Download auxiliar de clínica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 auxiliar de clínica 2 INDICE DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN ENTORNO Y CONTEXTO DE TRABAJO PERSPECTIVAS DE FUTURO DESCRIPCIÓN GENERAL FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO HERRAMIENTAS CONDICIONES DE TRABAJO OCUPACIONES RELACIONADAS COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS FORMACIÓN REGLADA RECOMENDABLE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL FORMACIÓN TRANSVERSAL FORMACIÓN ESPECÍFICA OFERTA DE FORMACIÓN OTRAS REFERENCIAS 3 DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN AUXILIAR DE CLÍNICA ENTORNO Y CONTEXTO DE TRABAJO El sector de Sanidad, en base a los diferentes servicios de asistencia sanitaria que se pueden ofertar, se divide en cinco subsectores: • Salud pública • Atención primaria/comunitaria • Atención especializada • Servicios paralelos • Productos sanitarios Los servicios sanitarios, a su vez, se dividen en los que se prestan con carácter público y los de carácter privado. El ámbito público es el que ofrece la mayoría de los servicios y el que genera mayor número de empleo. Dentro de nuestra Comunidad Autónoma, el Sistema Sanitario Público se divide en: • Organismos dependientes de la Consejería de Salud • Entidades dependientes de los Ministerios de Interior y Defensa • Centros de salud adscritos a Ayuntamientos, Diputaciones u otras Administraciones Territoriales intracomunitarias El sector sanitario privado está formado por empresas o entidades tanto con ánimo de lucro como benéficas, y se puede dividir en dos bloques: • Hospitalarios • Extrahospitalarios, siendo éstos los más numerosos. 4 Actualmente los sistemas sanitarios se están enfrentando a importantes retos: aumento de los costes de asistencia, envejecimiento de la población, mayores exigencias y aumento de las expectativas de los ciudadanos, incorporación de nuevas y costosas tecnologías, preocupación por la calidad, etc. El sector sanitario andaluz, al igual que en el resto de España, se está enfrentando a reformas muy importantes en el ámbito público, y a un cambio acelerado en el ámbito privado, con procesos de concentración en el sector asegurador y una integración horizontal y vertical de provisores de servicios sanitarios. Corresponde a los Auxiliares de Clínica ejercer, en general, servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del personal sanitario titulado. A tales efectos, se atendrán a las instrucciones que reciban del citado personal. El Auxiliar es, ante todo, la persona que más cerca está del paciente y, por lo tanto, debe estar pendiente en todo momento de los diferentes indicadores que conducen a saber lo que le ocurre. La actual estructura de la población, con unos índices muy elevados de personas mayores, y los cambios sociodemográficos que conlleva, están produciendo un proceso de crecimiento de recursos y nuevos servicios destinados a la mejora de la calidad de vida y bienestar de este sector de la población. En este contexto adquieren una considerable importancia las profesiones de perfil sociosanitario y de cuidados, entre las cuales destaca la de Auxiliar de Clínica. Las Administraciones son conscientes de ello y anuncian ofertas de empleo atractivas para este colectivo profesional. Las áreas de especialización donde puede trabajar son: salud comunitaria, pediatría, hospitalización, salud mental y toxicomanías, geriatría, ayuda a domicilio, y atención especializada de enfermos de alzehimer. La localización del Auxiliar de Clínica dentro de la empresa o unidad de servicio es la siguiente: Como responsable máximo del Área de Enfermería se encuentra el Supervisor, del que dependen jerárquica y funcionalmente el resto de profesionales, y que es el encargado de supervisar y dirigir todo el servicio. El Auxiliar de Clínica desarrolla su actividad fundamentalmente en los subsectores de Servicios paralelos o de Atención especializada. 5 La función principal del Auxiliar, dentro de la unidad de servicio, es prestar apoyo a los Enfermeros/as (D.U.E. o Diplomados Universitarios en Enfermería), de los que depende funcionalmente a la hora de prestar el servicio. PERSPECTIVAS DE FUTURO La Sanidad es posiblemente el tercer sector del país en cuanto a la generación de riqueza y uno de los primeros en número de trabajadores. Aporta un importante valor a la economía de nuestra Comunidad Autónoma como generador de empleo, derivado de la riqueza que genera su actividad y de las importantes inversiones públicas. La modernización de los servicios sanitarios, tanto públicos como privados, y la mejora continua de la calidad profesional son las claves para lograr una mayor y mejor respuesta a las necesidades y demandas de los ciudadanos por parte del sector de la sanidad. La consolidación de la atención primaria y comunitaria desde el punto de vista asistencial y preventivo implicará un aumento en la demanda de este tipo de profesionales. Factores como el envejecimiento de la población, los adelantos tecnológicos asociados a los cuidados sanitarios, el aumento de los servicios sanitarios privados, y la cobertura sanitaria de la mayor parte de la sociedad por parte de los servicios públicos de salud, hacen que esta ocupación presente una buena perspectiva de futuro. Esta ocupación, junto con la de D.U.E., es la que emplea a más personas en el sector, acaparando la mayoría de las ofertas y demandas de empleo. DESCRIPCIÓN GENERAL Aplicar cuidados auxiliares de enfermería según las necesidades del paciente en las diferentes áreas de atención hospitalaria. 6 FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO ¿QUÉ HACE? ¿CÓMO LO HACE? • Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente hospitalizado en las diferentes áreas sanitarias • Preparando la habitación hospitalaria, disponiendo de manera adecuada el mobiliario y los accesorios existentes • Lavando, aseando y realizando la higiene de los pacientes en función de sus necesidades y del plan de cuidados • Movilizando al paciente dentro de su medio teniendo en cuenta su estado y posición anatómica recomendada • Colaborar en los cuidados terapéuticos y psíquicos de los pacientes hospitalizados en los distintas áreas • Aplicando tratamientos locales de termoterapia, crioterapia e hidrología médica, siguiendo los protocolos técnicos establecidos e indicaciones de actuación • Realizando la preparación y administración de medicamentos por vía oral, rectal y tópica • Controlando la temperatura corporal, administrando la medicación específica a cada paciente, aportando la nutrición enteral y elaborando dietas enterales • Recogiendo productos biológicos para su posterior análisis • Prestar apoyo psicológico básico al paciente y promover actitudes y hábitos de autocuidado • Realizar el control y mantenimiento de los fármacos, material y aparatos • Realizando la limpieza, desinfección y esterilización del material e instrumental de las distintas unidades • Determinando los niveles de reposición en función de su consumo • Determinando las características de conservación de los diferentes fármacos existentes 7 • Colaborar en las actividades y técnicas de diagnóstico o tratamiento de las consultas médicas • Asistiendo al facultativo durante la consulta médica • Acondicionando los recursos materiales de la consulta médica y encargándose de la preparación del paciente Fuente de información: Monografías de Familias Profesionales ( Consejería de Educación y Ciencia ). HERRAMIENTAS Las herramientas o materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de su actividad son los siguientes: • Cama mecánica hospitalaria articulada, camilla, silla de ruedas, andador, grúa hospitalaria, colchón con antiescaras, etc. • Equipos para la atención de los enfermos: equipo de oxigenoterapia, equipo de aire comprimido, equipo de aspiración, carro de recuperación cardio?respiratoria, carro de curas, carro de unidosis farmacológica. • Sets de aplicación de tratamientos: set de irrigación, set de curas, set de sondeo, set de punción, set de sueroterapia. • Instrumental propio de enfermería: termómetro, espirómetro, instrumental de curas, etc. • Material de higiene y desinfección: guantes de látex, bolsas recolectoras, contenedores de agujas, redones, etc. • Fármacos orales, rectales, tópicos, endovenosos e intramusculares, sueros, etc. • Material de archivo médico: historias clínicas, historias de enfermería (hojas de registro del plan de cuidados), hojas de tratamiento médico. CONDICIONES DE TRABAJO En el sector de Sanidad se utilizan distintas modalidades de contratación, tanto indefinida como temporal, siendo el sector público el que mayor estabilidad laboral ofrece. La jornada se estructura en turnos de trabajo con una duración media de 8 horas diarias, que suponen 40 semanales, y es común en el sector el establecimiento de guardias rotativas para cubrir las necesidades del servicio. 8 La retribución del Auxiliar de Clínica, en caso de contratos a tiempo completo, está como media en 700 euros brutos mensuales. Sobre esta cantidad base, se añaden frecuentemente pluses en función de guardias, turnos rotativos, especialización, etc. OCUPACIONES RELACIONADAS Las ocupaciones relacionadas con el Auxiliar de Clínica son: • MEDICO ESPECIALISTA Gestionar el cuidado, atención y seguimiento de los pacientes. • D.U.E. (Diplomado Universitario en Enfermería) Administrar cuidados médicos especializados al paciente. • CUIDADOR DE MINUSVALÍAS Realizar el cuidado de pacientes con minusvalias y los programas de rehabilitación. • AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO Atender a los enfermos en su domicilio en labores de asistencia en tareas cotidianas sin complejidad médica. • AUXILIAR DE FARMACIA Desarrollar funciones auxiliares en el área de farmacia. • AUXILIAR SANITARIO DE TRANSPORTE Realiza las tareas de transporte de enfermos o accidentados. 9 COMPETENCIAS GENÉRICAS • ORIENTACION AL CLIENTE Orientación al cliente implica el deseo de ayudarles o servirles, de satisfacer sus necesidades. En el caso del Auxiliar, el cliente es el paciente que requiere sus servicios, y tiene que atenderlos y cuidarlos de la manera más eficiente posible. • COMPRENSION INTERPERSONAL Comprensión interpersonal implica querer entender a los demás. Es la habilidad para escuchar, entender correctamente los pensamientos, sentimientos o preocupaciones de los demás aunque no se expresen verbalmente o se expresen parcialmente. Esta habilidad es necesaria a la hora de prestar una atención personalizada al paciente, de manera que se entiendan sus necesidades y problemas. • TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACION Trabajo en equipo y cooperación implica la intención de colaboración con otros, formar parte de un grupo, trabajar juntos, como opuesto a hacerlo individual o competitivamente. Los Auxiliares de Clínica forman parte de un equipo y, por tanto, esta habilidad es clave para la consecución de los objetivos marcados por la unidad médica. El equipo de enfermería, para prestar el servicio de manera eficiente, necesita de una cooperación muy alta por parte de todos los trabajadores implicados. • PREOCUPACION POR EL ORDEN Y LA CALIDAD Se refleja en el continuo seguimiento y control del trabajo y la información, así como en la optimización de los recursos disponibles y en la insistencia en que las responsabilidades y funciones asignadas estén claras. Esta competencia es fundamental a la hora de optimizar su trabajo y lograr los niveles de calidad requeridos. El Auxiliar de Clínica debe realizar un seguimiento continuo del paciente, de la información y directrices médicas que establecen los cuidados necesarios, y de los recursos materiales de su área. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS • Aplicar los cuidados básicos de enfermería: saber y practicar las técnicas básicas de cuidado del paciente de manera que se atiendan sus necesidades fundamentales. • Conocer los cuidados terapéuticos de enfermería: saber y practicar las técnicas asistenciales para los cuidados terapéuticos de enfermería. • Conocer las técnicas de preparación de consultas para exploración y tratamiento: saber y practicar la metodología necesaria para poder asistir al facultativo durante la consulta médica y llevar a cabo actividades asistenciales de preparación, tratamiento e información del paciente. 10 • Conocer los cuidados psicológicos de pacientes: saber y practicar las técnicas para desarrollar cuidados relativos a los aspectos psicológicos, psíquicos y de educación sanitaria de los pacientes, de manera que se encuentren bien asistidos. • Controlar y mantener los fármacos, el material y los aparatos para el cuidado de los enfermos: conocer las técnicas para gestionar todo lo relativo a la disponibilidad de fármacos, y al cuidado y utilización del material y aparatos necesarios para el tratamiento médico de los pacientes. FORMACIÓN REGLADA RECOMENDABLE TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA FORMACION MINIMA PARA ACCEDER: ·Título de Graduado en Educación Secundaria ·Título de Técnico Auxiliar de Formación Profesional de primer grado ·Segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente ·Segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias ·Haber superado los cursos comunes de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos ·Título de Técnico en un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional Específica ·Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL • DIRIGIDO A PERSONAS DESEMPLEADAS AUXILIAR DE ENFERMERIA EN HOSPITALIZACION FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: 11 ·· Graduado Escolar, FP I rama sanitaria preferentemente o conocimientos equivalentes AUXILIAR DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y TOXICOMANIAS FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: ·· Graduado Escolar, FP I rama sanitaria preferentemente o conocimientos equivalentes AUXILIAR DE ENFERMERIA EN GERIATRIA FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: ·· Graduado Escolar, FP I rama sanitaria preferentemente o conocimientos equivalentes AUXILIAR DE FARMACIA FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: ·· Graduado Escolar, FP I rama sanitaria preferentemente o conocimientos equivalentes FORMACIÓN TRANSVERSAL • Prevención de Riesgos Laborales Aplicar las normas y medidas necesarias, que puedan afectar a la seguridad de las personas, instalaciones y material en su actividad. Analizar aquellas disposiciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que puedan afectar a su trabajo. • Ofimática básica Utilizar y explotar las posibilidades básicas de los programas estándares y los específicos para la gestión de los servicios sanitarios. 12 FORMACIÓN ESPECÍFICA • El sector de la Sanidad en Andalucía Identificar las características de la demanda sanitaria y la oferta asistencial en Andalucía, analizando los factores que la condicionan y su evolución presente y previsiblemente futura. • Esterilización del material Aplicar los métodos de esterilización adecuados en función de las características y la composición del material. • Cuidados básicos de enfermería Aplicar las técnicas de cuidado básico al paciente, atendiendo sus necesidades fundamentales • Cuidados terapéuticos de enfermería Aplicar las técnicas asistenciales en los cuidados terapéuticos de enfermería en las diferentes áreas de atención. • Cuidados materno − infantiles y pediátricos Aplicar las técnicas de cuidado de enfermería en el área materno − infantil durante los procesos de parto y puerperio, así como en las distintas fases evolutivas del niño. • Preparación de consultas para exploración y tratamientos Aplicar las técnicas de acondicionamiento de los recursos materiales de consultas médicas, así como de preparación del paciente y de asistencia al facultativo en actividades de exploración, tratamiento e información. • Organización de los recursos materiales en una unidad/servicio Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio. • Comunicación y atención al paciente Aplicar las técnicas de comunicación necesarias para establecer el contacto con pacientes, familiares y personal colaborador. • Documentación sanitaria Organizar, interpretar y codificar los datos de los documentos clínicos. Aplicar técnicas de documentación clínica y tratamiento de la información de las distintas unidades. 13 OFERTA DE FORMACIÓN CENTROS PUBLICOS DONDE SE IMPARTE EL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: I.E.S. ALBAIDA I.E.S. SANTO DOMINGO FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Crta. Níjar, s / n . Barriada Molinos 04009 ALMERIA Tfn: 950143594 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. Oasis, 139 04700 EL EJIDO, ALMERIA Tfn:950481469 I.E.S. AL− BUJAIRA I.E.S. TORRE ALMIRANTE FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. Guillermo Reina, 37 04600 HUERCAL − OVERA, ALMERÍA Tfn: 950470785 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Polígono del Rosario, s / n 11205 ALGECIRAS, CADIZ Tfn: 956655262 I.E.S. LA VIÑA I.E.S. LA GRANJA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Plaza de la Reina, s / n 11002 CADIZ Tfn: 956256556 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. de Europa, s / n 11405 JEREZ DE LA FRONTERA, CADIZ Tfn: 956181470 14 I.E.S. VIRGEN DEL CARMEN I.E.S. SANCTI PETRI FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. María Auxiliadora, s / n 11510 PUERTO REAL, CADIZ Tfn: 956830080 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Polígono de La Magdalena, s / n 11100 SAN FERNANDO, CADIZ Tfn: 956883612 I.E.S. CRISTOBAL COLON CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL JOSE CABRERA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. de la Rondeña, s / n 11540 SANLUCAR DE BARRAMEDA, CADIZ Tfn: 956367134 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. de Chipiona, s / n 11560 TREBUJENA, CADIZ Tfn: 956395263 I.E.S. LA JANDA I.E.S. CASTILLO DE MATRERA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Zafra, s / n 11150 VEJER DE LA FRONTERA, CADIZ Tfn: 956450260 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: PC / Sevilla, 16 11650 VILLAMARTIN, CADIZ Tfn: 956730596 15 I.E.S. CARLOS CASTILLA DEL PINO I.E.S. LA FUENSANTA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. Castiella, s / n 11360 SAN ROQUE, CADIZ Tfn: 956780752 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. Calderón de la Barca, s / n 14010 CORDOBA Tfn: 957750888 I.E.S. SAN ALVARO I.E.S. JUAN DE AREJULA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Poeta Marcial, s / n 14009 CORDOBA Tfn: 957200555 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. Santa Teresa, s / n 14900 LUCENA, CORDOBA Tfn: 957501589 I.E.S. ANTONIO MARIA CALERO I.E.S. FERNANDO III EL SANTO FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. Marcos Redondo, s / n 14400 POZOBLANCO, CORDOBA Tfn: 957130744 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. de España, 83 14800 PRIEGO DE CORDOBA, CORDOBA Tfn: 957540418 16 I.E.S. PEDRO JIMENEZ MONTOYA I.E.S. AYNADAMAR FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Isaac Peral, 2 18800 BAZA, GRANADA Tfn: 958700856 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Paseo de Cartuja, s / n 18011 GRANADA Tfn: 958161808 I.E.S. LA ZAFRA I.E.S. FUENTEPIÑA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Vicente Aleixandre, 6 18600 MOTRIL, GRANADA Tfn: 958600800 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Camino del Saladillo, s / n 21007 HUELVA Tfn: 959233332 I.E.S. CUENCA MINERA I.E.S. SAN JUAN BOSCO FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. Juan Ramón Jiménez, s / n 21660 MINAS DE RIOTINTO, HUELVA Tfn: 959590125 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Millán de Priego, 6 23007 JAEN Tfn: 953223676 17 I.E.S. REYES DE ESPAÑA I.E.S. LOS CERROS FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. San Cristóbal, s / n 23700 LINARES, JAEN Tfn: 953690371 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Ctra. de Circunvalación, s / n 23400 UBEDA, JAEN Tfn: 953750571 I.E.S. LOS COLEGIALES I.E.S. SANTA BARBARA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Paseo de los Colegiales, s / n 29200 ANTEQUERA, MALAGA Tfn: 952845000 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Hermanos Lumiére, 2 29004 MALAGA Tfn: 952240537 I.E.S. VICTORIA KENT I.E.S. PROFESOR GONZALO HUESA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Alfredo Palma, s / n 29600 MARBELLA, MÁLAGA Tfn: 952829426 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Dirección: C / San Vicente de Paul, s / n 29400 RONDA, MALAGA Tfn: 952875640 18 I.E.S. ILIPA MAGNA I.E.S. ISIDRO DE ARCENEGUI FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. de Andalucía, s / n 41200 ALCALA DEL RIO, SEVILLA Tfn: 955650778 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Cerro la Leva, s / n 41620 MARCHENA, SEVILLA Tfn: 954843339 I.E.S. FUENTE NUEVA I.E.S. SIERRA SUR FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Suárez Trassierra, 18 MORON DE LA FRONTERA, SEVILLA Tfn: 955852336 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / San José de Calasanz, s / n 41640 OSUNA, SEVILLA Tfn: 955820074 I.E.S. ALBERT EINSTEIN I.E.S. PUNTA DEL VERDE FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Salineros, s / n . Pino Montano 41008 SEVILLA Tfn: 954940032 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. de la Raza, s / n 41012 SEVILLA Tfn: 954622210 19 I.E.S. SANTA AURELIA I.E.S. FEDERICO MAYOR ZARAGOZA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Amor, s / n 41006 SEVILLA Tfn: 954256943 FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. de Jerez, 24 41012 SEVILLA − BELLAVISTA Tfn: 954691297 I.E.S. PONCE DE LEON FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: C / Castillo de las Torres, s / n 41710 UTRERA, SEVILLA Tfn: 954863403 CENTROS PRIVADOS DONDE SE IMPARTE EL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Para consultar la relación de centros privados donde se imparte el ciclo formativo: • Delegaciones Provinciales de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. • http://www.cec.junta−andalucia.es 20 CENTROS DONDE SE IMPARTEN LOS CURSOS DE FPO: Para consultar la relación de entidades que imparten los cursos de Formación Profesional Ocupacional: • Delegaciones Provinciales de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. • http://www.empleo.cedt.junta−andalucia.es/orienta 21 OTRAS REFERENCIAS CONSEJERIA DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLOGICO Web: www.cedt.junta−andalucia.es SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Avda. de la Constitución, 18 41071 SEVILLA Tfn: 955018000 Fax: 955018025 Web: www.sas.junta−andalucia.es INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD C / Alcalá, 56 28014 MADRID Tfn: 913380006 Fax: 913380751 Web: www.msc.es/insalud ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PUBLICA Campus Universitario de Cartuja 18080 GRANADA Tfn: 958027400 Fax: 958027503 Web: www.easp.es