Download Videoelectroencefalografía y Monitoreo Contínuo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIDEOELECTROENCEFALOGRAFÍA Y MONITOREO ELECTROENCEFALOGRÁFICO CONTÍNUO Dra. Caroline Malamud-Kessler Servicio de Neurología Médico Neurólogo – Neurofisiólogo Clínico HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN UTILIDADES E INDICACIONES • Caracterización de eventos: • El 20% de pacientes referidos a una clínica de epilepsia con diagnóstico de “epilepsia refractaria” NO TIENEN EPILEPSIA • Los eventos paroxísticos no epilépticos están presentes en una gran cantidad de pacientes con desordenes psiquiátricos • Otras enfermedades sistémicas pueden presentarse como eventos episódicos y confundirse con crisis epilépticas: Síncope, temblor, encefalopatías metabólicas y toxicidad farmacológica • Clasificación del tipo de crisis: • Necesario para determinar un régimen terapéutico efectivo • El rendimiento diagnóstico del VEEG ha sido ampliamente demostrado • El EEG prolongado es superior al EEG convencional en la detección de crisis epilépticas (50-70% Vs. 2.5 – 7%) Cascino GD. Epilepsia, 43 for epilepsy. 2008 American Clinical Neurophysiology Society COEXISTENCIA DE EPILEPSIA Y EVENTOS PAROXÍSTICOS DE ORIGEN PSICÓGENO • No existe un estándar de oro en el diagnóstico diferencial de epilepsia y eventos paroxísticos no epilépticos de naturaleza psicógena • La prevalencia de epilepsia en pacientes con eventos paroxísticos no epilépticos de origen psicógeno (PNES) es de 10 – 50% • 20% de pacientes con PNES tienen epilepsia • Si se considera únicamente la evidencia del VEEG ictal y los hallazgos epileptiformes ictales e interictales durante el registro esta prevalencia disminuye alrededor del 10% (1.4%) Martin R, Burneo JG, Prasad A, Powell T, Faught E, Knowlton R, Mendez M, Kuzniecky R. Frequency of epilepsy in patients with psychogenic seizure monitored by video-EEG. Neurology. 2003 Dec 23;61(12):1791-2 Martin R, Burneo JG, Prasad A, Powell T, Faught E, Knowlton R, Mendez M, Kuzniecky R. Frequency of epilepsy in patients with psychogenic seizure monitored by video-EEG. Neurology. 2003 Dec 23;61(12):1791-2 VARIABILIDAD INTER-EVALUADOR • 22: Neurólogos, epileptólogos, neurofisiólogos certificados, con una media de 13 años de experiencia (3-33) • Diagnóstico de PNES: Concordancia Moderada (κ=0.57, 95% CI. 0.39 – 0.76) • Diagnóstico de Epilepsia: Concordancia Sustancial (κ=0.69, 95% CI. 0.51 – 0.86) • Hallazgos fisiológicos no epilépticos: Concordancia Baja (κ=0.09, 95% CI. 0.02 – 0.27) • Epileptólogos: • Alta sensibilidad para identificar una crisis epiléptica 96% (95% CI 92%–98%) • Baja especificidad 50% (95% CI 22%–79%). Benbadis SR, LaFrance WC Jr, Papandonatos GD, Korabathina K, Lin K, Kraemer HC; NES Treatment Workshop. Interrater reliability of EEG-video monitoring. Neurology. 2009 Sep 15;73(11):843-6 UTILIDADES E INDICACIONES • Cuantificación de eventos: • Cuantificación del número de crisis o descargas interictales y su correlación con las actividades de la vida diaria y los ritmos circadianos • Cuantificación y documentación de las descargas (ictales e interictales) en respuesta a la intervención terapéutica • Monitorizar las características objetivas del trazado en relación a eventos con mínimas manifestaciones conductuales Cascino GD. Epilepsia, 43 (Suppl. 3):80–93, 2002 Guideline for long term monitoring for epilepsy. 2008 American Clinical Neurophysiology Society UTILIDADES E INDICACIONES • Clasificación del tipo de crisis: • La Videoencefalografía (VEEG): • Varió la clasificación del tipo de crisis en 47.5% de los pacientes • Identificó crisis no reconocidas previamente en 20% • Mejoró el control de las crisis en 60-70% de los pacientes • Proporcionó información útil en 60 – 70% de los pacientes • Localización de crisis en evaluación prequirúrgica: • Identifica a candidatos potenciales para cirugía de epilepsia • Localización de la zona epileptógena (escisión quirúrgica) • Monitoreo con VEEG intracraneal (Fase 2) • Colocación de estimulador vagal ** Cascino GD. Epilepsia, 43 (Suppl. 3):80–93, 2002 Guideline for long term monitoring for epilepsy. 2008 American Clinical Neurophysiology Society ** Attarian H, Dowling J, Carter J, Gilliam F. Video EEG monitoring prior to vagal nerve stimulator implantation. Neurology. 2003 Aug 12;61(3):402-3 MONITOREO CONTINUO • Detectar crisis no convulsivas • Caracterizar eventos paroxísticos • Detectar isquemia • Evaluar el nivel de sedación • Seguimiento y pronóstico del curso electroencefalográfico Hirsch LJ. Continuous EEG monitoring in the intensive care unit: an overview. J Clin Neurophysiol. 2004 SepOct;21(5):332-40 MONITOREO EEG CONTÍNUO • Detección de crisis o estado epiléptico no convulsivo en población de alto riesgo • No se utiliza frecuentemente para detectar cambios agudos en la función cerebral (vasoespasmo e incremento de la presión intracraneal) • > 25% no indican EEG contínuo en tumores, ictus isquémico neuroinfecciones, sepsis, encefalopatías • 33% de los pacientes con neuroinfecciones y hemorragia intracerebral presentan crisis ** • Incremento de la presión intracraneal – monitoreo de brote-supresión • Sólo el 27% de médicos lo utilizan para detectar vasoespasmo: Se requiere un monitoreo de 3 a 10 días para detectar vasoespasmo Gavvala J, Abend N, LaRoche S, Hahn C, Herman ST, Claassen J, Macken M, Schuele S, Gerard E; of the Critical Care EEG Monitoring Research Consortium (CCEMRC). Continuous EEG monitoring: A survey of neurophysiologists and neurointensivists. Epilepsia. 2014 Sep 29 **Carrera E, Claassen J, Oddo M, et al. Continuous electroencephalographic monitoring in critically ill patients with central nervous system infections. Arch Neurol 2008;65:1612–1618. Gavvala J, Abend N, LaRoche S, Hahn C, Herman ST, Claassen J, Macken M, Schuele S, Gerard E; of the Critical Care EEG Monitoring Research Consortium (CCEMRC). Continuous EEG monitoring: A survey of neurophysiologists and neurointensivists. Epilepsia. 2014 Sep 29 REALIZACIÓN DE EEG CONTÍNUO Gavvala J, Abend N, LaRoche S, Hahn C, Herman ST, Claassen J, Macken M, Schuele S, Gerard E; of the Critical Care EEG Monitoring Research Consortium (CCEMRC). Continuous EEG monitoring: A survey of neurophysiologists and neurointensivists. Epilepsia. 2014 Sep 29 Gavvala J, Abend N, LaRoche S, Hahn C, Herman ST, Claassen J, Macken M, Schuele S, Gerard E; of the Critical Care EEG Monitoring Research Consortium (CCEMRC). Continuous EEG monitoring: A survey of neurophysiologists and neurointensivists. Epilepsia. 2014 Sep 29 TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CEREBRAL Scheuer ML. Continuous EEG monitoring in the intensive care unit. Epilepsia. 2002;43 Suppl 3:114-27. Review. Hirsch LJ. Continuous EEG monitoring in the intensive care unit: an overview. J Clin Neurophysiol. 2004 Sep-Oct;21(5):332-40 CUÁNTO DEBE DURAR? • EEG Convencional: • EEG Prolongado (2.9 días): En paciente comatoso à 48 horas Claassen J, Mayer SA, Kowalski RG, Emerson RG, Hirsch LJ. (2004) Detection of electrographic seizures with continuous EEG monitoring in critically ill patients. Neurology 62:1743– 8. Primera Crisis Evento Clínico 11 % 21% 27% 40% INTERPRETACIÓN DEL EEG CONTÍNUO • 29% NO NEUROFISIÓLOGOS • En 17% de las instituciones el estudio es interpretado por personal no médico • En crisis no epiléptica el 75% revisa el estudio dos veces o más • Sólo 18% de centros proveen un revisión contínua del registro ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD • El análisis de costo-efectividad es más difícil de evaluar que la relevancia clínica de la información adquirida a través del estudio • Se requiere realizar el análisis del ahorro asociado a una correcta intervención terapéutica inicial dependiente de los estudios electroencefalográficos • Es esencial para la evaluación prequirúrgica • Se disminuirá el costo para el sistema de salud secundario al control de las crisis debido al tratamiento médico o quirúrgico • La clasificación correcta de un evento paroxístico no epiléptico permite el retiro de los FAE • Se disminuirá el tiempo promedio de hospitalización • Monitoreo EEG contínuo? Cascino GD. Epilepsia, 43 (Suppl. 3):80–93, 2002 Guideline for long term monitoring for epilepsy. 2008 American Clinical Neurophysiology Society Benbadis SR, Tatum WO. Overinterpretation of EEGs and misdiagnosis of epilepsy. J Clin Neurophysiol 2003;20:42–44. MUCHAS GRACIAS Caroline Malamud-Kessler caroline.malamud@gmail.com www.carolinemalamud.com Celular: 992713999