Download Fístula recto-vaginal en pacientes con enfermedad de Crohn
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2012; 1(2): 93-99 ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Mexicana de Cirugía del Aparato CIRUGÍA GENERAL Fístula recto-vaginal en pacientes con enfermedad de Crohn Víctor Manuel Vargas-Hernández,* Ulises Rodríguez-Wong,** Gustavo Acosta-Altamirano,* Mario Adán Moreno-Eutimio* * Dirección de Investigación, **Servicio de Cirugía, Hospital Juárez de México. Rectovaginal fistula in patients with Crohn’s disease Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo / Vol. 1, Núm. 2 / Octubre-Diciembre, 2012 / p. 93-99 RESUMEN ABSTRACT La inflamación intestinal transmural en la enfermedad de Crohn predispone a la formación de fístulas que se desarrollan en 50% de las pacientes, ocasionando considerable morbilidad; las fístulas internas o ileocecales son en su mayoría asintomáticas, a diferencia de las fístulas perianales externas que son dolorosas y desarrollan abscesos que requieren drenaje quirúrgico, y en casos graves protectomía. El tratamiento para la enfermedad fistulizante ha evolucionado mucho en los últimos diez años con la introducción de la terapia biológica. La clasificación de las fístulas en estas pacientes sigue sin definirse y la resonancia magnética proporciona información objetiva. El manejo médico y quirúrgico de estas fístulas requiere el conocimiento específico y depende de la gravedad de los síntomas, localización, número, complejidad del trayecto fistuloso y complicaciones; un resultado óptimo depende del uso de un enfoque multidisciplinario. Palabras clave: Enfermedad de Crohn, fístula, cirugía, terapia biológica, inmunosupresores. INTRODUCCIÓN En la historia natural de la enfermedad de Crohn el desarrollo de fístulas es una característica importante que a menudo es molesta, debido a las limitadas opciones terapéuticas y por el grave deterioro en la calidad de vida. El manejo ha evolucionado con la introducción de nuevas terapias Transmural bowel inflammation in Crohn’s disease predisposes fistula formation developed in 50% of patients, leading to significant morbidity or ileocecal internal fistulas are mostly asymptomatic unlike external anal fistulas, which are develop painful abscesses that require surgical drainage and in severe cases proctectomy. Treatment for fistulizing disease has changed considerably in the last ten years, with the introduction of biological therapy. The classification of fistulas in these patients remains undefined and MRI provides objective. The medical and surgical management of these fistulas requires specific knowledge and depends on the severity of symptoms, location, number, complexity of the fistula and the presence of complications optimal results depends on the use of a multidisciplinary approach. Key words: Crohn’s disease, fistula, surgery, biological therapy, immunosuppressive. biológicas; sin embargo, el tratamiento generalmente es quirúrgico.1,2 La incidencia de fístulas en pacientes con enfermedad de Crohn va de 17 a 50% de la poblacional en general, 35% tiene alguna fístula y de éstas, 54% son fístulas perianales, 24% entero-entéricas, 9% recto-vaginales y 13% de otras localizaciones, que incluyen a las entero-cutáneas, fisuras entero-vesicales y entero-intraabdominales. La inci- Correspondencia: Dr. Víctor Manuel Vargas-Hernández Insurgentes Sur, Núm. 605-1403, Col. Nápoles, C.P. 03810, México, D.F. Tel.: 55746647. Correo electrónico: vvargashernandez@yahoo.com.mx Vargas-Hernández VM, et al. Fístula recto-vaginal y enfermedad de Crohn 93 Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2012; 1(2): 93-99 dencia para el desarrollo de las fístulas después del diagnóstico de la enfermedad de Crohn es de 33% a 10 años y 50% a 20 años y un tercio de estas pacientes desarrollan fístulas recurrentes.1-3 Las fístulas se clasifican en función de su ubicación y su relación con los órganos contiguos. Pueden ser externas (perianal, que es la forma más común, o se extienden desde el intestino a la piel abdominal) interna (entero-entérica, entero-vesical, entero-uterina, o formas entero-vaginal que se conectan al intestino con diversos órganos o estructuras anatómicas).1,2 En 10% de las pacientes, las fístulas perianales son la manifestación inicial de la enfermedad de Crohn, incluso su formación precede a la aparición de la enfermedad por varios años; y pacientes con enfermedad de Crohn colónica, en particular aquéllos con afectación rectal, tienen mayor incidencia de fístulas perianales que pacientes sin afectación del colon. Las fístulas perianales se clasifican como bajas (por debajo de la línea dentada) y altas (por encima de la línea dentada), simple (baja y sin dolor, con una sola abertura externa sin afectación rectovaginal o estenosis anorrectal) o complejas (elevada, asociada con dolor, que implica múltiples aberturas exteriores); cuando se evalúan por endoscopia, se identifica la fístula recto-vaginal, estenosis anorrectal o actividad de la enfermedad inflamatoria rectal.1-3 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS El diagnóstico de las fístulas en pacientes con enfermedad de Crohn se dificulta y es importante definir la anatomía de la fístula, incluyendo su trayecto, número, complejidad, y presencia o ausencia de abscesos. La delimitación inadecuada de la fístula y su patología asociada da lugar a malos resultados clínicos en su manejo. La clasificación errónea conduce a recurrencias y abscesos, con progresión de la fístula de simple a compleja de difícil manejo y menor tasa de cicatrización; el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son de suma importancia.4 La exploración bajo anestesia es necesaria y los estudios de imagen ayudan a diagnosticar otros tipos de fístulas, la resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (CT), estudios radiológicos con bario y ultrasonido endocavitario transcutáneo o anorrectal, ayudan en la clasificación de la fístula e identifican las complicaciones como abscesos. Se diagnostica 100% de fístulas perianales con RM y examen bajo anestesia, o cualquiera de estas técnicas con ultrasonido. La fistulografía causa molestias a los pacientes, disemina el contenido séptico de las fístulas y es baja su precisión diagnóstica (< 50%), por lo que ya no está indicada.1,2 94 FISIOPATOLOGÍA A pesar de la prevalencia de las fístulas en pacientes con enfermedad de Crohn, la fisiopatología es desconocida; inicialmente, la fístula se forma por la destrucción del tejido e inflamación transmural, característica de la enfermedad de Crohn, que predispone a su formación; las bacterias luminales son determinantes en su mantenimiento.1,2 La fisura central penetra a través de la mucosa de la lámina propia y muscular en las capas más profundas del tejido subyacente, con la aparición de profundas úlceras en la mucosa. Los fibroblastos de la lámina propia de la mucosa tienen un potencial reducido de migración y no son capaces de migrar con éxito hacia el defecto de los tejidos para inducir la contracción de tejido dañado, síntesis de la matriz extracelular y cierre de la herida. Para cerrar el defecto de la mucosa y restablecer la barrera intestinal, las células epiteliales migran desde la úlcera a la pared y para una migración rápida, las células epiteliales sufren una transición de células epiteliales a mesenquimales desarrollando un fenotipo mesenquimal de células sueltas a través de la apoptosis, que finalmente penetran en las capas profundas de la pared conduciendo a la formación de la fístula.2 La migración de fibroblastos de la mucosa en pacientes con enfermedad de Crohn es menor que en individuos sin la enfermedad y estos fibroblastos de la mucosa tienen deteriorada la capacidad para responder a la lesión tisular y reducir la mayor capacidad migratoria de fibroblastos en los tejidos de la fístula en estas pacientes, causando mala cicatrización de las heridas y afectando su reparación. La conversión de células epiteliales a mesenquimales es crítica durante la embriogénesis y desarrollo orgánico, la transición es un componente esencial en la remodelación y reparación tisular de la herida y este proceso está involucrado en la formación de la capa de células similares a fibroblastos que cubren los tractos fistulosos.5 SISTEMAS DE PUNTUACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA CICATRIZACIÓN DE LAS FÍSTULAS Diversas definiciones se han utilizado para definir la cicatrización de las fístulas; el índice de la actividad de la enfermedad de Crohn se utiliza para cuantificar los síntomas de la enfermedad, la puntuación inferior a 150 puntos se considera la remisión, pero no está considerado como instrumento adecuado para evaluar la gravedad de las fístulas en este grupo de pacientes. Los criterios de Korelitz son un sistema específico; califican una escala de -3 a +3; para el tratamiento, la curación es con puntuaciones de -3 (que comprende una nueva fístula o reactivación del drenaje o absceso) a 3 (que indica cierre de la fístula completa). Vargas-Hernández VM, et al. Fístula recto-vaginal y enfermedad de Crohn Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2012; 1(2): 93-99 El índice de actividad de la enfermedad perianal comprende cinco categorías: alta, dolor, restricción de la actividad sexual, tipo de enfermedad perianal y grado de induración. Cada categoría se califica en una escala de cinco puntos, que van desde la ausencia de síntomas (puntuación 0) a síntomas graves (puntuación 4); no está aceptada para la evaluación de la respuesta terapéutica específica y aún no existe consenso sobre una evaluación definitiva de la cicatrización de las fístulas. La RM es útil en la identificación, evaluación y tratamiento de las fístulas.1,2 TRATAMIENTO En el manejo terapéutico de las fístulas la comprensión exacta de éstas es esencial y permite seleccionar la terapia más adecuada. Existen varios estudios sobre el tratamiento médico y se ha investigado la 6-mercaptopurina, tacrolimus, infliximab y placebo (reportándose que 10% de pacientes con enfermedad de Crohn fistulizante responderán a la administración del placebo); los glucocorticoides tienen potentes acciones antinflamatorias y es eficaz para la enfermedad de Crohn activa, pero no son un tratamiento eficaz de las fístulas. La administración de prednisolona para el tratamiento de las fístulas ha tenido un resultado perjudicial y mayor necesidad de intervención quirúrgica en comparación con pacientes que no recibieron glucocorticoides;1,2,6 los antibióticos son ampliamente usados como tratamiento de primera línea para las fístulas en pacientes con enfermedad de Crohn, también como tratamiento primario y adyuvante para abscesos e infecciones causadas por la fístula. La administración del metronidazol responde a éste en seis a ocho semanas y se continuó por 3-4 meses (dosis de 20 mg/kg al día durante 10 semanas); se reportó curación completa, aunque 50% con respuesta completa recidivaron a los cuatro meses de interrumpirlo y su eficacia para su cierre fue de 50% con exacerbación de los síntomas; las quinolonas son benéficas y la combinación con metronidazol (1-1.5 g al día) y ciprofloxacina (0.5-1 mg al día) tiene efectos beneficiosos y la adición de azatioprina logra la respuesta clínica a las 20 semanas después del tratamiento, en comparación con 15% de las pacientes sin tratamiento con azatioprina. Los antibióticos sirven de puente en el tratamiento inicial de las fístulas antes de la administración de azatioprina y son administrados conjuntamente para su efectividad, dada la tasa alta de recurrencia de las fístulas después de la interrupción de la medicación. La combinación de ciprofloxacina e infliximab sólo mejora la puntuación de la evaluación de la cicatrización, sin diferencia con la administración sola de infliximab.1,2,7 La azatioprina (que enzimáticamente se convierte a 6mercaptopurina) es un agente inmunosupresor para el tratamiento de la enfermedad intestinal inflamatoria en la enfermedad de Crohn con cierre de las fístulas en 54% comparado con 21% del grupo placebo después de seis meses de tratamiento, con Odds-ratio combinado de 4.4 (IC 95%: 1.5-13.2).1,2 La azatioprina, o 6-mercaptopurina, es un tratamiento efectivo para las fístulas, 58% responden al tratamiento y mantienen su respuesta durante todo el seguimiento (media de 8.1 años, rango 0.6-17.4 años); 75% responden a la 6-mercaptopurina después de tres meses y el cierre se observó después de tres meses; las pacientes con fístulas rectovaginales lograron el cierre con 6-mercaptopurina, recomendándose 2-2.5 mg/kg de azatioprina y 1-1.5 mg/kg de 6-mercaptopurina al día. La azatioprina o 6-mercaptopurina es utilizado como tratamiento de segunda línea en el manejo de fístulas en pacientes con enfermedad de Crohn que no requieren cirugía inmediata.1,2,8,9 El manejo con inhibidores de la calcineurina, como la ciclosporina y tacrolimus tienen limitada respuesta y sólo se manifiesta a las dos semanas de iniciarlas; la mayoría de pacientes recayeron o no respondieron; la administración endovenosa de ciclosporina es importante en el tratamiento, pero no es recomendable.1,2,10 La administración oral de otro inhibidor de la calcineurina, tacrolimus oral (0.2 mg/kg de peso corporal al día) vs. placebo durante diez semanas; mejoró 43% (definido como > 50% de cierres y mantenimiento más de cuatro semanas), comparado con 8% del grupo placebo (P = 0.004); la comparación con tacrolimus y placebo la remisión fue comparable (10 vs. 8%, respectivamente, P > 0.05) y los efectos adversos graves se registraron con tacrolimus y no se recomienda en el manejo de fístulas por la enfermedad de Crohn.1,2 Se han desarrollado terapias biológicas con agentes como el infliximab, adalimumab y certolizumab. El infliximab se desarrolló originalmente para el tratamiento de la sepsis en el campo de la oncología y su rol terapéutico en la enfermedad intestinal inflamatoria se descubrió accidentalmente. El infliximab (5 o 10 mg/kg de peso corporal) vs. placebo, de dos a seis semanas, reduce al menos 50% el número de éstas (62 vs. 26%, respectivamente, P < 0.002) y respuesta completa (definida como el cierre completo de todas las fístulas) ocurrió en 46% con infliximab, comparado con 13% del placebo (P = 0.009). El tiempo medio de respuesta fue de dos semanas y media, durante este tiempo las fístulas permanecieron cerradas tres meses.11,12 La historia de fístulas durante tres meses, 69% responden al tratamiento con infliximab (5 mg/kg de peso corporal), administrado dos y seis semanas, después cada ocho durante 40 semanas. La respuesta se evaluó en las semanas 10 y 14 (46%), en el grupo de infliximab tuvieron una respuesta sostenida, en comparación con 23% del placebo. El efecto beneficioso del tratamiento con infliximab en el tratamiento de fístulas rectovaginales (64%) fue el cierre de la fístula, la terapia de mantenimiento con infliximab resultó en tasas significativamente más bajas de hospitalización (11 vs. 31%, p < 0.05), cirugía mayor Vargas-Hernández VM, et al. Fístula recto-vaginal y enfermedad de Crohn 95 Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2012; 1(2): 93-99 (2 vs. 11%, p < 0.05), los procedimientos relacionados (por ejemplo, endoscopias, incisión y drenaje de abscesos, procedimientos de imagen, la dilatación rectal, laparotomías), y una menor necesidad de cirugías y procedimientos, incluyendo la nutrición parenteral total comparado con placebo en pacientes con enfermedad de Crohn fistulizante.12,13 El aumento de la dosis de infliximab a 10 mg/kg o reduciendo el intervalo entre infusiones evitaría la pérdida de la respuesta al tratamiento. Todos los pacientes deben ser confirmados negativos para tuberculosis antes de iniciar la terapia con infliximab.14 El adalimumab se administró en dos dosis diferentes durante las semanas 0 y 2 (40 y 20 mg, 80 y 40 mg, o 160 y 80 mg) en pacientes con enfermedad de Crohn con fístulas;62 adalimumab se administró en una dosis alta (160 mg en la semana 0, seguida de 80 mg en la semana 2), el adalimumab no resultó ser superior al placebo en el tratamiento de las fístulas.1,2,15-17 El CHARM (ensayo de Crohn del adalimumab anticuerpos humanos para mantenimiento de la remisión) en pacientes con enfermedad fistulizante, se asoció con cierre de la fístula en comparación con placebo. El cierre de todas las fístulas se logró con adalimumab comparado con placebo (30 vs. 13%, respectivamente, p = 0.043) el cierre completo de la fístula se mantuvo a 56 semanas en 100% de los pacientes.1,2,18 Los pacientes con enfermedad de Crohn, con fístula, deben recibir una dosis de inducción subcutánea de adalimumab (160 u 80 mg, con una segunda dosis (80 o 40 mg) durante la semana 2. La dosis de mantenimiento recomendada es de 40 mg cada dos semanas, comenzando en la semana 4. La frecuencia de la dosis se aumenta una vez por semana si no existe respuesta. Como con infliximab, todos los pacientes deben ser revisadas para la tuberculosis antes de la administración de adalimumab.1,2,15-18 El certolizumab tiene varias características diferentes de infliximab y adalimumab. El certolizumab subcutáneo (400 mg al inicio del estudio, dos semanas, cuatro semanas y después cada cuatro semanas hasta la semana 26) o placebo. El cierre de la fístula se logró en 30%, tratados con certolizumab, en comparación 31% con placebo; 54% del grupo de certolizumab tuvo el cierre de la fístula, en comparación con 43% del grupo de placebo. En la actualidad, la frecuencia óptima y la duración del tratamiento con estos agentes biológicos son controvertidas.1,2,15-22 Las complicaciones de productos biológicos se asocian con una mayor incidencia de tumores malignos y el rápido desarrollo de infecciones graves. Mostró un Odds ratio agrupado (OR) de 3.3 (95% CI 1.2 a 9.1) para el desarrollo de un tumor maligno, y una OR de 2.0 (IC 95%: 1.3 a 3.1) para el desarrollo de un infección grave. Las neoplasias malignas fueron significativamente más frecuentes en los pacientes tratados con dosis crecientes de infliximab o adalimumab que 96 en los que recibieron dosis estándar. El riesgo de desarrollar abscesos en pacientes que reciben tratamiento a largo plazo con infliximab es 15% mayor en comparación con los no usuarios de infliximab. Los abscesos se pueden desarrollar más fácilmente en este grupo de pacientes. Aunque la terapia inmunomoduladora concomitante con azatioprina o 6-mercaptopurina disminuye el desarrollo de la tasa de anticuerpos de anti-infliximab.1,2,22-31 OTROS TRATAMIENTOS MÉDICOS El sargramostim, o factor estimulante de colonias de macrófagos, cesó el drenaje de la fístula en pacientes con enfermedad de Crohn. El metotrexato, agente terapéutico de tercera línea para los pacientes con enfermedad de Crohn, se administra por vía intramuscular a 25 mg semanales durante tres meses el total de la tasa de respuesta fue de 56%, y 22% alcanzó cierre completo de la fístula, 44% disminuyó el drenaje de la fístula con efectos adversos, en 18% a pesar de la suplementación concomitante con ácido fólico. El carbono adsortivo; un agente oral, de carbono adsorbido (AST-120) (2 g tres veces al día durante ocho semanas o placebo la mejoría de sus fístulas (37 vs. 10%, respectivamente, p = 0,03) y tasa más baja de remisión que el placebo (29.6 frente a 6.7%, respectivamente, p < 0.04) al revertir las anomalías del entorno luminal y microflora intestinal, lo que podría conducir a la mejora de las respuestas inmunes reparación de la mucosa.1,2,32-35 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO La incidencia de fístulas perianales que requieren cirugía en pacientes con enfermedad de Crohn varía en 25-30%. Las opciones de tratamiento deben, por lo tanto, ser seleccionadas individualmente para cada paciente sobre la base de la experiencia y el criterio del cirujano. Los objetivos de la cirugía en estos pacientes son curar la fístula, preservando al mismo tiempo la función del esfínter anal.1,2,36 Los pacientes con fístulas perianales superficiales o bajas, sin datos de inflamación activa en el recto, se tratan con seguridad por fistulotomía, con tasas de curación de 85%. Las demás fístulas (alta y/o complejas) deben ser tratadas con un enfoque interdisciplinario; la curación completa se logró en 20%.1,2,36 La tasa inicial de curación fue de 89% en pacientes tratados por un procedimiento de adelanto-flap, pero la recurrencia de la fístula se produjo en 34%. La tasa de curación inicial fue de 71% en pacientes después del procedimiento de avance de colgajo, con recurrencia de 50% a los cinco años. Los factores asociados para la falla incluyen la colitis de Crohn, enfermedad activa, intestino delgado de Crohn y proctitis.1,2 Vargas-Hernández VM, et al. Fístula recto-vaginal y enfermedad de Crohn Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2012; 1(2): 93-99 Si un segundo colgajo falla la tasa de fracaso de los posteriores aumenta 75%, y será necesario una estoma temporal; con reporte de curación de fístulas perianales en 47%. La incidencia de la derivación fecal permanente fue 31% y se asoció con los siguientes factores de riesgo independientes: fístula perianal compleja (OR = 5), incontinencia fecal (OR = 21) y resección rectal (OR = 30). El 49% requiere la derivación fecal permanente. La enfermedad de Crohn colónica o estenosis anal fueron predictores independientes, pero significativos de un requisito para la derivación permanente, y si los dos factores de riesgo estaban presentes, aumentó 30 veces. Aunque la mejora inicial en la fístula perianal local se produce después de la colocación de un estoma permanente, no cambia la progresión natural de la enfermedad y no reduce el riesgo de recurrencia de la fístula.1,2,37,38 La bioprótesis desarrollada a partir del liofilizado de colágeno intestinal porcino, se ha desarrollado para cerrar el trayecto de la fístula con tasa de éxito de 86% en pacientes con fístulas transesfintéricas asociadas con la enfermedad de Crohn, 46% en fístulas criptoglandulares; 28% requirieron reintervención y 80% se cerró con éxito, pero se reduce para tratar fístulas con múltiples trayectos; aun el pegamento de fibrina no tiene un papel establecido en el tratamiento de la fístula en pacientes con enfermedad de Crohn.1,36-42 La falla en los métodos quirúrgicos da lugar a la necesidad de proctectomía con tasa de 14% y estoma permanente que requiere reconstrucción con colgajo del músculo recto-abdominal o transposición del músculo gracilis cuando se realiza proctectomía, la disección inter-esfinteriana minimiza el tamaño de la herida y reduce en gran medida la incidencia de huecos sin cicatrizar.1,2,43,45 La cirugía es un reto y debe ser realizada en centros especializados; para fístulas internas, sintomáticas, requiere drenaje de abscesos, aplicación a manera de almohada de la grasa de labios mayores, resección o segmentación del intestino afectado; para las fístulas enterovesicales, enterouterinas, la resección intestinal se realiza por equipos multidisciplinarios que incluyen al cirujano, urólogo y ginecólogo. Las fístulas recto-vaginales ocurren en 5-10% de pacientes con enfermedad de Crohn; la mayoría se clasifican como bajas o incluso ano-vaginales y su manejo quirúrgico es similar con tasas de éxito de 66 a 93% con injerto de Martius modificada, que utiliza la almohadilla de grasa de labios mayores para cerrar la fístula.1,2,46,47 En ausencia de proctitis, las fístulas bajas puede ser tratada por fistulotomía, cuando el manejo médico es exitoso, se debe informar sobre los riesgos de cicatrización lenta de heridas, en fístulas perianales complejas su manejo es paliativo; la cirugía sólo debe considerarse después del manejo médico. CONCLUSIONES El tratamiento de la enfermedad de Crohn fistulizante ha evolucionado considerablemente, en gran parte como resultado del manejo médico con los nuevos inmunomoduladores y productos biológicos. La cirugía se reserva para el tratamiento de la sepsis perianal en presencia de abscesos y enfermedad refractaria, o combinados con manejo médico, bajo un enfoque interdisciplinario, entre cirugía, urólogos, gine- Tratamiento de las fístulas No complicada sin abscesos Antibióticos* por tres meses más inmunosupresores** Complicada o con abscesos Biológicos seguido de inmunosupresores** Cirugía*** Sin respuesta Terapia biológica Cirugía con resección Figura 1. Algoritmo para el tratamiento de las fístulas en pacientes con enfermedad de Crohn. * Metronidazol o ciprofloxacina. ** Aziatropian o 6-mecaptopurina. *** Drenaje de abscesos, fistulectomía, colgajos, resección de la fístula, protectomía y/o colostomía, previo al tratamiento médico. Vargas-Hernández VM, et al. Fístula recto-vaginal y enfermedad de Crohn 97 Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2012; 1(2): 93-99 cólogos e inmunólogos. Los pacientes con enfermedad de Crohn que tienen fístulas externas son tratados con antibióticos (metronidazol y ciprofloxacino) durante los primeros tres meses, combinado con inmunosupresores (azatioprina o 6mercaptopurina) (Figura 1); cuando falla este manejo la terapia biológica es administrada seguida de la inmunosupresora. La combinación de cirugía y manejo médico se necesita para el tratamiento de abscesos perianales y en casos que no responden se implementan nuevos tratamientos médicos y quirúrgicos.1,2,49-52 BIBLIOGRAFÍA 1. Judge T, Lichtenstein GR. Treatment of fistulizing Crohn’s disease. Gastroenterol Clin North Am 2004; 33: 421-54. 2. Nielsen OH, Rogler G, Hahnloser D, Østergaard OT. Diagnosis and management of fistulizing Crohn’s disease. Nat Clin Pract Gastroenterol Hepatol 2009; 6: 92-106. 3. Schwartz DA, Loftus EV Jr, Tremaine WJ, et al. The natural history of fistulizing Crohn’s disease in Olmsted County, Minnesota. Gastroenterology 2002; 122: 875-80. 4. Ky AJ, Sylla P, Steinhagen R, Steinhagen E, Khaitov S, Ly EK. Collagen fistula plug for the treatment of anal fistulas. Dis Colon Rectum 2008; 51: 838-43. 5. Lee JM, Dedhar S, Kalluri R, et al. The epithelial–mesenchymal transition: new insights in signaling, development, and disease. J Cell Biol 2006; 172(7): 973-81. 6. Nielsen OH, Munck LK. Drug insight: aminosalicylates for the treatment of IBD. Nat Clin Pract Gastroenterol Hepatol 2007; 4: 160-70. 7. West RL, Van Der Woude Cj, Hansen BE, Felt-Bersma RJ, Van Tilbrg AJ, Drapers JA, et al. Clinical and endosonographic effect of ciprofloxacin on the treatment of perianal fistulae in Crohn’s disease with infliximab: a double-blind placebo-controlled study. Aliment Pharmacol Ther 2004; 20: 1329-36. 8. Nielsen OH, Vainer B, Rask-Madsen J. Review article: the treatment of inflammatory bowel disease with 6-mercaptopurine or azathioprine. Aliment Pharmacol Ther 2001; 15: 1699-708. 9. Cuffari C, Hunt S, Bayless T. Utilisation of erythrocyte 6thioguanine metabolite levels to optimise azathioprine therapy in patients with inflammatory bowel disease. Gut 2001; 48: 642-6. 10. McDonald JW, Feagan BG, Jewell D, et al. Cyclosporine for induction of remission in Crohn’s disease. Cochrane Database of Systematic Reviews 2005; 2: CD000297. 11. Plosker GL, Foster RH. Tacrolimus: a further update of its pharmacology and therapeutic use in the management of organ transplantation. Drugs 2000; 59: 323-89. 12. Peyrin-Biroulet L, Desreumaux P, Sandborn WJ, Colombel JF. Crohn’s disease: beyond antagonists of tumour necrosis factor. Lancet 2008; 372: 67-81. 13. Sands BE, Blank MA, Patel K, et al. Long-term treatment of rectovaginal fistulas in Crohn’s disease: response to infliximab in the ACCENT II Study. Clin Gastroenterol Hepatol 2004;2: 912-20. 98 14. Lichtenstein GR, Yan S, Bala M, et al. Infliximab maintenance treatment reduces hospitalizations, surgeries, and procedures in fistulizing Crohn’s disease. Gastroenterology 2005; 128: 862-9. 15. Theis VS, Rhodes JM. Review article: minimizing tuberculosis during anti-tumour necrosis factor-alpha treatment of inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther 2008; 27: 19-30. 16. Hanauer SB, Sandborn WJ, Rutgeerts P, et al. Human antitumor necrosis factor monoclonal antibody (adalimumab) in Crohn’s disease: the CLASSIC-I trial. Gastroenterology 2006; 130: 323-33. 17. Sandborn WJ, Rutgeerts P, Enns R, et al. Adalimumab induction therapy for Crohn disease previously treated with infliximab: a randomized trial. Ann Intern Med 2007; 146: 829-38. 18. Colombel JF, Sandborn WJ, Rutgeerts P, et al. Adalimumab for maintenance of clinical response and remission in patients with Crohn’s disease: the CHARM trial. Gastroenterology 2007; 132: 52-65. 19. Baumgart DC, Sandborn WJ. Inflammatory bowel disease: clinical aspects and established and evolving therapies. Lancet 2007; 369: 1641-57. 20. Sandborn WJ, Feagan BG, Stoinov S, Honiball PJ, Rutgeerts P, Mason D, et al. Certolizumab pegol for the treatment of Crohn’s disease. N Engl J Med 2007; 357: 228-38. 21. Schreiber S, Khaliq-Kareemi M, Lawrance IC, Thomsen OO, Hanauer SB, McColm J, et al. Maintenance therapy with certolizumab pegol for Crohn’s disease. N Engl J Med 2007; 357: 239-50. 22. Clark M, Colombel JF, Feagan BC, Fedorak RN, Hanauer SB, Kamm MA, et al. American Gastroenterological Association consensus development conference on the use of biologics in the treatment of inflammatory bowel disease, June 21-23, 2006. Gastroenterology 2007; 133: 312-39. 23. Bongartz T, Sutton AJ, Sweeting MJ, et al. Anti-TNF antibody therapy in rheumatoid arthritis and the risk of serious infections and malignancies: systematic review and meta-analysis of rare harmful effects in randomized controlled trials. JAMA 2006; 295: 2275-85. 24. Lichtenstein GR, Cohen RD, Feagan BG, Sandborn WJ, Salzberg BA, Chen DM, et al. Safety of infliximab and other Crohn’s disease therapies - TREAT registry data with nearly 20,000 patient-years of follow up [Abstract]. Gastroenterology 2007; 132: A178. 25. Sands BE, Blank MA, Diamond RH, et al. Maintenance infliximab does not result in increased abscess development in fistulizing Crohn’s disease: results from the ACCENT II study. Aliment Pharmacol Ther 2006; 23: 1127-36. 26. Baert F, Noman M, Vermeire S, Van Assche G, D’Haens G, et al. Influence of immunogenicity on the long-term efficacy of infliximab in Crohn’s disease. N Engl J Med 2003; 348: 601-8. Vargas-Hernández VM, et al. Fístula recto-vaginal y enfermedad de Crohn Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2012; 1(2): 93-99 27. Fefferman DS, Farrell RJ. Immunogenicity of biological agents in inflammatory bowel disease. Inflamm Bowel Dis 2005; 11: 497-503. 28. Van der Woude CJ, Hommes DW. Biologics in Crohn’s disease: searching indicators for outcome. Expert Opin Biol Ther 2007; 7: 1233-43. 29. Mackey AC, Green L, Leptak C, Avigan M. Hepatosplenic T cell lymphoma associated with infliximab use in young patients treated for inflammatory bowel disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2007; 44: 265-7. 30. Veres G, Baldassano RN, Mamula P. Infliximab therapy in children and adolescents with inflammatory bowel disease. Drugs 2007; 67: 1703-23. 31. Hanauer SB. Risks and benefits of combining immunosuppressives and biological agents in inflammatory bowel disease: is the synergy worth the risk?. Gut 2007; 56 (9): 1181-3. 32. Korzenik JR, Dieckgraefe BK, Valentine JF, Hausman DF, Gilbert MJ. Sargramostim for active Crohn’s disease. N Engl J Med 2005; 352(21): 2193-201. 33. Mahadevan U, Marion JF, Present DH. Fistula response to methotrexate in Crohn’s disease: a case series. Aliment Pharmacol Ther 2003; 18: 1003-08. 34. Soon SY, Ansari A, Yaneza M, Raoof S, Hirst J, Sanderson JD. Experience with the use of low-dose methotrexate for inflammatory bowel disease. Eur J Gastroenterol Hepatol 2004; 16: 921-6. 35. Fukuda Y, Takazoe M, Sugita A, Kosaka T, Kinjo F, Otani Y, Fujii H, et al. Oral spherical adsorptive carbon for the treatment... of intractable anal fistulas in Crohn’s disease: a multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Am J Gastroenterol 2008; 103 (7): 1721-9. 36. Fichera A, Michelassi F. Surgical treatment of Crohn’s disease. J Gastrointest Surg 2007; 11: 791-803. 37. Williams JG, Farrands PA, Williams AB, Taylor BA, Lunniss PJ, Sagar PM, et al. The treatment of anal fistula: ACPGBI position statement. Colorectal disease 2007; 9(Suppl. 4): 18-50. 38. Buchanan GN, Owen HA, Torkington J, et al. Long-term outcome following loose-seton technique for external sphincter preservation in complex anal fistula. Br J Surg 2004; 91: 476-80. 39. Mizrahi N, Wexner SD, Zmora O, et al. Endorectal advancement flap: are there predictors of failure?. Dis Colon Rectum 2002; 45: 1616-21. 40. Mueller MH, Geis M, Glatzle J, et al. Risk of fecal diversion in complicated perianal Crohn’s disease. J Gastrointest Surg 2007; 11: 529-37. 41. Johnson EK, Gaw JU, Armstrong DN. Efficacy of anal fistula plug vs. fibrin glue in closure of anorectal fistulas. Dis Colon Rectum 2006; 49: 371-6. 42. Committee Consensus Statement The Surgisis® AFP™ anal fistula plug: report of a consensus conference. Colorectal Dis 2008; 10: 17-20. 43. Schwandner O, Stadler F, Dietl O, Wirsching RP, Fuerst A. Initial experience on efficacy in closure of cryptoglandular and Crohn’s transsphincteric fistulas by the use of the anal fistula plug. Int J Colorectal Dis 2008; 23: 319-24. 44. O’Connor L, Champagne BJ, Ferguson MA, et al. Efficacy of anal fistula plug in closure of Crohn’s anorectal fistulas. Dis Colon Rectum 2006; 49: 1569-73. 45. Loungnarath R, Dietz DW, Mutch MG, et al. Fibrin glue treatment of complex anal fistulas has low success rate. Dis Colon Rectum 2004; 47: 432-6. 46. Collie MH, Potter MA, Bartolo DC. Myocutaneous flaps promote perineal healing in inflammatory bowel disease. Br J Surg 2005; 92: 740-1. 47. Rius J, Nessim A, Nogueras JJ, Wexner SD. Gracilis transposition in complicated perianal fistula and unhealed perineal wounds in Crohn’s disease. Eur J Surg 2000; 166: 218-22. 48. Singh B, McC Mortensen NJ, Jewell DP, George B. Perianal Crohn’s disease. Br J Surg 2004; 91: 801-14. 49. Songne K, Scotté M, Lubrano J, Huet E, Lefébure B, Surlemont Y, Leroy S, et al. Treatment of anovaginal or rectovaginal fistulas with modified Martius graft. Colorectal Dis 2007; 9: 653-6. 50. D’Haens G, Baert F, van Assche G, Caenepeel P, Vergauwe P, Tuynman H, De Vos M, et al. Early combined immunosuppression or conventional management in patients with newly diagnosed Crohn’s disease: an open randomised trial. Lancet 2008; 371: 660-7. 51. da Luz Moreira A, Stocchi L, Remzi FH, Geisler D, Hammel J, Fazio VW. Laparoscopic surgery for patients with Crohn’s colitis: a case-matched study. J Gastrointest Surg 2007; 11: 1529-33. 52. Fichera A, Michelassi F. Surgical treatment of Crohn’s disease. J Gastrointest Surg 2007; 11: 791-803. Vargas-Hernández VM, et al. Fístula recto-vaginal y enfermedad de Crohn 99