Download Cómo introducir cuidado a domicilio cuando su ser querido dice “No
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ALIANZA PARA CUIDADORES DE FAMILIA Primavera 2006 El boletín en español de La Alianza para Cuidadores de Familia Cómo introducir cuidado a domicilio cuando su ser querido dice “No” A pesar de lo desesperados que puedan estar los cuidadores por un descanso temporal en sus obligaciones relacionadas con su papel, muchos recipientes de cuidado se resisten a dejar entrar a extraños en casa para proporcionar ayuda. La ayuda puede ser percibida como una invasión de la intimidad, una pérdida de independencia o un despilfarro de dinero. Aún así, la asistencia a domicilio es a menudo decisiva para ofrecer a los cuidadores un descanso, y tiempo para relajarse y rejuvenecer. Existen formas de hacer esta transición más fácil. Aquí están algunos consejos para que su ser querido se encuentre más cómodo con la ayuda a domicilio: 1. Empiece poco a poco. Comience haciendo que la ayuda venga sólo por un par de horas cada semana, y luego vaya añadiendo horas a medida que su ser querido desarrolla una relación con el ayudante. Si usted se siente cómodo con que el asistente haga recados o prepare comidas que puedan ser llevadas a la casa, puede comenzar con esos servicios, que pueden ser llevados a cabo fuera del hogar. (continúa en la página 3) El cuidado en las comunidades rurales Los cuidadores que viven en comunidades rurales se enfrentan con dificultades particulares a la hora de proporcionar cuidado a sus seres queridos. Escasos recursos formales, falta de especialistas médicos, dificultades de transporte, problemas climáticos en el invierno, distancia geográfica y aislamiento pueden afectar a los cuidadores. Los expertos en sanidad rural están de acuerdo en que la población general de las áreas rurales tiende a tener más alto riesgo de problemas de salud a causa de los más bajos ingresos y menor cobertura de los seguros médicos. En California, los habitantes de zonas rurales suelen ser más viejos y pobres que la gente de otras áreas del estado, según un informe publicado en el California Journal (2001). Para ayudar a identificar y atender las necesidades educativas de los cuidadores familiares que viven en zonas rurales, La Alianza tiene el placer de anunciar la recepción de una subvención de la Fundación Bristol-Myers Squibb. En colaboración con los Centros de Recursos para Cuidadores de Mountain y Del Oro, y la Red Sanitaria Rural de la Sierra del Norte, la Subvención Colaborativa para la Educación de Cuidadores Rurales del Norte de California servirá a los habitantes del área de 30,000 millas cuadradas situado en el norte de California, entre las fronteras de Oregón y Nevada. (continúa en la página 3) 2 Perspectiva médica sobre la salud de los cuidadores En noviembre, una sesión legislativa ante el Subcomité del Senado para el Envejecimiento y el Cuidado a Largo Plazo centró su atención en las estrategias para proporcionar apoyo a los cuidadores familiares en California. Le sesión analizó las presentes y futuras necesidades de los cuidadores y las particulares tendencias demográficas que influyen en este importante aspecto de la salud pública. La doctora Moira Fordyce fue una participante crucial. A continuación reproducimos su testimonio. Efectos del cuidado en la salud del cuidador En la actualidad existe evidencia substancial y en aumento que confirma que cuidar de una persona con una enfermedad fisiológica o mental crónica puede tener consecuencias severas para el cuidador. La salud de los cuidadores se está convirtiendo en un problema de la salud pública, a medida que su número aumenta y al ser cuatro años la duración media del cuidado. Incluso más larga en muchos casos. Los efectos sobre la salud pueden ser fisiológicos, mentales, emocionales, o una combinación de los tres: Efectos fisiológicos Comparados con los no-cuidadores, los cuidadores padecen de: • Respuestas inmunológicas disminuídas, lo que significa infecciones más frecuentes y un más alto riesgo de cáncer. (continúa en la página 4) Al Día es publicado tres veces al año por La Alianza para Cuidadores de Familia, un Centro de Recursos para Cuidadores que forma parte de la red estatal que sirve a familias y cuidadores de adultos con trastornos cerebrales por todo el estado de California. La Alianza es una agencia no lucrativa que apoya y asiste a los cuidadores a través de la educación, servicios, investigaciones y representación. El Centro Nacional para Cuidadores, un proyecto de La Alianza para Cuidadores de Familia, trabaja para promover el desarrollo de normas públicas y programas que sean rentables y de alta calidad, para cuidadores en todos los estados del país. Valoramos la participación de nuestros lectores. Por favor envíe comentarios, preguntas, peticiones para recibir Al Día o cambios de dirección a Jill Nielsen, FCA, 180 Montgomery St., Suite 1100, San Francisco, CA 94104, (800) 445-8106, o por email jnielsen@caregiver.org. Los materiales incluidos en Al Día solamente pueden ser reproducidos con el permiso de La Alianza para Cuidadores de Familia. Editora: Jill Nielsen Gráficas: Melania Jusuf Colaboradores: Fernando Quiñones Donna Schempp Primavera 2006 © 2005 Family Caregiver Alliance Directora Ejecutiva: Kathleen Kelly 3 Cómo introducir cuidado a domicilio cuando su ser querido dice “No” 2. Escuche a los temores y razones de su ser querido para no querer ayuda a domicilio. Hágale saber que usted comprende esos sentimientos. Si es posible, involucre al ser querido en la elección del ayudante. Así se sentirá más responsable y cómodo con la decisión. (continuado de página 1) 3. “Esto es para mí. Yo sé que usted no necesita ayuda.” Presentar la ayuda como una necesidad suya, y no de su ser querido, ayuda a mantener su sentido de dignidad e independencia. También puede añadir que tener a alguien más en casa le ayuda a no preocuparse cuando usted no está. Deje claro que usted volverá. 4. “Esto ha sido recetado por el doctor.” A menudo, los médicos son percibidos como figuras con autoridad. Su ser querido puede estar más dispuesto a recibir ayuda si piensa que es indispensable que así sea. 5. “Necesito que alguien me ayude a limpiar.” Incluso si ésta no es la verdadera razón, a menudo la gente dejará que alguien venga a limpiar aunque “no necesiten” cuidado para ellos mismos. 6. “Este es un servicio gratuito.” Esta estrategia puede funcionar si otros familiares pagan por el cuidado a domicilio o si éste es, de hecho, proporcionado gratuitamente. Su ser querido puede estar más dispuesto a recibir el servicio si piensa que no necesita gastar dinero en él. 7. “Este es mi amigo.” Aparentar que el asistente es un amigo suyo, es una forma de relacionar al cuidador con la familia. Esto puede ayudar a establecer una (continúa en la página 5) El cuidado en las comunidades rurales (continuado de página 1) El objetivo del proyecto es construir una red colaborativa de servicios sanitarios, proveedores de servicios comunitarios y a domicilio, instituciones educativas, redes tecnológicas, organizaciones comunitarias y cuidadores para expander la capacidad de los sistemas actuales, y proporcionar educación y entrenamiento de alta calidad a cuidadores rurales. Este proyecto, de dos años de duración, utilizará tecnología (videoconferencias y teleconferencias) así como formación en persona, para mejorar el nivel de vida de las frecuentemente aisladas familias que cuidan de adultos con enfermedades crónicas. Se centra en tres áreas: • Técnicas prácticas del cuidado, para aumentar la competencia de los cuidadores para proporcionar cuidado al paciente. • Técnicas de gestión del cuidado, para mejorar la capacidad de los cuidadores para acceder a sistemas sanitarios y de servicios comunitarios. • Técnicas de cuidado propio, para atender a las necesidades físicas y emocionales del cuidador La evaluación del proyecto será llevada a cabo por un equipo del Centro Médico de la Universidad de Kansas, Centro de Divulgación Sanitaria y Tecnológica, reconocido en parte por su experiencia evaluando problemas sanitarios rurales (continúa en la página 7) 4 Perspectiva médica sobre la salud de los cuidadores (continuado de página 2) • Cicatrización de heridas más lenta. • Más alta incidencia de hospitalización. • Mortalidad más elevada. • Peor salud en general. • Más alta incidencia de dolores de cabeza, problemas gastrointestinales e insomnio. • Más alto riesgo de problemas cardiacos. Efectos mentales Comparados con los no-cuidadores, los cuidadores adolecen con más frecuencia de: • Depresión y problemas de ansiedad, los cuales pueden persistir incluso después de la muerte del paciente o de su ingreso en una casa de convalecencia, con sentimientos de culpa sumándose con frecuencia a este triste panorama. • Cuando se menciona la depresión la siguiente pregunta ha de ser “¿Está el suicidio aún muy lejano?” Y, en efecto, la incidencia del suicidio entre los cuidadores es más alta. • Uso de alcohol y otras substancias. Esto tiene serias repercusiones para poder conducir automóviles y manejar maquinaria pesada, así como en el daño a la salud. Efectos emocionales • La extenuación emocional y el estrés del cuidador es real y debilitante. Entre los síntomas del estrés del cuidador se encuentran la ira hacia el paciente y hacia uno mismo; abandono social de amigos y actividades disfrutadas con anterioridad; irritabilidad; pensamientos y reacciones negativas; incapacidad para concentrarse; y errores en el trabajo. El cuidador asalariado no puede permitirse esto. • Existe evidencia en la actualidad de que el estrés emocional afecta de forma adversa a la longevidad. Esto se relaciona con la más alta mortalidad que mencioné antes. ¿Daño fisiólogico, mental y emocional, o una combinación de los tres? ¡Qué panorama tan desolador! ¿Pero es siempre así? ¿Es necesario que sea así? Me alegra decir que “No!” No tiene por qué ser así. Nosotros podemos cambiarlo, señoras y caballeros. Un cuidador enfermo no puede cuidar de pacientes crónicos de forma efectiva, así que debemos encontrar formas de mantener a los cuidadores sanos. ¿Cómo podemos hacer esto? Además de los estudios citados antes que corroboran los efectos (continúa en la página 5) 5 Cómo introducir cuidado a domicilio cuando su ser querido dice “No” (continuado de página 3) relación de confianza. También puede decir que su “amigo” es el que necesita compañía, y que su ser querido está ayudándole al tenerle en casa. 8. “Esto es solamente temporal.” Esta estrategia depende de la condición de la memoria de su ser querido; si ella se olvida con frecuencia de lo que usted dice, también podrá olvidarse de esto. Si presenta la situación como algo a corto plazo, proporcionará a su ser querido tiempo para establecer una relación o sentirse cómoda con el cuidado a domicilio como parte de su rutina diaria, y se dará a sí mismo una oportunidad para un bien merecido descanso. Para más información sobre el empleo de ayuda a domicilio, vea la hoja de datos de FCA “Contratar Ayuda a Domicilio”. Para recibir una copia por correo, envíe $2.00 a FCA Publication Orders, 180 Montgomery St., Suite 1100, San Francisco, CA 94104. Perspectiva médica sobre la salud de los cuidadores (continuado de página 4) adversos en la salud, existen otros estudios que dejan bien claro que el acceso a una buena red de apoyo social (familiares y amigos, recursos comunitarios, grupos religiosos, voluntarios...) y el descanso para el cuidador tienen un fuerte efecto positivo en la salud mental, física y emocional del cuidador. Sistemas de apoyo fragmentados ¿Cómo pueden los cuidadores acceder a la tan necesitada ayuda? Este es uno de los mayores problemas. Existen muchos buenos recursos disponibles a lo largo de los Estados Unidos, pero están fragmentados. Hace pocos días se publicó un artículo en The New York Times titulado “Cuando los expertos necesitan expertos,” narrando la saga de dos de las más respetadas figuras en gerontología y geriátrica nacional e internacionalmente, Robert y Rosalie Kane. Cuando sus ancianos padres necesitaron ayuda, los Kanes encontraron gran dificultad navegando los mares tormentosos e infestados de tiburones del cuidado a largo plazo. Como resultado de esas experiencias, han formado una organización de 600 miembros llamada “Profesionales con Experiencia Personal en Cuidado Crónico” y han publicado un libro recientemente titulado “No debería ser así: el fracaso del cuidado a largo plazo.” Es en parte un diario, parte guía práctica y parte llamada a las armas. Si dos expertos en el área encontraron tan difícil organizar cuidado para sus padres, ¿qué esperanza existe para los diversos 77 millones de “boomers” que están haciéndose viejos y sus cuidadores? No debería ser así; no necesita ser así; debemos arreglar nuestro sistema fragmentado. Debemos encontrar una forma de hacer fácil el acceso a los recursos disponibles a los cuidadores. (continúa en la página 6) 6 Sesión legislativa pone el apoyo a los cuidadores en el punto de mira Se estima que 3.2 millones de cuidadores en California dedican 3,400 millones de horas cada año a actividades relacionadas con el cuidado, con un valor monetario de 30,000 millones de dólares anuales. Para las dedicadas familias que cuidan de seres queridos con la enfermedad de Alzheimer, derrame cerebral, enfermedad de Parkinson, trauma cerebral y otras condiciones incapacitantes, los servicios de apoyo (como los proporcionados por el sistema estatal de los Centros de Recursos para Cuidadores) son esenciales para poder continuar ofreciendo cuidado en el hogar. Durante una sesión legislativa en el Capitol el pasado noviembre, el debate se centró en la estrategia californiana para ayudar a estos cuidadores familiares. El Comité del Senado para el Envejecimiento y el Cuidado a Largo Plazo , presidido por la senadora Elaine Alquist, convocó la sesión, y solicitó recomendaciones legislativas para ser consideradas por la asamblea legislativa este año. Algunos temas tratados fueron: • “Baby Boomers” y más allá: ¿a quién le importará? • Estrechamiento de los ingresos medios: los cuidadores trabajadores de California • La diversidad en California: cuidadores étnicos y rurales • Problemas de acceso: discapacidad y tecnología Los participantes en la sesión incluyeron cuidadores familiares, expertos en envejecimiento y cuidado a largo plazo, y representantes de los Centros de Recursos para Cuidadores de California. Damos las gracias a aquellos que encontraron tiempo en sus apretadas agendas para participar, y animamos a los cuidadores a tomar el tiempo para ponerse en contacto con sus representantes legislativos, para que sus opiniones sobre estos importantes temas sean oídas. Visite www.leginfo.ca.gov para más información. Perspectiva médica sobre la salud de los cuidadores (continuado de página 5) La importancia de escuchar al cuidador Los cuidadores son nuestro sistema de alarma temprano y deben ser escuchados. Estudios muestran que en pacientes con enfermedades que causan demencia, como la enfermedad de Alzheimer, los cuidadores detectan adecuadamente un cambio en la condición más a menudo que los profesionales de la salud, incluso cuando esos profesionales ven al paciente de forma regular. Ignoramos a los cuidadores a nuestro propio riesgo. Debemos escucharles cuando hablan. La importancia de la evaluación médica del cuidador Debemos mantener a los cuidadores sanos. Tenemos una deuda enorme con ellos. Una simple pregunta, “¿Quién es el cuidador?” puede dar comienzo a la evaluación del cuidador. (continúa en la página 7) 7 El cuidado en las comunidades rurales (continuado de página 3) tratados mediante el uso de tecnología. Según la jefa del proyecto de subvención para cuidadores rurales, Leah Eskenazi, M.S.W., las respuestas a una encuesta sobre las necesidades educativas confirmaron que los cuidadores tienen mucha necesidad de información y apoyo relacionados con el cuidado. Desde Tulelake hasta Graeagle, y desde Cedarville hasta Greenview, los cuidadores y proveedores de servicios evaluaron el proyecto de subvención: “Me alegro de que la gente se empiece a preocupar de verdad” y “¡Adelante! Hay mucha necesidad de clases,” resumen el sentimiento de muchos participantes. Las clases por teléfono (teleconferencias) ya están en marcha, y las clases mediante el sistema de telemedicina NSRHN comenzarán esta primavera. Un fórum de proveedores comunitarios de este área tendrá lugar también esta primavera. Perspectiva médica sobre la salud de los cuidadores (continuado de página 6) A continuación, profesionales de la salud deberían preguntar al cuidador sobre su propia salud, como la calificaría, qué tipo de ayuda tiene, y, dependiendo de las respuestas a estas preguntas, pueden pasar a preguntas más específicas sobre la salud. Yo sé, por años de hacerlo, que cuanto mejor sea la evaluacion inicial de ambos cuidador y paciente, más tiempo se ahorrará a largo plazo. No sólo tiempo, sino también dinero, como consecuencia de: • Salud mejorada • Menos errores de medicación costosos • Menos costosas visitas a urgencias • Menos ingresos agudos en el hospital En conclusión ¡Ser un cuidador en América en el nuevo milenio no es para cobardes! La salud puede ser comprometida por el cuidado, el acceso a ayuda es difícil, las contribuciones de los cuidadores a nuestra sociedad son menospreciadas. Debemos cuidar de los cuidadores; todos estamos en deuda con ellos por el trabajo no remunerado que realizan. Tenemos la capacidad para ayudar. Tenemos los recursos, pero están fragmentados. Necesitamos unirnos para ser efectivos. Tenemos la experiencia, mientras no se reduzca la financiación de programas de formación geriátrica. Gracias por su tiempo y su atención. Gracias por preocuparse. Dr. Fordyce es presidente de la Sociedad Geriátrica de California (Afiliado Estatal, Sociedad Geriátrica Americana). Le damos las gracias por su participación en esta importante sesión. 180 Montgomery Street, Suite 1100 San Francisco, CA 94104 (415) 434-3388 www.caregiver.org En Esta Edición… Consejos para la introducción del cuidado a domicilio cuando su ser querido dice ‘No’. Información sobre el cuidado en las comunidades rurales.