Download Dra. Almudena Barbero Villares Especialista en Aparato Digestivo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dra. Almudena Barbero Villares Especialista en Aparato Digestivo Vallés Salud FORMACIÓN ACADEMICA: - Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid. Promoción 1997-2003.. RESIDENCIA DE ESPECIALIDAD: - - - Formación como Médico Residente de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid). Período de especialización: 2004- 2008. Rotación Externa durante 2 meses (Noviembre-Diciembre 2007) en el Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Beth Israel Deaconess Medical Center, asociado a la Universidad de Harvard (Boston, EEUU), en los siguientes departamentos: Unidad de Hepatología (Dr. Nezam Afdhal, Dr. Detlef Schuppan, Dr. Simon Robson, Dr. Michael Curry, Dr. Sanjeev Chopra). -Técnicas diagnóstico-terapéuticas en pacientes de la unidad de hepatología: endoscopia digestiva alta y baja, biopsia hepática (Dr. Nezam Afdhal, Dr. Detlef Schuppan, Dr. Simon Robson, Dr. Michael Curry). Unidad de Endoscopia Digestiva: C.P.R.E. y Ecoendoscopia (Dr. Pleskow, Dr. Chuttani). Unidad de Motilidad Digestiva (Dr. Lembo). Universitario Carlos Haya de Málaga (1987– 1989). 1 EXPERTO: - Consulta general de Gastroenterología. Consulta Monográfica de EII. Atención de pacientes hospitalizados. Técnicas: Endoscopias: Panendoscopia oral, Colonoscopia y Rectosigmoidoscopia diagnósticas y terapéuticas. Gastrostomías endoscópicas percutáneas. Ecografía Abdominal, biopsia hepática y PAAF con control ecográfico. Elastografía de transición (FibroScan®). pHmetría esofágica. Manometría esofágica. EXPERIENCIA PROFESIONAL: - - Ejercicio como Médico Residente de 2004 a 2008 en H. U. La Princesa. Ejercicio actual como Médico Adjunto del Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, desde Junio de 2008, con las actividades: consulta general de gastroenterología, consulta monográfica de EII, atención de pacientes hospitalizados y las técnicas descritas. Ejercicio actual en Clínica El Vallés con las actividades: Consulta General de Gastroenterología y Endoscopias Digestivas: Gastroscopias y Colonoscopias diagnósticas y terapéuticas. PARTICIPACIÓN EN PUBLICACIONES DE INTERÉS: - - - - “Insuficiencia Hepática rápidamente progresiva secundaria a infiltración por melanoma”. S Rubio, A Barbero Villares, T Reina et al. Gastroenterología y Hepatología Diciembre 2005; 28(10): 619-21. “Afectación hepática en la enfermedad celíaca”. A Barbero Villares, JA Moreno Monteagudo, R Moreno Borque y R Moreno Otero. Gastroenterología y Hepatología Enero 2008; 31 (1): 25- 8. “Prospective evaluation of a clinical guideline recommending early patients discharge in bleeding peptic ulcer.” Chaparro M, Barbero A, Martin L, Esteban C, De la Morena F, Sánchez A, Martin I, Santander C, Moreno-Otero R, Gisbert JP. J Gastroenterol Hepatol.2010 Sep; 25 (9):1525-9. “Evaluation of liver fibrosis by transient elastography in methotrexate treated patients”. Barbero-Villares A, Mendoza J, Trapero-Marugan M, Gonzalez-Alvaro I, Daudén E, Gisbert JP, Moreno-Otero R. Med Clin (Barc). 2011 Nov 26;137(14):637-9. Epub 2011 Jun 29. “Evaluation of liver fibrosis by transient elastography (Fibroscan) in patients with inflammatory bowel disease treated with methotrexate : a multicentric trial”. Barbero-Villares A, Mendoza J, Taxonera C, López-Sanromán A, Pajares R, Bermejo 2 F, Pérez-Calle J, Mendoza J, Algaba A, Moreno-Otero R, Maté J, Gisbert J, Bowel Disease Enicmad OB. Scand J Gastroenterol. 2012 Jan 10. - - - “ Utilidad de la toma de biopsias para el diagnóstico de colitis microscópica en el estudio de diarrea crónica”. Calvo Ramos I., Garcés Durán R., Gil Alcalde M., Santos Rodríguez A.,Villafruela Cives M., Barbero Villares A., Torres Valencia D., Poves Martínez E. Rev Esp Enferm Dig 2012; 104 (Supl. I): 161. A Barbero Villares, L González-Moreno, I Jiménez-Alonso. “Afecciones hepáticas causadas por espiroquetas: sífilis, borreliosis, leptospirosis. Angiomatosis bacilar en el paciente VIH”. En: “Enfermedades bacterianas, fúngicas y parasitarias del hígado”. Ed. Acción Médica. Madrid 2005. A Barbero Villares, Y González-Lama, J Rodríguez-Cortés. “Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica”. En: “Exploraciones complementarias en Aparato Digestivo”. Ed. Acción Médica. Madrid 2006. A Barbero Villares, J Mendoza Jiménez-Ridruejo. “Paracentesis diagnóstica y terapéutica”. En: “Exploraciones complementarias en Aparato Digestivo”. Ed. Acción Médica. Madrid 2006. OTROS MÉRITOS: - - - - Programa de Doctorado realizado en el bienio 2004-2006 en la obtención de 20 créditos académicos por la Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Medicina. Diploma de estudios avanzados o Suficiencia investigadora con la calificación de Sobresaliente. Obtenido con el Trabajo de Investigación: "Evaluación de la fibrosis hepática mediante elastografía hepática (FibroScan) en pacientes tratados con metotrexate". Coordinadora: Dra. García Buey. Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, convocatoria 2006/2007. Colaboradora docente clínico actual de la Universidad de Alcalá de Henares: formación teórico-práctica de alumnos de segundo ciclo, desde Junio de 2008, y de la Universidad Autónoma de Madrid entre 2004 y 2008. Colaboradora docente clínico actual en la formación de Médicos Internos Residentes del Hospital Príncipe de Asturias, desde Junio de 2008. 3