Download nombre de la institución al que pertenezca el establecimiento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL FEDERACION MEXICANA DE COLEGIOS DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL. Consentimiento bajo información para Hernioplastia Abdominal CON FUNDAMENTO EN LA LEY GENERAL DE SALUD. ARTICULO 77 BIS. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD MATERIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA. ARTICULOS 80, 81, 82, 83 Y A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO FRACCIONES 10.1.1.1. A LA 10.1.1.4. Nombre ______________________________________ Edad_______ Lugar Servicio o Médico Tratante Fecha Sexo_______ No.________ Cama La hernia es un defecto de la pared abdominal, por donde en algunos casos se desliza alguna víscera u órgano. La operación consiste en realizar una incisión sobre o próxima a la hernia, recolocar su contenido y reparar el defecto. A veces, para una reparación segura y cuando los tejidos de la pared son delgados, débiles y han perdido su fuerza, hay que colocar un material protésico (malla), para reforzar el área del defecto. En casos seleccionados esta cirugía puede realizarse en régimen de CMA (Cirugía Mayor Ambulatoria), siendo posible ser dado de alta el mismo día de la cirugía. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios, para proporcionarle el tratamiento más adecuado. Cuando la hernia está estrangulada, la intervención debe ser realizada de urgencias. Puede ser necesario resecar un segmento de intestino u otras estructuras. El procedimiento requiere anestesia de cuyos riesgos será informado por el Médico Anestesiólogo Mediante esta técnica se canalizará el trayecto o conducto de la fístula y se tratará mediante su sección y puesta a plano, extirpación del mismo o colocación de un hilo a través del trayecto. Puede ser necesario realizar la reparación de los esfínteres o colocación de injertos, y en fístulas complejas comunicadas con otros órganos se repararán ambos orificios y, excepcionalmente, es necesario el empleo de un ano artificial Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos transoperatorios, para proporcionarle el tratamiento más adecuado. Yo ________________________________________________________ Nombre y firma del paciente o representante Manifiesto mi libre voluntad para autorizar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que se me indiquen o apliquen después de haberme informado de manera clara, oportuna, suficiente y veraz sobre mi enfermedad y estado actual, además de los beneficios, los posibles riesgos, complicaciones y secuelas. Se me ha comunicado las alternativas existentes y disponibles, el derecho a cambiar mi decisión en cualquier momento antes del procedimiento o intervención. También otorgo mi autorización al personal de salud para la atención de contingencias y urgencias derivadas del acto médico señalado, atendiendo al principio de libertad prescriptiva. Con el propósito de que mi atención sea adecuada, me comprometo a proporcionar información completa y veraz, así como seguir las indicaciones médicas. Diagnostico Tipo de Intervención Urgente ( ) Electiva ( ) Riesgos más frecuentes: A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas como otros específicos del procedimiento, que pueden ser: Riesgos frecuentes y poco graves: Infección, sangrado o colección de líquido en la herida quirúrgica, incluyendo sangre (hematomas). Dolor prolongado en la zona de la operación. Flebitis (inflamación de la vena) en la zona de aplicación de suero, retención aguda de orina, Fiebre. Riesgos poco frecuentes y graves: Dolor postoperatorio prolongado y en ocasiones crónico por afectación nerviosa. Rechazo de la malla por ser un cuerpo extraño y que condiciona inflamación prolongada. Formación nuevamente de la hernia por mala calidad de los tejidos. Oclusión intestinal y formación de adherencias. Problemas pulmonares por restricción y disminución del volumen del abdomen por hernias muy grandes. Algunas de estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.), pero, otras, pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, y excepcionalmente puede producirse la muerte. Es frecuente la colocación de drenajes en el área operada con la finalidad de evitar colección de líquidos. Puede requerir transfusión de sangre o hemoderivados. Riesgos Personalizados: También es necesario que advierta de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, pueden presentarse resultados adversos por antecedentes de enfermedades previas, adicción a drogas, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia incluyendo fallecimiento Beneficios: Mediante este procedimiento se pretende reparar el defecto de la pared abdominal evitando el aumento de la hernia, las molestias que le produce y la posible estrangulación que comprometa los intestinos y que obligaría a una cirugía urgente. Procedimientos Alternativos: solo el tratamiento quirúrgico soluciona el problema del defecto de la pared abdominal para suresolución. La utilización de fajas especiales, solo logran en algunas ocasiones disminuir el dolor y molestias, pero no resuelven el problema y evitan las potenciales complicaciones cuando se encarcelan o estrangulan. Nombre y Firma del Testigo Nombre y firma del Médico Revocación del Consentimiento: Yo después de ser informado de la naturaleza y riesgos del procedimiento propuesto, manifiesto de forma libre y consciente mi denegación /revocación (tachése lo que no proceda) para su realización, haciéndome responsable de las consecuencias que puedan que puedan derivarse de esta decisión. Nombre y Firma del Paciente o Representante Nombre y firma del testigo