Download DRA. NURIA MUÑOZ RIVAS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DRA. NURIA MUÑOZ RIVAS FEA Medicina Interna Hospital Universitario Infanta Leonor. Responsable de la consulta monográfica de riesgo cardiovascular y enfermedad tromboembólica. FORMACIÓN ACADÉMICA ‐ Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, 2001. Formación en Hospital 12 de Octubre ‐ Especialista en Medicina Interna mediante programa formación MIR en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. ‐ Diplomada en Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con el trabajo de investigación titulado: ” Frecuencia y factores de reingreso por insuficiencia cardiaca en una Unidad de Corta Estancia” ‐ Médico colaborador de docencia práctica de la UCM en el Departamento de Medicina Interna II del HGU Gregorio Marañón durante los cursos académicos 2005-06 y 2006-07 ‐ Médico colaborador de Docencia Práctica de la UCM durante los cursos académico 2010-2011, 2011-2012 en el Hospital Universitario Infanta Leonor ‐ Máster de Postgrado de la Universidad de Barcelona –SEMI de Enfermedad Cardiovascular 2011 EXPERIENCIA PROFESIONAL - Contrato de trabajo para la formación como especialista en Medicina Interna desde 28/06/02 al 27/06/07 en el HGU Gregorio Marañón. - FEA Medicina Interna desde 1/07/07, programa de estrategias de salud (M.S.C y CC.AA) - FEA Medicina Interna Hospital Universitario Infanta Leonor desde abril 2008 hasta la actualidad, responsable de la consulta monográfica de riesgo cardiovascular y enfermedad tromboembólica en este centro desde marzo 2010. FORMACIÓN ESPECíFICA EN EL CAMPO DE INSUFICIENCIA CARDIACA ‐ Rotación extrahospitalaria en el equipo de insuficiencia cardiaca avanzada y programa de insuficiencia cardiaca (clinic and home based) dirigido por JJ McMurray en NHS Glasgow Royal Infirmary.( 3 meses) ‐ Rotación intrahospitalaria en el Hospital de Día de Insuficiencia Cardiaca de medicina Interna del HGUGM ( 6 meses) FORMACIÓN ESPECÍFICA EN EL CAMPO DE LA HTA Y RIESGO CARDIOVASCULAR - Asistencia a Escuela de verano de la SEH-LELHA curso 2010 - Máster de Postgrado de la Universidad de Barcelona –SEMI de Enfermedad Cardiovascular 2011 PUBLICACIONES EN LIBROS O REVISTAS. 1.J. De Portugal Álvarez, M.L. Solano Garzón, N. Muñoz Rivas, P. Ryan Murua, L. Teigell García, E. Calvo Lasso de la Vega, A. Jara Albarrán, J.L.Barrera Sánchez, M.Caño Hortoneda. Trastornos del Metabolismo Hidrocarbonado. Capitulo 4. Sección 2. Tratado de Medicina Interna. 2.Muñoz Rivas N, Méndez M, Conthe P. Capitulo IV: Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca en Protocolos Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Medicina Interna. Año 2005 3.Méndez M, Muñoz Rivas N, Conthe P, Tratamiento farmacológico de pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción sistólica en Recomendaciones Terapéuticas en Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Medicina Interna. Año 2005 4. Muñoz Rivas N. Manejo del paciente con insuficiencia cardiaca aguda e insuficiencia cardiaca refractaria al tratamiento convencional. JANO 21-27. Octubre 2005. 5.Conthe Gutierrez P, Muñoz Rivas N, Méndez Bailón M, Lobos Bejarano, J.M. Tratamiento actual del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. JANO 2127 Octubre 2005. 6.Muñoz Rivas N, Méndez Bailón M, Conthe P, Audibert L Manejo de la insuficiencia cardiaca en una Unidad de Corta Estancia : estancia media, frecuencia y factores de reingreso. Carta Científica. Medicina Clínica . 2006; 127: 516-517. 7.Méndez Bailón M, Muñoz Rivas N, Romero Román C, Pérez de Oteyza C, Conthe Gutiérrez P, Audibert Mena L. Determinación del fragmento Nterminal del propéptido natriurético cerebral (NTproBNP) en pacientes de edad avanzada con disnea aguda: valor diagnóstico y pronóstico. Original Breve. Medicina Clínica 2007 8.Manuel Méndez Bailón, Nuria Muñoz Rivas, Pedro Conthe Gutierrez, Javier Ortiz Alonso, Carlos Pérez de Oteyza, Luis Audibert Mena. Manejo de la insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos a través de la implantación de un hospital de día multidisciplinar. Rev Clin Esp. 2007 Dec;207(11):555-8. 9.Manuel Méndez Bailón, Nuria Muñoz Rivas, Javier Ortiz Alonso, Luis Audibert Mena. Reducción de ingresos hospitalarios tras la implantación de un programa multidisciplinar de insuficiencia cardíaca en Medicina Interna. Trabajo aceptado para su publicación en Medicina Clínica (ref. 230509) 10. Manuel Méndez Bailón, Nuria Muñoz Rivas, Pedro Conthe Gutierrez, Josep Comín-Colet. Problemas diagnósticos actuales en la insuficiencia cardiaca: IC con función ventricular deprimida y preservada. Aceptado para su publicación en Medicina Clínica. Otras publicaciones - Autor colaborador en libro Unidades multidisciplinares de insuficiencia cardiaca en medicina interna. Vía clínica para el enfermo con IC. Manuel Méndez, Pedro Conthe. Editorial Carpio 2006. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1. Médico internista del Proyecto de Asistencia Multidisciplinar para el paciente con Insuficiencia Cardiaca Avanzada-Terminal del Plan Estratégico de Salud. 2. Investigador colaborador: EURO-HEART HEART FAILURE SUYRVEY II Registro multicéntrico de insuficiencia cardiaca aguda en Europa 3. Investigador en proyecto REDIMI. Registro de diabetes mellitas en Medicina Interna 4. Participación en proyectos de investigación en curso: Valick. Estudio multicéntrico de validación del cuestionario de calidad de vida Kansas City en castellano para insuficiencia cardiaca 5. Colaborador del Palliative Care audit. Report. Heart Failure Liaison Service NHS Glasgow 6. Investigador colaborador proyecto en desarrollo IBERICA para la creación y desarrollo de unidades de insuficiencia cardiaca en España 7. Investigador colaborador en Ensayo Clínico TECOS (Ensayo Clinico aleatorizado y controlado con placebo para evaluar los sucesos cardiovasculares tras el tratamiento con Sitagliptina en pacientes con DM tipo 2 y control glucémico inadecuado) 2011 (en curso) 8. Investigador colaborador en Ensayo Clínico Boeheringer OTROS MÉRITOS - Miembro de la unidad docente del Departamento de Medicina Interna y secretaria Junta de Departamento de Medicina en el último año de residencia. - Miembro de Heart failure Association de la Sociedad Europea de Cardiología. - Miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna. Miembro de Grupo de Riesgo CV. - Miembro de la SEH-LELHA.