Download Programa de ayuda financiera - Gwinnett Medical Center Home
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GWINNETT HOSPITAL SYSTEM ADMINISTRACIÓN Programa de ayuda financiera 100-18 Fecha inicial Fechas de revisión 04/1987 01/2004; 03/2007 Fechas de modificación 03/1989; 09/1989; 06/1994; 04/1998; 04/2001; 01/2004, 03/2007; 05/2011 POLÍTICA Gwinnett Hospital System (GHS) está comprometido a ofrecer ayuda financiera a las personas con necesidades médicas que no tengan seguro médico o que tengan seguro médico insuficiente, que no califiquen para un programa gubernamental, y que no tengan ningún otro medio para pagar la atención médica necesaria según su situación financiera individual. Se proporcionará atención de emergencia a todos los pacientes, independientemente de su capacidad de pago. La ayuda financiera no reemplaza a la responsabilidad personal, y se espera la cooperación de los pacientes con los procedimientos de GHS para obtener ayuda financiera y colaborar con el costo de su atención en base a su capacidad de pago individual. ADMINISTRACIÓN La Política de ayuda financiera está administrada por la División de Gestión de Ingresos de GHS, con la autorización y aprobación de la Junta Directiva de Gwinnett Hospital System, Inc. DEFINICIONES FPG, siglas en inglés de Federal Poverty Guidelines (Pautas Federales de Pobreza): las pautas de pobreza emitidas por el gobierno federal al comienzo de cada año calendario que se usan para determinar la elegibilidad para los programas de pobreza. Para conocer las FPG actuales, consulte el sitio Web del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. en hhs.gov. Tamaño de la unidad familiar: se define como el solicitante, su cónyuge, y todos los dependientes legales, de conformidad con lo establecido por el Gobierno Federal. Si el solicitante es menor de edad, la unidad familiar incluirá a los padres, tutores legales y todos los dependientes del hogar, de conformidad con lo establecido por el Gobierno Federal. Ingresos de la unidad familiar: se define como los ingresos brutos de todos los miembros de la unidad familiar durante los últimos tres meses o el último año calendario, lo que sea inferior. Son ejemplos de ingresos: beneficios del seguro social, jubilación, administración de veteranos, asistencia pública, indemnización por accidentes de trabajo, licencia por enfermedad, seguro por discapacidad, pensión alimenticia, manutención de menores, dividendos de acciones/certificados, intereses o ingresos por bienes raíces. Financial Assistance Program (100-18) Página 1 de 6 Ingresos disponibles: se define como los ingresos disponibles según se determina sustrayendo (restando) los ingresos de la unidad familiar de las Pautas Federales de Pobreza de Caridad. Ingresos como trabajador autónomo: se define como el monto restante después de los gastos de explotación comercial. Para ayudar a determinar su elegibilidad, es necesario presentar un formulario personal de ingresos y gastos mensuales y un estado de resultados trimestral anterior. Pacientes sin seguro: se define como aquellos pacientes que no tienen una cobertura de seguro de terceros para servicios médicos. ELEGIBILIDAD PARA SER CONSIDERADO PARA AYUDA FINANCIERA A. Para comenzar el proceso de solicitud de ayuda financiera, el paciente o parte responsable debe llenar una “Solicitud de evaluación financiera” y proporcionar la documentación necesaria que avale la situación financiera. B. El otorgamiento de ayuda financiera se basará en la determinación individualizada de necesidad financiera, y no tomará en cuenta la edad, el género, la raza, el estado de inmigración, la orientación sexual o la afiliación religiosa. C. Para ser considerados, los solicitantes deben cooperar plenamente y cumplir con todos los requisitos de verificación de ingresos y bienes. D. Para ser considerados, los servicios médicos del solicitante deben ser necesarios desde el punto de vista médico. No se considerarán los servicios médicos que respondan exclusivamente a fines estéticos ni los servicios o procedimientos electivos. E. No se considerarán las cuentas de un solicitante que estén en proceso legal de cobranza. Sin embargo, antes del procedimiento legal de cobranza, las agencias de cobro externas le notificarán al hospital de toda cuenta que pudiera calificar para ayuda financiera o cuentas para las que el paciente/garante hubiera solicitado ayuda financiera. E. Antes de referir una cuenta morosa a una agencia de cobranzas externa para intensificar el esfuerzo de cobro, se harán ajustes de ayuda financiera en los saldos de las cuentas. La ayuda podría proporcionarse bajo la forma de “atención gratuita” o con descuento. F. Dado que el hospital realiza grandes esfuerzos para informar a los pacientes acerca del programa de ayuda financiera durante los procesos de registro y facturación, no se tomarán medidas de cobranza extraordinarias en relación con cuentas de pacientes que no hubieran sabido de la existencia del proceso de solicitud de ayuda financiera. G. Las solicitudes de ayuda financiera de residentes que no sean del condado de Gwinnett se considerarán de manera individual. H. Los siguientes tipos de cuentas podrían ser considerados elegibles para atención de caridad sin necesidad de documentación adicional: (1) cuentas enviadas a agencias de cobranza que son devueltas como incobrables; (2) Quiebras; (3) Referencias de agencias comunitarias autorizadas; (4) Sin patrimonio (fallecido); Financial Assistance Program (100-18) Página 2 de 6 (5) Elegibilidad para Medicaid en otros estados que no sean Georgia; Elegibilidad para Programas Estatales/Federales cuando se hayan agotado los fondos para los programas. DETERMINACIÓN DE NECESIDAD FINANCIERA A. La necesidad financiera se determinará mediante una evaluación individual que podrá incluir: 1. Una solicitud debidamente llenada de evaluación financiera en relación con la cual el solicitante debe cooperar y proporcionar la documentación necesaria para permitir determinar la necesidad financiera. 2. El uso de fuentes externas para ayudar a determinar la capacidad de pago de un solicitante y el valor de los activos. Se usarán activos no físicos, tales como cuentas bancarias, bonos, etc., para ayudar a determinar la capacidad de pago, mientras que los activos físicos, tales como bienes raíces, automóviles, etc., se usarán para ayudar a determinar la proporción de endeudamiento. 3. Un esfuerzo razonable por parte del establecimiento GHS para ayudar a los pacientes a solicitar fuentes alternativas de pago y cobertura de programas de pagos públicos y privados. 4. El uso de un modelo de datos analítico para identificar a los pacientes que podrían obtener acceso a ayuda financiera pero que no la han solicitado. B. Las determinaciones de asistencia financiera se harán de manera oportuna, y dentro de los 15 días hábiles posteriores a la recepción de toda la documentación requerida. Si se proporciona toda la documentación necesaria durante una entrevista con el asesor financiero, entonces el solicitante recibirá una respuesta durante la entrevista, y 15 días después se le enviará la aprobación por escrito. C. En el caso de servicios quirúrgicos no urgentes y demás procedimientos no urgentes programados, las determinaciones de ayuda financiera deben hacerse antes de prestar los servicios. D. Luego de la aprobación inicial, la ayuda financiera se volverá a evaluar cada 90 días para las visitas médicas. Sin embargo, la necesidad de ayuda financiera podrá volver a evaluarse en cualquier momento que se entrara en conocimiento de información adicional relativa a la elegibilidad del paciente. E. Se revertirán los ajustes de cuentas de ayuda financiera efectuados antes de recibir los pagos de las compañías de seguros, Medicare, Medicaid, aseguradoras de responsabilidad civil contra terceros o acuerdos extrajudiciales. Esta situación podría presentarse cuando el hospital no estuviera en conocimiento de otros pagadores o cuando la cobertura se aplicara en forma retroactiva. Financial Assistance Program (100-18) Página 3 de 6 F. Podrá verificarse el crédito de los solicitantes y miembros del hogar como medio adicional para determinar el estado financiero general y valor de los bienes. Solo podrá usarse el informe crediticio para determinar servicios de beneficencia cuando no se pueda obtener una solicitud financiera. Si el informe crediticio indica que los ingresos de la unidad familiar proporcionados por el solicitante no son realistas, podría denegarse la ayuda financiera. PAUTAS DE ASISTENCIA FINANCIERA Con el fin de determinar la elegibilidad para asistencia financiera, GHS utiliza las Pautas Federales de Pobreza (Federal Poverty Guidelines, FPG) vigentes al momento de llenarse y presentarse la solicitud. Los criterios son los siguientes: • Los ingresos del grupo familiar equivalentes al 125% o menos de las pautas FPG tienen derecho a recibir atención gratuita. Esta clasificación se denomina “atención gratuita” o “atención a indigentes”. • Los ingresos del grupo familiar que superen el 125% de las pautas FPG, pero equivalentes al 300% o inferior de las pautas FPG, tienen derecho a un pago con descuento, según la capacidad de pago. Esta clasificación se denomina “atención de caridad”. El paciente podrá recibir aprobación para un plan de pagos. • Además de la tarifa con descuento mediante el uso de las tarifas de reembolso de Medicare, los ingresos del grupo familiar que superen el 125% de las pautas FPG, pero que sean equivalentes al 300% o menos de dichas pautas, podrán recibir un descuento mayor en el pago, según la capacidad de pago. Esto se determina usando un método calculado que incluye ingresos, deuda y la capacidad de pago. • Los ingresos del grupo familiar que superan el 300% de las pautas FPG, en los que el paciente entra en la clasificación de indigencia médica o padece circunstancias financieras inusuales, tales como una enfermedad o accidente catastrófico, se evalúan según la situación financiera. Esta clasificación se denomina “indigencia médica” o “atención de caridad por adversidad excesiva”. Se podrá aprobar un plan de pagos para el paciente. Algunos ejemplos incluyen: (1) El monto de las facturas médicas del paciente como consecuencia de una enfermedad catastrófica o por otro motivo originaron las deudas del paciente, cuyo pago es imposible según el estado financiero actual de un grupo familiar; o (2) La subsistencia del paciente se ve amenazada, lo cual resulta en una incapacidad de afrontar las deudas del paciente. CARGOS FACTURADOS A LOS PACIENTES ELEGIBLES PARA AYUDA FINANCIERA Los pacientes que obtengan la aprobación para recibir ayuda financiera no recibirán las facturas con los cargos brutos luego de haberse enviado la carta de aprobación de ayuda financiera. Los cargos facturados tendrán los descuentos de la tarifa de pago real de Medicare, según el Informe de Estadísticas y Reembolsos de Proveedores (Provider Statistical and Reimbursement Report; PS&R) publicado por Medicare. Para el año fiscal 2012, que comienza el 1 de julio de 2011, el porcentaje de descuento es del 72,4%. PROCESO POR MOROSIDAD (en relación con un ajuste de cuentas parcial) En el caso de que un paciente no pague su parte de la cuenta, el hospital o su representante enviarán dos cartas de reclamo de pago antes de enviar la cuenta a una agencia de cobranzas. Esta agencia continuará con las actividades de cobranza, que pueden incluir informes a las oficinas de crédito y el uso de abogados especializados en Financial Assistance Program (100-18) Página 4 de 6 cobranzas, cuando correspondiera. Según lo permitido por el Estado de Georgia, cuando un paciente se presenta a recibir servicios luego de un accidente o lesión, GHS puede establecer un gravamen hospitalario para asegurar el pago del tercero. PROCESO DE APELACIÓN POR DENEGACIÓN DE AYUDA FINANCIERA Un solicitante puede apelar una determinación de ayuda financiera dentro de los 30 días de recibido el aviso de denegación. La apelación debe ser presentada por escrito, ya sea por carta o correo electrónico, y enviada al Administrador de Autorizaciones Previas. Dicho Administrador responderá a la apelación dentro de los 10 días hábiles posteriores. Las apelaciones por escrito deben dirigirse a: Gwinnett Medical Center Attention: Pre-Authorization Manager P. O. Box 1190 Lawrenceville, GA 30046 Las apelaciones por correo electrónico deben dirigirse a: financialcounselor@gwinnettmedicalcenter.org COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDA FINANCIERA GHS pone a disposición de los pacientes información sobre el programa de ayuda financiera publicándola y distribuyéndola en las áreas de registro de los pacientes, en otros lugares públicos dentro de los hospitales, en las facturas de los pacientes, y en su sitio Web. La información se proporciona en inglés, español, vietnamita y coreano. Los formularios de ayuda financiera están disponibles en el sitio Web o a pedido: • Por correo electrónico en financialcounselor@gwinnettmedicalcenter.org • Por correo electrónico en ghsbilling@gwinnettmedicalcenter.org • Solicitándolos en el área de internaciones del hospital o en la oficina del asesor financiero • Por teléfono al 678-312-5600 Los Asesores Financieros están disponibles de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas con o sin cita previa para entrevistar a los solicitantes y aceptar las solicitudes de ayuda financiera. Los servicios médicos no urgentes se postergarán hasta completarse este proceso. ADJUNTOS Solicitud de ayuda financiera (inglés) PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, COMUNÍQUESE CON: Vicepresidente Adjunto, Director de Gestión de Ingresos, Servicios Financieros al Paciente Gerente de Autorizaciones Previas Financial Assistance Program (100-18) Página 5 de 6 ORGANISMOS DE APROBACIÓN Comité de Cumplimiento de Normas de Facturación y Códigos Grupo de Revisión de Políticas Junta Directiva de Gwinnett Hospital System Financial Assistance Program (100-18) Página 6 de 6