Download Curso PNI Clínica año 1 y 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Información práctica Testimonios Centro de conocimiento teórico y cursos prácticos de PNI clínica y terapia nutricional Requisitos de acceso Licenciados y/o diplomados en Ciencias de la salud, deportes y servicios sociales; Psicología y Ciencias de la educación. Para acceder al 2º año, el alumno debe haber completado el 1º año. “El curso de introducción a la PNI ha ampliado mis conocimientos sobre nutrición y patología, evidenciando la importancia de la alimentación en el tratamiento integral y global del paciente. A mi parecer una formación que todo personal sanitario debería tener.” Ana de Groot, Fisioterapeuta y Osteópata Carga de trabajo 280 horas por año, de las cuales 135 son presenciales. En total la carga de trabajo de la formación supone 560 horas, de las cuales 270 son presenciales. El resto se dedican a preparación y procesamiento de los contenidos didácticos. Profesorado D. Leo Pruimboom. Asesor Cientíico de Natura Foundation, psiconeuroinmunólogo. Y su equipo docente. “Incluso después de mis cursos con la Fundación Natura aún hago uso de sus servicios. Tienen un sitio web muy bueno, con información exhaustiva sobre ingredientes activos e información a través de artículos sobre las enfermedades se encuentran en el día a día. El E-News es también un excelente recurso que me mantiene al día sobre los últimos avances en los campos de la PNI clínica y la terapia nutricional.” Marina Grano de Oro, Fisioterapeuta Curso PNI Clínica año 1 y 2 Nutrición Material didáctico Al inicio de la formación recibirá la obra de consulta para los años 1 y 2. En ella se tratan temas que surgen con regularidad en la práctica de la PNI. La información contenida en tal texto no se presenta en el orden secuencial en el que se impartirán los módulos lectivos. Mientras que las lecciones están enfocadas a darle a conocer el campo de trabajo terapéutico, la obra de consulta pretende profundizar más en una serie de afecciones especíicas. De esta manera podrá comprender de forma óptima cómo funciona la PNI clínica dentro de su contexto: la atención sanitaria. Durante la formación dispondrá asimismo de acceso a la parte reservada del sitio web. En ella podrá, si así lo desea, descargar e imprimir material de clase y artículos. Sistema inmune Ejercicio SER HUMANO Social Estrés Examen/certificado de asistencia Para obtener el certiicado, el alumno deberá cursar el 80% de las horas y aprobar el exámen. En este examen se trata toda la materia de los años 1 y 2 por medio de la realización de una anamnesis y la formulación de un plan de tratamiento. Una vez completada la parte práctica del examen, se hacen preguntas orales sobre la materia impartida y su integración en la práctica cotidiana. Regeneración SALUD NATURAL DE CORAZÓN En la naturaleza abundan sustancias seguras y bio ló gicamente activas que contri buyen a la vitalidad del cuerpo humano. Bonusan emplea los últimos avances cientíi cos para convertir ingredientes naturales en suplementos nutricionales de alta ei cacia para uso médico y terapeútico. Así era en 1966 y así sigue siendo hoy en día. Somos una empresa familiar holandesa que creemos i rmemente en lo que hacemos y trabajamos en siete países de Europa Occidental. Nos encargamos noso tros mismos de la investigación, el desarrollo y la fabricación, para garantizar la más alta calidad en nuestros productos. A través de nuestros programas de formación queremos compartir con todos ustedes nuestros conocimientos y experiencias, para que así pueda contar con los mejores medios naturales a la hora de ayudar a sus pacientes en el avance hacia la recuperación. info@bonusan.es - www.bonusan.es Natura Foundation PO Box 7279 T: +31 (0)186 577 177 NL-3280 AB E: info@naturafoundation.es Numansdorp W: www.naturafoundation.es Psique Formación como terapeuta de PNI clínica - Introducción Natura Foundation Programa Natura Foundation; Centro de conocimiento Europeo PNI clínica – indispensable en la atención primaria Programa Año 1 Para difundir los conocimientos de la terapia ortomolecular, la itoterapia y la psiconeuroinmunología clínica (PNIc) a médicos y terapeutas, Bonusan fundó el centro de conocimiento Natura en 1999. En la última década Natura Foundation se ha convertido en el centro de conocimiento de referencia de estos estudios, con un enorme banco de datos de conocimientos cientíicos y una extensa red de profesionales. Natura difunde de un modo activo y progresivo la información práctica relacionada con estas disciplinas. La psiconeuroinmunología clínica surge de la PNI, disciplina cientíica integradora desarrollada en EE. UU. el siglo pasado. Desde entonces, la PNI ha experimentado un crecimiento espectacular, tanto en el plano cientíico como en el terapéutico. Al ocupar la aplicabilidad en la atención sanitaria un lugar central en este ámbito, se habla de PNI clínica. Esta formación le aportará un conocimiento en profundidad de los mecanismos de actuación universales que se encuentran en el fundamento de la salud humana. La psiconeuroinmunología clínica y la terapia nutricional Las complejas interacciones entre factores del entorno, sistemas biológicos (psicología, neurología, endocrinología, sociología, inmunología), nuestros genes y nuestros epigenes determinan las probabilidades que tenemos de contraer enfermedades. Como terapeuta de PNIc dispondrá de los conocimientos y capacidades para inluir positivamente en estos factores de manera natural y combatir la ibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, el dolor crónico y todo un conjunto de otras afecciones comunes en sus pacientes. Desde la puesta en marcha de la formación en PNI clínica, en 1987, ya se ha capacitado a miles de terapeutas en países como España, Alemania, Austria, Suiza, los Países Bajos, Inglaterra, Turquía o Bélgica, entre otros. Tema 1: Introducción a la PNI clínica Día 1 Introducción a la PNI clínica Día 2 Evolución, psicología y medicina; origen del ser humano Día 3 Estrés. Homeostasis y aleostasis, robustez, adaptación, maladaptación y el sistema de inmunidad Tema 2: Neuro-endocrinología e investigación en tolerancia al estrés Día 4 Neuro-endocrinología Día 5 PNI Clínica: Ejes, las interacciones y la relevancia clínica Día 6 Tests de estrés y aplicación práctica Tema 3: Examen, Díagnóstico y comunicación Día 7 Comunicación y habilidades de comunicación Día 8 El contexto evolutivo de la conducta Día 9 El proceso de Díagnostico Día 10 Díagnostico y la practica Día 11 Pruebas químicas clínicas Día 12 Pruebas químicas clínicas Tema 4: Sistema Inmune y la PNIc Día 13 El Sistema Inmune Día 14 Inlamaciones de bajo grado Día 15 Los síndromes más frecuentes: enfermedades autoinmunes, autoinlamatorias y degeneración neuronal Tema 5: Integración y aplicación de la información principal Día 16 Los cinco metamodelos y el cerebro egoísta Día 17 Los cinco metamodelos, 10 mecanismos de acción, factores antropogénicos y el sistema inmune egoísta Día 18 Los cinco metamodelos y el sistema inmune egoísta Nuestra ilosofía considera la PNI clínica parte de la medicina regenerativa. Una ciencia que considera que tanto la nutrición, el movimiento así como otras intervenciones naturales y convencionales, tienen un valor clínico. Estas intervenciones pueden ejercer una inluencia positiva en los procesos (epi) genéticos por medio de la regulación de los mecanismos de comunicación (PNI). El estrés es mucho más que una carga psicológica; también puede ser una carga como consecuencia de una nutrición errónea, falta de movimiento, factores ambientales y muchos otros factores. Por esta razón hablamos de la psiconeuroinmunología clínica. Para estar a la vanguardia podrá acceder a través de nuestra pagina web www.naturafoundation.es a: • • Información sobre formación Una base de datos extensa que contiene monografías en las que se discute la función al nivel celular Un amplia base de datos que trata las interacciones entre medicamentos, nutrientes y productos itoterapéuticos Suscríbase a nuestros boletines • • Programa El programa formativo está basado en los últimos avances en la psicología, la neurología, la endocrinología, la sociología, la inmunología y la interacción entre todos estos sistemas. El material impartido, siempre de aplicación práctica, está fundamentado en investigaciones cientíicas recientes y experiencias prácticas. Objetivo de la formación Formación de terapeutas de PNI clínica, capacitados para tratar a sus pacientes conforme a conocimientos cientíicos haciendo uso de intervenciones en el ámbito de la psiconeuroinmunología clínica. Una vez completada la formación, el estudiante será capaz de: A quién va dirigido 1. La formación en PNIc está pensada para terapeutas ortomoleculares, médicos, especialistas, psicólogos, terapeutas de medicina natural, isioterapeutas, osteópatas, dietistas y otros profesionales sanitarios. 2. 3. Reconocer e identiicar los mecanismos de actuación que fundamentan una buena salud humana; Reconocer, interpretar y traducir a un plan de tratamiento por la PNIc mecanismos alterados con ayuda de instrumentos de diagnóstico; Tratar afecciones tanto agudas como crónicas, colocando las causas de los síntomas actuales en el contexto más amplio de la historia del paciente; 4. 5. 6. 7. Formular tratamientos tanto protocolarios como basados en la persona, empleando como elementos centrales la alimentación, el ejercicio y la terapia conductual; Aplicar de manera responsable y bien ponderada suplementos alimentarios, productos itoterapéuticos y otras intervenciones naturales; Aplicar conocimientos sobre los orígenes evolutivos del ser humano en la protección moderna de la salud; Conocer sus límites profesionales y actuar en consecuencia en la práctica cotidiana. Programa Año 2 Tema 6: Curación de heridas, Resoleomics y Dolor Día 19 La curación isiológica de heridas Día 20 Resoleomics: la ciencia de la solución Día 21 Dolor Tema 7: Ejercicio como medicina Día 22 El rol del ejercicio en un modelo evolucionario Día 23 Ejercicio y tratamiento whole food en síndromes inmunológicos Día 24 Ejercicio como medicina Tema 8: Los órganos internos Día 25 El fondo evolucionario del desarrollo de los órganos internos en y 26 mamíferos y la interacción entre estos órganos con el sistema inmune, el sistema reproductivo y el cerebro Tema 9: De joven a viejo, niños, adultos, mujeres, hombres y la tercera edad Día 27 El niño en la PNI Día 28 La gran diferencia entre hombres y mujeres Día 29 La persona de edad avanzada Tema 10: Ciencia y metodología Día 30 Ciencia y metodología Día 31 Razonamiento cientíico; el impacto de vitamina D, ácidos grasos omega 3 y otros nutrientes especíicos para la salud del ser humano Tema 11: La personalidad elige la enfermedad Día 32 Factores personales y laborales y su inluencia para la salud Día 33 Estudios de casos de pacientes y discusión de los mismos Tema 12: Integración inal y Biorritmo Día 34 Integración del material de clase Día 35 Casos de pacientes y discusión Día 36 Conclusión CALENDARIO POSTGRADO EN PNIc 2015- 16 FECHAS Calle Mantuano 54 Local Ι 915 199 186 centrocuidarte.formacion@gmail.com SEMINARIO RESUMEN CONTENIDOS Evolución: El origen del ser humano 25-27 SEPT 2015 13-15 NOV 2015 Introducción a la PNIc Neuroendocrinología y Aparato Digestivo en la PNIc PNIc y biología evolutiva: Nutrición, Ejercicio Físico, Psique y Cultura Ejes Psiconeuroendocrinoinmunológicos. Interacciones y relevancia clínica. La resistencia a la insulina y el síndrome metabólico Genética y epigenética 18-20 DIC 2015 El Diagnóstico en la PNIc Los metamodelos de la PNIc y el proceso diagnóstico Contextualización evolutiva de la conducta humana. El analisis del síntoma del paciente La P en la PNIc 15-17 ENE 2016 Comunicación y habilidades comunicativas Aproximación evolutiva al sistema inmune: ejercicio físico y nutrición Inflamación de bajo grado (Low grade inflamation) 4-6 MAR 2016 El Sistema Inmune en la PNIc Abordaje Psiconeuroinmunológico de los procesos más comunes El Sistema Inmune egoísta (The selfish inmune system) El Cerebro egoísta (The selfish brain) 22-24 ABR 2016 Integración I HORARIOS Viernes y Sábados I 9:00-13:30 y 15:00-19:30h Domingos I 9:00-14:00h El Sistema Metabólico egoísta LUGAR DE CELEBRACIÓN Hotel SieteIslas. C/ Valverde 14. CUADRO DOCENTES POSTGRADO EN PNIc 2015- 16 LEO PRUIMBOOM BERNARDO ORTÍN Es Fisioterapeuta, bioquímico y fisiólogo. Especialista en Psiconeuroinmunología clínica. Director científico de Natura Foundation y fundador y presidente de la Academia Europea de Psiconeuroinmunología. BEGOÑA RUIZ Experta en nutrición ortomolecular, Diplomada en Fisioterapia, Osteópata y MSc. en Psiconeuroinmunología clínica. Begoña vive y está actualmente cursando (casi finalizando) un doctorado en Bioquímica clínica en la Universidad de Groningen - Holanda. Asesora Científica de Bonusan España y presidenta de la AEPNIc. Doctor en Filosofía y CC. de la Educación. Autor de tres libros: Los niños invisibles (2003), Cuentos que curan (2005) y La vida es imaginada (2013). Co-director de Zen-Tre AMALOHA CASANOVA Es fisioterapeuta, D.O en Osteopatía y postgraduada en Psiconeuroinmunología clínica. Especialista en reeducación Postural Global. Codirectora de Anzoategui Fisioterapia. DANIEL DE LA SERNA Es Fisioterapeuta y Osteópata; Postgrado en Terapia Regenerativa y PNI clínica, Especialista Universitario en Fisioterapia Deportiva. Profesor asociado a la Academia Española de PNI clínica. Codirector de CentroCuidarte. JUANTXO BENGOECHEA Es Fisioterapeuta y Osteópata; Postgraduado en PNI clínica, Postgrado Actividad Física y Deporte, Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid. Codirector de balance. AITOR BENGOECHEA Es Fisioterapeuta y Osteópata; Postgraduado en Terapia Ortomolecular según la PNI clínica, en Fisioterapia de la Activida Física y Deporte y en Terapia Miofascial Es Profesor Auxiliar de la EOM codirector de AtlasFisioterapi ANGEL BURREL Licenciado en Fisiatría, diplomado en Fisioterapia, Osteópata, Posgrado en Psiconeuroinmunología clínica y Director científico de sixthfinger.org. NATURA FOUNDATION, Centro Europeo de referencia en formación y conocimiento en Psiconeuroinmunología clínica (PNIc). Formando especialistas desde 1999. Presentes en Holanda, España, Alemania, Suiza, Reino Unido, Austria y Bélgica www.naturafoundation.es info@naturafoundation.es CENTRO CUIDARTE, Centro nacional de referencia en formación y conocimiento en Psiconeuroinmunología clínica (PNIc). Formando especialistas en la Comunidad de Madrid desde 2008. www.centrocuidarte.com centrocuidarte.formacion@gmail.com