Download acerca del paciente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Exp-espagnol•28 5/06/08 9:45 Page 4 ACERCA DEL PACIENTE La inmunoterapia con pólenes en Europa: ¿El tratamiento estacional cumple las expectativas de los pacientes? Entrevista al Profesor Giovanni Passalacqua Enfermedades alérgicas y respiratorias. Departamento de Medicina Interna. Universidad de Génova (Italia) Expressions: ¿Nos podría explicar los principales protocolos utilizados actualmente en la inmunoterapia con pólenes? PROF. G. PASSALACQUA: En la alergia al polen, los protocolos más utilizados son la inmunoterapia subcutánea preestacional y precoestacional. En el primer caso, el tratamiento empieza unos dos meses antes del inicio de la estación polínica y termina a principios de dicha estación. En el segundo caso, se continúa administrando el tratamiento durante toda la estación polínica, reduciéndose a veces la dosis. Expressions: ¿Qué diferencias hay entre la aplicación subcutánea y la aplicación sublingual? PROF. G. PASSALACQUA: Por vía subcutánea el extracto de alérgeno se 4 inyecta, mientras que por vía sublingual el alérgeno se administra en forma de gotas o de comprimido y se mantiene en la lengua de 1 a 2 minutos antes de ser tragado. La principal diferencia reside sin lugar a dudas en que en el caso de la inmunoterapia sublingual (ITSL) el paciente puede autoadministrarse el tratamiento en su propio domicilio, sin que la fase de mantenimiento requiera supervisión médica alguna. Ello se debe a que tiene un alto perfil de inocuidad, con escasas reacciones sistémicas que nunca afectan al pronóstico vital. Los estudios de farmacovigilancia han demostrado recientemente que la ITSL también se puede utilizar sin peligro en niños pequeños. Por ende, en la ITSL se conoce, por lo menos parcialmente, su biodistribución y farmacocinética, lo que no sucede con la vía subcutánea. Probablemente, también existen diferencias a nivel de mecanismos de acción, aunque éstas no influyen en los resultados clínicos finales. Recordemos que la eficacia de la ITSL y de la vía inyectable ha quedado demostrada en múltiples metanálisis con pruebas sólidas. Expressions: ¿Cómo se utilizan estos distintos protocolos en los diferentes países europeos? ¿Se puede decir que actualmente hay una referencia europea en materia de inmunoterapia? PROF. G. PASSALACQUA: En el sur de Europa se prefiere la vía sublingual (Italia, Francia, Grecia). En Italia, por ejemplo, la ITSL representa actualmente el 75% de las prescripciones de inmunoterapia. En Alemania la ITSL se utiliza cada vez más, mientras que en el Reino Unido y en Escandinavia sigue predominando la vía subcutánea. No obstante, los estudios controlados a gran escala realizados recientemente con comprimidos han despertado un decidido interés por la ITSL en el norte de Europa. Aún no se puede hablar de una « referencia europea » en inmunoterapia, pero se observa una tendencia hacia la Exp-espagnol•28 5/06/08 9:45 Page 5 uniformización de los protocolos que tiende a evitar principalmente las fases de inicio complejas y a administrar el medicamento una sola vez al día. Los comprimidos de toma diaria que acaban de salir al mercado representan un enorme progreso en este sentido. Expressions: Uno de los puntos clave para que el tratamiento de inmunoterapia sea eficaz es su cumplimiento. ¿Qué se sabe acerca del cumplimiento en los pacientes con tratamiento sublingual estacional y con tratamiento sublingual a lo largo de todo el año? PROF. G. PASSALACQUA: La gente cree que la inmunoterapia por vía subcutánea, al ser administrada por un médico, asegura un cumplimiento del 100%, pero no es cierto porque a veces el tratamiento se debe suspender debido a la aparición de efectos adversos. En el caso de la ITSL, varios estudios realizados en la práctica cotidiana con adultos y niños demuestran que el cumplimiento de la posología es superior al 75% en más del 80% de los pacientes durante el primer año de tratamiento. Esto se observa, sin diferencias significativas, tanto en las alergias perennes como en las estacionales. Lógicamente, en las alergias perennes que siguen un tratamiento a lo largo de todo el año hay que reforzar la motivación del paciente mediante consultas periódicas. Se ha observado que el cumplimiento de la inmunoterapia precoestacional por vía sublingual es tres veces mayor que el cumplimiento en el tratamiento a lo largo de todo el año. Como ocurre en todos los tratamientos autoadministrados, para obtener un buen cumplimiento de la ITSL es básico informar y educar al paciente. Expressions: ¿Qué se sabe acerca de las expectativas de los pacientes alérgicos respecto a la inmunoterapia y acerca de su grado de satisfacción con los distintos tratamientos? PROF. G. PASSALACQUA: Las expectativas de los pacientes dependen en primer lugar de la información que les facilitemos. Debemos explicarles claramente que la inmunoterapia se debe utilizar simultáneamente a los medicamentos y que no tiene efecto inmediato, pero que perdura una vez terminado el tratamiento. El paciente espera que se le recete un tratamiento fácil de usar: a veces se utilizan protocolos de inicio complejos y largos que no resultan prácticos para los pacientes, como tampoco lo son los protocolos de mantenimiento en los que el tratamiento se administra, por ejemplo, en días alternos o dos veces por semana. Expressions: ¿Se podría decir que las opciones terapéuticas actuales cumplen estas expectativas? ¿Qué mejoras se podrían introducir para elevar el nivel de satisfacción de los pacientes? PROF. G. PASSALACQUA: Creo que los nuevos protocolos terapéuticos sin inicio y de una sola toma diaria descritos anteriormente responderán a las expectativas de los pacientes porque son programas que acercan la inmunoterapia a los medicamentos tradicionales, que es lo que buscan los pacientes. Probablemente, el paciente vería como una gran mejora la posibilidad de recibir un solo tratamiento para varios alérgenos. Otro punto importante sería poder demostrarle que la inmunoterapia con pólenes por vía sublingual perdura muchos años después de finalizar el tratamiento. Se ha observado que el cumplimiento de la inmunoterapia precoestacional por vía sublingual es tres veces superior al cumplimiento del tratamiento a lo largo de todo el año. Entrevista realizada por la Dra A. le Masne 5