Download Boletín 1260 Reciben atención permanente palmeras recién
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín 1260 Reciben atención permanente palmeras recién plantadas en playas de Cancún, afirma Zofemat Las cinco mil unidades colocadas exitosamente en dos jornadas del “Programa de Forestación de Duna Costera” y las mil 500 que se plantarán este fin de semana en Playa Delfines, son cuidadas para garantizar su correcto crecimiento La Semarnat avaló la compatibilidad de la palma de coco con el ecosistema costero de Benito Juárez, documento que sustenta que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local vigente, reconoce la viabilidad de la colocación de esta especie Cancún, Quintana Roo, 11 de septiembre de 2014.- Derivado de la coordinación que prevalece entre los tres órdenes de gobierno para privilegiar la preservación de la flora y la fauna de Benito Juárez, las cinco mil palmeras cocoteras o nucífera que se colocaron en las dos primeras emisiones del “Programa de Forestación de Duna Costera” y las mil 500 que se plantarán este fin de semana –de un total de 12 mil- reciben de manera permanente un mantenimeinto oportuno para su conservación y crecimiento adecuado, consistente en riego diario y supervisión personal de dependencias afines al cuidado de la especie, permitida en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) vigente. Asimismo, para garantizar que las unidades donadas por los empresarios fueran acorde al objetivo del programa, la Zona Federal Marítimo Terreste (Zofemat) de Benito Juárez solicitó a la Semarnat la compatibilidad de la palma de coco con el ecosistema costero del municipio de Benito Juárez, documento que sustenta que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local vigente reconoce la viabilidad de la colocación de esta especie Cocos nucifera. Eduardo Mariscal de la Selva, director de la dependencia, precisó que las unidades ya colocadas gracias a una numerosa participación de la sociedad civil, con autoridades municipales, estatales y federales, son supervisadas todos los días por personal de dicha dependencia, Servicios Públicos, Ecología y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para garantizar su correcto crecimiento y llevar a cabo el riego en los turnos matutino y vespertino, además, la temporada de lluvias en estos meses, por lo que fueron diseñadas las jornadas, ayudará a que en un tiempo estimado entre mes y medio a tres meses, los especímenes logren en este período la adaptación al entorno. Recordemos que este programa es de 12 mil palmeras plantadas exitosamente y en caso de que por cualquier circunstancia no se arraige, es decir, eche sus raíces, en donde fue colocada, es sustituida por otro ejemplar para que en un futuro dé sombra y embellezca el paisaje, dijo. Asimismo, subrayó que se mantiene el exhorto a que los habitantes que hayan participado en la plantación, al igual que los concesionarios de la zona federal como hoteleros y 1 empresarios de los alrededores, se sumen a la conservación de este tipo de flora que dará beneficios ecológicos y en imagen. Recordó que este programa de forestación es una iniciativa del Presidente Municipal en conjunto con el sector privado para contrarrestar la erosión natural en los arenales y brindar una mejor imagen acorde con el liderazgo de Cancún en turismo mundial, propuesta que fue avalada por el comité de Zona Federal en el que participan representantes del Gobierno de la República y del Estado, así como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Esta palmera ya se ha plantado en algunos arenales de nuestro estado y también en las playas de Cancún en diferentes zonas federales con esta misma clase, lo que ha sido exitoso porque ya está en la etapa adulta, aseveró. -0-0-0-0- 2