Download Patología Valvular en el Anciano: Avances en el
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Patología valvular en el anciano. Avances en el tratamiento percutáneo Dra. Rosana Hernández Antolín Unidad de Hemodinámica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Patología valvular en el anciano • Estenosis aórtica degenerativa • Insuficiencia mitral – Degenerativa – Isquémica – Funcional • • • • Insuficiencia aórtica: HTA, degenerativa Estenosis mitral reumática Insuficiencia tricúspide: secundarias a HTP Valvulopatía pulmonar: muy rara 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Estenosis valvular aórtica degenerativa • Engrosamiento-calcificación valvas aórticas • Prevalencia esclerosis aórtica: 40% >80 años • Prevalencia estenosis aórtica severa – 65-75 años: 1% – 75-85 años: 3-5% – >85 años 6-8% • Muchos pacientes asintomáticos en el momento del diagnóstico Otto CM, et al. NEJM 1999;341: 142-147. Iung et al. Eur Heart Survey. Eur Heart J 2003; 24:1231-43. Tornos P. Estudio Peeade Congreso SEC 2010 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 4 Historia natural de la estenosis aórtica • Los pacientes sintomáticos tiene una mala evolución clínica sin tratamiento Bach D. J ACC 2007; 50:2018 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 5 Historia natural de la estenosis aórtica • Los pacientes asintomáticos se vuelven sintomáticos en un periodo corto de tiempo Otto et al. Circulation 1997; 95:2262-70. Rosenhek et al. N Eng J Med 2000; 343:611 Pellikka et al. Circulation 2005; 111:3290-5. 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 6 Historia natural de la estenosis aórtica • Factores relacionados con la progresión: – Edad – Grado de calcificación – Insuficiencia renal – Alteraciones test de esfuerzo • Angina • Baja capacidad • Hipotensión 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 7 El reemplazo valvular aórtico con RVAo Sin RVAo años Logeais, Rennes 1995 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 8 Mortalidad del reemplazo valvular aórtico Serie año N características Mort Ferrari 2010 124 > 80 (isolated AVR) 5.4% Langanay 2006 988 > 80 (19% CABG) 9.4% Leontyev 2009 282 > 80 (isolated AVR) 7.8-12.5% Melby 2007 245 > 80 (57% CABG) 9.0% Kolh 2007 220 > 80 (26% CABG) 9-24% Gulbins 2008 236 > 80 (91% CABG) 9.3% 142.488 P 684 H Medicare P 8.8% (6-13%) Medicare 2003 Gooney, Ann Thorc Surg 2003; 76:1131-7 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Reemplazo aórtico en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática HERNANDEZ ANTOLIN 1 2 3 4 5 6 7 1. Bouma. Heart 199; 82:143-148 2. Iung EHJ 2003;24:1231-43. 3. Pellikka Circulation 2006 4. Charlson, J Heart Valve disease 2006 5. Bach 6. Spokane 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. 7. Vannan Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Realidad: muchos no son operados El 31.8% de los pacientes con estenosis aórtica severa no se operaron 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Primera implantación percutánea de prótesis aórtica en humanos 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Indicaciones • Estenosis aórtica severa • Síntomas • Alto riesgo quirúrgico o “paciente inoperable” • Anatomía apropiada – Anillo valvular – Eje ilio-femoral 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Criterios ecocardiográficos de estenosis aórtica severa Velocidad max >4.0 m/seg Gradiente >40 mm Hg Area Area/SC <1.0 cm2 <0.6 cm2/m2 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 14 Factores que influyen en el riesgo quirúrgico • Edad • Estado general: alt cognitivas, encamados, obesidad mórbida, fragilidad • Comorbilidad extracardiaca: enf. pulmonar, renal, hepática, cerebrovascular • Factores cardiacos: enfermedad coronaria, disfunción VI, afectación otras válvulas, cirugía previa 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Contraindicación para cirugía • “alto riesgo quirúrgico” – EuroScore logístico >20% – STS >10% Nashed.Eur J Cardiovasc Surg 1999;16:9-13 • “paciente inoperable” por – enfermedad pulmonar, renal, hepática – disfunción ventricular, hipertensión pulmonar – radiación torácica – aorta de porcelana – fragilidad 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Shoroyer. Ann Thorac Surg 2003; 75:1856-65 Evaluación previa al procedimiento • Ecocardiograma: – confirmar diagnóstico, – medida anillo valvular • Coronariografía: descarar enfermedad coronaria • Aortografía raiz aórtica: • Estudio eje iliofemoral – Aortografía – TAC 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Prótesis para implantación percutánea 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 18 Válvula de Edwards SAPIEN XT - Expandible con balón -Via Femoral y trasapical -Pericardio bovino 2002: primer implante 2010: > 10.000 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Vías de acceso transfemoral transapical 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Técnica vía retrógrada • Acceso femoral • Avance retrógrado desde la iliaca al ventrículo izquierdo • Valvuloplastia (estimulación 200 lpm) • Introducción y avance de la prótesis • Posicionamiento a nivel del anillo aórtico • Liberación (estimulación 200 lpm) • Cierre percutánteo (dispositivo Prostar) 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Aortografía basal 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Valvuloplastia con balón 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Posicionamiento de la prótesis 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Implantación 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Control final 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Válvula de CoreValve • Autoexpandible, pericardio porcino • 3 zonas • Acceso femoral o subclavio • Valvuloplastia (estimulación 200 lpm) • Introducción y avance de la prótesis • Posicionamiento en anillo aórtico • Liberación de la válvula • Cierre percutáneo con Prostar 2005: primer implante 2010: > 10.000 válvulas implantadas 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 27 Liberación de la válvula de CoreValve 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Dificultades • Acceso y avance: tamaño dispositivo >6mm • Posicionamiento: referencias fluoroscopicas y ECO • Implantación en lugar correcto • Cierre vascular (dispositivo percutáneo) 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Complicaciones Complicaciones Complicación vascular con tto quirúrgico con tto percutáneo Malposición /embolización Rotura anillo/perforación Bloqueo AV completo Edwads CoreValve ACVA Mortalidad Cardíaca No cardíaca 25% 5% 20% 1-2% 1-2% 5-10% 20-40% 1-5% 5-15% 5-10% 5-10% Valores medios de varios registros y series publicadas o presentadas en congresos 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 30 Resultados Hemodinámico/clinico Gradiente transaórtico 10 Area valvular 1.7 cm2 Regurgitación aórtica >2 20-40% Mejoría clínica 85% Grado funcional 1-2 75% Deterioro valvular Supervivencia al año Valores medios de varios registros y series publicadas o presentadas en congresos 0 75% 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 31 Valoración de resultados • Solo series uni o multicentro • Falta standarización de los eventos • Eventos no contrastados • Incluyen la curva de aprendizaje • Relativamente pocos pacientes • Seguimiento corto (máximo 5 años) 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Curso Práctico 2ª Reunión de Actualización de la Sociedad Cardiovascular. ExtremeñaBarcelona de Geriatría 25-26 y Gerontología. de Noviembre 2010 Cáceres, 19 de noviembre de 2010 33 Estudio PATNER Primer estudio aleatorizado que compara la implantación percutánea de prótesis aórtica con el tratamiento conservador en pacientes inoperables 378 pacientes randomizados a tto medico vs implantación percutánea de prótesis de Edwards en 21 centros (17 en USA) 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 34 PATNER: catacterísticas basales 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 35 PATNER: mortalidad a 1 año 30,8% 30,8% 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 La reducción de la mortalidad se observa en todos los subgrupos analizados excepto en P con EVP 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 PARTNER: situación funcional 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Experiencia HCSC • • • • • • • • Desde agosto del 2007 105 pacientes, 70 Edwards, 35 CoreValve Éxito implantación: 95% Complicaciones vasculares: Embolización: 0 Rotura/perforación: 3% ACVA:1% Mortalidad 30 dias: 11% 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 39 Que pacientes deben ser sometidos a este procedimiento? • P con estenosis aórtica severa sintomática inoperables/alto riesgo quirúrgico, esperanza de vida > 2 años y calidad de vida limitada fundamentalmente por la estenosis aórtica • Este perfil lo cumplen – Pacientes muy mayores (>85 años) y muy sanos – Pacientes con comorbilidades que no afectan demasiado a la calidad/esperanza de vida (torax irradiado, cirugia previa, aorta en porcelana) pero contraindican una cirugía convencional – Pacientes con patología pulmonar, renal o hepática relativamente compensadas que podría descompensarse con la cirugía 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 40 Que pacientes deben ser sometidos a este procedimiento? • Este procedimiento no es para pacientes con – Deterioro cognitivo severo, secuelas neurológicas severas – Encamados – Fragilidad extrema – Tumores con esperanza de vida < 2 años • Es importante – Establecimiento de protocolos conjuntos de manejo de esta patologia (con geriatras, médicos generales, cirujanos cardiacos) – Evaluación standarizada de estos pacientes: fragilidad – Desarrollo de escalas de riesgo para este procedimiento que permitan estimar el riesgo del procedimiento. 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 41 Algoritmo de tratamiento de la estenosis aórtica severa Asintomatico Bajo riesgo progresión Asintomatico Alto riesgo progresión Calcificación Severidad inc gradiente Síntomas ocultos TE+, disf VI Síntomas claros ? Reemplazo valvular aórtico Seguimiento clínico ? Bajo riesgo Tratamiento conservador Inter medio Cirugía convencional Alto riesgo, contraindicación quirúrgica Via femoral posible TAVI Via transfemoral Via femoral no posible Alto riesgo comorbilidad expectancia de vida corta TAVI Vía transapical 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Tratamiento conservador 42 Conclusiones • • • • • • • Técnica ya establecida y con perspecdtivas de crecimiento. Eficaz (buenos resultado a corto y medio plazo) y relativamente segura (complicaciones relacionadas con el tipo de pacientes a los que se aplica). Las mejoras técnicas y la experiencia mejorarán la aplicabilidad, la seguridad y los resultado del procedimiento. Queda pendiente la constatacion de su durabilidad Indicación ya sentada en pacientes inoperables Se van perfilando las indicaciones en pacientes de alto riesgo quirúrgico (Estudio PATNER cohorte A). En un tiempo razonale se extenderá a pacientes de menor riesgo en los que los resultados sin duda serán mucho mejores 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Cáceres, 19 de noviembre de 2010 Enable PHV Paniagua AorTx Sadra Direct Flow Heart Leaflet Technologies Valvexchange Perceval Jena