Download Notificación Oportuna de Exámenes Críticos en el área
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Notificación Oportuna de Exámenes Críticos en el área de imagenología, laboratorio clínico y anatomía patológica. Angie D. Díaz, Darwin D. Moralesa a Escuela de Salud, DuocUC, Chile. Resumen y Objetivos Una acción fundamental en la atención de pacientes y el consecutivo aumento de la probabilidad de éxito en la mejoría de personas potenciales de padecer una enfermedad grave, corresponde al oportuno diagnóstico y puesta en marcha, de un tratamiento óptimo. Dentro de este proceso, es fundamental la notificación oportuna de los resultados correspondientes a exámenes críticos, tanto al paciente, como al médico tratante. Actualmente, el Hospital Dr. Eduardo Pereira, no tiene un protocolo adecuado de notificación de éstos exámenes. Solamente se realizan de manera presencial o mediante llamada telefónica, y el registro de éste se realiza en papel. El objetivo del trabajo es diseñar e implementar un sistema de notificación oportuna de exámenes críticos en la unidad de imagenología, laboratorio y anatomía patológica, mediante la generación de alertas hacia los trabajadores del establecimiento. Actualmente se está trabajando en una plataforma de alerta hacia el paciente, mediante mensajería de texto. Palabras Claves: Notificación oportuna, exámenes críticos. Introducción Fundamental, dentro del ciclo de atención de todo paciente, es la correcta notificación de los resultados de los exámenes médicos. Especialmente si existe criticidad en éstos, debido al diagnóstico que éstos puedan tener. En Chile, la ley vigente prioriza 80 enfermedades [1], en las cuales se establecen plazos críticos en la entrega de la información diagnóstica. Sin embargo, no todos los centros de salud cuentan con herramientas tecnológicas que permitan optimizar la entrega oportuna de éstos resultados, especialmente si corresponden a alguna patología que no está garantizada por la ley vigente. Por otra parte, El Ministerio de Salud del gobierno de Chile, ha implementado un proceso de acreditación hospitalaria, en la cual, los establecimientos de salud deben cumplir una serie de requisitos en cuanto a servicios de apoyo, realización oportuna de la notificaciones de riesgo, respeto a la dignidad de los pacientes, calidad de los médicos tratantes, gestión, acceso, oportunidad, continuidad de la atención, seguridad del equipamiento médico, seguridad de las instalaciones, registro de la información.[2] Por dicho motivo, para que el Hospital Dr. Eduardo Pereira pueda ser acreditado, debe mejorar el proceso de notificación oportuna. Uno de los estándares de notificación, exigidos por el Ministerio de Salud, corresponde al Protocolo AOC3.1 [3] El protocolo AOC1.3 (Acceso, Oportunidad, y Credibilidad de la atención), es un elemento fundamental en la notificación de exámenes críticos. Es un procedimiento que se aplica para asegurar la oportuna entrega de la información correspondiente a situaciones de riesgo, detectadas a través de exámenes diagnósticos en las áreas de anatomía patológica, laboratorio clínico e imagenología. Métodos Problema y Estado del Arte El Hospital Dr. Eduardo Pereira no cuenta con una red informatizada, que permita optimizar la entrega oportuna de notificaciones de riesgo. Esto dificulta la comunicación en la transferencia de la información en cada área, con sus respectivos Centros de Costo. Por ende, los métodos de notificación son de manera presencial, por fax o simplemente una llamada telefónica. El traspaso de la información, es mediante informes escritos, con el correspondiente riesgo de pérdida, duplicidad de la información, transcripción errónea, etc. Además, es necesario mencionar el tiempo que se destina durante este proceso. Otro inconveniente, corresponde a las notificaciones telefónicas no realizadas, ya que el médico no respondió o no se encontraba disponible. Todo este retraso puede conllevar a complicaciones en el estado de salud del paciente, que podría desencadenar la muerte de éste. Un ejemplo de exámenes cuyos resultados son considerados como críticos y los correspondientes tiempos máximos de notificación, según la normativa vigente, se pueden observar en la tabla n°1. Con este sistema, se logran los siguientes beneficios: Tabla N°1: Ejemplo de resultados críticos que requieren notificación. Examen Resultado Crítico Tiempo Máximo de notificación Ecotomografía Aneurisma aórtico 30 minutos roto Ecotomografía Colecciones post 2 horas Radiografía de Neumotórax 2 horas Tórax Tránsito digestivo Fístula digestiva 2 horas Metodología Se diseñó un software, el cual permita administrar una base de datos con un formulario de registro de paciente y comparar los resultados con los criterios de notificación inmediata. Se diseñó un protocolo obligatorio en el cual se debe ingresar el resultado del examen en el formulario del sistema. Herramientas - Reducción del tiempo en la notificación. - Garantía del envío oportuno de la notificación, sin pérdida en el trayecto. - Optimización de espacio físico al eliminar el papel - Reducción de errores en la manipulación análoga de la información. - Registro seguro de la información. - Optimización en la implementación de un tratamiento adecuado al paciente. - Reducción de complicaciones, debido a notificaciones tardías. - Cumplimiento de estándares y protocolos del Ministerio de Salud, permitiendo optar a la acreditación hospitalaria. Referencias El software fue diseñado en el entorno de programación Visual Basic.net versión 2008, con conexión a base de datos MySQL server. [1] Patologías garantizadas AUGE, Superintendencia de Salud, extraído de www.supersalud.gob.cl , el 30 de junio de 2014. Resultados [2] Acreditación de hospitales y clínicas, Superintendencia de Salud, extraído de www.supersalud.gob.cl, el 20 de junio de 2014. El sistema consiste en un formulario con datos básicos del paciente y del encargado de realizar el examen (Ver figura 1). Para ingresar al sistema, el usuario debe tener un perfil con los permisos correspondientes de acceso. [3] Protocolo AOC3.1, Hospital Dr. Eduardo Pereira. Al registrar el resultado del examen. Se compara con una base de datos con un listado de resultados críticos, generando una alerta automática de ésta, la cual es enviada a los centros de costos y médicos tratantes, quienes deben confirmar la notificación y contactar inmediatamente al paciente. Cabe señalar, que actualmente se está trabajando en una modalidad para notificar al paciente inmediatamente mediante mensajería de texto. Figura 1. Vista de registro de información.