Download Rocío Aragonés Manzanares, Juan Pablo de Rojas Román
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rocío Aragonés Manzanares, Juan Pablo de Rojas Román URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO AUTORES Rocío Aragonés Manzanares, Juan Pablo de Rojas EAN: 9788498354331 Especialidad: Medicina de Urgencias Páginas: 220 Encuadernación: Rústica Formato:11 cm x 17 cm © 2013 38 € PUNTOS CLAVE • En esta obra se protocolizan las mejores opciones terapéuticas, para que ningún paciente deje de ser tratado de una complicación reversible, para que ésta no merme en la medida de lo posible, ni su calidad ni su esperanza de vida, y para que tampoco se realicen medidas invasivas ni agresivas que no tienen sentido. • El libro está estructurado en varias secciones atendiendo a los diferentes aspectos relacionados con las urgencias y los cuidados críticos oncológicos: las urgencias oncologicas estructurales, que agrupan a las enfermedades provocadas por la extensión e infiltración tumoral de los diferentes órganos adyacentes o distanciados del tumor primario; las urgencias médicas oncológicas, que incluyen las enfermedades generalizadas provocadas por la inmunosupresión tumoral, la descalcificación o los síndromes paraneoplásicos; la toxicidad de la quimioterapia en la que se incluyen los efectos secundarios provocados por estos fármacos tan numerosos y tan novedosos; las urgencias relacionadas con el tratamiento radioterápico, incluidos los efectos secundarios y las indicaciones urgentes de la radioterapia; el tratamiento integral en la hospitalización del paciente oncológico; y la última sección, dedicada a los cuidados específicos de enfermería que requiere el paciente oncológico. • No se debe olvidar que en muchas ocasiones estas complicaciones no van a responder a tratamiento y van a derivar en el fallecimiento del paciente. Es en esta situación donde es sumamente importante respetar la voluntad del paciente y de su familia, atendiendo el sufrimiento que esto conlleva de una forma integral. DESCRIPCIÓN Esta obra surge de un cambio continuo en la medicina oncológica que ha revolucionado el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes. Aquí se protocolizan las mejores opciones terapéuticas, para que ningún paciente deje de ser tratado de una complicación reversible, para que ésta no merme en la medida de lo posible, ni su calidad ni su esperanza de vida, y para que tampoco se realicen medidas invasivas ni agresivas que no tienen sentido. El paciente oncológico, que sin duda tiene unas connotaciones específicas por las características de su enfermedad, tiene que ser evaluado de forma más exhaustiva ante una urgencia, ya que presenta factores concomitantes que amplían los diagnósticos posibles, sumando a todas las urgencias habituales las que específicamente les afectan. El libro está estructurado en varias secciones atendiendo a los diferentes aspectos relacionados con las urgencias y los cuidados críticos oncológicos: • Las urgencias oncologicas estructurales, que agrupan a las enfermedades provocadas por la extensión e infiltración tumoral de los diferentes órganos adyacentes o distanciados del tumor primario. • Las urgencias médicas oncológicas, se incluye en esta sección las enfermedades generalizadas provocadas por la inmunosupresión tumoral, la descalcificación o los síndromes paraneoplásicos. La toxicidad de la quimioterapia en la que se incluyen los efectos secundarios provocados por estos fármacos tan numerosos y tan novedosos. • Las urgencias relacionadas con el tratamiento radioterápico, incluidos los efectos secundarios y las indicaciones urgentes de la radioterapia. • Tratamiento integral en la hospitalización del paciente oncológico, en esta sección se incluye un resumen de los aspectos más importantes en la hospitalización, criterios de ingreso en UCI, dolor, transfusiones, síntomas frecuentes, nutrición, sedación, atención en la fase terminal… • La última sección está dedicada a los cuidados específicos de enfermería que requiere el paciente oncológico. No se debe olvidar, que en muchas ocasiones estas complicaciones no van a responder a tratamiento y van a derivar en el fallecimiento del paciente. Es en esta situación, donde es sumamente importante respetar la voluntad del paciente y de su familia, atendiendo el sufrimiento que esto conlleva de una forma integral. AUTORES Rocío Aragonés Manzanares: Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga Especialista en Medicina Intensiva en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga Jefa del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Vithas Xanit Internacional, Benalmádena, Málaga, y del Hospital Parque San Antonio, Málaga Profesora de Simulación Robótica en la Fundación IAVANTE, Consejería de Igualdad, Salud y Política Social de la Junta de Andalucía Experta en educación en entornos virtuales por la Universidad de Málaga Socia fundadora de Incare Servicios Médicos. Gestión de personal médico de Urgencias y Cuidados Intensivos Miembro de las sociedades andaluza y española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias Miembro de la European Society of Intensive Care Medicine Juan Pablo de Rojas Román: Facultativo especialista en Medicina Intensiva. Jefatura del servicio de medicina intensiva de los Hospitales Xanit Internacional de Benalmádena y Parque San Antonio de Málaga. Facultativo especialista del Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Licenciado en Medicina y Cirugía con grado de doctora por la Universidad de Málaga. Coordinador del programa de simulación robótica de IAVANTE. Especialista en Medicina del Trabajo (Granada, 2006). Experto Universitario en Gestión de Entornos Virtuales (UMA). ESPECIALIDADES RELACIONADAS Medicina Interna ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CAPÍTULOS Prólogo Prefacio SECCIÓN I. URGENCIAS ONCOLÓGICAS ESTRUCTURALES • Capítulo 1. Síndrome de compresión medular • Capítulo 2. Derrame y taponamiento pericárdico en el paciente oncológico • Capítulo 3. Síndrome de la vena cava superior • Capítulo 4. Complicaciones obstructivas digestivas • Capítulo 5. Urgencias de las vías urinarias • Capítulo 6. Hipertensión intracraneal y convulsiones • Capítulo 7. Meningitis neoplásica • Capítulo 8. Leucostasis pulmonar y cerebral • Capítulo 9. Hemoptisis en el paciente oncológico • Capítulo 10. Obstrucción de la vía respiratoria • Capítulo 11. Complicaciones y urgencias cardiovasculares en el paciente oncológico • Capítulo 12. Abdomen agudo por perforación en el paciente oncológico • Capítulo 13. Radiología vascular intervencionista en urgencias oncológicas SECCIÓN II. URGENCIAS MÉDICAS ONCOLÓGICAS • Capítulo 14. Neutropenia febril: enfoque diagnóstico • Capítulo 15. Neutropenia febril: tratamiento • Capítulo 16. Enterocolitis neutropénica • Capítulo 17. Fracturas osteoporóticas en pacientes oncológicos • Capítulo 18. Trastornos metabólicos en el paciente oncológico I • Capítulo 19. Trastornos metabólicos en el paciente oncológico II SECCIÓN III. TOXICIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA • Capítulo 20. Síndrome de lisis tumoral • Capítulo 21. Reacciones de hipersensibilidad y extravasaciones de fármacos antineoplásicos • Capítulo 22. Efectos secundarios locales del tratamiento antineoplásico • Capítulo 23. Toxicodermias en el paciente oncológico • Capítulo 24. Toxicidad neurológica de la quimioterapia • Capítulo 25. Nuevas dianas terapéuticas. Nuevas toxicidades SECCIÓN IV. URGENCIAS RELACIONADAS CON EL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO • Capítulo 26. Patologías que precisan radioterapia urgente • Capítulo 27. Efectos secundarios de la radioterapia. Sistema nervioso central, cabeza y cuello, y tórax • Capítulo 28. Efectos secundarios de la radioterapia sobre el abdomen, la pelvis y la piel SECCIÓN V. TRATAMIENTO INTEGRAL EN LA HOSPITALIZACIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO • Capítulo 29. Tratamiento inicial del dolor oncológico • Capítulo 30. Tercer escalón analgésico: opioides mayores • Capítulo 31. Tratamiento farmacológico complementario del dolor oncológico • Capítulo 32. Control de los síntomas • Capítulo 33. Nutrición y cáncer. Síndrome de anorexia-caquexia • Capítulo 34. Complicaciones y cuidados del paciente laringectomizado • Capítulo 35. Transfusión de hemoderivados en el paciente oncológico • Capítulo 36. Ventilación mecánica no invasiva en el paciente oncológico • Capítulo 37. El paciente oncológico de UCI: criterios para el ingreso • Capítulo 38. Tratamiento farmacológico de la sedación • Capítulo 39. Sedación en el paciente paliativo • Capítulo 40. Atención en el final de la enfermedad SECCIÓN VI. CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECÍFICOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO • Capítulo 41. Manejo, cuidados y utilidad del reservorio venoso subcutáneo • Capítulo 42. Cuidados de las úlceras de la piel • Capítulo 43. Utilidad de la vía subcutánea. Cuidados. Administración de fármacos y fluidoterapia