Download Auxiliar Área salud (Promotor) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Auxiliar Área salud (Promotor)
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Nivel Jerárquico
Asistencial
Denominación del empleo AUXILIAR AREA SALUD
Código
412
Grado
03
Número de Cargos
veintisiete (27)
Dependencia
DONDE SE UBIQUE EL CARGO
Cargo del Jefe Inmediato
QUIEN EJERZA LA SUPERVISION DIRECTA
Clasificación del empleo
CARRERA ADMINISTRATIVA
II. PROPOSITO DEL CARGO
Desarrollar Actividades de promoción, prevención y cuidados de la salud del
paciente, familia y comunidad; tanto intramural como extramural cumpliendo las
metas institucionales, protocolos y guías según la normatividad vigente.
III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Programar actividades de Promoción y Prevención, tales como charlas, talleres y
jornadas de salud en la comunidad teniendo en cuenta las metas institucionales.
2. Conocer la población a atender según lo establecido por la norma.
3. Realizar visitas domiciliarias en vigilancia epidemiológica teniendo en cuenta
protocolos y guías según metas establecidas.
4. Realizar seguimiento a pacientes remitidos e inasistentes de acuerdo al protocolo
y normas técnicas de Promoción y Prevención.
5. Socializar a la comunidad de los servicios y programas de Promoción y
Prevención según lo establecido.
6. Apoyar las actividades de atención primaria en salud, según lo establecido en la
normatividad vigente.
7. Fomentar el conocimiento de Deberes, Derechos y habitos de estilo de vida
saludables para el mejoramiento de la calidad de vida del usuario y su grupo
familiar según lo establecido.
8. Captar usuarios para su atención en los programas de promocion y prevencion,
según protocolos y guías de Atención.
9. Realizar diligenciamiento de las visitas domiciliares en la historia clinica del
paciente y formatos institucionales.
10. Realizar seguimiento a las actividades desarrolladas en relación con las metas
pactadas.
11. Reportar a los competentes las actividades de notificación de salud publica.
12. Cumplir con los planes de mejoramiento pactados como resultado de las
evaluaciones y controles implementados.
13. Reportar de manera oportuna los riesgos, incidentes o eventos adversos
detectados durante la prestación del servicio; en los formatos establecidos por la
institución.
14. Aplicar las barreras de seguridad implementadas por la institución en el desarrollo
de la política de seguridad del paciente.
15. Cumplir con los estándares de habilitación con el fin de minimizar los riesgos
inherentes a la prestación del servicio.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las charlas, talleres y jornadas de promoción y prevención se ejecutan de
acuerdo a cronograma establecido.
2. Se realiza seguimiento a los usuarios con factores de riesgo o inasistentes a
programas según protocolos y guías de atención
3. Las enfermedades de interés en salud pública en salud son reportadas y
conocidas.
4. Las Estrategias de Atención Primaria implementadas cumplen con las metas
propuestas.
5. Las visitas domiciliarias se encuentran descritos en la historia clinica.
6. Existen informes sobre los resultados de la gestión de los servicios prestados
7. Los planes de mejoramientos son cumplidos de acuerdo a lo establecido.
8. Los riesgos, incidentes o eventos adversos son reportados oportunamente
9. Las barreras de seguridad se cumplen de acuerdo a la política de seguridad del
paciente.
10. Los estándares de habilitación se cumplen de acuerdo a la normatividad vigente
V. CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS DEL CARGO
A. Guías y Protocolos de Promoción y Prevención de acuerdo a la normatividad
vigente
B. Metodología y Técnicas Educativas en Salud.
C. Conocimiento del entorno y población atender
D. Participación comunitaria
E. Prestación de servicios de salud en una IPS.
VI. RANGO O CAMPO DE APLICACION
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas Empresas Sociales del
Estado del Primer Nivel
VII. EVIDENCIAS
De desempeño: Observacion real de los criterios de desempeño del 1 al 6
De producto: Informes de visitas domiciliarias realizadas, Informe de ejecución de
planes de trabajo y programas, Informe de resultados de cumplimiento de metas en
Atención Primaria.
De conocimientos: Prueba oral o escrita de los conocimientos basicos de la A a la E
VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Estudios:
Experiencia: Veinticuatro (24) meses de
Area del Conocimiento:
experiencia laboral relacionada
Ciencias de la Salud
Nucleo de Conocimiento:
Título
de
Promotor
de
Salud,
debidamente
registrado
ante
la
Secretaría Departamental de salud.
IX. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
COMUNES
DEL NIVEL JERÁRQUICO
 Servicio-Orientación al usuario y al
ciudadano (Orientación al cliente)
 Orientación a resultados
 Transparencia (Ética)
 Compromiso con la organización
(Conciencia organizacional)





Manejo de la información (Búsqueda de
información)
Adaptación al cambio
Disciplina (Nivel de compromiso –
Disciplina personal – Productividad)
Relaciones interpersonales
Colaboración
Auxiliar Área salud (Promotor)
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Nivel Jerárquico
Asistencial
Denominación del empleo AUXILIAR AREA SALUD
Código
412
Grado
04
Número de Cargos
Veintisiete (27)
Dependencia
DONDE SE UBIQUE EL CARGO
Cargo del Jefe Inmediato
QUIEN EJERZA LA SUPERVISION DIRECTA
Clasificación del empleo
CARRERA ADMINISTRATIVA
II. PROPOSITO DEL CARGO
Desarrollar Actividades de promoción, prevención y cuidados de la salud del
paciente, familia y comunidad; tanto intramural como extramural cumpliendo las
metas institucionales, protocolos y guías según la normatividad vigente.
III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES
16. Programar actividades de Promoción y Prevención, tales como charlas, talleres y
jornadas de salud en la comunidad teniendo en cuenta las metas institucionales.
17. Conocer la población a atender según lo establecido por la norma.
18. Realizar visitas domiciliarias en vigilancia epidemiológica teniendo en cuenta
protocolos y guías según metas establecidas.
19. Realizar seguimiento a pacientes remitidos e inasistentes de acuerdo al protocolo
y normas técnicas de Promoción y Prevención.
20. Socializar a la comunidad de los servicios y programas de Promoción y
Prevención según lo establecido.
21. Apoyar las actividades de atención primaria en salud, según lo establecido en la
normatividad vigente.
22. Fomentar el conocimiento de Deberes, Derechos y habitos de estilo de vida
saludables para el mejoramiento de la calidad de vida del usuario y su grupo
familiar según lo establecido.
23. Captar usuarios para su atención en los programas de promocion y prevencion,
según protocolos y guías de Atención.
24. Realizar diligenciamiento de las visitas domiciliares en la historia clinica del
paciente y formatos institucionales.
25. Realizar seguimiento a las actividades desarrolladas en relación con las metas
pactadas.
26. Reportar a los competentes las actividades de notificación de salud publica.
27. Cumplir con los planes de mejoramiento pactados como resultado de las
evaluaciones y controles implementados.
28. Reportar de manera oportuna los riesgos, incidentes o eventos adversos
detectados durante la prestación del servicio; en los formatos establecidos por la
institución.
29. Aplicar las barreras de seguridad implementadas por la institución en el desarrollo
de la política de seguridad del paciente.
30. Cumplir con los estándares de habilitación con el fin de minimizar los riesgos
inherentes a la prestación del servicio.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
11. Las charlas, talleres y jornadas de promoción y prevención se ejecutan de
acuerdo a cronograma establecido.
12. Se realiza seguimiento a los usuarios con factores de riesgo o inasistentes a
programas según protocolos y guías de atención
13. Las enfermedades de interés en salud pública en salud son reportadas y
conocidas.
14. Las Estrategias de Atención Primaria implementadas cumplen con las metas
propuestas.
15. Las visitas domiciliarias se encuentran descritos en la historia clinica.
16. Existen informes sobre los resultados de la gestión de los servicios prestados
17. Los planes de mejoramientos son cumplidos de acuerdo a lo establecido.
18. Los riesgos, incidentes o eventos adversos son reportados oportunamente
19. Las barreras de seguridad se cumplen de acuerdo a la política de seguridad del
paciente.
20. Los estándares de habilitación se cumplen de acuerdo a la normatividad vigente
V. CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS DEL CARGO
F. Guías y Protocolos de Promoción y Prevención de acuerdo a la normatividad
vigente
G. Metodología y Técnicas Educativas en Salud.
H. Conocimiento del entorno y población atender
I. Participación comunitaria
J. Prestación de servicios de salud en una IPS.
VI. RANGO O CAMPO DE APLICACION
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas Empresas Sociales del
Estado del Primer Nivel
VII. EVIDENCIAS
De desempeño: Observacion real de los criterios de desempeño del 1 al 6
De producto: Informes de visitas domiciliarias realizadas, Informe de ejecución de
planes de trabajo y programas, Informe de resultados de cumplimiento de metas en
Atención Primaria.
De conocimientos: Prueba oral o escrita de los conocimientos basicos de la A a la E
VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Estudios:
Experiencia: Veinticuatro (24) meses de
Area del Conocimiento:
experiencia laboral relacionada
Ciencias de la Salud
Nucleo de Conocimiento:
Título
de
Promotor
de
Salud,
debidamente
registrado
ante
la
Secretaría Departamental de salud.
IX. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
COMUNES
DEL NIVEL JERÁRQUICO
 Servicio-Orientación al usuario y al  Manejo de la información (Búsqueda de
ciudadano (Orientación al cliente)
información)
 Orientación a resultados

 Transparencia (Ética)

 Compromiso con la organización
(Conciencia organizacional)


Adaptación al cambio
Disciplina (Nivel de compromiso –
Disciplina personal – Productividad)
Relaciones interpersonales
Colaboración