Download Necesidades Fisiológicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Necesidades Fisiológicas Enfermería Básica Aplicada Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo TomasSantiago Objetivos Identificar aspectos fundamentales de la movilidad e inmovilidad Describir los efectos de la inmovilidad en el organismo a nivel de sistemas. Analizar las complicaciones que conlleva la alteración de esta necesidad y cómo prevenirlas. Describir el rol TENS/TEGYN en personas con la necesidad de actividad alterada. NECESIDAD DE ACTIVIDAD Actividad MOVIMIENTO VITAL DEL ORGANISMO CAPACIDAD DE UNA PERSONA DE MOVERSE CAPACIDAD FUNDAMENTAL PARA LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD. UNA MOVILIDAD COMPLETA Y SIN LIMITACIONES REQUIERE UN CONTROL MOTOR VOLUNTARIO Y UN CONTROL SENSORIAL Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago ACTIVIDAD TODOS LOS APARATOS O SISTEMAS FUNCIONAN CON MAYOR EFICACIA CUANDO SE CONSERVA EL MOVIMIENTO LOS PACIENTES CON UNA MOVILIDAD COMPLETA PUEDEN SATISFACER SUS NECESIDADES POR SÍ MISMOS O CON UN MINIMO DE ASESORAMIENTO POR PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago POSTURA POSTURA ES CUANDO SE VE RELACION DE CORRECTA LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO EN REPOSO O EN CUALQUIER FASE DE LA FAVORECIDA LAACTIVIDAD FUNCIÓN APROPIADA DE LOS SISTEMAS CORPORALES POSTURA INCORRECTA CUANDO SE SOMETEN MUSCULOS, LIGAMENTOS Y ARTICULACIONES A UN ESFUERZO INDEBIDO PARA MANTENER EL EQUILIBRIO Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago “LOS MOVIMIENTOS CORPORALES SE EFECTUAN POR MEDIO DEL ESQUELETO, MÚSCULOS Y SISTEMA NERVIOSO” •ESQUELETO: SE COMPONE DE HUESOS. SU FUNCIÓN ES PROPORCIONAR FIJACIÓN A LOS MÚSCULOS Y LIGAMENTOS. ACTÚA COMO PALANCA. •MÚSCULOS: COMPUESTO POR FIBRAS, SU FUNCIÓN ES CONTRAERSE PARA PRODUCIR EL MOVIMIENTO. •ARTICULACIONES: EXTENCIONES FUNCIONALES DE LAS ORGANIZACIONES MORFOLÓGICAS POR MEDIO DE LAS CUALES LOS HUESOS SE UNEN Y MUEVEN UNOS SOBRE OTROS Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago NERVIOS: INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN LOS MOVIMIENTOS DE TRONCO Y EXTREMIDADES RAIZ POSTERIOR CONDUCE IMPULSOS DESDE LOS RECEPTORES HACIA EL SNC (respuesta sensitiva) RAIZ ANTERIOR CONDUCE IMPULSOS DESDE EL SNC HACIA EL EFECTOR PROVOCANDO EL MOVIMIENTO (respuesta motora) Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago ACTIVIDAD- MOVIMIENTO SISTEMA ESQUELETICO SISTEMA MUSCULAR ARTICULACIONES SISTEMA NERVIOSO Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago MOVILIDAD: CAPACIDAD DE UNA PERSONA DE MOVERSE CON LIBERTAD. FACULTAD FUNDAMENTAL PARA LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD. INMOVILIDAD: SE PRODUCE CUANDO UN PACIENTE ES INCAPAZ DE MOVERSE O CAMBIAR DE POSICIÓN POR SI MISMO. SUS EFECTOS AFECTAN A DIVERSOS SISTEMAS Y FUNCIONES. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago INMOVILIDAD NINGÚN SISTEMA CORPORAL ES INMUNE A LOS EFECTOS DE LA INMOVILIDAD LAS PERSONAS SANAS EXPUESTAS A PERIODOS DE REPOSO PROLONGADO, SUFREN SECUELAS FISICAS Y SICOLÓGICAS QUE PUEDEN SER GRADUALES O INMEDIATAS. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA DECÚBITO DORSAL: USUARIO DESCANSA SOBRE LA CABEZA Y LOS HOMBROS LIGERAMENTE ELEVADOS, LAS PIERNAS ESTAN EN EXTENSIÓN Y LOS DEDOS DE LOS PIES APUNTAN HACIA ARRIBA. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA – DECÚBITO PRONO: USUARIO DESCANSA SOBRE EL ABDOMEN CON LA CARA INCLINADA HACIA UN LADO Y EN ALINEACIÓN CON EL RESTO DEL CUERPO. LOS BRAZOS ESTAN LEVEMENTE SEPARADOS DEL CUERPO Y LOS CODOS ESTAN EN FLEXIÓN. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA DECÚBITO LATERAL DERECHO-IZQUIERDO: DESCANSA SOBRE UNO DE SUS LADOS CON AMBOS BRAZOS HACIA DELANTE Y RODILLAS Y CADERAS FLEXIONADAS. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA POSICIÓN FOWLER: POSICIÓN SENTADA CON LA PARTE SUPERIOR DE LA CAMA LEVANTADA EN ÁNGULO DE 45º. SEMIFOWLER: 15º FOWLER:45º FOWLER ELEVADO: 90º Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA POSICIÓN DE SIMS: ( DECUBITO SEMIPRONO), SEMEJANTE A LA LATERAL, SALVO QUE EL PESO DESCANSA SOBRE LAS PORCIONES ANTERIORES DE HOMBROS Y CADERAS. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA POSICIÓN GENUPECTORAL: EL USUARIO SE ARRODILLA PRIMERO Y LUEGO SE DOBLA Y PONE LAS CADERAS HACIA ARRIBA. EL PECHO Y CABEZA DESCANSAN SOBRE EL PLANO DE LA CAMA. Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA POSICIÓN DE LITOTOMÍA O GINECOLÓGICA: USUARIO DESCANSA SOBRE LA ESPALDA CON ALMOHADA PEQUEÑA EN LA CABEZA. LOS MUSLOS ESTAN FLEXIONADOS Y EN LIGERA ABDUCCIÓN. Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA POSICIÓN DE TRENDELEMBURG: LOS PIES DE LA CAMA SE ELEVAN, EL USUARIO NO FLEXIONA LA CINTURA. (Favorece el retorno Venoso) Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago DIFERENTES POSTURAS DEL ENFERMO EN CAMA POSICIÓN DE TRENDELEMBURG INVERTIDO: Disminuye el retorno venoso, gasto cardiaco y presión arterial. Se utiliza en cirugías de cuello y cabeza Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago INMOVILIDAD TEMPORAL (Ej. Fracturas) PERMANENTE( Ej. Parálisis) SE DEBE ESTIMULAR AL PACIENTE A QUE REALICE POR SI MISMO LOS MOVIMIENTOS QUE MAS PUEDA. SIN EMBARGO SE DEBE CUIDAR DE NO CAER EN UNA NEGLIGENCIA POR FALTA DE AYUDA. LOS PACIENTES CON INMOVILIDAD SON DE ALTO RIESGO DE COMPLICACION. LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA TIENEN COMO OBJETIVO REDUCIR AL MAXIMO ESTAS COMPLICACIONES. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago INMOVILIDAD LA INMOVILIZACION PUEDE PRODUCIRSE POR INACTIVIDAD FISICA O RESTRICCION FISICA DE LOS MOVIMIENTOS. LA INACTIVIDAD FISICA PUEDE DEBERSE A REPOSO EN CAMA, DOLOR INTENSO, CONSECUENCIA DE ALTERACIONES SENSORIALES COGNITIVAS Y/O SICOLOGICAS LA RESTRICCION DE MOVIMIENTO PUEDE DEBERSE A UN YESO, TRACCION O SUJECION A LA CAMA. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago EJERCICIOS TERAPÉUTICOS Comprenden una serie de maniobras que estimulan el funcionamiento de músculos, nervios, huesos y articulaciones. OBJETIVO: Favorecer el desarrollo muscular, mediante ejercicios adecuados, con el fin de restablecer un movimiento tan normal como sea posible, para así prevenir deformidades y estimular las funciones de diversos sistemas y órganos corporales. El ejercicio es muy valioso para recuperar la motivación y bienestar del paciente, ayudando a fomentar un cambio mental beneficioso desde el pesimismo y la depresión al optimismo y buen humor. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago EL EJERCICIO AYUDA •MANTENER LA POTENCIA DEL MUSCULO •CONSERVAR LA FUNCION ARTICULAR •PREVENIR DEFORMIDADES •ESTIMULAR LA CIRCULACION •CREAR TOLERANCIA Y RESISTENCIA •PASIVO TIPOS DE EJERCICIO •ACTIVO CON AYUDA •ACTIVO CON RESISTENCIA •ISOMÉTRICO TIPOS DE MOVIMIENTOS: ABDUCCION ADUCCION FLEXION EXTENSION DORSIFLEXION PALMAR FLEXION PALMAR DORSIFLEXION PLANTAR FLEXION PLANTAR PRONACION SUPINACION INVERSION EVERSION Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo TomasSantiago TIPOS DE MOVIMIENTOS: ABDUCCIÓN: Movimiento por el cual una extremidad del cuerpo se Aleja de su plano medio ADUCCIÓN: Movimiento por el cual una extremidad del cuerpo se Acerca de su plano medio Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago TIPOS DE MOVIMIENTOS: FLEXIÓN EXTENSIÓN Extensión Flexión Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago TIPOS DE MOVIMIENTOS: PRONACIÓN: Rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso hacia arriba SUPINACIÓN: Rotación del antebrazo que permite situar la mano con la palma hacia arriba Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago TIPOS DE MOVIMIENTOS: INVERSIÓN: Movimiento de aducción + rotación interna EVERSIÓN: Movimiento de abducción + rotación externa Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago TIPOS DE MOVIMIENTOS: FLEXIÓN PALMAR DORSIFLEXIÓN PALMAR (Extensión) Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago TIPOS DE MOVIMIENTOS: DORSIFLEXIÓN PLANTAR FLEXIÓN PLANTAR Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago EFECTOS DE LA INMOVILIDAD O INACTIVIDAD EN EL ORGANISMO A NIVEL DE SISTEMAS .SISTEMA CARDIOVASCULAR .SISTEMA RESPIRATORIO .SISTEMA URINARIO .SISTEMA GASTROINTESTINAL .SISTEMA METABOLICO .SISTEMA OSTEOMUSCULAR .SISTEMA TEGUMENTARIO .EFECTOS PSICOSOCIALES Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago SISTEMA CARDIOVASCULAR A. TENDENCIA A LA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA O HIPOTENSIÓN POSTURAL ( ↓15 mmHG aprox.) DISMINUCIÓN DE LA P.A.S CUANDO EL PACIENTE SE PONE DE PIE REDUCCIÓN DE LIQUIDO CIRCULANTE ACUMULACIÓN DE SANGRE EN MIEMBROS INFERIORES DISMINUCIÓN DE RESPUESTAS REFLEJAS MECANISMO VASOCONTRICTOR REFLEJO NO FUNCIONA VALVULAS VENOSAS DEJAN DE PARTICIPAR EN FORMA EFICAZ Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA SE MANIFIESTA EN EL PACIENTE POR MAREOS Y DESVANECIMIENTO HASTA LLEGAR A LA LIPOTIMIA Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago B. FORMACIÓN DE TROMBOS ACUMULACIÓN DE PLAQUETAS, FIBRINA, FACTORES DE COAGULACIÓN Y ELEMENTOS CELULARES DE LA SANGRE TP (Tromboembolismo Pulmonar) TVP (Trombosis Venosa profunda) OBSTRUCCION ARTERIAL = Infarto C. FORMACIÓN DE EDEMAS DISMINUYE EL RETORNO VENOSO EDEMA MALEOLAR EDEMA SACRO Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago SISTEMA RESPIRATORIO AUMENTA EL ESFUERZO RESPIRATORIO ESTASIS DE SECRECIONES BRONQUIALES DISMINUCIÓN DE LA EXPULSIÓN DE LA MUCOSIDAD BRONQUIAL DISMINUCIÓN DE MOVIMIENTOS CILIARES INHIBICIÓN DE LA TOS RESPIRACIONES SUPERFICIALES Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago SISTEMA RESPIRATORIO Aumenta el riesgo de neumonía. Aumenta el riesgo de aspiración bronquial. Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo TomasSantiago SISTEMA GASTROINTESTINAL DISMINUCIÓN DEL PERISTALTISMO (CONSTIPACIÓN, ESTREÑIMIENTO) OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MECÁNICA (ILEO PARALITICO) DISMINUCIÓN DEL APETITO METEORISMO BAJA DE PESO AUMENTA LA PRODUCCCION DE HCL Úlcera Péptica Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago SISTEMA METABÓLICO DISMINUCIÓN DEL ÍNDICE METABÓLICO BASAL. ALTERACIÓN DEL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO, GRASAS Y PROTEINAS. DESEQUILIRIO HIDROELECTROLÍTICO. Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago SISTEMA OSTEOMUSCULAR DISMINUCIÓN CONSIDERABLE DE LA MASA MUSCULAR. ATROFIA MUSCULAR. Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago SISTEMA OSTEOMUSCULAR DISMINUCIÓN DE LA MASA OSEA DISMINUCIÓN DE LA ESTABILIDAD CONTRACTURA ARTICULAR OSTEOPOROSIS POR DESUSO ALTERACIÓN DEL METABOLISMO DEL CALCIO (AUMENTA DURANTE LA INMOVILIDAD) DISMINUYE LA MASA ÓSEA HUESOS POROSOS Y FRÁGILES FRACTURA CON FACILIDAD Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago SISTEMA TEGUMENTARIO PÉRDIDA DE LA MASA CORPORAL MAGRA FORMACIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO ATROFIA POR INMOVILIDAD PROLONGADA DESPLAZAMIENTO DE LÍQUIDOS CORPORALES ( AFECTA A LA PIEL EN SU CONSISTENCIA Y ESTADO DE LA DERMIS Y TEJIDO SUBCUTÁNEO, PRODUCIENDO MENOR TURGENCIA O ELASTICIDAD DE LA PIEL). Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago SISTEMA URINARIO Estasis urinario en pelvis renal Mayor riesgo de ITU (infección urinaria) Mayor riesgo de litiasis renal (cálculos) Deshidratación (menor ingesta de líquidos y fiebre) Orinas concentradas Aumenta el riesgo de incontinencia urinaria. Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago EFECTOS PSICOSOCIALES DEPRESIÓN CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO ALTERACIÓN DEL CICLO SUEÑO VIGILIA MAYOR DEPENDENCIA FÍSICA MAYOR AISLAMIENTO Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago FACTORES QUE AFECTAN LA INMOVILIDAD EDAD ACTIVIDAD FÍSICA DE LA PERSONA ESTADO NUTRICIONAL INCAPACIDADES MIEDO-DOLOR PATOLOGÍA DEL PACIENTE Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE INMOVILIZADO (REPOSO PROLONGADO) ROL DEL TENS-TEGYN CAMBIO DE POSICIONES CADA 2-3 HORAS Y SEGÚN SE REQUIERA. FAVORECER AUMENTO DE INGESTA DE LÍQUIDO EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS DE EI –ES ESTIMULACIÓN DE REFLEJO TUSÍGENO (TOS) MANTENER POSICIÓN FOWLER MANTENER PIEL LIMPIA, SECA Y LUBRICADA PROPORCIONAR MASAJE PARA FAVORECER AUMENTO DE LA IRRIGACIÓN MANTENER ROPA DE CAMA LIMPIA Y SECA, SIN ARRUGAS Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE INMOVILIZADO (REPOSO PROLONGADO) ROL DEL TENS-TEGYN • OBS. DEPOSICIONES Y DIURESIS (FRECUENCIA CANTIDAD Y CARACTERÍSTICAS). • FAVORECER VISITAS POSICIÓN SEMIFOWLER PARA PREVENIR PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES. C.S.V. BALANCE ESTIMULAR APETITO FAVORECER ELIMINACIÓN URINARIA E INTESTINAL (CAMA PARTIDA) DAR COMODIDAD, PRIVACIDAD E INTIMIDAD AL PACIENTE. Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE INMOVILIZADO (REPOSO PROLONGADO) ROL DEL TENS-TEGYN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS SEGÚN INDICACIÓN MÉDICA CONSERVAR INTEGRIDAD DE LA PIEL PARA EVITAR INFECCIONES PROTEGER ZONAS DE APOYO SEGÚN POSICIÓN DEL PACIENTE EN LA CAMA FAVORECER POSICIONES ANATÓMICAS CONSERVANDO ALINEACIÓN CORPORAL EVALUAR CAPACIDAD DEL PACIENTE AL MOVIMIENTO BAÑO EN CAMA DE PACIENTE ASEO DE CAVIDADES Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE INMOVILIZADO (REPOSO PROLONGADO) ROL DEL TENS-TEGYN ASISTIR EN ALIMENTACIÓN EN CASO NECESARIO OBSERVAR E.I : EDEMA, COLOR, PULSOS PERIFÉRICOS,ETC. COLOCACIÓN DE VENDAS ELÁSTICAS SEGÚN PRESCRIPCIÓN MÉDICA (ANTITROMBÓTICAS). ADMINISTRAR HEPARINA SEGÚN INDICACIÓN MÉDICA. ADMINISTRAR PROTECTOR GÁSTRICO. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago GRACIAS Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago