Download Operaciones del `EMS`

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Unidad 7
Operaciones del ‘EMS’
Capítulo 14
Obteniendo acceso y riesgos en el escenario
‘First Responders’ son parte de un sistema de EMS la cual funciona y responde 24 horas
al día todos los días del año. Estas operaciones incluyen muchos servicios involucrando
una escala amplia de habilidades. ‘First Responders’ proveen servicios básicos tales
como respondiendo a una enfermedad o herida no muy grave. ‘First Responders son
preparados para incidentes médicos o de trama más graves también. Ayudan al personal
de ‘EMT’ y ‘ALS’ en controlando y proporcionando cuidado para pacientes heridos
críticamente en choques automovilísticos, fuegos de edificios, otros escenarios peligrosos
y en incidentes de víctimas múltiples. Aprendiendo los pasos de tomar, que cuidado de
proveer, que asistencia de dar y llevando a cabo estas tareas en cooperación con otro
personal y servicios en el sistema son todos parte de las operaciones de ‘EMS’.
página 498
OBJETIVOS DEL ESTÁNDAR NACIONAL
El enfoque de este capítulo es en los objetivos del módulo 7, lectura 7-1, del “U.S.
DOT’s del Currículo del Estándar Nacional del Primero en Responder” y sirve para
ayudarle a lograr los objetivos específicos añadidos al curso por su sistema local de
‘EMS’.
Al terminar con este capítulo, usted será capaz de:
(de información cognitiva o de conocimiento)
7-1.1
Discutir el equipo médico y no médico necesario para responder a una llamada.
(páginas 500-501)
7-1.2 Hacer una lista de las etapas de una llamada fuera del hospital. (páginas 499-502)
7-1.3 Discutir la función de un ‘First Responder’ en extricación. (páginas 503-513)
7-1.4 Hacer una lista de varios métodos de obteniendo acceso al paciente. (páginas 503513)
TAREAS DE APRENDIZAJE
Este capítulo explica las operaciones del sistema de ‘EMS’ y cómo todos los servicios y
personal coordinan sus actividades para rescatar y proveer cuidado en situaciones críticas
o desastrosa. Mientras que trabaja en este capítulo para lograr los objetivos mencionados
anteriormente, hay alguna información que sería esencial de considerar y hacer en el
escenario de ciertos incidentes críticos.
Uno de los incidentes más comunes para un ‘First Responder’ puede ser una colisión
automovilística, especialmente si usted es un oficial de la policía. Usted debe ser capaz
de:





Decir cuáles elementos usted debe evaluar en el escenario de una colisión
automovilística o incidentes involucrando a vehículos múltiples.
Describir los pasos de seguridad de tomar en el escenario de una colisión
automovilística antes de obtener acceso al paciente.
Describir cómo estabilizar a un vehículo de lado.
Decir cómo se obtendrá acceso a pacientes que están en un vehículo estabilizado
de lado.
Describir cómo se librarán pacientes atrapados en un vehículo.
Si su agencia de entrenamiento provea vehículos viejos para practicar a las
habilidades de extricación, su instructor le enseñará cómo usar herramientas
simples para obtener acceso al paciente. Si es el caso, usted debe ser capaz de:




Demostrar los pasos de evaluar y hacer el escenario seguro.
Demostrar cómo estabilizar a un vehículo derecho
Demostrar cómo estabilizar a un vehículo volteado.
Demostrar cómo obtener acceso a pacientes en vehículos usando herramientas
simples.
Muchos ‘First Responders’ son bomberos quienes descubren, reportan o llegan
frecuentemente primero a los fuegos de estructuras. Los bomberos llevan puesto
equipo de protección personal pueden ser asignados de encontrar víctimas en el
edificio y cuidar a paciente traídos de un edificio. Usted debe ser capaz de:



Describir las maneras básicas de obtener acceso a pacientes encontrados en una
variedad de estructuras.
Identificar los peligros que son únicos de un escenario de fuego.
Decir lo que debe hacer si existen peligros eléctricos o de gas en el escenario.
Entrenamiento de materiales peligrosos es un programa especial y aparte.
Muchas jurisdicciones requieren que todo el personal de servicios de emergencia
complete el nivel de conocimiento en el entrenamiento de materiales peligrosos
antes que pueda responder a cualquier llamada de emergencia.
página 499
7-1.5 Distinguir entre acceso simple y acceso complicado. (página 506)
7-1.6 Describir lo que debe hacer un ‘First Responder’ en caso de que haya una razon
de creer que hay un riesgo en el escenario. (páginas 513-520)
7-1.7 Decir la función que el ‘First Responder’ debe llevar al cabo hasta que el personal
entrenado apropiadamente llega al escenario de una situación con materiales
peligrosos. (páginas 516-520)
Sentirse bastante confortable para:
(por medio de cambiar actitudes, valores y creencias):
7-1.11 Explicar el razonamiento de tener la unidad lista para responder. (páginas 500502)
Para cualquier incidente de emergencia involucrando la posibilidad de materiales
peligrosos, usted debe ser capaz de:



Decir cómo reconocer la posibilidad de un incidente de materiales peligrosos.
Describir las obligaciones de un ‘First Responder’ en incidentes de materiales
peligrosos.
Hacer una lista de los tipos de información que debe ser recaudada y reportada en
un escenario de materiales peligrosos.
SEGURIDAD
página 500
PREPARÁNDOSE PARA LA LLAMADA
página 503
COLISIONES DE AUTOMÓVILES
página 504
Aparatos de aviso
página 505
VEHÍCULO VERTICAL
página 505
Abriendo las puertas de vehículos
página 507
Abriendo las puertas de vehículos
página 508
Obteniendo acceso por medio de las ventanas del vehículo
página 509
VEHÍCULO VOLTEADO
VEHÍCULO DE LADO
página 510
PACIENTES ATRAPADOS POR DEBAJO DE LOS VEHÍCULOS
Página 511
PACIENTES ATRAPADOS EN RESTOS
página 512
EDIFICIOS
RESPONSABILIDADES DEL ‘FIRST RESPONDER’
ENTRANDO A EDIFICIOS
página 513
PELIGROS
FUEGO
página 514
GAS
página 515
CABLES ELÉCTRICOS Y TRANSFORMADORES SOBRE LA TIERRA
página 516
MATERIALES PELIGROSOS
Responsabilidades de ‘First Responders’
página 518
Dirigiendo a los pacientes
Incidentes de radiación
página 520
OPERACIONES DE HELICÓPTERO/ TRANSPORTE
MÉDICO DEL AIRE
página 522
Repaso del capítulo
RESUMEN...
Como un ‘First Responder’, su primera prioridad es su propia seguridad, y su primer
deber es el cuidado del paciente. Antes de acercarse a un paciente, asegúrese que el
escenario esté seguro. Empieza evaluar el escenario mientras se acerca. Evalúe para
peligros, tales como tráfico, cables eléctricos caídos, materiales peligrosos y vehículos
inestables. También evalúa al escenario para pacientes expulsados y para los que están
parados o caminado.
Siempre asegúrese que un vehículo derecho no se puede voltear. Estabiliza los
vehículos que están en tierra inclinada o una superficie resbalosa. Si hay un vehículo
arriba de otro o de lado, estabiliza los dos antes de tratar de alcanzar a los pacientes. No
intente de proveer cuidado adentro o alrededor de un vehículo no estabilizado o intentar
poner derecho a los vehículos volteados.
Obtenga acceso a los pacientes en un vehículo estabilizado por tratar de abrir las
puertas primero. Si el acceso por una puerta no es posible, intenta de obtener acceso por
una ventana al lado o trasera del vehículo. Ponga guantes y protección para los ojos, o
cubre el vidrio y su cara antes de romperlo. Rompe la ventana más lejos del paciente.
Saque a los pacientes de los vehículos solamente cuando hay un peligro o si el cuidado
para salvar la vida es requerido. Puede ser que los ‘First Responders’ no tiene las
habilidades o herramienta para sacar a los pacientes atrapados por debajo de un vehículo.
Si usted tiene que sacar un paciente atrapado, usa un gato o una ‘prybar’ para levantar al
vehículo, mientras levanta, ponga bloques para estabilizar y nivelar al vehículo.
Cuando está cuidando un paciente con una parte de su cuerpo sobresaliendo por una
ventana, cubre el cuerpo primero. Luego, rompe o dobla el vidrio hacia fuera antes de
mover al paciente.
Pacientes que están sujetados o atrapados adentro del resto muchas veces pueden ser
liberados quitando los restos de alrededor de ellos, ajustando o sacando los asientos,
quitando los zapatos o cortando la ropa o el cinturón de seguridad.
Las rutas iniciales para obtener acceso a los pacientes en edificios son las puertas,
luego las ventanas. Si usted tiene que romper un vidrio, protege así mismo con guantes y
anteojos o cubre el vidrio y su cara. Asegúrese que el paciente esté seguro de vidrio
volando y que usted esté pisando arriba de un piso seguro.
En el escenario de un fuego, no se acerque a un vehículo o edificio quemándose si no
tiene el equipo apropiado y ha sido entrenado en evaluar los peligros y cómo combatir el
fuego. No entre a un edificio que puede estar con fuego. No haga el intento de tratar de
pasar por humo o gases con la potencial de ser tóxicos. No haga el intento de entrar a un
edificio o a un cuarto donde hay humo saliendo de las puertas, ventanas o rejillas de
ventilación. No habrá una puerta si está caliente. Si se encuentra atrapado en un edificio
que se está quemando, manténgase abajo y gatea hacia la seguridad.
El personal entrenado son los únicos que deben apagar el gas o electricidad. Si usted
siente olor de gas natural, no se acerque, pero alerte al despacho. Si hay peligros
eléctricos, no intente un rescate. Si los cables eléctricos están tocando a un vehículo,
haga que los pasajeros permanezcan en el vehículo y deles instrucciones de no tocar
cualquier objeto de metal adentro del vehículo. Si deben salir, avísales de brincar sin
tocar al vehículo y el suelo al mismo tiempo.
Si el escenario contiene materiales peligrosos o radioactivos, quédese en una área
segura y pide a los recursos apropiados. Provea información esencial el despachador.
Helicópteros ‘Medivac’ son una vista más común cada vez en muchos sistemas de
‘EMS’. Es importante que el ‘First Responder’ sepa las capacidades de estos recursos
vitales y los requisitos específicos para preparar una zona de aterrizaje para ambas
operaciones del día y de la noche.
página 523
RECUERDE Y CONSIDERE...

¿Si usted se encuentra en una situación en la cual una persona está atrapada en un
vehículo o un edificio qué es lo que haría primero? Acuérdese que la primera
cosa de considerar es su propia seguridad. ¿Está equipado de manejar un rescate
solo? ¿Si no, qué tipo de ayuda es disponible para situaciones de rescate de tipos
diferentes?
Averigüe con su departamento y encuentre que personal de soporte de emergencia
y equipo son disponibles para ser mandados para asistir a los ‘First Responders’
para emergencias donde hay gente atrapada.

¿Cuáles herramientas lleva en su vehículo o su unidad? ¿Son herramientas
sencillas que, en general, no requieren una clase de entrenamiento para mostrarle
cómo utilizarlos? ¿O, son más mecánicas las herramientas con accesorios
especiales que requieren entrenamiento en orden de poder usarlas
apropiadamente? ¿Pesar de todo el tipo de herramienta que sea, sabrá usted qué
hacer con ella cuando necesite usarla para liberar a una persona de una situación
de estar atrapado?
Aun más, las herramientas sencillas son inútiles si no sabe que hacer con ellas o
cómo aplicarlas eficazmente y seguramente en ciertas situaciones. Si actualmente
nunca ha quitado un parabrisas con un cuchillo de masilla, herramienta de
vidriero o un destornillador, hacerse saber si su departamento puede obtener a un
vehículo desecho para practicar. Trabaje bajo la dirección y instrucción de
alguien que halla tenido entrenamiento o experiencia en estricación de un
automóvil para que usted pueda aprender las técnicas apropiadas en un ambiente
seguro.

página 524
INVESTIGUE...
Muchas áreas de responder incluyen una variedad de tipos de edificios en sus barrios
residenciales, comerciales y industriales.

Oriente así mismo y otro personal del departamento a los tipos diferentes de
edificios en su área de responder por examinar varios barrios y notando el tipo de
construcción, que son las puntas de entrada normales y que otras puntas de
entrada puede haber. Considere cómo se podría entrar a edificios diferentes si no
se pudiese obtener acceso a las víctimas atrapadas por la punta de entrar normal.
Los bomberos trabajan con negocios y industrias locales para planear antes del
tiempo su ataque del fuego y operaciones de rescate en el evento de un fuego u
otro desastre. “First Responders’ deben hacer lo mismo.

Averigüe con personal en las escuelas, tiendas, negocios, bodegas y otras
propiedades comerciales para saber donde se encuentra su cuarto de primeros
auxilios, que tipo de personal médico puede estar de turno y cuando, que es la
punta de acceso más cercana a las áreas del trabajo, cuartos de primeros auxilios y
oficinas y salones de clase. Hacerse saber cuáles áreas serían difíciles de obtener
acceso si hay una emergencia y que peligros pueden estorbar su cuidado de
cualquier personal o estudiantes.