertinencia de este
protocolo al permitir un contacto precoz paciente-dermatólogo para casos complejos.
Conclusiones: El protocolo de Teledermatología del Hospital de Puerto Octay es una
herramienta que permite disminuir brecha de consultas con dermatólogo a nivel del SSO.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 188 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 189 CARACTERIZACIÓN DE LAS INMUNOFLUORESCENCIAS INDIRECTAS DE
ASPIRADO NASOFARINGEO PROCESADAS EN HOSPITAL BASE OSORNO.
2014-2015
Hospital
Rio
Negro.
Servicio
De
Salud
Osorno.
González J. Joshua, Faúndez C. Francisca, Águila T. Francisco, Bustamante M. Gabriel.
Introducción: Las infecciones respiratorias son uno de los motivos de consulta más
frecuente, el principal en época de invierno y también una causa importante de
hospitalización. La etiología de estos cuadros es predominantemente viral, siendo la
inmunofluorescencia indirecta (IFI) un método diagnostico disponible en nuestro medio
que nos presta utilidad en cuadros de evolución no habitual y pacientes hospitalizados.
Objetivos: Describir frecuencia de virus respiratorios aislados, mediante IFI para distintos
grupos etarios de la provincia de Osorno y conocer el perfil epidemiológico local. Material
y método: Se analizan 2022 muestras de IFI procesados en el laboratorio del Hospital Base
Osorno (HBO) correspondiente a pacientes con sintomatología respiratoria en los años
2014 y 2015, correlacionando grupo etáreo y virus aislado. Resultados: El 54.4% de las
solicitudes de IFI fue en lactantes. El virus más frecuentemente aislado fue VRS en un
19%, predominantemente en lactantes en un 27.9% de los casos. En los mayores de 36 años
el virus más aislado fue influenza. Los virus parainfluenza 1 y 2 sólo se aislaron en adultos
jóvenes. El metapneumovirus humano tuvo predilección por lactantes y preescolares. En
lactantes fue el único grupo etáreo en que se aisló más de un virus. La coinfección más
frecuente fue VRS y PI3. El peak de VRS se registra a mediados de agosto. 1317 muestras
(64,9%) resultaron ser negativas. El grupo en que menos se solicitó IFI fue en los
adolescentes. Discusión: Las IFIs presentan mayor demanda en la época de invierno,
correlacionándose con el peak de enfermedades respiratorias, el resultado más frecuente fue
negativo, rendimiento concordante con la literatura internacional. Algunos virus tuvieron
mayor tendencia a ser aislados en ciertos grupos etáreos, manteniéndose acorde a lo
esperado según las estadísticas nacionales.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 189 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 190 TIROTOXICOSIS,
REPORTE
DE
UN
CASO
1
1
1
Núñez A. Camila , Gutiérrez G. Carolina , Pérez G. Pedro , Mardones C. Julio1,
1
Consultorio
General
Urbano
Héctor
Reyno,
Alto
Hospicio.
Introducción: La tormenta tiroidea o tirotoxicosis se define como una manifestación
extrema del hipertiroidismo, poco frecuente pero con riesgo vital. Dado por un incremento
súbito de hormonas tiroideas o por incremento en su biodisponibilidad. En nuestro país la
prevalencia de enfermedad tiroidea bordea el 19% a nivel nacional, es por ello que
determinar casos de disfunción tiroidea es trascendental en nuestra labor diaria. Desarrollo:
Mujer de 41 años, poli-consumo de drogas ilícitas, consulta en servicio de urgencias APS:
Palpitaciones mantenidas hace una semana, dolor torácico tipo puntada no irradiado, febril,
hipertensa. Al examen físico: temblorosa, sudorosa, ansiosa, cabello fino, exoftalmo
bilateral, bocio difuso con soplo y frémito locales. Al interrogatorio dirigido: deposiciones
frecuentes líquidas, 2 meses sin menstruación, baja de peso significativa. Manejo en
primera consulta en urgencias: AINES horario por 3 días. Sin mejoras significativas
consulta nuevamente a las 24 horas. Segunda consulta en urgencia: En mismas condiciones
clínicas, previamente descritas, se solicita ECG (ITMS: taquicardia sinusal, conducción AV
normal, crecimiento VI por alteración ST). Se deriva a Hospital Regional con sospecha de
Crisis tirotóxica para estudio, donde destacan pruebas tiroideas en: TSH 0.01 uUI/ml, T4
libre > 100 pmol/l, T4 23.9 ug/dl, T3 > 6.51 ng/ml. Se indica tratamiento con anti-tiroideos
a dosis altas con buena evolución clínica, con alta posterior. Conclusiones: Si bien, la
tirotoxicosis es una patología es de baja prevalencia, se debe tener presente ante una
paciente que presente un cuadro clínico compatible, y que tengan escasa respuesta a
tratamiento farmacológico sintomático inicial, evaluando bien distractores como
policonsumo o abuso de otras sustancias que aumentan el metabolismo. La falta de
diagnóstico y manejo oportuno puede llevar a complicaciones de riesgo vital.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 190 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 191 CARATERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EPILEPTICA EN HOSPITAL DE
ILLAPEL DURANTE EL PERIODO 2015
Abudinen A. Gabriel1,2; Sáez C. Francisca1,2; Paravic R. Natasha1,2; Sanchez G. Juan1,2
1
Médico Cirujano EDF
2
Hospital de Illapel, Servicio de Salud Coquimbo
Introducción: La epilepsia corresponde a una enfermedad neurológica crónica que
predispone a eventos paroxísticos por descargas eléctricas hipersincrónicas de origen
cerebral. Objetivos: Caracterizar la población en control en el programa de epilepsia del
Hospital de Illapel. Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de tipo
transversal. Se recopiló información de la totalidad de pacientes en control en el programa
de epilepsia del Hospital de Illapel durante el año 2015. Se tabularon los datos tomados
desde los tarjetones del policlínico en Excel 2010 ordenadas en variables sexo, edad, tipo
de epilepsia, fármacos y sus dosis de tratamiento. Como criterios de exclusión se
consideraron pacientes que no estaban en controles regulares. Resultados: Se
contabilizaron un total de 76 pacientes con un promedio de edad de 41 años, de los cuales
56% fueron mujeres (n=43). Del total 10% (n=8) son menores de 15 años. En 6 pacientes
está descrita que la causa de su epilepsia es secundaria. 42% (n=32) pacientes tienen como
tratamiento sólo un fármaco, 37% (n=28) con dos fármacos, 17% (n=13) con tres y solo
uno con cuatro. Los 3 antiepilepticos más utilizados son 21 pacientes con fenitoina, 28 con
ácido valproico y 23 con carbamazepina. Discusión: La población de Illapel es de
aproximadamente 30000 habitantes por lo que para el total de población que está en control
considerando este estudio significaría una prevalencia de 2.5 por cada mil, un cuarto de la
descrita en la literatura nacional, esto nos dice que hay población sin control. La población
es en su mayoría adulta con un alto porcentaje de consumo de un solo fármaco. Los
antiepilépticos usados son los más económicos dentro de lo esperado para la realidad de la
población que se presenta. Conclusión: Se deben aumentar los esfuerzos en mejorar el
ingreso al control de la población epiléptica en el hospital, para evitar los daños secundarios
a su no control.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 191 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 192 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ACCIDENTE VASCULAR
ENCEFÁLICO ISQUÉMICO, SEGUNDO SEMESTRE DE 2015, ILLAPEL
Abudinen A. Gabriel1,2; Sáez C. Francisca1,2; Paravic R. Natasha1,2; Sánchez G. Juan1,2
1
Médico Cirujano EDF, 2 Hospital de Illapel, Servicio de Salud Coquimbo
Introduccion: El Accidente Cerebro Vascular (ACV) agudo isquémico es la causa más
frecuente de todos los eventos cerebrovasculares alcanzando el 65%, conllevando una
significativa carga de enfermedad por años de vida saludables por discapacidad y muerte
prematura. Objetivo: Caracterizar la población que cursó con ACV isquémico en el
segundo semestre de 2015 en Illapel. Materiales Y Metodos: Estudio observacional
retrospectivo transversal que incluyó todos los pacientes que ingresaron vía urgencias con
diagnostico de ACV agudo isquémico durante segundo semestre de 2015. Se tabularon
datos de fichas clínicas consignando sexo, edad, ACV previo, comorbilidades y pronóstico
en plantilla Excel 2007, se aplicó estadística descriptiva basica. Se respetaron normas de
confidencialidad ética. Resultados: Se contabilizaron un total de 30 pacientes, con un
promedio etario de 69 años, la mitad hombres (n=15). Todos tienen factores de riesgo
siendo la hipertensión arterial y la diabetes los dos principales (n=25 y n=20
respectivamente) siendo las mujeres las que más los presentan juntos (n= 15). Solo un
paciente fallecido, y 5 presentaban un ACV previo. Discusión: Los factores de riesgo
cardiovasculares están presentes en todos los pacientes de este estudio lo que sumado a su
promedio etario aumenta el riesgo de padecer un ACV isquémico. Las mujeres siguen
siendo las más afectadas, esto atendiendo muy probablemente a fenómenos hormonales
normales que las condicionan a padecer un riesgo mayor que en los hombres. Un no
despreciable porcentaje recurre en tener un nuevo ACV a pesar de haber presentado uno.
Conclusión: Caracterizar los factores de riesgo de una población determinada permite
orientar las políticas públicas locales y centrar esfuerzos en post de educar a la población
para disminuir los factores predisponentes y la morbimortalidad asociada a estas patologías.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 192 XXIII CONGRESO CIENTIFICO DE MEDICOS EN ETAPA DE DESTINACIÓN Y FORMACIÓN 193 CARACTERIZACION EPIDEMIOLOGICA DE LOS PACIENTES CON INFARTO
AGUDO AL MIOCARDIO DURANTE EL 2015 EN HOSPITAL DE DIEGO DE
ALMAGRO
Autores: Caniulaf Q. Claudio, Díaz F., Christian, Águila A. Francisco. Nova N. Matías
Hospital/Institución: Hospital Florencio Vargas Díaz, Diego de Almagro.
Introducción: La principal causa de muerte en Chile son las enfermedades cardiovasculares como
el infarto agudo al miocardio (IAM) que presenta factores de riesgos conocidos modificables como
no modificables, los primeros son el objetivo de la intervención en atención primaria.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes con IAM atendidos en urgencia del Hospital Diego de
Almagro durante el año 2015, analizando el impacto del control crónico en su prevención.
Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo mediante el análisis de Datos de Atención de
urgencia proporcionado por el programa Rayen con el diagnostico de Infarto Agudo al miocardio.
Los datos se analizaron los resultados en el programa Excel en tablas de análisis cuantitativo.
Resultados: De las 12.792 atenciones de urgencia en el año se detectaron 6 pacientes con
confirmación de IAM presentando indicación de trombo lisis (SDST) en 3 de ellos las que se
completaron sin reacciones adversas reportadas. El rango de edad se encuentra entre 56 y 75 años
(promedio 65 años), sólo hombres. Las comorbilidades más prevalentes corresponden a
Hipertensión arterial Crónica (67%), Dislipidemia (50%) y Diabetes Mellitus tipo 2 (33%). De los 6
pacientes con IAM, 4 correspondían a población inscrita en el policlínico adosado en control
cardiovascular pero sólo uno contaba con asistencia completa a sus controles crónicos por
Hipertensión Arterial y Dislipidemia, encontrándose fuera de rangos de control metabólico. No
hubo mortalidad por IAM.
Discusión y conclusiones: El policlínico adosado es el único centro de APS de la población que
suma 910 pacientes en control cardiovascular, observándose que durante el año 2015 no hubo
pacientes bien controlados que presentaran IAM reafirmando la necesidad de controles regulares
con fuerte iniciativa de compensación cardiovascular. Es importante recalcar el total predominio
masculino de nuestra muestra sumado también a que un 75% de ellos no acudía a sus controles,
hace necesario un rescate activo de estos pacientes.
15 Y 16 DE ABRIL 2016 – HOTEL SONESTA -­‐ OSORNO 193