Download Estadística Administrativa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estadística Administrativa Probabilidad Problema 1 La reproducción ilegal de artículos conocida como “piratería” constituye un grave problema para muchas industrias. En ciudades como el Distrito Federal, es común que las personas hayan comprado un producto pirata en alguna ocasión. La empresa Parametría, S.A. de C.V. realizó un estudio al respecto en noviembre de 2003. Un resumen del estudio está disponible en el sitio web de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública. El estudio consistió en entrevistar a 400 familias en el Distrito Federal y 1,000 familias en el resto del país. Una de las preguntas realizadas fue “¿Alguna vez usted o alguien de su familia han comprado un producto pirata?”. Los resultados del estudio se muestran a continuación: Sí ha comprado No ha comprado Sin respuesta Nacional 760 210 30 D.F. 348 48 4 a) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona seleccionada al azar acepte haber comprado alguna vez un producto pirata? b) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona seleccionada al azar acepte haber comprado alguna vez un producto pirata y radique en el Distrito Federal? c) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que no radique en el Distrito Federal haya comprado un producto pirata? d) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona seleccionada al azar haya comprado un producto pirata o radique en el Distrito Federal? e) ¿Puede afirmarse que comprar productos piratas depende de que la persona no radique en el Distrito Federal? Respuestas: a) 0.791 b) 0.249 c) 0.760 d) 0.829 e) Sí, no existe independencia. Problema 2 En una encuesta realizada a 250 clientes en un centro comercial, se les preguntó acerca del monto de sus compras y la forma en la cual habían realizado su pago. Se encontró que el 48% clientes hicieron sus pagos en efectivo, que el 32.8% de los clientes hicieron compras por una cantidad menor a $250 pesos, también se encontró que el 80% los clientes que pagaron con tarjeta de crédito hicieron compras por más de $250 pesos. a) Si se selecciona a un cliente al azar ¿cuál es la probabilidad de que haya pagado con tarjeta de crédito? b) Si se selecciona un cliente al azar ¿cuál es la probabilidad de que haya gastado más de $250 pesos y haya pagado con tarjeta de crédito? c) Si se selecciona al azar un cliente que pagó en efectivo ¿cuál es la probabilidad de que haya comprado menos de $250 pesos? d) ¿Podemos decir que hacer una compra por un monto mayor a $250 pesos es dependiente de pagar con tarjeta de crédito? Respuestas: a) 0.520 b) 0.416 c) 0.467 d) Sí, existe dependencia Problema 3 El principal cliente de una fábrica textil regresó un lote de artículos debido a defectos en la elaboración. En la fábrica se cuenta con tres líneas de producción que elaboran ese artículo y se poseen datos de la tasa de lotes defectuosos en cada línea de producción. Los datos de la proporción de la producción total elaborada por cada línea y su respectiva tasa de lotes defectuosos se muestran a continuación. Línea Proporción del total Tasa de lotes defectuosos 1 0.5 2% 2 0.3 5% 3 0.2 6% a) Calcula la probabilidad de que un lote elegido aleatoriamente sea de la línea 1 y esté defectuoso. b) ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar un lote de la línea 2 y que resulte defectuoso? c) ¿Cuál es la probabilidad de que un lote seleccionado al azar sea de la línea 3 y esté defectuoso? d) Calcula la probabilidad de que un lote elegido al azar esté defectuoso. e) Se elaboró un lote que resultó estar defectuoso, ¿cuál línea de producción tiene mayor probabilidad de haberlo elaborado? Respuestas: a) 0.01 b) 0.015 c) 0.012 d) 0.037 e) Línea 2, la probabilidad es 0.405
Related documents